Bien, perfecto. Bueno, pues nada, estamos grabando, lo estáis viendo en la parte superior derecha, veréis que hay un círculo rojo que indica que estamos grabando, ¿de acuerdo? Y entonces ya podemos comenzar. Bueno, en primer lugar me presento, yo soy José García de Inteka, soy el responsable de formación aquí en Inteka. Inteka, os lo comento muy brevemente, es un centro tecnológico que está físicamente en Ponferrada, en la provincia de León, y lo que hacemos es desarrollar herramientas para que sean utilizadas por los centros de la UNED. La herramienta principal es la herramienta AVI, que es la que estamos usando ahora mismo, que como veis es una herramienta que permite dar tutorías o clases en directo a través de internet y además permite grabar esas clases y luego publicarlas en cadena cámara. Bueno, pues como muchos ya sabéis, ¿de acuerdo? Entonces, bueno, lo que vamos a ver hoy aquí es una continuación de una sesión que hubo hace un mes aproximadamente. ¿Alguno de vosotros estuvo en la sesión anterior, en la que hicimos en marzo? No recuerdo muy bien el día, ¿sí? Hay alguna persona que sí y alguno vio la grabación y varios que no. Vale. Bueno, os lo comento porque, vamos a ver, el enlace... El enlace lo podéis localizar en nuestro Facebook, ¿de acuerdo? En nuestro Facebook hay una publicación, pues no recuerdo ahora el día, pero si vais al Facebook, Inteka y a UNED, tenemos la publicación de la grabación allí, ¿vale? En cualquier caso, si tenéis alguna... Si tenéis algún problema para localizarla, nos la podéis pedir al correo de formación, donde habéis enviado los datos para que os invitemos, ¿vale? Formación, arroba Inteka. Nos podéis dirigir un correo y os lo enviamos. Sí, puede ser. Puede que fuese el 14 de marzo, ahora mismo no lo recuerdo, pero sí, es posible. Venga, perfecto. Bueno, pues entonces, en resumen, hubo una sesión introductoria a la herramienta Avid, ¿vale? Más detallada, más de conceptos. Entonces, esta sesión continúa aquella, ¿de acuerdo? Por eso, los que no visteis la primera sesión, pues luego, cuando podáis, es recomendable que la veáis, ¿vale? Una idea general de cómo funciona la herramienta Avid. En cualquier caso, yo voy a hacer una pequeña introducción sobre Avid con un pequeño resumen de lo que hay, ¿de acuerdo? Para ponernos en situación, ¿de acuerdo? Y luego nos vamos a centrar en lo que indicábamos en el... en la publicación en el Facebook y a través del correo, que era cómo buscar en Cadena Campus y qué es el etiquetado social, que es una característica nueva que a los alumnos les puede resultar de interés y vamos a explicar esta tarde. ¿De acuerdo? Bueno, entonces este sería un poco el programa de esta jornada. ¿Vale? Primero un pequeño repaso, muy breve, eso es la herramienta AVI. Esto es lo que se desarrolla sobre todo en la sesión anterior. Luego hablaremos de Cadena Campus diferido, luego de etiquetado social y por último, pues cómo estar informado de cursos, eventos que se hagan desde Aulas A. ¿De acuerdo? Así que vamos a empezar ya con el primer punto. ¿Vale? Entonces, en primer lugar, comentaros que los centros de la UNED tienen dos tipos de aulas. Tienen aulas convencionales, es decir, aulas... Tienen aulas con una pizarra de tiza o de tipo veleda y ya está. ¿De acuerdo? Son aulas que no se conectan con ningún otro aula. Y después hay lo que se llaman aulas AVI. Y dentro de las aulas AVI hay dos tipos, aulas AVI de videoconferencia y las que veremos después, aulas AVI de webconferencia. ¿De acuerdo? Depende del centro asociado, puede tener de un tipo, de otro... De los dos. ¿Vale? Así, a modo de muestreo, podéis poner en el chat, por favor, a qué centro asociado pertenecéis. Y os voy indicando más o menos el tipo de aulas. Vale. Gijón, Bruselas... Bueno, en Gijón tenéis de los dos tipos, en Bruselas de webconferencia. En Madrid, todos los que estéis en Madrid tenéis aulas de webconferencia, en Valencia de los dos, en Valdepeñas de los dos, en Cantabria de webconferencia, en Tartosa de webconferencia, en Tarrasa de webconferencia. ¿Vale? Bueno, lo que es importante es que sepáis que no todos los centros tienen de todo. ¿De acuerdo? Algunos tienen unas aulas, otros tienen... otras diferentes. Esto que estáis viendo en la pizarra son aulas de videoconferencia. Estas son las que más calidad dan de vídeo y audio. Para que tú puedas seguir una tutoría en directo o bien te vas al aula donde está el profesor y entonces puedes hacer preguntas directamente como si estuvieses en un aula normal o bien estás en un aula que se conecta a través de equipos de videoconferencia y los alumnos pueden ver al profesor a través de una pantalla de televisión y pueden ver lo que escribe el profesor en la pizarra porque las pizarras digitales están conectadas entre sí. Si el profesor escribe algo en la pizarra digital se ve en la otra pizarra digital. ¿Vale? Esto permite que se conecten dos, tres, cuatro, cinco aulas, las que haga falta, de forma que el profesor solo está en una y los alumnos están en todas. ¿De acuerdo? Bien. Esto es directo y además tienes que estar en el centro asociado. ¿Qué pasa con los asociados? ¿Qué pasa con los alumnos que no pueden ir al centro asociado? Bueno, pues los alumnos que no pueden ir al centro asociado una opción es que lo sigan por lo que se llama Cadena Campus Directo. Cadena Campus Directo es un servicio que está en el portal de Inteca, ¿vale? En www.inteca.une.es os vais a mi portal Cadena Campus Emisiones en Directo y ahí se puede un alumno meter que se está emitiendo desde aulas de videoconferencia. Incluso puede hacer preguntas a través de un chat, ¿vale? Esto tiene un potencial muy grande porque un alumno no tiene porque está necesariamente en el centro, sino que si se emite por Cadena Campus, ojo, si se emite porque no todas las tutorías que se imparten desde aulas de videoconferencia se emiten en directo por Cadena Campus, eso es algo que hay que consultar en el centro o bien ir directamente a la web y verlo, ¿vale? Hay gente que tiene problemas con el audio, ¿los demás me oís bien? ¿O todos tenéis algún problema con el audio? ¿Me oís bien? ¿Sí? Vale, el usuario que tiene algún problema con el audio, MBL, probablemente sea un problema de tu equipo, ¿vale? Porque los demás me están escuchando bien. Cuando a un solo usuario le da problemas de audio y a los demás no, está en su conexión, ¿vale? Yo te sugiero que congeles mi vídeo donde aparece un muñequito que le hagas clic para que quede el vídeo congelado, ¿de acuerdo? ¿Vale? Bien. Bueno, pues entonces yo voy a continuar. Decíamos, aulas de videoconferencia que o bien te vas al aula o bien lo sigues en directo por internet. Os voy a poner ahora como un pequeño ejercicio de repaso, ¿vale? Que os vayáis a la página de Cadena Campus Directo. Os voy a dar el enlace directo en el... en el chat, ¿de acuerdo? Y que os metáis ahí pues en la primera tutoría. Por ejemplo, hay una que es Fundamentos de Ciencias de los Materiales, ¿vale? Entonces, mirad, si copiáis esa ruta que acabo de pegar en el chat y la pegáis en una pestaña nueva del navegador, vais a ver una relación de emisiones en directo que se están realizando ahora mismo desde aulas de videoconferencia, ¿vale? Entonces, aulas de videoconferencia. Haced la prueba, por favor. Entrad, pues en la primera o en la que queráis, en grado de Historia del Arte, Ecología Humana, no importa, ¿vale? Entráis y simplemente veis cómo es una emisión en directo y continuamos, ¿vale? Cuando lo hayáis hecho, lo reflejáis aquí en el chat, ¿de acuerdo? Decidlo aquí en el chat que habéis ya accedido a una tutoría para que podamos continuar. No le deis importancia al contenido de la tutoría porque no podemos perder tiempo. No le deis importancia al contenido de la tutoría porque no podemos perder tiempo escuchándola, ¿vale? Yo voy a seguir dentro de unos segundos. Simplemente lo que quiero es comentaros las posibilidades que tienen las aulas de videoconferencia para poder verlo a través de Internet, ¿vale? Venga. Gracias. Vale, bueno, ya lo habéis visto, ¿vale? Entonces estáis viendo cómo es una emisión en directo, ¿vale? Una emisión en directo. Bien, otra cosa que se puede hacer es grabar, ¿vale? ¿De acuerdo? Es grabar. Solo veo el círculo dentro de la ventana negra, no carga. Bueno, no le deis importancia ahora. No sé por qué a ti no te está funcionando, ¿de acuerdo? Es más importante que sepáis dónde está y el programa puntual de que ahora mismo no lo puedas ver no le des importancia porque nos vamos a centrar un poquito en cómo llegar a los sitios, ¿vale? Bien, otra cosa que podemos hacer con aulas de videoconferencia es grabar, ¿de acuerdo? Todas las aulas de videoconferencia permiten grabar y una vez que hemos grabado, los tutores pueden... ...publicar en Cadena Campus diferido, ¿de acuerdo? Entonces, bueno, pues que sepáis que desde las aulas de videoconferencia se pueden seguir en directo por internet, pero también se puede grabar para dejarlo publicado en Cadena Campus diferido, ¿de acuerdo? Bien, ¿de qué depende que el tutor grabe? Bueno, pues hasta el momento es una decisión del tutor. Por eso hay tutores que no graban y hay tutores que sí graban, ¿de acuerdo? ¿Vale? Y hay tutores que sí graban. No, el apartado de mis grabaciones está pensado para los tutores, que son los que tienen permisos de grabación, ¿de acuerdo? Aunque vosotros podáis entrar, no vais a tener ninguna grabación y no está... ...digamos que no está pensado para el alumno el botón de mis grabaciones, ¿vale? Bien, luego tenemos otro tipo de aulas que son las aulas de webconferencia, ¿vale? Lo decíamos, aulas hábit de webconferencia que dan una calidad de vídeo menor, ¿vale? Esto es lo que estamos haciendo ahora, ¿de acuerdo? Las aulas de webconferencia, bueno, pues realmente es donde estoy yo ahora mismo. O sea que la calidad con la que me veis, la calidad con la que me escucháis es una aula de webconferencia, ¿vale? Si lo comparamos con una videoconferencia, bueno, pues la diferencia de calidad es significativa, pero como veis sirve perfectamente para poder seguir una sesión en directo, ¿vale? No, podéis entrar a mis grabaciones, lo que pasa es que no vais a tener ninguna, ¿de acuerdo? O sea que no... Sí, vosotros donde se os deje entrar ya os lo dice la herramienta y no... bien, si