Bueno, pues buenas tardes a los que estáis en el más allá también. Y hoy vamos a empezar, hay que contextualizar un poco donde empezamos. Es decir, lo que vamos a ver a continuación es parte de toda esa sucesión de guerras civiles que tendrá lugar en Roma a lo largo del siglo I. Es decir, digamos que hemos estado viendo la única y sus últimos coletazos y ahora pues vamos a ver prácticamente un siglo de guerras entre los propios romanos. Evidentemente por la parte que nos toca lo que vamos a ver en los episodios que tienen lugar en Hispania. Y esto que vamos a ver es concretamente la Primera Guerra Civil de la República Romana. Es decir, entre 88 y 81, aunque nos vamos a remontar antes, evidentemente, pero por centrarnos esta Primera Guerra Civil de la República pues tiene lugar cuando los líderes de las dos facciones enfrentadas en el siglo I, en el Senado, están por un lado los optimates, optimates en el sentido de los mejores y los populares. Es decir, digamos los que están alineados con el pueblo, que el líder de los optimates es Lucio Cornelio Sila y el líder de los populares sería Gallo Mario. Estos dos pues se enfrentan, digamos el detonante, que se enfrentan por liderar la guerra contra Mitrida, Tridates del Ponto. Mitrida pues había invadido la provincia de Asia, asesinado miles de romanos y al final Sila derrota a los líderes populares, a dos de ellos, a Neopapirio Carbón, a Gallo Mario el Joven, mientras que un tercero, que será Quinto Sertorio, será el que resista en Hispania. Es decir, que no hay que perder la perspectiva de que estamos en una gran guerra civil del mundo romano. Hay que decir que claro, una guerra civil romana en el Mediterráneo pues era una guerra mundial, como es evidente. Aquí pues el manual se remonta a la guerra de Yugurta. La guerra de Yugurta pues era la que catapulte a Gallo Mario mientras que Gallo Mario, que ya hemos visto que es uno de los populares, mientras que los optimates apoyarán a Sila. El caso es que Sila será al final el que encabezará la guerra contra Mitrida, pero cuando empiece la campaña, cuando está de camino, los populares le quitarán el mando. Sila lo que hará es darse la vuelta y marchar contra Roma con sus legiones. Y ya una vez que se impone Sila, pues ya así volverá a marchar contra Mitrídates y obtendrá sus grandes victorias y ya de vuelta a Roma después de esta victoria en la guerra mitridática, pues será nombrado dictador. El dictator cuando definió hay que recordar que estamos hablando de una magistratura extraordinaria. No tiene nada de peyorativo. Es decir, un dictator es un particular determinado que obtiene un mandato extraordinario con plenos poderes. Digamos que se saltaría al marco constitucional romano por una situación que se sale de lo normal. Y lo que hará Sila, pues iniciar una dura represión contra los populares. Y entramos en lo que nos toca a nosotros. Entraríamos en el año 83 que Sertorio habría sido nombrado pretor de la Quiterior, será destituido y Sila nombrará para ese mismo puesto a Gallo Valerio Flaco. Aquí lo tenéis. En estas tablitas que os he preparado aquí, pues este será el que nombre Sila. A Gallo Valerio Flaco que ya había gobernado previamente. Le estará como cónsul y como procónsul más adelante gobernando en la Quiterior. ¿Qué hará Sertorio? Pues reunir un ejército de partidarios y plantear la resistencia contra los ejércitos consulares que comanda Valerio Flaco. En el manual saltándose un poco la línea argumental se va a los antecedentes y estos antecedentes se producen entre 97 y 94 en los tiempos de Tito Odidio. Tito Odidio había sido cónsul y después procónsul y gobernador de la Quiterior y a sus órdenes Sertorio había sido tribuno militar. Esto es fundamental tenerlo en cuenta porque Sertorio claramente juega en casa, conoce la provincia, una gran provincia como la Quiterior y conoce bien el terreno. A partir del año 82 pues será cuando Sertorio se centre en acercar a su causa a los indígenas y en entregar a sus tropas y para plantarle