técnicos si no es clipe que lo hagan, eso es hay que utilizar técnicas de estas no quiero ojalá me pagasen por las visitas a mis grabaciones por cierto, están las grabaciones del año pasado por ejemplo, no de este centro también de otros centros de manera que podéis ver hasta cuando explico hasta la visión en el tema de acuerdo a la grabación de esta os ajuntaré, ya la junté la semana pasada la presentación del 10 la presentación del 11, vamos los esquemas que tengo aquí el último día, fijaos, acabamos viendo esto acabamos viendo más o menos los distintos modos, os acordáis que había primero veíamos la neurogénesis y veíamos que la neurogénesis del neocórtex, o sea, donde se forma la corteza evolutivamente más moderna la que para nosotros es el 95% de nuestra corteza cerebral y veíamos que se forma en el telencefalo cortical es ahí donde, por engrose de la capa de arriba, se van formando las seis capas, ahora veremos cómo se hace esto entonces todas las células o bien nacían ahí mismo en ese neuroepitelio cortical, que era lo que explicábamos en ese esquema en el que primero eran neuroepiteliales, subían bajaban, se dividían, luego pasaban a ser células de ilíaco, evolucionaban y tal luego bien neurona o bien progenitor intermedia, al principio en la zona ventricular, luego en la zona subventricular externa y por eso se llama guía externa y progenitor intermedia externa y daban lugar a neuronas, no sé si os lo dije si no os lo digo, el proceso para hacer células de glía es exactamente el mismo, pero el resultado final es dar una célula de glía en vez de una neurona, pero es exactamente el mismo de acuerdo, todas vienen de glías y de radiales o de progenitoras intermedias, la cuestión es que las que nacen en esa zona concreta del tubo neural en donde se va a desarrollar la corteza a la hora de colocarse solamente a tener que viajar radialmente para colocarse en el sitio, a la hora de emigrar, una vez que naces tienes que irte a tu sitio donde vas a formar la estructura de la que formas parte, ¿de acuerdo? Entonces lo que quiero que veáis es que las que viajan, las que necesitan hacer una migración tangencial son las que no nacen ahí recordad que en el neuropitelio cortical decíamos que nacían las neuronas de proyección nacían las interneuronas excitatorias y nacían también algunas de Cajal-Retius que no te lo mencionaban aquí pero se deduce precisamente cuando ves los tipos de migración ¿qué hacían? De acuerdo, lo que quiero es que veáis la lógica y entonces no tendréis que recordar, sabréis que las que no nacen ahí ¿cuáles no nacen en ese neuropitelio? Pues no nacen por ejemplo las interneuronas inhibitorias que nacen en las eminencias ganglionares, decían, y no nacen muchas de Cajal-Retius que forman distintas partes distintas de la corteza que nacen en las estructuras estas del septum, que se llaman septum palial y septum basal en la parte rostral y en el hem cortical, que era el equivalente al septum palial en la zona más caudal del telencefalo en la zona posterior del telencefalo, de acuerdo, más caudal como posterior, me parece mucho más y también al hipocampo, las Cajal-Retius de gran parte de la corteza en el hem cortical y también al hipocampo, que por eso hem llevaba H os dije que os fijaseis en que hem e hipocampo llevaban H, es la única estructura que es del halocórtex que nos mencionan en esta parte, es el hipocampo de todo lo demás estábamos hablando siempre de neocórtex de manera que ahí está y como os decía, las de Cajal-Retius y las predecesoras, que son las que nacen en la zona que no es ni neuropitelio cortical, ni subcortical que son las de chichanil limonada que decíamos, estas también tienen que viajar tangencialmente, puesto que no nacen en el neuropitelio cortical ¿no? entonces cuando viajan tangencialmente, que es lo que quiero que veáis aquí nacen del neuropitelio extracortical nacen otro tipo neuronal que son las primeras, buenas, las que van a formar, las que van a iniciar la formación de la corteza que son las células predecesoras estas células predecesoras son las que nacían en la zona de ni chichanil limonada, ¿de acuerdo? entonces, recuerda que tenemos que controlar que en la corteza cerebral hay neuronas de proyección e interneuronas tanto excitatorias como inhibitorias las excitatorias nacen en el neuropitelio cortical pero las inhibitorias nacen en las eminencias ganglionares con lo cual van a tener que escaparse como es la zona subcortical en la que están las eminencias ganglionares van a tener que huir de las señales del cuerpo estriado de lo que es el núcleo estriado, la repele y van a tener que acercarse a las zonas proliferativas de la corteza que son la zona ventricular y la zona subventricular esas son las interneuronas inhibitorias ¿de acuerdo? ¿eso es lo que usted estaba o se estaban mencionando las predecesoras? no, las inhibitorias, ¿no? las predecesoras bueno, las predecesoras son las primeras que salen ¿de acuerdo? lo que quiero que os fijéis es que en las que viajan tangencialmente están las predecesoras que van a ir a la capa externa la corteza cerebral se forma desde la parte más externa, de todo es donde primero se acumulan células y luego de ahí se hace con un patrón dentro-fuera primero se rellena la capa 6, luego la capa 5 luego la capa 3, luego la capa bueno, la 4, la 3 y la 2 la 1 es donde han llegado ¿de acuerdo? quedaos con esa idea lo que quiero que veáis es que las que viajan tangencialmente las predecesoras y las de Cajal Reptius que van a ser las que lleguen también las primeras que lleguen a esa zona porque van a dirigir la formación de la corteza ¿de acuerdo? van a ir directamente a la capa más externa por eso van a seguir señales de la pia madre, es lo que os están diciendo sin embargo las interneuronas inhibitorias las que nacen en el en las eminencias ganglionares y por lo tanto son repelidas por la matriz del estriado, van a ir pero atraídas por las zonas proliferantes proliferativas, ¿de acuerdo? si lo veíamos aquí ¿era esto? pásate la página si lo veíamos aquí, fijaos estas que nacen en las eminencias ganglionares que serán las que tienen que llegar hasta aquí, hasta el telencefalo cortical pero a las zonas proliferativas y luego aquí, aunque no nos lo digan tendrán que desplazarse porque ahora veréis que todas las neuronas para llegar a formar la corteza tienen que llegar hasta la capa externa si esta es la única que te mencionan aquí, fijaos de todas las que te dicen que viajan tangencialmente, las interneuronas inhibitorias son atraídas por la zona proliferativa no te dicen de la pía madre, es porque cuando lleguen aquí van a llegar hasta esta zona de abajo la zona proliferativa, con lo cual de aquí en adelante tendrán que viajar radialmente y por lo tanto se engancharán a la pía radial para viajar radialmente porque nacen en una etapa ya más avanzada del neurodesarrollo en la que el neuroepitelio es lo suficientemente grande como para que una neurona no pueda llegar a anclar ahí y necesita el andamiaje de una guía radial, que es por lo que se llaman guías radiales eso, fijaos que aunque no nos lo mencionen si sabemos, si entendemos cómo funciona, podemos entender que llega hasta allí pero una vez que llega hasta allí, si está en la zona ventricular y la zona subventricular, que son estas zonas de aquí, va a tener que viajar hasta aquí arriba, ¿de acuerdo? porque aquí llegan las predecesoras y aquí llegan las de Cajal-Retius y establecen un tendido de axones paralelos, ¿de acuerdo? y liberan relina llamando a todas las demás las otras cuando lleguen aquí, se engancharán a la guía radial y viajarán hasta llegar arriba ahora veremos a ver, y lo entenderéis con la historia que si seguís más o menos la historia lo recordaréis fácilmente de manera fijaos que cuando te dicen que viajan radialmente, te dicen las de Cajal-Retius que nacen en el neuroepitelio cortical las que nacen fuera del neuroepitelio cortical, en el extracortical, las que nacen en el septum palial, en el cortical en todas esas estructuras, esas tienen que viajar primero, tienen que viajar tangencialmente pero las de Cajal-Retius que ya han nacido en el neuroepitelio cortical, solamente van a viajar radialmente, y como te dicen al principio, como nacen en un principio, estas de Cajal-Retius parece que del neuroepitelio nacen muy pronto pues estas pueden todavía engancharse a la superficie pial porque tienen, no es suficientemente grande, está cerca ¿no? entonces lo hacen así una vez que llegan arriba, extienden una red de axones como las fibras paralelas de las granulares que hacían en la capa externa del cerebelo, ¿de acuerdo? pues igual y de esos axones se agregan una sustancia que se llama reina, ¿de acuerdo? quedaos con esa que es la señal que siguen las demás para viajar hasta la capa de arriba las neuronas de proyección que nacen hemos dicho, en el neuroepitelio cortical, pues evidentemente van a viajar solo radialmente al principio cuando el neuroepitelio es pequeño pueden anclar ahí arriba, igual que las de Cajal-Retius luego, como el neuroepitelio es grande ya no tienen esa capacidad y necesitan engancharse una glía con las moléculas de adhesión celular, neurona glía para subir como una bailarina de pole dance trepando por la