conectamos dos aulas de webconferencia entre sí los alumnos pueden seguir una tutoría ¿vale? los alumnos que están en el aula remota bueno, en el aula local ven al tutor porque están en el mismo aula y los que están en el aula remota lo van a ver a través de la ventanita de vídeo como la que estamos como la ventana en la que me estáis viendo a mí ahora, la ventana de ponentes ¿vale? y se puede preguntar directamente porque hay un micro en todas las aulas. ¿Qué pasa cuando el alumno no puede ir a las aulas? Bueno, pues se le puede enviar una invitación por correo electrónico y el alumno se conecta desde casa. Eso sois vosotros esta tarde ¿vale? Eso es algo que se le llama tutoría en línea ¿de acuerdo? que es cuando un alumno recibe una invitación para conectarse a un aula de webconferencia ¿vale? Bien, decidme por favor en el chat si estáis en casa, en el trabajo o en un ciber en el centro asociado ¿vale? para que tengamos así una idea general de cómo va esto. Bueno, como era de esperar la mayor parte de vosotros o todos creo bueno no, casi todos estáis en casa ¿vale? De acuerdo que es un ejemplo muy habitual de cómo muchos alumnos siguen las tutorías por internet ¿vale? Normalmente estando en casa pero bueno también hemos visto que incluso es posible hacer algo desde el trabajo ¿de acuerdo? Vale, bueno pues entonces estos son aulas de webconferencia y estas aulas permiten grabar. De hecho ya os dije que yo ahora mismo estoy grabando ¿vale? Y esa grabación después la podremos publicar en Cadena Campus o la podremos publicar en ALF o el enlace en Facebook o donde quiera el profesor ¿vale? O donde quiera el profesor muy importante ¿de acuerdo? Si no, si el profesor... Hay una pregunta en el chat que dice si es imprescindible que el profesor os invite. No es imprescindible, estrictamente hablando, ¿vale? Porque para acceder a la sala, si has sido invitado por correo electrónico, no te pide clave. ¿Vosotros habéis tenido que introducir alguna contraseña para entrar esta tarde en la sala? ¿Os ha pedido clave? No, ¿verdad? No os ha pedido contraseña. El motivo de que no os haya pedido la contraseña es porque habéis sido invitados por correo electrónico, ¿de acuerdo? ¿Qué pasa cuando un alumno no es invitado por correo electrónico? Bueno, pues hay una forma alternativa de acceder, que es a través de una contraseña. Pero claro, esa contraseña la tenemos que conocer. Si no nos da el centro o el tutor, tampoco podemos entrar. ¿Vale? Esto es lo que limita que un alumno de otro centro se cuele en la tutoría que no le corresponde. ¿Vale? Tener en cuenta que un tutor tiene que atender a sus alumnos y entonces si pudiesen conectarse alumnos de otros centros, bueno, pues el tutor podría haberse desbordado porque tiene muchos alumnos conectados. Cuando realmente cada tutor tiene un cubo máximo, las salas tienen un áfodo máximo... ...y está pensado para manejar grupos pequeños. ¿Vale? Este software que estamos usando no vale para darle una tutoría o una clase a 300 personas. No sirve. ¿Vale? Esto está pensado para grupos mucho más pequeños. ¿De acuerdo? Bueno, los alumnos que están en casa pueden preguntar a través del chat o pidiendo la palabra. Cuando piden la palabra, pues se activa su cámara web, ¿de acuerdo? Su webcam y su micro. Esto permite que un alumno pueda... ...exponer un trabajo desde su casa. Bueno, esto es un tema interesante y todo dependerá un poco de si el tutor le quiere dar permiso o si el tutor no le quiere dar permiso cuando un alumno pide la palabra. Algunos profesores lo utilizan con la finalidad de que un alumno pueda exponer un trabajo desde su casa. ¿De acuerdo? Que pueda exponer un trabajo desde su casa. Fijaros qué potente es esto. Un alumno en su casa con un PowerPoint perfectamente podría... ...hacer una exposición sin necesidad de ir a un centro social. ¿Vale? ¿De acuerdo? Bien, entonces estos son aulas de webconferencia. Como decíamos, se puede grabar y estas grabaciones se pueden publicar en Cadena Campus, Cadena Campus diferido, ahora vamos a hablar de ello, ¿vale? Cadena Campus diferido y en las aulas anteriores lo mismo, las grabaciones se pueden almacenar en Cadena Campus diferido también, ¿vale? En Cadena Campus diferido. Entonces, en resumen, todo lo que se emite desde una aula AVIB, sea del tipo que sea, se puede grabar y eso depende del tutor, ¿de acuerdo? Excepto casos muy aislados, son los tutores los que voluntariamente... No, no es una exigencia, no es una exigencia a fecha de hoy, excepto en casos muy aislados, ¿vale? En tutorías intercampos, por ejemplo. Entonces, cuando ha grabado, puede o no publicarlo en Cadena Campus. Actualmente hay unas 6.000 grabaciones publicadas en Cadena Campus, que es una cifra importante, 6.000, y hay, pues no recuerdo la cifra, pero 2.000 y pico tutores, si no 3.000 ya, que han grabado algo, ¿vale? Es decir... Con el paso del tiempo, cada vez más tutores se animan a grabar, porque además a ellos les permite llegar a más gente. Si un tutor graba, no solo sus alumnos pueden ver la grabación, sino que la pueden ver los alumnos de otros centros también, ¿vale? Por eso vosotros, si vais a Cadena Campus diferido, vais a poder ver grabaciones de tutores que no son vuestros, pero las grabaciones sí que vais a tener permiso para verlas. No vais a poder entrar en la sesión en directo, pero si el tutor graba, sí vais a poder ver sus grabaciones, ¿de acuerdo? Bueno. Pues esto serían las aulas de videoconferencia y las aulas de webconferencia. Este es el esquema resumen que usamos siempre en Inteka, ¿vale? Para reflejar todo esto, ¿de acuerdo? Así muy por encima tenemos aulas de videoconferencia que permiten emitir en directo o grabar, ¿vale? Esto dependerá. Esto es Cadena Campus directo, lo que habéis... visto hace un momento y esto es Cadena Campus diferido, ¿vale? Cuando hay una clase en directo, si es una clase de videoconferencia tienes que irte a Cadena Campus directo. No sé si ha sido hace un momento cuando lo he comentado, ¿vale? Pero en el enlace que publiqué antes, ahí es donde se ven las tutorías que se están emitiendo en directo desde cualquier centro de la UNED, ¿vale? No sé cuántas hay ahora mismo, pero bueno, las que hay son las que se están emitiendo en directo, ¿de acuerdo? Creo que hay seis ahora mismo. Se están emitiendo seis ahora mismo. Las aulas de webconferencia te enteras porque solo pueden entrar los alumnos del tutor y los alumnos son invitados por correo electrónico. Por tanto, para que tú te enteres de si un tutor tuyo emite por webconferencia como estoy haciendo yo esta tarde... vas a recibir un correo electrónico y ante cualquier duda preguntáis en vuestro centro, ¿vale? En vuestro centro planifican vuestras tutorías. Entonces os dirán, bueno, pues mira, esta requiere venir al centro, esta no la impartimos porque no hay tutor o esta la impartimos a través de aulas de webconferencia, ¿vale? ¿De acuerdo? Entonces digamos que la forma de enterarte generalmente es a través del propio centro, ¿vale? A través del propio centro, eso es. Bien. Luego teníamos aulas... O sea, luego, perdón, decíamos que el alumno puede ver la emisión en directo, esto es lo que hemos intentado hace un momento, ¿vale? Y el alumno puede desde su casa ver el directo o el diferido, ¿vale? Otra cosa que se puede hacer es emitir desde aulas de videoconferencia, desde las otras, perdón, de webconferencia, como la que estoy utilizando yo esta tarde. Las aulas de webconferencia permiten que se conecten, permiten los alumnos también a la sala de conferencia online desde donde se imparte el curso, ¿vale? Aquí están las aulas que se conectan, aquí están los alumnos en su casa que se conectan. Esto es lo que estamos haciendo esta tarde. Solo hay un aula, que es donde estoy yo, y los demás estáis en ordenadores personales. Y esto también se puede grabar, ¿vale? Que yo también lo estoy haciendo esta tarde, ¿vale? Se puede grabar y se puede publicar en Cadena Campus diferido. ¿De acuerdo? Bien, entonces, lo que vamos a ver ahora, ¿vale? Ya he terminado esta introducción de repaso a lo que es la herramienta Avid. En la grabación anterior lo vimos con más detalle. Lo que vamos a centrarnos ahora es en este apartado, en lo que es Cadena Campus, ¿de acuerdo? Cadena Campus diferido. Cadena Campus diferido es donde van las grabaciones de los tutores. Es el repositorio de grabaciones de los tutores y es una herramienta que puede ser muy interesante para los alumnos. Para vosotros, ¿vale? Porque podéis ver grabaciones de tutorías que o no tenéis en el centro o que no podéis asistir porque tenéis que trabajar o bien porque vuestro tutor lo hace de una determinada manera y hay otro en otro centro que lo hace de otra y también os gusta esa forma de ese otro tutor. Entonces podéis ver la grabación de otro. ¿Vale? Entonces vamos a hablar de Cadena Campus diferido y aquí vamos a centrarnos en dos cosas. Primero. En cómo buscar y segundo, en qué consiste el etiquetado social. ¿Vale? Esto es algo nuevo. Se ha publicado hace muy poco en el portal. ¿Vale? Entonces os vamos a explicar, os voy a explicar ambas cosas. Cómo buscar y cómo hacer un etiquetado social. ¿De acuerdo? Y cómo hacer un etiquetado social. ¿Vale? Bien. Bueno, esto lo vimos el otro día también. Esto es un mapa. ¿Vale? Esto es un mapa de aulas para que veáis que ya hay un esfuerzo importante en el número de aulas que se han instalado. Se siguen instalando, ¿eh? No ha parado esto. No ha parado. O sea que como veis hay un montón de aulas desde donde potencialmente se puede emitir por internet y grabar. O sea que fijaros el potencial que puede tener. ¿Vale? Bien. Hay una pregunta. Es lo mismo que Intercampus. Intercampus es una tutoría que se emite desde web conferencia. ¿Vale? Es decir, por internet, donde los alumnos pueden seguirla desde su casa. Es lo mismo que estamos haciendo ahora. Y además en Intercampus los tutores tienen que grabar la sesión. ¿Vale? Tienen que grabar. Las tutorías Intercampus, para el que no lo sepa... son tutorías de asignaturas que tienen muy pocos alumnos matriculados, 400 o menos. Entonces no hay suficientes recursos para que haya un tutor en cada centro de esas asignaturas porque a lo mejor en un centro hay muy pocos alumnos, ninguno, etc. Entonces lo que hay es un tutor para toda la asignatura y ese tutor da la tutoría por web conferencia al alumno se puede conectar desde casa porque en su centro no hay y además el tutor tiene que grabar y publicar la grabación. Ese es el único tipo de tutorías hasta lo que yo conozco. Luego cada centro puede tener su propia dinámica de trabajo donde el tutor tiene la obligación de grabar y fijaros que sin ser obligatorio pues ya hay un número importante de grabaciones. También es un, vamos a decir, es un aliciente para los tutores grabar porque eso les permite, bueno pues, de alguna manera dar a conocer su trabajo. Hay tutores que publican en Cadena Campus que no exigen que sean usuarios de la UNED, los que puedan ver su grabación, lo pueden ver alumnos de otras universidades y eso, bueno, pues no deja de ser un estímulo para el tutor porque es una forma de que su trabajo tenga una repercusión a un número de gente importante. Hay tutores que tienen miles de visitas en sus vídeos y ellos solo tienen 40 alumnos a lo mejor o 20. O sea, tienen 20 o 40. 