cara en el año 81 pues Gallo Anio será nombrado por el Senado como propretor o procónsul de las dos Hispanias. Esto hay una duda sobre esto que no sé si acaba de quedar clara o en el texto es que este Gallo Anio parece ser que era simplemente un propretor pero en las monedas se presenta como procónsul es decir, digamos que puede recurrir como ha pasado en tantas épocas a la numismática para hacer una especie de autopromoción entonces por eso siempre no lo podemos encontrar como propretor o como procónsul. Y cuando cruzan los Pirineos se encontrará con una legión al mando de Salinator el legado de Sertorio. Aquí hago un pequeño zoom a lo que está ocurriendo estamos en estos años tenemos a Gallo Valerio Flaco enfrentado a Quinto Sertorio qué es lo que hará Gallo Anio rehuir el enfrentamiento y recurrir al soborno para que asesinase a Salinator tras el asesinato su legión se rendirá por lo que pueden seguir adelante sin problemas esto por supuesto hay que entenderlo en una clave de guerra civil porque claro, los líderes estarán enfrentados pero los legionarios sobre todo si es previo pago no tienen ningún inconveniente en quitarse del medio al mando. Qué es lo que hará Sertorio pues bueno, después de que eliminen a Salinator pues con los hombres restantes lo que hará es marchar hasta Cartago Nova y siguiendo adelante pues lo que ocurrirá si tengo por aquí exacto aquí están los viajes que hace Quinto Sertorio pues lo que hará Sertorio es abandonar Hispania por mar será en el año 80 a inicios del año 80 cuando Quinto Sertorio cruce el estrecho entre 80 y 79 habrá batallas entre estos ejércitos romanos con victorias de Sertorio vencerá incluso al procónsul a Quinto Cecilio Metello Pío a esas alturas un general con experiencia para situarnos recordad que aquí están los magistrados respectivos gobernantes de sus respectivas provincias más los rebeldes este año lo dejo en negro porque es cuando Quinto Sertorio se ha quitado del medio pasan los años y llegado al 77 Sertorio y su guanteniente Lucilio Pulello pues siguen encabezando encadenando perdón victorias contra Roma y en Roma Neo Pompeyo solicitará ser enviado a Hispania con su ejército y partirá para allá sobre la marcha qué ocurre que es que no solamente serán las tropas digamos senatoriales las que reciban refuerzos sino que Sertorio como siguen los enfrentamientos pues Sertorio también recibirá refuerzos en este caso comandado por Marco Perpena Bentón es decir que a unos y a otros les llegarán en este año 77 les llegarán refuerzos en el año 76 Pompeyo se instala en Emporio como base recordemos que Emporio pues si hacemos una navegación de cabotaje desde Roma lo primero en condición el primer gran puerto que te encuentras viniendo desde Roma al llegar a Hispania pues lógicamente es Emporio usándolo como base Pompeyo atacará la zona del Ebro y se llevará por delante a Perpena recordemos Perpena que había ido a reforzar las tropas sertoriales y seguir avanzando Pompeyo hasta que en verano del 76 se produce la batalla de Laurón que en este caso será una victoria de Sertorio de manera que tanto Metello como Pompeyo se retirarán al valle del Ebro aquí Sertorio lo que hará es recurrir a la ayuda internacional y consolidará su alianza con Mitrídates del Ponto en este Mitrídates en el 75 había ofrecido a Sertorio recordemos que Sila previamente había vencido a Mitrídates en la guerra que condujo contra él lo que pasa es que Sila llevaba muerto desde el 78 Sila pues ya a esas alturas no estaba en juego lo que pasa es que claro pensemos que cuando hablamos del Ponto estamos hablando del Mar Negro es decir desde el Mar Negro ayudar a Sertorio que está en la meseta pues hombre fácil desde luego no era y en primavera del 75 Metello y Pompeyo lo que harán es unir sus fuerzas y derrotarán a Sertorio en Cartagonova en 75 Pompeyo derrotará a Herenio y a Perpena en Valencia será cuando Valencia sea arrasada por completo y los sertorianos pues se refugiarán en los de Sagunto intentando recuperarse de las