Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Bueno, hoy vamos a continuar, teníamos que ver los casos prácticos, ¿verdad? Y en la clase 4, a ver un momentito, lo voy a... Ya tenemos que hablar del tema 7, la vecindad civil y el tema 8, ¿vale? Pero dijimos que haríamos los casos prácticos hasta el tema 6. 6. Bien, nos quedamos en los casos del tema 3, ¿verdad? Sí. Esto no lo sintimos. Vale, hacemos... ¿nos habéis sentido en casa los casos prácticos? No. A ver, vamos para allá. Vamos a hablar de los casos de emancipación. En el tema 3, para refrescar, hablamos de lo que era la capacidad jurídica. Bien, nos dice Julia, peluquera del barrio... Ah, bueno, sí, lo vimos. Un menos... Los del tema 3 sí que lo vimos. El problema es el primero, que me suenan los delitos y que... Vale, la segunda. María González, de 17 años, se ha quedado embarazada de su novio Agustín, de 19. Ambos quieren encontrar matrimonio, pero el padre de María, de Mariana, se pone. Por ello decide emanciparse, pero no conoce los medios ni sabe los requisitos para hacerlo. En este caso creo que también lo vimos, pero vamos a repetirlo por si tal. Me suena que lo comentaba. las dos personas que tengan minoría de edad los que la mujer 17 se queda adaptada y pide la emancipación sería necesario el matrimonio para emanciparse o bastaría que se emancipara para la inversa para poder casarse decir llamar que pase o la emancipación la que de manera automática el tiempo en el cual para poder casarse primero tienes que estar en la misma de las cuatro cosas también está bien antiguo fuera jugando para poder motivar de que primero por vida independiente por profesión paterna o por profesión opciones que tendrían para mí si como dice el caso práctico que sus padres se oponen a que contraigan matrimonio obviamente se van a poner la emancipación no le quedaría la emancipación judicial que ahí no es necesario porque tanto por mí independiente porque tú te mantienes de trabajo como profesión judicial por confesión de los padres también exige que estés conforme si yo le pido a mi padre emancipa me se supone que ahí les viene el consentimiento a mi padre si mi padre dijo mío como tú ganando tiene más tiempo que necesita de mi consentimiento en cambio cuando juez autoriza la emancipación no necesita conseguir que vamos al tercero dice maría es una chica de 16 años que conviven con su madre viuda que lógicamente es parte de la patria potestad de maría rosario convive desde hace unos meses con un hombre bueno que maría tiene muchos Pues no acepta que su madre haya rechazado su vida con este hecho, ¿vale? Por ello recurre usted para que le asesore al respecto de lo que pueda hacer para poner fin a esa desagradable convivencia. En realidad, es que no puede ser tan egoísta. ¿Sabes por qué? Si su madre no se va a quedar de la vida, pues... Primero, tema moral, ¿no? El egoísmo moral. Luego, tema jurídico. Pues, que se emancipe, viene independiente o bien que se emancipe por vía judicial o bien que se emancipe por auténtico trompado. La única manera de no estar en el domicilio y no ver lo que nos queda. Siguiente, Basilio tiene 17 años y ha dejado la casa paterna para independizarse aconsejando que ha comenzado a trabajar recientemente y él tiene unos ingresos. Basilio quiere vender la vieja motocicleta de segunda mano que le ha regalado su tía, no sabe cómo hacerlo o si puede hacerlo. ¿Qué le diría usted y con qué fundamento? Bueno, aquí hay dos cosas. Primero. ¿Quiere vender? vender bienes muebles puede vendernos lo que no puede es enajenar o grabar bienes inmuebles pero la moto como bien mueble que es posiblemente no puede entonces aquí como ella tiene un dinero se puede participar el otro antonio de 22 están casados en el régimen de separación de bienes antonio quiere vender un cuadro de matiz que le doy su abuela la polla podrían comentarlo En ese caso, entiendo que necesitaría, como es un bien de gran valor, necesitaría el consentimiento de los padres. Aunque necesita contar con el consentimiento para completar la capacidad de obrar. Y si no lo tuviera, un defensor judicial. Y el último, violencia filoparental. Petra y Ulises tienen una hija de 17 años que les insulta y le falta respeto del mundo permanente, convirtiendo en insoportable la convivencia familiar. Petra y Ulises se plantean olvidarse de su hija y se preguntan si la emancipación sería una buena opción. Aquí hay varias posibilidades, tanto la