¿te molesta si quedan cuadritos? a mí no ¿te molesta si me toques cuadritos? ah, no, no así, todo pasa yo y mirad y veis si se te está viendo bien no, no, no, no, no te molesta yo no voy a mirar el cuadrito porque ha hecho aquí un y la pongo y la vuelvo a hacer se va a ir moviendo mientras no te la compras eso ha salido ay, madre mía bueno, Cien Años de Soledad como sabéis es la quizá la novela más importante de García Márquez de hecho, esta novela lo que hace es que tiene personajes y partes que engloban pues las otras novelas que él había hecho, los cuentos de la mamá grande muchos personajes se refieren el pueblo de Macondo, por ejemplo había aparecido ya en la hojarasta y de hecho acaba de ruido igual que va a acabar aquí igual con los recursos técnicos pues es más importante no vamos a hablarlo todo la exageración los personajes están exagerados el pueblo está exagerado bueno, eso es realismo mágico te lo cuentan todos como si lo estuvieras viendo como si fuera una realidad pero esta realidad no es realidad, es mágica el coronel Aureliano Buendía tiene muchísimos hijos porque yo sé 17 dicen, ¿no? ¿de cómo han sido? hola sí, 77 pero me siguen apareciendo me siguen apareciendo ay, y la lista Úrsula, Úrsula vive más de 100 años queda ya la piedra pero Úrsula es muy vive muchísimos años la novela marca las características que podrían llegar a tener los nombres de estos personajes que se repiten mientras los Aurelianos eran retraídos pero de mentalidad lúcida los José Arcadios eran impulsivos y emprendedores pero estaban marcados por un signo trágico esto después lo vemos en esos gemelos que se van intercambiando y que al final parece que quedan intercambiados porque están al contrario de tanto haberse cambiado de hecho Úrsula lo dice yo creo que estos niños tanto cambiarse ya no y al final de la novela gracias a un personaje que se llama es uno de los Aurelianos el último Aureliano que quiera descubrimos que todo lo que hemos ido leyendo nos explica es un manuscrito de Melquiades un gitano que había pasado por el pueblo de Macondo recién ese pueblo había sido fundado Melquiades había pasado allí pero antes de eso ya conocía la historia porque ya lo había escrito pues antes de morirse se supone Melquiades había escrito por él no se explica de hecho resuelve varias leyes habla por los Aurelianos por lo de los pescaditos con el colonel y descubrimos que en este lector los Aurelianos ahí se narra ya el final de Macondo me he sentido bastante porque hay muchas cosas que destacan mucho el título Cien años de soledad ha sido considerada una especie de síntesis como hemos dicho de todo el universo literario de Gabriel García Márquez Macondo es simbólico es un espacio simbólico y debe pensarse no solo como un pueblo ficticio sino entre todo como una estrategia literaria de Gabriel García Márquez para rearticularlo con sus diferentes personajes en el coronel no tiene quien le escriba hasta cien años de soledad como el general en su laberinto cuál es el tema más importante el coronel no tiene quien le escriba lo mismo el arlamiento va esperando allí que le manden sus cartas y no hay nadie que le mande las cartas creo que hay una muy bien hay una llamada de gente que escriba cartas al coronel no lo ha visto sí de hecho es una obra esta podría ser una que es más cortita entonces sería solo si no la habéis leído pero en el momento que se escriba sí pero hace un sitio un sitio pues digo pues lo digo porque es más límite aunque también es por esa reina la madre lo estoy contando al final casi en cien años de soledad este arlamiento se ha creado a través de cuatro ámbitos específicos el primero es el ámbito económico precario en el que comienza esta maconda después en el de las relaciones interpersonales y en el tercer lugar está el ámbito geográfico estadístico bueno si se perdieron buscando donde lo iban a fundar imagínate y por último muy importante en esta obra de Gabriel el ámbito histórico en el que se entremezclan las diferentes generaciones de la familia hoy en día porque todas esas guerras y todo eso cuando se hunde la fábrica bananera todo esto está basado en hechos de la historia realmente bueno si en el primer capítulo aparecen los temas del tiempo el recuerdo la soledad y de bueno la creación de los primeros personajes de la historia después se irán repitiendo que está es entendida como la historia del pueblo no como la historia de la trama de la novela lo que tratan de narrarnos es toda la historia del pueblo si leemos las primeras frases vamos a entender que ahí están ya cifrados todos los elementos muchos años después frente al pelotón de fusilamiento el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo Macondo era entonces una aldea a 20 casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas blancas y enormes como huevos prehistóricos el mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo que todo es toda la obra así hasta ahí en realidad vamos a encontrar el tema del tiempo y del tiempo histórico y empieza a echar para atrás en el tiempo es un tiempo remoto no sigue toda la historia el tiempo como va pasando como en la colmena tampoco es y otra cosa muy importante de esta novela es el recuerdo el recuerdo había de recordar había que recordar era necesario como Aureliano vendía por ejemplo que recordaba lo del pelotón de fusión los fusilamientos entonces podemos ver cómo se juntan esas tres dimensiones fantásticamente entrelazadas a lo largo de toda esta novela el tiempo la historia el lenguaje el primer capítulo se estructura en torno a los gritos marcados por la llegada de los gitanos y a medida que van llegando cochadas de gitanos una tras otra se va perfilando otro tipo del tiempo luego aparece un alquiales es clave en la obra y es el personaje que va a escribir en los manuscritos o sea que el primer capítulo tiene una estructura circular basada en las diferentes visitas con la lupa de los gitanos pues la estructura bueno tiene 20 capítulos sin título y se narra una historia cíclica ya que los acontecimientos del pueblo y la familia buen día se repiten una y otra vez fusionando la fantasía lo que decía con la realidad por eso la realidad es la realidad mágica se puede dividir en cuatro ciclos dos míticos y dos históricos el primer ciclo es mítico es asociado con la llegada de la familia y la fundación del pueblo de Macondo es casi como la creación del mundo es mítico y el segundo ciclo es un ciclo histórico asociado a las guerras civiles de las que participa el coronel Aureliano Buendía el tercer ciclo también es histórico aquí viene la prosperidad de Macondo una prosperidad que se no vivió nunca por lo que es que está unida a la llegada de la compañía de esta bananera pero también acontecimientos trágicos en la historia de Colombia como la huelga de las bananeras o la masacre el último ciclo de la novela es claramente mítico como vemos cómo va desapareciendo Macondo como la historia de la familia se está cerrando y llega igual que en la hoja está un viento apocalíptico que arrasa Macondo y deja solo a un nuevo personaje Aureliano que justamente es quien está leyendo la novela hasta aquí ¿sí? ¿lo habías entendido todo? sí supongo que al final tengo los misterios que más puede ser que no hayan pero hay dos personajes el personaje que es el que es el lector pues es que al final descubrimos