Bueno, y te gustó? Sí, sí, sí, sí Sí, ahora siempre Seguro que está muy bien Sí, sí, muy buena Claro, es una tía muy capaz Muy potente y controla mucho Y sabe mucho Claro, sí Que sí, que sí Que ya muy buena Y tiene tu línea Pero creo que Tiene mucho lado Con lo que se trata De un tipo de cerebro Que sabe En general Esas comentarias Bueno, por lo menos Eso es Sí, sí, sí Buenas ¿Te echaba de menos? No me he dado una vida No, es que es así La vida se nos complica tanto Y... Se nos hace más difícil Que nos dé Raquel Que... Raquel, sí Digo, a ver si me estoy Si lo pone aquí Raquel García Fernández Raquel, que Si no puedes acceder a las clases Que están en el campus hemdiferido de Baimteca Si te cuesta encontrarlas Escríbeme un correo Y en cuanto pueda contestar Porque de primero tengo bastante atasco de correos. En cuanto llego a casa tengo 20 o 30 correos todos los días. Pero en cuanto pueda contestarte, te contesto y te pongo el enlace que yo tengo un botón en Academos que pone mis grabaciones. Y le doy ahí y me salen por orden de última emisión. O sea, esta será la primera que me salga mañana. Bueno, de las de cuando la pandemia, que son las primeras que empezamos a emitir y a grabar. Yo hasta el confinamiento no di ni una clase online. O sea, todas presenciales. No había, bueno, presenciales, pero presenciales sin retransmisión a BIP. Eso se puso así porque, de hecho, a las primeras que hablaba... Están desde mi cocina. Porque estamos encerrados. Bueno, pues si quiere pasar la presentación... ¿Qué le pasa a esto? No, no, no. Es que mira, mira. Mira cuál es. Esta es la 22. Esta es la 22 en la que estamos. Si no le doy a la 23, le voy a ponerme... Fíjate si hay 116. Vamos a hacerlo. Mira. Me ha dicho, vamos a quitarla. Voy a poner pizarra. Pero no sé si puedo retirar la bandera. O sea, la fila... Esto de aquí sí, sí. ¿Hago así? Sí, sí. Hago así, pero no nos sirve de nada. Quiero decir, eso es... Eso no sé si sale en la pantalla de los estudiantes. Ah, no sé. No sé. Pero vamos, eso lo quito luego cuando estorbe. Pero si es que lo que pasa es que quiero pasar vida positiva, que esta es en la que nos quedamos. ¡Ahora! Uf. Mira, me salían las rayas... Otra vez. Ay, mira, le acaban de poner a Raquel Aro en el móvil de la app y un netplay. Anda, mira. Qué cosas, qué cosas. Ya en el móvil, lo último que faltaba ya. Por Dios. Me da algo si ya tengo que estar con el móvil. Bueno, entonces vamos a meternos... A ver, como os decía, ya vimos el otro día... Acabamos viendo, dando un repasillo a esos temas sobre la... ...la esquizofrenia, a cuestiones generales sobre la esquizofrenia y ya vamos a meternos a ir viendo los tipos, por lo tanto, de fármacos que se utilizan para tratar la psicosis. Insisten en el texto de este año en que se diga que son fármacos para tratar síntomas psicóticos y no antipsicóticos como tal porque, fijaos, sí es verdad y tienen razón en que... Tienen razón en todo, pues ahora no voy yo a decirles tal nada que conste, que a veces lo digo y parece que soy... ...que le puedo dar... ...lecciones, no, no, no. Aprendemos de ellos. Pues, hombre milagroso, venga. Pues le... Que tiene razón porque dice, por ejemplo, todos los antipsicóticos, como paran los síntomas positivos de la psicosis, mira, se me ha ido ahora a la pizarra. ¿Ha visto? Esto está... Está, pero debe ir como a ralentí. Está rebelde. Sí. A ver si quiere. Bueno, como os decía, los fármacos al fin y al cabo pueden tratar... Son fármacos que tratan sintomatología psicótica. Entonces esa sintomatología psicótica en algunos aspectos puede coincidir con otras sintomatologías que sean propios de otros síndromes. Por ejemplo, dice que en el trastorno bipolar cualquier manía, un brote maniaco también se baja con antipsicóticos, con lo que antes se llamaba antipsicóticos. Todo lo que baja los síntomas positivos también baja los síntomas positivos. Esa es la idea. Como que tienen unas bases neurológicas similares. ¿De acuerdo? Y también comentan muy acertadamente en la de este comentario que, por ejemplo, se prescriben más fármacos de esta familia, de fármacos que vamos a ver ahora para tratar los síntomas psicóticos, por ejemplo, para tratar depresiones en trastornos bipolares que para tratar psicosis. Que solo sea pues por la gran incidencia del trastorno hoy día de trastornos depresivos. Y con la posibilidad de que sean depresiones debidas a un trastorno bipolar y no a una depresión mayor. Ya veréis que están los trastornos, si la depresión es bipolar, cuando vemos los trastornos, veréis que no es conveniente, están contraindicados los antidepresivos. Entonces se suelen tratar, por ejemplo, con algunos antipsicóticos, aunque de los antiguamente llamados antipsicóticos, aunque por supuesto a dosis bastante más bajas de las que se utilizan para la psicosis. Si quiere ponerse la presentación, pues lo vemos. Y si no, pues os lo voy contando de lo que me voy acordando. ¿No has visto qué ha ocurrido al rato? O sea, que hay como un delay que se hizo ahora. Un retardo. Tengo un delay en el programa. ¿En qué? Aquí. ¿Por qué? Sí, sí, aquí también puedes compartir la pantalla. Claro, pero para eso tengo que tener la presentación en el pincho o lo que sea, porque esta presentación está subida a la plataforma. Otro día lo que puedo hacer es traérmela en un pincho por si acaso. ¿Sabes? Me la puedo traer en un pincho también por si acaso. Pero que sepas que… Y además hay que subirlo… Hola Zamora. Hay que subirlo con anterioridad. O sea, yo lo tengo que subir incluso a veces. Ahora parece que lo puedes subir en cualquier momento. Pero por ejemplo cuando hay atasco de clases y lo que sea, los horarios a los que tienes, pues hay que subirlo. Yo lo subo como poco. Si meto algo para poder ver al día siguiente, lo subo el día anterior para asegurarme de que esté. Porque si no, lo mismo todavía no… Vas a subir y te dicen, no, ahora no puedes subir nada porque están… Que por eso es por lo que muchos empezaron a dar clases en pincho. Porque había atasco a través del hábito. Esto es hábito. Bueno, pues como veis, de todo lo que habíamos visto, habíamos visto que había tres grandes hipótesis para los síntomas psicóticos. La primera basada en la acción de la dopamina sobre los receptores D2 en varios de los circuitos, fundamentalmente en el mesolímbico, acordaros. Aunque ahora en este texto otras veces lo llaman meso-meso estriado. Meso, porque no es directamente solo apuntes. Y a veces también lo hablan meso con la vía dopaminérgica que conecta con el estriado límbico. Hablan cuando se refieren a eso, se refieren siempre a la parte dental del estriado. A lo que siempre hemos conocido como nuclear. Estoy de acuerdo. Lo digo porque en el texto de vez en cuando te van diciendo esas cosas. Y os digo yo que este texto dentro le viene una reedición, un repaso a la edición más que… Viva la traducción al castellano, etcétera, etcétera. Dentro de un par de años supongo que estará bastante más público. Esto es como comprarse el último iPhone. Cómpratelo seis meses después que habrán arreglado un montón de fallos que se habrán visto cuando llegue a todo el mundo. Bueno, veíamos que era fundamentalmente ahí, basados en el D2. Luego estuvimos viendo que había una hipótesis que también podía ser un receptor NMDA que se expresaba en neuronas gabaérgicas y que al final la relación del glutamato… Vamos, que también a través de ese posible fallo en el receptor D2 que al final altera la neurotransmisión glutamatérgica y por lo tanto la excitación a los centros de producción de monoaminas y también al final deriva en un exceso de dopamina en la vía mesolímbica que afecta a los… que actúa sobre los receptores D2 causando los síntomas psicóticos. Y luego la tercera hipótesis. La que hablaba también y que no son hipótesis incompatibles. Es decir, ambas… todas pueden confluir y al final confluyen en que tienen una elevación de dopamina en esa vía mesolímbica, ya sea directamente o indirectamente. La de la serotonina, acordaos, por una desregulación de los receptores 5HT2A producían de una neurona glutamatérgica principalmente. Bueno, pues al final también es un aviso relante actual. Al final de todo esto, fijaos, han salido estas cuatro… grandes familias de fármacos que digamos que en realidad son… dos grandes formas… ¿Cómo se dice? Desregulación. ¿Qué significa? Me refiero a desregulación a que, fíjate, la hipótesis que comentábamos el otro día serotoninérgica, por ejemplo, en demencias como el Parkinson no solamente mueren neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra sino que también mueren neuronas serotoninérgicas y al morirse neuronas serotoninérgicas hay una inervación de las pirámides glutamatérgicas, hay una inervación por parte de la serotonina que regula también la actividad del