Bueno, pues sí, te presento y enseguida. Bueno, pues vamos a comenzar la última charla de la mañana y la última charla del curso de verano. Agradecemos la presencia a Fernando Sánchez Castillo, un artista de talla mundial y aún así se ha atrevido a venir aquí. Todo lo que conocéis... Tengo que apagar eso. Bueno, es un artista que ha presentado su obra en multitud de museos. Ahora va a presentar dentro de poco una obra específica de todo su recorrido histórico en el Reina. Dentro de un tiempo estaréis todos pendientes para poder verla. Y hoy nos va a presentar aquí una charla que se llama Éxtasis, Éxtasis, ¿verdad? Y nada, os dejo con él y yo voy a controlar que se ve todo y que está todo bien. Vamos a compartir un momentito. Y su presentación... Abre tu presentación y ya la vamos a poder... ¿Dónde la tienes? ¿Aquí abajo? Sí, sí, se estaba oyendo bien. ¿Es esto? Estoy viendo las interioridades de un artista. Esto no pasa todos los días. No sé por qué dice la gente. Se extraña. Normal. Ampliamos. Ya, se está oyendo todo esto. Muy bien. Gracias a mí. Pues muchas gracias por la invitación. No sé si daros la bienvenida o daros el pésame por los temas que vamos a tratar. Pero, bueno, quería agradeceros el haber invitado al Cañiz, que es un lugar que tiene una importancia fundamental en mi carrera. A raíz de una invitación vuestra a pensar sobre cómo fue el bombardeo del Cañiz y cómo no queda ningún objeto, ningún resto o ningún objeto de arte que lo conmemore. Como así otros, como el del Guernica. Incluso hasta se especula con la posibilidad que ni siquiera el cuadro haga referencia en realidad a Guernica, sino a una situación general que se daba en España en aquel momento y quizá sea Málaga la inspiración de Picasso. Pero el caso es que al decir José Bergamín y ver el cuadro y decir Guernica, pues ya ha generado un icono que otros lugares, quizá con un bombardeo tan intenso y tan dramático como el de Guernica, no tienen ese objeto de arte que sirve como para canalizar toda una serie de pensamientos sobre el conflicto. Bueno, yo aquí hemos asistido a unas conferencias maravillosas, absolutamente maravillosas, sobre la ontología de los restos humanos, si son objetos o son algo más. O incluso la ontología de lo sagrado, de objetos religiosos convertidos en objetos humildes, objetos de uso cotidiano. Y todas estas reflexiones son muy cercanas también a la reflexión artística. Es decir, los artistas también reflexionamos con o nos gusta jugar, como diría Marcel Duchamp, con la entidad, el aura de la obra de arte o su vulgaridad. Entonces hay un objeto que está en el imaginario de yo creo que todos los artistas españoles, todos los estudiosos, que no existía, que se quemó en 1734 con otro objeto mucho mayor que fue el Palacio Real de Madrid. Y bueno, ese objeto se trataba de algo de capital importancia como es un Velázquez. El Velázquez que se quemó con el incendio del Alcázar, trataba el tema de la expulsión de los moriscos. Ese tema que puede parecer como una cosa antigua, pues no tenemos más que poner las noticias y ver cómo la cuestión de los moriscos, o la cuestión de las dos escuelas. Los españoles, los pobres, los ricos, los globalizados y los globalizantes, los diferentes y los imperialistas, pues sigue todavía en marcha. Entonces era como una especie de quemazón, como la que estáis viendo ahí en la pantalla de vuestro ordenador, como una especie de fantasma de Bélmez que yo deseaba que se apareciera en cualquier momento, que dijeran que entre las cenizas o los escombros del palacio, o en cualquier desván, o en cualquier lugar se apareciera ese fantasma que hizo que ese cuadro tan... que es el primer gran cuadro de historia de Velázquez, que lo convierte en pintor real y en otra categoría de artista, si se puede llamar así, porque antes era retratista y era un género menor, pues entrara en la historia y por tanto, en el género de la historia y por tanto... quizás en una influencia fundamental en nuestro conocimiento y nuestra propaganda de entidad como sociedad y como nación, ¿no? Entonces ese cuadro que hemos intentado reconstruir con la ayuda de una fantástica investigadora, Paula García, bueno, pues ese cuadro solamente teníamos unas referencias del año 1723, que es el de Palomino, que dice El Rey Nuestro Señor está vestido de blanco, en el centro del cuadro, armado, señalando a multitud de agentes que marchan en naves de diferente tipo de las costas de España. A su mano derecha está España, vestida a la romana, con un haz de dardos en su mano derecha y espigas de trigo en la izquierda. Hay una arquitectura clásica, una bala austrada y un cartel en latín, que no se sabe qué dice. He puesto Loren Ipsum como esa referencia al maravilloso texto de Cicerón que se utiliza, pues ahora mismo es un texto sobre la ética, que se utiliza como relleno. Bueno, este cuadro que aparece y va a desaparecer de vuestro ordenador es algo fundamental, como os decía, pues se empieza a hablar de las razones de su existencia. Las dos Españas, de la España que se queda, la bienpensante, la católica y la España que se va a los exiliados. Podemos hacer una transposición desde ahora el Barça-Madrid o Atlético de Madrid. Madrid sería más oportuno, los pobres y los ricos. Y bueno, la guerra civil, la gente que se queda y la gente que tiene que marchar al exilio. Es como decía, un cuadro que aparece y desaparece, un objeto poderoso para la historia de la iconografía española, del español o del arte contemporáneo, pero que se resiste a ser visto, que se resiste a ser visualizado, pero que sin duda está ahí en la mente de todos. Bueno, objetos poderosos, necesarios, a los que hay que darles un cambio. Fuentes hechas con camiones antiguos. Están hechas en la generación, en la época de los 2000, ya casi 25 años, un cuarto de siglo. En un momento en el que España, pues bueno, lo que hay detrás es un campo de golf. Y la pieza, la escultura, ese camión antidisturbios del que no hay planos en los archivos policiales porque eran súper secretos, a pesar de que se vendieron a todas las partes del mundo, como Argentina, como, bueno, países de África. Es decir, era pegado. El paso era una gran industria nacional y el material antidisturbio sigue siendo hoy día un interesante negocio para la industria española. Pues se trata de esas imágenes que están desaparecidas en archivos o están en la memoria colectiva, intentar darles un uso con el que convivir. A los que están en uso, a los que están en activo, estos camiones antidisturbios holandeses, esos objetos poderosos, esas, bueno, esos objetos que no se están utilizando. No se sabe para, en realidad, para qué sirven hasta que es demasiado tarde. Pues estás delante de ellos, ¿no? ¿Cómo se animan? ¿Cómo se ponen en marcha? ¿Cómo esa éxtasis, esa forma que nos interesa, esa escultura, se convierte en éxtasis y se pone en movimiento? Bueno, creé una coreografía que no quería poner aquí en su total extensión, pero bueno, es quizás una de las piezas más famosas que he podido hacer. Y se basa también en algo que es parte de la estrategia que utilizáis vosotros y es pedir permisos a archivos y a instituciones para realizar, tener acceso a dichas instituciones. Más concretamente, en la universidad en que estudié, la Autónoma de Madrid, hay otro fantasma, hay otro objeto poderoso que no está presente en la arquitectura, que no está presente en el edificio y es, pues lo estáis viendo