20 alumnos y sin embargo tienen 4.000 visitas en una grabación. ¿Cómo es posible? Pues evidentemente porque no solo la ven sus alumnos, la ven alumnos de otros centros y posiblemente alumnos incluso de otras universidades también, ¿vale? Porque al final una grabación de una materia no deja de ser algo que le interesa a mucha gente potencialmente, ¿vale? No solo a alumnos de ese tutor en particular, ¿de acuerdo? Bien, perfecto. Bueno, pues con esto terminamos las aulas AVIB. ¿Se ha entendido lo que he explicado? Los dos tipos de aulas. No es muy importante que os aprendáis los tipos de aulas, simplemente que sepáis que las aulas AVIB permiten emitir por internet y permiten grabar. ¿Vale? Eso ha quedado claro, ¿verdad? Permiten emitir por internet y permiten grabar. ¿De acuerdo? Perfecto. Bueno, una pregunta que os hago. ¿Alguno de vosotros está asistiendo a este curso a tutorías a través de internet? ¿A tutorías en directo que se emitan por internet? ¿Alguno de vosotros sí? Vale. O sea, que algunos ya conocéis esto, otros no. Vale, vale. Bueno, hay un poco de todo. Hay gente que sí y hay gente que no. Bueno, y hay gente que por supuesto en diferido está al alcance de cualquiera. En directo no. En directo depende de... ¿Qué centro? Pensad que un centro a lo mejor tiene 12 aulas y hay 4 que son AVIB. Entonces, solo hay 4 tutorías a vez que potencialmente se podrían emitir por internet. Solo 4 porque tienes que estar en una aula AVIB. Hay otros centros que tienen el 100% de sus aulas AVIB porque han conseguido recursos para ello. ¿Vale? Entonces, bueno, tener en cuenta que los centros no emiten todo por internet porque tampoco tienen con qué. ¿Vale? No lo pueden hacer con todas las tutorías. Vale. Vale. Mira, yo te sugiero a Bermúdez que veas la grabación anterior. ¿Vale? Que es mucho más detallada. La grabación que hicimos en marzo. ¿Vale? Donde se habla de los tipos de aulas. Es que no quiero pararme mucho en esto porque ya lo vimos en la sesión anterior y yo ahora me quiero centrar más en cómo buscar. ¿De acuerdo? ¿Vale? Eso es. Perfecto. Bueno, pues ahora vamos a hablar de cadena campus diferido. Cadena campus diferido es la parte del portal de Inteka que nos permite consultar. Las grabaciones, sean desde aulas de videoconferencia o sean desde aulas de webconferencia. ¿De acuerdo? Eso es Cadena Campus. Claro, tiene muchísimas ventajas para un alumno de la UNED, que es que tú lo ves cuando quieres, no tienes horario. Esta sesión de ahora estáis viéndola porque os habéis conectado a la hora que se imparte, pero si alguien se conecta dentro de dos horas, primero que no va a poder y segundo pues que ya no estoy yo emitiendo esto. Entonces el directo es directo. Si puedes estar en el momento, perfecto, pero si no, no. Y el diferido por supuesto tiene todas las ventajas del mundo porque lo puedes ver todas las veces que quieras y a cualquier hora y desde cualquier parte del mundo con conexión a internet. Por eso tienen cada vez más demanda y por eso también hay cada vez más profesores que graban. ¿De acuerdo? Bueno, pues entonces lo que vamos a hablar es... de cómo buscar aquí. ¿Vale? Vamos a hablar de cómo buscar aquí. Pero antes de eso, de cómo buscar, vamos a explicar cómo gestiona un profesor una grabación. ¿Vale? Hay alguien que dice que tiene problemas de audio, F. Randy. Los demás, ¿qué tal me oís? ¿Los demás me oís bien? Vale, F. Randy, congela mi vídeo por favor. ¿Vale? Congelar mi vídeo. Y... Y nada, espero que congelando mi vídeo puedas seguirme. ¿Vale? Es un problema... Tiene que ser un problema con tu conexión. ¿Vale? Esto pasa algunas veces. Esto es directo. Esto no es como ver una página web. En una página web estás debiendo la información y aunque haya un pequeño corte en la red, tú ni te enteras. Pero esto es directo. Esto es una persona que está hablando continuamente. Por tanto, cada vez que hay una fluctuación en la conexión a internet, se nota. ¿Vale? Entonces, bueno, pues... Solución. Solución. Congelar el vídeo. Y si no, pues la verdad, si congelando el vídeo seguís teniendo problemas de red... ... Tenéis que ver si en esa red hay más ordenadores compartiendo la conexión porque si no, no hay mucho que hacer, la verdad. Es lo que hay, ¿vale? No hay más. No hace falta tener una súper conexión a Internet. A veces las redes Wi-Fi no tienen buena cobertura, ¿vale? Bueno, a lo que iba. Antes de buscar, vamos a ponernos en el rol del tutor, ¿vale? Vamos a ver cómo etiqueta un tutor una grabación. Vamos a ver cómo se etiqueta una grabación. Y esto lo hace el tutor. O sea, la idea es, el tutor imparte la tutoría, ¿de acuerdo? Graba esa tutoría, ¿vale? Graba esa tutoría. Esto es imparte. Bueno, lo estoy poniendo así muy resumido. De acuerdo. De cualquier manera, graba la tutoría. Esa tutoría va a un sitio que maneja el tutor que se llama Mis Grabaciones, que es lo que antes preguntaba un compañero, ¿vale? Y desde Mis Grabaciones, el tutor publica y edita, mejor dicho, perdón, edita la grabación, ¿vale? Y publica la grabación en Cadena Campus diferido. Esto lo hace el tutor. Y vosotros, cuando veis una grabación, es porque el tutor ha hecho todo esto previamente, ¿vale? Es primero porque ha decidido grabar. Y en segundo lugar porque ha editado la grabación y la ha publicado, ¿vale? ¿Queda claro esto? O sea, si un tutor se limita a impartir la tutoría, si un tutor se limita a impartir la tutoría y no la graba, evidentemente, ahí se acaba. Si no se acaba la tutoría, no hay más. Entonces, no puede publicarla porque ha decidido que no quiere grabar, ¿vale? ¿De acuerdo? Sin embargo, si decide grabar, en ese caso... La grabación va a mis grabaciones, ahí la puede editar y ahí la puede publicar en Cadena Campus, ¿vale? Para eso es muy importante que el tutor edite la grabación, ¿vale? ¿Qué significa editar la grabación? Ponerle etiquetas que puedan facilitar las búsquedas a los alumnos. Hay tutores que cuando graban llaman a la grabación de cualquier manera, ¿vale? ¿Vale? Llaman a la grabación de cualquier manera y eso es un problema. Y eso es un problema porque cuando le llamas a la grabación de cualquier manera, lo que está ocurriendo es que luego el alumno no sabe cómo localizar esa grabación, ¿vale? Por eso es muy importante, y esto no depende de vosotros, depende de los tutores. Es muy importante que los tutores etiqueten correctamente sus grabaciones, ¿vale? ¿Qué información es la que un tutor puede gestionar? ¿Qué información es la que un tutor puede gestionar desde mis grabaciones? Mira, mis grabaciones es esto que está aquí, ¿vale? Cuando un tutor ha grabado y pulsa en mis grabaciones, doy un listado como este, mis grabaciones, ¿vale? Entonces él edita una, una de ellas, por ejemplo esta, y ahí, entre otras cosas, tiene que clasificar la grabación. ¿Qué significa clasificar la grabación? La grabación significa indicar que esa grabación es de la UNED, ¿vale? ¿Veis cómo ponerle un check? Indicando que es de la UNED. Significa que tiene que elegir un área de conocimiento, por ejemplo, si es una tutoría de informática, pues tiene que elegir escuelas técnicas e ingenierías. Y luego, si quiere a mayores, puede ir indicando que pertenece a la escuela de informática y que esa grabación pertenece al grado en ingeniería informática y al grado en ingeniería tecnologías de la información. Es decir, el tutor, para poder publicar... Para poder publicar en Cadena Campus necesariamente tiene que clasificar esta grabación, si no, no se le permite, ¿vale? Entonces tiene que poner UNED y un área de conocimiento. Y luego a mayores... puede seguir añadiendo más detalle, pero se le pide por lo menos esos dos, UNED, área de conocimiento. O sea que un tutor cuando graba tiene que decir que su grabación es de la UNED y es de un área de conocimiento para que por lo menos el alumno cuando busque haber grabaciones de este área de conocimiento las pueda localizar. Si el tutor se ha esmerado más y ha puesto además grado en Ingeniería Informática, perfecto, porque si yo soy alumno de grado en Ingeniería Informática voy a localizar la grabación de una forma todavía mucho más concreta. Después, ¿qué más cosas puede poner el tutor? Bueno, pues tiene una serie de datos para etiquetar. Una de ellas, título de la grabación. El título es muy importante, es con lo que se va a mostrar la grabación en Cadena Campus. Por ejemplo, aquí yo he puesto Programación 1. Programación 1. Como si fuese una... Una asignatura de la Escuela de Ingeniería Informática, ¿vale? Programación 1. Palabras clave, muy importante. Por ejemplo, el tutor ha puesto Programación, Ingeniería, Informática y Java. Para que cuando un alumno busque por texto pueda buscar por Programación 1, pueda buscar por Programación, por Ingeniería, por Informática, por Java, ¿vale? Es decir, el tutor tiene que pensar en las palabras... Las palabras que a un alumno se le pueden ocurrir para localizar su grabación, ¿de acuerdo? Entonces, estos son parámetros importantes. Un tutor tiene que poner necesariamente un título de la grabación, una palabra clave y una descripción, ¿vale? Y una descripción también, muy importante, la descripción, ¿vale? Muy importante la descripción también. Entonces, bueno, pues esto sería un poco los tres parámetros... ...que un tutor tiene que poner. A nivel de etiquetado