Lo que sea, ¿eh? Si te gusta algo, pues uno hace por aprenderlo. O sea, que está muy bien que os guste. Que os guste os facilitará bastante la historia. Mira, ya está empezando a grabar. ¿Cómo llamas la clase? La clase la llamo Legitement. Pero vamos, ya sabéis que las clases grabadas están en el campus en mi periodo y en mi casa. Si alguno tiene problemas para encontrarlo, que me escriba un correo para encontrar la clase que sea, que tengo aquí en Academos. ¿Veis? Pone aquí mi grabación y le doy este botón y me sale mi grabación. Ya está. Y entonces copio el enlace y te lo pongo a vuelta de correo. Pero cuando pueda leer el correo y esas cosas, ¿vale? Venga. Vamos a meternos ya. Quiero que vuestras cabezas estén, que nos pongamos a tope. El otro día, ¿os acordáis que empezamos a ver algunos conceptos generales, no? Que algunos los tenéis más frescos que otros. Algunos los tenéis más frescos. Me iba haciendo así, pues la compañera de allá atrás, que controlaba perfectamente. Lo iba recordando. Pero a otros os costará. Pero es interesante que es eso del... ¿Qué es esto? Que se han reequivocado de la pregunta anterior y te la he puesto, ¿no? Digo, ¿qué es esto? No sé, a lo mejor es que soy tonto y que a lo mejor es algo que... No, es que... Eso es un ojo guiñado. No sé, que gana. Sí, sí, sí, claro. Es la clase de presentación. Bueno, lo que íbamos... Hace... O sea, cuando fue el año pasado o el anterior, de repente alguno me puso un mensaje que ponía mayor que tres. Que resulta que mayor que tres es un corazón. ¿No? Pero yo no era consciente. Y yo decía, mayor que tres, mayor que tres. Y claro, se me quedaron a reír todos. Y digo, vaya, pues... ¿Ves? Estaba... Mira, estaba limpiando este clavo. No pasa nada. No era... No, yo creía que me estaba poniendo un corazón extraño o algo de eso. Pero vamos. Bueno, a lo que íbamos. El otro día empezamos a hablar de algunos conceptos... Por aquí no pasa nada. Sigue, sigue. Google eso para que vayáis poniendo el nombre. Que si no, no figura que estáis. Si luego no estáis, luego dirán no viene gente a las tutorías. Vamos a quitar esta tutoría. Resulta que estaba lleno. O sea, que no es cuestión. Mira, ¿ves? Eso sí, eso ya lo controlo, que es una sonrisa. Si es que soy un moderno. Como os decía, empezamos a ver algunos conceptos que me parece que creo que es fundamental que vais a entenderlo todo mejor si tenéis ese concepto claro. Vais a encontrar una razón. Y esta asignatura es importante que vayáis comprendiendo porque si no, ser capaz de recordar un montón de conceptos con coherencia que son muchos conceptos muy diversos y si no encontráis una razón y un porqué, pues la memorización de todo va a estar con alfileres nada más y en cuanto te pongan una pregunta que te haga... Y además con un riesgo muy grande. Es que las preguntas tipo test es que os va a sonar todo. Entonces, que te suene todo y no contestar una pregunta tipo test, hay que aprender a hacerla. ¿De acuerdo? Entonces, hay que comprender bien para conocer y para darse cuenta del detalle que te están preguntando. Eso es. Esto no sé qué es. Eso es una cara tal vez con morrizos. Sí, un besito. ¿Y cómo es eso? No sé. Se me escapa ya a mi conocimiento estos nuevos códigos. Bueno, a lo que íbamos. No recuerdo bien. Si ya contároslo a vosotros, porque como la doy en otro lado. Mira, ¿ves? Eso es el programa. Eso es lo que yo vipería de. Pero es importante que rescatemos estos conceptos y los recoloquemos. Os comenté empezamos a ver un repaso de algunos grupos de moléculas biológicas de las grasas que en biología se llaman lípidos. Hablamos de que los forfolípidos son moléculas anfipáticas. Que significa que tienen un extremo polar y un extremo apolar. Tienen una cabeza polar o hidrofílica y una cabeza y unas colas hidrofóbicas. De manera que los forfolípidos expuestos en el agua adquieren una conformación de hemicelas que crean esferas de manera que esconden las colas y forman picapas de lípidos. Y esa base de picapa de lípido es la base de todas las membranas plasmáticas. Y esa base, esa base de picapa de lípidos se mantiene estable por esas condiciones y por las características de los forfolípidos y por la característica de la molécula de agua, que es polar. Entonces eso es lo que hace que sea necesaria agua líquida para sostener la vida porque no hay vida sin membranas biológicas. De hecho una célula no es nada más que un montón de membranas que al final es la misma membrana un montón de membranas en las que cada compartimiento que separan esas membranas pueden pasar cosas distintas a las que pasan en los otros compartimentos. Eso es lo que es al fin y al cabo una célula. Y recordad que comentamos que todas las membranas biológicas son picapas lipídicas y además de picapas lipídicas estos forfolípidos tienen proteínas. Eso os lo comentamos, ¿no? Ya vamos a ver que tenían proteínas. Y las proteínas, fijaos, son otro grupo, hemos visto desde cuando uno hace dieta tiene que controlar las grasas, las proteínas y hay otros grupos que también se controlan en la dieta. Esas proteínas, supongo que os lo dije porque os suelo decir quiero que os quede el mantra de que las proteínas son las moléculas, son las moléculas activas en la vida pero son las moléculas que hacen que las cosas cambien ¿de acuerdo? Una proteína depende de su forma para ejercer su función si la proteína cambia de forma cambia la función de la proteína ¿de acuerdo? Quedaos con ese mando. Las proteínas fijaos, si llegamos a dibujar más o menos el esquema de una célula el otro día vimos lo que era la membrana plasmática que la membrana plasmática en las células eucariontes como las nuestras las de seres eucariontes, o sea con un núcleo diferenciado, ¿de acuerdo? también hay una membrana nuclear, una doble membrana nuclear, la membrana externa del núcleo se continúa con unas externas que son el retículo endoplasmático eso lo suelen ver como quieres ese retículo endoplasmático se continúa con un aparato del Golgi que son como unas externas más gordas, es la fábrica de empaquetado de la célula y de ahí salen vesículas que al final esas vesículas contiene cada vesícula contiene lo que tenga que contener, hay distintos tipos y esas vesículas en algún momento se fundirán con cualquier otra membrana y formarán parte de esa membrana si lo hacen con la plasmática pues le echarán al exterior lo que sea. Por ejemplo los neurotransmisores se almacenan por regla general en vesículas que están esperando el botón terminal de la neurona esperando que llegue el impulso nervioso para fundirse con la membrana del botón terminal y liberar los neurotransmisores De acuerdo, de manera que lo que quiero que tengáis en idea es que esas membranas, esa bicapa lipídica en realidad va fluyendo en unos momentos un trozo determinado de porfolípidos será membrana plasmática si se imagina para coger algo y luego fundirse será una vesícula y luego será parte del retículo endoplasmático Es decir, esa bicapa lipídica va fluyendo Había hace tiempo una teoría que hablaba de que las membranas biológicas eran unidad de membrana era la misma membrana todo el rato como si tú cogieses una hoja de papel albal y la arrugases así y aquí está. Si tú la cortas verás un montón de huecos, pero en realidad son todos pliegues de la misma membrana Para que tengamos una idea lo que quiero que comprendáis es que la bicapa lipídica va fluyendo por todos los lados y en unos momentos serás parte del retículo endoplasmático en otros momentos serás una vesícula, en otros momentos serás parte de la membrana plasmática pero que funcione de manera distinta es porque las moléculas activas que hay además de esos pospolímpidos, de esa bicapa de pospolímpidos son proteínas y no son las mismas proteínas las que se expresan las que están en la membrana plasmática que las que están en la membrana nuclear que las que están en una vesícula, en el aparato de Golgi o en cualquier otro orgánulo celular Es decir, cada parte de la célula funciona distinto porque tiene distintas proteínas Quiero que tengáis ese mantra aquí Si eso lo llevamos al