que lo que estamos leyendo es en realidad un acto de lectura toda la obra es un acto de lectura porque Aureliano está leyendo la obra que el lector que nos encontramos es Aureliano apenas hay algo también ahí como sí frases sueltas y muestra y ahora tenemos que por ejemplo ¿no? que dice este lector personaje se encuentra en los últimos capítulos de la novela con algunos personajes que hacen parte de la historia de la formación literaria de Gabriel García Márquez en el capítulo 19 ¿no? sí Aureliano sigue reuniéndose todas las tardes con los cuatro discutidores que se llaman Álvaro Germán Alfonso y Gabriel esos cuatro discutidores son en realidad los miembros de lo que más tarde la crítica llamó el grupo de Barranquilla son Alfonso Fuegmayor Germán Vargas Álvaro Cepeda y el propio Gabriel García Márquez le aparece en su en su novela el mismo se lo he dejado y el catalán ¿no? en el librero también es una referencia histórica de no recuerdo el nombre sí del catalán que va que se establece allí en Colombia pues poner a estos personajes que son históricos y hacen parte de la formación cultural del joven Gabriel García Márquez muestra muy bien la idea que él tenía de la lectura como ejercicio formador el personaje lectora aureliano al final de la novela nos descubre entre otras cosas quién es Gabriel García Márquez este es un joven modesto que un día emprende un viaje para París y como único equipaje lleva las obras completas de Ravel el gran autor del renacimiento francés es lo que hizo en realidad Gabriel García Márquez el mismo y está muy bien que ponga luego la figura del héroe hay varios ejércitos en el año pero sobre todo claro José Arcadio tenemos al héroe joven un héroe que ejemplica la voluntad del poder la voluntad de conquista y la voluntad de destrucción pero también la voluntad de creación lo que es interesante es que es en muchos sentidos pues prefigura la historia de Macondo por la parte Macondo puede ser pensada de sus orígenes que son muy modestos pero al mismo tiempo es una especie apuesta hacia el futuro y están prefigurados en el joven héroe el final de Macondo el final de destrucción de soledad de ruina está también prefigurado en este jodonel está también aislado en términos de precariedad para allí con su manifiesto sin embargo en condiciones materiales que puedan garantizarle el honor que merecen sus acciones pasadas creo que tampoco las quiere ya no se siente ya orgulloso ya no le interesa la guerra pierde sentido para él intenta suicidarse ¿no? sí pero falla porque el médico ya le ha señalado un punto que no no lo consigue ay madre mía pero más es que a veces tengo que ver en el esquema es el mismo que con las lluvias el que la hay afuera todo el tiempo está lloviendo sí es el mismo que sale también con su mantita en la silla para enlazarse porque es como usted espera que no y es el único que por su carácter le da miedo cuando amenaza toda la casa porque piensa este si le damos un pequeño incentivo volver a resucitar y nos montará aquí sí pues eso que cien años de soledad está construida a partir de las obras anteriores de Gabriel García Márquez y eso aplica también para los personajes igual en cien años de soledad se completa la historia de algunos de los personajes de sus libros anteriores pero también vemos como ciertos patrones se repiten y un ejemplo especialmente interesante es el contraste entre algunos de los personajes que se han convertido femeninos y masculinos nos encontramos con mujeres fuertes sensatas lógicas prácticas que viven en el presente y por otro lado nos encontramos con hombres idealistas soñadores que tienen la mirada puesta en el futuro o simplemente asociados con algo que les impide estar al tanto del día a día estos contrastes crean algo que es muy interesante que es la pareja dispareja los primeros ya Úrsula era en total a mí particularmente me gustaría ser un poquito menos esto de Úrsula pero no tan no tan creérselo todo como él sí pero precisamente en estos choques es lo que está la gracia de la mujer con el chorro a propósito entonces mira entre Úrsula y José Arcadio claro la más importante en el primer capítulo ya se contrasta la forma en que ambos se enfrentan los objetos traídos por los gitanos Úrsula llora de constermación no sólo al ver la fascinación de José Arcadio frente a estos objetos a los cuales ella no les ve ningún valor y le molesta el ver la tranquilidad con la que José Arcadio opta por gastar toda la herencia familiar para adquirir estos objetos otra vez se ve cuando Úrsula logra encontrar la ruta a la civilización tan anhelada por José Arcadio casi sin hacer el más mínimo esfuerzo usando simplemente su sentido común el contraste se quiere entre la mujer productiva y el hombre idealista también se ve muy claramente en la forma en que Úrsula se aproxima en la manía de hacer las cosas pero no puedes hacerlas algo muy interesante en los personajes femeninos es que estos entran dentro de la lógica de la repetición que tanto se caracteriza en la obra y que es más evidente en los masculinos porque vemos ahí los José Arcadios y los Aurelianos estos son los que más se repiten y en los personajes femeninos es más útil pero no es interesante un caso puede ser el de Úrsula como Fernanda del Carpio a medida que Úrsula envejece ella va perdiendo esa solidez esa fortaleza física que le permitía ser la columna vertebral de la familia y eso es lo que tiene el ambiente doméstico en la medida que Úrsula va perdiendo su fuerza Fernanda del Carpio la va ganando convirtiéndose en una especie finalmente es una especie de repetición de Úrsula también da todas las órdenes en los personajes femeninos que no tienen la sangre de los Buendía pues son de las guerrillas también Pilar Ternera y Pezacotes ambas son mujeres que logran seducir a una pareja de hermanas de Buendía a los dos cruce una a los gemelos y la otra a los dos también hay algunos eventos que suceden más de una vez por ejemplo Remedios y Abaranta Úrsula ambas se ensangran en el parto es decir que analizar esta parte femenina de la obra podemos claramente ver cómo la historia se repite entonces estos personajes como hemos dicho antes pues están a través de la exageración y en Mursula está también en Pilar Ternera en Pezacotes pero personaje mejor conseguido mediante la exageración es que es terrible su belleza es absolutamente insólita y es capaz de generar todo tipo de catástrofes Remedios la Bella es un personaje único y su final lo corrobora en la medida en que asciende al cielo el cuerpo y el alma estoy aburriendo aquí estamos repasando el tema es mi tipo pues en relación al primer ciclo de Macondo es decir su ciclo fundacional es muy singular tener en cuenta que hay un tiempo mi tipo un tiempo del génesis porque hay una parodia bíblica en torno al éxodo de la familia Buendía los hijos de Adán o sea Adán sí y Eva y Adán o de José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula y Guarán que empieza en este camino a fundar no tanto ya en el mar sino hacia adentro ese pueblo inicial que es Macondo rodeado realmente de un ambiente todavía activa en ese primer ciclo la organización de Macondo se basa todavía en una economía extractiva y que tiene como núcleo ya lo que va a ser la saga de toda la historia de la familia de Agüentía ese Macondo en su fase mítica tiene un rasgo característico y