Muy madrugadores todos y todas. Bueno, pues vamos a comenzar este último día con una ponencia que van a dar Antonio Doménez del Río, profesor titular de Ciencias Históricas, son del Área de Estudios del Asia Oriental, los dos, y Eun Kyun, profesora visitante en el departamento. El título de la ponencia es La Osa, ¿cómo se dice Osa? Uña, la madre del pueblo coreano. Que disfrutéis de esta ponencia. Muchas gracias por aceptar la invitación. Bueno, buenos días. Bueno, ya nos han presentado, somos aquí profesores de la Universidad de Málaga y vamos a hacer la conferencia conjuntamente. O sea, sé que nos vamos a ir alternando, no es que vayamos a hacer una parte cada uno. Entonces, lo único que les quería comentar es que si en cualquier momento quisieran preguntar o interrumpirnos, que no hay ningún problema, de todas formas al final de nuestra intervención dejaremos como media hora para cualquier pregunta, diálogo. Sobre los temas que hemos tratado en nuestra presentación. Bueno, como y sin más entramos en el tema, el título de nuestra presentación es La Osa, Un Nyo, la madre del pueblo coreano. Un Nyo quiere decir mujer Osa, mujer Osa. Este personaje de La Osa, de Un Nyo, de la mujer Osa, ¿aparece por primera vez? Sí, es un personaje que aparece en un mito fundacional de la península coreana y es uno de los personajes esenciales dentro de este mito. Entonces hemos pensado para ya meternos en ambiente desde el principio, empezar leyendo el mito, para que ustedes tengan ya donde nos vamos a centrar durante toda nuestra ponencia, porque nuestra ponencia va a ser especialmente sobre análisis de esta mitología y especialmente sobre la historia de la humanidad. Y finalmente, por supuesto, la figura de La Osa dentro de ese mito y después eso como ha ido evolucionando a lo largo de la historia de la península coreana. Entonces vamos a empezar. Lo vamos a leer para que ustedes también puedan tener una idea de cómo suena originalmente. Lo va a leer primero la profesora Kang en coreano y después lo voy a leer yo en español. Buenos días. Voy a leer en coreano, pero es el que humilló. Es muy corto. Empezamos. Desde ahora, 2000 años atrás, había un monarca de la monarca de la monarca que decidió a Asada y se abrió la monarca y lo llamó Choson. Esa era la época de la monarca de la monarca. En el mito, dijo así. El antiguo monarca de la monarca, Hwanung, que se llamaba Choson, se llamaba Choson. Tomad esto y no veáis la luz del sol durante cien días. Entonces quedaréis convertidas en seres humanos. La osa y la tigresa lo recibieron, los comieron y se metieron en la cueva. Al cabo de los cien días, la osa, que había seguido fielmente las instrucciones, se convirtió en una mujer, pero la tigresa, por no haberlas conservado, no logró lo que quería. La mujer osa no encontraba con quién unirse, por lo que se puso a rogar bajo el árbol del altar que se le permitiera quedar encinta. Juanun, ante su ruego, se encarnó momentáneamente en un hombre y se unió con ella. Ella quedó embarazada y parió a un hijo llamado Dangun Wangun. En el año Kiongin, correspondiente al quincuétimo año del reinado de Cao de Tang, no parece que se trate de un reino de la humanidad, sino de un reino de la humanidad. Desde el año Kiongin, porque calculando desde la toma de posesión del emperador Cao, el cincuenta aniversario fue el año Chongsa, Dangun llegó a Pyongyang, donde decidió fijar su capital y llamó al país Choson. Posteriormente trasladó su capital a Asadal, en la montaña Pegaksan, llamando también Kungholsan o Kumidal. Desde este lugar rigió el país durante mil quinientos años. Cuando el rey Wu, cuando el rey Wu de Zhou ascendió al trono en el año Kimyo, designó a Killa para que gobernara Choson. Entonces Dangun se trasladó a la capital llamada Chandangyong y después volvió a Asadal, en secreto, y se convirtió en el dios de la montaña a la edad de mil novecientos ocho años. Bueno, este es el mito que vamos a comentar y vamos a tratarlo. Vamos a un poco analizar durante esta presentación. Entonces, un poco para situarnos históricamente, para que veamos. Este mito fue transmitido oralmente por tradición oral y ahora vamos a ver cómo fue transmitido especialmente a través de los ritos chamánicos que se realizaban en la península coreana. Pero la primera publicación, digamos, la primera aparición, por escrito que tenemos de este mito, no aparece hasta el siglo XII-XIII. Que esto estamos en un periodo que se llama, en la historia de la cronología de la península coreana, el periodo Koryo. Y este escrito de este mito aparece en un libro, que ahora vamos a hablar sobre él y tal, que escribe un monje budista. Y va a hablar, este libro va a hablar sobre el inicio de la historia de Corea y sobre los primeros reinos, que es lo que se conoce en la cronología de la península coreana como el periodo de los tres reinos. Por eso lo tenemos aquí. Entonces, en este periodo de los tres reinos había como tres grandes reinos, que fueron cuando la península coreana estaba habitada por una serie de tribus, etcétera, y empiezan a unificarse y el poder se empieza a unificar en la figura de los, de los gobernantes y de reyes, y forman tres reinos principalmente, que son Ogurio, Ekche y Shilla. Entonces tenemos este periodo, que es donde empezaría, digamos, donde tenemos restos arqueológicos y restos históricos que nos dicen que ya nos están hablando de la historia como tal de la península coreana y anterior a esto sería la parte mitológica de la península, que es a lo que hace referencia este mito, a la fundación del primer, digamos, el primer país o el primer reino que se inicia en la península, que es lo que se conoce como Choson, el antiguo Choson. Y que el fundador, pues este personaje que aparece en este mito, que es Dangun. Dangun va a ser como el padre o el iniciador del pueblo coreano y del reino. De este primer reino. Esto para que nos sistememos históricamente. Entonces, vamos a tener este libro que habla sobre este periodo, pero que es posterior en la historia de Corea. Entonces, para un poco introducir la tradición en la historia, los mitos que nos han llegado sobre todo hasta la actualidad por escrito, digamos, y que no han sido transmitidos oralmente, pues, que fundamentalmente se refiere a los mitos, son los mitos fundacionales de los primeros reinos. De los primeros reinos y de los primeros reyes fundadores de estos tres reinos que hemos dicho antes, que son Shilak, Ogurio y Peche. Entonces, esta mitología nos cuenta sobre cómo se fundaron estos distintos reinos y cómo aparecieron sus reyes fundadores. Tienen una serie, fundamentalmente, tienen una serie de... de características sobre de cómo un dios, un ser divino llega a la Tierra, se une con algún ser, un animal o un... Sí, normalmente son animales que se transforman. Se transforman y entonces se crea esa unión entre el cielo y la Tierra y aparece el iniciador de ese nuevo reino. Entonces, aparecen esos mitos y... Y también empiezan a aparecer una serie también de figuras femeninas, etc., en estos mitos que van a ser esenciales en esta tradición mitológica. Entonces, el mito que nosotros vamos a analizar durante esta ponencia, porque hemos dicho que se llama el mito de Dangun, porque es el mito de este iniciador del pueblo coreano y vamos a ver un poco quién... cómo aparece... este mito por primera vez en la historia de Corea. Monje Inyo, ese de... pertenece de Goryo, reino Goryo, el monje budista. 