{"total_items":7,"overall_summary":"El encuentro giró en torno a la presentación de un libro titulado \"Las huellas de Segovia en el exilio\", fruto de una amplia investigación realizada por expertos. La discusión también exploró temas como el exilio, la verdad y la importancia de valores como la voluntad humana, la ciencia, el arte y la lucha contra la intolerancia, haciendo referencia a la Guerra Civil española y las obras de Antonio Machado y Benito Pérez Galdós. Por último, la reunión abordó el significado de las historias humanas en los trabajos académicos, la posibilidad de una presentación sobre el Ateneo Español en México y la próxima exposición en el Museo Kaluz en México.","items":[{"label":"","category":"","start_time":"00:00:00.000","end_time":"00:22:24.250","item_id_span":[-1,-1],"summary":"","short_summary":""},{"label":"Las huellas de Segovia en el exilio: Presentación del libro","category":"","start_time":"00:22:24.250","end_time":"00:37:22.330","item_id_span":[0,63],"summary":"El encuentro fue sobre la presentación de un libro titulado \"Las huellas de Segovia en el exilio\". El libro es el resultado de la investigación de muchos expertos y es una contribución a la comunidad cultural y científica. Revisa los itinerarios vitales de los intelectuales segovianos, tanto por nacimiento como por adopción, y es un compendio de conferencias impartidas por estos expertos y estudiosos. El libro fue publicado por la Real Academia de San Quirce y coordinado por el profesor José Luis Mora. En la reunión también se reconoció el esfuerzo de los académicos, organizadores y coordinadores del curso y publicación, así como del centro asociado de la UNED de Segovia. El libro fue visto como un recurso valioso para estudiantes de doctorado e investigadores, y se esperaba que estuviera disponible en todas las bibliotecas universitarias.","short_summary":""},{"label":"Exilio, verdad y valores en la guerra civil española","category":"","start_time":"00:37:22.330","end_time":"00:45:26.270","item_id_span":[64,116],"summary":"La discusión giró en torno a los temas del exilio, la verdad y la importancia de valores como la voluntad humana, la ciencia, el arte y la lucha contra la intolerancia. Los oradores se refirieron a la Guerra Civil española y las experiencias de quienes se vieron obligados a irse o quedarse atrás. También mencionaron la carta de Antonio Machado a María Zambrano, que destacó la importancia de regresar del exilio e incorporar las enseñanzas de aquellos que habían sido exiliados en la España democrática. El libro en discusión fue visto como una representación de estos valores y un llamado a la acción para prevenir futuros exiliados. Los oradores también hablaron sobre la obra de Benito Pérez Galdós y la importancia de sus devociones, que simbolizan la fuerza de la voluntad humana, la grandeza de la ciencia y el arte, y la necesidad de expresar bellamente las creencias.","short_summary":""},{"label":"Poesía de Antonio Machado e intelectuales segovianos","category":"","start_time":"00:45:26.270","end_time":"00:58:42.890","item_id_span":[117,196],"summary":"Luis García Montero, poeta y expresidente de la Liga Española para la Defensa de los Derechos Humanos, habló sobre el significado de la poesía de Antonio Machado y su impacto en los derechos humanos. El encuentro también destacó las contribuciones de varios intelectuales segovianos, entre ellos Fermín Cristóbal, Elena Fortun, Nicolás Ortega, Margarita de la Villa, Emilia, Elías y Antonio Ballesteros, que participaron en la educación, la literatura y el desarrollo cultural. Se honró la memoria de estos individuos y se reconoció su trabajo por su impacto en la sociedad.","short_summary":""},{"label":"Ateneo Español, Segovia y Pintura de Machado","category":"","start_time":"00:58:42.890","end_time":"01:05:16.830","item_id_span":[197,245],"summary":"El encuentro incluyó discusiones sobre el Ateneo Español en México, sus conexiones con Segovia y la presencia de una pintura de Antonio Machado. El presidente del Ateneo, Juan Luis Bonilla, estuvo presente pero tuvo dificultades técnicas con su micrófono. La comisaria de una exposición, Karina Torres, también participó en el encuentro. El equipo discutió la posibilidad de llevar la pintura de Machado a Segovia y el potencial para una presentación sobre el Ateneo. La conversación terminó con una propuesta para cerrar la brecha entre el Ateneo y la ciudad de Segovia.","short_summary":""},{"label":"Presentación del libro y cuestiones técnicas discutidas","category":"","start_time":"01:05:16.830","end_time":"01:13:42.270","item_id_span":[246,327],"summary":"La reunión incluyó discusiones sobre la presentación de un libro en el Ateneo Español en México, y Karina expresó su entusiasmo por el potencial de otro milagro. El equipo también habló sobre una pintura de Machado, que se exhibió en Huelva y el centro documental de Salamanca. Hubo problemas técnicos con la conexión Zoom, que finalmente se resolvieron. El equipo también discutió la importancia del libro, el papel de instituciones como la Real Academia de Historia y Arte y la importancia del patrimonio quintanillano. Por último, expresaron su deseo de que el libro se conservara en las universidades españolas y de que se utilizara el archivo del Ateneo.","short_summary":""},{"label":"Discutir historias humanas y próxima exposición","category":"","start_time":"01:13:42.270","end_time":"01:18:19.299","item_id_span":[328,352],"summary":"El equipo de la UNED discutió el significado de las historias humanas en sus trabajos académicos y el impacto emocional de estas historias en sus temas. Destacaron la importancia de comprender el elemento humano en su trabajo, más allá de los aspectos científicos o literarios. El equipo también mencionó la próxima exposición en el Museo Kaluz de México, con Elvira Gascón, y la posibilidad de que sea llevada a España. La conversación terminó con un aprecio por la larga y enriquecedora presentación, alentando a otros a comprar el libro para apoyar a los autores.","short_summary":""}]}