es que realmente ahí el lenguaje que se emplea es el lenguaje del prodigio que va a reflejar justamente un sistema de costumbres de estos personajes que viven de manera cíclica el tiempo y a los que va a deslumbrar el hecho de perder de pronto el lenguaje cuando ocurre la peste de los filos empiezan allí luego y luego ya tienen que escribirlo en notas porque se van olvidando de la escritura hasta que se lo solucionan de modo que tienen que reinventar el mundo empezar nuevamente a fijarlo a crear lejos se caracterizan los habitantes del Macondo por ser realmente los creadores de un lenguaje adánico en el sentido que empiezan a nombrar por primera vez el universo que están viviendo luego de la peste del olvido empiezan a contar los otros a cada elemento de la naturaleza de la casa imagínate un árbol en los capítulos 17 a 20 se trata de la decadencia de Macondo que vuelve a ser otra vez un tiempo este mítico que va a ser reflejada en el viento que empieza a solar el pueblo pero sobre todo en una hierba mala que empieza a crecer en las casas esto está indicándonos que todo el proceso que ha seguido vuelve a su estado natural y ellos llegan allí a la selva y escribiendo y todo esto es como cuando decimos que Venecia vuelve a su estado natural lo que ellos habían creado en realidad quien debería dominar seguramente después es la selva y después una fuerza inconmensurable que tiene justamente la naturaleza la soledad por supuesto la mayor parte de la historia tiene lugar en Macondo un pueblo aislado rodeado de ciénagas fundado por José Artario y otras familias el único contacto que tiene al principio Macondo con el mundo exterior es hasta los ochenta años los Buendía también padecen de la soledad el coronel Aureliano Buendía se encierra en su taller para dictarse a hacer y desacreditar tras terminar la guerra ¿qué es eso? que los hacía no ganaba nada finalmente al contrario trabajaba más y más y fracasar en su intento de suicidarse al final de la novela se mueren la esposa y el hijo recién nacido de Aureliano Buendía el último miembro de la familia y este se queda solo en Macondo que ya son pues abandonados la muerte del último Buendía es terrible sí como en las hormigas ¿no? es tremendo pero hay muchos temas aquí dentro de la novela realmente tenemos la guerra y la violencia ¿no? al principio de la historia José Arcadio decide abandonar Río Hacha por haber matado a Prudencio que vamos a ver en el próximo y aquí todo el mundo se parece Aguilar después de una pelea de mayores la guerra civil también deja su impronta en la historia y el coronel Aureliano Buendía dirige un ejército de resistencia cuando está estallido de hecho la novela comienza con el coronel frente al pelotón de fusilamiento claro no quiero decir que Juan Pelo ha renacido hay otras cosas el nieto de José Arcadio es designado jefe tíbil y militar de más fondo durante la guerra pero se transforma en un dictador cruel y es fusilado el episodio más violento es la la huelga ganañera sí es tremendo etcétera la masacre más que la huelga que es que hacen la huelga y llegamos a hecho el progreso pues también hay un momento en que el pueblo progresa y un solar también ¿no? un solar la fabricación de los pasteles y tal lo que pasa que comienza con las visitas de los gitanos y y luego va va evolucionando y dice era como si Dios hubiera resuelto poner a prueba toda capacidad de asombro y mantuvieran los habitantes de Macondo en un permanente vaivén entre el alborozo y el desencanto que decimados prosperan no terminan ellos de creérselo la duda y la revelación hasta el extremo de que ya nadie podía saber a ciencia cierta dónde estaban los límites de la realidad porque llegan bueno desconfían de los nuevos avances tecnológicos piensan que las películas son ficticias reaccionan con emociones exageradas ante las nuevas tecnologías claro si siempre han vivido ahí aislados de pronto les llevas el incesto la clave es sí este ya aparece al comienzo de la novela cuando Usula debe consumar su matrimonio con José Arcadio son primos claro pensaba que le iban a hacer un hijo con cola aunque luego alguna vez dice que hubiera preferido un hijo así a alguno de los que tuvo no menos vuelve a surgir en varias ocasiones y como eventualmente su hijo también llamado José Arcadio se pasa con Rebeca la hija adoptiva de la familia para ellos era como su mamá pero era como es que está adoptiva ¿no? sí bueno parece un santo de huesos sí que en realidad no es su hermana claro sino una pero es una prima de Jara sí que es familia sí otro ejemplo es la relación entre Amaranta Úrsula y ahora Aureliano su sobrino y Amaranta la hija también con uno de los de los sobrinos también sí van o sea es que van haciendo y de hecho ellos van con la misma mujer y las referencias históricas son muy importantes ¿no? pues hay claros paralelismos entre algunos episodios de Cien Años de Soledad y la historia de Colombia Macondo vive en los capítulos 5 a 9 un proceso paulatino de transformación y en particular vamos a encontrar un elemento histórico que va a ser el componente fundamental porque tiene una asociación con la historia colombiana en el sentido de que se parodian las constantes guerras civiles que se vivieron a finales del siglo XIX están constantes en México también casi todos estos países las guerras civiles eran constantes Colombia ahora tiene uno un periodo más o menos continuado no ha cambiado mucho la cosa esto implica por un lado que estamos entrando en la recta de la historia entonces empieza ese momento o ese proceso de inserción en la historia con una figura que es fundamental coronel o que ya tendría figura paradójica figura que va a encarnar inicialmente los valores del erotómetro como habíamos dicho el tercer ciclo de Macondo es muy importante porque de esa prosperidad que está viviendo en determinado momento vamos a empezar a ver justamente las grandes transformaciones es el momento en que Macondo ingresa al capital extranjero representado por la compañía bananera en la United Company ahora bien este hecho que está documentado históricamente como el proceso de introducción del capital norteamericano va a encontrar realmente una gran contrapartida es el ingreso de la tecnificación eso es lo que ellos llaman mal la tecnificación es el ingreso de la noción de progreso de las viviendas que ahora son como dice el narrador gallineros electrificados sin embargo Macondo o los macondinos no van a vivir esa prosperidad como tal sino que van a vivir lo que vamos a poder llamar una involución y eso es decir no hay progreso en Macondo aunque entra esa compañía extranjera dentro de este movimiento siempre hay un personaje de la familia o envía en este caso José Arcadio II que trabaja para esa compañía y que va a llegar a ser el líder sindical y va a acompañar la revuelta y la huelga de los trabajadores aquí hay un momento muy singular porque se introduce el elemento histórico por parte de García Márquez que es el que se llama se transcribe literalmente el decreto por el cual el general Carlos Cortés Vargas dicta el 6 de diciembre de 1928 la orden en primer lugar de declarar cuadrilla de malhechores a los polivistas y en segundo lugar la orden de desplazarlos por cualquier medio o por las armas de la plaza y ocurre la masacre de las bananeras que va a ser un elemento fundamental en el sentido de