extremo, comprendemos que cada órgano por ejemplo tendrá unas proteínas distintas es decir, mi hígado tendrá unas proteínas que no tiene por qué tener mi corazón y que no tiene por qué tener mis pulmones, y de hecho si la bicapa lipídica es la misma, es decir, los mismos pospolímpidos que forman esa bicapa lipídica en las células del hígado son iguales los que forman el corazón y los que forman cualquier otra célula pero las proteínas que se expresan son distintas es decir, cada órgano es distinto porque expresa distintas proteínas Al fin y al cabo nosotros somos, los seres vivos somos las proteínas que expresamos Quiero que os quede eso como mando Así entenderemos fácilmente la importancia del ADN puesto que otro grupo vamos a ver otros grupos de moléculas biológicas un par de grupos más y nos metemos con el ADN otro grupo de moléculas biológicas son los glúcidos los hidratos de carbono en las dietas esto en biología realmente el nombre correcto es glúcidos los glúcidos pueden tener diversas funciones también los glúcidos pueden tener cierta capacidad o hay algunos glúcidos que pueden formar polímeros enganchándose unos con otros y tal y tener funciones estructurales como por ejemplo la celulosa de las plantas tiene una función estructural y son úmidos ¿de acuerdo? Sabéis que se obtiene energía de los glúcidos quemando esos glúcidos, oxidándolos en las mitocondrias que es otro órgano orgánulo, perdón, celular las mitocondrias respiran a través de la respiración lo que hacen es oxidar los glúcidos y obtener ATP ATP es una molécula energética es la molécula energética de la célula por excelencia, hay otras pero lo que estudiábamos en el cole siempre en EGB en secundaria y en bachillerato es el ATP como la molécula energética es como el barril de petróleo de la célula ¿de acuerdo? Es esa molécula energética metabolizan los glúcidos en la mitocondria y obtienes ATP ¿vale? Los glúcidos por cierto, ¿cómo se llama el glúcido más famoso que conozcáis? ¿Cuál es el primer azúcar que obtiene a la cabeza? ¡Glucosa! Muy bien ¿El azúcar de la fruta? ¿Y el de la leche? ¿Cómo acaban los glúcidos muchas veces? ¡En osa! La biología nos sirve para esas cosas nos aliviará la mente si empezamos a entender este idioma entonces que acabe en osa me está diciendo algo con las proteínas algunas proteínas por ejemplo que son las que realizan la contracción del músculo son la actina y la miocina que son proteínas y acaban en ina no es tan raro pero fijaos, un tipo os dije que las proteínas que son las moléculas que hacen que las cosas cambien pueden tener función estructural como por ejemplo todos los microtubulos y los microfilamentos que forman el citoesqueleto que es lo que da la forma a la célula son proteínas pueden tener función estructural pueden ser de transporte servir de transporte es decir cuando algo no va bien hay una proteína que la transporta comenté lo del colesterol el HDL y el LDL que son lipoproteínas para llevar una grasa por la sangre que si no, no podría ir puesto que la sangre es un medio acuoso no podría ir sin guiarla quiero preguntar algo y además también pueden hacer coger cosas del exterior de la célula y meterlas dentro a sustancias que no puedan atravesar que no se disuelvan bien en grasas porque si una sustancia se disuelve bien en grasa atraviesa bien la membrana plasmática pero si no, va a haber una proteína que la coge y la meta entonces todo eso hacen las proteínas pero hay otra función muy importante que es la enzimática que es la capacidad de catalizar reacciones todas las enzimas son proteínas todas las proteínas no son enzimas todas las vacas son mamíferos todos los mamíferos no somos vacas esa es la idea entonces la función enzimática es muy importante puesto que la cantidad es decir, las reacciones biológicas que se necesitan para mantener la vida necesitan de la actividad de estas enzimas porque si no hubiese estas enzimas ¿podrían darse las reacciones? sí, pero necesitarías una concentración de sustratos incompatible con la vida necesitarías que estuviesen más concentrados para que se encontrasen las distintas sustancias y reaccionasen y además se daría en un tiempo que tampoco es compatible con la vida el 99% de las reacciones que se dan en la célula son reacciones catabolizadas con enzimas ¿qué hace de catabolizador? eso es, catabolizador catabolizador que es hacer que las cosas reaccionen ya está a lo que íbamos los azúcares además forman parte además de poder ser reservas energéticas también pueden ser reservas energéticas formando polímero de azúcar que es lo que hacen en el hígado un glucógeno y cuando necesitas glucosa y no tienes glucosa por alimento tu hígado rompe el glucógeno en moléculas de glucosa se produce la glucogenolisis lisis es rotura glucogenolisis es romper el glucógeno génesis es creación gluconeogénesis es crear glucógeno fijaos que lo bueno del lenguaje biológico es que es un lenguaje muy descrito muy afarracoso pero es que nos están diciendo las cosas sin necesidad de aprenderlo eso es lo importante los hidratos de carbono como os decía los glúcidos que es como debe decirse que acaban en osa muchos de ellos habéis oído habéis dicho la fructosa la glucosa la azosa todas acaban en osa por cierto las enzimas que era por lo que había vuelto a las proteínas las enzimas suelen acabar en asa metabolizan por ejemplo para disolver grasas tu tracto digestivo liberas lipasas para disolver lípidos lipasas terminación asa indica que hay una proteína función enzimática con mucha probabilidad y sobre qué actúa sobre el lípido por eso se llama lipasa suele ser así la dextrosa por ejemplo evidentemente acaba en osa es otro glúcido con mucha probabilidad generalmente el 100% en biología es extraño pero con mucha probabilidad nos da pistas de que puede ser un glúcido hay como os digo sirven para obtener energía sirven para almacenar también energía tienen funciones a veces también de andamiaje o como el citoesqueleto que estábamos diciendo estructurales para mantener estructuras y muchas veces se combinan estos glúcidos también con otras moléculas para crear otras moléculas hay glicolípidos por ejemplo que son glúcidos unidos a lípidos por ejemplo glicoproteínas que son glúcidos unidos a proteínas y hay otro son la parte central de otras moléculas biológicas que son muy importantes porque son las que llevan la base las instrucciones de la vida las que expresan esas instrucciones de la vida que son los ácidos nucleicos habéis oído hablar de los ácidos nucleicos los ácidos nucleicos son polímeros sabéis lo que es un polímero el prefijo poli me indica mucho prefijo el sufijo mero me indica como una misma estructura que se va repitiendo son como módulos tú tienes un sillón que se acopla a otro sillón y ya tengo un tresillo son tres módulos de sillones que se han acoplado de uno al otro y ya forman un tresillo cada sillón de ese tresillo sería un mero el apellido mero lo veréis en varias partes estudiaréis neurómeros estudiaréis rombómeros ese mero te indica que hay una estructura que se va repitiendo un polímero de nucleótidos eso es lo que es un ácido nucleico y un nucleótido es la unión de una un glúcido fijaos un azúcar por lo tanto vamos a poner aquí A de azúcar con una base nitrogenada que es otra sustancia que tiene nitrógeno y carácter básico y al menos un ácido fosfórico un grupo fosfato eso es lo que es un nucleótido cuando este fosfato se une al azúcar de otro nucleótido es así como se forma el polímero del ácido nucleico uniéndose el fosfato de un nucleótido al azúcar de otro nucleótido y así se va formando un esqueleto que es lo que es el ácido nucleico pero esto es azúcar de hecho cuáles son los dos nucleótidos ácidos nucleicos que tenéis que conocer todos ADN y ARN ¿de acuerdo? ¿y qué es el ARN? más alto el ácido nucleico acido ribonucleico más fácil ¿por qué? ¿qué molécula de azúcar tiene? una ribosa una pentosa que tiene 5 carbonos tetra 4 me voy a repetir ¿el ácido qué? ribonucleico porque tiene como azúcar una molécula de ribosa ¿y el ADN? desoxirribonucleico entonces fijaos ¿qué tiene una molécula de