y que luego se van a ver reflejados en la descripción de la... Mirad, el título, ¿lo veis? Palabra clave, ¿vale? Descripción... etcétera de acuerdo o sea que hay una serie de datos que son los que luego van a aparecer en cadena campus hay una serie de datos y son los que decide el tutor entonces esto vosotros no lo hacéis pero os lo explico para que entendáis cómo hace un tutor para publicar vale como hace un tutor para publicar tiene que elegir la clasificación de la grabación un área de conocimiento y si quiere algo más tiene que ponerle un título a poder ser lo más descriptivo posible palabras clave descripción vale cuando hace todo eso entonces será cuando podrá publicar en cadena campus de acuerdo entonces será cuando podrá publicar en cadena campus vale una cosa importante es que las grabaciones se verán o no se verán en función del ámbito de la grabación el ámbito dice los permisos el tutor tiene que decir un ámbito que permita que los alumnos lo vean si lo veis en cadena campus siendo alumnos de la UNED no hay ningún problema vale es decir o dicho de otra manera cuando un tutor publica en cadena campus repito cuando un tutor publica una grabación en cadena campus cualquier usuario de la UNED la va a poder ver seguro o sea todas las grabaciones que están en cadena campus cualquier usuario de la UNED las puede ver todas otra cosa es que un usuario de otra universidad o alguien que tiene interés por la materia se conecta al portal de inteca y como no tiene correo de la UNED entonces intenta ver las grabaciones disponibles para usuarios anónimos entonces la lista se reduce mucho más no sé si entendéis lo que digo vosotros como alumnos de la UNED vais a poder ver todo lo que está publicado en cadena campus todo pero un usuario de fuera de la UNED tiene una lista mucho más restringida vale se entiende esto que he dicho Vale, que todo lo que esté en Cadena Campus, vosotros por el mero hecho de ser alumnos de la UNED, lo vais a poder ver sin ningún problema. ¿Vale? ¿De acuerdo? Eso es. Y bueno, luego las licencias Creative Commons es un tipo de licencia que pone el tutor para, por si alguien quiere reutilizar ese vídeo, para otras cosas. Entiendo que un alumno de la UNED no está en esto, entonces bueno, esto me lo voy a saltar. ¿Vale? Entonces, primero, ¿qué hace el tutor? Lo que acabamos de explicar. Tiene que etiquetar la grabación, tiene que elegir un ámbito y entonces se publica. Como no lo etiquete, como no le ponga nombre, clasificación, etc., no funciona. ¿Vale? Y esto solo lo puede hacer, solo lo puede hacer el tutor, que es el autor de la grabación. ¿De acuerdo? ¿Vale? No, para ver una grabación nunca os va a pedir una contraseña. Os va a pedir una contraseña para validaros en el portal de INTECA. Cuando vais al portal de INTECA, iniciar sesión, ¿vale? Y ahí ponéis identificación UNED y pones tu correo de alumno y tu contraseña. Pero después ya puedes acceder libremente por cualquier grabación y ya no te pide las grabaciones. Cuando una grabación pone ámbito restringido, a lo mejor es porque has accedido al portal de INTECA sin haberte autenticado. ¿Vale? Sin haberte autenticado. ¿De acuerdo? ¿Cómo saber cómo etiquetar? ¿Cómo etiquetar a un profesor? Pues buena pregunta. Como es algo que depende única y exclusivamente del tutor y cada uno tiene sus propios criterios, la verdad es que no te puedo dar una pauta general. ¿Vale? Hay una opción interesante, que es que tú puedes buscar, ¿vale? Quizás te pueda servir por el autor. Si yo sé que hay un tutor que se llama José García Rodríguez, que resulta que... Hace grabaciones de la asignatura que a mí me interesa, busca por su nombre. ¿Vale? Porque el nombre va a aparecer siempre. ¿De acuerdo? El nombre va a aparecer siempre. O preguntándole al tutor mismo, efectivamente. ¿Vale? ¿De acuerdo? ¿Vale? Pero bueno, lo importante aquí es que tengáis claro que hay un factor que depende enormemente del tutor. Enormemente del tutor, ¿vale? ¿De acuerdo? Entonces, dependiendo de cómo él lo haya hecho, pues podéis buscar o no podéis buscar, ¿vale? ¿De acuerdo? Bueno, entonces, seguimos. Vale, criterios de búsqueda. Ahora ya sí que estamos desde el punto de vista de los alumnos, desde vuestro punto de vista, ¿vale? ¿Cómo hace un alumno, vale? ¿Cómo hace un alumno para buscar? ¿De acuerdo? Ya sé cómo etiqueta o cómo puede gestionar las grabaciones un tutor. Ahora vamos a ver lo que podemos hacer como alumnos. Bueno, pues se puede buscar por varias formas diferentes, ¿vale? Por cinco mecanismos diferentes de búsqueda. Uno es por área de conocimiento. No sé si os suena esta página. Cuando entráis en Cadena Campus. ¿Veis que os aparecen las áreas de conocimiento? Suena esta página, ¿verdad? ¿La habéis visto, sí? ¿Vale? Bien, pues hay seis áreas de conocimiento. Si tú le haces clic en una de ellas, ya estás filtrando. Ya le estás diciendo, quiero que me muestres solo las grabaciones de este área de conocimiento, ¿vale? Entonces, ese es un primer filtro muy rápido, ¿vale? ¿De acuerdo? Bien. Otra posibilidad, porque es de las más usadas, por texto. El texto va a buscar. El texto va a buscar en el título de la grabación, en la descripción, en el nombre del autor o en las palabras clave que haya puesto el autor, ¿vale? ¿De acuerdo? Entonces, claro, como esto, quitando el nombre del autor, el título, la descripción, las palabras clave, dependen de lo que haya puesto el tutor, pues a veces puede haber un poco mayor, de más dificultad o menos, ¿vale? Pero, bueno, esto es otra posibilidad. Aquí, por ejemplo, estáis viendo que hay una búsqueda de programación 1. Comillas dobles, ¿vale? Mirad, luego lo haremos con unos ejercicios que os voy a poner, ¿vale? Pero para buscar, si yo digo, por ejemplo, programación. Programación. java, me va a buscar grabaciones que tengan este texto en todos estos campos. ¿Se entiende lo que digo? Es decir, va a buscar las palabras programación y java, no programación o java, va a buscar las dos, tienen que aparecer las dos, en el título o en la descripción o en el nombre del autor o en las palabras clave. Si yo además le digo programación en java y luego le digo, por ejemplo, libran, que es el apellido de un tutor, pues me va a buscar esas tres palabras en cualquiera de los campos de búsqueda. Entonces me está filtrando para buscar grabaciones que contengan las palabras programación, que contengan java y que contengan libran. Ahora bien, si yo digo... Si yo digo, sí, sin comas ni nada, simplemente ponéis las palabras sin signo más ni nada. Si yo digo que me busque programación 1, no es lo mismo que si yo le digo que me busque, comillas dobles, programación 1. Porque si yo le digo lo segundo, programación 1, me va a buscar exactamente que aparezca programación espacio 1. Junto con el espacio por el medio. Si yo le digo programación 1, podría encontrarme una grabación que se llamaría, por ejemplo, estoy inventándome la de programación en java, primera parte. ¿Se entiende lo que acabo de decir? Cuando pongo programación espacio 1, busca programación y el 1 en cualquier parte de los campos de texto. Pero si yo le digo programación, entre comillas dobles, programación espacio 1, va a buscar exactamente programación espacio 1. ¿Vale? Esa suma de caracteres en ese orden. Si no, no sirve. Gracias. ¿De acuerdo? ¿De acuerdo? Vale. Entonces, todas las palabras que pongáis para buscar suman en la búsqueda, la van filtrando. Si yo pongo programación Java y pongo, yo qué sé, herencia, me va a buscar grabaciones que tengan esas tres palabras, ¿vale? Si yo quiero que me busque una grabación que sea de Rafael, porque yo sé que hay un tutor que ha grabado algo que me interesa, que es, que se llama Rafael algo, pero no me acuerdo del algo, pero he visto que hay un tutor que se llama Rafael Libran y ese no es. Entonces, si yo pongo Rafael menos y justo después del menos Libran, significa... Que me va a encontrar las grabaciones de cualquier tutor, o sea, cualquier grabación que tenga la palabra Rafael probablemente va a ser en el nombre del autor, aunque podría ser en el título, por ejemplo, si es una clase de arte, ¿no? Pero que en ningún caso tenga la palabra Libran. ¿Se entiende lo que he dicho? Lo que significa Rafael menos Libran, espacio menos Libran. Esto es importante para que podáis acotar restringiendo porque esta palabra no va aquí. Esta palabra no la quiero, ¿vale? Esta palabra no la quiero, ¿de acuerdo? Sí, hay un botón de ayuda, ahora lo explicamos, ¿vale? Hay un botón de ayuda. Bueno, de hecho está aquí. El botón de ayuda cuando lo estáis buscando, ¿vale? Es este que está aquí, ¿vale? Después lo vais a ver, ¿de acuerdo? ¿Vale? Bien. Vale, más búsquedas que podemos hacer. Ya hemos visto que podemos buscar por texto, ¿vale? Que es una búsqueda muy habitual, ¿vale? Buscar por texto. Por ejemplo, por nombre de tutor es muy típico. Hay un tutor que graba lo que a mí me interesa, entonces, bueno, pues lo grabo con, busco por este, ¿no? ¿Vale? Otro tipo de búsqueda sería por categoría y subcategoría. Es lo mismo que el primer formato de búsqueda pero marcando aquí ya directamente. Por ejemplo, yo le puedo decir que me grabe aquellas, perdón, que me guste aquellas grabaciones que sean del grado en Ingeniería Informática. ¿Lo veis? Que tiene un check verde. Solo las que ya han sido clasificadas como grado en Ingeniería Informática. ¿Se entiende esto que digo? Si yo lo marco en check, solo quiero que me busque aquellas grabaciones que los tutores hayan marcado ese check. Sí, a Burgos lo que estás diciendo es correcto. Como programación 1 está incluido en el nombre más largo, te lo va a incluir. ¿Vale? Incluso si sabéis parte del apellido de un tutor, ¿vale? Por ejemplo, si yo sé que hay un tutor que se llama Valde no sé qué, Valdeiglesias o Valdealgo, yo puedo buscar Valde asterisco, ¿vale? Y entonces lo que va a hacer es buscarme palabras que comiencen por Valde. ¿Vale? Pues, por ejemplo, si hay un tutor que se llama Valdeiglesias, me lo encontraría. ¿De acuerdo? Me lo encontraría. ¿Vale? Venga. Bueno, pues decíamos por búsqueda, por categorías también, ¿vale? Y luego hay otro criterio que a veces es muy útil, porque si yo sé que hay un tutor que grabó un día del mes, por ejemplo, yo sé que grabó entre el 16 y el 19 de abril, pues puedo buscar por fecha, ¿vale? Marco