1206, tenía nueve años, él empezó a estudiar budismo y después, cuando llega a 14 años, convertirse... convertido como monje budista, ¿no? A él le interesaba mucho escuchar a la gente. ¿Por qué? Y también en ese momento había la invasión de Mongolia y tenía un sufrimiento muy grande el país. Y él cuando creciendo poco a poco, pensando para tener el pueblo coreano, tenía que tener dignidad y también independientemente tener su carácter, ¿no? Y él empezó a viajar por toda la península y escuchando a la gente, digamos, como leyendas o cuentos populares. Y después él registrado como se quedó Samgungnusa. Eso es como memoria de los tres reinos coreanos. Y este es que hay como parte de... De real, digamos que acontecimiento de real que había. Y también de como registrando historia de Corea. Y otra parte también humores, leyendas, ¿no? Y también otra parte canciones que registrado ese libro. Y este es como él escuchaba pueblo. Por eso es que mucha parte de... Esto que no es independiente, como más pendiente de alejando del gobierno, el poder. Por eso es más voz de pueblo que si el registrado, ¿no? Esto también nosotros consideramos literatura oral. Porque ese momento los coreanos es escrito en carácter chino. Porque en esa época no tenía carácter coreano. Así que no podía... No podía escribir en coreano. Por eso como alquilar, ¿no? Alquilar y prestar. Y utilizando todo sus pensamientos o toda la historia que utilizando carácter chino. Ya después se ha convertido como hace 500 años de Sejong, de Hino Joseon. Y con sus pasajes inventaron hangul, alfabeto coreano. Y después es el libro... El libro traducido en coreano. Por eso que al principio es escrito en carácter chino, ¿no? El libro sanguíneo original ya perdimos, que no tenemos. Ya después hay como copia, ¿no? Que la copia sí que conservamos. Esto sí que ahora como nosotros nombramos como tesoro. Tesoro, ¿no? Tesoro de la nación de Corea. Y también que este libro, como nosotros... El profesor de área de estudios oriental de la Universidad de Málaga. Que nosotros traducimos y publicamos en la SD Sanguk News, ¿no? Y importante es... Es que no acaban de dar el premio ahora mismo. De premio a mejor traducción de los premios nacionales. De edición universitaria a la UMA. Así que un poco de propaganda, pero... Bueno. Y también hay que ver esto, que el primer libro que aparece es el mito de Sang-gun, fundador de Corea, y aquí como autor y guion ya Sang-gun usa después. Y esto es Reino Goryo, situación como ese conflicto, ese momento de conflicto, y por eso quería, como explicaba Colonia Sang-gun, Mongolia, y eso todo. Y también él dice que hay una parte crítica también, porque como él era monje budista, también parte. Y también él dice que mucha parte conservaba mucho aspecto del budismo, por eso como alguna parte criticaba el momento del taoísmo y confucianismo que criticaba, él metía mucha parte. Porque los que dominaban la escritura en este momento eran fundamentalmente los letrados confucianos. Entonces, lo expresaban. Pero lo interesante de esta obra, del Sang-gun usa, es que al ser escrita por un monje budista, pues nos aparecen muchas historias populares, como decía la profesora, que él fue recogiendo de la gente. Mientras que en los libros históricos oficiales, porque hay otro libro que se llama Sang-guk Sagi, que el nombre es parecido en coreano, pero sería la historia de Corea, perdón, la historia de los tres reinos, solo habla prácticamente de lo que hicieron. Que eran los reyes, lo que hicieron los reyes y no aparece nada de la mitología ni de las historias populares ni nada. Entonces, como un contraste entre lo que eran las publicaciones oficiales desde el gobierno del reino y esta nueva edición donde aparecen todas estas historias. Que además aparecen en un momento histórico muy específico, donde la península se encuentra… La península se encuentra en un momento… En una profunda crisis, porque están produciendo invasiones desde la zona de Mongolia. Entonces, los pueblos mongoles están invadiendo, han invadido, están dominando la península, obligan a los reyes a esposarse con las princesas Yuan, las princesas de Mongolia, y consiguen la paz finalmente, pero de un modo muy humillante y durante varias décadas se mantienen bajo el poder de estos pueblos mongoles. Sí. Haciendo una cosa que él llegaba como 70 años, he escrito este 70 años y también de la primera versión no conservamos, ya sería que tenemos como final de 14, que tenemos la versión. Ahora vamos a hablar sobre análisis del mito de Tangun. Porque el mito de Tangun… Nosotros como nación, ¿no? Que pueblo coreano y también la cultura, ¿no? Y aquí como seis diferentes escenas, cielo, también descenso de la tierra, prueba del tigre y el oso, unión del cielo con la tierra, creación del estado de Joseon, creación del estado de Jiga Joseon. Sí. Y aquí como fundamental nosotros podemos ver personajes de un niño, como la osa, ¿no? La osa que se casó con el hijo de Dios del cielo y después que tener el tango, ¿no? Pero Tangon, por eso que, pero Huanun, que se llama Huanun, el hijo del cielo, y eso como convertido como, primero convertido humano y después se casó con ella y tener el hijo. Por eso Tangon, que es su hijo Tangon, que está como mitad de, como pertenece, mitad de como cielo, como Dios y mitad de tierra. Por eso como mezclado de ambos sitios, ¿no? Como de pie, ¿no? Y también que puede andar un poco, ¿no? Eso. Y después la, ya sabemos que o la osa o el oso que tiene cuando come, comiendo durante tres estaciones y cuando llega el invierno que duerme, que más o menos si ya serían tres meses. Y ese que coincide como el mito dice que. Cien días después que tenía una prueba de comer de hierba, artemisa y comer ajos como prueba de cien días, ¿no? Por eso que estaba con tigresa y osa, alguien tiene que ganar y ya que efectivamente que osa ganó porque podía aguantar esa prueba. Y después nosotros. Algunas veces los tigres que comerían, que también ellos que carinibora, ¿no? Que come carne y también si que le gustan bien. Porque en ese momento cuando vino el hijo del cielo, Dios del cielo, Hanu, él que quería, quería ayudar a los humanos. Y él como trayendo a ser como agricultores, digamos de que cultivar el trigo, arroz, ¿no? Pero en ese momento tribu de, tribu de tigre, digamos, o tribu de osa está como más, como nomada para cazar, cazar, digamos, de animales. Por eso simbólicamente. Que ese de, dicen que simbólicamente ese dos, dos mujeres que pertenecía cada tribu y quería unir con, con Hanu para que convirtiera su, su tribu para cultivar como arroz o, ¿no? Y también aquí como tiempo de 100 días, oscuridad de pasar de esto. También que simbólicamente dice que la semilla cuando pasa de tiempo en la tierra y después como convirtiendo una planta y puede cosechar. Y también aquí alguna versión pone de 37 días que aguantó y convirtió mujer. Si alguna otra versión que dice 100 días. Aquí tiene como tres, es simbólicamente muy importante porque varias veces que menciona, por ejemplo, Juanín, Juanún, Tangún, tres como el Dios, el hijo de Dios El nieto, ¿no? Porque tres. Y después que bajaba Juanún y tenía como montaña, pico de montaña, tres picos de montañas. Y después él vino tres mil personas. Y después él tenía asunto de humanos que quería solucionar 360 asuntos. Y también él vino tres sellos del cielo. Por eso aquí. Aquí que dice ese tres muy importante para para convertir de este el mito, ¿no? Y después un año. Sí, como ya he explicado varios sitios. El siguiente sería. Porque deseo de el hijo. Ninguno no. Pedía que hiciera ella porque su voluntad quería tener hijos. Y por eso ella dejaba tres veces al cielo y consiguió porque Juanú se convirtió humano y podía casar con él, ¿no? Pero es que pasa si desde ese mito, si un niño como que se quedó como la madre de fundador de de Nación de Corea. Pero Juanú, su papá desapareció y después no menciona y ni aparece otro mito y ni de esto de su huella. Y importante es como convertido ella como la madre de fundador de Nación de Corea. Y esto coincidiera como diosa. Por eso esto de como Chimo Shin es el madre. Y después de de época de Coyozón, cuando ella murió, que siempre tenía de celebrar de su su su existencia y hace como rito shamanico. Y este otro mito también que influencia después de de Reino Coyozón. Coyozón. Hay en Shilla. Peche. Fugurio. Y cada país que tiene como madre de tierra, ¿no? Que diosa de madre de tierra. Y también que esto lo consideramos influencia de un niño. Ese de Madre de Tierra, como Goguryeo, que se llama Yuha, y Baekje tenía Sosono, y Shilla tenía Sondo Songmo. Tres nombres diferentes y también tienen papeles un poco diferentes, pero siempre que después de construir el reino de Goguryeo, Baekje y Shilla, cuando murieron ellas, que también seguía teniendo el rito organizado del gobierno. Y después, como un mito, ese que empezó como un mito, pero ya después, posteriormente, cambiando de leyendas, y de cuentos populares. Y salía varias veces una versión, también es versión de literatura oral. Y este, como un yo, convertido en una osa, convertido en una mujer, pero ese sentido ya perdiendo poco a poco posterior. Se queda como una osa, una osa, mujer osa. Y no se queda. Se casó con Dios, el hijo de Dios, solamente se casó con un humano. Y había varias versiones, pero cada versión un poco diferente, pero muy común es un hombre perdido en la montaña o un cazador quería cazar el oso y encuentra. Y después la osa. Una osa que secuestró y llevar su cueva y tener él, y durante tiempo, y como se enamora