barra, ¿de acuerdo? y luego las que emigran aleatorias, decíamos las neuronas de proyección que nacen en el neuroepitelio cortical, cuando nacen no nacen todas exactamente en el sitio en la misma columna en la que van a tener que estar con lo cual se van a tener que desplazar un bien para un lado, un bien para otro, y al principio como yo decía el otro día yo las considero neuronas adolescentes que no tienen bien claro cuál es su sitio, emiten prolongaciones para todos los lados, tienen forma multipolar, y cuando ya llegan a un sitio en el que las señales del entorno les dicen que es su sitio correcto ahí se transforman evolucionan de multipolar a bipolar y se engancha, que es la forma que tiene esta neurona que está viajando por el axón bueno, por el axón, no por un axón, sino por una prolongación, ¿de acuerdo? no es un axón porque es una célula glial, ¿de acuerdo? de la glía radial, acoplándose a ella con la neurona glial. Ahora bien, esto nos quedará bien asentado si pensamos cómo se forma esta corteza, y para eso sirve el cuento que os conté yo en su momento por cierto, aquí hay algunos que no os habéis puesto, ponéos ¿de acuerdo? lo que os conté yo en su momento de que cualquier núcleo cerebral es como la ferretería de la esquina ¿de acuerdo? que es capaz de darte el servicio, pero ellos se lo guisan y se lo comen todo. Sin embargo la corteza cerebral es como el Leroy Merlin, que como tienen el volumen de trabajo, necesitan hacer departamentos de ahí que se la mine en seis capas. Esa era la idea de la metáfora que os planteaba yo del Leroy Merlin pues lo que vamos a hacer para formar la corteza cerebral es montar toda una cadena de Leroy Merlines, ¿de acuerdo? que dé abastecimiento a todo un territorio, en este caso, pues imaginaos que fuesen todos los Leroy Merlines para dar asistencia a una ciudad como Madrid entonces, ¿qué es lo que ocurre? las primeras neuronas que llegan allí son las células predecesoras que como su nombre dice, son las que preceden a todos, entonces yo eso lo equiparo al estudio de mercado para montar la cadena de Leroy Merlines de manera que ellos son las predecesoras las que localizan donde es idóneo tener cada uno de los Leroy Merlines de manera que miran que haya terreno suficiente para edificar el Leroy Merlin que haya buenas comunicaciones para que lleguen los suministros, que haya transporte público para que lleguen los clientes etcétera, etcétera, ¿de acuerdo? entonces dicen, vamos a montar un Leroy Merline aquí otro aquí, otro aquí, otro aquí, otro aquí, una vez que dicen que deciden las predecesoras cuáles son, y esto ocurre en etapas muy precoces, cuáles son los Leroy Merlines cuántos hay que montar y dónde ¿de acuerdo? llegan las directoras de los Leroy Merlines y las directoras de cada Leroy Merline son las de Cajal como Cajal es el jefe pues es fácil pensar que las de Cajal que llevan el nombre del jefe de la neurociencia pues son las que van a dirigir cada Leroy Merline cada sección de la corteza la formación esa sección de la corteza va a depender de la actividad de estas Cajal tanto las predecesoras como las de Cajal Redchius son tipos neuronales que desaparecen en el neurodesarrollo, solamente sirven para formar, luego ya se van a quedar solamente esos son los constructores luego ya se van y se quedan los que trabajan entonces, ¿qué es lo que ocurre en las de Cajal Redchius? cuando llegan las de Cajal Redchius allí a la preplaca, a la zona más externa extienden una red de axones y liberan relina yo solo equiparo siempre a que lanzan una oferta de empleo, o sea, dicen para que se enteren todas las neuronas que nacen, que tienen, que allí se va a montar un Leroy Merline entonces, todas las demás van a seguir esa oferta de empleo, van a seguir esa relina hasta llegar a tocar los axones de esas Cajal Redchius que han establecido esa red de axones por eso, por cierto, las de Cajal Redchius se repelían unas a otras, porque cada una va a montar una columna, una sección de la corteza y no quiere interferencias con la otra sección, es decir si montamos un Leroy Merline, decimos yo hasta ahí, ¿sabes? hasta la frontera con Alcobendas de Alcobendas para allá tú, pero aquí yo ¿vale? que yo quiero tener mi Leroy Merline de aquí, por eso se repelen unas a otras las de Cajal Redchius marcan un territorio, ¿de acuerdo? ¿las demás qué es lo que tienen que hacer? pues llegarán y tienen que contactar con los axones de las Cajal Redchius con los jefes para entregarles su currículum vite que el jefe las vea y les diga dónde van a currar ¿entendéis? entonces las demás llegan, tocan con los axones que es como si les hiciese la entrevista de trabajo y una vez que llegan las manda a la capa en la que tienen que desarrollar su currículum entonces las primeras que llegan van a formar la capa 6 las siguientes cuando ya se ha formado la capa 6 las siguientes que llegan van a formar la capa 5, la siguiente la capa 4 la siguiente la capa 3, la siguiente la capa 2 y eso es el patrón de dentro-fuera que nos dicen en el texto que es como se hace, entonces como veis primero las predecesoras empiezan a formar la preplaca, las Cajal Redchius llegan a esa preplaca, extienden redes de axones horizontales, segregan relina que guía la migración de las siguientes y luego ya llegan las neuronas de proyección las interneuronas inhibitorias las interneuronas excitatorias, todas estas que ya más tarde, ¿de acuerdo? que van engordando la placa cortical formando la corteza desde la capa 6 a la capa 2, porque la capa 1 es donde ya estás, ¿de acuerdo? entonces todas las demás van a llegar y se forma ese patrón dentro-fuera formándose primero la capa 6 luego la capa 5, luego la capa 3 y así ya está la capa 2, ¿de acuerdo? entonces, sí bien ¿dónde pasa eso? porque creo que aquí hay un renecuajo es en un corte de aquí, de esa... sí, mira, ese corte, mira esto que veíamos aquí ¿de acuerdo? ¿esto dónde pasa? esto es un corte en la parte de adelante de ese renecuajo que veía esto aquí, como dices ¿de acuerdo? de este renecuajo teníamos un corte aquí que es ese y un corte en la parte de atrás de manera... pero quedémonos aproximadamente en ese tiempo, ¿de acuerdo? en la parte más dorsal de todo este del telencefalo es lo que será el neuroepitelio cortical será esta zona, aquí fijaos, aquí, en este corte será esta zona donde pone telencefalo cortical ¿de acuerdo? por engorde de aquí va a ser pero por engorde de aquí también va a ser en la parte de atrás y en todo lo de en medio se va a formar ¿esta capacidad es el corte? es el corte es el corte que veíamos aquí es un corte yo os lo decía para que lo identificaseis más o menos que éste es la primera, la del septum sería un corte más o menos a esta altura y la última sería un corte del telencefalo más o menos a esta altura quedémonos con esa idea ¿de acuerdo? entonces en la parte del tubo neural que aquí ya se está dividiendo en dos y no sé qué, no sé cuántos en la parte más dorsal va a dar lugar al crecimiento de la corteza en la parte de abajo, en el epitelio neuroepitelio, puesto que es piel del tubo neural igual pero en la parte de abajo da lugar a las estructuras subcorticales y de ahí nacen también de las eminencias ganglionares esas neuronas que tienen que viajar las neuronas interneuronas inhibitorias que tienen que viajar tangencialmente hasta llegar a la zona en la que por crecimiento de ahí se va a dar la corteza ya está no os compliquéis mucho más comprendo que a veces el ver la evolución es complicado o verlo en 3D yo por eso os lo intento más o menos explicar para que claro, lo ventricular es lo que da al hueco por el que van los ventrículos ¿de acuerdo? entonces la parte más interna es la zona ventricular y la zona subventricular es la que queda justo encima de la zona ventricular mira, eso lo vas a ver aquí aquí ves como al principio es solo zona ventricular porque está muy cerquita del ventrículo todo el grueso esto recordad que en realidad esto va a encontrarse engordando paulatinamente ¿de acuerdo? entonces cuando ya va acumulándose van acumulándose estas células se van acumulando en la parte de arriba esto va engordando tiqui, tiqui, tiqui y ya se forma la zona subventricular ¿vale? zona ventricular zona subventricular la zona subventricular digamos que es la que está un pelín más lejos del ventrículo ¿de acuerdo? y luego por encima de esto aquí en este borde por engorde de este borde es por lo que se forma todo esto que vemos aquí que es la placa cortical de la que se va a formar la corteza ¿vale? no solamente con eso esto es porque ha ido engordando porque se han ido acumulando las células ahí arriba y entonces ahí es donde se forma primero una preplata porque a partir de ahí es donde se va a formar toda la corteza cerebral en la placa luego esto de aquí quedará embebido en sustancia blanca ¿de acuerdo? por aquí estará toda la sustancia blanca y ahí estarán los núcleos subcorticales embebidos en medio de la sustancia blanca ¿de acuerdo? es como si fuera un corte horizontal eso es esa es la idea es como si fuese así un corte horizontal aquí ya veis que está muy retorcido en todo o sea es un corte pero como mitad de abajo mitad de arriba eso es cortado así cortado por lo que ves eso es esa es la idea más o menos