ahí, la policía a caballo. El edificio entero se hace para que la policía acceda a todas las partes donde estaban los estudiantes y puedan controlarlos y puedan someterlos y puedan ejercer un control y una represión que afecta a generaciones de estudiantes hasta hoy día. Lugares de reunión como el en el que estamos son accesibles. Para la policía incluso a caballo, con una arma tan primitiva. Entonces ese objeto que falta es ese caballo blanco, esa parte como una columna o un muro que no existe en la realidad allí, que no hay ninguna referencia, pero que está presente ahí. Es como lo que hablábamos al principio de Alcañiz, este bombardeo que todavía se puede ver en esta calle y no hay casi ninguna referencia a lo que ha sucedido aquí. Es una continua falta de memoria y los artistas muchas veces, o yo por lo menos tengo la necesidad de hacerlos visibles, de visualizar todo esto. Yo quería hablaros en realidad de cuatro objetos, pero como habéis visto mi escritorio es un caos y entonces vamos a pensar que estáis haciendo una visita a mi estudio y claro para llegar a esos cuatro objetos, a esas cuatro piezas que quería hablar, una es el cuadro de Velázquez y otras son otras piezas de las que hemos estado comentando ayer y que son sinéctoques de todas estas problemáticas. Lo siento, pero hay que pasar a través de un montón de cosas extrañas que también tienen su interés, pero no voy a detener mucho en ello. Estos son, como ese edificio, la respuesta de los estudiantes. Como un pequeño objetito, como una pequeña canica se convertía en algo que podía paralizar esa maquinaria de la policía a caballo. Los estudiantes, las señoras, las chicas que llevaban en sus bolsos canicas, garbanzos, pequeños objetos rodantes, que creaban el pánico de los caballos y al caer en el suelo, pues todo su entrenamiento, toda su disciplina se convertía en algo inservible y entraban en pánico más primitivo. La importancia del juguete, el objeto pequeño como estos que estáis viendo aquí por los que normalmente se regalan en exposiciones en las que participo a cambio de vuestros comentarios, vuestras informaciones, pues creo que el arte, si de algo sirve, es para generar más preguntas y encontrar unas respuestas colectivas. Es fundamental, es un juguete, un pequeño objeto que educa, que reeduca y que nos hace pensar en una talla pequeña sobre conflictos mucho mayores. Aquí en Suecia creé una fuente en apariencia... Bueno, con el único propósito de buscar el arco iris, pero en realidad, si os fijáis en los monitores, pues son cañones antidisturbios de los que se producen en Suecia y es una de las industrias más productivas de la sociedad sueca. Justo una de las que exportan ese concepto de democracia internacional más fuerte. ¿Qué es lo que más te interesa? como por ejemplo las armas militares y huesos. Las primeras armas en Perú, creando al caos también las Fuerzas Armadas de Perú. Los objetos que me interesan en ese caso son los más primitivos, la quijada de burro con la que Caín mata a Abel y a partir de entonces no hemos parado. Bueno, crear sensación de equipo, de comunidad a través del yoga con ellos o utilizar las armas contemporáneas de ahora para crear sonoridades, bueno, reflexiones nuevas, sonidos nuevos. Las quijadas de burro es un objeto musical afroperuano y bueno, pues con piedras y con huesos este grupo de militares peruanos al mando del maestro Abraham Prado, Abraham Padilla, pues generan un uso nuevo de esos objetos tan poderosos como esos misiles rusos que tenéis ahí atrás o esos MiG-23 buscando nuevas sonoridades. Hemos estado desde el helicóptero del presidente Humala con piedras, con huesos intentando conseguir que en realidad ese helicóptero, esa máquina de matar tan horrible se convierta en un objeto musical, en un objeto que genera nuevos ritmos más habitables. Bueno, Mercedes estuvo hablando de los disparos, de los agujeros. Para mí este es el disparo, es la escultura más importante de nuestra democracia. Es una ampliación por cinco de uno de los agujeros, de uno de los disparos que hizo el coronel Tejero en el Congreso de los Diputados, el que está más cerca de la tribuna de prensa donde cualquiera de nosotros podríamos haber estado ahí y haber recibido el impacto. Queda el agujero, pero si veis esa protuberancia como fálica, ese doble glande, por así decirlo, espero que todos los que estén escuchando sean adultos, en realidad es otra doble ausencia. El agujero rellenado sería este monumento a la transición, a la democracia, pero si os dais cuenta, la protuberancia de arriba también indica que alguien ha sustraído la bala, que el agujero está ahí, pero alguien ha sustraído la bala, si no el casquillo acabaría en algo recto. Aquí tenéis al comandante, uy, al comandante, al Teniente Coronel, perdón por haberle degradado. Se trataba de un cuerpo policial que ha cambiado afortunadamente muchísimo y yo quería ver cómo ese cuerpo podía ser reeducado y podíamos crear algo interesante para la sociedad. Estos robots que sirven para desmantelar ese objeto más peligroso que ha creado el ser humano, que es la bomba, yo creo que no hay ningún otro objeto más peligroso, la bomba de hidrógeno, cualquiera, la mochila bomba, el paquete bomba, lo que sea, pues ahí tenemos los robots de la Guardia Civil de Málaga y Granada, pues a las órdenes de un artista interpretando o creando cuadros que yo realmente me tomo en serio porque mi formación, ya habéis visto, es de pintor, aunque me dedique ahora a hacer cosas más estúpidas. Bueno, pues cómo los robots incluso reinterpretan obras de arte como el famoso primer ready-made de 1913, ya una obra clásica, el taburete y la rueda de la bicicleta. Pinturas, por supuesto, con explosiones en las que los maestros artificiales de la Guardia Civil tienen mi máximo respeto y saben de verdad cómo se producen las explosiones y me enseñaron técnicas que mis maestros de pintura nunca me habían enseñado. Aquí estamos con los cañones de agua explosivos que desactivan elementos electrónicos de las bombas pues pintando, y generando pues nuevos cuadros con una humanidad que es la que nos corresponde a nuestro siglo. Bueno, otros objetos que me interesan aquí en plena juventud con mi pareja en Arco del Triunfo, en Madrid y bueno, pues cuando alguna institución te invita a representarla, pues accedes a ello pensando en qué hace tu país en países como Irak o en otros lugares y como colabora con las democracias internacionales hasta los perros tienen la bandera de España por puro accidente a eliminar dictadores de todo el mundo mundial. Este es un vídeo de la Bienal de Sao Paulo y continuamos con los objetos patrios que interesaban que eran las estatuas de Franco que todos podíamos ver hace no tanto tiempo y bueno, pues como había un deseo no de eliminarlas completamente pues se convierten en fantasmas que vuelven a ser peligrosos pero como mi propuesta era pues eliminar, dejar solamente quizás las patas una parte para bueno, pues mostrar ese triunfo de las nuevas sociedades frente a los incornos impuestos en momentos anteriores de la historia. Esta es una estatua de Carlos III del centro de Madrid que hicieron maestros míos no hay que remontarse a siglos pretéritos mis maestros de la Facultad de Bellas Artes pues hicieron el caballo de Carlos III que tenemos en la Plaza Mayor de Madrid en un intento de restaurar la monarquía la imagen de la monarquía española. Felipe III también