emancipación por concesión judicial como por concesión paterna. Lo que pasa es que la concesión paterna necesita que la venó presencialmente. ahí va a estar difícil si estáis en el mismo suble, no creo que podáis ¿vale? sería este caso el próximo de instrucciones emanciparse o por vía judicial o por vía política que vamos al capítulo 4 que nos habla de la capacidad, la discapacidad y los cargos punitivos el primer caso creo que esto ya lo he explicado y es que medida de apoyo ¿de qué medida o figura de apoyo corresponde dependiendo cada caso? por ejemplo a un niño que ha perdido a sus padres en un accidente aéreo ¿qué medida de apoyo crees que le haría falta? pues en estos casos si un niño que perdió a sus padres necesitaría una tutela la tutela del menor que no se encuentre bajo la patria porque está pues sería la administración ojo también podríamos decir un guarda de hecho y que no es momentánea que puede ser perdurado en el tiempo hasta que ese nombre otra vida más acorde de momento de hecho y si el guardador de hecho no quiere o tal entonces luego a un menor emancipado sin padres que quiere vender una propiedad inmobiliaria aquí como el pago de la necesidad a una persona mayor de edad que tiene una discapacidad muy grave mayor edad con discapacidad muy grave medias voluntarias o judicial en el otro también que no sea mayor tiene una ligera discapacidad yo de todas las cosas con discapacidad entremos en las medidas de apoyo voluntaria o judicial sobre la montaña sería la autopsia de la ojo del preventivo si estamos ante una enfermedad muy grave y esta persona ha podido utilizar esos efectivos y de la autopsia de la post me acogería ahí si tiene una una ligera discapacidad pues me vale lo mismo porque realmente si mi ligera discapacidad es que no puedo subir las escaleras pues me acogería una medida de apoyo exactamente para eso ya no me haría un poder preventivo ni tampoco una curatela sino la medida de apoyo sería voluntaria en el sentido de para esa deficiencia porque una de las cosas que mete esta ley 821 es la voluntariedad de la medida siempre se va a valorar lo que el discapacidad quiere y a la persona que quiere ya no es que vea y donde irá y aún ahí tiene un poco limitado porque si yo quiero que mi cuidado sea esto aunque el código también nos reúne la cuestión de ironía se tiene que basar en mi criterio puede haber una remoción o algo de descargo de curador pero es difícil porque se ha de ajustar a lo que sería la cárcel que no puedes atender algo muy muy gordo para tener la voluntad del doctor vale estos de macarena es una chica sevillana de 22 años que padece anorexia desde hace unos años En los últimos días, Macarena está incidiendo en importantes cantidades de elegía, que fue por el peligro de subir a sus padres, con los que vive, quiere ingresar en un centro hospitalario para buscar una cura para su hija. Pero Macarena no quiere ni oír de nada de eso y rechaza salir de casa. ¿Podrían los padres, en contra de su voluntad, que además es mayor de edad, hacer algo? Fundamente, jurídicamente, la respuesta. ¿Qué podríamos hacer en ese caso? ¿Puede solicitarle a un juez de elegía, en contra de su voluntad? que no sepa lo que está haciendo es un internamiento voluntario aquí, pero dice su padre ¿qué podrían hacer? además de internarla esto estaría en la página 85 ¿vale? sería un internamiento no voluntario porque ella no quiere ¿quién tiene que autorizar esto? el juez de primera instancia habría que hacer una demanda de internamiento en un centro otra Maripepi Dominguín es una artista consagrada pero teme que el día de mañana pueda perder lucidez y sus facultades mentales se puedan perder más bueno, esto es lo que he comentado antes una persona que va al médico que le ha dado un daño a un psicólogo de enfermedad y dentro de él va a caer en demencia pues previsión y medio de apoyo aquí lo que puede hacer ella lo que mejor le conviene es unos poderes preventivos y designar un tema de media voluntad de la autocura sería la idea dice, si levanta el fenómeno con su manager y es persona ¿qué le aconsejaría a usted que haga para que pueda estar tranquila para sus asuntos económicos y personales? pues ir a un notario otorgar poderes preventivos para las cuestiones concretas de administración y demás y luego pues si esa demencia llega a un futuro más ya determinar qué persona va a asumir la cura y ahí enteremos en lo que es la autocura vale, hemos hablado de