entendemos en la que estamos viendo ahí no hay somitas los somitas no están ahí los somitas están adyacentes en esa zona en cada vamos a ver lo que hay ahí no hay más claro date cuenta mira es que los somitas mira aquí están los somitas ves aquí lo que te están diciendo es que perdón que me paso vamos a ponernos en esta de aquí en esto de aquí ya al lado de todo esto va a haber somitas pero aquí nos están poniendo lo que es el tubo neural como se va deformando ¿de acuerdo? entonces si vemos aquí este sería el tubo neural que es exceso ¿de acuerdo? con las deformaciones que sea y los somitas son tejido mesodérmico que está al lado pero es mesodérmico y aquí verás cuando vemos en la primera imagen aquí abajo vemos como este tubo neural está cerrado y estos son los somitas pero lo que estamos viendo cuando vemos solamente el tubo es solamente esto lo de aquí ¿de acuerdo? ¿cuál? no la siguiente quiero decir en realidad yo pongo arriba para que se vea algo aquí abajo ah esto es realmente esto sería la zona ventricular eso es el la zona pial claro no, la zona pial es esta no, perdón eso es la zona ventricular esta y la zona pial esta es decir la pial es por donde va a ir la pia madre rodeando el tubo neural ¿vale? que aquí al final la pia madre cuando eso va engordando y va deformándose la pia madre al final mira la pia madre vendrá por aquí encima ¿de acuerdo? por aquí encima vendrá la pia madre por eso se llama superficie pial porque será esta parte de aquí ¿de acuerdo? por donde va a ir la pia madre va a ser la meninge que va a estar a nivel más interno y va a estar por encima ese tubo mental que por deformación va a ir adquiriendo se va a formar toda la corteza y encima de la corteza estará la pia madre la piel del tubo eso es que en un principio es todo neuroepitelio y por lo tanto cuando es solo neuroepitelio y es muy delgadito se llama zona ventricular a toda la zona por eso las células neurológicas neuroepiteliales son neuropiteliales ahí luego ya evolucionan la glía radial que cuando es pequeño es glía radial ventricular porque solamente están en la zona ventricular pero cuando se sueltan de abajo y se quedan colgando de arriba se llama glía radial externa porque se quedan colgando de la zona más externa también la podrían haber llamado glía radial pial porque se quedan colgando de la superficie pial a lo mejor así no nos liamos tanto y lo vamos entendiendo todo pero entendemos como es ¿no? esa es la idea entonces lo que quería lo que lo que quería que viésemos es esto que bueno que nos acordemos de la historia de por qué son primero las predecesoras las que llegan porque son las que hacen el estudio de mercado luego las de Cajal Retri son las que montan cada lero y merlín la relina la oferta de empleo siguen todos y tienen que entregar el currículum para que le digan a cuáles ¿vale? por eso todas tienen que subir hasta la capa más externa y de ahí ya se descuelgan hasta la capa que les corresponda en este caso con un patrón de orden primero la sexta y la última la segunda eso es ya sabes ¿eh? esto sí estos son interneuronas interneuronas excitatorias y neuronas de proyección eso es una vez que la neurona ya está en la posición en la que va a tener que desarrollar su vida kiki kiki kiki voy a quitarle este algo me está diciendo este no eres tú ¿no? ¿tú te llamas González o Gómez? no sé pero estoy aquí por eso digo ¿qué haces poniéndome aquí? no soy yo pues es otro F.O. Gómez Santiago de la semillencia de ganglionares cuando asciende en la zona de proliferación esa zona es la zona ventricular sí es la zona fíjate que te lo tengo puesto aquí te lo tengo puesto que son a la zona ventricular y subventricular a ver si pasa tiki tiki tiki F.O. Gómez a ver si pasa bueno que no pasa la página Tore González ¿no? eh sabía yo que algo digo será González mira te tengo que decir eh eh eh eh eh donde era en la semillencia de ganglionares vale de las semillencias ganglionares cuando cuando viaja cuando aquí ¿dónde está? ¿dónde estaba puesto? habíamos puesto nenenenenenene cuando viajan tangencialmente aquí lo poníamos mira te dicen eh eh eh las interneuronas inhibitorias ¿de acuerdo? que son las que nacen en la semillencia ganglionares son repeticiones por la matriz del estriado y atraídas por la zona proliferativa si tengo puesto zona ventricular y zona subventricular ¿de acuerdo? zona ventricular si es en un primer momento y si es más adelante en el neurodesarrollo será en la zona subventricular porque sabemos que a partir de la semana 20 prácticamente nacen solo en la zona subventricular ¿de acuerdo? son las dos zonas en las que nacen son la ventricular y la subventricular ¿dónde nace? ¿de acuerdo? entonces cuando hablan de zonas proliferativas es donde nace ¿de acuerdo? entonces en el neuroepitelio son esta zona ventricular y la subventricular eso es las predecesoras nacen entre el telencefalo cortical y subcortical mira aquí ¿de acuerdo? en esa zona que veíamos de aquí son estas que te dibujan aquí con una línea amarilla viajando desde esta zona donde nacen hasta el telencefalo cortical para formar parte de la corteza para formar la preplaca de la corteza esa es la idea ¿de acuerdo? eso es muy bien entonces lo siguiente que tienen que hacer es madurar entonces con una neurona madura lo que tiene que hacer es desarrollarse como cualquier ser humano ¿no? quiero decir como si la neurona fuera un ser humano como cualquier ser vivo equiparando ¿no? tú te vas desarrollando vas creciendo vas haciéndote fuerte etcétera pues la neurona empieza a desarrollar su estructura tal y como es esa neurona entonces si eres de un tipo neuronal determinado si eres una neurona en candelabro que las hay pues te da un árbol dendrítico y un árbol axónico característico de ese tipo neuronal tendrás una forma más o menos predispuesta de diseño ¿de acuerdo? si eres una neurona en cesto como te digo pues entonces tendrás otro árbol dendrítico y otro árbol neuronal quedaos con esa idea de manera que el patrón básico está programado genéticamente es este patrón básico que te digo del tipo neuronal que seas ahora bien a la conexión final que establece esa neurona cuando se hace cuando ya madura ¿de acuerdo? depende de la interacción con su entorno no es simplemente o sea el patrón cuando digo el patrón es que esa neurona va a contactar con si es de una zona y tiene que contactar con otra zona ese patrón normal con ese desarrollo axónico o dendrítico será el determinado genéticamente pero que luego conecte con esta neurona o esta otra que conecte con esta con esta y con esta y que además cuando emita su potencial de acción libera más neurotransmisiones más neurotransmisores en esta sinapsis que en esta otra ¿entendéis? tenga más actividad aquí que allí depende de la interacción con el entorno ¿de acuerdo? de manera que tenemos un patrón básico que está programado genéticamente pero el desarrollo completo depende de esa interacción con el entorno y con la parte extracelular y con las otras neuronas con las que contactas y las otras células en realidad que están ahí que están ahí trabajando entonces que tengáis esa idea que eso eso fijaos es lo que hace que tengamos pues un cerebro tan tremendamente plástico ¿no? tan tremendamente plástico que un niño de hoy día con muy poquito tiempo con dos años es capaz de ponerte como digo siempre un vídeo de papi en el móvil de sus padres sin ningún problema algo tan no sabe cómo pero lo pone o sea sabe cómo pero no es capaz de explicártelo porque no tiene dos años pero es capaz de hacerlo y para ella es natural porque se ha criado en ese ambiente y sus conexiones neuronales están reflejando eso siempre eso que hemos comentado también que hay por ahí hay hasta imágenes de los primeros la primera escalera mecánica que hubo en los almacenes Hartrods en Londres los de Hartrods los de Dodi Alfayet su padre el dueño de Hartrods pues estos fueron los primeros que tuvieron una escalera mecánica y tenían a los dependientes de Hartrods con coñac para reanimar a los clientes después de subir la escalera mecánica se ha imaginado lo que era pues claro no has tenido nunca nada no has vivido con un suelo que se mueve de esa manera joder a nosotros nos parece tan natural porque nos hemos criado en este ambiente pero es algo muy antinatural que se te mueva el suelo de hecho también os suelo decir que en la exposición universal de Barcelona de primeros del siglo XX me parece que era alrededor de 1900 el evento principal la gran atracción fue una escalera mecánica que era como subir al Dragon Khan que la gente iba a subir bajar por una escalera mecánica hacían colas interminables porque eso era la leche entonces pues fijaos como pero vamos no solamente eso o sea hay por ahí hay un programa por cierto a los que os gusten estas cosas a nivel divulgativo y tal hay un programa que es bastante interesante y con que trabaja sobre todo muchos temas de psicología social que es que es muy interesante que se llama Brain Games no sé si lo habéis visto alguna vez ponerlo por ahí Brain Games entonces tienen un montón de programas sí en YouTube y quiero decir lo han emitido en televisiones o sea pero en YouTube lo tienes Brain Games se llama que lo presenta un tío además muy majete y entonces hay por