desoxirribosa en vez de una ribosa? ¿qué será la desoxirribosa? pues otro azúcar muy parecido a la ribosa pero con un oxígeno menos fíjate qué cosa desoxirribosa le quito un oxígeno nos lo van diciendo todos eso es lo que es un polímero de nucleótidos porque esto es un nucleótido nucleótido también es el ATP que veíamos antes eso es un nucleótido que tiene una molécula de ribosa igual que el ARN fíjate que es el adenosine tiene una base nitrogenada que es adenina por eso se llama adenosine trifosfato trifosfato es porque tiene 3 grupos fosfato entonces es una molécula energética porque cuando se hidroliza y pasa de adenosine trifosfato a adenosine trifosfato esa energía es la que utiliza la planta la célula para activar a enzimas proteínas que tienen que hacer y iniciar reacciones entonces muchas veces la mayoría de la regulación del metabolismo en la célula se hace dando fosfato y quitando fosfato poner fosfatos o quitar fosfatos activa o inactiva es así como funciona quiero que tengáis esto claro para darnos cuenta de que ya sabemos muchas cosas tenemos algunos conceptos por aquí tendremos que recolocarlos y relajaos y entender respirar y pensar que vais a deducir mucho con lo que ya sabéis entonces bueno como ya hemos dicho que las proteínas son las moléculas que hacen que las cosas cambien y por lo tanto somos las proteínas que expresamos el ADN la información que llevas es de cómo se fabrican las proteínas quedémonos con eso el ADN es la información que lleva es decir lo que hoy día conocemos como GEN GEN no es nada más que una porción de la molécula de ADN que lleva las instrucciones de cómo se fabrica una proteína eso es un GEN como en realidad todo depende de las proteínas que presemos pues fíjate que eso hace que esto sea así ya esto como inicio viene para ir recordando y trayendo algunos conceptos a nuestra cabeza pero entraremos y esto lo reconectaremos el próximo día cuando empecemos a ver la estructura del ADN ya veremos por qué os cuento todo esto y que sentido tiene el traerlo al ADN que atraviesa el núcleo que me está diciendo EPL ácido ribonucleico gracias por explicar utilizando etimologías es que hay que tirar chicas, hay que tirar de todo lo que sale aquí de todo lo que ya sabemos si has sido dietista y has oído hablar de proteínas pues aprovecha ese conocimiento y la etimología es fundamental y además tenemos la suerte de que nuestro idioma deriva del latín y el latín se utiliza para muchas cosas con lo cual no nos es tan extraño comprender muchas cosas qué es el ARN el ARN es otro ácido nucleico que fijaos también puede llevar información de hecho bueno es otro ácido nucleico quedémonos con él es el encargado de llevar la información bueno hace muchas cosas cuántos ARN conocemos los que conocemos aquí qué tipo de ARN conocemos mensajero ribosómico mensajero ribosómico transferencia nuclear ácido, dependiendo cada aminoácido tiene sus propias características. Hay unos más hidrofílicos, otros más hidrofóbicos, unos con carga positiva, otros con carga negativa, otros sin carga. Es decir, tienen distintas características que hacen que se junten o se repelan entre ellos. De manera que una vez que se fabrica ese hilo, ese collar de aminoácidos enganchados, cuando se ponen en un medio acuso, además unos son más ácidos, otros más básicos, se pliegan de una determinada manera. Y esa forma en la que se pliegan en medio acuso es fundamental para que la proteína funcione bien. Si pierde la forma, pierde la función. Fijaos que si es una enzima, tiene que tener una zona por su pliegue, tiene que tener para engancharse físicamente, por ejemplo, el sustrato que tiene que metabolizar. Entonces esos aminoácidos con esas formas químicas que tengan, tienen que estar de manera que cuando se tengan cerca... el sustrato que van a metabolizar, puedan engancharse físicamente. Por eso, si pierde la forma, pierde la función. ¿Entendemos? Esa es la idea. Cuando, por ejemplo, es una proteína transportadora en una membrana, una proteína que está en la membrana entre la capa de forfolípidos, pues cuando coge y entra una molécula que es la que ella transporta, al engancharse cambia las interacciones entre los aminoácidos y hace que esa proteína cambie de forma. Y al cambiar de forma, mete a la sustancia en el interior de la célula. ¿Entendéis cómo funciona al cambiar de forma? Es más, para que la proteína funcione, la tiene que hacer cambiar de forma. Para que un receptor de un neurotransmisor, que todos los receptores de los neurotransmisores son proteínas, cuando el agonista activa el receptor, es porque al unirse al receptor hace que el receptor cambie de forma. ¿De acuerdo? Y al cambiar de forma, cambia la función. Quedaos con esa idea. Como que la forma y la función en las proteínas están ligadas. De hecho, cuando decís que en una proteína se desnaturaliza, es porque pierde la forma. Pierde esa forma que tiene tridimensional y se queda simplemente una cadena de aminoácidos sin forma y por lo tanto pierde la forma. Eso es desnaturalizar una proteína. ¿Vale? Entonces, a lo que íbamos. Ahora entenderemos la importancia de que la información esté en la molécula que lleva la información de la vida, que es el ADN, ese ácido nucleico que está en nuestro núcleo. ¿De acuerdo? Entonces, vamos a meternos a comprender cuáles son las leyes de Mendel. Y cómo Mendel es este señor que veis aquí, monje Agostino, de lo que hoy sería la República Checa, que a mediados del siglo XIX, pues tuvo a toda una abadía de monjes al régimen de guisantes durante un montón de tiempo. Ya veréis por qué. Se encaprichó con la planta de guisante. Era un friki del huerto y se dedicó a él. Y le dejaron. Debía ser el logro guisante esa mente. O sea, lo que hizo Mendel hoy día no se podría hacer. Porque, claro que se necesita un montón de tiempo. Y es un trabajo además ínformo. Trabajo de una minuciosidad increíble. ¿De acuerdo? Entonces, hoy día no se podría hacer porque si Mendel hubiese estado además en la carrera académica actual y hubiese tenido que publicar el mes que viene o si uno no consigue financiación para nada. Pues no, se puede dedicar a targuisantes y cotillear y estar ahí sin que nadie asegure que vaya a descubrir nada, ¿no? Durante un montón de tiempo. Ya veréis cómo lo hizo. De manera que fijaos, Mendel, a mí me gusta porque es un ejemplo de cómo nada con coco, un huerto y nada más era capaz, muy capaz de descubrir y de adelantarse 50 años al resto de la comunidad científica en descubrir la ley de la herencia. De alguna manera, había una intuición. Toda la gente... Hay algo que se admite de padres a hijos. No hay que ser muy listo para saber que es algo así ¿no? De padre gatos hijos Mininos, esa cosa se ha dicho toda la vida etcétera. El palo está en la astilla, es decir, ese concepto desde el Neolítico lo controlábamos, sabíamos que había algo que pasaba de padres a hijos, por lo menos desde el Neolítico, ¿de acuerdo? porque en el Neolítico ya empieza la domesticación y la domesticación no es más qué hacer. que, pues, si tú vas, si veis el trigo silvestre y del trigo silvestre al trigo que se cultiva comercialmente hoy día, las espigas ahora son mucho más densas, mucho más gruesas, mucho más... Y eso se ha hecho porque desde el neolítico sabían que si cogían, si solamente plantaban las semillas de las espigas más gordas, en la cosecha siguiente probablemente tuviesen las espigas más gordas. Si solamente criaba la vaca que daba más leche, probablemente la generación siguiente la mayoría de las vacas diesen más leche. Y así, en esos modelos de cría selectiva, de manera intuitiva, se sabía que algo había que pasaba de parte. Esas historias, eso estaba. O sea, hay que romper muchos conceptos que tenemos metidos como que ahora sabemos la leche y antes eran idiotas. No, ni ahora somos tan listos ni antes eran tan idiotas. Como lo del terraplanismo. Hoy día hay más terraplanistas que nunca. O sea, cuando Colombo, América, ¿cuándo? Cualquier marinero que se hubiese alejado de los suficientes del cuerpo sabía perfectamente que la tierra era alta. Tú te alejas de la