que fue tirado, por cierto durante la época de la República en 1930 y cuya cabeza del caballo pues no es real, no es una cabeza barroca es una cabeza hecha a los 30. Bueno, estas eran algunas propuestas Carlos Felipe IV quizá la escultura más importante de la representación de de la monarquía y del poder hispánico cada rey que ha estado cerca de esta estatua la ha puesto un poquito más alta según veía peligrar su trono en este caso está tan alta porque la última actuación es la de Isabel II que como sabéis sufrió varias guerras para intentar, bueno pues ser destronada. Mi propuesta fue acceder a los moldes de la Real Academia y situarla, pues bueno como si fuera algo más accesible a la perspectiva ciudadana. Que pudiéramos tocar, que pudiéramos ver ese lujo que encontramos que es solo accesible en las representaciones de la propaganda de una manera mucho más bueno, cercana. Lo mismo con estatuas de Franco que desafortunadamente no he podido tener el acceso a ellas al préstamo de ellas entonces he tenido que crear esos fetiches, esos objetos de una manera personal. Este es el Museo del Calcris en Alemania donde los propios alemanes no pueden hablar de su pasado fascista y hablan de su pasado romano y bueno, pues Franco en esa locura de mundo imperial romano-germano fascista pues acaba en ese Museo del Calcris saliendo como de un cráter o de una excavación arqueológica o de qué sé yo qué. Este es en el MoMA en Nueva York la misma escultura quizás sea la única escultura de Franco hecha por la democracia porque bueno, fue subvencionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores ante su negativa de poder conseguir una estatua real y bueno muchas otras sobre esos momentos, esas fotografías únicas fugaces que me encanta reflexionar sobre ellas como la destrucción de la primera y única destrucción de los humanos populares de una estatua de Franco en la villa de Narón en Galicia, donde popularmente se le conocía como el ladrón de patacas o ladrón de patacas ladrón de patatas y bueno, pues a la derecha podemos ver una una hectasis una escultura de ese momento de éxtasis lo mismo con muchas estatuas que mantienen ciertos diálogos imperceptibles para nosotros se animan las estatuas y empiezan sus conversaciones que nos afectan y nos salpican a todos no sé si se pueden ver aquí sí, podéis ver algo otro de los juguetes en gran escala que me encanta hacer este es otro de ellos tratar de dar una educación una visión mucho más educativa a ciertos héroes que están ahí impuestos entonces solamente la gran país de China he escuchado como para poder hacer esta escultura de algún héroe que se parece un poco a George Washington en el que bueno podemos columpiarnos tenemos mucho que explorar en nuestro entorno los leones de las cortes que como sabéis defienden nuestra soberanía también cortados como para mostrar que están huecos y que están hechos con los cañones los españoles tomamos a los marroquíes en las guerras de África bueno unas reflexiones sobre el héroe el héroe como kamikaze el héroe como modelo como el kamikaze social o los héroes religiosos donde podrían estar mucho mejor si veis la cola del caballo quizá en el agua se encuentre mucho mejor águilas que vuelven a sus lugares de origen desde Holanda a Alemania juguetes para reflexionar sobre la revolución que alguien escucha y se hacen en grande como esta barricada en honor a los movimientos del año 68 fundida en bronce porque no no solo fundir los caballos sino también los dos caballos que eran tan tan fáciles de volcar en las calles de París bueno una barricada a mitad del parque Máxima La Reina Máxima en Holanda que tiene una inauguración como se merece con fuegos artificiales y que ahora sirve de playground para niños aunque algunos vecinos de la zona se manifestaron contra la barricada porque decían que ese tipo de arte deprecia la propiedad de sus casas en un ambiente mucho más flamboyant mucho más rococó burdeos o aquí en este caso la serie de volver a construir en escultura las máscaras de la gente que protesta de los activistas aquí vemos una máscara antiguerra de Greenpeace convertida en escultura o una máscara contra el presidente de Burundi contra los 20 años de presidencia del presidente también convertida en escultura toda una serie de héroes populares que también merecen sus estatuas por así decirlo en bronce el mundo está lleno iconos patrios cambiados un poco de especie frente al toro macho y violento quizás sea momento de pensar en que una sociedad más pacífica necesita otros iconos animales más cercanos al pueblo y como otros animales pues siguen todavía ocultos en guaridas por toda nuestra geografía y hay que seguir reflexionando sobre ellos este es el caballo que estaba en Montjuic en Barcelona y bueno pues con un grupo de invidentes que querían tocar la estatua que todo el mundo ve pudimos acceder en el momento de la alcaldía de Joan Maragall a tocar la estatua que solo unos pocos podían tocar hay muchas estatuas en situaciones absurdas muchos objetos polémicos como este de Zaragoza en el que se guarda el edificio de la comunidad autónoma pero pertenece al ayuntamiento que son de diferente signo político que todo el mundo quiere ocultar y si veis en la imagen de abajo bueno pues la corrupción el deterioro de las telas con las que lo han envuelto pues hacen que Franco vuelva a aparecer otra vez como si fuera un champiñón o una seta en Madrid por supuesto la única estatua que pudimos tocar fue la del Museo de Cera que curiosamente tiene un uniforme que fue originario de Franco y bueno veis que es el único personaje escaneado junto al general Espartero que está al fondo me parece y bueno tenéis ahí al rey de pie a Zaña a todos los personajes históricos y Franco pues en una posición bastante cómoda siendo escaneado por un grupo de invidentes que les interesaba la escultura quizá ya llegamos a la pieza, al objeto quizá que más encaja con el tema de la del curso que es el azor de Franco su lugar de representación un lugar en el que él representa como jefe del estado como patrón de esa nave del estado como superhombre como cazador de ballenas y monstruos marinos como el que tenemos aquí es un diente de cachalote de 42 toneladas algo increíble ese hombre tan pequeño que no pudo entrar en la marina porque era tan pequeño que no fue aceptado en un principio pues se construyó ese barco como lugar de representación y lugar de su lugar en el que sentía ese poder de controlar España y de patrullarlo ahí veis con diferentes cachalotes ballenas de todo tipo gente recibiéndole en el puerto periódicos loando las glorias de las hazañas cinegéticas y a la izquierda un poco y a la derecha lo que ha quedado de aquello si veis abajo pone máquina de afeitar que usaba el general Francisco Franco en el yate azor número de donación de fulano de tal y no hay un número de inventario esta máquina de afeitar estaba hasta hace poquito en el Museo Naval de Madrid en pleno a escasos metros del kilómetro cero de nuestra nación y a la derecha en ese parking, en ese restaurante en ese motel veis rodeado por el círculo rojo estaba el barco azor cuando yo lo encontré era un motel el presidente del gobierno Felipe González había montado en él para irse de vacaciones como jefe legítimo del estado y eso había generado pues una incomodidad un objeto caliente descubrió un objeto caliente y fue subastado y un nostálgico del régimen pues intentaba hacer