glutamato de manera que al no recibir esas neuronas, no recibir muchas… Por ejemplo en el Parkinson te hablaban que con el tiempo de no estar recibiendo la dopamina para la que tú estás diseñado recibir y que regule el disparo de tu neurona glutamatérgica, la neurona glutamatérgica expresa al alza, regula al alza un montón de receptores D2 de manera que se desregula y esa neurona queda hipersensibilizada que en cuanto llega algo de serotonina dispara como loco cuando antes no era así. La cantidad de… Al final no solamente desregular puede ser eso o puede ser otra cosa pero en este caso es así. Es decir, se desregula la actividad normal precisamente porque hay menos aporte de uno de los neurotransmisores que están detrás de regularlo y la neurona funciona generalmente cuando tienes déficit suele regular al alza, cuando tienes un superávit suele regular a la baja para volver a tener más o menos una neurotransmisión normal. Lo que ocurre es que con el tiempo estas neuronas están hipersensibilizadas y entonces tienen una facilidad de disparar de más por así decirlo. Total que al final ya sabéis que actuar sobre el glutamato directamente es más complicado. Por otro lado, el 50% de tus neuronas glutamatérgicas imagínate que dices vamos a parar todos los brotes y todo lo que sea a base de frenar el receptor NMDA que sabemos que en unos casos, en unos tipos neuronales está mal pero en los demás no. Y como hagas eso da cuenta que el 50% de tu sinapsis van a tener esos receptores con mucha probabilidad con lo cual vas a tener… Es como matar moscas a cañonazos no puedes hacer eso, ¿no? Aparte que el receptor NMDA es fundamental para aprendizaje para el fenómeno de potenciación a largo plazo sería una verdad. Por eso fijaos que las dianas terapéuticas son de las principales veréis que las principales dianas terapéuticas son por supuesto el receptor D2 de acuerdo, el receptor D2 de dopamina y el receptor 5-HT2A fundamentalmente de serotonina. Entonces así tenemos por lo tanto fármacos que se centran en la acción del D2 que son los primeros que salieron y que ahora decimos que se llamaban antipsicóticos convencionales cuando eran los normales pues fueron los primeros, ¿no? La clorpromazina y sus primos para entendernos. De cada gran familia de fármacos que puedas estar estudiando con STAL generalmente te nombra el primero que se descubrió y el primero que apareció y los demás te lo suelen referir a él como diciendo pues este hace más que este otro o sea el primero la clorpromazina y luego te dicen pues mira la clorpromazina es más potente y menos sedante que la clorpromazina entendemos siempre que suelen hacer referencia a el primero que salió y conforme a él han ido desarrollando todos los demás ¿de acuerdo? Entonces veréis que eso ocurre con los clásicos que el mecanismo de los clásicos, de los que antes se llamaban antipsicóticos clásicos o convencionales o típicos es el antagonismo D2. Este antagonismo D2 que sabemos que es una activación excesiva de estos receptores D2 en áreas fundamentalmente del estirado ventral que lo que está detrás de ese brote es los síntomas positivos de la psicosis y por supuesto también los síntomas maniacos, etc. Entonces veréis que esos son los primeros que salieron luego con posterioridad salieron los antagonistas los doblemente antagonistas, antagonistas dopaminérgicos y serotoninérgicos y veremos por qué, hoy veremos por qué sale esto por la acción sinérgica que se produce al antagonizar los dos a la vez por así decir, algunos, lo he puesto en el orden en el que viene en el libro en este año, luego te hablan porque te dicen antagonistas D2 y 5HT2A y D2 o 5HT2A solo y te cuentan y te meten también nuestros que es otros que solamente actúan a través del antagonismo 5HT2A ¿de acuerdo? Acordaos que los tipos de psicosis que pueden tener de los que hay más evidencia que puede tener un fallo pueden deberse a un fallo serotoninérgico al fin y al cabo son los de las demencias y que además cursan con, acordaos, con alucinaciones visuales y no las alucinaciones auditivas propias de la esquizofrenia entonces ante esos antagonistas solos del receptor 5HT2A probablemente sean eficaces, sean eficaces y luego otra forma sería a través de no un antagonismo sino un agonismo parcial un agonismo parcial sobre el D2 sobre el mismo que también es eficaz a antagonizar y al mismo tiempo también muchos antipsicóticos de los que se llamaron atípicos o sea de los de segunda generación de los que salieron ya mejorando lo que hacían los que solamente actuaban sobre el D2 como antagonistas pues pueden utilizar el mecanismo de antagonismo 2HT2A sobre el doble serotoninérgico-dopaminérgico sobre el 2A de serotonina o el agonismo parcial doble también sobre el D2 y sobre el 5HT1 no el 2A sino el 1 recordad que en dopamina el 1, ¿qué hace el 1? ¿y el 2? no, al revés sí, en dopamina sí, en serotonina no eso es, en dopamina es el 2 es inhibitorio, el 1 excitatorio y en serotonina al revés ¿de acuerdo? entonces acordaos de eso porque veremos qué cuestiones particulares tiene eso es mira, os vais a acordar que yo me acuerdo siempre sabiendo que el de dopamina es al revés que el de serotonina el de serotonina es que hay una imagen que hoy veremos y que la veremos varias veces que a mí se me queda fácil es la imagen de una neurona glutamatérgica en la que está un receptor 5HT2A y un receptor 5HT1 y el 1A te lo dibujan en el cono axónico en el principio del axón siempre que te dibujan un receptor en el principio del axón son inhibitorios porque es como el sitio para cortar donde se genera el impulso nervioso y donde más eficaz es pararlo es el grifo donde está no en los otros que sabes que se disipa que llega al final la corriente sino ahí entonces el 2A que no está, está en el soma que lo dibujan como somato-dendrítico entonces ese es excitatorio el 5HT2A y el que está en el cono axónico es el 1A y entonces es el inhibitorio ¿Tenía alguna destacación que os haya enseñado? Muy bien, muy bien pues venga, vamos a verlo ya lo íbamos a ver más tarde pero lo vamos a ver ya Sí, sí, le agradezco la pregunta es que fijaos, hay una tendré pensado comentarlo después a ver dónde está que quiero ver cuál está porque como aquí no veo en el PowerPoint todas las diapositivas te lo voy a poner ¿dónde estaba? yo creo que es la 55 o la 56, por ahí dónde está a ver 55 ah, no vamos un poco para atrás aquí, este es le cago en la mano le he dado uno más fijaos, este es el espectro agonista-antagonista que esto ya lo vimos pero está bien porque estos conceptos yo los cuento pero yo es que me los sé entonces es fácil que se me queden a vosotros pues es lógico que a veces no sean por este que se os quede ¿de acuerdo? entonces, esto me lo voy a llevar para otro lado que va a molestar menos eso es y fijaos este es el espectro en este caso es un receptor el ejemplo que te están poniendo es el de un receptor metabotrópico acoplado porque hay una G por eso te ponen aquí la G y luego una enzima ¿de acuerdo? que aquí lo que te están diciendo es que el receptor acordaos ya tenemos que saber que los receptores en realidad tienen una línea base de actividad no están siempre sin hacer nada igual que las neuronas tienen una línea base de disparo y cuando decimos que se excita la neurona la neurona incrementa la frecuencia de disparo cuando decimos que se inhibe disminuye la frecuencia de disparo pero la neurona tiene una frecuencia base de disparo ¿de acuerdo? los receptores igual tienen una actividad básica sin tener ninguna donesta ni ninguna antagonista y esto es lo que te dibuja Stahl cuando ves no estoy compartiendo pantalla está en la pizarra de la pantalla de la presentación Ben Eri debe estar aquí no estoy compartiendo pantalla no estoy compartiendo con nada esta es la presentación que sale supuestamente debería estar aquí bueno que como veis cuando el receptor está sin tener ningún ligando acoplado a él ¿de acuerdo? tiene una actividad lo que me dibuja aquí Stahl es que por una unidad de tiempo por unidad de tiempo la que sea tiene en realidad una un orden 1 de actividad de manera que genera un segundo mensajero a partir de esa de la activación de la enzima con la proteína G genera un segundo mensajero pero que desencadena un montón de cascadas celulares y que al final influye en que se abran o se cierren canales iónicos en que se expresen o dejen de que cambie la expresión genética y por eso se llaman metabotrópicos vale otras cascadas actúa sobre también canales de sodio regulado por voltaje es decir tiene acciones múltiples un metabotrópico tiene acciones múltiples muchas muchas acciones le afecta indirectamente a un montón de canales iónicos sin embargo los iónotrópicos lo único que hacen es abrir o cerrar un canal quedémonos con esa con esa idea de acuerdo