tierra lo suficiente hasta que ya no ves tierra y luego cuando te acercas, ¿qué ves antes? ¿La torre de la iglesia o la playa? La torre de la iglesia. Y eso se explica fácilmente porque la tierra es más alta. Por eso ves antes lo de arriba y más tarde lo de abajo. Tienes que acercarte más para ver lo de abajo. Y eso lo sabía cualquier marido. De acuerdo a otras cosas, las supersticiones y lo que sea. Eso, y la gente culta desde los griegos sabían que la tierra era redonda. O sea, aquí no estamos hablando de algo que descubriese Colombo o demostrase con el famoso huevo de Colombo. Parece que nos gusta decir las cosas con una mitología y unas narraciones que nos son muy agradables a nuestro cerebro y a nuestra forma de pensar y a nuestros grupos humanos de héroes y tal. Somos muchos más. La realidad es mucho más. Entonces, Mendel, como digo, hizo esto. Igual que el experimento de Mendel hablan también de que Einstein no hubiese descubierto nunca la ley de la relatividad si hubiese estado trabajando en la universidad, en la carrera académica con la lengua afuera. Lo hizo porque trabajaba en una oficina de patentes y se aburría como una hostia. Y el aburrimiento viene bien para pensar. A los que tenéis niños y eso y tenemos ahora la necesidad de tenerlos siempre detenidos. Se aburren es bueno. ¿Vale? A mí cuando un niño me dice me aburro, le digo mira qué bien, da tiempo para conocerte a ti mismo, hacerte las grandes preguntas, saber para qué estamos. Es fundamental. Y que se te ocurran otras cosas distintas a las que te empujan a que se te ocurra. ¿De acuerdo? Ahí está. Bueno, pues vamos a ver cuáles son los experimentos que hizo Mendel y por qué digo yo que Mendel... Los experimentos que hizo son un ejemplo de parsimonia, de ese devenir lógico de causas y efectos que cuando uno lo ve al final dice joder, ¿por qué no se me ocurrió? A mí es como que ves que es muy evidente. ¿De acuerdo? Pero tienes que verlo. Y Mendel tuvo... La capacidad de... Entonces, fijaos, la primera imagen que os tengo puesta aquí en esta pseudo-presentación son imágenes cogidas de vuestro texto. Este es un cuadro que tenéis en vuestro texto en el que te resumen los experimentos que hizo Mendel con los resultados más o menos que hizo Mendel y descubrió la ley de la herencia jugando con pisantes. Esa es la idea. Durante mucho tiempo y criando pisantes durante mucho tiempo y fijándose y teniendo un buen diseño La gente habla y veréis muchos que hablan de Mendel que a veces dicen que, bueno, que tuvo mucha suerte y no sé, yo creo que la suerte no está aquí. Hay trabajo concienzudo, hay tiempo, hay unos conocimientos que él tenía y que supo aplicarlo bien a lo que veía. Ya está. ¿Vale? Entonces, se adelantó, como digo, 50 años, de hecho, una vez que Mendel a mediados del siglo XIX publicó sus resultados, se ignoraron en la ciencia hasta principios del siglo XX cuando empezaron a ver los resultados y a ver otras cosas y dijeron, bueno, ¿esto que decía el de los pisantes? Pues resulta que tiene sentido porque Mendel descubrió todo esto sin tener ni idea ni de qué existía el ADN ni lo que era un gen ni nada en absoluto, simplemente con lógica. ¿De acuerdo? Entonces, fijaos, Mendel se fijó en cuatro estructuras, digo, en cinco estructuras, las semillas, las vainas de las semillas, el color de la flor, ahora flores, posición de la flor, longitud del tallo y en siete características de esas cinco cosas en las que fijarse. ¿Vale? Si las semillas eran lisas o rugosas, aquí ponen redondo pero a mí me gusta más decir liso, lisas o rugosas, si las semillas eran amarillas o verdes, el color de las semillas, si las vainas eran hinchadas o arrugadas, si las vainas eran verdes o amarillas, ¿de acuerdo? Y una de las primeras características del experimento de Mendel que lo hace distinto en que hizo y que facilitó que él viese y que fuese capaz de descubrir las leyes de la herencia que llevan su nombre es que las características en las que se fijó eran son características cualitativas, es decir, se expresan de manera dicotómica en las plantas o bien las plantas son de una manera o son de la otra o no son con un continuo degradación entre un extremo y otro. Es decir, las flores de las plantas de guisantes que tenía Mendel eran o bien eran violetas o bien eran blancas pero no había flores blanco-violetas ¿entendéis? No había violetas más clarito más clarito hasta blanco no tú cogías cualquier flor de guisante y sabías si era violeta o era blanca había solamente dos dibujos eso es lo que quiere decir no sé si puedo ampliar la pizarra es que esto ya está muy ampliado no sé si tú probablemente desde tu casa podrás hacer esperados rábanos digo, errebanos esfera esperado que que la haremos a ver qué es la hecha ahora lo veremos ¿de acuerdo? entonces como os digo primer éxito primer apierto y Mendel estoy seguro de que lo hizo a propósito es decir no es Mendel era botánico Mendel conocía un montón de plantas conocía donde se daba y edificó la planta de guisante precisamente porque estas características que él quería ver y que quería manipular para estudiar qué ocurre ¿de acuerdo? se expresaban de esa manera eran o de una manera o de otra pero no había gradaciones intermedias porque si hay gradaciones intermedias no significa que no se cumpla la ley de Mendel significa que es mucho más difícil deducirlas de lo que estás viendo simplemente la sencillez es porque son cualitativas no cuantitativas que dependan de la cantidad de pigmento que se aporta ¿vale? sin pigmento serían blancas con un poquito de pigmento blanco manchado con un poquito más de pigmento blanco violáceo violeta claro violeta más oscuro violeta oscuro no dependen de eso o tienen pigmento y son violetas o no tienen pigmento y son blancas ya está ¿de acuerdo? esa es la idea ahora lo veremos no preguntes vamos a ir paso por paso primer el primer acierto Mendel se fija en cualidad en características cualitativas que se expresan de manera dicotómica de una manera o de otra pero no con un continuo ¿vale? no en un continuo con puntos intermedios entonces vamos a centrarnos en la flor para ver cuáles son los experimentos que hizo Mendel porque lo primero para explicar la primera ley de Mendel es la de guisante pero Mendel lo hizo con las siete características que vemos que hemos visto anteriormente y ahora y ahí ya volvemos entonces ¿qué hizo Mendel? Mendel cogió las plantas de flor violeta plantas de guisante con flor violeta y plantas de guisante con flor blanca y las separó tenía unas en un lado del huerto y otras en otro lado cogió las plantas de guisante de flor violeta y las fecundó entre ellas es decir de unas cogía con un pincelito ¿vale? daba así en los estambres que digamos que es la parte masculina de la flor y polinizaba los pistilos que es la parte femenina de la flor ¿vale? luego esas flores las tenía que embolsar para que no llegase una mosca por ahí y le polinizasen las cosas se ha dejado ese trabajo minucioso y pesado que tiene que hacer eso para conseguir fecundarlas y luego esa flor madurada en un fruto sale en la semilla y las tiene que volver a plantar y esperar a ver qué hay a ver cómo te salen las flores eso es lo que hacía Mendes imaginaos bueno pues cogió lo hizo con las flores violetas y lo hizo con las flores blancas separadas cruzó blancas con blancas cruzó violetas con violetas una vez y miró las hijas de las flores blancas eran todas blancas las hijas de las flores violetas eran todas violetas lo hizo una segunda vez y volvió a ver que las hijas de las flores blancas eran blancas y las hijas de las flores violetas eran violetas lo hizo una tercera vez y vio flores blancas eran blancas las hijas de las violetas eran violetas yo ya hubiese dicho está claro las blancas son blancas y las violetas son violetas son dos líneas puras porque decían de flores blancas y de flores violetas Mendes lo hizo ocho veces con cada hasta poder asegurar que eran como veis tenía tiempo o sea tenía tiempo lo hizo y ya una vez que lo hizo ocho veces dijo son líneas puras es decir ¿qué significa que sean líneas puras? que la información