{"total_items":10,"overall_summary":"Liliana y Luis proporcionaron una visión general de los recursos, la organización y los servicios de la biblioteca, incluido el sistema de Clasificación Decimal Universal, las políticas de préstamo y la disponibilidad de diferentes materiales. También hablaron sobre el diseño de la biblioteca, el uso del catálogo para buscar libros y artículos, y los diversos servicios disponibles como préstamos interbibliotecarios, reservas de libros y acceso a exámenes anteriores. Por último, aclararon las operaciones de la biblioteca, incluidos sus horarios de apertura, el proceso de reserva de libros y la importancia de devolver los materiales prestados a tiempo.","items":[{"label":"Recursos bibliotecarios y clasificación decimal universal","category":"","start_time":"00:00:00.000","end_time":"00:07:56.600","item_id_span":[0,64],"summary":"Liliana, bibliotecaria y estudiante de psicología, dio una introducción sobre los recursos disponibles en la biblioteca y en línea. Ella explicó los tipos de documentos, ubicaciones y políticas de préstamo. También habló sobre el sistema de Clasificación Decimal Universal utilizado para categorizar los recursos de la biblioteca. A continuación, ofreció una breve descripción general del diseño de la biblioteca, destacando diferentes secciones y ubicaciones. Concluyó mencionando la disponibilidad de computadoras para búsquedas rápidas y la ubicación de antecedentes y referencias locales.","short_summary":""},{"label":"Organizar los libros de la biblioteca por tema","category":"","start_time":"00:07:56.600","end_time":"00:10:56.100","item_id_span":[65,92],"summary":"Luis habló sobre la organización de los libros en la biblioteca, centrándose en el tema y cómo se categoriza. Explicó que el tema se divide en secciones más pequeñas, con las tres primeras letras del autor y las tres primeras letras del título formando la parte inicial del código del tema. También mencionó que los códigos de materia se organizan de general a específico, siendo los códigos más específicos los más detallados. Luis también se refirió a la ubicación de los libros en la biblioteca, indicando que están ordenados del más pequeño al más grande. Concluyó mencionando diferentes secciones de la biblioteca, incluyendo antecedentes locales y referencias del atlas.","short_summary":""},{"label":"Políticas de préstamo y categorización de libros de la biblioteca","category":"","start_time":"00:10:56.100","end_time":"00:14:54.130","item_id_span":[93,120],"summary":"Luis habló sobre las políticas de préstamo y la categorización de los libros en la biblioteca. Explicó que los libros con un lunar rojo están excluidos del préstamo, pero la mayoría de los libros están disponibles para préstamo. También mencionó la disponibilidad de materiales de lectura para diferentes niveles de inglés y la opción de consultar números anteriores de revistas. Luis explicó además la sección de ‘acceso’ para las personas que toman el curso de acceso, que está dividida en temas. También destacó la sección ‘sala’, donde se puede acceder libremente a los libros para su consulta. Por último, mencionó la sección “Novedades”, que contiene libros comprados recientemente.","short_summary":""},{"label":"Visión general de las operaciones y servicios de la biblioteca","category":"","start_time":"00:14:54.130","end_time":"00:19:52.530","item_id_span":[121,166],"summary":"Luis habló sobre las operaciones y servicios de la biblioteca. Explicó que se publican 3-4 boletines al año, con la lista de libros recién adquiridos, y que los usuarios pueden acceder al catálogo desde el sitio web de la UNED Pamplona o desde los ordenadores del recinto. La biblioteca cuenta con 137 puestos de estudio, incluyendo un área reservada para personas con discapacidad, y ofrece WiFi gratuito tras descargar e instalar un archivo desde casa. Luis también mencionó un sistema de consulta de libros y una campaña de libros solidarios. Hizo hincapié en la importancia de tener una tarjeta de biblioteca para los tiempos de exámenes y para un ingreso más rápido a la biblioteca.","short_summary":""},{"label":"Políticas de préstamos y procedimientos de renovación","category":"","start_time":"00:19:52.530","end_time":"00:25:35.340","item_id_span":[167,214],"summary":"Luis habló sobre las políticas de préstamos de la biblioteca, explicando que los estudiantes de pregrado pueden tener un máximo de tres préstamos, mientras que los estudiantes de posgrado pueden tener más. También mencionó que los términos de préstamo y las renovaciones varían según el tipo de material prestado. Luis explicó además el proceso de renovación de préstamos, que se puede hacer a través de la aplicación de la biblioteca, sitio web, correo, teléfono o en persona. También habló sobre el sistema de reservas, donde un estudiante puede solicitar un libro