entonces un metabotrópico tiene esas acciones múltiples eso es para que entendáis de lo que va este dibujo se va la presentación aquí es que no sé qué leches sabe no sé qué leches está haciendo hoy la plataforma que no me cargaba no me cambiaba de pantalla de diapositiva entonces probablemente haya un retraso en esto pero a mí me sigue apareciendo aquí lo que dibuja mira aquí lo que nos dibuja por lo tanto fijaos es cuando no tiene ningún ningún ligando tiene una actividad un nivel de actividad uno genera por unidad de tiempo un segundo mensajero con todas las cascadas posteriores de actividad que genera cuando se le une a un antagonista que te dicen antagonista silencioso todos los antagonistas son silenciosos porque el antagonista no tiene lo que se llama no tiene actividad intrínseca es decir no genera un cambio en el receptor al no generar un cambio en el receptor el receptor actúa como si no tuviese ningún ligando sigue teniendo una unidad de actividad por unidad de tiempo de acuerdo sigue teniendo como veis tiene la misma actividad cuando está el antagonista que cuando no tiene ninguno por eso es silencioso cuál es la labor del antagonista el antagonista la función es impedir que el agonista actúe sobre él que ya es bastante vale quedémonos con eso con que los antagonistas tenéis que entender eso creo que es fundamental para comprender cómo funciona entonces si tú coges y se acopla él un agonista sin decir nada más un agonista normal es aquel que le lleva al máximo el máximo nivel de actividad se supone que tiene entonces como veis aquí multiplica por cuatro la actividad básica eso es lo que hace un antagonista si el otro provocaba generar un segundo la activación de un segundo mensajero con todas las cascadas posteriores agonista no agonista un agonista el antagonista no hace nada es lo que decíamos el antagonista siempre es silencioso aunque te ponen antagonista silencioso en realidad es una redundancia en realidad todos los antagonistas son silenciosos por su mera actividad porque si te acoplas al receptor y generas cambio en la actividad del receptor significa que eres agonista si lo haces de manera que aumente su actividad básica eres un agonista si lo haces de manera que disminuya su actividad básica eres un agonista también porque cambias la actividad del receptor pero es un agonista inverso claro no es el receptor al revés pero eres agonista porque cambia de acuerdo esto está es fundamental porque es la clave la diferencia claro pues esto ya lo contamos porque por eso estaba guarreado esto o sea que fijaos que de esto ya hemos hablado no está bien no no no me lo estaba preguntando tu compañera o sea que es normal que estos conceptos que yo los tengo muy asimilados pues a vosotros os puedes quedar y luego se te olvida o te lías de nuevo porque parece que el antagonista parece que si imaginad que esto mismo ocurre con receptores que lo que hacen que son ionotrópicos que lo que hacen es abrir un canal entonces el canal está siempre un pelín abierto podrás decir a lo mejor deja pasar un ión por segundo de acuerdo siempre si se acopla en un antagonista sigue dejando pasar un ión si lo cierra y no pasa ni un ión es un agonista inverso no es un antagonista es un agonista inverso porque ha cambiado la forma de acuerdo si lo abre y deja pasar cuatro iones por unidad de tiempo es un agonista normal entonces ¿qué es un agonista parcial? un agonista parcial es aquel que aumenta la actividad hace que cambie por lo tanto el receptor pero hace que aumente la actividad más que la actividad básica que tiene el receptor pero poco pero no totalmente entonces hay agonistas parciales por lo tanto fijaos que esto es un espectro que en realidad aquí nos están dibujando con unos pocos puntos pero fijaos que luego hay algunos medicamentos que te dicen parece que funciona como agonista parcial pero muy cerca del antagonismo es decir que lo dejan muy cerca entonces habla de algunos agonistas los agonistas parciales pueden ser más calientes más activos más tal cuando están más cerca del agonismo total y más fríos cuando están más cerca del antagonismo entonces ¿qué ocurre con un agonista parcial? fíjate lo interesante de un agonista parcial es que tú imagínate por qué funcionan los que veíamos aquí vamos al principio no, no, no es que no tiene sentido el antagonista claro que tú date cuenta te deja en actividad básica pero cambia un poco soy un agonista ¿entiendes? si el antagonista no cambia no hace que cambie el antagonista es como un tapón que impide al agonista actuar ¿de acuerdo? entonces fijaos donde estábamos en la 24 ahora es aquí ah, no aquí sigue aquí creo que era la 24 a ver si llegamos a estos que los estaban haciendo fijaos entonces ¿qué es un agonista parcial y cómo puede funcionar un agonista parcial de dos? ¿qué es lo que ocurre? ¿qué es lo que sabemos que está alterado? ¿qué ocurre en los circuitos dopaminérgicos que sabemos que está detrás o que señala de alguna manera esos síntomas psicóticos? de alguna manera esa alteración de esos circuitos neuronales simula muy bien esos síntomas psicóticos o sea que puede ser un buen candidato a ser la base neurológica de esos síntomas psicóticos sabemos que hay una hiper excitación de una parte de la vía mesolímbica la que conecta áreas del mental-ventral con accumbens que esa hiper excitación sobre los reflectores de dos está detrás de los síntomas de los delirios y las alucinaciones de los síntomas positivos pero al mismo tiempo sabemos que en la vía nigrostriala no ocurre nada ¿de acuerdo? y que es la que está detrás del regular movimiento si la que sabemos que es deficitaria en Parkinson de dopamina en el área del mental-ventral con la corteza prefrontal con la corteza prefrontal dorsolateral y con la corteza prefrontal ventromedial acordaos siempre que ventromedial es una condición más caliente más emocional la dorsolateral más fría esos son los conceptos heurísticos que os vendrán muy bien entonces se supone que esas vías si algo les ocurre en la psicosis es que están hipoactivadas hay menos dopamina ¿por qué? porque síntomas de enlentecimiento cognitivo de no querer tener relación con la gente de anhedonia ¿eh? ahí no hay recastadores no, no, no no hay recastadores de dopamina eso es ahí están los de norepinefrina cogiendo la dopamina en el corteza prefrontal pero lo que quiero que veáis es que en realidad hay unos síntomas de la psicosis que cuadran bien con un exceso de actividad en los receptores de dos que son los positivos en unas vías y con un defecto de actividad en los receptores de dos en otras vías los síntomas negativos en la mesocortical por ejemplo entonces ¿qué es una bonista una bonista parcial? yo siempre a mí la metáfora más clara que veo es un limitador de velocidad ¿de acuerdo? entonces si tú pones un limitador de velocidad a 40 pues si el coche habitualmente va acelerando pero si el coche por esa vía es que iba a 80 le está frenando un montón entonces fíjate que una bonista parcial en un momento dado puede tener un buen comportamiento farmacológico ante estos síntomas porque frenará la vía es agonista pero poco con lo cual la vía mesolímbica que está súper exacerbada ¿no? al final lo que estás haciendo es ponerla a un nivel de exacerbación más bajo la estás frenando realmente si está cerca del antagonismo realmente la estás frenando pero en la vía por ejemplo microstriala pues aumentarás un poquito o sea si en esa que no ocurre nada la dejarás prácticamente como está porque parece además que necesita poca excitación dopaminérgica para no tener esos síntomas de Parkinson ¿de acuerdo? pero por ejemplo en la mesocortical que parece que está un poco baja ¿de acuerdo? ese agonismo parcial la puede elevar un poquito si está muy baja es como el coche que en realidad iba a 20 ponerlo a 40 es joder ponerla al doble de velocidad que estaba pero si la vía en la que el problema es que se circulaba 120 le pones a 40 estás apaciguando la vía sabes un mismo medicamento en dos sitios precisamente porque en una zona está muy exacerbada el efecto que tiene un agonismo parcial ahí es frenarlo y en la zona que está hipoactivada el efecto que tiene un agonista parcial es elevarlo ¿entendéis? la idea de cómo puede ser esto así uh J. Pérez yo por los colores me ven mal a mí es que los de Daltonia no vemos los colores como vosotros ¿sabes? entonces preguntadlo entre vosotros si os ocurre o no lo que suele dibujar el agonismo parcial es tal como suele dibujarlo es con un punteado se suele poner el receptor y ahora lo veremos no os preocupéis ahora lo veremos ¿de acuerdo? hay que poner un punteado muy bien forestal por tener en cuenta que los códigos de colores no tienen que ser los únicos códigos para tener para hay que poner un doble sentido es que yo alucino por ejemplo