que pasan estas a sus hijos las de flor blanca solamente pasan información de la flor blanca y las de flores violetas solamente pasan información de la flor violeta porque no he visto ninguna flor blanca hija de flores violetas ninguna flor violeta hija de flores entonces eso es lo que él llamó líneas puras y fueron cogió a esas las plantas de flor blanca y plantas de flor violeta y las hizo las madres de su experimento a partir de ahora o sea esto es pre-experimento esto es lo primero para tener las madres ¿de acuerdo? hizo las madres de su experimento por eso esa generación la llamó generación parental de ahí la fe los padres del experimento padres y madres del experimento ¿de acuerdo? de alguna manera fijaos ya tenían la intuición de que si se necesita un macho y una hembra se necesita un unos estambres y unos pistilos ¿de acuerdo? para llegar a hacer el fruto y para generar la siguiente generación está claro que una información una parte de información va en el estambre y una parte de información va en el pistilo una parte de información va en la parte masculina y una parte de información va en la femenina pero ambas se juntan en el siguiente de manera que el siguiente individuo tiene la información que le vino del gameto masculino y la que le vino del gameto femenino con lo cual sabemos que los individuos esa intuición ya la tenía los individuos tenemos dos informaciones una de padre y una de madre pero los gametos solamente llevan una información si no para juntarse si no los padres tendrían daría una unidad de información una unidad de información el hijo tendría dos unidades de información y si no reduce a sus gametos a una unidad de información ¿qué es lo que ocurriría? que se juntarían dos unidades de información del hijo dos unidades de información de la hija de quien sea y cuando se juntan ahora los nietos tendrían cuatro unidades de información sucesivamente y la generación ampliaría la cantidad de información que lleva hasta ser inviable desde alguna manera sabía que el macho aporta una cosa la hembra aporta otra cosa y el individuo tiene la información de ambos progenitores y para pasar a su siguiente generación reduce la información a la mitad el siguiente vuelve a tener de nuevo dos unidades tiene que volver a pasar solamente una unidad de información cada uno de los hechos ¿entendemos? como se como es el razonamiento ¿no? entonces Mendel cogió y cruzó entonces las flores blancas con las flores violetas cuando ya había decidido que eso eran líneas puras lo que quiso es comprobar cómo salía el híbrido que es el resultado de cruzar dos líneas puras aunque todos estos conceptos eran los que ellos utilizaban son conceptos hoy día desfasados lo de línea pura lo de híbrido etcétera hoy día ya sabemos pero eso era de hecho Mendel no tenía ni idea de que había moléculas de ADN genes ni nada y llamaba factores hereditarios a esto que se pasaban unos a otros ¿de acuerdo? que se pasaba de padres la cuestión es que hizo los hijos de esa generación parental por lo tanto es la primera generación filial de ahí el nombre de F1 os adelantáis ¿vale? F1 es de primera generación filial filial es hijo ¿no? filio es hijo ¿de acuerdo? de ahí viene entonces la primera generación filial ¿y qué es lo que vio? pues que todas las plantas de la primera generación filial les salían violetas todas les salían con flor violeta y coño no me ha salido ninguna blanca todas salen con flor violeta pero había cruzado es decir con el polen de la flor blanca polinizó el pistilo de la flor violeta y con el polen de la flor violeta polinizó el pistilo de la flor blanca o sea que había cruzado la información de ambas todas salían violetas de ahí Mendel dedujo lo que en su época fue la primera ley de Mendel que ya no es porque se le quitó el rango de ley hace tiempo porque solamente describe un fenómeno y no expresa no descubre ningún mecanismo de la herencia simplemente decía se llamó ley de uniformidad que hoy día no es una ley de Mendel ¿de acuerdo? y lo que decía es que el híbrido resultado de montar dos líneas puras salían todos exactamente iguales uniformidad eran todos uniformes iguales a uno de los progenitores a una de las dos líneas puras ya está eso es lo que dice ¿de acuerdo? entonces eso es lo que lo que Mendel hace fíjate y aquí ya Mendel deduce varias cosas es decir estos si llevan solamente pasan la información de hoy día fijaos sabemos que una cosa es la información que va en los genes y otra cosa es lo que se manifiesta ¿no? otra cosa es lo que se ve entonces Mendel de alguna manera aquí ya tuvo esa intuición porque sabía que las flores blancas ¿qué harían durante ocho generaciones dando flores blancas? de alguna manera llevaban la información de flor blanca porque se había pasado de generación en generación durante ocho generaciones pero al mezclarse con las violetas no salían flores blancas con lo cual esa información debía quedar oculta de alguna manera ¿de acuerdo? esa información sabía Mendel que la debían llevar esta flor de violeta pero quedaba no ¿qué es lo siguiente que hizo Mendel antes de llegar a descubrir más y ahora lo vemos todo Mendel cogió esta primera generación filial las separó por la mitad todas flores violeta las separó por la mitad y polinizó unas con otras igual con el pincelito a estos estambres a este pistilo a los estambres de aquí al pistilo de aquí ¿y qué es lo que vio luego? pues lo que vio luego es lo que resumen en la tabla esta primera que veíamos antes es lo que se resume aquí fijaos aquí lo que me están diciendo es ¿cuál es el resultado de la F1? la primera generación filial es decir cruzó plantas con guisantes lisos y guisantes rugosos y la primera generación primera generación filial le salían todas redondas ¿de acuerdo? así con todas las características amarillos y verdes salen todas amarillas hinchado arrugado todas hinchadas así con el color de la flor le salen todas violetas que es lo que hemos visto hasta aquí al mezclar las dos ¿qué le dio a la segunda generación filial? le salieron 750 plantas con flor violeta y 234 plantas con flor blanca ¿de acuerdo? segundo gran acierto primer gran acierto fijarse en características dicotómicas cualitativas segundo gran acierto no se fija en el número se fija en la proporción esa es la clave fijaos que le dan esto estas son las cantidades con respecto al color de las vainas le dan 428 verdes 152 amarillas con respecto a las vainas le dan 882 hinchadas 299 arrugadas y así con todo ¿lo veis? tiki tiki tiki con todo una cosa primero ¿por qué Mendel hizo 8 veces? replicó el experimento volvió a cruzarlo hasta que se aseguró de que era en línea fura porque se sabe sabía los entes de matemáticas como para que si algo tenía muy poca probabilidad de darse tenías que aumentar mucho la n que se diría hoy en un experimento que aumentar mucho la nuestra que estás estudiando para llegar a ver algo ¿de acuerdo? entonces fijaos si yo tengo una moneda y de tu probabilidad y de que me salga caro que me salga al culo 50% ¿no? pero yo puedo tirarla 3 veces y no me salgan 3 caras ¿sí o no? ¿sigo teniendo la probabilidad del 50%? sí pero no lo veo no lo veo ahora si la tiro 100 veces me saldrá más cerca de 50-50 ¿sí o no? y si la tiro 1000 me saldrá más veces de 500-500 si la tiro 1 millón me saldrá más veces más cerca de medio millón medio millón ¿entendemos? pero realmente fíjate si la tiro 100 veces y probablemente me salgan 54 y 46 ¿vale? realmente el vuelo suficientemente listo fíjate para saber que esto era lo que le daba le estaba dando si tú divides 500 5474 semillas redondas plantas con semillas redondas entre 1800 54 te da 2,96 ahora las proporciones esto significa que hay 2,96 semillas redondas por cada semilla rugosa ¿sí o no? esto significa que hay 3,01 semillas amarillas por cada semilla redonda esto significa que hay 2,95 vainas hinchadas por cada vaina arrugada ¿entendéis lo que significa? esto significa que hay 3,15 plantas de flor violeta por cada una de flor blanca y Mendel fue capaz de darse cuenta de lo que os decía de que si me salen si tiro mil veces y me