más cinco así vamos todos aquí en matrimonio el doctor dijo ausente, dice Julia Santos y Pedro Suárez están casados desde el año 1980 hasta ahora 12 años Pero desaparece sin dejar rastro y Julia llora desconsoladamente. Un día de otoño del año pasado reaparece en su vida un viejo novio, ya que estuvo locamente enamorada. Como ha perdido toda la esperanza de encontrar con Vila a Pedro, ha decidido contraer un nuevo matrimonio con su viejo novio. ¿Lo puede hacer? Si la respuesta es positiva, explique por qué y con qué fundamento. Bueno, aquí hace ahora 12 años. Pedro desaparece sin dejar rastro. La declaración de... Bueno, primero ha desaparecido, pero no dice que lo haya declarado fallecido. Para poder declararlo fallecido es un año, si no recuerdo mal, es un año sin haber podere y tres años sin haber podere. Está claro que han pasado 12 años. tenía que declarado fallecido automáticamente quedaría disuelto sobre el tema de la ausencia del año o los tres años dependiendo si ha dejado poder para que los efectos se produzcan tiene que haber una declaración de padecimiento Otro dice, Eustaquio de 40 años soltero ha decidido tomarse unas vacaciones y hacer un bucero por el Mediterráneo. Antes de partir nombra un afoderado para que le atienda sus asuntos cuando se afuera. Transcurren dos años de su partida sin tener noticias suyas y sus padres pretenden promover declaración de ausencia. ¿Lo pueden hacer? Aquí lo que yo pondría en el supuesto hecho sería, estamos ante un tema de ausencia legal con apoderamiento. Para que los padres puedan declararlo en ausencia necesitan que hayan pasado tres años porque hay poder. Si hay poder es suyo y si hay poder hay que esperar tres años. Por lo tanto, ¿pueden los padres hacerlo? No pueden porque no han construido los tres años. Aunque el poder suyo sea para esos 15 días. No, dice, para que atiendan sus asuntos. pero si hay una pieza hay un poder igual pero es como si ahora mismo que no hay dos años el poder es para que retomen los asuntos para que los asuntos de esa persona que se va de viaje desde el tiempo que esté aún que esté ausente fuera de de lo que la red normalmente trabajaciones como si estáis y no quieres saber nada tomar poderes y encárgate de todo no sé si la gente que se presenta en el crucero y si un del barco todo lo puede estar en ausencia porque no ha pasado pero sí que los puede ganar el índice que va es ausente de creación de fallos vivientes pero no siempre van con propios de la mano porque a veces dependiendo del suceso lo puede quedar parecido sin necesidad de haberlo declarado en el caso de si se ha ido de viaje ha dejado poder sus padres que nombraron un sueño legal no pueden porque no pasa cosas pero hicieron acción y lo quizá mientras la cosa unido ausente no puede declarar porque no pasamos es algo tiene que declararlo para decir otro sin amatos salió un buen día de copas con sus amigos de la facultad se despidió de ellos y supuestamente regresaba a casa para dormir pero desde que salió de casa sus padres no volvieron a tener noticias es una intensa búsqueda por dos meses siguen sin conocer su paraderos en horas que les ha dejado unos asuntos suficientes que atender y no admiten demora su familia no sabe qué hacer que podemos hacer el día sí pero dentro de lo que es el caso práctico Estaremos en el artículo 181 del Código Civil, de separación a persona de su homicidio del lugar de su última presencia. El letrado a instancia de la parte del Ministerio Fiscal puede nombrarle un defensor judicial que ampare esa expulsión urgente que no admite demora. Si Cristina está soltera, su representante sería el pariente más próximo hasta el cuarto grado, que en ese caso puede ser su esposo. Es lo principal, porque no admite demora, que sea un representante, que se va a nombrar el antiguo secretario de Policía del Estado de Andalucía. Vale, y por último… ¿A qué súper interviene también el defensor fiscal? Sí, siempre interviene el defensor fiscal. Todas esas son expedientes de corrupción voluntaria y todo esto interviene el defensor fiscal. Todo esto interviene el defensor fiscal. La capacidad y demás, estamos viviendo. Pedro Pérez, vivo y sin hijos, desaparece un día sin dejar un dedo. Cuando transcurren los años, el hijo de su esposa… Beltrán considera que está obligado por ley a pedir la depresión de ausencia. ¿Lo puede hacer? Es lo mismo que me han dicho antes. Pérez, viudo, desaparece tal cuando transcurren