ejemplo hacen un día le ponen a un campeón de baloncesto le ponen unas gafas que desvían 10 grados la vista y entonces claro pues no encestan ni una pero lo dejan un rato y al rato las cuelan todas claro pero le quitan las gafas y entonces no encestan ni una pero claro pasa un rato y ya es capaz de colarlos a un campeón de trial por ejemplo le ponen una bici que va al revés que cuando mueves hacia la izquierda se mueve la roda hacia la derecha y al principio le cuesta pero al tercer día el tío hace virguerías con eso porque es campeón de trial ahora después de tirarse una semana haciendo virguerías con eso le dan la bici nueva y no escapa la bici antigua que tenía y le cuesta que le dicen no te preocupes que en una semana vuelves a tener tu habilidad anterior claro imagínate el tío pensando lo mismo me han arruinado la carrera para que veáis la ductilidad el manejo por cierto esto también ya que no da tiempo a ver más que hay peligros periodos de maduración periodos de sensibilidad para determinadas estructuras en tu cerebro que hay periodos en los que esa ductilidad esa capacidad de cambio es muy grande es un periodo de máxima remodelación sináptica que se puede producir en esas estructuras que manejan eso por ejemplo la zona de tu cortes auditivo sabemos que hasta alrededor entre los 8 y los 12 años es una zona en la que estás realmente calibrando los sonidos que se emiten en la franja de emisión del habla humana ¿de acuerdo? en esa longitud de onda del habla humana que es para lo que tu oído está perfectamente afinado hay un periodo en el que si no has escuchado determinados ponemas llegada a esa edad ya se te cierra daos cuenta que lo que tu cerebro interpreta como sonidos mis palabras que estáis dándole sentido y que lo entendéis es simplemente son vibraciones de mi tímpano ¿de acuerdo? vibraciones de movimiento de voz que hace mi cerebro mi tímpano entonces que yo escuche lo que estoy escuchando es una construcción de mi cerebro ¿de acuerdo? si soy otro animal que tiene otras capacidades perceptivas no escucharé lo que yo estoy escuchando escucharé a lo mejor pues movimiento velocidad ritmo entonación pero no llegaría a escuchar esa distinción fonética de hecho eso es lo que explica por ejemplo que siempre digo algo que es muy llamativo como la gente que se ha criado en China en determinadas zonas que no ha escuchado el fonema R cuando viene aquí es que oye L es que no oye entonces entre la R y la L yo creo que debe haber muy poquita variación de vibración timpánica ¿de acuerdo? que tú que nosotros lo distinguamos porque a que parece imposible confundir una R con una L pues no es tan raro es que ya te digo los chinos que escriben espálagos con L es que oyen espálagos porque esa vibración les suele parecer pero no es si te pones a pensar no es tan raro confundir la R con la L en medio Caribe hay muchas L R que son L es que son L o mi amor o sea no hay más que escuchar una canción de reggaetón para saberla de veces que dicen L el fonema R entonces pues fijaos que esa distinción se cierra en un determinado momento y luego no significa que no seamos capaces de aprenderlo pero nos va a costar muchísimo más porque no tenemos esas estructuras tan dúctiles en ese momento porque es el proceso contrario y una vez que ya maduras una vez que ya ha pasado ese periodo de sensibilidad lo siguiente que haces es optimizarlo y entonces ya te va a costar mucho más remodelar una vez que ya optimizas y que ya mielinizas ya vas madurando el proceso de la maduración es el contrario es complementario a la plasticidad ¿no? cuanto más plástico eres menos óptimo es tu neurotransmisión todavía más capacidad de remodelación cuando ya has decidido que esto es así coño pues ya remodelas y le pones ahí mucha más infraestructura y es mucho más fácil más difícil desmontarlo ¿de acuerdo? o crear conexiones aparte a través de interneuronas que al final suplan lo que sería esa conexión inicial ¿no? que es lo que hacemos cuando daos cuenta que nuestro cerebro está cambiando hasta el último momento de vuestra vida hasta el último momento está haciendo que unas conexiones sean más activas que otras conexiones en tu cerebro ¿de acuerdo? cada nuevo aprendizaje cada nuevo es una remodelación de ese cerebro por eso el mismo Cajal decía que somos arquitectos de nuestro cerebro y es una verdad que cada vez tiene más evidencia el caso es que fijaos en este desarrollo general que tienes en ese crecimiento de tus axones y tus dendritas y establecer conexiones que es lo que haces al madurar pues hay un patrón básico definido a grandes rasgos genéticamente pero al final que se quede lo que se queda en esa maduración depende de esa interacción con el entorno entonces fijaos lo que para en ese desarrollo es fundamental que los axones y las dendritas vayan creciendo entonces ese crecimiento axonal y dendrítico se hace con una estructura que ya definió Ramón y Cajal cuando vio y definió el cono de crecimiento dicen que es una conglomeración protoplasmática el protoplasma es el resto de la célula que no es el núcleo quedémonos con eso es una conglomeración protoplasmática de forma cónica dotada de movimiento ameboide o sea que se mueve como un ameba que es lo que nos quieren dibujar aquí aquí suponemos que esto tiene una cierta forma cónica ¿de acuerdo? si es imaginaos que se ensen tres de estos sería bastante cónico ¿de acuerdo? y emiten estos filopodios y se van moviendo y van testando el entorno en su crecimiento ¿de acuerdo? siguiendo las señales químicas que le van a indicar por donde tiene que desarrollarse entonces estos el cono de crecimiento es una estructura que marca si tú la ves al microscopio significa que esa neurona se está desarrollando está generando su árbol axónico dendrítico existen todos los axones y dendritas en desarrollo y son los que propulsan su crecimiento el cono axónico propulsa el crecimiento de ese son como las yemas de los árboles en el crecimiento ¿de acuerdo? por donde crece por así decir entonces ¿qué les va a indicar a estos axones en crecimiento con ese cono axónico o esas dendritas con ese cono de crecimiento ¿de acuerdo? ¿qué les va a indicar que están creciendo como deben y por donde deben? entonces hay dos tipos de sustancias que tendréis que controlar que son las sustancias neurotróficas que aquí os tengo puesto trofi en negrita para recordar que eso significa alimento exacto la pirámide trófica ¿nos acordábamos? ¿no? de los superdeterradores que se comen a los herbívoros herbívoros a los productores las plantas etcétera pues esos trofos es comida entonces sustancias neurotróficas como su nombre indica son aquellas sustancias que cuando las coge el axón favorecen su crecimiento de alguna manera hacen que se desarrolle entonces de aquí tenéis que controlarlos una primera que es el factor de crecimiento nervioso que sus siglas son FCN que lo descubrió Rita Levín Montalcini y la dio en el Nobel y por ahí tenéis imágenes en el texto de esa señora mayor médico italiana con el pelo blanco y tal que tuvo el Nobel por descubrir el factor de crecimiento nervioso y como tengo puesto aquí este se expresa en el sistema nervioso periférico años después describieron un factor similar que tenía la misma función y que hacía que creciesen los axones que conseguían más que es el que se llamó factor neurotrófico derivado del cerebro y por sus siglas en inglés BDNF Brain Derivate Neurotrophic Neurotrophic Factor ¿de acuerdo? que es lo equivalente al factor de crecimiento nervioso pero en el sistema nervioso central quedaos con esa idea hay otro tipo no otro tipo de sustancias sino que hay otra capacidad que pueden tener determinadas sustancias que no solamente es alimentar por así y engordar el axón o favorecer el crecimiento sino guiarle y por eso esas sustancias se llaman sustancias neurotrópicas pues tengo subrayado tropi porque tropos es movimiento os acordáis del geotropismo de las raíces de las plantas etcétera que es tropos movimiento de manera que son sustancias que van a guiar a dirigir el movimiento marcan la dirección del crecimiento y aquí está el factor de crecimiento nervioso que descubrió Rita Levín Montalcini que como veis puede al mismo tiempo guiar y también alimentar por eso por esas dobles funciones por lo que le he puesto yo el nombre de pulgarcito ¿de acuerdo? esto es una chorrada mía porque os acordáis que pulgarcito marcaba el camino echando miguitas de pan entonces como las miguitas de pan sirven de alimento y también sirven para guiar el camino aunque a pulgarcito no le fue muy bien porque los pájaros se comían las miguitas de pan y desaparecían sus padres consiguieron que se quedase allí esos padres cabrones que como no tenían abandonaban al niño en el bosque esos cuentos con los que nos hemos criado no había servicios sociales en aquel momento pero que lo veían de lo más normal ¿eh? o sea estamos muertos de hambre no podemos bueno pues le abandonamos en el bosque o sea no le llevamos a medio el bosque esa era la solución que se le ocurría a los padres de aquella época había hermano mayor pero no había eso lo que había era hermano mayor eso es bueno pues esa es a la que me refiero para que os acordéis que el factor de crecimiento nervioso tiene esas dos características puede