sale 503 y 497 en realidad sé que si lo llevase al infinito me estaría diciendo que la proporción de que me salga cada uno es el resultado no se quedó en esto no se desesperó sino que supo interpretarlo y esto es lo que se manifiesta aquí en este experimento entonces dijo y fíjate que además sale 3 plantas violentas por cada planta blanca con una proporción de 1 a 3 ¿y esto por qué es? es decir aquí me sale una flor blanca que no había en la primera generación filial ninguna flor blanca y si había en una generación parental en la primera generación parental esto es lo que mucha gente en genética de bar llama o te cuenta que hay características que se saltan en una generación ¿no? no lo habéis oído nunca que me dicen tú no a quien te pareces es a tu abuela porque hay cosas que se saltan en una generación no es que se salten en una generación pero sí que lo parece ¿vale? parece que tú has heredado aquí del abuelo o sea la flor blanca lo ha heredado de su abuela pero como si no existiese su madre violeta y su madre era violeta y su padre era violeta ¿de acuerdo? entonces no es que se salten en una información eso Mendel fue capaz de darse cuenta de que estas flores violentas son las madres y son las que han pasado la información a la siguiente generación la F1 ha pasado su información a la F2 si vuelve a haber flores blancas en la F2 significa que en la F1 estaba la información de la flor blanca pero no no se manifestaba esa es la cuestión entonces fijaos como os decía sabía que los individuos tenían dos pares de unidades de información les lo llamaba factores eh factores hereditarios ¿de acuerdo? hoy día sabemos que son genes ¿vale? que es una porción de esa molécula de ADN que lleva la información de cómo se fabrica una porción solamente es eso entonces sabía que teníamos dos en cada individuo pero que en los gametos es decir en los espermatozoides y en los óvulos reducíamos la información a la mitad llevábamos solamente la mitad entonces de ahí como sabía que llevábamos dos unidades de información sabe que en el genotipo que es como se llama y son conceptos importantes tenemos que tener ya en el genoma la información que había en el genoma de la planta de guisante de la generación parental de las plantas con flor violeta tenía que ser la misma la que había llegado de padre y de madre porque durante ocho generaciones siempre se veía lo mismo entonces dice pero tienes que llevar dos unidades de información las dos unidades de información que lleva la generación parental de flor violeta son a flor violeta y a flor blanca ¿de acuerdo? las dos unidades de información que llevan la generación parental de flor blanca son a flor blanca y a flor blanca son esas las unidades de información entonces digamos que hoy día sabemos que es un gen el que determina esa característica y el gen aquí lo han llamado gen A ¿de acuerdo? de manera que si los gametos de flor violeta llevan la información de a flor violeta y los gametos de flor blanca llevan la información de a flor blanca el híbrido tiene que llevar las dos informaciones a flor violeta y a flor blanca pero solamente se expresa la flor violeta solamente se ve de la flor violeta entonces fijaos de aquí ya salen varios conceptos es decir los que han recibido en el cigoto que el cigoto es la unión de un espermatozoide y un óvulo da lugar al cigoto ¿no? eso lo tenemos claro ¿de acuerdo? los que en el cigoto llevan la misma información respecto a esa característica de padre que de madre es decir si han recibido en el óvulo la misma información que venía que llevaba el espermatozoide ¿de acuerdo? se dice que son homofigotos que tienen en el cigoto la misma información de padre y de madre homo es igual ¿no? de manera que hay dos posibles genotipos que son homofigotos ¿de acuerdo? que son las líneas de la generación parental son homofigotos si llevas información distinta en tu cigoto eres heterocigoto si lo que te ha venido en el espermatozoide es distinto de lo que te viene en el óvulo con respecto a esa característica eres heterocigoto entonces el híbrido resultado de dos líneas puras es heterocigoto ¿de acuerdo? y fijaos otro concepto importante al carácter a la variante de esta información que si cada información de estas sabemos que es un gen las variantes de genes ¿vale? se llaman alelos una variante de un gen es un alelo ¿de acuerdo? el gen que codifica el color de la flor es un gen la información violeta y la información blanca son posibles alelos de ese gen ¿entendemos? esa es la idea pues muy bien fijaos que el alelo que se expresa en el heterocigoto es el dominante y el alelo que no se expresa en el heterocigoto es el recesivo pero no hay nada a priori que te diga que va a ser dominante o va a ser recesivo tienes que ver el heterocigoto y cuál sea el resultado del heterocigoto ya que ya sabía que el carácter la información de flor violeta cuando se junta con flor blanca se manifiesta pero la información de flor blanca solamente se manifiesta cuando se junta con la información de flor blanca ¿entendemos? al que solamente se manifiesta en homofigosis se le llama recesivo y dominante al que se manifiesta en el heterocigoto ese concepto quiero que lo tengáis aquí bien metido ¿cuál es el dominante? el que se expresa en el heterocigoto ya está nada más si cogemos eso y vemos con los grupos sanguíneos por ejemplo con el sistema AB0 de grupos sanguíneos ¿qué posibles alelos podemos tener con respecto al grupo sanguíneo si es AB o 0 ¿qué alelos tenemos de grupos sanguíneos? A un alelo es que lleve la información de grupos sanguíneos A ¿no? ¿otro alelo? B ¿otro alelo? A0 0 AB es la unión de dos alelos ¿bien? pero fíjate es interesante tenemos tres posibles alelos sabemos que llevamos pares de información con lo cual para tu genotipo si tú eres grupo sanguíneo A que es el fenotipo genotipo la información que llevas en tu genoma dentro que no se ve fenotipo el fenómeno que veo se ve cómo se manifiesta ¿de acuerdo? tú puedes ser grupo A sanguíneo A pero llevas dos alelos te ha venido de padre A y de madre te ha venido A también entonces eres grupo sanguíneo A ¿sí o no? este es homocigoto ¿sí o no? homocigoto dominante porque es A y ahora sabemos que es dominante ¿por qué? porque si llevas de padre A y de madre 0 ¿qué grupo sanguíneo eres? si tienes A0 ¿qué grupo sanguíneo eres? sin miedo A ¿por qué? porque como veo que el grupo sanguíneo A ya sé que el 0 es recesivo entonces ¿qué genoma tendrán con respecto al grupo sanguíneo los que son fenotípicamente 0? 0 es un alelo ¿el otro alelo? ¿como que nada? no 0, 0 llevas dos con información 0 ¿de acuerdo? sin alcohol los únicos que son son los 0, 0 los que pueden ser 0 ¿de acuerdo? entendemos pero otra cosa que quiero que veas y si llevas un alelo de A y un alelo de B ¿qué grupo sanguíneo eres? AB eres AB como A AB es un genotipo homocigoto o heterocigoto heterocigoto uno lleva la información A y otro B ¿cuál se manifiesta en el heterocigoto? los dos por eso eres AB ¿sí o no? si no aquí habríamos dicho que eres A0 no eres A0 eres A entendemos si tú eres B y 0 eres B solo ¿de acuerdo? el que se manifiesta en el heterocigoto es dominante ahora como A se manifiesta en el heterocigoto y el B se manifiesta en el heterocigoto cuando tienes los dos eres AB eso significa que tanto A como B son dominantes porque ambos se expresan en heterocigosis ¿entendemos? con lo cual eso es un caso típico de codominancia se expresan los dos los dos dominan concepto recesivo es el concepto tímido el carácter recesivo no habla es como los tímidos solamente habla cuando hay otro tímido porque no hay que dar más remedio si no, no habla ninguno ¿de acuerdo? pero en cuanto hay uno que le gusta dar la nota el tímido se cae y los que dan la nota son los dominantes ¿entendemos? pero el dominante habla siempre este con otro dominante o este con un tímido ¿de acuerdo? ese es el caso ese es el concepto que quiero que tengáis fíjate de aquí entonces cuando ve que en la segunda generación filial vuelven a aparecer caracteres características que en la en la primera generación filial no estaban