que nuestro sistema sanitario vayas a un hospital y tengas que seguir líneas de colores como si no supieran que hay una población de daltonicos importantes entre los varones del país digo coño ¿y por qué no ponen sigue la línea roja y de cuadritos y entonces sean sean rayas? o sea como entendéis que puedes utilizar un doble un doble código de formas y colores no solamente esta una reivindicación de la asociación nacional de daltonicos la gente de diseño me parece que es mucho más para la vida la gente de diseño son unos flipados y cuando quieren hacen lo que quieren la hiper en una vida y la hipo en otra hay una base lógica que a veces tienes que entender la base lógica por la cual se pueden encontrar una eficacia a estos mecanismos de acción ¿de acuerdo? pues que entendáis cómo puede funcionar esto luego la realidad hay que llevarla al final al paciente en concreto y buscar cualquier medicamento que se acople a él y jugar con dosis etcétera para que dejen la dosis mínima eficaz y por lo tanto además tenga mucho ensayo y error de hecho la mayoría de estos fármacos veréis que se han descubierto de hecho la mayoría de estos fármacos fijaos se han descubierto porque se creía por ejemplo aquí el primero del que te hablan de la clortromatina resulta que se estaba probando como antihistamínico y de repente vio que bajaba el brote psicótico dice anda coño que hemos descubierto un antipsicótico que es lo que pensaron en aquel momento ¿sabes? y a partir de ahí empiezan a investigar esa molécula que el brote tiene y cada vez le descubren de manera que de la anterior edición a esta han cambiado algunos perfiles farmacológicos de los mismos medicamentos que llevaban no es que los medicamentos sean distintos es que se van descubriendo tal vez más porque se utilizaron se empezaron a utilizar porque se vio la eficacia de hecho y luego ya se le buscó cuál es la razón por la que esos podían ser eficaces entendemos como tantísimas otras cosas que se van descubriendo en muchos casos así de un medicamento que se pensaba que era un buen antituberculoso anda mira un antidepresivo es es lo que estaba contando ¿eh? de lo del el óxido nítrico la audiografía sobre el sistema del del óxido nítrico vamos que al hombre que le bañaba estaba bien bueno que veáis entonces estas son las cuatro dos está en la anterior edición para el símbolo de cómo funcionan los antipsicóticos, que aquí te dicen antipsicóticos convencionales bueno, el antipsicótico convencional, que ahora te están diciendo no, es así, son realmente fármaco cuyo principal mecanismo de acción o cuya principal diana terapéutica es antagonizar el receptor de dos creémonos en eso, la píldora, la veréis y os estaréis hartos al final del estal de ver píldoras con pinchitos alrededor y cada uno de estos pinchitos pues indica un receptor sobre el que puede actuar, esa es la idea entonces este es el símbolo general de toda esta primera familia que salió de antipsicóticos convencionales que os hablan en el texto de muchos antipsicóticos convencionales al final solamente te hablan de cinco, de los cuales te van a poder preguntar de los cuales los tres primeros son de los que eran antipsicóticos convencionales ya a mi supilidad salieron luego casi como antipsicóticos atípicos pero ahora, el mecanismo de acción que tienen es actuar sobre el dedo, o sea que en eso tiene razón de poner pero salieron bastante posteriormente y se empezaron a usar después los primeros eran la clorpromazina y sus primos de los que tenéis que aprender tres la clorpromazina, la glufacenid glufamecina que tiene un nombre, el aloperidol ninguno lo tiene fácil, vamos y luego ya os digo la misutilidad la desutilidad y la misutilidad veréis que este es el el esquema general entonces, ¿cuál es el fundamento? pues lo que hemos comentado es decir, en la vía mesolíndica veíamos que está detrás esta clavase de tener esos delirios y alucinaciones fijaos cuando os ponga aquí un cuadro es tal, fijaos en que os dibuja la vía en cuestión superactivada con esas rayas que te pone aquí eso significa que está con demasiada actividad vale, fijaos en el termófilo que te pone aquí, que también te indica si hay una neurotransmisión normal o si es excesiva o si es baja veis que aquí te la pone normal aquí estará excesiva hasta que se sale y bueno, pues este es como te dibuja los delirios y las alucinaciones típicas de la psicosis en la que como veis tiene unos pelos que no se arregla el hombre y al mismo tiempo le están diciendo a hombrecillos cosas a él eso te está ilustrando de alguna manera los delirios y las alucinaciones que son el componente fundamental de lo que llamamos síntomas positivos como veis, esa superactividad dopaminergica en el acúmben del área tegmental ventral al final lo que hace es que haya demasiada activación de estos receptores de dos con lo cual cuando esto tiene mucha activación con un antipsicótico que es el tímpano general del antipsicótico bloqueando el receptor de dos pues cesan los delirios y las alucinaciones y tienes un efecto de la neurotransmisión más normal, más parecido a que deberías haber tenido eso es lo que te dicen ahora bien fijaos que el problema es que para que en la vía mesolímbica tengas un efecto antipsicótico tienes que poner tal dosis de medicamento que bloquee los receptores de dos que en la vía nigrostriada que se supone que en la psicosis no tiene por qué estar mal a menos que lo que tenga es el Parkinson que lo que tiene es un efecto se te mueren neuronas de la sustancia negra con lo cual llega al estriado menos dopamina ¿qué es lo que ocurre? que en el estriado coincide si solamente utilizas el bloqueo farmacológico de dos solamente utilizas esa base para parar ese exceso de activación de dos en la mesolímbica tienes que parar también el exceso no, tienes que bajar la cantidad de activación de dos en la nigrostriada de manera que tienes un margen terapéutico muy pequeño dibujo lo que nos dice es para tener este efecto antipsicótico en el estriado fijaos empiezas a tener un efecto farmacológico casi teniendo ocupado el 80% de los receptores en el estriado y con un poquito más del 80% que es lo que te están dibujando aquí ya se tienen lo que antes se llamaban síntomas escapiramidales e hiperprogastinemia es el umbral que dice el umbral de síntomas escapiramidales e hiperprogastinemia como veis es un pelín antes y un pelín después del 80% con lo cual hay un margen terapéutico muy pequeño para tener unos síntomas unos efectos secundarios inaceptables porque esto que ahora te hablan que te hablaban antes vamos de síntomas escapiramidales es lo que ahora se llama parkinsonismo inducido por fármacos PIF os ponen en nuestro nuevo texto y la hiperprogastinemia es que pues eso tienes galactorrea tus mamás empiezan a producir porque la regulación que se produce en la vía tuber infundida también se ve afectada en caso de que esos son unos síntomas que ya cuando empiezan a producirse son unos síntomas muy incapacitantes da cuenta que además esto son medicaciones además muy a largo plazo quitando casos muy extraños en nuestra farmacología aquí occidental lo normal es que se han medicado por vida y entonces pues estamos hablando de muchos problemas a otro nivel que cuando tienes un brote psicótico te paran pero en cuanto el brote baje pues es que te muerde la pena no te muerde la pena hay que bajar y ya os digo yo que además los pacientes que padecen una psicosis aprenden rápidamente son canaversivos estos efectos secundarios que aprenden a decirle al psiquiata a engañarle y a decirle que se lo toman cuando no se lo toman por eso funcionaron muy bien o han sido muy eficaces las medicaciones de POP que controlas te pincho una vez y si no viene bien la próxima vez a pinchar pues te voy a buscar para pincharte porque te va a dar el brote ¿de acuerdo? no es lo mismo que confiar en que una persona se tome un medicamento cuando estás en estas condiciones sobre todo que se tome un medicamento que tengas que tener muchas tomas cuantas más tomas hay en el día más complicado es y más complicado es que seguir una pauta farmacológica pues en esto más cuando encima cuando te tomas el medicamento te generan unos efectos secundarios que no te gustan por eso todo empuja a que deje de tomártelo ¿me entiendes? el caso es que ante esto fijaos estos síntomas secundarios debajo detrás de ellos fijaos está la neurolepsis inducida por fármacos que se produce por fármacos que también se le llama esa neurolepsis se vio en animales de laboratorio que lo que hacía era dejarlos prácticamente paralizados entonces hay un enlentecimiento motor y un enlentecimiento cognitivo muy potente ¿de acuerdo? que está detrás de también esas vías que están regulando para que no hay un recaptador de dopamina en el córtex frontal ¿no? en el córtex