y tener hijos. Pero después de varias, pero ella que no confiaba su marido siempre cuando salía y cerraba la cueva con la piedra gigante. Pero cuando ya pasando tiempo, tener hijos, tres hijos. Ella confiaba, dejó la piedra, no tapar la puerta, ¿no? Pero es que pasa que el hombre, como ya podía escapar sabiendo como ella dejaba piedra, no tapaba la cueva y escapó. Pero enterado en la osa y como persiguía a él, pero él no quería volver. Y al final él montó. Montó un barco, ella trajo tres hijos y él miró a ella. Y como ella tan angustiada, mató primer hijo y después segundo hijo y tercer hijo. El hombre no reaccionó, ella se suicidó, que mató a sí misma. Y así se queda la historia. Y después de esa leyenda, dice... Cuando quería cruzar la gente, ese río y el barco ocultaba. que no podía cruzar y que la gente como muere, ¿no? Por eso se escuchaba rey de Pekche y como lamento mucho esa historia, él construyó como que se ve que esto es una ermita, una ermita y cada año que hace celebración de acto para hacer memoria y para también de consuela a la gente, ¿no? Por eso, al principio eso empezó como la unión de la tierra y el cielo, pero después que convirtiendo como más se quedó como la tierra y también parte de, digamos, de la tierra y parte de unión que no está como dignidad ni nada, que es como conflicto con el humano, ¿no? Y después se quedó como tan tristeza y también, angustiadamente, ¿no? Pero importante es de este Mindan que podemos ver del reino Kukuryo, ahí como se ve, puede señalar, así que el dibujo es el árbol de Dios, debajo se ve a la derecha, que es muy pequeñito, pero a la derecha osa y al, ah, no, a la, es el pico. A la izquierda es la osa, ¿no? Y después, ah, y dentro del árbol hay una figura como negro, eso como la osa que protegiendo el Dios que está protegiendo y también como simbólicamente porque podemos ver eso como osa, ¿no? Ah, y posteriormente, y también decir, ah, como tribu está conectado con tigre o también de oso, es que pasa por, por registrar de, de datos que el pueblo coreano no tiene mucha conexión con osos. Por eso hay una parte de, de Kunju, así que como en el sur, hay parte como ya vemos de figura de, de como anterior y se ve alguna figura, o también de leyenda que puede encontrar, pero resto no tiene mucho, que es, no conservado mucho sobre la osa, que es chi. Contrario, que tigre sale más que de osa. Una de las interpretaciones que se hace de, también del mito de, de, de Dangun y especialmente de la figura de, de Unyo, es, eh, su importancia para la, el chamanismo coreano. Eh, dentro del chamanismo en Corea es una tradición que sigue muy viva actualmente. Aunque parezca que Corea es un país súper tecnológico y todo esto, la, se siguen realizando muchos ritos chamánicos y existen un gran número de, de chamanas porque una de las características del chamanismo coreano es que la mayoría de los chamanes son mujeres. Son mujeres, entonces, eh, la, eh, dentro de esta tradición chamánica, que es lo que voy a intentar representar un poco, la figura de Unyo se considera como la primera chamana, como la madre de todas las chamanas. Y se basan en esto un poco en el mito que acabamos de ver, porque consideran que un niño cuando entra en la cueva con la tigresa para después transformarse, esto se considera como si fuera un ritual de paso, un rito de paso donde se produce esa transformación, ¿verdad? Esa transformación de un animal a una mujer, ¿no? Entonces, un poco esto es también lo que le ocurre dentro de lo que es la tradición chamánica coreana a las chamanas, ¿no? Esa transformación cuando son poseídas por los espíritus, cuando son poseídas por los espíritus se produce transformación. O sea, esa transformación que las va a convertir como en esos seres, en esas personas que van a cumplir esa función de la que ha hablado la profesora Khan, de servir de unión entre el cielo, donde estaba Juanun, ¿verdad?, y la tierra, y la tierra. Entonces, las chamanas coreanas, para poder llegar a ser, a convertirse en chamanas, existen fundamentalmente en la tradición, en la península coreana, dos tipos de chamanas. Dos tipos fundamentalmente de chamanes. Unos que son de tradición, que son por herencia, o sea, que su madre, su abuela eran chamanas y las hijas o las sobrinas heredan esa función chamánica. Y la otra, y estas son, y otras chamanas que son chamanas que son poseídas por los espíritus en cualquier momento de su vida, son poseídas por algún espíritu, un dios, y entonces tienen que aceptar esa llamada, esa llamada a ser chamanes. Entonces, una vez que son poseídas, normalmente pasan por un periodo que se conoce como el shimpion, que es el periodo de la enfermedad divina o la enfermedad de los dioses, por la que se encuentran enfermas, van al hospital, van a distintas, para intentar curarse. Para curarse, pero no hay forma de curarse. Entonces, visitan, tienen que buscar la ayuda de algún chamán ya o chamana ya experimentada y a través de la ayuda de estas chamanas, pues, llegan a descubrir esta posesión que han recibido de los dioses. Entonces, las chamanas, una vez que aceptan esta posesión de los dioses, tienen que pasar por un periodo, por un rito de paso, que es lo que se llama... que es un ritual para ser aceptadas como chamanas. Entonces, muchas... bueno, las chamanas en general comparan ese periodo, ese ritual de paso para ser aceptadas como chamanas con ese periodo que pasó Unio, la mujer osa, en la cueva, tomando ajos y Artemisa, y pasando en la oscuridad, ¿no?, para después poder salir de la cueva y cumplir... cumplir su función como chamanes. Aquí en la foto que tenéis es durante un rito de iniciación, un rito de paso de una chamana en Corea, en la que tiene que pasar a través de una serie de pruebas, igual que pasó Unio en la cueva, tiene que pasar a través de una serie de pruebas para ser aceptada como chamanas. Por ejemplo, en la foto esta que tienen ustedes aquí... Pues la chamana está subida sobre dos cuchillas y sobre esas dos cuchillas tiene que transmitir, entrar en ser poseída por los espíritus, entrar en éstasis, y entonces poseída por los espíritus y transmitir las palabras de los espíritus de los dioses a la gente que esté presente. Y así puede descubrir una serie de instrumentos, etc. Tiene que pasar una serie de pruebas y si pasa todas esas pruebas, entonces es aceptada como chamana. Entonces, aquí... Aquí en esta... Esto es también durante un ritual chamánico, donde se ve claramente donde la chamana, ¿verdad?, se encuentra en esa posición, como tenía Unio, ¿no? La osa de puente, de puente entre el cielo y la tierra. Se sube sobre unos bidones y tal, y encima de esos bidones y esas cuchillas empieza a transmitir las palabras de los dioses. Por eso la representación, el ideograma que se usa... En chino, para llamar a los chamanes, este ideograma que se pronuncia en coreano, se pronuncia mu o en chino wu, y lo que representa justamente eso, ¿no? Dos personas bailando, ¿verdad?, que son estas, que es justamente ese ideograma de personas que están como entre medio, entre el cielo, ¿verdad?, entre el cielo y la tierra, y sirven de... De esa unión, ¿no?, de ese axis mundi entre el cielo y la tierra. Igual que en el mito de Dangun, ¿no?, vemos cómo Hwanung baja sobre una montaña y sobre un árbol sagrado, y esa montaña y ese árbol sagrado, donde después se une también con Unio para tener la descendencia a Dangun, al progenitor del pueblo coreano, justamente esa montaña y ese árbol va a servir de esa unión, ese axis mundi entre el cielo y la tierra, ¿no?, entre las divinidades y los seres humanos en la tierra, y justamente Unio, la mujer osa, va a ser ese puente, ¿no?, esa unión, el animal, ¿no?, o la osa, va a servir para que se puedan unir esos dos, los seres humanos y el cielo. Por eso después, la mayoría de las chamanas en la actualidad, pues, consideran a Unio como eso, como la primera chamana, la primera mujer que realizó esa función de unir el cielo y la tierra. Entonces, en los rituales, actualmente en los rituales chamánicos, aquí he puesto algunas imágenes... Algunas imágenes de cómo se realizan estos rituales en Corea, porque una vez que la chamana ha pasado por ese ritual de paso, ¿verdad?, por esa transformación y es aceptada como chamana, entonces se pone bajo la tutela de alguna chamana más experimentada y tiene que estar como dos o tres años aprendiendo también... Toda la labor y todas las canciones, las historias, los bailes, la música que se tienen que realizar durante los