funcionar como sustancia neurotrópica y como sustancia neurotrópica tiene las dos funciones y luego te mencionan otra que es exclusiva de marcar el camino que son las netrinas dicen que se expresan en la placa del suelo ¿os acordáis cuando se está formando la parte más ventral del tubo neural se forma en la placa del suelo acordaos luego en la médula espinal como por debajo del canal central está la comisura gris y la comisura hay comisuras por lo tanto hay fibras o sea axones que van a cruzar esa línea esa línea media que separa ambos hemisferios entonces esos son porque los guían las netrinas las netrinas son capaces de hacerles pasar esa frontera que supone el el corte entre los dos hemisferios y los que yo siempre también me gusta imaginarme aquellos que pasaban a la gente a los de la resistencia que pasaban a la gente en la frontera del Pirineo iban a buscarle le cogían y le guiaban de Francia a España para escapar de los nazis por ejemplo pues esos que hacían ese paso los que ayudan a pasar frontera son las netrinas que a lo que ayudan es a pasar la frontera que está entre los dos hemisferios con lo cual son lo que forman son fibras comisurales lo que forman es conexiones entre un hemisferio y otro ¿de acuerdo? con respecto a esto a estas señales que van guiando surgió me parece en vuestro texto hablan de Sperry que es el que tuvo un Nobel por plantear además la hipótesis de quimioafinidad esto de que van siguiendo y lo que planteaba Sperry en su momento era que cada neurona tiene su propia señal de identificación ¿no? bueno probablemente que todo hay ya había algo claro tiene que haber seguro pero fíjate lo que te dicen en el texto tiene mucha razón que actualmente tanta especificidad de una neurona una señal es imposible hay millones de neuronas no hay millones de señales concretas sino que parece mucho más acertado mucho más parsimonioso por lo tanto que existan moléculas de reconocimiento para grupos de neuronas es decir las neuronas de esta estructura que tienen que conectar con esta siguen este tipo de señales pero luego la señal final se establecerá por ¿sabes a cuál ya eso es pero a cuál no es eso es luego pero a la vez eso es poquito a poco entendemos cómo funciona entonces ¿qué es? lo siguiente que vemos en el texto lo siguiente que vemos es que además de de nacer migrar madurar luego hay un proceso de supervivencia y muerte neuronal y remodelación de todas las conexiones que haces de esa remodelación sináptica entonces dicen en vuestro texto fijaos que entran en apoptosis apoptosis es la muerte celular programada de hecho es el suicidio celular programado es decir cuando pone una neurona pone en marcha la cadena de apoptosis es una cadena de reacciones enzimáticas es porque le ha dado al botón de autodestrucción ¿vale? este de las películas de espías todo se autodestruirá en cinco minutos no, no, no hay otras neuronas que pueden que pueden tener apoptosis pero las neuronas es muy espectacular porque dicen en vuestro texto que entre el 25 y el 75% de la población inicial en el último periodo prenatal es decir en el último momento justo antes de nacer es cuando se tiene un montonazo de neuronas dice que en el último periodo de natal y en el principio del postnatal se te mueren entre el 25 y el 75% de todas las neuronas que nacen en ese momento como veis es una horquilla inmensa no hablan en realidad esto lo que quiere referir es que hay algunas estructuras en las que mueren muchas neuronas y otras estructuras en las que mueren algunas neuronas siempre nacen muchas más neuronas de las que luego va a ser necesario eso es lo que no da esa capacidad de adaptación que hace que el niño en dos días controle el teléfono y el lenguaje del teléfono fijaos que es un lenguaje muy artificial ¿sabes? y lo entiende perfectamente y lo identifica y ve que eso es un señor y lo que hace para el niño es natural también os digo a veces que cuando se proyectó la primera película que se proyectó en un poblado de África que no había tenido contacto con el exterior ni nada de repente pone en una pantalla gigante un primer plano y sale huyendo la mitad del poblado porque ven una cabeza gigante que habla o sea imaginaos lo que es una cabeza gigante que habla así en la vida ni tus ancestros ni tus anteriores a lo mejor hasta tenías alguna leyenda de algún monstruo o lo que fuese pero es que es lógico que eso que parece normal y que nosotros interpretamos como que eso es un primer plano y que eso que para nosotros ya es natural exige una exposición a eso es una verdad que te hace que lo veas como natural ¿de acuerdo? esa es la idea entonces como os digo hay determinadas estructuras en las que es importante que se queden pocas neuronas y otras en las que es necesario que es importante que haya muchas neuronas y muchas conexiones como siempre os digo para elaborar una teoría metafísica pues a lo mejor es interesante que ahí se mezcle información la máxima que puedas y seas capaz de que haya muchos grupos neuronales aquí interactuando y no sé qué pero si lo que tienes que escapar es de un león que te viene a comer coño lo mejor es que haya cuatro y ya está y decidan rápido no me tire pensando aquí si son galgos o son podencos y me coman como en la en la fábula de los dos conejos ¿de acuerdo? entonces eso es lo que nos quieren decir con que entre el 25 y el 75% de las poblaciones iniciales al final entran en apoptosis en esa muerte celular programada también daos cuenta que durante el neurodesarrollo hay determinadas neuronas como la recajal como la recajal rexius como las predecesoras que tienen su función en un momento y luego no entonces muchas de ellas entran en apoptosis otras acaban derivando en otros tipos pero muchas entran en apoptosis y esas se mueren y ahí está la microglía los astrofitos cogiendo y reutilizando todo eso ¿de acuerdo? pero daos cuenta que ese proceso de superproducción para luego adaptarse a una realidad que puede ser muy cambiante y luego pasado ese periodo crítico ya decides con qué te quedas nos permite tener esa gran adaptabilidad que es característica del ser humano ambientes muy distintos yo siempre os cuento que si cogéis un bebé neandertal vamos neandertal no, un bebé cromañón pongamos que ya sea de nuestra misma especie homo sapiens ¿de acuerdo? un bebé cromañón de hace 200.000 años y un bebé humano actual cuando nacen son muy parecidos serían muy parecidos y si tú en ese momento al cromañón te le traes para acá a los dos años te pone Peppa Pig en el móvil sin ningún problema ¿sabes? si tú coges el humano de ahí te lo pones para allá a los dos años seguro que oye al cuco decir no sé qué y sabe que hay una hiena cerca porque son para eso estás hecho para adaptarse a ese entorno en ese momento esa capacidad la tenemos nosotros que además tenemos esa gran capacidad de remodelación de nuestro cerebro en etapas muy tempranas y posteriores al nacimiento que exigen esa interacción final con el entorno entonces la supervivencia que al final esa neurona se quede o esa neurona entre en apoptosis depende fundamentalmente de tres cosas o las mencionan o están aquí reflejadas en esta en esta imagen que os he cogido de vuestro texto aquí te están poniendo una motoneurona ¿de acuerdo? porque fíjate que aquí está conectando con una fibra muscular con lo cual este soma estará en el hasta ventral de la médula espinal es lo que suponemos de esta neurona y fíjate que este axón lo tiene bien ilimitado es un axón largo entonces fíjate que lo que te dice es que como veis aquí te están mencionando de dónde recibe influencias que le van a hacer decidir si entra en apoptosis o no entra en apoptosis entonces lo que hablan es que esa supervivencia depende de lo que se obtiene de las dianas es decir en sus contactos con sus dianas en este caso al ser una motoneurona con la fibra muscular se obtienen de ahí factores neurotróficos los que estábamos comentando antes el factor de crecimiento nervioso de Rita Levine Montalcini en este caso puesto que es sistema nervioso periférico en este ejemplo ¿de acuerdo? en esos factores neurotróficos se habla de teoría neurotrófica de manera que se supone que todas las aferencias que llegan a una misma diana todas por lo tanto todas las conexiones de distintas neuronas que llegan a la misma diana compiten por esos factores neurotróficos de manera que los que menos factores neurotróficos consigan pues esas conexiones se quitarán y las neuronas correspondientes entrarán en apoptosis más fácilmente las que obtienen más factores neurotróficos o sea que hay una competición por esos factores neurotróficos en las dianas luego también te comentan que las aferencias sinápticas es decir no solamente con qué conecto yo sino lo que conecta conmigo también hace que influye en que sobreviva esto es lo que te comentan aquí de factores derivados de axones aferentes es decir esas conexiones que llegan a mí se dice que fíjate dicen que se establece una hipótesis de competencia entre todas las conexiones que que llegan de manera que fijaos las conexiones que permanecen no solamente que hablan aquí de la neurona en cuestión sino de esa sinapsis que se han formado que también se produce en una crámpoda sináptica solamente siguen las sinapsis que realmente están