prefrontal aunque sí está se sabe que está algo exacerbada con el fígado fijaos si lo que hace el medicamento es solamente frenar la neurocarnición dopaminérgica antagonizando el D2 al final en esta en esta vía mesoportital profundizará esos síntomas negativos ¿no? incluso a veces estos síntomas negativos a la persona que haya tenido esos síntomas negativos de una manera evidente porque da cuenta que no es que los floridos son los positivos son los que se ven los que están los otros date cuenta que están apacibados fijaos que esto es como como cuando te hablan de los pacientes bipolares y tal un paciente bipolar no te va a llegar nunca cuando está en una fase maníaca porque uno cuando está en una fase maníaca se cree que es la hostia y está disfrutando con la leche e incluso socialmente se le apoya en muchas cosas eres el centro de la fiesta eres el que sabes entonces estás con una cantidad una energía y una actividad que tú no te sientes hecho una mierda todos van cuando estás en fase depresiva por eso lo difícil es llegar a ver si esa depresión es una depresión bipolar o es una depresión mayor ese es el problema que tienes pues con esto igual a veces es muy difícil ver el síntoma negativo si eres una persona que no sueles hablar habitualmente pues que de ser de hablar o que no tienes mucha necesidad de relación social entonces que si tu hijo es súper tiene muchas relaciones sociales y de repente empieza a estar te preocupas pero tú como psiquiatra no sabes cuál que es un descubrimiento el tema de los síntomas negativos entonces fijaos los que se producen por efecto farmacológico esa bajada por lo tanto de actividad en la meso cortical también se llama síntomas negativos secundarios porque son secundarios a la medicación o sea que si tenía ahora están exacerbados y si no tenía se los estoy provocando pero son secundarios a la medicación si cambias la medicación retiras esta medicación no haces algo que lo compense de alguna manera pues probablemente que se revierta esta situación cuando es necesario utilizar el fármaco para tomar carnista para que bloquee la entrada del cáncer para que no se les caiga en la coccinástica no hay otros que ayuden a recaptar ese exceso de los de la comida o de la pesa no sé si me explico si yo tomo un medicamento especial anti carnista para que no permita que se unan los neurodromesores a esa neurona coccinástica no había otra forma de hacer eso o sea de quitar la circulación dependiendo los neurodromesores que emiten la neurona coccinástica a ver tú lo que dices es que si en una sinapsis el problema es que hay mucha neurotransmisión o que hay poca no que no queremos que los neurodromesores lleguen en alguna coccinástica claro pues a ver qué puedes hacer para conseguir o con un antagonista de la coccinástica o hacer que neurocambita menos pues fíjate si es una neurona que tiene unos receptores a nivel presináptico que impiden que este pues puede ser una diana terapéutica agonizar ese receptor presináptico que cierre la neurocambisión si es uno de los del rebosadero como decíamos que están a los bordes de la sinapsis estás cerrando esa neurocambición si es un osomato dendrítico que baja el nivel de actividad de la neurona también si aumenta la expresión de las enzimas de degradación también bajará la cantidad de neurotransmisión en ese sistema entendéis hay un montón de dianas que al final lo que van a hacer es regular ese balance se puede hacer desde dianas posinápticas dianas presinápticas depende pero depende de la complejidad porque al final hay que ver que este receptor en esta vía a lo mejor se expresa más por eso empezamos hablando de cómo se neurotransmite de cómo funciona que están las enzimas de síntesis están los recastadores hay receptores presinápticos que reducen la actividad de esa neurona hay algunos como la serotonina que la pueden aumentar la actividad de esa neurona entendemos todos esos son posibles dianas terapéuticas por eso es por lo que empezamos viendo eso porque son todos posibles dianas terapéuticas entonces uno de los efectos secundarios como vemos es el de la neurolexis y otro que es lo que antes se llama síntomas estafiramidales y ahora recordemos que es parkinsonismo inducido por fármacos ahora fijaos cuando tú has parado un exceso de neurotransmisión en la misolímbica también vas a parar la neurotransmisión que no era excesiva sino que era normal también la vas a reducir en la nigrostriala y esa reducción de efecto de la dopamina sobre los dedos en la nigrostriala es lo que está detrás del parkinsonismo inducido por fármacos que antes se llamaban síntomas estafiramidales por cierto que sepáis que en el parkinson no todo el mundo tiene temblores hay un porcentaje muy importante de pacientes que lo que cruzan es fundamentalmente esa rigidez si es más propia de todos los dedos son pero temblores también hay pero no en la totalidad de los pacientes que tengáis esa idea pero entendemos que bloquear el efecto de los dedos en el estriado está detrás de esa desregulación del circuito de los gangliogasales que sabíamos que junto con el cerebelo eran las dos vías de modulación motor fundamentales entonces eso provoca estos síntomas del parkinsonismo de los fármacos y cuál es el problema además fijaos mirad aquí lo que ocurre javier cuando un problema fijaos del parkinsonismo inducido por fármacos es porque las neuronas que reciben esa dopamina tú las estás bloqueando la reciben en receptores de dos en el estriado en una parte sabíamos del estriado os acordáis que en esta versión ya se había estudiado que había una vía directa una indirecta de los dedos de la vía del pare que es donde se expresan los dedos esa dopamina lo que hace es frenar la vía del pare y por lo tanto permitir el movimiento si tú bloqueas el freno de la vía del pare y por lo tanto no permites el movimiento te acuerdo porque lo que haces es el freno de esa vía te acuerdo al final lo que ocurre es que no tienes un problema hipokinético que es ese problema parkinsoniano te acuerdo de que no te mueves con la fluidez porque tienes la orden de parar cuando no deberías tenerla esa es la idea te acuerdo qué ocurre que cuando esta neurona no está recibiendo la dopamina a lo largo del tiempo la neurona se sensibiliza lo mismo que veíamos con la glutamatérgica que no recibe serotonina te acuerdo entonces al sensibilizarse con el tiempo genera un problema que es un problema al revés que es hiperquinético que aunque haya una molécula de dopamina va a disparar esa cuando antes necesitaba a lo mejor 5 o 6 para provocar el cambio porque está hipersensibilizado por regulación al alfa y eso lo que genera a largo plazo es decir el parkinsonismo inducido por fármacos es hipokinesis es reducción de movimiento pero el problema que provocan esos fármacos que están produciendo esto a largo plazo por bloquear los receptores de 2 es que los receptores de 2 en el estriado se regulen al alfa y sensibilicen mucho a las neuronas que tienen que recibir esa dopamina con lo cual a largo plazo si mantienes ese medicamento lo que va a generar es un problema un trastorno que se llama disquinesia o disquinesia tardía porque se produce con el tiempo necesita una neuroadaptación que se produce muy lenta en este caso y esa disquinesia tardía cursa con lo contrario con tics nervios son muchos y por eso que sacan aquí el ejemplo de la que está guiñando los ojos y sacando la lengua una protrusión lingual que es muy típica también de esa disquinesia tardía que ya tienes ese sistema tan alterado que con nada estás o sea no puedes tener un movimiento pausado o sea te tiras sujeto por los fármacos durante no sé cuántos años y al final cuando te acabas es con todo lo contrario fíjate es el efecto rebote normal del cuerpo neuroadapta para lo contrario da cuenta que esos procesos homeostásicos los tenemos en todo el cuerpo así que nuestro cerebro tiene una disquinesia el problema de la disquinesia tardía aunque en nuestro texto hay una parte que te están comentando cómo tratar la disquinesia tardía que no es materia de examen pero sí te comentan el tema de que se puede provocar la disquinesia tardía etcétera o sea que hay que conocerlo y hay que comprender que es hiperquinético y muy habitual que se produce con utilizar fármacos que solamente utilizan como mecanismo de acción el bloqueo del D2 es la hiperprolactinemia porque fijaos en la vía tuberofundibular la dopamina lo que hace es inhibir la producción de prolactina sobre actuando sobre el receptor D2 que lo tienen allí en la pituitaria lo tienen las células las tótropas que son las que fabrican la prolactina qué es lo que ocurre que si tú inhibes al inhibidor estás desinhibiendo la producción o sea es como que la dopamina frena para que no produzcas no produzca prolactina de acuerdo qué