rituales chamanos. Entonces, durante esos dos o tres años se forma como chamana y después empieza a cumplir su función independientemente. Por eso, por ejemplo, en esta foto aquí tenemos a la chamana como más experimentada, después esta chamana que se conoce como Shintal, que es la hija en los dioses y la chamana más experimentada es Shinomoni, la madre en los dioses. Se crea ese vínculo madre-hija dentro de esta tradición chamánica. Después, un poco siguiendo con el mito para un poco concluir y ver después cómo se transforma también esta figura de unio, como también ha mencionado el profesor Adakán, en esa diosa, y también Dangu se transforma en un dios, vemos cómo un poco dice que en el año, voy a leer otra vez esto, en el año Kion-Yin, correspondiente al 50º año del reino de Gao de Tang, Dangu llegó a Pyongyang, donde decidió fijar su capital. Llamó al país Choson. Posteriormente trasladó su capital a Asadal, en la montaña Peksan, llamada también... desde este lugar rigió el país durante 1.500 años. Entonces vemos como una vez que nace Dangu, él funda esta primera nación, además para darle un carácter histórico lo compara directamente con el reino de los reyes, los emperadores en China, porque China era como el gran poder en aquella época, entonces para darle legitimidad a su propio reino hace esa comparación, dice... Nuestro reino fue fundado cuando estaba el emperador Gao y tal, y por tanto tiene una antigüedad, es tan antigua como son los reinos de China. Entonces como para darle legitimidad. Tenemos que tener en cuenta también, como hemos dicho al inicio, que este mito, el mito de Dangu, aparece por escrito justamente en un momento de gran crisis, de un gran crisis del pueblo coreano, donde está siendo invadido. Entonces... Entonces es una forma también de levantar el ánimo del pueblo coreano, de levantarle el ánimo para decirle, bueno, estamos en esta situación totalmente de crisis, pero nosotros tenemos una historia, una historia que se remonta a miles de años y nosotros también podemos superar esta situación. Entonces en esto aparece este mito y el monje Irion lo trae para un poco, también ayudar a levantar ese ánimo del pueblo coreano en ese momento de crisis. De hecho, aunque el Día Nacional de Corea, justamente lo que celebra es esa fundación de la nación coreana, del país, del reino de Choson, por parte de Dangu. O sea, cuando se celebra la fiesta nacional de Corea, que es el 3 de octubre, lo que celebran... Realmente, y ellos en coreano lo llaman quechon yol. Quechon yol quiere decir... Significa abrir el camino, abre el cielo. El camino que abre el cielo. Y el camino que abre el cielo es justamente el día que aparece Dangun después de haberse unido o unió con Hwanung, ¿no? Entonces, para que vean ustedes que este mito sigue teniendo una vigencia, sigue estando muy presente dentro de lo que es el país de Corea del Sur y Corea del Norte también, porque siguen celebrándolo también en Corea del Norte esto. Y de hecho ellos tienen también un calendario propio, diferente al nuestro, que tiene como inicio justamente la fundación del reino de Choson por Dangun, ¿no? Entonces ellos, pues en la actualidad, por aquí lo tenía yo creo apuntado, son como 2.333 años más que el calendario actual. Y también se utiliza mucho el mito de Dangun, como ya sabemos Corea que había varias veces de invasión de Japón y también de la guerra civil de Corea. El gobierno utiliza mucho para unificar, digamos, el pueblo, ¿no? Que tener identidad para que el pueblo coincida como un pueblo. Y esto viene desde el ambiente. Más de 2.000 años. Una parte de crítica fuera de Corea, que hay crítica, porque utiliza un mito para que parezca como real. Que ya esto como existía, existía. Por eso yo cuando era pequeña yo recuerdo que en mi época que enseñaba esa historia como parecía como que existía Dangun, Hwanung, ¿no? Eso sí. Pero todavía ese concepto que alguna parte sí que todavía queda, que enseña utilizando también el gobierno a propósito al pueblo coreano. Sí, porque esta tradición, digamos, del mito de Dangun y de recuperar esta tradición de Dangun, que como hemos dicho apareció en el siglo XIII con este libro, ¿no? El Sangu Yusa. Después, cuando termina ese periodo que se llama el periodo Koryo, tiene otro periodo cronológico. En la historia de la península coreana que se llama el periodo Choson, donde van a dominar fundamentalmente las ideas neoconfucianas. Entonces, durante ese periodo que dura más de 500 años hasta inicios del siglo XX, prácticamente toda esta tradición mitológica, etcétera, se pierde y se recupera nuevamente a finales del siglo XIX, inicios del siglo XX, con el periodo... De colonización japonesa de la península. Como ustedes saben, los japoneses, el imperio japonés invadió la península coreana y la hace una colonia suya a partir de 1910. Entonces, están ahí hasta la guerra, hasta final de la Segunda Guerra Mundial, ¿verdad? Casi por unos 40 años prácticamente. Entonces, esta tradición del mito de Dangun se recupera. Ese periodo también, sobre todo por los movimientos nacionalistas contra imperialistas japoneses. Entonces, se recupera esa tradición que había iniciado ahí con el monje Iryon. En el siglo XIII, después se pierde casi durante 500 años y se recupera ahora a inicios del siglo XX para recuperar ese sentido nacionalista. Entonces los luchadores por la independencia recuperan este mito como un mito de los orígenes del pueblo coreano. Y ahí empieza toda la tradición que, como decía la profesora Kang también después, se ha mantenido hasta la actualidad, como hemos visto con el Día Nacional, en las escuelas se sigue enseñando el mito de Dangun, se enseña el mito de Dangun como parte de la historia de Corea. Entonces, como que ha tenido un significado también muy especial dentro de lo que es la historia más reciente del pueblo coreano. Después, en la última parte del mito, que dice, cuando el rey Buu de Soh ascendió al trono en el año 15, y me diseñó a Killa para que se gobernara Chosin. Entonces Dangun se trasladó a la capital llamada Chandangyong y después volvió a Sadal en secreto y se convirtió en el dios de la montaña, a la edad de 1908 años. Entonces, el final, digamos, del mito es la transformación, ¿verdad? Se produce un cambio de dinastía, ¿no? Y de este modo lo relatan, que se cambia la dinastía. A otro nuevo rey y el Dangun, que había sido el gobernante durante 1.500 años, se transforma en el dios de la montaña. Entonces, se va a convertir en una divinidad que va a ser esencial dentro de lo que es la tradición y la religión popular y la religión chamánica. Porque el dios de la montaña va a pasar a ser el dios protector de la península coreana. Entonces, se van a crear templos dedicados... Se van a crear templos dedicados al dios de la montaña alrededor de toda la península y, sobre todo, en los lugares relacionados con las direcciones cardinales, en el sur de la península, en el norte, en el este, en el oeste y en el centro, para la protección del país. Y va a convertirse en eso, en un dios esencial dentro de lo que es la tradición chamánica. Entonces, aquí pueden ver cómo se va... Se van a presentar este dios de la montaña y se van a crear estos templos dedicados especialmente a este dios de la montaña. Mientras que Dangun va a convertirse en ese dios general que protege toda la península, Unnyeo, como también se ha mencionado, se convierte en esta diosa de la montaña que va a proteger las distintas regiones de cada... En cada una de las distintas cordilleras de la península coreana va a haber una... diosa de la montaña, especialmente para proteger esos lugares, esas regiones, esas zonas, esos pueblos en particular. Y como ven, siempre va acompañada en su representación por el tigre, ¿no? Que era con el que había compartido esa forma de transformación, pero que el tigre no llega a transformarse en ser humano, ¿verdad? Y ella, en cambio, sí, y después se transforma en una diosa. Un poco para resumir este mito de Dangong, habíamos puesto también un pequeño vídeo para que un poco recoja todas estas ideas que hemos estado comentando. El libro de Dangong es el primer libro sobre Dangong y Gochujang que se puede encontrar en los libros de los tres pueblos que escribió el monje de la monja de la monja de la monja de la monja de la monja de la monja de la monja de la monja de la monja de la monja La traducción de la palabra es la traducción de la palabra. La traducción es la traducción de la palabra. Siguiendo con estas