dos años, el hijo considera que está obligado a promover la depresión de ausencia. Sí. El hijo de su esposa fallecida. Sería su hijo adoptivo. Bueno, aquí no nos dice qué tal. Si no es familiar, mire que eso... ¿Por qué no lo conocen en el título? No, claro, el caso no lo dijo. Si supongamos el caso, claro, de divorcio, en el punto de una mujer, esa mujer tiene un hijo. Sí. Claro, ahí... Tiene que ser una mujer, la que... Esa es la que lo promoviera. pero como el caso yo siempre digo que los casos podemos bajar a dos opciones porque aquí me dice cuando los años el hijo de su esposa yo diría si ese hijo ha sido adoptado por él sí sino no porque no estaría dentro del cuarto grado del artículo que le matizaría para bajar a decir un no rotundo porque imagínate que lo dice no sé qué es mejor hacer y está adoptado ya no hay distinción de derechos los extramatrimoniales con los sabidos o no dentro del matrimonio 2 igual por tanto si está adoptado como el caso aunque no sea con sanguíneo tiene los mismos derechos que los sanguíneos sí que tendría la obligación ahora uno o dos años si no hay poder y tendría si no hay poder sí porque ha pasado daño si hay poder tenía que esperarnos yo para llevar estaría las opciones que se me ocurrieran y eso 6 7 líneas y hoy si lees ese caso en el caso de más cosas que vengan a la cabeza sobre eso vale vamos al tema 6 la nacionalidad fue el último que vimos la semana pasada en jazmín de nacionalidad iraní vive en barcelona desde hace algunos meses su marido falleció hace cuatro años era español que recibiría en irán Ella desearía que su hijo, recién nacido en Teherán y de padre iraní, tenga la nacionalidad española. ¿Podría conseguir Yasmín que esto fuese correcto? Bien, aquí en principio, de momento no. Si no vamos al artículo 22 del Código Civil, ¿podrá optar a la nacionalidad española por residencia en el tiempo de un año el viudo o la viuda de español o española si a la muerte del cónyuge no hubiera existido separación legal o de esto? Por tanto, de esta manera sí que podría ser la propiedad de Yasmín cuando lleve un año en la residencia quien solicite la nacionalidad española. Ahora, abriendo en ese caso la vía de opción al hijo para que pueda optar por la nacionalidad española. Pero por el hecho mismo de haber fallecido, no. Tendría que hacerla por opción, pero una vez que ella hubiera adquirido la nacionalidad. Otro, Jorge Martínez y Blanquete, nació en Cuernavaca, México, el 14 de febrero del 70. Toda su familia cercana mexicana, trajo a su abuelo paterno, que fue originalmente español. Desde el pasado mes de febrero, Jorge reside en España, donde se ha traído a su esposa y a sus hijos por motivos laborales. Ahora, los Jóvenes quieren saber si puede conseguir la nacionalidad española, ¿qué les respondería a Jorge Martínez? Por lo mismo, que tenía que esperar un año de residencia para poder adquirir la nacionalidad española. Si vamos al artículo 23 y 24 del Código Civil, también no tendría, al adquirir la nacionalidad española, la obligación de renunciada mexicana. ¿Por qué? Pues porque ha intentado de doblegar. en este caso, si el abuelo cuando se fue a México, no hubiese mantenido los hijos que han nacido ahí, la nación de los padres, los padres de los niños, entre ellos los matamos y los hijos también tendrían la nación. Sí, claro, porque es español. Pero en este caso es porque el abuelo no solicitó el hijo, o sea, mi padre. Que fuera a México. Y ahora con la cuestión de aportar con México, no sé. ¿Qué conocen? Que el abuelo que era más amigo, que era mayorquínese por afuera, ¿Tú a él no lo escribió en el registro español? Ya. Y claro, mi nieto ahora no tiene derecho, o tiene derecho, pero tiene que recibir, o sea... Tiene que hacer por la reciencia. Pero no le costaba nada haberlo escrito como si hubiese tenido doble nacionalidad o derecho a las dos nacionalidades. Tiene derecho. Con México, en los países de la Unión Europea... Filipinas, también en Francia creo que hay para determinar su puesto con la francesa y la española pero son temas de la guerra pero en cambio por ejemplo si ese abuelo se ha ido por tema de la guerra y tiene el hijo allí que fuera de de memoria histórica aunque no te ha sido fuera por el tema de la y que ese hijo tiene derecho al a la ciudad española de origen vale, que igual sale el caso Fátima acaba de nacer en un centro de Cibroja de Forteventura sus padres han nacido en Senegal, llegan allí