negocio con él como hicieron todos y bueno crea este motel azor restaurante que poco a poco se iba convirtiendo en una ruina hasta que pudimos acceder y comprarlo convertirlo en cubo se llama síndrome de Guernica porque es quizá al revés que el cuadro en el que el cubismo se convierte en un suceso histórico pues en este caso el suceso histórico se convierte en cubos como éste en el que bueno se juega en diferentes lugares con diferentes formas una forma proteica que viaja por toda Europa en este caso es Linz la ciudad favorita de Hitler un salón de baile y bueno ha estado casi hasta las puertas de Moscú viajando hasta que ha retornado a Cáceres a la colección de Jarga de Alvear y lo podéis disfrutar allí en el muro que contiene casi toda la ciudad de Cáceres el siguiente objeto del que quería hablaros es las manos y el pelo de Franco que guardó estos dos pelos como objeto que consiguió mi asistente Paco Artacho el que dice que no se considera un fetichista aunque el régimen no le hizo nada que aunque mataron a su abuelo a él no le ha pasado nada y guardó desde que murió Franco en el año 75 hasta que se los pude comprar en el año digamos 2005 pues durante unos 30 años estos dos pelitos que obtuvo de la máscara funeraria que obtuvo el escultor Santiago de Santiago recientemente fallecido bueno pues estos pelos que hacer con ellos es un misterio unos objetos que creo que tienen mucha importancia porque pueden determinar por ejemplo la legitimidad genética de sus sucesores hay rumores bastante infundados puesto que no hay fotos de doña Carmen embarazada que probablemente la hija de Franco fuera no hija de él sino hija de su hermano y de una una trabajadora del sexo de Algeciras y que claro como todo militar tenía que probar su hombría y tenía que tener hijos y lo raro es que no tenga hijos varones o que no haya más hijos sabéis que las familias de militares y más en aquella época tenían que probar pues su su afección a la patria generando hijos que pudieran servirla entonces esto es uno de los objetos que quería presentaros para vuestra reflexión y para la posterior conversación otros objetos que me interesan que no están son las protecciones a objetos de arte hemos hablado mucho de objetos de arte perdido de bueno de iconos de arte que genera sociedades decía Azaña que el Museo del Prado era más importante que la República y la Monarquía juntas y bueno muestra de esto es el esfuerzo que hacen los madrileños para proteger la Cibeles lo que está debajo de esos sacos terreros y esas formas tan fantásticas es la Cibeles que fue bombardeada por los aviones nazis igual que fue bombardeado el Museo del Prado como este monumento pues muchos otros aquí tenemos la portada barroca del hospicio de Churriguera pues que se convierte en un edificio prácticamente de nuestros días algo de la escuela internacional entonces pues me he decidido a buscar esta historia que está totalmente perdida ignorada por los estudios de arquitectura de Madrid y por las instituciones de Madrid de cómo los madrileños a cargo de unos arquitectos fantásticos como José Lino Van Monde, Lorenzano o Teodoro Anasagasti pues generan en esa crisis, en ese conflicto en esos años de horror generan formas maravillosas con las que intentan proteger y estudiar cuál es el estudio de la defensa de estructuras de protección de monumentos frente a las ondas expansivas de las bombas entonces ahí veis los planos aquí veis una visión superior de la primera muestra de estas esculturas en Barcelona a la izquierda veis fotografías frente al Palacio Real la estatua de Felipe IV que hemos visto antes cómo se protegió la estatua de Felipe III que también vimos la propuesta que tenía sobre ellas los planos que hacían ellos y bueno, estas maquetas que están basadas a veces en estos planos o fotografías o a veces en testimonios como el de mi propio padre que jugaba en esos momentos aquí un monumento que realicé para un héroe también que prácticamente estuvo desconocido en Holanda un héroe de la Resistencia y bueno, pues generé una especie de basura una especie de árbol roto que normalmente en Holanda que son tan limpios rápidamente se elimina y se retira y no puede haber una planta con una hoja seca y buscamos ese árbol viejo, roto herido por el rayo y lo pusimos en una plaza en la que él ayudó a financiar falsificando billetes de banco a todo el sistema de la Resistencia generando un sistema de ramificación que la gente no se conocía pero que funcionaba perfectamente una estructura de árbol este símil del árbol y la vida el árbol y el héroe lo he utilizado también en otros monumentos más o menos fallidos más recientes en nuestro país ver como ciertos iconos como el pensador funcionaron mejor si en vez de pensadores que no mandarían a los hijos a las guerras tan fácilmente como los hombres aquí veis a todos los hombres de la fundición pensando cómo sacarle molde a la pensadora y bueno parte de un proceso que acaba felizmente en las calles de una ciudad y de un edificio bastante complicado porque es un edificio de seguridad y también la escultura tiene que servir como como barricada antitanque ante el acceso de una sede de la comunidad económica europea iconos como la estatua de la libertad que en su origen tenían un origen afroamericano y que han sido silenciados cómo recuperarlos cómo hacer prototipos de una cierta talla de un cierto tamaño para poder reflexionar sobre cómo habría sido nuestra sociedad escuchando quizá a las minorías que desde hace tiempo tienen derechos nominalmente pero no legalmente están para sustituir al pedestal del negrero López en Barcelona bueno ideas esta ya no me acuerdo ni lo que es pero bueno Tang Man como ese héroe desconocido que propongo estudiar a través de siete estudiantes chinos en Madrid ponerle una cara ponerle un cálculo informático para generar un rostro ya que nos es desconocido generar ese icono nuevo con la talla del David de Miguel Ángel ese David contemporáneo que se pone delante de los tanques y también pequeñas figuritas que podemos llevarnos a casa a cambio de nuestros comentarios que se dejan en la pared sobre qué es ser un ciudadano o qué es la dictadura en vías como estas España no es ajena a esos héroes que quizá enfrente del tanque se ponen enfrente de vallas como la valla de Melilla este hombre estuvo casi un día entero mirando porque está en esa torre de vigilancia está totalmente observado mirando Europa, mirando España desde el otro lado viendo cómo en realidad quería llegar a una ciudad de este tipo la holandesa de Leiden un juguete también para reflexionar vidas humanas como como juguetes para reflexionar para tener cerca de nosotros migrantes estudiantes de Tlatelolco del año 68 en busca también de su memorial de su imagen los planos de la masacre en tapete, como se escribía historias antes de la colonización y también la creación de esos iconos casi miguelangelescos necesarios para el espacio público pero que solamente pueden vivir en espacios como el estudio del comunista y todavía represaliado Siqueiros en México veis cientos de estudiantes que no tenían nada más que la imagen fotográfica y ningún recuerdo plano del general Marcelino García Barragán que intenta explicar los lugares de los francotiradores en la plaza cómo actuaron sus fuerzas y cómo fueron tiroteados por fuerzas que crearon un complote en el Estado mexicano contra la revolución una revolución que por cierto se comenta