en el buscador avanzado y luego pongo fecha de inicio y fecha de fin. O puedo poner un día desde este día hasta este mismo día y solo me muestra las grabaciones de ese día. ¿Vale? Solo me muestra las grabaciones de ese día. Es muy fácil, ¿vale? Son grabaciones de todo tipo, pero solo de ese día. Entonces los vas a sacar, depende de los días. Hay días que hay 10 grabaciones, hay días que hay 20. Entonces no es difícil buscar para un día en particular porque no va a haber tantas. ¿Vale? No va a haber tantas. Entonces buscar por fecha es un parámetro interesante. ¿Vale? Es un parámetro interesante. ¿Vale? Y ya para acabar... Etiqueta. ¿Vale? Mirad, ahora a todas las grabaciones se las puede etiquetar. Luego veremos lo que es eso. No sé si os suenan las etiquetas cuando visitáis un blog, que se ven con el tamaño de texto más grande o más pequeño según la relevancia. ¿Esto lo conoce alguien? Cuando visitáis un blog en internet y aparecen las palabras clave de los artículos del blog con tamaño de la letra más grande o más pequeño. Vale, pues aquí se ha hecho lo mismo. Vale, ahora todas las grabaciones, los alumnos, ojo, no el tutor, los alumnos le podéis poner etiquetas a cada grabación y las más utilizadas se van a ver aquí en etiquetado social. Vale, se van a ver aquí en etiquetado social. Entonces si yo pincho en microeconomía solo me va a mostrar aquellas grabaciones que tengan la etiqueta y han puesto a los alumnos microeconomía. ¿Se entiende? ¿Se entiende? Esto permite que los alumnos podáis participar en los criterios de búsqueda, en los criterios de etiquetado porque podéis crearos vuestras propias etiquetas. ¿Vale? Entonces, ¿para qué me puede servir? Para que le sirvan a otros pero sobre todo para mí. Mirad, aquí están mis etiquetas. Entonces yo a medida que añado etiquetas a grabaciones que me interesan me van apareciendo aquí. Si yo marco una pues solo me mostrará los vídeos de esa etiqueta que yo marqué. ¿Vale? Pues por ejemplo, si yo soy alumno primero de psicología y me interesa etiquetar grabaciones que tengan que ver con psicología, no sé, improviso, psicología social, pues entonces voy viendo vídeos. Cuando veo alguno que me interesa le pongo la etiqueta psicología social. A otro que me interesa psicología social, a otro que me interesa psicología social. Hay otra asignatura que es estadística. Bueno, pues cuando veo una grabación de estadística le pongo estadística. Y yo sé que esa etiqueta es solo mía y me va a aparecer ahí abajo en mis etiquetas. Cuando yo le hago clic a mi etiqueta solo me va a sacar aquellos artículos, aquellas grabaciones que yo he puesto con esa etiqueta personal. ¿Se entiende esto en lo que consiste? El hecho de que vosotros podáis etiquetar os permite... Es como hacer una lista de favoritos de vuestras grabaciones. ¿Vale? Con la palabra que queráis. Le podéis poner todas las etiquetas que queráis. ¿Vale? Como si es pelico de los palotes, lo que queráis. ¿Vale? Hombre, es mejor que le pongáis nombres relevantes. Entonces, todo empieza porque el alumno va etiquetando aquellas grabaciones y las va viendo en mis etiquetas. Cuando una etiqueta la usa mucha gente, estadística por ejemplo, informática, macroeconomía, esa etiqueta pasa al listado de arriba. Es decir, el listado de arriba, el listado de etiquetado social, son las etiquetas más utilizadas por los alumnos. ¿Vale? Más utilizadas por los alumnos. Pero para vosotros, si lo que queréis es fiaros única y exclusivamente vuestras etiquetas, marquéis abajo en etiquetas, en mis etiquetas y sólo muestro vuestros vídeos. ¿Vale? Sí, sí, queda guardado, por supuesto, claro, si no, no serviría de nada. O sea, cuando etiquetéis un vídeo, ya queda etiquetado de por vida. ¿Vale? Ya queda etiquetado. Ya queda etiquetado de por vida. Luego, si queréis, podéis gestionar vuestras etiquetas y quitárselas. ¿De acuerdo? ¿Vale? Sí, ahora lo vemos, ahora vemos cómo etiquetar. ¿Vale? Y ya, por último, podemos combinar todas las búsquedas. Es decir, yo puedo buscar entre, no sé, entre el 1 de febrero y el 1 de marzo, grabaciones que en el texto ponga estadística y que en subcategoría ponga, grado en psicología. ¿Vale? Entonces, podéis ir acumulando criterios de búsqueda y todos suman. Cuantos más criterios de búsqueda pongáis a la vez, más pequeño va a ser el resultado porque estáis filtrando cada vez más. ¿Vale? ¿De acuerdo? Entonces, resumiendo, 5 formas de buscar acumulativas, si queréis. Áreas de conocimiento por texto, por categoría, subcategoría, por acotación temporal y por etiquetado. ¿De acuerdo? ¿Vale? Y por etiquetado. ¿De acuerdo? Por cierto, si os vais a la barra de herramientas ver, ¿vale? Si os vais a la barra de herramientas ver, ¿vale? una pequeñita vertical, tenéis una carpeta azul y ahí tenéis un documento que es introducción, que es esta presentación que yo estoy usando y que os podéis descargar. Luego tenéis una guía de Cadena Campus, que yo recomiendo que la descarguéis a vuestro ordenador, lo podéis hacer ahora ya. Y tenéis también una guía de web conferencia, por si queréis asistir a algún directo, que la tengáis. Simplemente hay que elegir una, pulsar el botón del disquete y os lo va a guardar en vuestro ordenador. Hemos actualizado la guía de usuario de Cadena Campus. La de Cadena Campus la hemos actualizado con el etiquetado, entonces la podéis volver a bajar. La barra de herramientas ver es una barra de herramientas así vertical, que la debéis de tener por aquí. La barra de herramientas ver está por ahí en algún sitio que pone ver arriba. Buscarla, a lo mejor está debajo de una ventana, pero buscarla porque ahí la tenéis. Espera un momentito a ver si os lo podéis bajar. Cuando lo hayáis conseguido, ponedlo en el chat, por favor. Sí, la barra de herramientas ver normalmente sale a la izquierda, pero bueno, como se puede mover de sitio, puede que no esté ahí. Bueno, en resumen, que tenéis una guía que os va a servir como complemento a esta sesión. ¿De acuerdo? Vale, bueno, como lo estáis haciendo varios a la vez, puede ser que os tarde mucho, ¿vale? Que os tarde un buen rato. No le deis importancia, ya lo... Luego podéis seguir en la sala cuando acabemos y bajaros sin problema, ¿de acuerdo? ¿Vale? Si alguien no consigue la guía, que me mande un correo a formación y ya está, yo se la doy. Si pulsáis en el botón de ayuda, ¿vale? Os muestra una ayuda con todos los operadores de búsqueda. Lo más interesante aquí... Lo más interesante aquí son los ejemplos que tenéis aquí abajo, ¿vale? Que es un poco lo que yo os he explicado antes de forma informal. ¿De acuerdo? ¿Vale? Entonces, bueno, simplemente que sepáis que en la propia página del buscador tenéis una ayuda donde hay algunos ejemplos para recordar lo que hemos explicado. Hay algunos operadores que yo personalmente no utilizo nunca, ¿vale? Por ejemplo, el paréntesis y los ángulos. Principalmente porque no me hace falta, ¿vale? Con lo demás me suele ser suficiente, ¿vale? No, busque independientemente con tilde y sin tilde, ¿vale? O sea, si el profesor etiqueta con mayúsculas igual. Es decir, si el tutor etiqueta con tilde y tú no la pones, te lo va a encontrar. Si el tutor etiqueta con mayúsculas y tú pones minúsculas, te la va a encontrar, ¿vale? Para evitar esa... Porque si no, realmente sería un problema, ¿no? Porque tendrías que escribir exactamente como escribió el tutor y eso es complicado. Porque tú no lo sabes, ¿de acuerdo? Eso es. Muy bien, pues entonces vamos a hacer unos ejercicios, ¿vale? Vamos a hacer unos pequeños ejercicios de repaso. Vale. La primera pregunta es, ¿cuántas grabaciones hay disponibles para usuarios autenticados en el portal de Inteka? Así que os voy a pedir ahora que os vayáis al portal de Inteka, ¿vale? O sea, no salgáis de esta sala, os vais a la página de Inteka, vais a Calena Campus, le dais a la lupa. Sin elegir ningún área de conocimiento, le dais a la lupa y me tenéis que decir cuántas grabaciones hay. ¿Vale? ¿Cuántas grabaciones hay ahora mismo disponibles para los alumnos de la UNED? ¿De acuerdo? Venga, lo buscáis también los demás, por favor. ¿Vale? Para ver si a todos nos da la misma cantidad. Esa cifra está viva, ¿vale? Cuando acabe el día probablemente ese número crezca porque hay tutores que todavía están grabando ahora. Yo no... Yo mismo estoy grabando, entonces cuando acabe esta sesión se añadirá. ¿Vale? Bien, la respuesta correcta son 6.074. Gracias. 6.074, ¿vale? Sí, eso es posiblemente en iglesias es porque ya estás dentro de un área de conocimiento. Lo que te recomiendo es que vayas arriba a la derecha a mi portal, elijas Cadena Campus y pulses la lupa. Y entonces deberías de ver cómo te devuelve 6.074, ¿vale? ¿De acuerdo? Vale, ¿cuántas grabaciones hay en Ciencias de la Salud para usuarios autenticados? ¿Cuántas grabaciones hay en Ciencias de la Salud para usuarios autenticados? A ver quién me lo dice. Ciencias de la Salud corresponde casi exclusivamente a Psicología, ¿vale? Porque de las titulaciones que tiene la UNED yo creo que es la... No sé si hay alguna más que encaje en este área pero yo creo que no, ¿vale? Yo creo que no. Vale, Ciencias de la Salud, ¿cuántas grabaciones para usuarios autenticados? Habéis puesto 1.317, eso es, ¿vale? No, no, 6.044 es el total. Tenéis que ir a mi portal, arriba, mi portal y luego Cadena Campus y luego pulsáis en Ciencias de la Salud, ¿vale? Mi portal, Cadena Campus, Ciencias de la Salud. Cuando vayáis a mi portal borráis todas las búsquedas anteriores, así no heredáis nada, ¿vale? Yo lo estoy haciendo ahora porque yo no sé con todo esto. Sí, efectivamente son 1.317. ¿Vale? 1.317. Y para usuarios no autenticados, es decir, usuarios que no hayan iniciado sesión, ¿vale? Esto no hace falta que lo hagáis porque si no tenéis que saliros del portal. Lo he buscado yo y me da 266, ¿vale? Si alguno tiene otro navegador podéis abrir el otro navegador, vais a la página de Inteka, no iniciáis sesión, no iniciáis sesión, vais a mi portal, Cadena Campus, Ciencias de la Salud y veréis que hay 266 grabaciones que puede ver cualquier usuario. Es decir, las primeras, las 1.317 es para usuarios que se hayan autenticado. ¿Vale? Las doscientas sesenta y seis es porque están publicadas en abierto, ¿vale? Bien, tercera pregunta. ¿Cuántas grabaciones hay del tutor Jordi Claramonte? Venga, vamos