funcionando y que realmente durante un periodo de tiempo se mira a ver cuáles son las sinapsis cuando ya han llegado ese periodo de tiempo se ha cerrado esa parcela de remodelación esa etapa ese periodo sensible de remodelación se cierra clac ya aquí las que quedan son las que quedan las que se ve que no se están utilizando hacemos limpieza ¿de acuerdo? en prenatal y posnatal porque el final se hace en interacción con el posnatal te está diciendo en el principio posnatal también está ocurriendo y algunas estructuras ya te digo yo que todas van no todo tu cerebro va madurando al mismo tiempo son unas estructuras que van madurando más tardíamente ¿de acuerdo? entonces depende como te digo por ejemplo las que están calibrando como interpreto esas vibraciones timpánicas en fonemas están hasta los 8, 10, 12 años ¿de acuerdo? y ahí ya empieza a reducirse brutalmente la capacidad de remodelación por eso a ti te cuesta mucho más escuchar yo escucho hablar a una persona en árabe por ejemplo y no sé ni dónde empieza ni dónde acaba una palabra ¿de acuerdo? me suena todo y ellos se entienden perfectamente con lo cual ¿por qué? pues porque yo no he tenido esa exposición en esa etapa ¿que puedo aprender? sí pero me va a costar mucho, mucho más que si me voy a Marruecos con 5 años y me expongo a eso y sin querer lo entiendo porque eso es así es que se hace hasta sin querer por mera exposición lo que quiero que veáis aquí es que con respecto a las afianzas sinápticas también es otra cuestión estoy hablando ya solamente de coger determinada sustancia que me alimenta como los factores neurotróficos sino también de la importancia de la sincronización es decir las sinapsis hay un lenguaje también temporal las sinapsis que están activadas y que por lo tanto cuando se libera el neurotransmisor y ese neurotransmisor se acopla a los receptores en la neurona siguiente la neurona siguiente también está activada es decir se sincroniza la actividad de la neurona presináptica y la neurona posináptica en esa sinapsis esa sinapsis que tiene esa conexión engorda engorda físicamente se hace más grande se remodela y por lo tanto se hace más importante se le deriva y eso hace que esa sinapsis cuando esa neurona vaya a neurotransmitir por ahí va a enviar más neurotransmisores que por otras conexiones esas son las zonas principales esa remodelación sináptica ocurre hasta el último momento de nuestra vida de ahí hablamos también la importancia en esto o iréis a hablar el año que viene en fisiológica y en otras de la potenciación a largo plazo y esa potenciación a largo plazo es esto que cuando se sintiera sincroniza la actividad de la neurona anterior con la de la siguiente esa sinapsis que explica esa sincronización se remodela y va teniendo cada vez más actividad que haya cada vez más actividad que haya cada vez unos axones más gordos que haya cada vez más endamiaje para cambiar y poner expresar receptores repararlos ponerlo todo eso es así siempre os he dicho también que la sinapsis es como los puertos de un país ¿de acuerdo? entonces cuando el puerto de Cartagena tenía mucha actividad al puerto de Cartagena llegaban varias vías férreas para transportar todo lo que el puerto llevaba el puerto de Cartagena tenía un montón de muelles de carga y descarga tenía almacenes todo eso cuando el puerto de Cartagena empieza a tener menos actividad se empieza a desmantelar y el de Barcelona tiene más actividad entonces empieza a tener más pues igual en la sinapsis la sinapsis que más se utiliza y en esto es importante ya os digo también no solamente una cuestión de cantidad de sustancias sino de sincronización de actividad entre una neurona y otra quedaos con esa idea y luego te hablan también de la influencia que tienen los factores endocrinos en queso viva o eso no mueva o eso muera en que esa neurona siga activa o no siga activa y los factores endocrinos fíjate por lo tanto las hormonas en el periodo de neurodesarrollo fundamentalmente hay determinadas hormonas entre ellas las gonadales ¿de acuerdo? que organizan determinados tejidos sabemos que las hormonas gonadales las que responden al dimorfismo sexual y por lo tanto pues imaginaos si tú la embriaga va a dar lugar a un macho pues va a tener una parte de su cerebro encargado de manejar por ejemplo la musculatura del pene pero si naces hembra ¿para qué vas a tener neuronas que controlen musculatura del pene? entendemos ¿no? entonces claro pues si acaso pues eso no ocurra si en ese momento se decide y entonces esas partes desaparecen entran en apoptosis y las que si eres macho no y al revés con las estructuras que serán sexodimórficas que tengan las hembras y no tengamos los machos pues lógico tendrá que haber si entendéis como una hormona gonadal es fácil que reorganice no solamente el cuerpo que lo reorganiza y vemos los caracteres sexuales secundarios distintos sino también a nivel neuronal de aquellas estructuras que estén detrás de esos caracteres que son sexodimórficos lo entendemos fácilmente ¿de acuerdo? nada más lo que te hablan también es de ¿sí? ¿los gestales? ¿eh? ¿los gitanales? no sé qué son los genitales no, son genitales son genitales es que había un chiste muy viejo muy malo de lo de los gitanales que por cierto no es ni correcto hoy día hablar de esto borrarlo de aquí por favor que me hundís ya, ya, ya claro pues si te operan los genitales cuando estás en etapa prenatal claro es decir estas remodelaciones las grandes remodelaciones de tu sistema nervioso central se hacen en etapa embrionaria ¿de acuerdo? entonces lo que hay después evidentemente si tú te operas los genitales pues no tendrás que hacer ese aporte hormonal que te hace cambiar determinadas cosas pero lo ves en los castrati los castrati se los castraba para que siguiesen púberes toda la vida y no cambiasen la voz de la voz con frecuencia femenina que tiene un niño a una voz grave una frecuencia masculina por eso el castrati podía seguir cantando como una soprano con 50 años y es porque no hace la remodelación que tenía que haber hecho en ese momento el aporte de testosterona en determinados momentos del desarrollo pues no lo tiene es lógico sí, sí, sí o si tú tienes pues fíjate una niña que tuviese cáncer ovárico de etapas iniciales pues evidentemente tendría alteraciones en su desarrollo por no tener las hormonas en su momento claro, claro, claro de hecho te cambia te cambia el fenotipo eso es porque esas hormonas las hormonas gonadales tienen una función organizativa ¿de acuerdo? las gonadales especialmente de todas las hormonas las gonadales son las que están detrás de las diferencias del dimorfismo sexual ¿no? lo que hablan también es de la poda sináptica fijaos que la apoptosis y la poda sináptica están muy relacionadas cuanto más se te pode la sinapsis pues menos importante cuanto más sinapsis tengas que resulten eficaces hostias tu neurona tendrá más posibilidades de seguir ¿de acuerdo? esa neurona tendrá pero una vez que ya estás incluso luego se realizan una vez que ya se han decidido que neuronas se quedan muchas optimizan y si al final al principio emito como dicen la poda sináptica también sigue el proceso general de superproducción inicial o sea lo normal es que al principio enganche con muchas dianas y luego me vaya quedando con las dianas que al final solamente son con las que tengo que contactar las que al final en interacción con el entorno se ve que son útiles y que por lo tanto deben permanecer hay que dejar de utar al final lo que se queda hay que alimentar claro, claro, claro si no alimentas para y sigues exacto y sigues eso es no vas a tener ahí algo que pero es así hay que seguir alimentándolo de hecho fíjate hay unas explicaciones una de las consecuencias o alguna posible explicación neurológica de las depresiones es precisamente por muerte neuronal de determinadas neuronas muerte neuronal de determinadas neuronas por poca producción de BDNF de factor neurotrófico derivado del cerebro se mueren determinadas neuronas del hipocampo que hacen que que se mueren que si se revierte pronto vuelves a a regenerarlas pero pero sí que hay una muerte neuronal de determinadas neuronas asociadas a patologías por ejemplo en este caso te digo fíjate de esto porque precisamente porque no obtienes o sea que el BDNF o el factor de crecimiento nervioso no solamente sirve para que sigan desarrollando su árbol y sus conexiones sino para que esa neurona siga viviendo es lo que tú dices tienen que seguir alimentándose tienen que seguir recibiendo determinadas cantidades de sustancias neurotróficas no es lo mismo igual que no es lo mismo que lo que tiene que comer un chaval con 17 años que lo que tenemos que comer un humano con 55 que tenemos que comer mucho menos de lo que tiene que comer pero el otro está en crecimiento en expansión loca y necesita pues igual la neurona cuando está naciendo desarrollando su árbol necesita muchísimo aporte de sustancia neurotrófica y neurotrópica para moverte y tal pero luego cuando ya eres una neurona adulta de todas maneras necesitas ese aporte de sustancias neurotróficas para seguir viviendo de hecho ya te digo que hay una hipótesis bueno una hipótesis hay evidencia de que hay determinadas neuronas en el hipocampo por ejemplo que se te mueren en