desplazarlos de que ocurre empiezan a darse todas las razones posibles no se sabe cuántas si fueron 3.000 si fueron 400 en fin hasta que ya hay quien afirma que no pasó nada pero si pasa si que pasó son testigos ¿no? el buen día y el guiño que va en los ojos ¿no? sí pero que aparte esto pasó en la realidad sí, sí que también que pasó en la historia de Colombia la utopía pues la utopía es que José Arcadio y Ursula buscan escaparse del fantasma de Prudencio Aguilar por lo que dejan atrás de Oacha y deciden fundar Macondo Carlos Fuentes compara la fundación de Macondo con la colonización de las Américas uno de los aspectos extraordinarios de la novela de Gabriel García Márquez es que su estructura corresponde a la de esa historia históricidad profunda de la América Española la tensión entre utopía epopeya y mito el nuevo mundo fue concebido como la utopía al perder la ilusión geocéntrica destruida por Copérnico Europa necesitaba crear un espacio nuevo que confirmase la excesión del mundo conocido la fundación de Macondo es la fundación de la utopía posiblemente se basó en cuando llegaron los españoles allí a sentarnos encontraron una selva y centraron los presagios bueno los abogados hay muchos hay fue un papel importante y los personajes los toman muy en serio al comienzo de la novela José Octavio sueña con Macondo y el día siguiente decide fundar la aldea allí mismo donde se despertó su esposa Úrsula teme tener hijos con él por el presagio de que nacerán con cola de cerno este presagio no se cumple hasta la última generación de los Buendía cuando el hijo de Amaranda Úrsula y Aureliano nace con cola de cerno al terminar la obra Aureliano descifra los pergaminos y descubre que en ellos Merquiades había pronosticado toda la historia de los Buendía y hasta aquí que ya es un tocho habría muchas más cosas que decir seguro pero bueno es que tengo un máster sobre Gaviria que a ver que pero no me he querido tampoco extender más ahora no sé conectarme o hablar entre vosotros porque de hecho a mí me hubiera gustado más una tertulia pues más explicar tanto pero aunque a pesar de lo que ha pasado esta vez a lo mejor también si no hablan la tertulia sí ya no es una tertulia pero a mí punto funciona muy bien porque me pasas y bueno bueno creo que eso he contado en el libro sí lo he contado casi todo bueno pero es que se puede seguir hablando muchísimo de esta novela porque tiene tantos elementos y es especial es una novela especial la verdad es que lo de la novela el realismo este fantástico se me escapa un poco a mí me gusta más el realismo real pero bueno hay cosas muy maravillosas por ejemplo uno de los elementos muy bonitos es el de las mariposas amarillas lo comenté yo al principio las mariposas amarillas son un elemento del mecánico que lo comenté en la primera que dijo que sí las mariposas amarillas parecen vaya que son de los los sí que la muerte de josé alcalde también sí son una de las figuras que utilizaba y luego los insectos también las hormigas y otros no que van apoderándose de la casa con la hierba significa eso la verdad es que es interesante la casa va todavía no sé cada vez más descuidada cada vez más descuidada con grietas le da con una limpieza no con una masa del carácter es es como un círculo todo lo que va pasando vuelve a pasar con ciclos yo lo veía hace muchos años luego el día de y ahora la tercera no los siete veces yo sé y a mí porque a mí me gustan los principios bueno seguramente por lo interesante las introducciones es que me parecía que estaba escrito como si fuera una música a mí me encanta cómo va describiendo las cosas aunque sean reales o no y de pronto sale una frase lapidaria así no sé podemos encontrar una frase de esas que es la real esta bueno me acuerdo de la esta que confunde el culo con las témporas en el culo pero no es hay muchas frases de estas puestas a lo largo del libro y que de repente dices bueno pues sea mágico lo que quieras pero bajan pero eso es realismo y eso personalmente por eso le llaman el realismo mágico como es es un poco difícil entender sí lo que pasa es que después de leer esto algunos de los principios caigo en mis manos el Pedro Paramo y entonces dije bueno la canción no ha sido muy funcionada no pero es que el Pedro Paramo ostras es que al final yo estaba leyéndolo leyéndolo y tarde descubrí que estaban todos muertos y que estaba hablando en serio y luego me quedé digo pero estabas leyendo toda la historia y pensando y están todos muertos y ahora este hombre resulta que también está muerto sí y bueno que es es como una edición abreviada de una edición en año personal ¿no? y la verdad es que en fin hay varias en el realismo mágico sí y esta me parecía difícil pesado volver a leer la pregunta cuando empecé ya está otra vez estaba escuchando la música la historia qué cuenta podría ser que depende del tiempo he pensado que después de la colmena era por tiempo pero bueno a mí no me ha afectado pero leí antes te voy a cambiar a la colmena pero sí bueno tú te equivocaste pero no te leíste la colmena no bueno no la he leído la pedí para porque como pensé no sé si me puse una cabeza de que era al revés cien años de soledad para la colmena y digo así la colmena me la ha ganado el pastor Jordi y me la leo ahora y ahora estoy con ella yo la colmena no me la había leído antes yo no la leí por primera vez o sea es que yo creo que la no termina de convencerme pero no me no me disgusto la verdad es difícil la verdad es difícil la verdad no me disgusto es un libro hay libros que te gustan más que es curioso como se ha podido escribir por ese camino con el que he mucho tampoco pero pero es como si no lo hubiera escrito él no yo me relacionaba con otros libros que tuve que dejar porque digo no y si no son lecturas obligatorias para las asignaturas de literatura pues es un libro que lo cubro y luego se van quedando pero sí me he leído a mí no se lo había leído las edades del uno nada a mí también me ha gustado muchísimo lo tengo estos pocos libros que tengo a mí pues a mí te gusta mucho la obra puede ser, pero para poner la escena de la mesa esa con ella encima y ponerlo en un examen a mí me parece un poco, para comentarlo un poco bestial yo creo que voy a no sé pues a mí no me gusta realmente mucho travesti mucho homosexual no tengo nada en contra de los travestis pero tampoco creo que me necesiten de escribir es moderno este libro es de los primeros que escribí sí, sí, sí ya me lo leí hace tres años no, yo creo que hace tres años porque es cuando se matriculó alguien en esa asignatura y yo no me lo había dicho eso no el premio sobre ese vertical es un premio muy amplio que las edades del uno yo de todas maneras volviendo a Cristiana Andrés de Soledad bueno, yo lo he leído bien o sea me ha interesado evidentemente es la relectura que también había leído en su momento pero sí que es verdad que es uno de esos libros que llega un momento que deberías hacerte como una especie de de cronología ¿verdad? de tener un álbum que se aproxima y no se va a dar a los personajes porque ninguna de ellas que no sabes con los mecanismos con los orillatos ya lo sabes por donde y a veces durante el vivo pues sí desde que ahí la orilla al segundo y el viento y sí pero sí no, no además es esta idea ¿no? de dejar claro el contexto porque dejar claro el contexto histórico de Colombia ¿no? a