representaciones, para que vean ustedes cómo también siguen representando a Unio dentro de los rituales chamánicos actuales. Estas son algunas imágenes también, cómo representan a Unio como esa diosa de la montaña, junto con el tigre, como hemos visto. Y dentro de esta tradición chamánica coreana, que se mantiene hasta la actualidad, Dangun y Unio siguen ocupando un papel esencial. Todas las chamanas, dentro de sus casas, tienen como una habitación, que se conoce como el Shindang, como la habitación de los dioses, donde guardan toda la parafernalia que necesitan después para los rituales. Los rituales chamánicos y todas las imágenes, las imágenes que usan durante los rituales. Y normalmente tienen un altar específico dedicado a la figura de Dangun, que se lo representan de esta forma, como un abuelo con muchas barbas, etc. Y que se convierte como en el dios protector de estas chamanas, de las chamanas. Porque las chamanas, cuando son poseídas por los espíritus en esa posesión para que se conviertan en chamanas, el dios que las posee por primera vez se convierte como en su dios protector, que va a mantenerse durante toda la vida de las chamanas en relación con ellas. Y que la chamana debe realizar una serie de rituales y prácticas para que ese dios protector se mantenga siempre cercano a ellas. Y entonces, pues, siempre está como presente dentro de los rituales. La chamana, en los rituales, cuando invoca a los dioses para que sea poseída por ellos, pues esto lo hace a través fundamentalmente de una serie de bailes, de danza y de música. Las chamanas en Corea no toman ninguna sustancia para poder entrar en ser poseída o entrar en éxtasis para esa comunicación con los dioses. Lo hacen todo a través... A través del baile y la música. Entonces, aquí he puesto algunas imágenes, ¿no? Donde pueden ver estas distintas fases del ritual. El principal ritual chamánico en Corea se conoce como el kut, que está dividido como en doce etapas. Y cada una de estas etapas es poseída por diferentes dioses, ¿no? Y diosas también, fundamentalmente. Queríamos mostrarles también para que vieran más claramente cómo son estos rituales. En las proximidades de Seúl, en un lugar aparentemente trivial, se encuentra un importante centro de chamanismo. La tradición chamánica carece de fuentes escritas y para su investigación es necesario acudir a un ritual. El kut, que es el nombre que recibe el ritual chamánico, tiene diferentes variedades. Se celebra con intenciones diversas. Desde la iniciación de las propias chamanas, hasta la curación de enfermos, la consulta sobre un hecho concreto o con fines propiciatorios. Una chica muy joven está en puertas de contraer matrimonio y ha acudido a Jong Sung Deok, una prestigiosa chamana, para conocer las opiniones de los espíritus sobre su futuro. La chamana deberá celebrar el gud para establecer contacto con el más allá. En el chamanismo coreano no se emplean drogas para entrar en trance. Son la música, el canto y la danza las que provocan el cambio de estado de conciencia de la chamana. Gracias al gud se han conservado muchos elementos folclóricos del pasado de Corea. El lugar casi sagrado en el que se va a celebrar el gud tiene que resultar familiar y agradable para los dioses. Los dioses y espíritus van a ser convocados y tienen que estar distraídos, a gusto. Así lo manda la tradición. Las paredes están pobladas por láminas con los rostros de antiguos chamanes. Hay un altar con comida y también pueden verse las dos cuchillas sobre las que la chamana se pone de pie en su rito de iniciación. Jong Sung Deok entra en la sala. Sus acólitos la visten con... ...con las ropas litúrgicas. ¡Gracias! Todos saben que la chamana debe ser poseída. Y llega la posesión. después la novia, la convocante recibe los mensajes desde el más allá parece que todo irá bien un poco estos mitos y esta tradición va a formar lo que va a ser la tradición más antigua religiosa del pueblo coreano donde va a dar lugar al culto a rituales que van a mantenerse hasta prácticamente la actualidad como es el culto a los antepasados se van a descubrir van a aparecer lugares específicos muy relacionados especialmente con las montañas y los árboles para el lugar de culto donde se van a crear altares donde se va a recordar esta tradición mitológica donde se van a recuperar estas figuras como la de Dango o la de Unio también se van a mantener estos rituales de paso y para llegar a transformarse en chamán y van a estar muy relacionados van a ser fundamentalmente a través de estos ritos chamánicos donde esta tradición mitológica y de estas divinidades se van a mantener un poco especialmente en estos rituales lo que se quiere acentuar es ese origen divino de los fundadores de los distintos reinos y del pueblo coreano para mantener ese orgullo también como pueblo y en los momentos de crisis como reino, como país, como nación entonces se va a volver cada vez que hay momentos de crisis a esos orígenes divinos que se transmiten en las mitologías en los mitos y muchos de estos rituales en la antigüedad van a ser realizados por los propios reyes y gobernantes como poseedores de ese poder divino y para también justificar su propio poder y su situación de poder dentro del reino. Se van a utilizar también como rituales de estado en la protección de los reinos y del pueblo y de las distintas regiones y esto se puede comprobar por los restos arqueológicos que se han encontrado en las tumbas de los distintos reyes, donde se han encontrado también utensilios rituales con los que los reyes realizaban dichos rituales. Un poco esto ha dado lugar a que se han mantenido estas ideas de los rituales y mitos fundacionales, aparecen estas figuras como suprema del dios supremo, lo que se conoce como Chongun o Chongxin, que es el dios supremo de la humanidad, el dios del cielo y esta tradición de protección, incluso en la actualidad, se puede ver, se puede descubrir en ciertos elementos populares que se han mantenido incluso en los diferentes pueblos y en las zonas rurales, que son lo que se conoce como el sodo, como árbol sagrado en la mayoría de los pueblos. En Corea, en las zonas rurales hay como un árbol donde se realizan estos rituales chamánicos y aparecen las figuras, lo que se conoce como Sotte y Changsung, que son como totem protectores de esos pueblos. Les voy a enseñar. Esto sería Sotte, que tiene forma de pájaro, ¿verdad? Y que son como protectores de los pueblos. Y después Changsung, que aquí puede ser mujer, hombre, como cielo y la tierra, que unión de ellos. Y si hay siempre la entrada del pueblo, puede ver esas figuras. Y esta tradición ya perdiendo poco a poco, ya conservan muy pocos sitios, porque la mayoría de población que vive en la ciudad ya no necesita tener como estas figuras, ¿no? Y un poco... A través de estos rituales y estos mitos, es que un poco se puede descubrir, ¿no?, un poco las creencias de esta religión de la Corea Antigua, ¿no? La creencia en una vida en otro mundo, que se realizaban estos rituales de estado, donde se recordaban estas figuras, las creencias chamánicas que hemos hablado, las figuras de un dios del cielo, Chongshin o Hanonim. Y ritos, sobre todo, por lo que decía también la profesora Khan, de esa transformación de la sociedad cazadora a nómada, a una sociedad agrícola, donde empiezan a hacerse ya rituales especialmente dirigidos a la vida agrícola y especialmente dirigidos a dioses de la naturaleza, como el dios de la montaña, el sol, la luna, y festivales agrícolas, ¿no? Entonces, en las tumbas de los reyes se han descubierto también... ... dibujos y pinturas donde se representan estos dioses de la naturaleza como el dios del cielo, el dios del sol el dios de la diosa de la luna, etc. Y esto un poco hemos ya hablado y con esto un poco queríamos concluir. Muchas gracias si tienen cualquier pregunta Solamente añadir otra cuestión que hay escritos después del mito de Dango manuscritos posteriores menciona el mito de Dango pero ya disminuye el papel de la osa porque alguna versión pone como ella convierte como nieta y con medicamento convierte como humano y después ella baja y se casa y tener hijos por eso la versión como cambiando de posterior la influencia dice que como ya posterior de Corea como reino Choson como dominado de Confucianismo que dice que papel de mujeres quitando su importancia y da más importancia al a los hombres por eso que esto que puede ver no por si tango también de alguna vez se menciona no menciona su nombre solamente