que está iniciada por los hijos de los republicanos españoles y que empieza a través de un estudio luminoso del edificio en el que se iban a cumplir todas las expectativas, todas las utopías sociales de la nueva sociedad mexicana en la plaza de las tres culturas donde las tres iban a convivir en paz y armonía otro héroe desconocido August Landmesser este que tenéis por aquí se negó a levantar el brazo a Hitler en el año 36 en agosto quizá ya había visto lo que estaba pasando en España estaba casado con una su esposa era de origen judío eso estaba prohibidísimo y en los años 90 sus hijas cuando ya sus padres están desaparecidos una en combate y otra en el campo de concentración reconocen esa imagen identifican, ponen nombre a este señor August Landmesser un personaje prácticamente desconocido en Alemania realizamos esos juguetes como municiones como balas para ser preparados a la ciudadanía para generar nuevas preguntas y aquí vemos al presidente de Alemania que no conocía el personaje al alcalde de Berlín que tampoco conocía el personaje y a todos los políticos alemanes que no conocían al personaje jugando con él creando esas preguntas, esas cuestiones sobre qué es la ciudadanía en tiempos de dictadura y qué es el fascismo entre todos crearon un paisaje mucho más interesante y mucho más bonito en Moscú sabéis que la guerra patria es una guerra contra el fascismo allí se distribuyeron y también se podían colocar los muros pero pusimos una urna por si alguien hacía algún comentario inconveniente a los ojos del gobierno y efectivamente la urna se llenó de comentarios sobre Navalny que en aquel momento estaba todavía vivo y muchos otros héroes contra la dictadura de Rusia esta foto no sé si está traspapelada, siempre aparece es la Cibeles cubierta el primer día de la guerra es de el primer día después de la guerra y ese niño que está a la izquierda con el brazo al alto pues es mi padre otra montaña bueno en la que todos los españoles hemos acudido e ignorantes de lo que sucedía allí esa montaña que en un principio era un lugar paradisiaco y que se ha convertido en un lugar ciertamente monstruoso, un lugar construido con los prisioneros de la guerra un lugar sobre el que bueno todavía hay una iglesia construida en su interior y que está en pleno uso en el tamaño de una catedral o de un templo egipcio un hemispeos y esta es una imagen de los años 96, 97 cuando no había internet y cuando teníamos muy poco conocimiento sobre lo que estaba allí sucediendo por lo menos los estudiantes de Madrid de la Complutense y bueno pues deseaba que esa carga histórica tan pesada que hablaba Jorge qué vamos a hacer con todo el peso familiar que quizás sería bueno que por lo menos volase voló y poco a poco se va resignificando ese lugar o se va quitando de ciertos estorbos como este en el que se quita al dictador vía helicóptero y todavía queda mucho trabajo por hacer como estas cajas en las que nuestro amigo Fausto Canales encuentra por casualidad la caja en la que los restos de su padre fusilado en los primeros días de agosto del 36 pues está metido un error, un chivatazo no recuerdo exactamente cómo fue pero le hacen perseguir durante años y años con la justicia española y la argentina la caja en la que están los huesos de su padre ahí está Fausto en su 90 cumpleaños jugando con el juguete con la foto en la que yo hace 30 años pues también jugaba en el Valle de los Caídos es un ciclo maravilloso cuando se puede cumplir el desmantelar todas estas estructuras de poder aquí está Fausto en la tapia del cementerio en esta tapia no se fusiló pero en esta tapia se ha convertido en un lugar de memoria de todos sus fusilados de Madrid más de 3000 muy difíciles de obtener gracias a los obstáculos del propio cementerio y gracias a las gestiones de Fernando Hernández Olgado se pudieron conseguir esos 3000 nombres 2936 para ser más exactos y bueno pues este es un muro como el de Auschwitz en el que me inspiré como para realizar la puesta de esos nombres que se convirtieron durante toda la dictadura y la transición y los tiempos actuales como un laberinto para las familias que buscan en el cementerio al menos el nombre de su ser querido fusilado asesinado este era el proyecto inicial simplemente 3000 nombres al mismo tamaño que cualquier otro fallecido en el cementerio pues quizá no tuviera un comportamiento muy ético durante la guerra civil incluso gente declaradamente asesina y tal pero la pena de muerte no es algo que debamos ni considerar ni respetar tenemos el cuadro de Goya en el que los cuerpos caen unos sobre otros casi construyendo una nueva montaña y en este caso la propuesta era que esas jóvenes vidas cortadas que se imbrican a través de las raíces en el bosque como una especie de micado aludiendo a ese momento del fusilamiento caían unos sobre otros generando ese paralelismo con la vida que ya habíamos visto en el monumento anterior desgraciadamente el Ayuntamiento de Madrid cambió de signo y todos estos 3000 nombres con sus edades fueron retirados de los muros sin que yo ni casi nadie pudiera hacer absolutamente nada aquí veis la retirada de 1000 nombres muchos de las de las lápidas partieron siendo muy difícil restaurarla en el futuro y bueno el lugar se ha convertido en un lugar en el que el vacío habla y en el que todavía los familiares siguen haciendo pidiendo los nombres para esos muros en los que se ha puesto un mensaje un poco tétrico copiado de hazaña paz, piedad, perdón a todos los que han sufrido la persecución y volvemos casi al punto de partida ese laberinto en el que uno se agota y los familiares van ganando edad y van desapareciendo pero bueno pudimos hacer una ceremonia o un acto que no sé cómo considerarlo si artístico o como el del chiste del confesionario y el cura y el pirómano metimos en uno de los árboles los 2.936 nombres y las cartas que ellos habían escrito a sus familiares perdidos, una ceremonia íntima en la que no vino ningún medio de comunicación en la que metimos los nombres lo ocultamos uno de esos árboles y no se sabe exactamente cuál es el árbol los familiares lo saben y eso es lo único que tienen los familiares para tener cierto apego a una escultura que en teoría está pensada para reconfortarles los nombres están ahí pero solamente ellos saben dónde y solamente ellos saben que están porque no se pueden leer por los demás un poco como los ciegos que tocaban las estatuas de Franco los huesos los fallecidos están en este lugar que es uno de los osarios del cementerio gracias a una foto de Tomás Montero porque es un sitio también que es difícil de entrar pues pudimos conseguir esa imagen y es un lugar en el que se tiran todos los restos del cementerio y ahí estarán esos 2.936 nombres de esos 2.936 cuerpos pues encima debajo de un montón de basura esta historia es un poco más agradable esta es Vitaminas y es ya por fin la última que quería contaros Vitaminas es un muñeco que viene de Cuba que fue generado en la cárcel de Porlier por los presos Vitaminas es el apodo de uno de los presos y está hecho de miga de pan también hicieron una cuerda con la que intentaron escaparse de la cárcel de Porlier que actualmente es el colegio de mis sobrinos mis sobrinos no tienen ni idea de esto en la cárcel también se crearon estas maravillas que son las zapatillas de Lina Barroso una de las 13 rosas para su sobrinita de 3 años no llego a verlas con ella puesta y la niña las tuvo guardadas