pérdidas tenemos los sucesivos escenarios de las batallas vemos que de momento están continuamente por la costa y el momento que podemos entender como decisivo será en el 73 cuando Pompeyo Magno conquista dos plazas importantes sobre todo Tárraco Tárraco y Dianium y será entonces en el 73 cuando Sertorio se retire a la Celtiberia esto en el manual pues hay que decir que lo cuentan de una forma un poco atropellada porque podemos sobreentender que hay una infinitud de episodios bélicos y al final Metelo y Pompeyo acorralarán a Sertorio en Calagurris no consiguen conquistar la ciudad y llegado el invierno pues los senatoriales se retirarán a sus cuarteles recordemos aquí que la guerra hasta hace bien poco era una actividad estacional es decir se combate cuando hace buen tiempo meterse a combatir en la meseta en invierno no se le hubiera ocurrido a nadie que ocurrirá al final Terpena traicionará a Sertorio le asesinará Enosca y una vez pacificada la provincia de Epiterio Pompeyo procurará traerse a los indígenas iberos y los mecanismos que utilizará serán fundamentalmente dos los pactos de hospitalidad recordemos que en este mundo ibérico la cuestión de la hospitalidad como institución está muy arraigada sea entre comunidades o personal y el segundo mecanismo que utiliza Pompeyo es fundar y desarrollar ciudades si ir más lejos la misma Pompaelo Pamplona pues es una fundación directa de Pompeyo por eso lleva su nombre y de regreso a Roma Pompeyo erigirá un trofeo foto del trofeo tiene que estar por aquí para hacer la foto en el col de Panisar pues Pompeyo erigirá un gran trofeo y según Plinio en este monumento lo que conmemora es que había sometido hasta 866 poblaciones por eso erige un monumento de esta gran entidad recordemos que cuando se habla de un trofeo es un gran monumento conmemorativo de una victoria militar era una copa de premio lo que pasa es que como institución esto es todo un mundo porque la cuestión del huésped respecto al huésped eso aparece incluso en los textos homéricos que es algo que está más que institucionalizado en el mundo mediterráneo o las cuestiones entre familias has acogido a alguien y a lo mejor generaciones después viene un defendiente del otro y tú lo tienes que acoger eso existe lo que pasa es que en el mundo ibérico está especialmente arraigada la cuestión digamos de la hospitalidad llevada hasta el extremo incluso esto que habíamos visto de la devotio, la fides es decir que hay situaciones militares pues tener que dar el jefe y cuestiones por el estilo digamos que sería algo que va bastante más allá de la hospitalidad normal por eso las fuentes romanas se registran como algo que llama la atención porque es algo que conocen pero hombre no es lo mismo invitarte a un café que ir a la guerra contigo pues es algo que ya le llamaba la atención a los romanos y hay una cuestión que el manual se detiene un poco más que sobre los tesorillos y esto de los tesorillos en qué consiste esto es algo habitual encontrar ocultaciones intencionadas de monedas en situaciones convulsas es decir una de las huellas arqueológicas de todo esto es que todos estos puntos que se ven aquí pues a la vista de los enfrentamientos la gente ha realizado ocultaciones de moneda aquí es donde se situaría en este marco como en el 77 que detectan acuñaciones de denarios ibéricos que como decíamos antes lo que hacen es imitar el denario romano y ya hemos dicho que conviven perfectamente y ambos circulan a la vez en el manual pues se detiene bastante sobre esto sobre las acuñaciones locales y un término que se utiliza que aparece en las puentes es decir la plata de osca que básicamente se trata de copias de imitaciones ibéricas de las drachmas de emporion esas que son antecesoras de los denominados denarios ibéricos es decir esto es un tema más bien historiográfico pues de todos los tipos monetales que se conocen por ejemplo esta imagen que veíamos al comienzo del tema esta foto que he puesto es de un argentu osquense y termina el manual pues