a la España traiendo un cayuco por supuesto sin papel y sin ningún tipo de autorización en esa ciudad. ¿Qué nacionalidad tiene Fátima, la que ha nacido en Forteventura? en un centro de venturas nacidos de senegal por aquí yo entiendo los de senegal no es como por ejemplo colombia si un colombiano que nace aquí colombia le niega porque para colombia son nacionales de colombia los que nacen en colombia no los que nacen fuera de colombia por tanto aquí quiere un tema de la patria pero no se nega aunque en altas zonas de senegal creo que no recordar que senegal sí que es decir ya reconociendo nacionalidad Por tanto, esa niña sería nacional y los padres son senegaleses. Ninguno de ellos es español. Dicen que por la nacionalidad de origen, Yusani no podría. Yusoli, que podría acogerse para haber nacido en el derecho español, en el suelo español, no podría porque su país se le reconoce la realidad y España con Senegal no tiene tratado de doblegar. Entonces, para mí, esa sería la receta más correcta. Los padres de hijos de Senegal no son españoles por derecho suelo. ¿Por qué? Porque por derecho exámenes corresponde la realidad de ser. Siguiente. Benito Pérez Galdó, nace en Madrid, de madre francesa y padre español. Los padres no están casados, pero el padre reconoce en el registro civil la filiación extramarital del hijo, con lo cual este ostenta la nacionalidad española. Cuando el niño contaba a la edad de 12 años, el padre descubre unas pruebas que le hacen dudar de su paternidad. Ante esta situación, decide organizarse en las pruebas de paternidad, cuyo resultado es que él no es el padre. Ante esto, ¿cree que Benito puede seguir ostentando la nacionalidad española? Primero la paternidad, si ha sido Juan Juan Caño. Eso sí, pero no nos pregunta la paternidad. La paternidad está claro que la puedes impugnar. Pero eso hace que pierda la nacionalidad. aquí tendríamos en la presunción de estado a lo que es la lo que es la consolidación de nacionalidad por por posesión de estado dice que lleva 12 años diciendo que es español por posesión de estado en la ficha lo puse hay una ficha de cómo se adquiere por posesión de estado que tú lideras tuya y me ha suplicado la la de la posición de estado otra y braille es un periodista chariano no reivindicativo con el régimen presidencial allí hace cuatro años tuvo que unir de su país porque su vida podría tener dado que el gobierno en el poder había amenazado de muerte en varias ocasiones ante esta situación el gobierno de españa en su país para que no fuera víctima de esos ojos en españa en españa y brasil estamos contentos lleva una vida muy normal y se está planteando no volver a aplicar nunca más así que pretende solicitar la nacional española podría estar refugiado políticos solicitados la podría hacer sí pero son cinco por qué madre de los demás son cinco años de residencia esto está en el artículo 22 1 del código civil en principio sí pero le faltaría el año para poder consolidar la producción y el último gabriel vargas conocido escrito guatemalteco amante de españa y de los toros ha obtenido la nación española por carta de naturaleza una de sus hijas cabellos de vargas Con las mismas aficiones que su padre, se plantea si tendría alguna posibilidad de obtenerla ella. La carta de naturaleza es la del padre. Ella podría ser, hombre, si fuera ministra o si fuera alguien importante, pues también se le podría conceder, pero no porque al padre de la carta de naturaleza haya recortes. La carta de naturaleza sería una medida absolutamente excepcional que, aparte de por sus aficiones, le habría concedido el misterio de justicia mediante real decreto de consejo. Es lo mismo que los de conquista, pero es por la misma vida. Es así. La carta de naturaleza, el hecho de que ostente solo permite que la obtenga Carolina, sí, siendo el diario. Si no es así, porque ella fuese adulta o si hubiese ya emancipada, no tendría forma de lograr la nacionalidad española, salvo por la residencia continuada durante diez años que sería o dentro de los. de los plazos de países americanos con países o dos años uno cuando estás casado uno por matrimonio exactamente es uno por matrimonio por un año y si es por países americanos bien y con esto hemos terminado ya los casos hasta el tema hasta temas 6 bueno supongo que la pregunta de este alumno que nos hace bastante dinero labor de hecho nos ofrecemos al caso práctico de las medidas de apoyo lo principal