menciona como el hijo o varón no ese de alguna versión que ponen no muchas gracias Presidente ¿Has dicho que la osa diosa mataba a sus hijos? No, solamente dice que el único único hijo ¿Cuál es la pregunta otra vez? Es que no se ha escuchado bien Ah, vale Me ha parecido oír que hablabas que en algún momento del relato alguien mataba a los hijos Sí, sí ¿Quién? Pero ese de hijo el mito de tango solamente y el hijo único que no hay más pero las leyendas digamos mito sí que no es mito es como cuento pueblo y Su estado, digamos, porque la osa que trae la comida, ropa o también de joyas, ¿no? Para que regalara al hombre, al final abandona de ella. Por eso la versión siempre que unión de hombre-animal, pero el beneficio que no tendría la osa, porque si tener hijo, pero ese al final el hijo no importa, porque al final que perseguía a su marido, ¿no? O su amante o su pareja, ¿no? Sí, esa es la versión que hay más versión. Vale, y luego la otra era los ritos. O sea, una chamana es chamana por rito o por herencia o por ambos. Entonces las chamanas normalmente o por uno o por el otro. O sea, se ha... Hay chamanas de los dos tipos, que se llaman... O sea, si hay herencia no hay rito, perdona. ¿Cómo? Si hay herencia no hay rito. Sí, sí, hay rito también. Sí, sí, claro, claro. Los dos realizan los rituales. Es la forma de llegar a ser chamana, que es diferente. Viste, las chamanas que son, se convierten en chamanas porque en un cierto momento de su vida son poseídas por un espíritu, por un dios y tienen que aceptar, o pueden aceptar o no aceptar. Eso también, ellas pueden aceptar o no aceptar ser chamanas. Entonces, si aceptan que quieren ser chamanas, entonces tienen que pasar a través del ritual de iniciación, que es ese nerinkut, que se llama. Y después está el otro tipo, que es el tipo hereditario. Se submutan, se llama en coreano, y son chamanas, que su abuela, su madre, su tía son chamanas y ellas después toman esa herencia y ellos siguen haciendo los rituales. Pero ya no tienen que pasar por un rito de iniciación como hacen las chamanas. No, si es herencia no hay rito. No hay rito de iniciación. Vale, vale, gracias. Y después, bueno, esta parte existe también en la isla, hay una isla, la isla de Cheyu, que es una isla que está al sur de la península coreana, donde un poco mezclan estas dos tradiciones. Entonces esas son como un poco especiales, donde se combina un poco las características de las chamanas poseídas por posesión y las hereditarias. Que a esas sí tienen también todo el rito de iniciación, es decir. Vale. Buenos días, yo quería hacer dos preguntas. Una, porque has dicho que, digamos, se recupera un poco ese mito de la osa como fundadora a partir, sobre todo, de la Segunda Guerra Mundial, ¿no? Y un poco para, digamos, reivindicar la tradición coreana frente a la invasión japonesa. ¿Cómo se vive, una, cómo se vive este... ¿Cómo se vive este mito, esta tradición de la osa en un país extendido como es Corea? Si hay diferencia entre la historia como se cuenta en Corea del Norte y en Corea del Sur, la significación que puede tener en cada una de las dos Coreas, ¿no? Y bueno, pues eso, ¿no? Porque vosotros entiendo que venís de Corea del Sur, ¿no? Sí. Y luego, por ejemplo, también me ha llamado la atención porque el reino al que aludíais ese de Joseón, yo lo he estado buscando y no llega a Corea del Sur, o sea... De hecho, decíais, ¿no?, que la capital se establece en Pyongyang, ¿no? Entonces, esto es más de Corea del Norte y una apropiación de Corea del Sur. No sé, ¿cómo va la cosa ahí? Bueno, yo voy a hablar un poco y después ella también. O sea, Corea no estaba dividida durante entonces el periodo Choso y todo esto, la península toda era un mismo reino, no había… pasa que la capital, como dices, estaba en lo que ahora es Corea del Norte, pero la división Corea del Norte es muy actual, ¿no?, desde el 52. Pero ¿cómo se recuperaba después de la Segunda Guerra Mundial? Entonces, justamente, no sé, en el vídeo que habla un poco de eso también, ¿verdad?, en el vídeo que acabamos de ver, porque esa es una tradición que es común a las dos Coreas, que sería un punto como de unión, porque es celebrado en los dos. Claro, porque Tangún era como el fundador del pueblo coreano antes de la división, digamos, que era de todo el pueblo coreano. Entonces, en las conversaciones por la reunificación y todo esto, es como una figura que ayuda a esa reunificación. ¿Por qué? Porque, en verdad, se celebran los dos. De hecho, Corea del Norte dice que Huanun, cuando baja a la tierra, baja en Pektusan, que es Pektusan, que es un volcán, una montaña que hay en Corea del Norte, ¿no? Entonces, ellos como que le dan y dicen, incluso hay escritos de Corea del Norte donde dicen que han encontrado restos arqueológicos del lugar donde bajó Tangún, donde bajó Huanun, perdón, donde bajó Huanun. Entonces, ellos como que le dan y dicen, incluso hay escritos de Corea del Norte donde dicen que han encontrado restos arqueológicos del lugar donde bajó Tangún, donde bajó Huanun, y nació Tangún, etc., en Pektusan, que es como la montaña sagrada para los coreanos del norte. Y al mismo tiempo, Corea del Sur, como decíamos, pues lo ha usado también como para, sobre todo para la reconstrucción del país, cuando después de la guerra, como sabéis, de Corea, el país quedó totalmente destruido, y era como una forma de levantar el nacionalismo realmente, la idea de unidad nacional que necesitaban para poder reconstruir el país. Entonces, una figura bastante común, digamos que es respetada en las dos partes, y que a lo largo de la historia ha tenido distintas importancias, según como ha dicho también la profesora, porque durante el periodo Choson que decíamos, que era justo antes del siglo XX, pues como el dominio era del confucianismo, donde ellos no querían este tipo de historias para la construcción política y social del reino. Entonces, ahí perdió importancia y se fue recuperando, digamos, al final del siglo, al final del periodo Choson. ¿Tú crees que la religiosidad coreana, en la vida más allá de la muerte, en la reencarnación, o cómo juega ese papel lausa? Porque aquí se divide como cielo, como cielo, no, paraíso e infierno, ¿no? Y nosotros tenemos de más allá, digamos que el otro mundo. Pero hay una creencia en el más allá. Sí, porque esa que tiene que cruzar cuando muere, que la gente, su espíritu no desaparece, que tiene que ir a otro mundo. Pues hay un camino que tiene que ir allí y llegar allí, ya todo espíritu está allí. Pues así, como es la creencia, digamos, de espíritu, que sí, también de diosa que dedica para llevar e indicar cómo podría llegar a otro mundo. Y también espíritu que viene, también llevar como mensajero, mensajero que viene y llevar a otro mundo también existe. Pues un poco distinto de como aquí, como división, ¿no? Y también siempre Corea como Jinjang, como Jinjang significa como tierra, cielo y también mujer, hombre, eso como unión. No es como dividido como blanco y negro. El mundo es de más allá, pero tampoco no está como tan dividido porque los muertos, digamos, que puede convertir como... Dioses que viven en nuestro mundo, por eso ellos vienen y también ayudan a nosotros, digamos, ¿no? Y también añadiendo la otra pregunta, muéstrate que el gobierno del norte o el sur, porque viene muy bien este mito para justificar al pueblo coreano. Por eso durante mucho tiempo, para justificar al pueblo, viene de... Desde el cielo, que no es un pueblo como ese elegido, digamos, para tener orgullo y también tener como una unificación de un pueblo que el cielo ha elegido nosotros. Así enseña a todo el pueblo, ¿no? Por eso utiliza para que también ellos tienen su justificación de gobernar este pueblo. Eso sí. Solo por añadir una cosa. Sí. O sea, justamente las chamanas en los ritos chamánicos, uno de los ritos que hace es justamente para ayudar a los espíritus a pasar al otro mundo. Es una de sus funciones fundamentales. He puesto esta diapositiva aquí porque es así como terminan el ritual, que es como rompiendo ese puente que hay entre este mundo y el otro mundo. ¿Ves? Como que está rompiendo esas... Y justamente simboliza eso. En ese momento se está terminando el ritual porque ya no hay puente entre este mundo y el otro mundo. Sí. Claro, sí lo hay porque, aunque no sea propiamente chamánico, sí que lo hay porque la influencia budista en Corea es muy fuerte. Entonces, el budismo llega a Corea en el siglo IV, siglo IV de nuestra era, y entonces desde muy al principio