haciendo un pequeño adelanto de lo que estará por venir y la cuestión de los piratas como en 71 Pompeyo recibirá un triunfo en Roma y en 67 recibirá Pompeyo un nuevo encargo que será hacer la limpieza de piratas en el Mediterráneo y aquí pues Pompeyo delegará en Tiberio Claudio Nerón que se dedicará a la zona del Fretum el Fretum Garitanum es decir el Estrecho de Gades que se dedicará al Fretum Balearicum es decir pues esa franja que queda entre las baleares y la costa peninsular y la costa levantina recordemos que en el mundo antiguo y después las islas sobre todo si son escarpadas pues son el refugio ideal de los piratas sólo una breve nota de piratas no estamos hablando de gente que se dedica a tiempo completo a la piratería esto es una actividad también puramente estacional es decir en épocas de diario se dedican al comercio al transporte a lo que sea menester mientras que llegado el momento pues también se dedican a la piratería a embarcaciones que solamente se dediquen a la piratería y para terminar pues vamos a ver los primeros contactos de César con Hispania y para esto habría que remontarse a los años 69-68 es decir pues cuando César llega como como cuestor cuando hablamos de estos cargos pues ya de estas magistraturas mejor dicho sólo tengo en el siguiente tema lo veremos el gobernador de la provincia Ulterior de la que después será la Bética será Gallo Antistio Beto y su cuestor el cuestor que le asigna en esta magistratura más básica será Julio César será entonces en 69-68 cuando César será amigo de Cornelio Balbo en Gades en el año 68 sabemos que César sigue en la Ulterior se le prorrogará la cuestura y será entonces cuando visita el templo de Heracles Melcar en Gades lo que nos interesa aquí si hablamos de esta cuestura de César es que en esos años de servicio en la Ulterior tratará de atraerse a la aristocracia local concretamente a los Balbo y Gades será un apoyo fundamental para César en la venidera guerra civil el siguiente momento será en el 61 cuando César ya será nombrado gobernador de la Ulterior lo que no sabemos es si llegó como procónsul o como propretor el caso es que ambas magistraturas son magistraturas cum imperio o comandar tropas recordemos que todavía en esta época cuando hablamos de imperator de ese mando militar un imperator no es ni más ni menos que concretamente un general victorioso cuando a alguien se le aclama como imperator nunca puede traducirse como emperador sino como general victorioso siempre viene por encima su diálogo exactamente lo que pasa es que los romanos son tremendamente conservadores con las magistraturas es decir cuando se nombra a alguien para un determinado puesto no quieren reventar las costuras constitucionales de Roma entonces según el mando que tenga le nombra propretor o procónsul es decir alguien con poderes consulares o alguien con poderes pretorios es decir siempre le dan denominaciones que en muchos casos incluso han perdido totalmente su fundamento recordemos que hasta muy avanzado el imperio sigue nombrándose en Roma los cónsules aunque ya haya un emperador en los cónsules no tenga nada que ver incluso los emperadores encadenan varios poderes consulares entonces vemos en las monedas pues emperadores que son 5, 6, 7 veces cónsules y se van alternando unas veces el cónsul es uno luego otro es decir muy tarde hasta muy avanzado el imperio romano siguen denominando de la misma forma las magistraturas aunque ya hayan perdido totalmente exactamente aunque ya la república lleve siglos sin existir y en ese gobierno del año 61 César hará campañas contra los lusitanos lo que hará con los lusitanos es obligarles a trasladarse de la montaña al valle a vivir en ciudades que son más controlables sabemos que los lusitanos se refugian en una isla junto al cabo Carboeiro inicialmente vencen a los romanos que les persiguen pero después el propio César comanda una flota como no desde Gades para vencerles y no olvidemos que Gades sigue siendo y seguirá siendo una verdadera potencia naval