procesos de depresión mayor y que está detrás de que obtienen menos BDNF del normal el tema de la plasticidad está sobre todo en la etapa adulta más adulta todavía está relacionado con los coloques con las conexiones sinápticas pero no con neurogénesis claro neurogénesis en algún momento fíjate te estoy diciendo que en el hipocampo se te pueden morir algunas neuronas pero en el hipocampo precisamente en el giro dentado que es una parte del hipocampo se ha descubierto nacimiento de o sea clía radial en etapa adulta que es capaz de nacer nuevas neuronas hay algunas neuronas que sabemos hoy día que en etapa adulta todavía pueden nacer como las que dieron que daban lugar a esa expansión del hipocampo de los taxistas de Londres entonces claro no se hace taxista en Londres sin ser adulto con lo cual significa que si nacen nuevas neuronas a un taxista por ejercitar esa capacidad de orientación espacial pues significa que también hay neurogénesis en la etapa adulta mucho menor de lo que hay en etapa prenatal y no en todas las regiones pero dejemos la cuestión abierta o sea una cosa es lo que sabemos hoy día otra cosa es lo que se vaya lo que se irá descubriendo posteriormente de acuerdo que dejemos que hasta hace nada se pensaba que no había neurogénesis el estudio de los taxistas es de 2000 antes de 2000 se dudaba de que naciese alguna neurona en etapa prenatal eso es y decían cuidado una borrachera se te han muerto neuronas eso ya para toda la vida pues sí hay algunas que sí pero hay algunas lo que también parece ser es que es mucho más fácil que las neuronas que nazcan en edad adulta sean vayan a dar lugar a circuitos locales a interneuronas no neuronas de proyección las grandes conexiones una que te ilumine de repente eso es entonces fíjate lo que te dicen la poda sináptica sigue igual o sea se establece mucha sinapsis y luego se decide cuál es de acuerdo al principio incluso muchas de estas sinapsis y por ahí en el libro te ponen hay se establecen contactos con neuronas que en determinado proceso del desarrollo existen y luego cambian y luego desaparecen con lo cual se van quitando y ahí ya no hago un paso intermedio en el desarrollo de acuerdo pero cuando ya el individuo está ya más maduro pues te quedas solamente eliminas los superfluos y te quedas con los fundamentales entonces dicen en vuestro texto durante los primeros cuatro años postnatales de vida postnatal se aumentan muchísimo las cantidades sinapsis y después hasta la pubertad se produce gran remodelación sináptica veréis que hay determinados periodos que fíjate que van coincidiendo curiosamente con los pasos de eventos vitales que había cuando nosotros estudiábamos de pequeños no sé si os acordáis aquí los jovencillos no sois conscientes de esto para nosotros ¿cuándo hacían la comunión? hacían la comunión cuando tenías uso de razón pues acordáis eso indica que ya hay determinadas estructuras que tienen una cierta actividad que antes no la tenían y por lo tanto ya eres capaz de saber lo que está bien lo que está mal todo esto con todas las etapas de piadres que estudiar tiene un sentido y ha tenido un sentido durante mucho tiempo tú no hacías la comunión hasta los 8 o 9 años ¿por qué? se suponía que antes no tenías lo que se llamaba uso de razón neurológicamente se dirá que ya tus funciones ejecutivas tienen la cierta capacidad ¿entendemos? pero que todos esos procesos en realidad hay muchos que la vida en sí los reflejaba y ahora se descubre una variabilidad una función neurológica que puede y te regalaban el reloj el reloj de hacer la comunión eso es porque ya antes ¿para qué querías saber la hora? pues no éramos felices sin reloj lo que nos jodieron cuando nos dieron el reloj y ya ya no tenías excusa para llegar tarde ahora con el móvil imagínate tú llegabas del cole cogías el bocata te ibas a jugar hasta que te llamaban a cenar en mi barrio se oía acá la madre saliendo por la ventana Martínín recuerda que había un Martín que le llamaban siempre Martínín era muy gracioso como en Amanece que no es poco cuando se ve a los niños que les llaman las madres eso era así los sonidos de la espalda Martínín los payasos y entonces se iban a ver a ver los payasos de la tele dime César bueno, dime no importa ¿qué pasa? ¿dónde van las neuronas que mueren? que bueno el otro día me lo preguntaban también ¿que dónde van las neuronas que mueren? pues mira en realidad claro la glía la microglía que es la que suple al sistema inmune en el sistema nervioso central se fagocita gran parte de la neurona pero parece ser fíjate que hace hay un paper de hace del 2020 me parece recordar que lo vi en el que hablaban que habían grabado por ejemplo por primera vez en un animal en vivo ¿qué ocurría con una neurona que provocaban la apoptosis de esa neurona y qué es lo que ocurría? y parece ser que estaba la microglía era la que fundamentalmente fagocitaba gran parte del soma y gran parte de la arborización dendrítica pero algunas dendritas finas y las conexiones del final también estaban ahí los astrofitos haciendo su labor y hay otras células de glía que no os la mencionan en el texto y por lo tanto tenéis que saber que se llaman las células NG2 ya está quedémonos con eso o sea la neuroglía 2 es otro un tipo de glía que ni siquiera nos lo mencionan y no tenemos que saberlo pero en un paper de hace dos años hablaban de tres tipos de glía distintos que influían a la hora de deshacerse de las neuronas muertas ya sea por apoptosis ya sea en procesos neurodegenerativos los que se demoran una neurona por un traumatismo o por una isquemia o por lo que sea es la neuroglía con los astrofitos y otro tipo neuronal que se llaman NG2 otro tipo perdón neuronal no glial que se llama NG2 que son los que se encargan de hacer que eso desaparezca y remodelar y aprovechar todo el material que había los astrofitos hacen muchas cosas y cada vez habrá más información sobre lo que hacen los astrofitos vale que sepáis que cada vez hay más se ha centrado mucho la idea de la neurona pero cada vez hay más evidencia de que los astrofitos dependen muchas neuronas del aporte que le dan de determinada sustancia a los astrofitos para que funcione bien o no funcione bien en determinada sinapsis los astrofitos son encargados por ejemplo de liberar un cotransmisor como ocurre para activar los receptores NMDA de glutamato el receptor este es un receptor muy chulo que necesita no solamente glutamato sino también un cotransmisor pueden ser distintos pero el cotransmisor quien lo aporta en la sinapsis es el astrocito o sea que el astrocito está ahí en la sinapsis no es la comunicación principal pero es fundamental para activar ese receptor NMDA incluso en todas las sinapsis glutamatérgicas y hay que tener en cuenta que el 50% de la sinapsis de vuestro sistema nervioso central son glutamatérgicas excitatorias ¿de acuerdo? el glutamato quien lo recapta no es la neurona sino que es el astrocito el que lo recapta ¿vale? yo siempre digo que la neurona tiene una actividad de fabricación de proteínas exagerada respecto a la mayoría de los de las células de nuestro cuerpo tiene muchísimas está continuamente en actividad continuamente pasando tiene una fabricación brutal de proteínas y el glutamato es un aminoácido con lo cual si se queda ese glutamato en la neurona lo cogen lo utilizan rápidamente para hacer un montón de proteínas porque está fabricando proteínas entonces el glutamato quien lo recapta es el astrocito el astrocito lo transforma en glutamina y es la glutamina la que entra que glutamina parece ser que hay suficiente más de la que tiene que haber para formar proteínas y esa glutamina ya en la neurona se transforma de glutamina en glutamato ¿de acuerdo? es una curiosidad que tendréis que saber luego ya cuando lleguéis a tercero o por ahí ¿esa glutamina va a volver a retrogradar? esa glutamina no es que vaya a volver a retrogradar sino que va del astrocito a la neurona ¿de acuerdo? digamos que el astrocito en la sinapsis va de una a otra va lo suelta o sea hay un transportador de aminoácidos neutro que es la glutamina ¿de acuerdo? y hay un transportador en la un transportador en la membrana del astrocito que lo saca afuera y un transportador en la membrana de la neurona que lo recoge y lo mete dentro entonces es una comunicación astrocito-neurona vale pero si estoy metiendo aquí muchas cosas que no se examinan de esto todavía pues se examinarán más adelante pero esto no tendría ni que saberlo entonces lo último que nos comentan de aquí bueno que os dicen durante los primeros cuatro años aumenta mucho la sinapsis después hasta la pubertad gran remodelación sináptica esa pubertad se realiza fijaos que eso es lo que indica que ya cuando llegas a una etapa de adolescencia ya empiezas a a tener que tomar tus decisiones no sé qué para lo cual fíjate es necesario quitar mucha o sea tú puedes ser muy feliz cuando tú al final no decides nada y entonces te da igual y un día sueltas esta tontería y un día sueltas esta otra hay que ser un niño pero cuando ya vas adquiriendo un papel y vas haciéndote adolescente y tal ya no te puedes permitir el ser un niño entonces ya te tienes que quedar con las conexiones que son las correctas para poder hacer lo que sea dentro de ese entorno en el que