través de como has dicho tú ¿no? de los enfrentamientos de los liberales de los conservadores por un lado ¿no? pero por otro lado también todo el la historia de la la defensión americana ¿no? y las bananeras y los conflictos o sea que tiene un contexto muy claro en la novela que a mí siempre me gusta buscar el mismo contexto sí, es eso que ahora en la actualidad no tengo sí que creo que tiene aplicación como no sirva que se haya quedado fuera no sé yo sí no sé bueno es que yo lo encuentro lo mío es amor también y el lenguaje el lenguaje también es muy interesante la cantidad de libros literarios que utiliza aparte de la el perjole utiliza un montón de libros todas las figuras literarias podemos darnos una mañana aquí en años pero no solo en compañía sí una soledad distinta sí, es una soledad distinta me he impresionado porque al principio parecía a medida que vas leyendo digo esta es la historia de Macondo la historia de Macondo la historia de Macondo no, disculpadme que al final dicen pues tampoco es la historia de Múscula y tampoco es la historia de Macondo y no es la historia de casi nada pero yo creo que la figura de Úrsula lo he estudiado pero probablemente se parece se parecen a la madre pues estoy casi convencido porque esta figura que está siempre con los pies en la tierra y que va contando a ver cómo se puede arreglar la casa cómo se puede hacer cómo va desmontando todas las teorías de los otros pero además es la única que se enfrenta cuando teme se enfrenta cuando mata el primero que él todavía está pero cuando le dice lo del perinel lo que iba a matar Rodríguez no me vuelvas a mirar no me vuelvas a hablar o te has muerto con un hijo o algo así le dices y esa vez ya él ya no se atreve a matar al hijo se lo lleva y no se va a morir y el contraste con la carta o como se ve en la la de la del la de la fernanda ésta bueno o sea él se dejó del lugar y luego no era ahora efectivamente pues ellos les gustaba mucho esta con el traje el agujerito este el asesor no no era una mujer esta es la madre del que presuntamente que se lo mandan a Roma y al cabo de dos días se olvida de que quería hacer estudios y le pone a la hija el nombre de su madre y le ponen Prósula también remedio, si estaba en el pueblo ella es meme o sea, ella ponía en casa unas normas y luego saltaban y esta es la no sé, quizá la que tiene el amor más claro con el mecánico, con el padre del padre del último buen día y la madre la manda a este convento y deja de hablar no, ella deja de hablar porque acepta supongo el castigo que le han puesto la muerte del novio si, no lo manda queda inválido bueno, es verdad queda que son papagayinas ¿no? es bueno, no sé si es amor o es pasión ¿no? porque quizá la explica más como una historia de pasión ¿no? desbordada la de cuando se enamora de las hermanas de la pequeña que todavía se meaba en la cama madre mía y que esperan a que la pasaría o no para poderse casar con el padre con sus clausas una niña pero que ella afronta a él y se hace allí a la casa y pobrecita, todos le tienen como cariño y ella ya y de hecho dice que sí bueno ahora es tan grande y ella pequeñita bueno una de las fuentes es la anécdota que yo creo que es que son anécdotas de cuentos orales de muchos siglos lo del incesto con una cova seguro que se contaba ahí lo del hielo que no ven y que lo llevan no sé qué lo del barco embarado en medio de la sierra que nadie sabe cómo ha llegado ahí hay una serie de anécdotas que va cruzando que yo creo que es bueno, pues que más escuchó de... pero es que él escribe así en el otro grande alguno es el náufrago este un mundo que sacan del mar allí muerto y lo dejan ahí y dices pero están adorando allí a un muerto o el ángel este que cae y lo meten en un gallinero y también digo son locos yo creo que es una paseo me he leído toda la jura de Bolívar ya todo y el primero que me gustó fue su memoria pero no es una especie de memoria pues sí es una especie de memoria vaya vida que tuvo Gabriel García Márquez hombre con una niña memoria de no sé si para escuchar preguntas o algo así sí no, no me gustó no no era un señor mayor él justamente le daba mayor iba le compraba una niña una bicicleta también mantenía acceso a la niña sí no, no sé no me gustó no me gustan este tipo de libros no lo puedo editar el amor del tipo se cobra es también de arte no, sí este sí este a mí me gustó mucho bueno este sí entonces es uno de los que recuerdo bien el amor del tiempo sí que habla de debe ser yo creo que lo que me gusta es que la chica la daban por no me acuerdo el título la daban por embrujada o desmayada y la encierra en un aumento de hojas yo lo leí me acuerdo cuando estaba en los cientos que así tuvo la carrera y se me ha olvidado el nombre lo voy a tener por casa está muy bien y lo seguro lo he leído con paciencia pero ahora no si lo busco el libro está muy bien sí porque no no está embrujada es otro luego hay problemas en eso todas las formas que le han pasado sí es un poco como remedio familia sí es un poco distinta pues ala vamos a exorci y así ganó un exorcismo sí es que allí en esos sitios cuando él creen que dicen luego que aquí también son estas partes son raros son las partes que son iguales yo creo que el realismo mágico es es un poco como dices tú ¿no? que en las historias populares y tal hay un misticismo y una cosa que yo creo que tienen muchos sudamericanos he conocido algunos y me da la sensación de que también tienen realismo mágico los colombianos básicamente que son los los colombianos creo que son todos un profilio incluso hay uno yo leí uno en Haití en un escrito de Haití o sea el realismo mágico por eso es que hay una especie pero no me refiero no solamente a los escritores me refiero a la gente de la calle a las prescripciones sí es esa especie de esta mentalidad que es un poco distinta no se tiene un poco de magia pero ahí está quizá la hemos tenido hace tiempo y hoy en día y ahora somos más me parece un poco no sé de las periodistas bueno a pocos creo que surge de la idea de las predicciones que les tenían con la la católica que predicaron y ya lo hablé con todas las que predicaban nosotros y entonces surge el personaje esos grandes para practicar esa eso existe no, no se lo inventa nadie no, claro es que ellos cambian mezclan con las antiguas tradiciones con las antiguas las cuales llevamos nosotros como nosotros en la edad media que había toda la mujería nos apuntó el fanatismo con el cristianismo que había todo el tema de las brujas y no sé qué todo lo que fuera médico claro como allí más tarde es caer en un reino desagradable porque yo he tenido alumnos tenía uno que era el hijo de un marco de Colombia y me dijo sí porque yo pasaba los fardos y no sé qué y bueno se ve yo tenía 16 años esto le pasó a un 12 se ve con la puñalada uno no sé qué niños todo y dice del final de todo un brujo es que hay aún hay mucha creencia de brujos en Chile y bueno y fue bien a mí yo estaba bien pero es que estoy a punto de morir y tan de las generaciones que son curadas con productos naturales que no me conocían ellos antes de que llegara la civilización de la civilización exacto sí, sí bueno yo ahora que estoy con brujitis de la alergia tengo que tomar más mano mi medicación pero lo que mejor me va es un impulso que es una bomba y es lo que mejor me va porque si no estaría tres semanas con mortisona