pero estaban en la generación parental sabe que esta generación filial la F1 lleva la información esa pero no se ve por eso deduce todo esto que estamos viendo ahora y expone cuando ve y además que se hace en esta proporción dice joder dice esto si solo si porque para formarse los gametos de la generación filial los gametos la información del heterocigoto los alelos que forman el heterocigoto a mayúscula y a minúscula se separan sin experimentar cambios para formarse los gametos eso es lo que se segregan o se separan ley de segregación primera ley de no intervir los alelos se separan en la formación de gametos sin experimentar cambios es decir que yo he recibido información de flor violeta he recibido información de flor blanca tengo en mi genoma un genoma heterocigoto porque tengo información distinta pero lo que le paso a mis hijos no es información de haz una flor entre media blanca y no se mezcla la información de ambos se coge y se vuelve se separan la información de los alelos para formar los gametos de manera que la mitad de mis gametos llevarán la información de haz flor violeta y en la mitad de mis gametos llevarán la información de haz flor blanca esto es lo que dice aquí la mitad de los gametos masculinos como eran heterocigoto y que se cruzan con heterocigoto la mitad de los espermatozoides equivalentes las plantas llevarán información violeta y la otra haz información de flor blanca pero eso se les ha aplicado en las plantas o también en humanos no, no, no te estoy hablando de espermatozoides para que también lo veas en humanos entonces cuando se mezcla un negro con un blanco y sale un color mezclado negro con un blanco y sale un color mezclado que poco correcto ese es su última vez no entendemos que sale un color mezclado sale un mulato o sale un negro o sale más aclaradito o sale más negro y luego se va aclarando como Michael Jackson bueno fíjate es porque la genética mendeliana está hablando de caracteres es lo que se utilizó para no significa que los mecanismos de separación la ley de segregación se cumple también en este caso ahora bien ese es un caso como veis de genética cuantitativa no de genética mendeliana ¿por qué? ¿qué quiero decir? la genética mendeliana hace referencias a características que son el resultado de la expresión de un solo gen esto el color de la piel es el resultado de la expresión de varios genes de un montón y fíjate y cada gen lo que aporta es una cantidad de pigmento entonces dependiendo de la acumulación de información de genes que aporten pigmentos así de pigmentada saldrá tu piel ya está ¿de acuerdo? nada más dime no es una línea pura por cierto no es una línea pura de piel negra ni una línea pura de piel blanca ¿entendemos? no hay esas líneas hay muchos genes que influyen de hecho hoy día se sabe que hay todo un continuo de piel en el globo que nosotros hacemos esta abstracción y lo vemos y lo vemos así pero yo por ejemplo cuando estuve en Cuba me acuerdo que hablaban algunos mulatos se llamaban mulatos y decían que el otro era negro y no sé qué y a mí el mulato a veces me parecía más negro que el que decía que era negro o sea que son conceptos distintos igual que los Yanomami distinguen 200 tipos de verde y vosotros no o sea que son conceptos que están influidos culturalmente la separación que hacemos de negros blancos chinos pieles rojas y no sé qué es una historia es un constructo cultural hay todo un continuo ¿de acuerdo? no hay nada que nos asegure eso ¿qué preguntabais por allí? que una pregunta que los malutos estos están formados por dos aleros cuando se separan ¿eso se le llama el ser de la muerte? no, no, no espera, espera los gametos son las células germinales ¿vale? un gameto es un óvulo o un espermatozoide esos son los gametos y los gametos llevan unidades de información cuando los cigotos y los organismos resultantes del cigoto llevan parásitos de información ¿de acuerdo? esa es la idea entonces y se separan ¿por qué? porque si yo tengo dos gametos lo veréis cuando veamos la meiosis ¿de acuerdo? yo tengo un gen que me dice flor blanca y otro gen que me dice flor violeta que se han juntado a la hora de hacer el cigoto el resultado que vemos del fenotipo es flor violeta nada más ¿de acuerdo? pero llevo esa duplicidad de información ahora como llevo eso la mitad de los espermatozoides que yo haga llevarán la información flor blanca y la otra mitad llevarán la información de flor violeta y se van a cruzar con los del otro sexo como he cruzado todos con todos de manera que esto es como se cruzan todos con todos los gametos masculinos que llevan información flor violeta con los óvulos que llevan información flor violeta y con los óvulos que llevan información de flor blanca y los otros igual los espermatozoides de flor blanca con los óvulos de flor violeta y con los óvulos de flor blanca y eso me da estas proporciones de 3 a 1 y lo que me dice la ley de segregación es eso es que en la primera generación filial se separan se segregan los alelos del heterocigoto sin experimentar cambios para formar los gametos de manera que la siguiente generación aparecerán de nuevo los caracteres recesivos de la generación parental con una proporción de 1 por cada 3 factores dominantes que es esto que ves aquí de una proporción de 3 a 1 ¿de acuerdo? que es lo que él vio lo vio así con todas las características en las que se fijó replicó el experimento fijándose en el color de las vainas en la forma de las vainas en el color de las semillas en la forma de las semillas en los tallos en la posición de la flor etcétera y en todos vio que se daba esto eso es lo que nos resumía el cuadro anterior primera ley de Mendel ¿veis? de segregación segunda ley de Mendel y recordaréis perfecto cuál es la primera ley de Mendel y cuál es la segunda si recordáis la historia la primera fija que hace referencia a la segunda ley de Mendel que me estoy fijando solo en una característica para la segunda que se llama de combinación me tengo que fijar en dos características a la vez bueno antes al equipo docente le gusta hacer cuadros de punet que es esto que es otra forma de representar lo mismo que hemos visto anteriormente esto que he redondeado yo aquí es una réplica de este experimento en un cuadro de punet ¿de acuerdo? de manera que fijaos aquí estoy replicando cruzo los gametos o sea los posibles gametos de la flor violeta en acción parental por lo tanto a mayúscula con los posibles gametos de la flor blanca en acción parental a minúscula y lo junto en el cigoto a mayúscula con la minúscula a mayúscula y me salen todos exactamente con la misma información tanto genética genómica como fenotípica es decir me salen todos híbridos ajá o sea heterocigotos y todos evidentemente de flor violeta como veis aquí esto estoy replicando el cruzar el híbrido que tiene la mitad de sus gametos a mayúscula y la mitad de sus gametos a minúscula con otro exactamente igual y como veis me va a dar uno homocigoto dominante otro homocigoto recesivo y dos heterocigotos pero fenotípicamente tanto el heterocigoto como el homocigoto dominante son iguales son flor violeta me salen tres flores violetas por cada flor blanca ¿sí o no? ¿no? ¿lo veis? entonces si yo voy al huerto de Mendel y veo una planta de guisante de flor violeta yo no sé si la información que lleva en su genotipo es heterocigota o es homocigota no sé si lleva la información a violeta o lleva la información a violeta y a blanca porque ambos dos en ambos casos me da la información si yo veo a alguien que grupo sanguíneo no sé si lleva a A o a 0 ¿entendemos? entonces ¿cómo puedo saber si esa planta de guisante realmente es heterocigota o homocigota? es con lo que se llama cruzamiento prueba y es cruzándolo cruzando esa flor que no sé si es homocigota dominante o heterocigota con una homocigota recesiva ¿de acuerdo? con una planta de flor blanca que es lo que vemos aquí estos son los posibles cruzamientos prueba entonces si la planta hubiese sido la planta violeta hubiese sido homocigota dominante y la cruzo por la homocigota recesiva estoy replicando la generación crear la