tú has criado y tener conductas adaptativas que en nuestro caso las más importantes son conductas sociales por eso el animal no hay nada más biológico en el ser humano que su carácter social mira lo que te dicen aquí es que hasta la pubertad gran remodelación sináptica hay otra cosa que te dicen es que en cada región ocurre a su tiempo es decir este proceso no es al mismo tiempo en todo igual que esa la maduración también se va produciendo a su tiempo es decir hay determinadas estructuras que maduran antes que acaban antes que nacen antes en esas estructuras que se remodelan antes hay determinadas estructuras que van así entonces lo último que ocurre después de que ya he podado se han quedado las neuronas que se han quedado las fundamentales se quedan las conexiones fundamentales lo siguiente es optimizar y por lo tanto se produce la neumatización se mieliniza para optimizar esas conexiones y tener el menor gasto posible energético entonces grandes muchas de las de las de las conexiones se mielinizan entonces si es un neurístico aceptable asimilar de alguna manera esa maduración de tu cerebro esa optimización de tu cerebro con un aumento de tu sustancia blanca con el cerebro más maduro va teniendo cada vez más sustancia blanca con respecto a la crisis nosotros tenemos más sustancia blanca que cuando teníamos 15 años ¿de acuerdo? eso es porque vas teniendo un cerebro que funciona en condiciones más óptimas entonces ¿cuál es la cara B? que cuanto más mielinizado menos ductil o sea y entonces hay que tener un equilibrio lo suficientemente interesante entre un cerebro que funcione bien y tenga una buena mielinización y un cerebro que todavía tenga determinada plasticidad para sobre todo en un mundo tan cambiante como el que tenemos poder adaptarte ¿de acuerdo? entonces fíjate que eso pero eso también explica porque la gente con más edad le cuesta más cambiar de opinión le vas a meter pero eso lo hemos dicho toda la vida ¿no? claro, le has dicho eso, ya no hacemos caso a estas y ya cuando entras en modo ya vuelo última etapa que entras en como yo digo en modo para lo que me queda en el convento que ya te da igual todo y tienes la libertad hasta de no tener ni filtro y te da igual caer bien caer esa libertad te la da ya la cercanía ya que vas oliendo a tierra cuando vas oliendo a tierra te liberas de esta manera sin ningún problema pero que tengáis esa idea que lo último es optimizar en esa mielinización se produce un patrón general caudorostral de manera que las estructuras más caudales se mielinizan antes y las últimas estructuras en mielinizar son las más rostrales entonces te dicen hay varias cosas que te dicen en vuestro texto de varios hitos en esa mielinización te dicen que las raíces las raíces de los nervios espinales ¿de acuerdo? y la médula espinal se mielinizan el segundo trimestre de gestación o sea todavía a nivel de gestación ya se empieza a mielinizar la médula espinal de hecho el bebé ya mueve las manos y las piernas cuando está al principio son movimientos muy aleatorizados pero esa parte la mueve con lo que sea pues un bebé pero en muy poquito tiempo empieza a controlar eso entonces en el segundo trimestre de gestación antes de nacer ya hay estructuras mielinizadas las más caudales del sistema nervioso central la médula espinal el as corticoespinal dicen que se mieliniza alrededor de los dos años el as corticoespinal es un as sensorial o motor motor corticoespinal motor perfecto o sea si va de la corteza a la médula espinal es motórico el as espinocortical será sensorial ¿de acuerdo? entonces fijaos ese as está detrás de la motricidad gruesa por así decir que adquiere un niño alrededor de los dos años un niño ya se mueve con una bastante aceptablemente cuando empiezas a andar con nueve diez meses doce año y medio pues son muy torpes pero ya los dos años ya tienen una cierta capacidad y eso responde a esa mielinización en gran parte de ese as corticoespinal ¿de acuerdo? el cuerpo la maduración no, no es la mielinización la optimización claro pues tú date cuenta que un movimiento un programa motriz complejo exige una velocidad que si lo haces a otra velocidad va a quedar como un puto robot o sea tú ves de hecho un niño cuando anda tú como como imitas al bebé o que anda sabes que no son movimientos fluidos son movimientos porque la velocidad de procesamiento no es la idónea cuando la velocidad de procesamiento es la idónea permite esa suavidad suavidad de movimiento ¿no? de programas motores luego te mencionan también el cuerpo calloso el cuerpo calloso es la gran comisura de nuestro cerebro conectando hemisferio izquierdo y hemisferio derecho en nuestro cerebro entonces dice que se inicia después del nacimiento es decir hasta nacen sin tener nada de mielina en el cuerpo calloso y se empieza a mielinizar después del nacimiento dice que acaba aproximadamente por la adolescencia de todas maneras todavía seguro que algunos tractos tenemos mielinizándose en nuestro cuerpo calloso y en la corteza cerebral por lo tanto la parte más telencefálica de nuestro aunque luego en realidad se ha expandido y tapado las otras pero sabemos que es la parte más rostral por lo tanto la estructura más rostral entonces se mieliniza en edad adulta y hay una mielinización también de nuestro cerebro de todo nuestro cerebro un orden caudo rostral de manera que se empiezan a mielinizar los tractos de los occipitales y lo último que se mieliniza son fibras de asociación del córtex prefrontal que dicen que se mielinizan alrededor de los 30 años algunos todavía no es decir y es lo que responde que funcione bien eso y que tengas una cierta mielinización de aquí es lo que parece que da lugar a que pueda expresar los pensamientos más complejos y elaborados más de teorías filosóficas de comprensión del bien y el mal estas cosas porque tienes esas estructuras ya con una cierta mielinización y una cierta optimización aún así ya os digo que en edad adulta todavía con nuestra edad probablemente partes de corteza del lúgulo prefrontal seguirán y nos viene bien incluso que no estén todo mielinizadas para que puedan ser de alguna manera adaptables al entorno cambiante y con esto acabamos el tema nueve sustancia blanca es mielina no hay sustancia blanca de un bebé hay muy poquita en el cerebro poquita entonces no no no nada la sustancia blanca es la vaina de mielina es el cableado nada más es que son no es sustancia gris es cuando no hay sustancia cuando hay mielina es sustancia blanca y cuando hay mielina es sustancia blanca eso es cuerpos y dendritas y axones cortitos de circuitos locales los axones largos sin mielinizar es sustancia gris al principio luego ya se hace blanca porque se mielinita y se le pone ¿de acuerdo? ¿eh? claro la sustancia gris como dice Puarot si veis a Puarot que dice siempre mis células grises tienen que trabajar pues lo llamaba así principios de siglo XX ¿no? entre guerras que es cuando está Puarot pues porque se vieron que el color que tenía el tejido cerebral es gris la materia gris que decían cuando tienes un golpe en la cabeza y hay masa encefálica que sale es de color gris porque lo que tenemos fundamentalmente es la corteza eres un bebé como dices tienes muy poquita sustancia blanca y según vas madurando vas teniendo cada vez más sustancia blanca porque se va cableando cada vez más por eso te digo que envejecer es aumentar la sustancia ¿ah? ¿que acabamos ahí cuarto? me cago en la madre creía que acabábamos ahí media hoy estaba pensando que acabábamos ahí media fijaos pues os digo ¿eh? sí no, no si es bueno que se teñe el inicio no quédate no hombre no pero tienes que tener tienes que tener lo que tienes que tener es está muy bien realizar aprendizaje nuevo en toda tu vida realizar aprendizaje nuevo desde siempre cuando tú realizas un aprendizaje nuevo estás remodelando estás remodelando conexiones y estás haciendo cuando más remodelas más dúctiles y de hecho ya verás que después de este año que estás ahí vas a ser te será más fácil aprender otras cosas nuevas igual que cuando dicen que cuando aprendes un segundo idioma un tercer idioma es más fácil pues porque ya tu cerebro se ha hecho a remodelar determinadas cosas aprender siempre es exponerte a experiencias distintas nuevas cambiar en tu vida es fundamental para mantener el cerebro bueno pues como todo a lo mejor te tienes que relacionar con otra gente que lo vea bien bueno no nos da tiempo a más porque son y cuarto la semana que viene yo quería haberos metido algo sobre el tema dije me parece un tema maravilloso pero este año no nos da tiempo mirad las grabaciones del año pasado que hay de acuerdo en Inteka si tenéis problema para alguno escribirme un correo me escribís un correo y me dices oye Santiago quería ver las grabaciones que tengas del tema 10 tema 11 o lo que sean porque es muy difícil que a lo mejor lleguéis a encontrarlo en el este pero yo en mis grabaciones las tengo sí sí sí eso es a lo mejor nos graban bueno despósito nada mucha suerte a todos en vuestra nueva que tengáis buena suerte y ya os digo si alguno necesita ver alguna grabación y no la encuentra que me escriba un correo que a mí me cuesta poco decirle dónde vale venga hasta luego al final ha sido clip pues nada luego cuando lo edite quitaré