a hacer la búsqueda. Iros a mi portal y, o sea, es mejor que vayáis siempre a mi portal Galena Campus para borrar cualquier web consulta anterior, ¿vale? Vale, efectivamente, Jordi Claramonte son setenta y cuatro, ¿vale? Son setenta y cuatro grabaciones. Tenéis que poner en el cuadro de texto, son grabaciones para usuarios autenticados, ¿vale? Este es un tutor que tiene muchas, muchas visitas dependiendo un poco de la grabación, ¿vale? ¿Cuántas grabaciones hay de tutores que se llamen Jordi pero que no se apelliden Claramonte? Que se llamen Jordi pero que no se apelliden Claramonte. ¿Cuántas hay de usuarios que se llamen Jordi? Estáis poniendo ochenta y tres. ¿Cómo estáis haciendo la búsqueda los que ponéis ochenta y tres? Escribir en el chat. ¿Qué habéis hecho? ¿Qué habéis escrito en el buscador para llegar a ese resultado de ochenta y tres? No, no es así. Es Jordi espacio. Es Jordi espacio menos Claramonte. Hay que dejar un espacio en medio, ¿vale? No es Jordi guión Claramonte, ¿entendéis? ¿Vale? Probarlo y poner en el chat cuánto os devuelve el buscador. Bueno, a mí me está devolviendo nueve. Yo creo que debería ser nueve. Os vais a mi portal, ponéis Jordi espacio menos Claramonte. ¿Vale? Y yo lo estoy haciendo ahora y me está dando nueve. No, no, no tienes que poner comillas en la primera palabra. Las comillas se usan solo cuando es una composición de palabras. ¿Vale? Jordi es sin comillas. A ver. Bueno, lo he puesto con mayúsculas. ¿Vale? No quería ponerlo con mayúsculas, pero bueno, da igual. ¿De acuerdo? ¿Vale? Entonces aquí tendríamos nueve. Yo sé que hay un tutor que se ha pedido a Jordi, pero no es Clavamonte. ¿Vale? Pues Jordi menos Clavamonte. Así tengo nueve solo para filtrar. ¿Vale? Explicar el qué. Cuando buscas Jordi y Claramonte son grabaciones que tengan la palabra Jordi. ¿El qué? A ver, Mudez, no sé a qué te refieres. Explicar el qué. El símbolo. Ah, bueno, la verdad es que lo tenéis en ayuda y prefiero no perder tiempo. Porque es que ahora mismo no tiene, desde mi punto de vista, no tiene utilidad realmente esa búsqueda. Entonces prefiero centrarme en esto. ¿Vale? Mira, te pongo un ejemplo. Viene la ayuda. ¿Vale? A ver. ¿Dónde está esto? Mira, lo tienes aquí. A ver. Esta de aquí. Si tú pones... Bueno, más Apple no hace falta. ¿Vale? Porque antes había que poner el más. Si tú pones Apple y luego pones, entre paréntesis, Turnover. Bueno, esto está cogido de la ayuda del... O sea, no son nombres de tutoría. ¿Vale? Y pones Strudel. Significa que va a buscar grabaciones que tengan la palabra Apple y Turnover. Pero también grabaciones que tengan la palabra... O las palabras Apple y Strudel. Con la diferencia de que las que tienen turnover te las muestran en primer lugar, porque tienen preferencia. Por eso es el angulito mirando hacia turnover, ¿vale? ¿De acuerdo? Vale, a Burgos, pues no sé qué más decirte, la verdad, porque es que no hay más. O sea, vete a mi portal, vete a mi portal Cadena Campus y escribe Jordi espacio menos Claramonte sin espacio en el medio y eso te tiene que dar nueve, ¿vale? ¿Vale? Que es lo que le ha dado también a los compañeros y te tiene que dar nueve. Yo te diría que lo intentes otra vez porque, o sea, y partiendo de cero, ¿vale? Que no heredes nada. Vale, otra búsqueda. ¿Cuántas grabaciones hay de programación 1? Bueno, de programación 1 es con el texto programación 1, ¿vale? Con el texto programación 1. ¿Y cuántas hay con el texto programación? Vale, de programación 1 hay 155. ¿Vale? De programación 1 hay 155. Y de programación también, ¿verdad? Vale, y ahora os hago una consulta. ¿Cuántas hay de programación 1? Así, con comillas. Haced la búsqueda, por favor. ¿Cuántas hay de programación 1 entre comillas? Ya sabéis que programación 1 entre comillas le obliga a buscar esa secuencia. Y ahí sí que nos da 44, ¿vale? De acuerdo, y de programación había 155 también. ¿Se entiende la diferencia entre buscar programación espacio 1 a buscar comillas? Programación espacio 1 comillas. Se entiende la diferencia, ¿verdad? ¿Vale? ¿De acuerdo? Venga, perfecto. La siguiente. Siguiente ejercicio. ¿Cuántas grabaciones hay del tutor Luis Carrasco Martínez? ¿Y cuántas hay? Buscando por el correo electrónico lcarrasco arroba palma punto uned punto es. ¿Vale? Venga, hacemos la consulta. Vale. Vale, os daréis cuenta de que en ambos casos nos da los mismos resultados, ¿vale? Que son 158, 158. ¿Vale? O sea que si yo me sé el correo electrónico de un tutor, puedo buscar por su correo electrónico, ¿vale? Por ejemplo, en el foro de la asignatura a lo mejor podéis ver, o en la página de la facultad podéis ver el correo de un determinado profesor, bueno, etc. ¿Vale? Entonces 158 y 158. ¿Cuántas grabaciones hay en la categoría UNED y grado en informática? Fijaros el I, o sea, es de esta más esta. Entonces tenéis que iros a la estructura de carpetas, marcar UNED y marcar grado en ingeniería informática. ¿Vale? Los dos. O sea, tenéis que marcar UNED y tenéis que marcar grado en ingeniería informática. Decidme, acordaros de borrar los resultados anteriores, ¿vale? Os vais a la lupa. Y en categorías marcáis UNED. Y dentro de estudios técnicos e ingenierías os vais a la escuela técnica de ingenieros informáticos y marcáis grado en ingeniería informática. ¿Vale? Grado en ingeniería informática. A mí me salen 6057, que no coincide con lo que estáis poniendo. 6057. ¿Vale? Tenéis que marcar UNED. Y, ojo, borrar cualquier consulta que tengáis de antes, ¿vale? En el texto que no aparezca nada. Os vais a Mi Portal, Cadena Campus, ¿vale? Le dais a la lupa pequeñita y luego en clasificación ponéis eso, ¿vale? Eso es, ¿de acuerdo? 6.057. 6.057. ¿Cuál es el problema? ¿Es útil esta búsqueda que habéis hecho? ¿Os parece interesante esta búsqueda? ¿Da información buena? No, no da información buena porque os está mostrando todas las grabaciones que tengan la etiqueta UNED y además las que también tengan grado en Ingeniería Informática. Si yo quiero buscar solo las de grado en Ingeniería Informática, ¿qué tengo que hacer? Para buscar solo las dos. Si yo quiero buscar solo las de grado en Ingeniería Informática, lo que tengo que hacer es marcar únicamente grado en Ingeniería Informática sin UNED, ¿vale? Haced la prueba y decidme cuántas aparecen. Quitáis UNED y dejáis solo grado en Ingeniería Informática y decidme cuántas os aparecen. Bueno, 155 es lo que me está saliendo a mí, ¿vale? Y esos, a los que no os haya funcionado, repetid, partís del cero. Mi Portal, Cadena Campus... Si os vais a la lupa, no tiene que haber nada en el texto, ¿vale? Porque a lo mejor estáis acumulando consultas. Son 155, eso es. Entonces, cuando buscáis por clasificación, tened en cuenta que si marcáis varios, suma. Y claro, como marques UNED, que todas tienen UNED, pues entonces te da un resultado enorme, ¿vale? No estás filtrando mucho, ¿vale? No sé a qué te refieres con el 183, con el 6045... Como no concretes, no sé a qué te refieres. ¿Por qué te da eso? Pues realmente no lo sé, porque digamos que no hay... A ver, 183 te están saliendo. Espera, déjame ver una cosa. Ah, porque estás eligiendo, ya lo he visto, tú no estás eligiendo grado en Ingeniería Informática, tú estás eligiendo Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática, que no es lo que yo he dicho. Claro, tú estás haciendo otra búsqueda, ¿te das cuenta? Y esto da 183. ¿Vale? Esa no es la que tienes que marcar, tienes que marcar debajo, en grado en Ingeniería Informática, eso es. ¿Vale? ¿De acuerdo? Ahí está. Vale, bueno, los ejercicios que hemos hecho hasta ahora van quedando claros, se van entendiendo más o menos, yo creo que es bastante fácil, ¿no? ¿Sí? ¿Vale? Venga, pues nada, estamos acabando ya, ¿eh? Uf, no me he dado cuenta de lo tarde que es. Bueno, vale. ¿Cuántas grabaciones hubo el 8 de abril de 2013? Venga, vamos a hacer la consulta rápida. Borrar en clasificación todo, ¿vale? Y si no, volvéis a cadena Campus. A ver, ¿cuántas grabaciones hubo el 8 de abril de 2013? Tenéis que ir avanzando. ¿Venga, cuántas hubo el día 8 de abril de 2013? Tenéis que decirle desde el 8 de abril hasta el 8 de abril. ¿Vale? Desde el 8 de abril hasta el 8 de abril, o sea, la fecha de inicio y la de fin es la misma. Y el resultado es, o tiene que daros 19, ¿vale? 19. Vale. Borramos la consulta, ¿vale? O sea, podéis ir otra vez arriba a pulsar en el botón de abajo, ¿vale? Y ya estáis en diferido, otra vez, para empezar desde cero. ¿Vale? Vais a la lupa y ahora decidme cuántas hay con la etiqueta macroeconomía en etiquetado social. ¿Cuántas grabaciones están etiquetadas con macroeconomía? Fijaros cómo aparece macroeconomía marcada en rojo. ¿Vale? ¿Vale? Ahí está. Aparecen 10. Para quitar el filtro tenéis un icono de una escoba en la parte de arriba que si le hacéis clic borra el filtro por etiqueta. ¿Vale? Bien. Y ahora una consulta de grabaciones usando varios criterios a la vez. ¿Cuántas grabaciones hay del tutor Jordi Claramonte sobre estética la semana del 15 al 19 de abril? ¿Vale? Grabaciones de Jordi Claramonte sobre estética la semana del 15 al 19 de abril. Venga. Borrar todos los resultados anteriores. ¿De acuerdo? Y buscamos. Bueno, hay quien dice una. ¿Vale? A ver qué dicen los compañeros. Lo que hay que escribir en el campo de texto es Jordi espacio Claramonte espacio estética. ¿Vale? Le dais avanzado y ponéis desde el 15 de abril hasta el 19 de abril de 2013. ¿De acuerdo? Y os debería de dar efectivamente uno. ¿Vale? Os debería de dar efectivamente uno. ¿Vale? ¿Todos de acuerdo? ¿De acuerdo? ¿Vale? Una grabación. Eso es. ¿Vale? Hemos usado criterios de búsqueda conjuntos. ¿Vale? No hemos usado uno solo como hasta ahora. Hemos usado varios a la vez. Y cuantos más usas, más reducido va a ser el resultado porque estás filtrando más. Estás poniendo más condiciones a la búsqueda. ¿Vale? ¿De acuerdo? Perfecto. Bueno, con esto terminamos Cadena Campus y las búsquedas. Voy a explicar etiquetado social, lo vamos a ver en un momentito. El etiquetado social permite que un alumno añada a todas las grabaciones una etiqueta que se la inventa él, ¿de acuerdo? Ahí pongo un ejemplo, programación, luego entre paréntesis, ingeniería informática, como le dé la gana a cada alumno. Y con eso estás creando una especie de favorito, como en el navegador, cuando añades una página web