El micro. Se me escucha. Los que estáis online, voy a mirar por aquí. Los que estáis conectados, si me confirmáis que se nos escucha, comenzamos. Buenos días a todos los que estáis aquí, buenos días. Se ve y se escucha. Sí, perfecto. Muy bien. Bueno, buenos días a todos. Buenos días a todos y a todas los que estáis conectados también, los que nos vais a ver después en diferido. Os doy la bienvenida a estas jornadas, las primeras jornadas Impulsa tu futuro. Estamos muy contentas, estamos de verdad muy ilusionadas con este proyecto. Os queríamos dar la bienvenida a todos a este día tan especial para nosotras porque es el día que pone una guinda al trabajo que hemos desarrollado durante todo este año. Hemos empezado con este proyecto en el mes de noviembre a través de un concurso al que nos presentamos dentro del ANE, una posibilidad que nos brindó el Vicerrectorado de Economía, ahora Vicerrectorado de Planificación, al que 10 centros nos presentamos, presentando proyectos vinculados a los ODS. Nosotros elegimos el ODS 8, que es el ODS que tiene que ver con el trabajo digno, con el emprendimiento. Y gracias al trabajo del Centro de Emprendedores, que es el centro de emprendimiento, que es el centro de emprendimiento, que es nuestro servicio de asesoramiento, aquí está María, que es la representante de este servicio. Y a la tarea que hemos desarrollado desde todo el centro con este proyecto, hoy vais a ver el resultado de todas las acciones que se han desarrollado durante estos seis meses. Empezamos en enero, dije empezamos en noviembre y luego en enero, ¿por qué? Porque entre enero y noviembre del año anterior lo que se hizo fue presentarnos a ese proyecto y solo 10 centros de los 62 en toda España hemos conseguido llegar a esa meta. Es un proyecto vinculado a los ODS y ese proyecto además está vinculado a una práctica extracurricular de una de nuestras alumnas. En este caso, Andrea, que ha estado trabajando con María mano a mano durante estos seis meses, han desarrollado este proyecto Nexus Event SAE ODS, que tiene que ver con toda el área de emprendimiento y de empleo. ¿Qué se ha hecho? Pues se han hecho un montón de actividades a lo largo de estos meses, que no sé si conocéis, pero si no las conocéis, os invito a que visitéis. Veis nuestra página web, UNEDA Coruña en el SAE, sale todo el programa de actividades y además vais a ver un montón de recursos que han quedado allí disponibles para todos, desde infografías a grabaciones de las charlas que hemos ido haciendo y en todas ellas de lo que se trata es de promover un empleo digno y justo y de favorecer el emprendimiento. En el día de hoy vais a ver que combinando lo que es la propia esencia de la UNED tenemos actividades presenciales y en línea, como esta, en la que tenemos gente en el centro, dentro de todas las charlas que se van a desarrollar y que a continuación Enma, que es nuestra secretaria del centro, os va a ir explicando un poquito el programa para que lo tengáis en mente durante toda la mañana, pero además de esas charlas que tenemos aquí, tenemos aquí a representantes de la Diputación, tenemos a representantes del Ayuntamiento, tenemos a representantes de distintas fundaciones que han aceptado nuestra invitación y que nos van a ayudar a hacer una jornada en el día de hoy muy enriquecedora en el que va a haber interacciones entre vosotros, tanto en el centro como después todos los que estáis en línea. Y podéis acudir a las charlas a la vez, porque se hacen simultáneamente. Lo que intentamos es crear un espacio de convivencia en el que todos os podáis llevar buenas prácticas, os podáis llevar incluso, quién sabe, ojalá algún trabajo, quién sabe, hay selecciones aquí abajo de personal, quién sabe, quién sabe si de aquí pueden salir futuros profesionales del día de hoy. A continuación le voy a dar el paso a la señora. Paso a Emma para que se explique un poquito la jornada y yo solo quiero agradecer tanto a María como a Andrea desde el SAE, a todo el centro, a todo el personal del centro, a