y digo que al final seguimos teniendo estos remedios ¿no? que es el mejor que todo claro exacto sí bueno hay casos en que hay remedios que sí que funcionan pero a mí hay remedios que no hay remedios que no hay remedios que es un suicidio sí pues mira el reino de estos mundos de Alepoca tendría también es la de aquí las pruebas de vida de aquí y en esta el reino mágico este es un reino cruel que hace que se coma a la gente los tigres que tiene metidos en un agujero sí es muy muy el realismo que no es mágico en Haití Santo Domingo se ve que están construidos en conjunto para separar a Haití de Santo Domingo claro Haití es pobre y está hecho un desastre y Santo Domingo es está muy turístico y tal pues se ve que están construyendo sí con este lo de los cubos le dan las cosas a la calle a diario y no me gustan estas cosas pero cada vez van a ser más países claro pero yo creo que quiere decir que van a separar a Haití nadie de Haití puede pasar a la otra parte porque son pobres como Estados Unidos por medio pero es otro o Israel con Palestina y bueno lo de Israel Palestina es que Israel no considera a Palestina un país básicamente no esto ya viene desde hace años pues si viene de hace años sí de Israel yo los terroristas no me gustan pero Palestina tiene derechos en un país bueno pero es que en el 48 todo viene desde el momento en el que se hizo la fundación porque se los expulsaron no sé si era ayer o anteayer que los palestinos recordaron la fecha y que tuvieron que abandonar sus tierras sus casas y todo porque aquel territorio había pasado a ser territorio de Israel pero lo que fue una solución de Occidente de Poseidón la gran impotencia que pasa con los palestinos que pasa con los palestinos y cierran o sea que pasa con los aparatos y eso ya tendrán su propio país claro bueno por eso lo que estábamos diciendo que siempre siempre nos ha parecido a Europa siempre nos ha parecido que somos los mejores y que hemos exportado nuestra mayoría de servicios a la solución en América y son también en Asia en Irak pues de cierto modo también una intención de o de Afganistán de pasar la democracia son maneras de hacer distintas en estos países pero por ejemplo lo que hicieron con el Sahara abandonarlos después de conquistarlos y dejar en el vacío a quien pertenece ahora Pedro Sánchez así pertenece a Barrecos porque cuando lo dicen pobre tiene derecho a los personales España lo ha dejado mucho tiempo con qué derecho ahora tú tienes que afirmar que esto será que se lo vas a regalar porque te parece que son dos de cosas a evaluar este mundo en parte que está en la lucha que sí hemos avanzado pero en algunos en algunos lugares no hemos no hemos avanzado de hecho pues hemos visto que se cayó el cosmos también ahora se construye el planeta en Shangri-La sí el de Guadalajara que va a estar ahí pues todo y las migraciones o migraciones en lo que hemos decido son imparables son imparables puede ser los dictadores más grandes del mundo que pongan muros son imparables la historia de la humanidad es esto y aunque se pongan como se pongan los ingleses o de aquí o los franceses pues hay que decir hay que ir a la clase por instinto ¿no? vamos a buscar mejor sitio para poder vivir un sitio distinto de donde debería estar sitio pero si a los padres tuvieron que emigrar de acá no estaba normal y yo tuve que emigrar de allá hacia acá cada uno va buscando la mejor forma de continuar es evidente que además si analizas un poco la demografía está visto que si no tenemos inmigración vamos a desaparecer por bien porque no hacen niños la mayoría de los niños que han hecho son hijos de migrantes muy bien yo no he tenido niños pero la familia de él como marido portugués piensa que porque no puedo ahora ya no podría a no ser que me hicieron el mitro o algo así también te lo digo pero ha sido una elección mía de hecho la decisión que habéis hecho que la acepten aquí que el tío y tuvo un embarazo extranjero que claro con la juventud oja quiere decir que si me podía embarazar encima es que lo sé pero yo no tenía niños y es pues seguramente sí porque los colegios sí pero cuando yo le dije que no pues no pues tampoco insiste no sé que a veces los personales siempre los han hablado bueno hoy en día somos seres personales hace cuatro días claro pero realmente lo que pasa es que la población sí y luego lo que pasa es que alguien no entiende y un día alguien me dice ah pero tú así estás cojada no eres una mujer compleja es una teoría de colectivo me faltaba decir tengo los ojos a los ojos como que no estoy completamente completísima porque estoy coja no estoy incompleta la gente no estoy volviendo otra vez a la noche el conflicto primero surge precisamente porque no tienen hijos cuando deberían porque en el momento ya de consumarse patrimonio ya tienen que quedar embarazada no quedaba embarazada y entonces el otro le insulta diciéndole que no sirve para tener hijos y es cuando le está con la madre es que al principio va a mantener la juventud igual todos los amigos se van volviendo la suerte de la sociedad no se le está diciendo bueno y qué pasa que no en realidad él no lo hace por eso él se ata realmente cuando le dicen algo fuera cuando trae por el derecho por sí mismo y cuando tampoco le importa nada tener hijos o no tener hijos no cuando confiaba que no saldría con cola de cerdo y nadie así que tenía esa vida como él salga con cola de cerdo o salga como salga pero salga no tiene muchos tampoco la salda de los años estos que se tenían más y no solo tienen tres sí tampoco hay por lo menos el coronel que va de la gente a los 27 bueno pero es que nosotros somos 15 hermanos de pronto bueno ya no somos 15 porque muchos ya no están pero 15 yo soy la pequeña tengo algunos ya pero 15 por eso digo y fíjate he decidido no tener mi hermana la mayor la hora tiene 8 quiero decir que sí y yo de pequeñita me acuerdo que también como lo veía yo decía yo voy a tener 5 o 6 y luego ya tengo muchos sobrinos ya habéis tenido todos por mí si se la van decían cuando Dios no te la hizo te la subieron no sé si era una especie popular sí soy tía abuela de hecho ya hace años tengo sobrinos mayores que yo es una cosa con esa cara de química de él aunque haya pues un promedio de unos dos años entre entre hermanos ya son igual desde el mayor a la treinta que nacía el pequeño ¿no? pues hablando de que yo mi madre me fue con 56 años con 56 sí y mi padre tenía 65 con eso digo yo nací 10 años después de su último hijo cuando ya no esperaba tener más ya no tenía nada menos pero con esas cosas se podían hacer antes a volar las familias están pensando que no pueden tener uno ya no te digo dos o tres lo difícil que está toda la situación ahora y eso es lo que está pesando justamente para que los inmigrantes que vienen vengan con más hijos y no a la gente de atrás pero hace falta que le digan porque si no que no se no hay relevo lo que pasa que vienen tienen que venir a trabajar no venir a buscar las subvenciones y las ayudas y todo eso subvenciones ayudas es cierto y algunos tienen ocho hijos para que les den más ayudas hay en Francia los árabes tienen muchos hijos y van pidiendo las ayudas espero me parece bien bueno que se las den me parecería pero que los venga para que se las den y como encima se la hacen en general los hijos los que viven aquí pero pero claro pero que tengas ganas de