favorita, ¿vale? Y eso se va a mostrar en mis etiquetas, ¿de acuerdo? Entonces, si yo añado esta etiqueta a más grabaciones, cuando haga clic en esa palabra, dentro. Y luego de mis etiquetas, ¿vale? Pues programación, todo lo que he escrito, me va a sacar solo las grabaciones etiquetadas así, ¿vale? ¿De acuerdo? Lo bueno que tiene esto es que no depende del autor, sino que es el propio alumno el que puede poner esas etiquetas para facilitar sus propias búsquedas. Ya no dependéis solo del tutor. Vosotros tenéis la posibilidad de añadir etiquetas a vuestras propias grabaciones. ¿De acuerdo? Bien, vamos a ver un ejemplo de cómo va esto. ¿Cómo se etiqueta? Muy fácil. Tú buscas las grabaciones que quieras y aquí tenéis este icono, que es una etiqueta roja, ¿vale? Entonces, cuando tú le pulsas aquí, sale este cuadro y tú aquí escribes la etiqueta que quieres. Puedes ir añadiendo varias etiquetas. O sea, a una grabación le puedes añadir varias etiquetas si tú quieres, ¿vale? Y luego aparecerán descargables. Entonces, vamos a hacer un ejemplo. Vamos a hacer un ejemplo. Bueno, por cierto, luego en la parte derecha de Cadena Campus veis que aparecen mis etiquetas y etiquetado social. Mis etiquetas son las que yo he creado, ¿vale? O sea, a medida que voy añadiendo etiquetas aparecen ahí. Si le hago clic en cada etiqueta, solo me filtra por esas etiquetas. Y etiquetado social son las etiquetas que yo he creado, ¿vale? que más se han utilizado, ¿vale? Son las etiquetas más utilizadas. Puede ser que alguna de mis etiquetas pase aquí, si hay más alumnos que las utilizan. O si yo etiqueto 30 vídeos con la etiqueta Java, probablemente pase a esa lista, porque a lo mejor está en el top 25, que es lo que muestra esa lista. ¿De acuerdo? Bueno, vamos a hacer un ejemplo, ¿vale? Os voy a pedir que etiquetemos un vídeo ahora, ¿vale? Entonces, bueno, primero unos ejercicios. Vamos al buscador. ¿Cuántos vídeos tienen la etiqueta psicología y cuántos tienen la etiqueta estadística? Esto es muy fácil, ya lo hemos hecho, ¿vale? Lo hacemos un momentito para recordar cómo va esto. Es tan fácil como hacer clic en la etiqueta y ya está, y ver el resultado. ¿Vale? Efectivamente, psicología 43, ¿vale? Y la otra era estadística, lo voy a hacer yo aquí también, 6. Eso es, perfecto, ¿vale? Muy bien, bueno, pues ahora vamos a buscar esto. Vamos a buscar grabaciones, lo ponéis entre comillas dobles, ¿vale? Quitarle las etiquetas, hacéis una búsqueda limpia desde cero sin heredar nada. Y vamos a buscar grabaciones que tengan el texto entre comillas dobles, vídeo divulgativo. Vídeo divulgativo, ¿vale? Todo lo que salen ahí son vídeos divulgativos sobre la herramienta AVI, ¿vale? Son vídeos divulgativos, sí, salen 14, eso es, ¿vale? Entonces, lo que os voy a pedir ahora, bueno, son 14, igual son muchos, pero por lo menos... Si podéis hacer solo a todos, perfecto. Y si no, a los tres primeros. Ponerle la etiqueta Avid con mayúscula. Vais a la etiqueta roja y le añadís Avid en mayúsculas. Y le dais al Enter. ¿Vale? Volvéis al buscador. ¿Vale? Volvéis al buscador. Le podéis dar a la flecha para atrás. Pasáis al siguiente vídeo y le llamáis Avid. Le dais al Enter. Vais para atrás. ¿Vale? Y así vais viendo cómo va apareciendo la palabra Avid en mis etiquetas. ¿De acuerdo? Vais viendo cómo aparece la palabra Avid en mis etiquetas. Si alguien tiene alguna duda, que lo pregunte. ¿Vale? Fijaros que mientras todos estemos etiquetando igual, esa etiqueta tendrá más relevancia porque será usada por más personas. No, no. Tienes que pulsar en la etiqueta roja y ahí te deja escribir Avermudez. ¿Vale? Tú te vas al primer vídeo de la lista. Por ejemplo, la UNED viaja contigo. Pulsas en la etiqueta roja y escribes. Donde te deja escribir, escribes Avid con mayúsculas. Le das al Enter y ya está. No debería... Vamos, yo no sé si los demás tenéis algún problema, pero yo creo que no deberíais de tener problemas. ¿Vale? Tienes que darle al Enter. ¿Vale? Ah, vale. Que había algo ahí que no estabas haciendo. Vale. Venga, si se lo podéis dejar a todas, perfecto. ¿Vale? Y así vemos un ejemplo. Se podrían crear grupos de estudio si tenéis contacto con otros alumnos para que os pongáis de acuerdo con una palabra clave para etiquetar cosas que os interesen en una asignatura. ¿Vale? Es decir, oye, ¿por qué no etiquetamos todas las grabaciones interesantes para esta clase? ¿Por qué no las etiquetamos con esta palabra? Y ya está. ¿Vale? ¿Vale? ¿De acuerdo? Es importante que después de escribir la etiqueta, le deis al Enter. ¿Vale? ¿Vale? Que después de pulsar la etiqueta, le deis a enter para que quede guardada la etiqueta. Porque si no, no se guarda. Es que os estoy pidiendo que etiquetéis varios vídeos porque quería ver si conseguíamos que aparezca nuestra etiqueta AVI en etiquetado social. ¿Vale? Como una de las etiquetas top. Por eso os he pedido que lo hagáis en varias grabaciones. ¿De acuerdo? Y a ver qué pasa. Fijaros cómo el trabajo conjunto de un grupo de alumnos consigue hacer una etiqueta relevante. Efectivamente ya sale. ¿Vale? Si ahora os vais a etiquetado social y a medida que sigamos etiquetando, el texto con el que sale AVI va teniendo la letra más grande. Porque significa que es más relevante. ¿Vale? Significa que es más relevante. O sea que estamos viendo un ejemplo en directo de etiquetado. Y además de un etiquetado que es, vamos a decir, relevante. ¿Vale? Es decir, un etiquetado que lo ha utilizado mucha o más gente y entonces por tanto forma parte de la lista de los más usados. ¿Vale? ¿De acuerdo? Entonces, bueno, el etiquetado social es una herramienta que tenéis los alumnos para poder etiquetar aquellos vídeos que más os interesen y si hay más gente que hace igual que vosotros, pues posiblemente aparezca en etiquetado social. ¿Vale? Como uno de los vídeos más representativos. ¿De acuerdo? Como uno de los vídeos más representativos. ¿Vale? Bueno, pues perfecto. Ahora supongo que todos... Ah, queda ahí efectivamente, sí, sí. Ahí solo aparecen los top, ¿vale? Entonces si hay otras... Esto es dinámico, a medida que se vayan etiquetando aparecerán más. Pero lo importante para vosotros no es que aparezca en etiquetado social, lo importante es que aparezcan mis etiquetas y ahí solo sale lo vuestro, ¿vale? Lo mío, mis favoritos. Eso no va a cambiar nadie porque solo está lo tuyo, solo está lo tuyo, ¿vale? De momento no se pueden seleccionar de la lista de etiquetas M. Santino, ¿vale? Es una sugerencia interesante, pero bueno, acaba de empezar esto y probablemente se vaya haciendo con el tiempo. Incluso quizá, como pasa en Google, cuando buscas que te va generando un asistente, a medida que escribes la palabra que te lo vaya poniendo. Pero de momento no es así, ¿vale? De momento no es así. Bueno, pues de ahí vemos AVI, se acaba de posicionar. Se va a posicionar como una de las palabras, una de las etiquetas más utilizadas con diferencia, ¿vale? Más utilizadas con diferencia. Si ahora le hacéis clic en AVI, os va a mostrar todas las grabaciones que hayan sido etiquetadas así, que son las nuestras de esta tarde más otras que pudiera haber etiquetadas por otros alumnos anteriormente, ¿de acuerdo? ¿Vale? En etiquetado social salen todos los vídeos que todos los alumnos le pusieron AVI. En mis etiquetas... En mis etiquetas salen solo los vídeos que yo etiqueté como AVI. Por ejemplo, yo si pulso en el AVI... Sí, ¿no? Sí, a ver, un segundito... Vale. Incluso hay una etiqueta que estoy viendo que es Aura AVI, ¿no? Que ha aparecido ahí, no sé si se ha creado esta tarde, etc. Bueno, pues esto es lo que os quería comentar respecto al etiquetado social. Sí, estoy viendo, efectivamente... Estoy viendo que a mí también me salen 22... Y tengo la impresión de que cuando pulsamos en mis etiquetas en Avid, está cogiendo el filtro de arriba. No está filtrando solo mis vídeos con la etiqueta Avid, sino que se puede, que está utilizando el filtro global. Esto lo voy a trasladar a mis compañeros de desarrollo. Yo os digo que esto lleva muy poquito tiempo y tengo la duda de si lo hemos generado nosotros o no. Yo creo que no hemos etiquetado tantos vídeos porque si hacemos la búsqueda por vídeo divulgativo, a ver cuántos me da, me salen 14. Efectivamente, sí. Vale, pues mira, esto lo voy a trasladar a mis compañeros de desarrollo porque entiendo que no debería de ser así. Es decir, si tú pulsas... Si tú pulsas en el Avid del etiquetado social que te muestre todas, pero si pulsas en el Avid de mis etiquetas que te saque solo las tuyas. ¿Vale? Solo las tuyas. ¿De acuerdo? Pero si pulsas la flecha hacia atrás, no sé por qué es un problema porque lo importante es que tú le des al Enter para guardar la etiqueta. No sé, no sé si eso es un problema. Sí, se puede quitar un etiquetado. Vamos a ver. Ah, bueno, esto lo está... Están haciendo labores de mantenimiento y ahora no se puede. Mirad, cuando queráis ver vuestras etiquetas y eliminar una etiqueta, os vais al botoncito rojo, ¿vale? Pulsáis en el botoncito rojo de la etiqueta. Ah, pero ahí no os deja quitarlas, claro. No nos deja. A ver un segundito. Mirad, normalmente debería de ser haciendo clic en mis etiquetas. Directamente en el título. Y entonces ahí sí podéis ver vuestras etiquetas y eliminar alguna. Como ahora mismo eso no está activo, que debería. Os podéis ir a una etiqueta que hayáis etiquetado vosotros, ¿vale? Iros a un vídeo que hayáis etiquetado vosotros antes, pulsáis en el botón rojo y ahí sí que aparece vuestra etiqueta y una aspa con la que lo podéis quitar, ¿vale? No sé si me entendéis. Pero no es el mejor sistema. El mejor sistema sería hacerlo desde mis etiquetas haciendo clic en el título. Pero ahora mismo no está operativo y entiendo que es porque están haciendo alguna labor de mantenimiento. ¿Vale? O sea que sí es posible quitar etiquetas que hayáis creado vosotros, ¿vale? Sí que es posible, ¿de acuerdo? Se hará más fácil cuando esté habilitado el icono de mis etiquetas, pero bueno, sí que es posible, ¿vale? Bueno, pues esto es un poco lo que yo os quería comentar en cuanto a cómo buscar en Cadena Campus y cómo utilizar el etiquetado social. El etiquetado social es algo nuevo, ¿vale? Hoy acabamos de ver algunas mejoras, ¿de acuerdo? Sí, si pinchas en la etiqueta en la X se borra la etiqueta, eso es, sí. Lo que pasa es que para