yo entiendo que también sería una guarda de que se están parados antes de tomar el tutor ¿Vale? Una curatela representativa, no porque el menor no tiene capacidad en el momento. Antes de la curatela podría ser una medida voluntaria que también se puede solicitar. Yo creo que antes de nombrarle un curador, porque la curatela estamos hablando cuando la persona no se puede representar. Esta persona menor, un niño, que tiene nacido de tía, no tiene capacidad profesional y no tiene capacidad de obrar. Y cualquier gestión que tuviera que hacer la haría el tutor legal. Por lo tanto, yo entiendo más bien ahí una guarda de hechos o una tutela antes que una curatela. Si se interna, pueden avisar 24 horas y el juez debe responder pronto. Aquí, el tema en la cuestión de internamiento psiquiátrico… Hay unos plazos que tiene marcado el Tribunal Constitucional. Dice que hay un plazo. 24 horas y que lo mientan. No. si es un internamiento no voluntario el director del centro tiene que comunicarlo inmediatamente o dentro del plazo de 24 horas al soldado de guardia de instancia que se encarguen de estas funciones de internamiento y se turnan entre ellos una semana si entra un internamiento no voluntario en el psiquiátrico de Palma lo primero que hacen es inmediatamente o dentro de 24 horas comunicarlo al juzgado y el juzgado, claro, ¿qué ocurre aquí? ¿a cuál de los cuatro lo comunican? ellos lo comunican al decanato y el decanato lo manda al que está de guardia para que ese juzgado en un plazo de 72 horas vaya y lo examine y vean ¿y por qué 72 horas? Porque es el plazo de la detención máxima preventiva. Una persona que está en un centro psiquiátrico sin su consentimiento está detenido. Y dice la Constitución que nadie puede estar más tiempo detenido, salvo el tiempo, si es necesario, y esto es lo que pasa para los detenidos delito. Máximo 72 horas. Por eso, en el plazo de 72 horas, que no cuenta las 24, ¿eh? El juez tiene 72 horas desde que se le pone un conocimiento con el jugador de campo. No contamos las 24, ¿vale? Porque no serían 60 y pico. Tiene 72 horas. Vale, me refería en ese caso a la persona con discapacidad. Vale, es lo que acabamos de decir. ¿Ha quedado clara la duda? Valora, porque está perfectamente... ¿Va a estar matando? No, pero ya ha dicho el Tribunal Constitucional que de hecho es que aquí si te vas a la ley de funcionamiento civil, que es la que lo regula, ¿vale? El 700 y algo, es un artículo declarado inconstitucional, pero son estas típicas sentencias que yo entonces desde este Constitucional explico, que son de mera constitucionalidad, porque aunque es inconstitucional se mantiene la ley. ¿Por qué? Porque si no estuviera la ley habría un vacío legislativo y ya hay un principio del derecho en el que no puede haber vacíos legales. Pueden haber lagunas en la ley, pero no puede haber lagunas en el derecho. Si eliminamos eso en el artículo 741 de la ley, en el 770 están… por ahí pero si ese artículo lo elimináramos con TIP habría una laguna en derecho no es tan permitida por eso tiene que estar aunque sea inconstitucional ¿por qué? porque el derecho de detención artículo 24 la fila fue efectiva el plazo máximo de detención no es un derecho pues el plazo máximo de detención es un derecho fundamental por lo tanto tiene que estar regulado por ley orgánica y la ley de detención civil es una ley ordinaria por eso no puede estar regulando que en un plazo máximo de 72 horas el juez tenga que ir a valorarlo o visitarlo, no puede estar porque está regulando el tiempo de detención con una ley ordinaria, tendría que ser con ley orgánica eso es lo que se basa en el plazo máximo de detención una cosa es el que tiene el director del instituto porque puede ser que inmediatamente esté más allá porque lo tengo que analizar hacerle preguntas y se puede llevar dos horas cinco horas doce horas 18 horas pero en 24 horas y 72 horas para más para pero lo que es detención más alguna pregunta más aquí os he puesto ya la tutoría 4 que es la d El tema de la vecindad civil y el domicilio y el tema 8, que ya sabéis que no se da para el examen, lo que está en el registro civil. Habéis visto la materia que está exenta del examen? Está puesta. Normalmente siempre son los mismos temas. El registro civil, la responsabilidad extra contractual y luego la interpretación y la integración del contrato, que para mí es un tema muy importante. Porque ahora la integración del contrato es un repaso