verdad de tenerlos que no sea solo con ayudas lo que yo quiero que es lo la diferencia hay una parte de las ganas y otra pues es que es la diferencia aquí cuando empiezas a ver familias numerosas cuando investigas un poco son de los que sí porque son de los que siguen en una religión el evangelismo esta gente tiene hijos porque creen que Dios va a poblar el mundo y no sé qué y creen que la obligación es procrearse pero si lo que dicen es que no pueden mantener porque si no tenés no tenés ingreso no podés mantener a cinco hijos por ejemplo o a seis pero la teoría es que cuando nace de un hijo nace con cuando la ocupan y eso funcionaba no hace tantos años en este país no te creas tú que sea una moda nueva esta y la gente ahora la realidad no está bueno porque la gente calcula más y se pueden hacer más cosas si tienes muchas obligaciones no puedes hacer tantas tú sí que pesas pero cuando lo único que tienes es existir antes si la madre se le daban tasas se usaban a los hijos ahora la madre trabaja el padre trabaja yo a veces veo niños que están como quien dice abandonados que si tienes los hijos tienes que atenderlos también que yo he tenido niños en el futuro que me han llegado a llamar mamá y yo le digo pero si tú quieres a tu mamá no seas mi mamá más que a ella digo bueno pero no no Compran con regalos. ¡Madre mía! No los he visto dos semanas, han venido... Me han traído esto. Esto sigue siendo realismo mágico. Sí, sí. Hay una que tiene como 100.000 muñecos, es increíble todo lo que le han regalado por un paquete de trabajantes. Y yo digo, ¿y todo esto para qué lo requieres? A mí me gustan los muñecos. Bueno, bueno. Pues, pues sí. Ya está. Gracias. ¿Y seguimos? Sí. Bueno, es lo que yo decía, yo había pensado en eso con el acudido. Acababa, no sé. Sí. Yo lo había pensado de otra manera, pero luego, bueno, me he acudido a los... No sé qué va a pasar. Para mí es un momento... Cuando me dijeron de acerrar, pues a ver. Sí, sí, sí. Pero claro, salgo para acá. No, pero bueno, da igual, se puede mezclar. Claro. Bueno, pero asustir, asustiría igual. Claro, por eso. Bueno, lo que digo, yo creo que es importante que si... Pero antes habíamos hablado del siglo de oro. Que sí que es importante quizá es contextualizar, ¿no? Es decir, en qué momento histórico, ¿no? Sí, en los autores, ¿no? En los autores estaban contextualizados. Vamos a... Esto sí, esto sí. Sí, sí. Sí. Estaban en el siglo XIX, siglo XX, ¿no? Sí. Es que ese muy para atrás... Sí. Es difícil, ¿eh? En los clásicos es más difícil tener... A mí no. A mí no me gusta mucho, pero hay gente que no les encuentra al pie en ese sentido. No sé bien decir el que no les encuentra. Claro, queda muy lejano. A mí me encanta la salida de tormento. Ah, claro. A mí me encanta. Pero ahora le dices a cualquiera de los dos, es la salida de tormento y te miran con una cara, madre mía, ¿qué me están diciendo? Quizá pues es más fácil... Entre comillas, pues eso está en la literatura más contemporánea, ¿no? Que nos acerca un poco más a... Pero todo se repite, la picaresca, ¿no? Ah, sí. Hacían entre la calle y hacían el timo de la estampita. Pues ahora te llaman, ¿no? Y yo me quedo sorprendida porque al momento tienen hijos y... Hemos gastado a su hijo, tenemos gato, ¿no? Y que una señora ha ido el dinero sin tener hijos y dices, pero, a ver, ya sé que es mayor. Usted se ha puesto tan nerviosa que no se acuerda que no tiene hijos y que no puede haberle secuestrado un hijo porque no tiene hijos. No tiene. Que pago, ¿no? Y dices, pero... Es surrealista. Sí. Pero está pasando ahora. Sí. Y el truco de la estampita a mí pasaba cuando me iba a dormir. Y mi padre siempre decía, vaya a estar. Y yo siempre, pero un día también sí, yo siempre le decía, ay, pero más tonto es el que lo da porque quiere lucrarse, ¿no? De lo que lleva. Un tonto es un sobre. Es engañar al que te está intentando engañar ahora y pues a peones. Sí. No, si no hay meta con nada. Estamos acostumbrados a obedecer sin pensar. Que cada vez más. Sí, pero es eso que... Ah, ¿no? Sí. Y después, pero si yo no tengo un hijo, pues ya, aquí está el secuestro del hijo. Bueno, de acusar con un legal, o con un premio, ¿no? Pero ustedes ya van y ya tienen un premio, no sé qué. O un paquete que te va a llegar que... Ah, sí. No, no, no. Un paquete. Un paquete está en la frontera con la luna. No se vende esa mano. No. Llegamos a la hora que estamos... Lo que pasa es que ya no lo sé ni nosotros. No importa si es un paquete mío o no. El paquete ya va a la... Estoy yo. Y cualquiera que me llame, yo me lo juro que no... Bueno, pues ya no se va a dar corto ya. Ahora es más fácil, ¿eh? Antes eso tenía que trabajar más, lo de engañar a una persona mirándola a la cara. No es lo mismo que enviar un correo con una estafa y mandárselo a cien mil personas. Igual que los frileros. Eso era una estafa. Pero si... Ponían a uno, ¿no? El cebo, ¿no? Y a él le tocaba. Y entonces vas tú y ya no se tocaba. Se han pegado. Pero trabajan ahí en la cara. Eso. Los frileros siguen funcionando, ¿eh? Sí, sí. Es lo único que se sigue haciendo de engañar a la cara. Porque yo me acuerdo de cuando estaba en Barcelona, en la calle Pelayo, con las bandas, y siempre había dos o tres personas. Yo estuve ahí como diez años y siempre había los mismos. Y yo... Y siempre... Con los mismos niños de la misma edad. Digo, esto no son ni posurios, porque el niño no crece. Si no hiciera trampa, yo lo vería un poco... ¿Qué tal? Si no, no. Una forma de economía informal. Sí. Economía informal. Oye, eso es interesante, ¿no? Bueno, yo creo que funciona. Yo creo que al final habrá que estudiarlo. Estaré como en forma de economía normal y corriente. Ahora los que estudian van a ver menos que los que no estudian, en muchos casos. Sí. El mundo va mucho más complicado. Sí. Hace muchos días me encontré a la madre de un doctor, profesor en la universidad, y estuvimos hablando, tenía una novia, vivía con la novia, no sé qué, y se habían dejado. Y entonces le pregunté si vivía sola. Le dije que no podía vivir sola. Que no le daba el sueldo para vivir sola. O sea, un profesor universitario, doctorado, y no le llega el sueldo. Estamos en una sociedad completamente... Enferma. Sí, pero yo tengo un alumno que me salió hace tres años, que vino por el latín y no sé qué, y luego supo estudiar en Estados Unidos, hizo un máster. Y el otro día su hermano le enseña. ¿Qué es lo que está haciendo? Me puse... Es que eso me estaba cayendo las lágrimas. No lo voy a enseñar. Unos vídeos ridículos en Instagram. Unos vídeos. Yo digo, todos esos estudios, todo ese trabajo, todo este máster para... Estaba él, pues dice, si lo sé, no te lo enseño. Porque te lo quiero como si fuera mi hijo y yo, mira, estoy llorando. Eso era vergonzoso. Pero de verdad, ganas el dinero así. Bueno, peores extorsiones con Dios, pero peores... Y es lo que más, el hermano que tiene 14 años, también saliendo a hacer el payaso, pone en algunos vídeos, digo, madre, hija, de verdad, con la edad que tienes, porque el otro es mayor de edad, pero este niño todavía tiene que fundarse su vida y esto lo ve todo el mundo. Ahí haciendo que vomita, así que te pones un picante y, de verdad, no lo entiendo. Cuando tengas 18, digo, con 14, ¿qué salvas ahí haciendo esto? No. No, pues el texto... No, no, no. A estos les obedece. Le dejan. Porque les