es lo que ocurre que si impides que frene pues produce prolactina y es cómo se provoca y además os comentan otros y os he puesto también aquí otros posibles efectos secundarios que se tienen cuando se actúa solamente bloqueando los receptores de D2 y que hablan de la distonía aguda que son unos problemas espagnolico-musculares que se tienen que que se palían muchas veces con anticolinérgicos intramuscular que hablan de la catisia la catisia es este nerviosismo que tiene como está como estaban en los chistes los maridos cuando la mujer estaba pariendo que están ahí venga a andar venga a fumar ese nerviosismo que te intranquiliza y que no puedes parar quieto eso es lo que llaman catisia y la catisia parece ser que bueno pues se puede paliar con beta adrenérgicos que hablan esto es lo que quería poner aquí como un beta adrenérgico benzodiazepinas benzodiazepam y todo eso ya veréis ese tipo de medicamentos cuando estemos hablando de trastornos de ansiedad esto y con algunos antagonistas también 5ht2a ¿de acuerdo? y que hablan de un algo que es bastante peligroso que es que puede haber casos en los que se produce un síndrome neuroléctico maligno esto sobre todo son casos de sobredosis o algo por el estilo porque estamos hablando de algo muy gordo aquí es como una distonía aguda pegando bestia o una tensión muscular brutal que provoca fiebre que puede provocar el coma e incluso puede provocar la muerte o sea era en la página 169 me parece recordar que era donde se hablaban de ello voy a poner las gafas y no tengo para es que esta edición de jovencitos esta edición que han hecho con la letra tan pequeña y con este satinado a mí me mata os lo juro creo que era en la sí en la 169 al final síndrome neuroléctico maligno esto es una complicación rara pero potencialmente fatal puede ocurrir con el bloqueo del receptor D2 en la vía motora microestrial de acuerdo esto se denomina síndrome neuroléptico neuroléptico que es esa estos medicamentos se llaman neurolépticos la neurolepsis esa paralización brutal que provoca de acuerdo dice síndrome neuroléptico maligno que se asocia con rigidez muscular extrema fiebres altas coma e incluso muerte pero claro los agentes relajantes musculares como el dantroleno fijaos que atenúa la entrada de calcio en las células es que el calcio al final es fundamental que entre para que se funda en la membrana de las vesículas sinápticas con la membrana del botón terminal lo cual está reduciendo bruscamente esto y dice y agonistas de dopamina claro agonistas para que compitan con el antagonista y liberen de alguna manera porque fijaos que tú metes otra molécula que va al mismo receptor y al final compiten por concentración y afinidad por el receptor entre unos y otros tú metes varias moléculas y depende las que tienen más afinidad serán las que suenan más rápido pues aumentas la concentración de las que tienen menos afinidad al final puedes llegar a lo final ¿de acuerdo? y que necesita un tratamiento médico de apoyo o sea en el caso del síndrome neuroeléctrico maligno como su nombre indica que últimamente estamos viendo que la gente no coge las indirectas si te están diciendo síndrome neuroeléctrico maligno para mí es que la cosa va mal eh o sea no hay que con ese maligno pues por algo se llama así no te hacen la broma entonces al médico estos son al hospital son condiciones médicas que requieren hospitalización ¿vale? sí dime parece ser que sí que si no es claro por eso se intenta o bueno en cuanto claro por eso lo normal es que no llegue a producirse la virgen esa tardía porque cuando vean que tú tienes síntomas eh lo que antes se llamaba y intentes paliarlo de alguna manera tienes tu antecedente claro si es que la vida es así de cabrona es una putada pero es que es así encima que estás así al final mira para no tener esto hala ahora voy a acabar al final que o sea si me cuesta relacionarme socialmente pues ahora encima cada vez que hablo voy a guiñar los ojos te voy a sacar la lengua y ya Claro, que me quedé como estaba. Por eso precisamente se ha hecho investigación y se ve precisamente cuando tú veas que este medicamento empieza a expresar la cuestión. Fijaos en la anterior versión, por ejemplo, había todo un apartado que era muy interesante, que hablaba de a cambiar de antipsicótico. Porque no es raro que de repente los síntomas, porque tú vas reaccionando ante ese medicamento, vas cogiendo tolerancia en algunas áreas, en otras te vas sensibilizando y al final va evolucionando como respondes tú a ese medicamento. Exactamente. Y hay un momento, igual que si tú estás tomando, tú imagínate, un analgésico siempre porque tienes un problema, el padre de mi amiga que tiene la neuralgia, el trigémino, y ya llega un momento en que ya no pueden darle más dosis de hemorfina porque si te dan más dosis de hemorfina te recargas, literalmente. O sea, hay que buscar de otro porque vas pidiendo tolerancia. Entonces, si hubiese otro sistema distinto al opioide por el que puedas conseguir esa analgesia, pues tendrías que empezar a buscar otro. Entonces, esto como son procesos que se desarrollan a lo largo del tiempo. Por eso es importante que el psiquiatra, en este caso, que es quien te está mandando la medicación para la psicosis, vea si te está provocando esos síntomas motores y cambie de antipsicótico a uno que tenga menos propensión de que se adapte a ti mejor. Entonces, fíjate que también a la hora de cambiar, cambiar unos tipos de medicamentos a otros, hay que hacerlo, hay que discontinuar unos, porque hay que determinar cuántas adaptaciones se te están produciendo que no puedas cortar bruscamente. ¿Por qué? Porque si no puedes cortar bruscamente la medicación sin tener un efecto rebote, no puedes dejar de repente si tú estás medicado para que continuamente tengas un 60% y ya no un 80%, porque con otros medicamentos se consigue el efecto antipsicótico bloqueando el 60% de los receptores de dos, pero de repente no puedes cortarlo de buenas a primeras porque es más, tu cuerpo es como todo. Imagínate, si tú te tomas un medicamento que baja la tensión... Todos los días, con el tiempo, tu cuerpo aprende esa regularidad y la va cogiendo y en el momento anterior a que tú te vayas a tomar el medicamento, generalmente tienes un pico de tensión para que cuando te tomes el medicamento que te la baja, vuelva a estar en una posición normal. ¿Entendemos? Entonces, si tú dejas de tomar ese medicamento, ahora te va a disparar la subida de tensión y te va a provocar tener un infarto. ¿Entendemos cuál es el problema? ¿Y cómo el cuerpo intenta regular? ¿Cómo el cuerpo intenta regular su actividad? Y si tú la alteras, el cuerpo suele reaccionar a algunas reacciones en algunos sistemas que se producen muy rápido y otros sistemas que son más lentos en conseguir esas... en hacer esa neuroadaptación. Bueno, lo siguiente que os comento, venga, que todavía tenemos tiempo para seguir avanzando en esto y vamos a acabar por lo menos con los antipsicóticos convencionales hoy. Ya nos estamos metiendo en buena parte del tema 5. Fijaos, otra de las propiedades que suelen tener los antipsicóticos convencionales, así que lo comentan en el texto, son que otras dianas terapéuticas son las que, además, las clases del dedo suelen actuar sobre ellas. No pueden ser dianas terapéuticas o efectos secundarios dependiendo de cuál sea la sintomatología y la realidad del paciente. ¿De acuerdo? Imaginaos, si uno de los efectos de estos, como es, por ejemplo, sedante, pues si tú estás agitado, que tenga un efecto sedante, para ti en este momento será un efecto buscado, un efecto farmacológico. Pero si tú lo que estás es apagado completamente, lo que necesitas si acaso es activarte, no dormirte, ¿entendemos? Entonces para ti sería un efecto secundario eso. Entendemos que depende del paciente, al final se adaptará o no se adaptará así. Entonces, pues dicen en el texto que la mayoría de los antipsicóticos que actuaban con este mecanismo de bloqueo de dedos, de los que se llamaban antes convencionales o típicos, estos de primera generación, los primeros que salieron, suelen tener además una, dos o tres de estas características, que es un antagonismo muscarínico, M1, un antagonismo histaminérgico y un antagonismo alfa-adrenérgico. ¿De acuerdo? Entonces fijaos que esto es sobre el sistema noradrenérgico, sobre el sistema de la histamina, el dibujo y el uso de la muscarina, que es un receptor polinérgico. Mirad que la histamina, el símbolo de la histamina, a mí me parecía como un guante blanco en la manga. Un conserje o algo así, pero no, debe ser una caja de pañuelos. ¿Por qué la histamina, amigos? ¿Cuándo tomas histamina? ¿Alérgico? Entonces es como, debe ser una caja de tisús de estos de pañuelos de motel, de Kleenex, de estos que vienen así en caja, que tiras