durante toda su vida tiene ya 80 y muchos años vive todavía y hemos tenido la fortuna de poderlas exponer en algún lugar y poder reflexionar sobre estos objetos maravillosos más de 14.000 puntadas tiene cada zapatillita y aquí otro zapato, curiosamente realizado por un preso con un hueso de aceituna un objeto estáis viendo como me interesa lo más grande lo más icónico quizá de nuestro país y lo más nimio esculturas hechas con aceituna pero es que las ardillas son así de raro nos fijamos no solamente en lo grande sino también hay que fijarse en las historias de lo pequeño estos son juguetes hechos por un preso son de Silvia González hechos por su tío su sobrino y veis un monito, un loro, un zapato veis aquí el monito hay que realmente ponerse una lupa ampliar mucho para ver cómo sería este es el loro este es un monito también de ese mismo momento que compré en un hueso de aceituna tallado imaginaros, es un poquito más grande debe ser una aceituna malagueña yo he intentado reproducirlo con máquinas contemporáneas nuevas y he sido incapaz aquí los exhibimos todos vitaminas, ese muñeco de miga de pan de américo tuero la cuerda, los huesecitos cartas también de despedida como la de Tomás Montero pegada y repegada que constituye un objeto poderoso o cartas como las que están más abajo escritas en papel de fumar cientos de cartas de Arturo de Lodeiro en papel de fumar o los calendarios en los que se cuentan todas las citas judiciales y el día que te van a fusilar bueno, esos monitos los escaneamos esos monitos estáticos esos juguetes inanimados porque los niños y los autores no pueden jugar con ellos los escaneamos ¿veis? se convierten en seres como actuales 3D recuerdo la prisión este es un muñequito facha con el brazo en alto y otros muñecos que se hacían los presos esto es en el campo de concentración de Brown campo de refugiados en Francia y los presos españoles hacen un toro de madera muy picasiano para entretener a los franceses y hacer unas corridas esto también está hecho por Paula García a requerimiento mío es el mismo toro en 3D ya lo veis ahí estirado y bueno realizamos una pequeña animación sobre esos objetos que llamamos la fuga de Brown y que no sé si tiene sonido no sé si se oye pero es una fábula no se oye el sonido es una fábula no os la voy a poner entera porque son 15 minutos para que podamos pasar a la no entiendo porque no se oye Alfonso la música es el toro ese toro que hemos visto hecho por los republicanos que está prisionero no puede salir de la nave de la prisión intentamos se está oyendo quizá está silenciado y como lo es raro pero es que ni siquiera se oye con el audio del ordenador es porque está silenciado no sé bueno pues cosas del directo veis ahí también los caballitos de las figuras de los tableros de ajedrez que se utilizaban en los campos de concentración estos son en concreto los caballitos del abuelo de Cuco y Luisa Pérez unos recuperadores del folclore y unos cantantes fantásticos y bueno pues esos caballitos se apiadan de una faula es un cuento para niños porque quizá la historia de nuestros países va a haber que volverlo a explicar desde la óptica de los niños y esos caballitos van en busca de ayuda para sacar al toro de Bram y viajan viajan viajan bueno esto es como ver las películas con el productor así el cine mudo total la música es de Granados maravilloso encaja muy bien Paula hizo un encaje maravilloso y los caballitos pues van a buscar ayuda para poder sacar al toro llegan a una prisión a una cárcel que hablarán no sabemos que se comunicarán cada caballito fijaros que es diferente y ven en la prisión que es una reproducción las zapatillas de Martí Navarros y ven también como hay grietas en las que muchos de los presos metían las las cartas de capilla cuando no se podían despedir de sus familiares porque no querían confesarse no se las podían dar al cura y entonces las ocultaban en las grietas muchos objetos y cartas para que los presos que venían después a limpiar las celdas las últimas celdas, las capillas en las que pasarían las últimas horas pues pudieran cogerlas y hacerlas llegar a sus familiares veis los huesos de aceitunas se han desperezado se han activado los monos el loro vuela hasta encontrarse las zapatillas también, las mariposas se empiezan a animar y todas esas bellezas de esa época que gente tan humilde hizo en tiempos tan difíciles pues vuelven a volar vuelven a activarse entran en éxtasis y bueno pues vuelan y todo esto con música queda mejor pero bueno si lo podéis ver en la página web fernando sanchez castillo punto com y bueno vuelan en esa prisión voy a ir un poquito más deprisa porque las cosas sin música no son tan y bueno forman un equipo en el que veis al loro que levanta el zapato que no puede volar ni trepar los monos ya han trepado por la escalera los monos trepan y ya ese equipo de animales salvadores pues vuela y se transporta a la prisión pero hay otro animal que les persigue que se da cuenta ese águila malvada y bueno ahí en el campo de concentración las mariposas con sus poderes mágicos y el loro con su gran fuerza es capaz de hacer pues volar también al toro y sacarle de la del encierro y bueno pues por ahí se va volando aunque nos persigue el águila logran librarse de ella llegan a una playa e igual pues les toca hacer sus poderes mágicos y ese zapato que era un obstáculo pues crece, crece, crece y se convierte en un en un barco en el que se pueden ir pues flotando hacia hacia otro lugar el exilio quizá quizá llegan a América y bueno pues siento siento los inconvenientes técnicos pero bueno así lo podéis ver también con vuestros pequeños quizás en la intimidad del hogar es donde a veces pues mejor se reflexiona sobre lo que pasa afuera muchas gracias y si queréis pues empezamos una conversación sobre algunos objetos ¿dónde? ¿aquí? dejar de compartir muy bien quiero recordar que o sea tal vez vi el amor que me cambió si la seducción ¿no? sí, sí, sí y los camiones estas cosas pueden llegar hasta grados de recuperación fácil claro, sí efectivamente ya, claro, ese es el problema eh efectivamente esa esa es una coreografía, un baile de la policía antidisturbios de Rotterdam que perseguí durante mucho tiempo hablé con muchas policías del mundo con la de Alemania cada vez que me presentaban algún proyecto así muy institucional incluyendo la Bienal de Sao Paulo de España y la policía de Rotterdam al final accedió a generar ese baile que para los contribuyentes holandeses se estableció como un entrenamiento generado por un artista para que los impuestos que pagan los contribuyentes no pensaran que iban a un ejercicio inútil sino que es realmente una coordinación con un artista que genera una coreografía, un movimiento una instrucción militar pero claro que al poner la música de Strauss, los vals de Strauss de la vida del artista pues aquello se convierte efectivamente en una coreografía en la que los dos camiones antidisturbios se comportan como dos animalitos como dos escarabajos o como dos mariposas y tienen su seducción su amor y al final pues incluso ahí ha estado un tercero que genera una situación de celos como en la vida misma y bueno no acaba la cosa muy bien pero fue muy interesante porque claro a la policía holandesa les contabas todo esto tuve que hacer hasta maquetas de los camiones y teledirigirlos y echar agua y perseguir a las gallinas del estudio de Rise Academy para mostrarles que realmente