y ya que están aquí allí mejor dicho Julio César decide seguir hacia el norte y bordea la costa del actual Portugal llegando a Brigantium llegarán aquí hasta la actual Coruña y desde allí regresará a Gades en este caso aunque sea evidente hay que decirlo que cuando llega por mar hasta Coruña César no van a la aventura a estas alturas los marinos gaditanos conocen más que de sobra toda la costa y más el Atlántico va absolutamente sobreseguro lo que pasa es que son cuestiones que en realidad las fuentes romanas hay que darle una importancia que en realidad tampoco la tenían y César por lo demás lo que hará en estos años es seguir una política de acercamiento a los hispanos sobre todo con una fiscalidad llevadera el ejemplo que se pondrá lo que se había hecho en el pasado será Gades Gades era el gran espejo de las grandes ciudades peninsulares sobre las ventajas de acercarse a Roma y ya de vuelta a Roma pues César celebrará su triunfo por los éxitos obtenidos esta cuestión de Gades es interesante porque es una ciudad que ya vimos que supo caer de pie en la época de la segunda guerra cúnica y también caerá de pie en la época de las guerras civiles que es una ciudad que supo siempre estar en el lado correcto y pasamos a la siguiente guerra civil no sé qué le ha pasado esto vamos a hablar concretamente entre los años 49 y 45 que aunque de nuevo no olvidemos que será una guerra civil de características mundiales para la época pero concretamente hay dos episodios bélicos en los que Hispania será escenario fundamental y estamos hablando de la batalla de Ilerda que será la batalla inicial de la guerra y la batalla de Munda que será la batalla final y decisiva y en este caso esta nueva guerra civil será entre Neo Pompeyo Magno que ya hemos hablado un poco de él anteriormente y Julio César esto claro en este caso aunque estemos en una asignatura de historia peninsular pero aquí ayuda mucho si se ha estudiado previamente historia de Roma porque se da muchas cosas por sabidas en este caso hay que recordar que César apoya inicialmente a Pompeyo en sus reivindicaciones políticas se les unirá a Craso y esta confluencia de intereses entre César, Pompeyo y un tercero que es Craso es lo que se le llama el primer triunvirato triunvirato significa ni más ni menos que tres varones en abril del 56 es cuando tiene lugar el acuerdo de Luca por el cual este primer triunvirato se reparte sus esferas de influencia en las Galias que es donde conseguirá esas importantes victorias que le posibilitarán proyectarse política y económicamente eso fue una buena elección por su parte Pompeyo elige Hispania y África lo que pasa es que Pompeyo no quiso muchos líos y permanecerá en Roma no se preocupará de obtener victorias y se dedicará eso les valdrá quedarse en casa haciendo cabildeo estando con los senadores consigue un consulado extraordinario que le moleste bastante a César y por su parte el que peor elige es Craso que en junio del 53 morirá en la batalla de Carrae luchando contra los romanos y claro muerto Craso pues quedarán César y Pompeyo y además cada vez más recelosos entre sí no olvidemos que el que se queda en casa moviendo los hilos sigue siendo Pompeyo y a fines del año 50 conseguirá el partido por decir así de Pompeyo que el Senado revoque los poderes proconsulares de César que en el 50 todavía seguía en la gala y será a inicios del año 49 cuando Julio César pasa el Rubicón aquí lo vemos pasa el Rubicón y ya pues ese es el desencadenante del enfrentamiento del Senado y contra Pompeyo la guerra se iniciará en Hispania y aquí Pompeyo había enviado a tres de sus legados al mando de ejércitos importantes serán Afranio Petrello y Marco Terencio Barrón los comandantes respectivos de Pompeyo en Hispania que recordemos a todo esto que Pompeyo sigue en Roma y el primer gran episodio de la guerra será precisamente la batalla de Hilerda la famosa campaña de Hilerda aquí tanto los legados de Pompeyo como César reunirán grandes ejércitos la diferencia es que César dirigirá