para arriba. Yo creo que es eso. Y además se reacciona bastante bien cuando tomas un antihistamínico, cuando tienes un bloque alérgico, cuando se toman los antihistamínicos. Entonces fijaos, dicen en vuestro texto que se tienen, que los tienen, en realidad los tienen muchos. No es que había, pero como solo hay tres de los que te hablan y que tienes que saber, el flufa, este, el clorpromocina y el aloperidol, ni la misulpirida ni la, no, ni la sulpirida ni la misulpirida tienen estos otros efectos. Pero los otros tres que tienes que conocer sí tienen, y en distintos orden unos de otros, ¿de acuerdo? Entonces estas distintas características, por eso pongo propiedades adicionales, porque son otras cosas que puede hacer. ¿Por qué? Porque el resultado farmacológico del efecto secundario dependerá de cuál es la realidad de este paciente, y tú buscarás a aquel que se adapte más a ellos. Entonces, pero fijaos, ocurre algo muy chulo con la cetricolina. Es que, bueno, sabéis que los receptores muscarínicos son de cetricolina. Los receptores de las neuronas que libran acetricolina, al final la cetricolina actúa sobre dos tipos de receptores. O nicotínicos, que son de los que actúa la nicotina, si no me equivoco, cuando fumas cigarros de tabaco. Nada más, actúa sobre, fundamentalmente sobre estos receptores nicotínicos, ¿no? La nicotina imita a la cetricolina, de alguna manera. Son los receptores ionotrópicos los nicotínicos. Pero los receptores metabotrópicos colinérgicos son los muscarínicos. ¿A qué os suena muscarínico? ¿Os suena algo muscarínico? No caís en que te suena. ¿A qué os suena muscarínico? ¿Online excepta? Muy bien, Ennerlid. A ver. Ennerlid, vamos a ver. ¡Es Noelia! Noelia, seca. Eso es amanita muscaria. No, es que aquí las huelguistas de las setitas son las que... Bueno, la seta esta, la amanita muscaria, es la seta típica esta de los enanitos, la que tiene el sombrerillo rojo con tinta blanca, la de los titufos y la de la bífona. ¿De acuerdo? Entonces, esto, por cierto, que está en las anécdotas guarras, también para acordarse de las cosas, aunque no tenga nada que ver... Sabéis que la amanita muscaria tiene, no precisamente por la muscarina, sino por el ácido hidroténico que también tiene, pero que se secaban los sombrerillos en determinadas zonas, sobre todo desde el norte de Europa y Asia en Siberia, que no tienen una climatología buena para tener muchas plantas que produzcan euforia y cosas por el estilo, sin embargo, la amanita muscaria sí. Y se dan en esos bosques de la taiga, y se dan amanitas muscarias, y durante mucho tiempo se han utilizado como alucinógenos, porque el ácido hidroténico puede tener características alucinógenas. Entonces, hubo una época, sobre todo hace un montón de años, más cerca de edad media y posterior, que de secar los hongos, los sombrerillos desecados, adquirieron un precio muy elevado, porque lo utilizaban, pero el caso es que al final, los utilizaban los potentados, los ricos de la zona en los que hacían fiestas, utilizando el sombrerillo de la amanita muscaria. Pero lo que es muy bonita, sí, es muy bonita, a mí me lo parece, es muy estética, la roja con puntos blancos. La cuestión es que este ácido hidroténico, fíjate, el ácido hidroténico sí que es responsable de los efectos alucinógenos, pero la muscarina lo que provoca, precisamente actuando sobre los receptores, M1, entre otros, son efectos intestinales que no le gustan a lo de náuseas, a lo de vómitos, a lo del tijo de tripas. Los efectos indeseables de tomar eso, son los que tiene la muscarina. El caso es que cuando tú te tomas, te bebes la recoción que hacían de la amanita muscaria, la muscarina, tu cuerpo la metaboliza rápidamente, tienes el efecto tal, tal y excretas, sin embargo, por la orina, prácticamente al 100% de la cantidad del ácido hidroténico. El ácido hidroténico llega, te provoca el viaje y se va en tu moñada. Eso es lo que genera. Entonces fijaos, los pobres se dedicaban a recoger los orines de los ricos y luego hacían las fiestas bebiéndose ellos los orines de los ricos. Que, paradójicamente, quitando el asco que les pudiese dar beber orines de otros, sin embargo, no tenían los efectos de la muscarina, lo cual era como que los lavaban con los otros. Se admitía, según veis por ahí si buscáis información sobre esto, que el tema admite hasta una sola ingesta de setas, admite como 5 fiestas recogiendo pisos. ¿De acuerdo? O sea que... Sí, sí, sí, claro. Claro, y luego aprovechaban el ácido hidroténico para nosotros que ya no tenía encima los efectos indeseables de la muscarina. Lo había evitado, esa se la habían comido los presentados. Que eran más revilgados y eso sí, ellos no sabían el meado de nadie. Ellos se veían la defección. Pero el efecto sin embargo, lo más importante y más interesante de los otros, fijaos qué curioso. El caso es que en la vía nigrostriada, que es lo que pongo aquí, interacción dopamina-acetilcolina en la vía nigrostriada. Fijaos, esas neuronas dopaminérgicas que fueron al astriado hacen sinapsis con unas interneuronas que son colinérgicas, que son de acetilcolina. Entonces ese D2 actúa sobre las neuronas de acetilcolina. ¿El D2 qué hacía? ¿Activaba o inhibía la...? ¿El de dopamina? Inhibe. Inhibe, que es el contrario del de selefonina. Eso es, inhibe. Entonces fíjate, cuando está la dopamina en la neurona colinérgica, esta es la que han dibujado esta neurona de acetilcolina, y tiene solo un rayo. Ves que tiene aquí solo un rayo de actividad. Eso te está regulando el nivel de actividad que tiene. Cuando tú bloqueas con un antipsicótico convencional sobre el D2, bloqueas el efecto del D2 en la nigrostriada, ¿qué ocurre? Que esa ya no está frenada por esa acción de la dopamina. Con lo cual se desinhibe. Y como veis, lo que estás es neurotransmitiendo mucho más de lo que debías. El efecto de bloquear los D2 en el estriado, al final es un efecto de superproducir acetilcolina que actúa sobre receptores M1 en la siguiente neurona. De manera que, fijaos, una manera de paliar esto que ocurre y de evitar ese parkinsonismo inducido por fármacos es utilizar un anticolinérgico que bloquee el efecto D2. Aunque tú aumentes la actividad de esa neurona serotoninérgica, fíjate aquí, Javier. Aquí estás actuando a nivel presináctico haciendo que en este caso, como no es lo que buscas y esto es un efecto secundario, tú no querías que ahí activas y que si por ti pudieras en la vía nigrostriada ni la tocabas. ¿Qué ocurre? Que como tú te tomas el fármaco, se distribuye por todos los lados y va a todos los lados y si es una molécula que tiene afinidad con el D2, donde haya D2, ahí es que se va a poblar y lo van a agonizar. El efecto que consigues es... envolver, o sea, exacerbar la actividad de esa neurona de acetilcolina molestia. Entonces, el efecto que eso tiene en la neurona siguiente es que activa todos los receptores en medio, ¿no? Se acoplan sobre la acetilcolina ahí. Pues, ¿cómo cualías eso? Pues bloqueando el D2 que ya lo tienes con el medicamento y también el receptor muscarínico detrás. Con lo cual, fijaos, en algunos casos se han dado coadyuvantes a ese fármaco que bloqueaba el... el D2 anticolinérgicos para evitar el parkinsonismo inducido por fármaco. Pero también hay algunos de estos antipsicóticos convencionales, de aquellos que actuaban sobre el D2, que como propiedad adicional lo que tienen es un bloqueo del receptor M1. Con lo cual, en ese caso, que es ese, cuanto más bloqueo, más afinidad ese medicamento tenga también por el receptor polinérgico, menos probabilidad habrá de que desarrolles los síntomas extrapilariales. Porque también está bloqueando, aunque provoca un efecto de actividad de acetilcolina en esa vía, sin embargo, está bloqueando ese efecto porque tiene esa capacidad antihistámica. ¿Entendemos cuál es el mecanismo? Ahora bien, ya os digo yo que... Mira, aunque eso ocurre y por tanto evitas la rigidez y temblor de los síntomas del parkinsonismo inducido por fármacos, hay otros efectos que se producen al bloquear el receptor M1. Y entre ellos son estos que te mencionan aquí, un adormecimiento, boca seca, ¿de acuerdo? Visión borrosa y constipation, que nos decían en inglés. ¿Sabéis lo que es constipation, no? ¿Sabéis lo que es constipation? Pues si vais a Londres y tenéis un constipado, no vayáis a la farmacia diciendo que tenéis constipation. Porque constipation es estreñimiento. Y os van a dar un laxante, que es lo que pone aquí, laxativo. ¿De acuerdo? Entonces tú imagínate si vas por un constipado, y te dan un laxante. Probablemente se te quiten los estornudos, porque la primera vez que estornudas te caes encima. A lo mejor se pinta, pero no con el mecanismo que uno piensa que es el idóneo, ¿no? Entonces un falso amigo de estos de inglés, que constipation a nosotros nos