muy chulo. Integrar un contrato es importante porque no digo, porque tienes que saber cómo lo tienes que interpretar. Entonces los elementos que lo configuran son esenciales. Para mí está muy importante. Bien, más preguntas? No? Queréis que avancemos un poquito en el tema 7? Bien. que es la vecindad civil, la vecindad civil es ese estatus jurídico que se le va a deduir a una persona en función de donde resida ya os he hablado que España así a nivel de cultura España es un estado plurilegional y en el que hoy en día hay 17 parlamentos autonómicos o 17 parlamentos autónomos con un parlamento nacional pues aquí a la hora de legislar tenemos que acogernos a la legislación común que es la que marca digamos Madrid o la legislación autonómica que son las que marcan los parlamentos autonómicos que solamente influyen a los que residen esa determinada demarcación. Vale, dicho esto, cuando hablamos de la vecindad civil es porque en España viene marcada la vecindad civil en función, por ejemplo, del territorio Si un determinado territorio tiene un derecho civil propio, especial o foral de esa comunidad autónoma, habrá que aplicarlo. Normalmente la comunidad civil se aplica en temas sucesorios o en temas del régimen económico-material. Básicamente es a lo que realmente se aplica. Si yo me caso en Mallorca y no determino un régimen económico que tiene que regir el matrimonio, me van a aplicar el sistema de exhalación porque es el sistema que se aplica aquí en Mallorca. Pero eso ¿por qué? Porque se va a aplicar en función del nivel personal. Eso es lo que dice el general privado. Bueno, ¿te acuerdas de la verdad? Bueno. Cuando dices la ley personal es la que se aplica a esa persona por recibir en un determinado territorio. Y ahí está la legislación civil. La ley, si yo me voy a... ayer estando en baleares pues se aplicará en este caso la adicción a donde los bienes del último domicilio de consagre donde tengo mayor parte de los bienes y la visita tiene liderado por esto por el tema sucesorio o por el tema del régimen económico más que el don de las características que tenemos en la actividad civil es que no se exige una residencia permanente sino que se basa en la voluntad personal de adivinos a una y de anunciar a otra por ejemplo un navarro o un valenciano puede seguir siendo considerado como tal aunque resida en otra comunidad de hecho yo tengo que estar por ejemplo yo soy valenciano mi universidad civil sigue siendo la valenciana llevo tres años porque porque no ha reducido al 10 porque para él o una residencia continuada de dos años o de bien con si o mejor dicho dos años con presunción expresa de que la quieres adquirir tiene un derecho civil distinto aquí en mallorca hay un régimen por al que tiene menor o creo que dice y mayor que tienen el mismo pero la isla de melancolía no existe de hecho sucesorio es algo que es la el tema de la relación de bienes en vida del donante pero con carga a la herencia que aquí se aplicaría a la definición es muy importante la definición en baleares que eso te permite notar los bienes en vida pagando un 1% del impuesto porque claro luego esto de la herencia que se traduce en el pago de impuestos, en el pago de sucesiones, de donaciones, o sea todo esto por eso si yo sé que mi... y lo que ha pasado si yo tengo mis bienes en... por ejemplo tengo tres pisos y los tengo en cualquier punto de España pero si yo tengo una dependencia civil asturiana voy a pagar más... creo que Asturias es donde hay más impuestos de sucesiones o no me suena que es Asturias, igual me equivoco, pero hay determinadas provincias o comunidades autónomas, Asturias, mejor dicho Asturia, que si no es Andalucía, Asturias pero son donde más se paga la... el impuesto por tanto es igual es conveniente esa persona cuando va a fallecer por directa no sabe cambiar su disciplina civil para que no tenga que intentar tanto por los puestos son dos años y la gente continúa con manifestación expresa de que la quiesa adquirir o diez años sin resolución en contra y 8 años civil y dije no quiero perder mi vecindad valenciana entonces siempre se aplicará el régimen civil que haya en valencia por eso el tema de la voluntariedad es claro yo puedo estar valenciana creciendo en mallorca con otras distintas pero porque me ajusta los resultados bien pues lo dejamos aquí nos vemos la próxima semana ya con el tema de impuestos muchas gracias y hasta la próxima alguna pregunta muchas gracias