primera generación filial que comente ¿no? me saldrán todas violetas ¿sí o no? ahora bien si en realidad era un heterocigoto y al cruzarlo con uno un homocigoto recesivo la mitad de los descendientes me saldrán con flor blanca ¿lo veis? es el resultado claro cuando el punendo que hace cruzar todo con todo perfectamente pone los gametos en un lado los gametos del otro sexo en otro y monto los cigotos juntando la información de ambos gametos ¿sí o no? ¿veis? que la mitad de los gametos me saldrán así de manera que si yo cojo esa flor violeta la cruzo con una flor blanca que sé que todas las flores blancas son homocigotas recesivas porque el blanco solamente se expresa si hay otro blanco la otra información que lleva el otro alelo los dos alelos llevan información de blanco porque son los tímidos si no no se expresarían al ver una flor blanca ya sé que son homocigotos recesivos la cruzo las dos veo que sale y si me sale alguna flor blanca sé que la anterior la información que llevaba es heterótica ¿de acuerdo? ahora vamos a ver cómo llega a la segunda ley del método para la segunda ley del método se fija en dos características a la vez y replica el experimento ¿eh? yo sé que hace ¿dime? eh cuando decías A, B o A cuando has dicho que es codominancia del grupo A, B si se apunta un codominante con un dominante A o sea ¿cómo se expresa la codominancia luego en los símbolos? ¿cómo qué? ¿cómo se expresa la codominancia? fíjate si tú eres A, B significa que la mitad de tus gametos separan información A y la mitad de tus gametos llevarán información B así de sencillo se separan ley de segregación se separa la información del heterocigoto si tú tenías A, B se separa A y se separa B ¿vale? y depende de lo que tenga tu contraparte si tu contraparte es 0, 0 pues saldrán tus hijos saldrán o A o B porque se juntará A con 0 y B con 0 no habrá otra posible combinación ¿entendemos? ahora si tu tu contraparte es A pues puede juntarse A, A y ser A tu hijo puede juntarse B de tu la mitad de tus óvulos que llevarán B con el A del otro y entonces serán A, B depende las combinaciones pensar en la lógica en cómo es esto no penséis en recetas no penséis en entonces cuando es esto sale esto no pensar en cómo sale si lo maravilloso de Mendel es que es algo lógico algo que sale entonces fijaos para la siguiente que se llama ley de combinación independiente os lo adelanto porque va a sonar el timbre cualquier momento significa o sea lo que quiere decir es ver cómo se combinan los alelos de características distintas por eso necesito que sea la segunda ley porque la primera ley he deducido fijándome en una sola característica pero ahora se tienen que combinar alelos de una característica con otra característica me tengo que estar fijando en dos características y entonces coge la semilla de guisante y se fijan dos características de la semilla de guisante una el color y otra la rugosidad vale un gen que determina el color otro gen que determina la rugosidad y entonces tiene así igual críaos como las flores violetas y las flores blancas para llegar a la generación parental con ocho generaciones en las que de que todas salen igual tiene una línea pura de flores de guisantes amarillos y lisos y una línea pura de guisantes verdes y rugosos ¿de acuerdo? los cruza a todos y genera la primera generación final ¿y cómo le salen todos? amarillos y lisos con lo cual ya sé que respecto al color ¿cuál es el dominante? amarillo y respecto a la rugosidad ¿cuál es el dominante? liso entonces ya sé que amarillo y lisos son dominantes si a esto le llamo un gen A y otro le llamo gen B las As mayúsculas serán las que lleven la información de rugosidad por ejemplo del liso ¿de acuerdo? y las flores del gen B mayúsculas las que llevan información del liso con lo cual A minúscula significará rugoso y B minúscula significará verde quedémonos con esa idea ¿de acuerdo? de manera fijaos que el heterocicoto para ambos genes será la primera generación filial que como estos solo llevan en sus gametos ¿qué información llevan en los gametos? los gametos llevan una unidad de información por cada gen ¿de acuerdo? del gen A a mayúscula de rugosidad liso lo que se hacen lisos y amarillos ¿de acuerdo? de color amarillo ¿y estos qué llevan? todo lo contrario rugoso y verde esa es la información con lo cual aunque luego me salgan la primera generación filial como me salen todos amarillos y lisos de manera que sé que aunque sean amarillos y lisos sé que llevan la información de verde y rugoso porque ya he hecho el experimento anterior y ya sé que la llevan pero no la manifiestan con lo cual sé que verde y rugoso son regresivos ahora bien cojo esta los guisantes amarillos y lisos del F1 los divido por la mitad y los polinizo unos con otros y tengo la segunda generación filial ¿y qué me sale en la segunda generación filial? juego de coge y me salen me salen la mayoría me salen guisantes amarillos y lisos lo que esperaba antes la mayoría de las flores me salían violetas esperaba que la mayoría saliese nadie uno solo de cada 16 me sale verde y rugoso es decir esto ya me esperaba yo que volviese a salir alguno con el carácter recesivo de la generación parental que estaba oculto en la primera generación filial ¿de acuerdo? ahora bien me salen dos nuevos guisantes que no había visto hasta el momento me salen guisantes amarillos y rugosos y me salen guisantes verdes y lisos en vez de coger Mendel todos los guisantes tirarlos a la mierda tirarse de los pelos y dedicarse a plantar rábanos a partir de ese momento cosa que la abadía le hubiese agradecido ¿de acuerdo? no dijo coño y deduzco entenderme ¿no? dijo supongo que eso no lo diría pero albricias que quedan mucho más eureka como dijo Alquimedes ¿no? y dijo anda leches esto ocurre sí solo sí es decir se cumple la primera ley de Mendel aquí en la que se da vuelven a aparecer los caracteres recesivos pero se dan con una proporción de 3 a 1 carácter dominante con el recesivo en la segunda generación filial porque se han separado ¿se cumple o no se cumple? sí pero nos tenemos que fijar solamente en una característica si nos fijamos en el color vemos que hay ¿cuántos guisantes amarillos hay? 12 y ¿cuántos verdes? 4 esto es una proporción 3 a 1 ¿sí o no? hombre si yo divido 12 entre 4 será 3 y si divido 3, 4 entre 4 1 ¿sí o no? es la misma proporción ahora si nos fijamos en lisos y rugosos ¿cuántos lisos hay? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y 12 12 lisos y 4 rugosos vuelve a salir pero me fijo solamente en eso os dais cuenta que al fijarme en las dos características me confunde el ver esto pero eso sin embargo me está hablando de algo ¿y quién está diciendo? y lo que le dice es señores al formarse los gametos del heterocigoto los gametos los alelos de una característica se combinan independientemente con ambos alelos de la otra característica es decir el gameto que lleve la voy a tener gametos que lleven información de adguisante amarillo con adguisante liso y otros que sean adguisante amarillo con adguisante rugoso y con adguisante verde también tendré lo mismo adguisante verde se combinará en gametos con adguisante amarillo con adguisante liso y habrá otros que se combinen adguisante verde con adguisante rugoso entendemos esto es la ley de combinación independiente los alelos que definen una característica se combinan independientemente con los alelos que definen otras características en la formación de los gametos eso es lo que me dice fijaos que eso es lo que se cumple aunque muchas veces no somos capaces de ver la vida de mente de fijarse en esto y en fijarse en características cualitativas que se expresan dicotómicamente y en fijarse en las proporciones fue capaz de descubrir esto que no se le hizo caso hasta 50 años no nos da tiempo para más la próxima semana metemos a ver cómo esto hoy día sabemos que funciona y cómo se hace hasta la semana ¿saben? ¿no? ¿cómo es aquí? ¿se cas? vale hasta la semana que viene chicos voy a ver cuándo si estamos voy a parar en la grabación que si no luego no yo se mantendré como que con flores voy a ver junto al