era en serio y no había un desarrollo hace casi 30 años bueno esto fue en 2007 antes de la crisis del 2008 casi hace 20 años y bueno pues era un momento casi de calma chicha de paz mundial antes de la crisis económica y bueno en esos momentos como el splen austriaco de ese momento de calma pues pueden surgir estas intervenciones con el estado totalmente delirantes y locas otra vez me acuerdo años después que les pedí otra intervención me dijeron mira no sé por qué lo hemos hecho esto no sabemos por qué lo hemos hecho estamos felices pero no nos vuelvas a pedir nada más es decir como dice Félix Duque la puedo poner me tiene que ayudar Alfonso aquí a compartir esto es una factura esto no? comparte si alguien se da por aludido no no no perdón perdón Cristina ya veis que el caos del artista no oculta nada bueno aquí podéis ver la página web todavía no en la página no ya se está compartiendo ya lo podéis manejar pues aquí ahora saldrá no? si bueno veis todos los vídeos aquí está gracias no me la conozco yo y a ver pero no vemos no oímos sabes que puede pasar con el sonido es que es no porque tampoco sale del ordenador o sea pero es que de dónde estáis sacando el audio no es que no sale de ningún lado porque al menos debería salir debería salir aunque no saliera de los octavos si no es el HDMI métete para esto y métete en el sonido de tu ordenador esto no fuera de aquí preferencia de sistema me meto yo como se sale de aquí eso es y entonces aquí ajuste de sistema no aquí vamos a poner a cortar y pegar ajuste de sistema aquí está en donde y es ahí está y aquí aquí no salida entrada aquí no el vídeo ahora ahora ya claro y esto se puede poner aquí sí bueno este doctor a ver bueno es una bueno varios varios momentos ese sería el momento en el que los camiones hacen manitas se enamoran se seducen como un cortejo de pequeños animalitos yo creo que hasta tiene sexo no estoy seguro creo que aquí es a su manera también si os fijáis como el todo buen orgasmo se ve la el arco iris y bueno ya después se convierte todo en una sutra muy espectacular todo tipo de posiciones hasta que incluso aparece ese tercero en discordia que es un barco de la de la autoridad portuaria de la policía del puerto pues para luchar contra Greenpeace claro para que no bloqueen el puerto lo único que no obedeció el capitán del barco a que les dispararan agua a los camiones eso fue el único fallo y no me pero no quise dispararme esa agua creo que es un gran final este sí cuidado es una maravilla esto en el Talmud de Babilonia se cuenta la creación del Leviatán en el día quinto cuando el mundo que luego fue su animal preferido jugaba con Leviatán pero claro creó como siempre macho y hembra pero le dio miedo de que al ser una pareja de monstruos se reproducieran y exterminaran el resto de la obra entonces además yo pienso no lo dice el Talmud pero yo pienso que no le parecía bien a Dios jugar con la hembra o los océanos entonces mata a la hembra la pone en salazón para el apocalipsis final y deja impotente al macho para jugar con él el desarrollo tecnológico de este comienzo de los tiempos lo has hecho tú gracias a la policía es la policía es la acomodadora necesaria siempre porque claro el Leviatán está formando parte del libro de Hobbes por tanto el Estado ser Leviatán es la policía no es más que el centro de Leviatán está todo perfecto estoy de acuerdo yo nada más que soy también el colaborador necesario el catalizador pero ya desde que existe internet y página web y todo esto es verdad que mi trabajo tiene más dificultades para realizarse porque todos los frente a pensar que se podrían hacer más cosas lo que sucede es que claro ya te localizan y no se corren riesgos entonces el mundo gracias a internet hay más información pero también el mundo es más cobarde hay que buscar pequeños juguetes pequeñas historias la nueva tecnología la animación 3D colaboradores más modestos que la policía como es Paula García para poder hacer todos estos cuentos si os dais cuenta es casi la misma historia son cuentos para niños o pequeñas fábulas ya sea el Leviatán o sea la fuga de Bram que parece una historia de dibujos animados al uso sacar a alguien de un campo de concentración de una prisión de animales que tienen poderes extraordinarios y bueno en el fondo los artistas a veces no hacemos más que repetir el mismo canto de siempre porque la humanidad sigue teniendo dificultades para entender muchos de los cuentos más sencillos que es crear una sociedad en paz con la resolución de los conflictos de una manera mucho más en el campo de lo simbólico y no de los garrotes y creo que en eso estamos todos Fernando juega mucho con los tamaños has hecho alguna reflexión en tu contrato sobre las divisiones si, las escalas la cuestión de escala es una cuestión fundamental en la escultura o en el arte también hay una cuestión de clase yo soy un niño de familia humilde yo no tenía esculturas ni arte en mi casa ni había un acceso a los museos tan fácil como es hoy entonces el tener juguetes te hacía pensar que tú podías tener que los juguetes se podían animar y podía crecer y podía tener una reflexión una acción en el mundo real los juguetes ese elemento de pensar algo muy primitivo de poder pensar y poder ya cambiar el mundo pintado, poseído el niño que pinta en su cuaderno piensa que lo que está sucediendo ahí va a suceder en el mundo real y el ser primitivo dicen que también aunque yo creo que es más complejo todo entonces sí que hay una consideración ya cuando la edad más adulta a considerar las cosas grandes las imposiciones del poder como algo que se puede transformar como si fuera un juguete y el juguete como algo que puede hacerse un monumento gigante gracias a que viajen los bolsillos de los visitantes, de los ciudadanos que me parece muy oportuno jugar con ellos lo grande es convertirlo en juguete y el juguete convertirlo en monumento y bueno es algo que me interesa muchísimo y que creo que modestamente se va consiguiendo porque viaja las piezas pequeñas viajan en nuestros bolsillos nuestros bolsos contando historias que quizás yo estoy reservado a esos monumentos que estaban en plazas públicas que solamente unos pocos había en los códigos al compartirlos pues ya tenemos ese poder que antes tenían solamente los estados o los que construían los constructores y podemos generar esas nuevas narrativas o esa nueva sociedad hay un libro que se llama imágenes encantadas que ha editado Sam Soleil y que dice que en contexto de la resurrección religiosa las catedrales tuvieron que ir reduciendo su tamaño hasta convertirse en algo que uno pudiera llevar en el bolsillo y desplegarlo imágenes encantadas claro también todo el arte occidental surge de la contrarreforma todos los artesanos que se dedicaban a hacer imaginería religiosa en un momento determinado en Europa Central se tienen que dedicar a hacer otra cosa entonces Walter Benjamin tiene un libro fantástico que se llama juguetes que habla de ese paso de la iconografía religiosa a la creación de juguetes que en el fondo es de lo que Europa ha vivido mucho tiempo imagínate todas las marcas de trenes incluso el TOA 100 de los chinos empezaban por soldaditos de plástico y luego ya la industria del juguete es una industria que es como intelectualmente y abre muchos caminos muchas rutas no solamente comerciales sino intelectuales antes estábamos reposando ahí en el intervalo con motivo de la intervención