que actualmente está en préstamo y recibir un correo electrónico cuando esté disponible para su recogida. Luis enfatizó la importancia de devolver los materiales prestados a tiempo para evitar sanciones y las posibles consecuencias de no hacerlo.","short_summary":""},{"label":"Servicios, procesos y préstamos interbibliotecarios","category":"","start_time":"00:25:35.340","end_time":"00:31:40.750","item_id_span":[215,260],"summary":"Luis habló sobre los servicios y procesos de la biblioteca, enfatizando la importancia de devolver materiales y estar al tanto de los períodos de préstamo. Mencionó la posibilidad de préstamos interbibliotecarios de otras universidades, pero señaló que estos no serían renovables y potencialmente incurrir en costos adicionales. Luis también destacó las capacidades de búsqueda en el catálogo de la biblioteca, que incluyen opciones de búsqueda simples y avanzadas, y mencionó otros servicios como consultas sin receta médica, reprografía y acceso a Wi-Fi. Concluyó mencionando la aplicación de biblioteca y el video tutorial disponible para su descarga.","short_summary":""},{"label":"Explorando la página web y el catálogo de la Biblioteca UNED Pamplona","category":"","start_time":"00:31:40.750","end_time":"00:36:54.800","item_id_span":[261,315],"summary":"Luis explicó el diseño y las características de la página web y del catálogo de la biblioteca UNED Pamplona. Destacó la importancia de utilizar el ISMN para encontrar libros específicos y recomendó no confiar únicamente en el título para las búsquedas. Luis también señaló la función de préstamo interbibliotecario, pero aclaró que no es necesaria para sus necesidades. También habló sobre el horario de la biblioteca, los clubes de lectura y la disponibilidad de guías de grado. Por último, demostró cómo utilizar el catálogo para encontrar libros y enfatizó la importancia de saber lo que se está buscando para facilitar el proceso de búsqueda.","short_summary":""},{"label":"Nueva función de búsqueda y uso del sistema de bibliotecas","category":"","start_time":"00:36:54.800","end_time":"00:41:58.660","item_id_span":[316,368],"summary":"Luis habló sobre el uso de la nueva función de búsqueda en el sistema bibliotecario, haciendo hincapié en la importancia de no guardar ningún filtro utilizado. Demostró cómo realizar una búsqueda avanzada, utilizando el ejemplo de encontrar artículos relacionados con la inteligencia emocional en la adolescencia. Luis también explicó cómo guardar búsquedas y artículos para futuras referencias, y cómo acceder a colecciones físicas. Concluyó explicando cómo descargar el instalador WiFi e iniciar sesión para acceder a los recursos de la biblioteca.","short_summary":""},{"label":"Explorando recursos y servicios con Luis","category":"","start_time":"00:41:58.660","end_time":"00:49:35.820","item_id_span":[369,449],"summary":"Luis explicó varios recursos y servicios disponibles para el equipo. Habló sobre el funcionamiento del catálogo, incluyendo cómo renovar, solicitar reservas y utilizar el catálogo tanto para libros como para artículos. También mencionó las impresiones de la biblioteca, la delegación del permiso de préstamo y el proceso de solicitar un libro si no está disponible. Luis también se refirió a la configuración de reenvío para correos electrónicos, regulaciones de bibliotecas y boletines informativos. Destacó las recomendaciones del club de lectura, los clips de lectura y la disponibilidad de libros electrónicos. También mencionó la posibilidad de descargar libros por una duración específica y acceder a exámenes anteriores con fines de estudio. Luis aclaró el horario de la sala de lectura y la duración del préstamo. Concluyó preguntando si había más preguntas o inquietudes.","short_summary":""},{"label":"Operaciones de la biblioteca y proceso de reservación de libros","category":"","start_time":"00:49:35.820","end_time":"00:57:33.210","item_id_span":[450,537],"summary":"Luis habló sobre las operaciones de la biblioteca, incluido su horario de apertura, que generalmente es de 9 a 9 los días laborables y de 9 a 2 los sábados. Mencionó que la biblioteca suele estar abierta los sábados antes de los exámenes, pero no los domingos. Luis también explicó el proceso de reserva de libros, que implica ir al mostrador de la biblioteca o utilizar el sistema en línea. Hizo hincapié en que la disponibilidad de libros puede cambiar rápidamente, por lo que es esencial consultar el sitio web de la biblioteca o visitar el mostrador para obtener la información más reciente. Luis también mencionó que la biblioteca cuenta con un sistema de reserva de libros que se encuentran actualmente en préstamo, lo que permite a los usuarios solicitarlos cuando estén disponibles. Terminó la conversación preguntando si la información proporcionada era útil o si había más preguntas.","short_summary":""}]}