llegar hasta ahí tienes que darle en el botón de la etiqueta roja de un vídeo que tú hayas etiquetado previamente, ¿vale? Y debería haber un sitio que es mis etiquetas donde vas y ya te las saca todas juntas, eso es. Vale, eso estará, ¿vale? Sin duda estará, pero ahora mismo no está operativo. Bueno, pues con esto ya os he contado lo que quería, ¿vale? ¿Se ha entendido más o menos cómo funciona el etiquetado? ¿Os ha quedado más o menos claro cómo funciona, cómo lo podéis utilizar? Sí, vale. Bueno, ese era el objetivo, ¿vale? Que sepáis que tenéis una herramienta para poder crearos vuestra propia lista de grabaciones, ¿vale? Eso es. ¿Hay alguna sugerencia? Sí, hay algunos detalles que yo voy a trasladar, ¿vale? A mis compañeros, como hemos visto hace un momento. Y bueno, pues este era un poco el objetivo. Repaso de AVI. cómo buscar en Cadena Campus, cómo etiquetar. Esto de cómo estar informado lo habíamos puesto en la grabación anterior, de cómo te informas de las tutorías, esto me lo salto, ya lo vimos el otro día. Y ya para acabar, si queréis enteraros de los eventos que se imparten desde Aulas AVI, las Aulas AVI se usan para tutorías pero también para cursos y conferencias muy interesantes. Si os queréis enterar, el mejor mecanismo es a través de la página de noticias del portal y especialmente a través de Facebook y Twitter. Si sois usuarios de Facebook y Twitter, yo os sugiero que sigáis a Inteka y a UNED porque es una forma de que os enteréis. Por ejemplo, hace poco ha habido cursos de cómo hablar en público, cursos de coaching, cursos de cómo invertir en bolsa. Hay un montón de cursos que son de extensión, son complementarios a las asignaturas que se imparten desde cualquiera de las aulas que habéis visto y que realmente son muy interesantes. Entonces, ¿cómo te enteras? Un mecanismo sería este que os cuento aquí. Esto sería, vamos a decir, formación adicional. En diferido depende. Hay muchos cursos que no se ven en diferido porque los centros no lo quieren grabar o si lo graban solo permiten que lo vean. Los alumnos que hayan pagado la inscripción. Entonces, muchas veces en directo se emite gratuitamente y los diferidos depende. Pero es más probable que no a que sí. Todo eso depende de los centros porque es una forma también de que ellos puedan tener matrícula, etc. Entonces, bueno, yo os recomiendo bastante que lo sigáis. Aunque no tengáis interés especialmente por nada, sino simplemente porque alguna vez aparece algo y dices, ah, pues mira, esto está muy bien. Y es verdad. Porque hay una variedad enorme de temáticas muy diferentes y realmente es interesante. ¿Vale? ¿De acuerdo? Bien. Muy importante. Si un día estáis manejando el ordenador porque vais a acceder a una tutoría en directo por internet... o bien estáis accediendo a Cadena Campus y no funciona algo, muchos alumnos de la UNED desconocen que tenéis este teléfono, ¿vale? O sea, es gratuito, no la llamada, claro, la llamada pues lo que os cueste con vuestra compañía, puede que sea incluso gratis, pero quiero decir que por el hecho de ser alumnos tenéis un teléfono de asistencia técnica, ¿vale? Y está muy bien, porque si un día tenéis un problema con ALF, si un día tenéis un problema con Cadena Campus, etcétera, etcétera, tenéis un sitio donde podéis llamar o bien enviar el correo electrónico para que os echen una mano, ¿vale? Entonces, bueno, pues quedaros con estos datos porque yo creo que son bastante interesantes, ¿vale? Bueno, pues no sé si tenéis alguna pregunta antes de dejarlo. Disculpad porque nos hemos ido muchísimo el tiempo, ¿vale? Pero, bueno, espero que por lo menos todo haya quedado claro. Vale, el vídeo anterior lo tenéis en Facebook de Inteka, ¿vale? Si buscas Inteka UNED está la publicación de marzo, ¿vale? No me acuerdo, el 20 de marzo o por ahí, ¿de acuerdo? O sea, que ahí lo vas a encontrar con facilidad el enlace, ¿vale? Si tienes alguna duda nos mandas un correo a formación y, bueno, pues eso es una buena idea. Una pregunta porque realmente no estoy seguro, ¿vale? Puso aquí. Pues mira, sinceramente está mal que yo lo diga pero es que no lo sé porque lo hemos publicado en Facebook y yo creo que está en Cadena Campus también, pero no lo recuerdo, ¿vale? No es un buen ejemplo este. Digamos que, bueno, lo hemos, como la sesión lo hemos enviado a través de Facebook, bueno, pues nos hemos preocupado de publicarlo en el muro. Bueno. Y ya está, ¿vale? Pero supongo que sí, que también estará en... ¿Vale? ¿De acuerdo? Vale, de todas formas, si no, me mandas un correo y yo te contesto. ¿De acuerdo? ¿De acuerdo? Sí, aquí hay un problema de gestión de información enorme, ¿vale? Enorme. Bueno, la UNED tiene un... no sé cómo llamar, unas características muy especiales, es muy grande, los tutores, los centros tienen mucha autonomía y eso repercute en que cuando se quiere grabar, cuando se quiere etiquetar, bueno, pues los datos pueden estar muy dispersos, ¿vale? Y puede ser un problema, efectivamente. Ahí también es importante, pues que los tutores vayan recibiendo el feedback de los alumnos, ¿vale? Si un tutor publica y no lo encuentran, no encuentran su grabación, si el tutor se entera, probablemente el tutor haga lo que sea necesario para esto, ¿vale? Bueno, entonces sí que es cierto que hay grabaciones que no se localizan con facilidad, ¿vale? Sí que es un hándicap que hay y esto que hemos explicado hoy, pues bueno, intento... intento ayudar a los alumnos teniendo en cuenta un poco el funcionamiento de la plataforma, ¿de acuerdo? El sistema etiquetado, sin duda, si se crea en el foro de la asignatura un hilo donde se dice, oye, que se pueden etiquetar, yo me voy a etiquetar para las personas que sean de interés, perfecto. Pues al final, lo bueno que tiene todo esto es el hacerlo en grupo, ¿vale? A lo mejor tú etiquetas dos vídeos y luego cuando buscas por esa etiqueta te aparecen 40, porque resulta que lo ha hecho... lo han hecho... pues un montón de alumnos igual que tú, ¿vale? ¿De acuerdo? La grabación, el único que tiene permisos para poder grabar es el profesor, ¿vale? El único que puede grabar es el profesor. Entonces, es una decisión de él, ¿vale? El hacerlo. También se le puede sugerir, aunque insisto, la decisión es exclusivamente del tutor, ¿vale? Ahora, a fecha de hoy no es obligatorio para el tutor... grabar la sesión, no lo es, ¿vale? Entonces... Bueno, tened en cuenta que el que lo hace es porque lo ha decidido voluntariamente, excepto, como he dicho antes, cuando son tutorías intercampus. Ah, y hay otra cosa importante cuando dices que es en conexión a internet. Las grabaciones de videoconferencia te las puedes bajar en formato mp4. Por tanto, si no tienes internet, o sea, tú primero te bajas de internet el vídeo y luego lo puedes ver en cualquier sitio sin conexión. Las de webconferencia, de momento, no. Tienes que estar conectado. Tienes que estar conectado a internet. Pero, para el próximo curso, probablemente antes, pero bueno, para el próximo curso, sí será posible que todas las grabaciones de webconferencia como esta que estoy haciendo yo esta tarde, se puedan descargar en formato mp4 también. ¿Cómo se descarga? Cuando tú ves una grabación, mira, si te vas a Cadena Campus, hacemos un ejemplo muy rápido, y buscas... Si te vas, por ejemplo, a grabaciones de un tutor que se llama... A ver, estoy haciendo una prueba. Dejamos un segundito. Vale, Libran, ¿vale? Mira, vete a Cadena Campus y busca grabaciones de un tutor que se llama Libran. Libran, acabado en n de la barra. Verás que son grabaciones de videoconferencia y hay un icono que pone mp4. Hay un icono que pone mp4. No sé si lo ves. Vale, a burgos. Así que en el icono mp4, ¿vale? Es una forma de poder descargarse la grabación o botón derecho, guardar, ¿vale? Es una forma de poder bajarte el vídeo a tu ordenador. Y lo mismo con el audio, te puedes bajar en mp3. Sin embargo, por ejemplo, un tutor de Madrid, Claramonte, ¿vale? Si buscas Claramonte, verás que no te sale el icono ni el mp4 ni el mp3. Si buscáis Claramonte, no aparece el icono mp4 y mp3. Y eso es porque son grabaciones... de web conferencia son grabaciones de web conferencia y por tanto de momento sólo se pueden ver online pero para el curso próximo todas están codificadas con mp4 para que os podáis bajar el vídeo también vale para que os podéis bajar el vídeo también que es un tema interesante si se está trabajando en ello bueno la verdad es que tiene una complejidad alta pero pero si está en ello vale entonces el curso que viene todas las grabaciones se podrán descargar a tu ordenador todas todas de acuerdo no lo sé yo no te puedo decir sin ambientales hay con videoconferencia no lo sé no depende de los tutores y quien ahora les toque grabar no te lo podría decir lo mejor viendo un poco las dificultades que hay que las hay para encontrar grabaciones vale que las hay o sea no estamos hablando de que esto esté todo perfecto ni mucho menos yo creo que hay ayuda mucho utilizar los foros de la asignatura para que entre los alumnos os podáis ayudar a la hora de localizar cosas o de etiquetar vale o de etiquetar usando un poco el apoyo de todos vale tenéis alguna alguna pregunta más alguna duda más más o menos ha quedado claro dicho vale perfecto bueno pues entonces nada agradeceros a todos el haber asistido disculpad el retraso ah vale mirad una cosa muchas gracias a bermúdez vale a bermúdez nos ha copiado en echar la ruta de la grabación de la grabación que hicimos en la primera sesión, ¿vale? Que la ha encontrado, ¿vale? Entonces, bueno, la vuelvo a poner aquí en el chat por si alguien la quiere ver. ¿Vale? Muchas gracias por molestarte. ¿De acuerdo? ¿Vale? Sí, sí, por fecha la vais a encontrar seguro porque las grabaciones el autor no puede modificar la fecha. O sea, si sabéis que el tutor o el profesor o el ponente ha grabado un determinado día, va a quedar siempre con esa grabación. ¿Vale? O sea, que sí, es un buen criterio de búsqueda. Perfecto. Bueno, pues veo que por lo menos ha servido para un ejemplo real, ¿no? De encontrar una grabación que precisamente era mía, curiosamente, ¿no? ¿Vale? Ya ves. Vale, de acuerdo. Bueno, pues nada, lo dicho. Muchas gracias a todos. Todos publicaremos el enlace a esta grabación en Facebook y si no, lo buscáis en Cadena Campus a través de la fecha, por ejemplo.