estudiar ese refrán de los imagines esa frase de los imagineros si sale con barba San Antón y si no la purísima concepción esto en algún momento lo vas a hacer es que quiero verlos quiero hacer la metamorfosis de San Antón en la purísima concepción yo me presumo de tener metas ambiciosas pero esta ya me supera yo creo que tengo si es un encargo del Vaticano estaré encantado pero como dice Julián la factura de investigación va a ser bastante voy a tener que requerir el auxilio de todos ustedes presentes e inmediáticamente nada solo una tontería estos son los juguetes que está producida gracias a la UNED estos son los juguetes si los están llamando juguetes y yo no sé si en verdad puedo buscar un mejor nombre a estas piezas o sea eh yo he visto cientos de estos que han cogido gente de la exposición y no están jugando con ellos no sé si hemos hablado aquí de fetiche no sé si juguete no sé si es el mejor nombre sí, bueno yo los llamo juguetes psicológicamente pero el nombre técnico sería un memorial expandido, un memorial que viaja un memorial que tiene una potencia expansiva y que viaja por sí mismo con la fuerza de la ciudadanía y de los pequeños actores no de los grandes y esa activación se genera en colectivo es decir, la figura desaparece pero en los muros se pueblan llenas de historias que son accesibles para todos y que yo o las instituciones guardo hay veces que hay instituciones que tienen miedo a su propia continuidad y entonces, ahora por ejemplo en el estudio hay todos los miles de papeles que vinieron de Moscú y que hacen esa referencia a Navalny, que es un documento histórico creo que único desgraciadamente no leo ruso no leo cirílico pero creo que es creo que ahí hay una tenemos 5000 comentarios de 5000 ciudadanos de Moscú unos días antes de la guerra y dos semanas ya empezaba la guerra y cuando Navalny estaba vivo y cuando Israel está en presas es decir, hay una gran un gran potencial y me consta que me consta que si algo tiene Rusia es que guarda todos los documentos y que como tú has mostrado en tu exposición aunque sea para incriminarte después sirvan para incriminarte después nos han llegado al estudio es decir, no han llegado solamente los mensajes banales sino que bueno, quizá mi miedo es que hayan sido leídos y que hayan sido separados algunos pero bueno, eso quiero pensar que no pero sí, es una labor que también excede muchas veces al artista y que requiere de la colaboración de ciudadanos interlocutores voluntarios, porque en el fondo pues esto, sí, hay un un pequeño fee del artista que sirve para vivir, para pagar internet, vestirse, comer etcétera, pero en el fondo el trabajo del arte es un trabajo para la comunidad es un trabajo casi religioso Lo que decía Julián de... lo de los juguetes en los teatros de formas animadas estos se llaman juguetes filosóficos que son tal cual tus trazos escribieron y hay todo un territorio de la micrología la micrología escénica que tiene que ver con una ética miniaturizante del mundo con esa sensación de lo asequible como lo inasequible se vuelve asequible a través de la microscopía y te da una cuestión de... como de terrario, de conjunto yo veo eso mucho en tu trabajo también pero bueno, nada más quería comentar como que qué bien que terminara él quiero decir porque es interesante ver todo este recorrido por el seminario y ver cómo el arte siempre se vuelve un espacio de licencias poéticas de restitución de posibilidades de delirios políticos, de imaginación política entonces es muy interesante ver qué se pueden hacer con todas estas investigaciones antropológicas que hay en otro territorio cómo se pueden transmitir desde otros lugares y pensando en las articulaciones entre el arte y la antropología también como hiciste tú en la colaboración con ellos en el Cuerpo Ausente de qué otras maneras se pueden transmitir todas estas investigaciones era un comentario pues nada aprendo yo de los comentarios aprendemos todos te van a contar para instalar los seminarios yo quería un comentario porque me quedó muy primero los camaradas me dejaron una cosa que hay una forma de resistencia a través del arte todavía en España 80 años después y que hay que esconder los nombres para que sigan viviendo eso requiere un poder que refleja realmente la presa me he dejado sí bueno hay una frase de Marcel Duchamp que dice que el arte contemporáneo es un diálogo entre las generaciones del pasado y las generaciones del futuro y a veces no hay que tener prisa es muy triste efectivamente pero yo confío que generaciones en el futuro abrirán ese árbol quizás yo ya no esté aquí muchos de los que están esperando esos nombres ya no estarán ahí seguro pero yo confío que en un futuro ese árbol no se convierta en munición como se pasa en muchas esculturas han sido convertidas en munición y mucha munición ha sido convertida en escultura también no hay que verlo por el lado quizás los árboles fueran antes balas y ahora son una escultura que contiene esos nombres de esa gente que luchó por una sociedad bueno, por tener un nombre en el cementerio ya no vamos a entrar en cuestiones ideológicas o políticas o de humanidad simplemente vamos a referirnos a la humanidad gente que lucha por tener el nombre de sus familiares como cualquier otro en un cementerio en el que está mi abuela en el que están los legionarios de la división azul todos porque todos al final si Dios quiere y no nos come las hurracas acabamos en un cementerio y en fin es muy triste desde ninguna óptica humana, cristiana ética puedo entender como en una ciudad a la que adoro que es la ciudad de Madrid pues puede estar esa situación tan vergonzosa y también tengo que decir como la gente de la cultura y la gente de las administraciones digamoslo así también han mirado para otro lado es muy fácil mirar para otro lado no mirar hacia pequeños signos de libertad y democracia entonces creemos que mirando para otro lado en realidad lo que pasa es que vamos a tropezar una piedra mucho mayor y creo que es una pérdida y una lástima para todos para el gobierno que se fue porque no se ocupó de garantizar que eso estuviera bien hecho o sea que yo tuviera un contrato pues hay muchas cosas yo tuviera un contrato bien que eso estuviera blindado y para el gobierno que entró que bueno que tuvo que se encontró con una situación rara y optó por la solución más drástica es una acción en la que había una situación de ilegalidad y hicieron lo que se suele hacer en las situaciones de ilegalidad abusar del poder y bueno pues espero que en el futuro como decía Duchamp esa conversación entre la gente del pasado y el futuro pueda estar ahí así y no sé si tendrá sentido en el futuro pero esperemos que alguien algún artista y alguna sociedad futura se haga eco de eso y que no les estorbe los nombres para seguir viviendo ni les estorbe las culturas sino que encuentren un espacio en el que seguir creciendo y en la que seguir respetándose ese es el objetivo del arte y yo creo que el objetivo de los familiares como de Memoria y Libertad que bueno me he encontrado maravillosa gente maravillosamente a nivel humano y que al margen de las opiniones políticas que tengamos cada uno se traducen en cuestiones de pura humanidad y me da mucha pena que vivir en una ciudad así pero esperemos que sigamos trabajando para el futuro más claro no se puede decir bueno quería yo os he traído algunas figuritas no sé si tengo para todos pero bueno si la