una de las características del budismo fue mezclarse con el chamanismo. Que era la religión autóctona, que existía en la península antes de que llegaran estas grandes religiones. Entonces... Claro, el budismo tiene la idea de la reencarnación, entonces el chamanismo en cierto modo, pero en verdad en su tradición, digamos, en su cosmología de lo divino, etc., no está esa idea tanto de la reencarnación, sino que tú te mueres, puedes ir al otro mundo donde están los dioses, las divinidades, o puedes quedarte en el infierno. Como un mundo debajo de nuestro, porque yo es como muy geográfico, muy físico, debajo nuestro y de ese mundo las chamanas y la familia tienen que ayudar a esos espíritus para que pasen al otro mundo, ¿no? Entonces ofrecen rituales y tal para que en cierto momento puedan pasar al otro mundo. Pero sí que, digamos, en la cosmovisión coreana la idea de la reencarnación está sobre todo por la influencia budista. Bueno, buenos días y gracias. Yo quería hacer... El mito al final viene al rescate de la identidad coreana, tanto en la invasión del siglo XIII de Mongolia como la invasión de Japón, pero sin embargo, respecto a la unidad ahora mismo de las dos Coreas, simplemente, o sea, no contradice la identidad coreana en realidad. Simplemente se ve la división política norte-sur como una mera contingencia, no como un atentado contra la identidad. No como una mera contingencia, no como un atentado contra la identidad coreana, ¿no? Justo, justo. Claro, ellos en verdad se siguen considerando un pueblo. Ellos siempre, durante miles de años, bueno, ellos estaban en distintos reinos, no es que sea un pueblo como único, pero, o sea, son el mismo pueblo. La división ha sido una cuestión política totalmente y militar, bueno, porque también es militar, ¿no? Pero se refiere a eso, ¿no? Sí, sí, exactamente. Exactamente. O sea, ellos su tradición cultural, mitológica... Mitológica, todo es la misma, porque durante miles de años han seguido... Sí, sí, que es un mito de unificación en realidad, que no rompe la unidad identitaria, por más que política ahora mismo. Exacto. Bueno, y una pregunta más. Tenía más, pero ya estamos sincronizados, mis compañeros ya las han hecho. Yo quería que me comentaras algo sobre el prestigio de los chamanes. Porque, bien sean por... Tienen más prestigio los que son por herencia, o aquellas chamanas que son poseídas, y esa posesión inicial tiene implícita alguna revelación de la divinidad. Y, bueno, en relación con esto sí hay mucho falsante, ¿no? En Argentina, por ejemplo, yo he vivido, hay gente que dice que tiene mano santa, porque son especie de curanderos, que curan en pachos, etc. Y a otros juegan con el vocabulario y le dicen mano chanta. O sea, falsantes vienen a ser, ¿no? Entonces, quería que me comentaras si hay mucho falsante, o si más bien hay chamanas orientadas a la espiritualidad, en fin. Gracias. Sí, hay de... Primero, falsante sí que hay también en Corea, que se llama son mudang y saramwe jambenda. Es decir, si no es... Auténtico chamanas que, ¿cómo traduce? Son mudang y saramwe jambenda. Atrapan a las personas. Eso es. Eso también... Las chamanas falsas atrapan, es un dicho, ¿no? La falsa atrapa, porque se quedan con todo lo de la persona, ¿no? Con su riqueza, con todo. Sí, por eso es que una chamana buena... Cuando encuentra con una semana buena, que sí, es el que soluciona problemas. Digamos, de la familia o de muerte de alguna familia, y eso sí. Pero si no encuentra con buena semana, que ya tendría muchos problemas, porque no hay que para solucionar. Y otro que protege, ¿pretigio? Pretigio. Sí. En la sociedad coreana, siempre la semana pertenece a una sociedad baja, baja clase. Y también que la mayoría de las semanas, y también el hombre se convierte en un shaman, y ellos tienen mucho sufrimiento porque la familia, primero, no puede mezclar con... la sociedad, y siempre apartado. Y después, para casarse, es mucho problema, porque la shaman o shaman, que siempre tiene que vivir mil dioses, eso, que la gente tiene miedo. Tiene miedo de casarse con ellos. Por eso, eso, antiguamente, hasta ahora, siempre mucho problema para tener la familia, y después, hijos o hijas, siempre que... ocultan mucho sobre la profesión de sus padres, porque eso es muy mal visto, ¿no? Pero eso sigue, sigue esa tradición, aunque una empresa grande o la familia que quería solucionar y hacer el rito shamanico, pero no muestra delante del público. Esos son muy privados todos, que hacen ritos. Claro, es que hay como... Es que hay como una doble... Doble fila, ¿no? Doble forma de verlo, ¿no? Por un lado está que, durante muchos años, pues se ha considerado como de las clases más bajas y tal, porque Corea, sobre todo en Corea, hablando de la época reciente, ¿no?, de la actualidad, Corea tenía que crecer económicamente muchísimo, entonces era como su lema era el progreso y la occidentalización, en cierto modo. Entonces, claro, todo esto... Estas tradiciones ancestrales eran consideradas como algo del pasado, que lo que hacía era que no se pudiera crecer y entonces en ese sentido se ha mantenido. En la actualidad también todo esto que te he dicho, de hecho nosotros que hemos hecho bastante trabajo de campo en Corea con shamanas, en ritual y tal, últimamente, el verano pasado estuvimos con una shamana y me invitó a su casa, para poner un ejemplo de esto claramente, ¿no? Me invitó a su casa y de verdad que ella vive muy bien, o sea, y porque las shamanas que son las verdaderas, digamos, ¿no?, que son consideradas como auténticas shamanas, la gente va a visitarlas y les da mucho dinero, además. Y además cada uno de estos rituales cuesta mucho dinero. Entonces la verdad es que tienen bastante... Las que son consideradas prestigiosas consiguen bastante. Pero sí que es verdad que lo tienen que mantener como un poco en secreto, digamos, ¿no? Porque ellos tienen una familia normal y viven en un... Entonces ella vive en un apartamento... Un edificio de apartamento y los vecinos, nos contaba ella cuando hablábamos con ella, que los vecinos decían que querían que se fuera de ese apartamento porque el edificio de eso ha perdido valor inmobiliario, porque vivía una shamana. Y entonces nadie quería irse a vivir ahí, entonces querían que se fuera de la casa, ¿verdad? Nos contaban que se fuera y de hecho se iban a mudar. Justo estábamos ahí en plena mudanza. Se iban a mudar porque los vecinos estaban ya protestando, porque mucha gente iba a verla. Ella en coreano se llama mudan o manshin. Era una mudan que, como mucho prestigio, entonces va mucha gente y tal. Y después hablando un poco también de lo falso, en la actualidad han surgido mucho lo que se llaman cyber mudan, ciber chamanas, que lo hacen todos estos ritos a través de online, ¿no? Como nosotros aquí, online. Y entonces... Y entonces mucha gente lo sigue, entonces ahí sí que ha iniciado toda una nueva forma de entender el chamanismo, también nuevo. Hay como toda una nueva forma de... Si tiene alguno, ¿qué tipo de representaciones? ¿Qué papel está jugando la religión? O, como se fue el pobre de la cueva, ya nadie se acuerda del tigre. Sí, después de escapar de la cueva ya no aparece el tigre, digamos. Pero sí, había como dos tribus, ¿no? Dos tribus que pertenecen al tigre y pertenecen al oso, ¿no? Por eso el oso que ganó esa tribu. Porque analizando, es que Vito, que ya hemos visto eso, es solo una página. Una página de esto, sí que analizando, ya sería ese tigre que está desapareciendo poco a poco y osa, sí que tigre de osa, digamos, ese tribu ya quedaría en la sociedad convirtiendo agricultores, ¿no? Eso. Eso es nada más. Y ahora después... Sí que sigue apareciendo siempre. Y en las pinturas que tienen las chamanas aparece siempre el tigre, porque el tigre en verdad se considera como un animal, como que estaba muy presente en la naturaleza de Corea, en las montañas, porque Corea es como muy montañosa. No sé, el 70% son montañas. Había la idea del tigre en las montañas y eso, en las leyendas, eso sigue apareciendo muchísimo. Pero sí que el carácter ese como desagradable. Desagrado, protector y tal, como que lo pierde. Ya, que parecería claro que la osa es la agricultura, la civilización, y el tigre pues estaría representando pues algo más antiguo, más primitivo, cazadores, recolectores o cosas así. Pero en las representaciones sí que sigue apareciendo, estando muy presente. ¿Y ahí sigue habiendo tigres en Corea, en las montañas o no? No. Porque ya esa época de colonización