suena. Hubo una época en la que aquí, como no sabíamos inglés, acabar en "-ation", era la forma en la que decíamos cualquier chorrada en "-ation", era decirlo en inglés. Entonces, constipado, pues constipation. Sí, sí, pues constipation. Eso es. Lo que ocurre es eso. ¿Qué llega? Que estás, tienes estreñimiento. Constipation es que tienes estreñimiento. Entonces esos son otros posibles efectos que puede tener el bloqueo muscarívico. ¿De acuerdo? Y mirad, el bloqueo histaminérgico, habíamos dicho que tenía tres otros posibles efectos habitualmente en los antipsicóticos de primera generación. Uno era sobre el M1, el bloqueo sobre el muscarívico, que viene bien para evitar los síntomas extrapiramidales, pero a veces es que a largo plazo no evita, no evita la discinesia cardíaca. Porque como siempre estás bloqueando el efecto en la colinérgica, reacciona a la larga sensibilizándose y exponiendo muchos efectos. Entonces, aparte de ese muscarívico que tiene una parte que sí puede ser terapéutica en lo que tú necesitas en ese momento, como vemos, y es esa menor reducción de alteración sobre el sistema motor, hay otros dos que eran el bloqueo antihistamínico y el bloqueo alfa-adrenérgica. Entonces, la histamina, ¿cuál es el principal efecto que uno tiene cuando se toma un antihistamínico? Que te duermes, somnolencia. Lo primero que te dicen cuando toman la mayoría de antihistamínicos, bueno, luego ahí cada uno somos unos más sencillos o por lo menos como le tome. ¿De acuerdo? Pero hay quien se toma un antihistamínico de estos y está que se duerme por donde sea. De hecho, muchos se utilizan como hipnóticos o sea, el tomar algo que bloquee rápidamente el receptor de histamina antes de irte a dormir hace que tengas el sueño mucho más fácil. Entonces, lo primero es el adormecimiento. Entonces, esto volvemos a lo mismo. Hay gente a lo mejor que le viene bastante bien tener un parón, como os decía, cuando hablaban los de diálogo abierto decían, bueno, pues casi no utilizaban esto como generalmente lo utilizaban. A través de la benzodiazepina del valium y suprimos el diazepam. Y suprimos. Pero al final lo que haces es facilitar que la persona duerma durante el primero porque a lo mejor lleva tres semanas que duerme una o dos horas al día y por eso está como está, desacervado. Antes de nada vamos a la presión. Entonces, para esa gente que está con una agitación muy alta y no sé qué, a lo mejor tiene un componente como vemos, que pueda tener un componente que tenga un cierto, que sea deseable ese efecto secundario, por así decirlo. Otra cosa ya es largo plazo, etcétera, etcétera. No es en el momento que lo tomes. Y que también, que no es idóneo que vayas a utilizar un antipsicótico con alguien, aunque uno de los efectos que sea sea que te duermas porque tengas problemas para dormir. Otra cosa es que además de la psicosis tengas problemas para dormir pues te vendrá de maravilla. Entendemos, pero si tú no tienes psicosis ni nada por el estilo y lo único que haces es que te cuesta dormir pues no hay otros medicamentos que no tienen este problema. Pero hay otros medicamentos dependiendo del suelo que siguen siendo antipsicóticos. Y aumento de peso también suele provocar esta acción sobre el bloqueo de la histamina. Fijaos, si cuando te tomas un antihistamínico que es un antagonista del receptor H1 de histamina, ¿de acuerdo? ¿Qué creéis que hará la histamina en el cerebro? Si cuando te tomas un antihistamínico los efectos son estos ¿qué creéis que hará la histamina en el cerebro? Pues despertarte, por ejemplo. El reloj del hipotálamo que regula cuando tenéis que estudiar lo del sueño es algo que ya tenéis aquí. Si bloquear la histamina te duerme es porque la histamina lo que hace es despertarme. Con lo cual, la señal de vigilia será una neurotransmisión histaminógica. ¿De acuerdo? Que os quede ahí claro. Entonces el alfa adrenérgico es lo que provoca también adormecimiento, mareos, vaídos y una bajada brusca de presión arterial que se llama presión arterial cuando te sientas y se te va la cabeza fácilmente. Entonces esto, fijaos todos los medicamentos que tengan una fuerte actividad una actividad muy brusca sobre el H sobre los receptores adrenérgicos alfa 1 generalmente por ese problema que tiene que provoca un bajón gordo de la presión arterial fíjate, esto es lo que comentábamos antes si tú acostumbras a tu cuerpo a tomar y dejas de tomártelo va a tener un subidón de rebote porque tu cuerpo como sabe que te lo vas a tomar suele elevarla para que cuando te lo tomes siga normal. Entonces cuando tienes estos medicamentos generalmente para evitar estos efectos secundarios son medicamentos que se pautan hasta que llegas a la dosis idónea tienes que ir pasito a pasito para ir habituando tu cuerpo de manera que no te provoque esos cambios bruscos de tensión arterial. Esa es la idea. Entonces fijaos dentro de estos antagonistas D2 a los que responde todo esto estos son los que tenéis que tener. No tengo ya la nueva edición en PDF no os he expuesto los dibujos que venían de las píldoras de los antagonistas D2 estos de la clorpromazina esta es en la página 202 ya donde tenéis los dibujos en los que viene como veis el símbolo de D2 y las dianas terapéuticas sobre la actividad. El próximo día no queremos saber más directamente cómo se analizan estas imágenes porque vendrá muy bien cuando hagáis el repaso de la actividad. El caso es que tenéis que saber que la clorpromazina fue el primero fue el que salió cuando que os digo que estaban buscando un antihistamínico y les salió y se dieron cuenta de que tenía un efecto sobre los síntomas psicóticos con lo cual sabemos que la clorpromazina como se dispone como antihistamina tendrá mucha afinidad con la histamina. Será una de las otras capacidades con lo cual provoca como que dice sedación y por lo tanto es bueno para tratar pacientes que tengan cierta agitación por lo tanto los sede un poquito y los tranquilice. La flufenazina es más potente y menos sedante ¿veis? que la clorpromazina El aloperidol en realidad te dicen en el texto no sé por qué aquí puse potente nada más porque en el texto te dicen que quizás sea el más potente de estos antipsicóticos clásicos y el menos sedante con lo cual ya está uno es de los más famosos de los que más se daban en su primer momento y luego como digo la sulpirida que te mencionan que puede ser mejor tolerada si veis estos medicamentos fijaos que los tres primeros la clorpromazina la flufenazina y el aloperidol estos tres tienen un perfil farmacológico complejo mucho más fijaos la clorpromazina y la flufenazina que el aloperidol es un pelín más simple que las bienes terapéuticas o los receptores sobre los que puede tener potencial de acoplarse y sin embargo la sulpirida es una reducción prácticamente solamente actividad sobre el D2 y algo sobre el D3 que incluso te mencionan que en algunos casos puede pensarse que lo que se hace más que antagonizar el D3 es un agonista parcial flojillo que aumenta un poquito la actividad pero no mucho con lo cual eso puede explicar parte de que tanto la sulpirida como la misulpirida tengan menos propensión a desarrollar esos otros síntomas esos que antes se llamaban síndromas extrapilariales ese partinsonismo inducido por fármacos y es ahí que la actinemia parece ser que de alguna manera no tienen tanta propensión o tienen menos propensión a generarla la misulpirida te dicen fíjate que tiene más selectividad por el D2 en la vía mesolímbica que en la migrostriada esto que te dicen en realidad fijaos la afinidad del receptor y el ligando será la misma en todos los lados lo que pasa es que el efecto que tenga en una vía no tiene por qué ser el mismo de la otra porque las neuronas sobre las que actúa en esa vía te das cuenta de todos estos que son metabotrópicos la mayoría y por lo tanto hay un montón de cascadas moleculares que desencadenas si al mismo tiempo esa neurona desencadena otras cascadas moleculares en esa vía pues al final pueden tener efectos distintos no tan distintos pero sí con matices distintos que hagan que por eso que en la vía mesolímbica sea una dosis más baja sea bastante eficaz por eso lo que está diciendo tiene como más selectividad es decir que en una dosis más baja vemos que afecta a la mesolímbica y para la exacerbación mesolímbica que es lo que queremos y parece que en la migrostriada no le está afectando a esa dosis baja así es como funciona ¿de acuerdo? es decir afinidad con el receptor 5HP7 de que se sabe que provoca vimos el otro día que puede ser una de las bases de que este medicamento pueda tener una capacidad antidepresiva y por lo tanto sea bueno ok para síntomas negativos a dosis bajas eso es lo que nos mencionaban y el 5HP2A ¿de acuerdo? bueno vamos a parar la grabación que si no luego durará demasiado