obedece, ¿eh? Le dejan y no han hecho nada para el profesor sin conciencia. No sé. Hay que traducirlo. Gana mucho dinero de payaso. Claro. Sí, dice que gana 70 euros por no sé qué, anuncio pequeño, 200 por vídeo, pero una cosa es ganar mucho y otra es tener al hermano con más suerte. Bueno, la novia también sale, ¿eh? No sabe qué está ahí bailando. Seguramente tiene que comer también mis vacíos. No sé. Yo creo que lo peor que vi de todo es que me queda el hermano. Pero él estaba tan feliz, algo ahí, y yo creo que no. No, no, no. Pero el pequeño adelante, adelante de sus amigos. Está bien. Bueno, es que ahora creo que se lleva algo. Luego, para que te hagan un armario en casa, al carpintero te han dado un año y pico porque no tiene gente. O sea, que están perdiendo los sugeridos de toda la vida que son básicos y nos estamos yendo a ganar dinero con anuncios y con tonterías y con... Tenga esas cuestiones o no las tenga. En cambio, tenemos una sociedad que tiene un gran mercado de amigos. Y yo había visto vídeos, pero te aseguro que... Yo creo que son de lo peor, de lo peor. Me dice luego el pueblo cuando me ve así, es que no quiero ganarse la vida así, pero no encuentro otra cosa que puedo ganar en vida. Pero le pagan porque la gente lo mira. No miran esos vídeos. Cosa que yo no puedo hacer. Es que no me acuerdo ni cómo se llama la página. Porque yo eso lo miré por verlo y a ver qué era, qué hacía. Es una comida de una jaqueta o algo más. Madre mía, y las olivas de las conchablas, galletas, no me importa hacer esto. A mí me da mucha rara, perdón, porque ahora se me ha venido uno que se llama el Yados, muy Yados, no sé qué se llama en Estados Unidos y hace vídeos. Él es motivador, pero motivador de... Él tiene Ferraris o yo no sé cuántos. Sí, de tu parada. Exacto, pero motivador de tú eres un milagrista de... Insulta a la gente, ¿no? Eres un milagrista de... Tú, ¿para qué trabajas para los demás? Tienes que trabajar por ti, ¿no? Es como que insulta a la gente porque como es como para motivarnos. Entonces, la gente paga unos cursos carísimos y te tienes que levantar a las cuatro de la mañana y ir al gimnasio y verte en el sol haciendo no sé qué pesas y no sé qué porque si no eres un desgraciado. La gente lo paga y nosotros ya estábamos dando un reportaje de que esto se había convertido en una secta y de que no podía salir de allí y de que cada vez necesitaba más cursos y es una secta. Claro, es que no va a llegar a este señor. Pues claro que lo hace. Tú te vas sintiendo cada vez más apegado a la comunidad. porque necesitas a este señor y necesitas y venga a pagar y su empuje pero ahí el mismo que se hace rico es él no hace que le sigan. Pero con convence y crea una manera de convencer a la gente de que haciendo lo que si tú te levantas a las cuatro de la mañana y te haces los empujes abdominales vas a ser más fuerte en la vida y vas a tener más éxito. Unas tonterías que digo que hay muchos adolescentes que se ven que están creyendo en una especie de enfermedad porque eso que quieren tener mucha musculación. Sí, una cosa es que si estás viviendo la tele y todo esto realmente desperdiciarás mucho día de noche pero tal cosa que te levantes a las cuatro de la mañana. Pero yo que soy siempre a las ocho de la noche pues ha habido tiempos en que he dicho no te puedes acostar a las cuatro de la mañana porque luego te falta día para trabajar. Claro, claro. No llegas tengo luego traducciones de vosotros. No llego pero no necesito un motivador ya me motivo sola. Sí, sí. Tengo trabajo y tengo trabajo y tengo trabajo también pero sobre todo es con los adolescentes porque esta juventud en fin lo que conoce la obra pero yo yo también he escrito el móvil de su pidió a un grupo de alumnos que dejaron el móvil durante un mes y luego aceptó y el profesor requisó los los primeros días ellos los niños explicaban los primeros días no pasamos más pero después descubrimos que existía un fútbol en la calle que existía la gente con la que una chica le dio no sé cuántos libros hubo una chica que salió la última que le dio no sé cuántos libros claro te enteras de que la vida es algo más que una batalla por eso te digo que los estos hacen mucho daño y ahora con las cremas también ahora hay muchos adolescentes que se destrozan la cara porque hay gente que les motiva que se pongan igual un tomate o un pepino o lo que sea si vuelve el caso este vamos a ver cuando eres jovencito o jovencita una crema hidratante de estas jovencitas va bien pero si te empiezas a poner como yo veo algunas en mi academia por 15 años ya una crema antiarrugas que marca que para mayores de 50 que te pondrás cuando tengas 50 una capa de ese que se topea una piel bueno pues esto ya se ven algunos pero yo digo pero eso es la sacuda de una felicidad clara y triste claro se pone en el tema que no hay que tener drogas no te vas con eso chica si tú con un poquito de nivea te sobra y te basta en fin todo se tiene que aprender muy complicada ¿no? porque si tú con una crema de mayores de 50 cuando la vives bien no te va a hacer bien más será un revés ¿sí? porque esa crema está preparada con una piel que ya se ha hecho más fina que ya tiene menos resistencia y ya sí no estamos tan lejos del libro ¿eh? no y luego las uñas ¿eh? yo la leo la de abajo pero me viene hay unas tiendas de pronto una cría con 8 años con unas uñas así te vas a ver ¿dónde vas con eso? si eso es una gran pena si son mechas todavía ¿no? pero las no, no se las ve y se las ve claro y esas son las que después tienen esos problemas las uñas que ven infecciones sí se las ve no eso no son sueños sí llevan una uña dibujada sí y ya cuando tienen 18 ya las llevan algunas así y yo digo a ver si con eso no puedes ni escribir si es que no con eso no sabes que hacer pocas cosas sí si te voy a asentar el boque así para los platos para que ya la pesas son muy grandes hay que hablar mucho así es posible que es una sensación muy grande y la seguridad de aquí es un gusto así si la esperamos que sigáis y poder continuar en septiembre pues sí en septiembre en septiembre en septiembre en septiembre en septiembre en, en el curso de preparación eso te vamos a hacer un pero no sé si puedes un curso de teatro así los viernes de treinta horas aquí y aquí así sí sobre el artesano de la primera parte de teoría la segunda hora y media será de práctica y eso a partir de octubre empezará vale pues yo si estoy aquí porque ahora estoy pendiente de la es decir que será la clave de los conocidos pero ahora no me he encontrado en las altas y cuántos cortes y eso era el claro no pero digo como claro yo seré casi más aquí hay solo una es solo una plaza ahora estoy de castellano y clásicas entonces se puede tocar el salto pucheta lo más cerda o aquí se pueden reclamar dependiente de la plata pero yo creo que si consigo adiós la plaza fija a ver yo ojalá bueno nos veremos buen verano a la tiempo en Andorra le he pensado también digo espero que sea negativo pero si pero se hacía falta con el instituto de varias cosas de latín y ahora hago latín y te la digo bueno ahora tú ya no hay latín pero no sé yo no había pensado de donde me toque en el pito o en el salón no sé porque esta no es técnica pero me de prácticas la mitad vas a tener que cortar no sobre el totalismo son lo de todo esa no No, no lo vas a enterar A partir de las doce menos cuarto o así