mató... Llegó el último y ya no aparecía nada. Y una cosa que me ha llamado la atención del ritual, esta cantidad de frutas que hay, sandías, plátanos, ¿eran en este ritual en concreto o en todos? No, todos, todos. Porque los dioses vienen, hay que comer, hay que ofrecer. la comida. Por eso siempre prepara un montón de comida y después esa comida cuando termina o termina del rito y come invitados o la familia o chamana y también trabaja allí, todo el mundo. ¿Solo frutas y vegetales o hay carne también? Hay más. Arroz, dulces. Carne no. Carne también. Es que aquí no he traído yo fotos, pero también nuevamente también trozos de cerdo porque hacen una parte del ritual como decíamos que tenía como varias etapas, está dedicada a hacer adivinación con trozos de carne. ¿Con trozos de la carne y el cerdo? Con trozos de cerdo. No tengo aquí ninguna foto. Y también prepara las comidas que diferente que la comida normal porque es como para ofrecer a los dioses, no echa muchas especies. Como verduras eso todo, también verduras tres tipos de verduras por colores utiliza pero siempre tiene que tener mantener que no echa como sal o especia picante eso sí que es prohibido. ¿Y esto adivina con distintas partes del cerdo? Sí, porque coloca es que quería, porque creo que en el vídeo ya lo corté porque estaba alargándose mucho, hay una parte que aparece no mentir, voy a intentar recuperarlo a ver si lo hice o no. Y también cuando termina litos no solamente ofrece la comida y también hay como ese sitio hay varios sitios que existe dioses que trozos de comida deja algunos sitios para que ellos puedan comer y después esto que no come los humanos solamente para los dioses y los los humanos también ¿Y qué pasa? ¿No comen eso los humanos esa carne? Y finalmente ya cuando el tiempo pasa, ya guarda y ya tirando. Me parecía que aparecían sorprende muchísimo Sí, sí, sí sí, qué colocaditos son dioses ordenados Sí Buenas observación porque claro, el chamanismo es súper caótico en la forma de ser pero después los altares y todo eso yo creo que eso es sobre todo influencia confuciana porque en verdad como han estado conviviendo hay cientos de años si veis porque están una de las características de la religiosidad o la religiosidad coreana esa división por género estaban los ritos que hacían los hombres que eran los ritos confucianos donde se hacen todos los altars y todo esto súper ordenadito mientras que los ritos que hacían las mujeres eran los ritos chamánicos y ritos budistas también entonces ahí en verdad la forma de actuar es súper caótica pero en verdad los altares y tal siguen un poco esa tradición de los ritos dedicados a los ancestros que hacen los confucianos pero sí, ahí hay como una mezcla que es verdad Ahí está la adivinación Ahí se veía algo, ¿no? A ver No, no, no sé Es que me parecía recordar que había como una donde aparecía un cerdo y ahí Yo tenía fotos, pero no he puesto justo. Entonces, la adivinación es que cogen un trozo del cerdo o el cerdo entero a veces, lo suben sobre un tricor, una espada, ¿cómo se llama eso? Un cuchillo con tres puntos, un tridente, un tridente, no me ha venido la palabra. Lo suben encima y si se mantiene en equilibrio es que va a tener buena suerte, si se cae a veces es que va a tener, entonces hace como una lectura de lo que va a ocurrir según cómo se mueva. ¿Puede ser un jamón del cerdo? Sí, pero normalmente es un cerdo, cogen un cerdo o trozos del cerdo. También utiliza carne, depende de la región, sería más norte, utiliza más carnes, cuando ya llega sur hay menos carne que utiliza. Pescado también, sí, sí, también ofrece. Y también como utiliza carne con cuchillos y se presenta como general. ¿Carne de qué? Carne del cerdo. Con los cuchillos, es que claro, cada región tiene como distintas tradiciones de los rituales, entonces hay una zona que es la que decía ella, la profesora, que se llama Hwangedo, que está en Corea del Norte, entonces la mayoría de las chamanas que están ahora mismo en la zona de Seúl y todo, que son la gran mayoría, vienen de esa región, y esa es una región muy carnívora. Entonces, y donde son poseídas las chamanas por los generales históricos, que los grandes generales después se han convertido en dioses. Y estos generales, en la parte, cuando son poseídos por estos generales, ellos normalmente quieren comer carne. Y entonces tienen que traer cerdo, incluso vaca, trozos de vaca y tal, y hacen rituales con la carne. Así es un estilo de trabajo de carne. No hay posibilidad, no hay posibilidad por desgracia, no hay posibilidad, es imposible. Pero vuestra intuición es que se mantienen los rituales con esta misma fuerza que en el sur, en el norte. No, o sea que se mantiene de algún modo, porque yo he hablado con gente que ha estado y tal, que se mantiene en las familias y eso. Pero públicamente. Públicamente, no. Pero no se puede hacer, ojalá pudiéramos hacer trabajo. ¿Cómo? Tampoco, es muy difícil. Las etnografías son muy, ojalá, sí. Ah, bibliografía. Claro, los libros que publican ellos, sí, pero ellos no publican sobre estos temas. Y también de conexión de Corea del Norte y Sur, que durante mucho tiempo no había conexión. Como no, ese que cuando hicieron Olimpiado. Cuando esa época, como ya pasando de la época de dictadura de Corea del Sur, empezando a abrir puertas hacia Corea del Norte. Antes prohibido, que ni mencionar, digamos, ni libros, ni personas, ni familia. Pero después ahí hubo movimiento, digamos, abrió puertas, había como intenta conectar con Corea del Norte. Primero es el gran acontecimiento que teníamos. Esa es separación de familia. Porque algunos se quedaron en Corea del Norte y después algunos viajaron a Corea del Sur. Esos son unos movimientos que es muy fuerte encontrar a la familia. Y después había como un poco de relacionamiento sobre datos, digamos, de literatura, arte. Eso sí que compartiendo, pero muchas cosas que no podemos porque hay algunas cosas que son muy ocultadas. Por ejemplo, si artistas subieron, murieron, pero no sabemos cómo y dónde y por qué. Eso. Y que tenemos que tener en cuenta que cuando se cerraron las fronteras entre Corea del Norte y Corea del Sur, más de un millón de familias quedaron divididas. Una parte en el norte y una parte en el sur. Entonces es un drama, digamos, humano muy grande también. Sí. La última, Alberto. Otra dudita. O sea, la osa, digamos. Según habéis dicho antes, se podría utilizar como un elemento unificador de las dos Coreas, ¿no? Como un símbolo unificador. ¿Hay algún símbolo divisor? Porque ahora mismo no se camina hacia la unificación, sino todo lo contrario. Nada, simplemente eso. Claro, el principal... Bueno, tú ahora también tú que puedes, pero... El principal división es una cuestión ideológica. O sea, lógicamente... Y cada vez más. Pero digamos, a nivel cultural, como hemos comentado antes, en verdad la tradición cultural es común. Ahí hay muchos... son comunes. No es que haya ahí un conflicto en eso. Conflicto ideológico. Y también que únicamente que insistía mucho yo de nuestro estudio, insistía mucho que utilizar el mismo idioma. Porque sé que desde el principio hasta ahora, si hay cambio de utilización, digamos de... Ahora Corea del Norte no utiliza ni inglés, que nosotros utilizamos, ¿no? La palabra viene desde occidente, ¿no? Influencia de occidente. Es una división. Pero siempre insiste mucho el mismo idioma que utiliza. Por eso podemos comunicar sin problemas. Eso es. Por eso... Eso se considera como un pueblo. Aunque dividido Corea del Sur, Corea del Norte. Sí, claro. Es bonito. No se potencia en Corea del Norte porque lo que se interesa potenciar es el mito de los gobernantes que ahora hay que proceden del monte, del volcán, del monte Paexue. No, ellos utilizan más. Porque ellos dicen que su familia pertenece a ese... Claro, ellos dicen que ellos proceden directamente. Utilizan esa misma figura y de hecho la... La imagen que hemos puesto de un niño es de Corea del Norte. Pero te voy a decir la recupero. La figura esta es de Corea del Norte, no de Corea del Sur. Vale, o sea que ellos... Es su procedencia divina. Las cosas explican si cabe más. Siguen usando igual que lo usaban los reyes en el periodo de los Tres Reyes. Sí, del mismo modo. Porque ahora ya ha muerto el abuelo de Kim Jong-un y dice que él... No puede... Sin problema de 100 días no duerme. Ninguna no tiene problema. Andando 30 días... Sin descanso, por eso es que no es humano, está presentado como divino. Bueno, muy bien, descansamos diez minutitos.