todos los estudiantes que han participado durante todas estas sesiones que se han hecho en el centro y que las podéis ver en diferido en el programa que hemos llamado Retorno Educativo, donde se han volcado y han realizado distintas actividades. Y por supuesto a todas las instituciones que hoy nos acompañan y que a nuestra llamada han dicho sí, si nos invitáis allí estamos. Os doy las gracias a todos y auguro una jornada estupenda de trabajo y espero que de aquí, desde Primer Impulsa, su futuro salgan más. Muchas gracias a todos. Buenos días, yo soy la secretaria del centro y poco que añadir a las palabras que ha dicho la directora y a todos los agradecimientos que ha manifestado respecto a todos los colaboradores y organizadores de estas jornadas. Simplemente recordaros un poco lo que tenemos previsto para la jornada de trabajo de hoy, que serán una serie de ponencias que se van a realizar en paralelo en el aula 27A. Digamos, las ponencias van a ser en la segunda planta del edificio y en la 27A y en la 22A van a ir en paralelo. Primero empezaremos con, a las diez, entre diez y diez y media, con redes digitales. Información Europea, oportunidades de movilidad en la Unión Europea, presentada por Cristina Couto Paya, aquí presente, que es directora directa de la Diputación de A Coruña, y en paralelo estará en el aula 22A María Díaz de Robles Badía, que es la responsable del Servicio de Ayuda al Empleo y Emprendimiento de UNAD de Coruña, con la ponencia Recursos de Empleo, Prácticas y Entendimiento. Se van a realizar, como decimos, paralelamente a lo largo de la mañana, con un descanso sobre las once y media, doce, estas ponencias. Después nos acompañará en este aula Sonia Carne Padilla, coordinadora de HRC4R y Contact Point Eurashes, de la Universidad de La Coruña, y Cobadonga López, consejera EURES del Servicio Público de Empleo de Galicia en A Coruña. Después habrá el descanso y habrá dos ponencias más de oportunidades en Europa en el marco del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores por Belén Mendoza Chandas, responsable del Departamento de Proyectos EU de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santiago de Compostela, y Galicia Camino Emprendedor, acompañando personas consolidando negocios, que la realizará Luis García De Ver, director de la Fundación Ronsell. En el aula en paralelo estará Óscar Castro Vázquez, coordinador de la Red de Espacios de Información Juvenil, que hará la ponencia Red Municipal de Información Juvenil, Recursos Informativos de Interés. Ana Colón. Ana Colón Galego, jefe de sección de Fomento de Empleo del Consejo de A Coruña, que presentará CONOCE la web municipal del Ayuntamiento de A Coruña. Y tras el descanso, Rosa Villar Mouro y Silvia Doce Sexto, la primera coordinadora del Área de Empleo de la Fundación Universidad de A Coruña y la segunda directora del Departamento de Becas Fundación Empresa Universidad Gallegos, que presentarán respectivamente oportunidades de empleo y prácticas remuneradas y herramientas para la incorporación del mercado laboral. En paralelo con estas presentaciones que se van a realizar en estas dos aulas, como os digo, en el aula 01A tendremos, que está en la planta baja, la orientación laboral de la mano de Fundación Equipo Humano. En la segunda planta tendremos también, en el aula 21A, un networking de la mano de la Fundación Ronsell. En el hall de entrada del edificio ya creo que habéis visto una serie de stands de diferentes entidades colaboradoras con este evento, en el cual podéis moveros a lo largo de todos ellos para esa... ...consecución de objetivos que es al final lo que se trata con este acto. Y por último, apuntaros también que en el aula 23A tendremos el taller de Lego de la mano de acción contra el hambre. Con lo cual, bueno, como veis se trata de un acto muy dinámico para que lo recorráis según los intereses que tengáis cada uno y bueno, esperamos que todo sea de vuestro agrado y que todo salga como nosotros pretendemos. Venga, pues muchas gracias. Gracias.