a sus tropas personalmente y entre mayo y agosto tendrá lugar esta batalla el escenario será el entorno del río Segre la confluencia con el Ebro en el bando Pompeyano están Afranio y Petrello que ya los hemos mencionado y en el bando cesariano pues el propio César César obtendrá una importante victoria y los Pompeyanos se retirarán a Hilerda hemos dicho que Pompeyo tenía tres legados Afranio y Petrello pero ¿qué pasa con Barrón? pues mientras tanto en la Ulterior estará el legado Pompeyano Marco Terencio Barrón con dos legiones aquí tendrá que ejercer una importante presión tributaria sobre las ciudades y sobre todo sobre las profesarianas como Hades aquí reclutará una nueva legión local con población local Alenio Guernácula y César enviará para enfrentarse a Barrón a dos legiones allí en la Ulterior comandadas por Quinto Casio Longino César convocará una reunión de urgencia en Córdoba Barrón cuando ve la que se le viene encima pues prudentemente acudirá allí y se rendirá a César y restituirá a las ciudades lo que les había extorsionado es decir, pues Barrón vio como se estaba decantando la cuestión y se rinde el tiempo César se dirigirá a Hades que recordemos ha sido y será su principal apoyo y por supuesto en Hades le recibirán estupendamente aquí un pequeño discurso que es importante tenerlo en cuenta fijémonos en que la situación de la Segunda Guerra Púnica ha cambiado radicalmente es decir, aquí no están los romanos pululando y de alguna manera utilizan cuando les hace falta recursos indígenas o una tropa indígena sino que la población local ya participa activamente en la política romana y eligen bandos es decir, que son totalmente protagonistas ciudades sobre todo de la categoría de Hades que eligen el bando es decir, que ya son plenamente protagonistas los locales y a fines del 49 César abandona Hispania y deja como propietario de la Ulterior a Quinto Casio Longuino lo que pasa es que Quinto Casio Longuino será un desastre como gobernador César navegará de Hades a Massalia termina de excediar y de tomar esta ciudad se dirigirá a Grecia donde está Pompeyo obtendrá la victoria César en la batalla de Farsalo será entonces cuando Pompeyo huya a Egipto y el 28 de septiembre del 48 pues será asesinado Pompeyo es decir, que ya Pompeyo está fuera de la ecuación esto es muy importante tenerlo en cuenta porque esto es un error tradicional yo creo que durante siglos en los exámenes confundir a los Pompeyos ¿de acuerdo? es decir, a partir del año 48 Pompeyo Magno ya no está en esto porque le han asesinado en Egipto entonces en 46 Neopompeyo Magno es cuando se desplaza de África a las Baleares y de allí a Hispania en Hispania se le unirán muchos locales tanto romanos como indígenas recordemos que hay un montón de romanos a estas alturas viviendo en Hispania más que nada se le une por el buen recuerdo que tenían de su padre y lo que hará Neopompeyo es tomar Cartago o Cartagonova también marcha a Hispania su hermano menor el sexto Pompeyo junto con otros pompeyanos que habían sido derrotados en África el caso es que los hijos de Pompeyo se harán con buena parte de Hispania y los generales cesarianos, Fabio Máximo y Pintoperio pedirán ayuda a César y se hace circular la noticia de que César venía de camino a Hispania eso provocará que Neopompeyo por si acaso se retire con su ejército al Aulterio y se producirá una batalla naval frente a Cartella el cesariano Gallo Didio vencerá al pompeyano Julio Atio Ovaro si hablamos de Cartella pensemos que Cartella seguirá siendo base pompeyana incluso hasta después de la batalla de Munda, es decir que una de las bases pompeyanas importantes será esta ciudad y al final en invierno de 46 es cuando César llega a Hispania se formarán ejércitos enormes en los dos bandos es decir que claramente se acerca la batalla final en el manual pues se le presta una cierta atención a la cuestión del dinero porque aquí está ocurriendo algo sin precedentes se están reuniendo grandes ejércitos pero grandes ejércitos romanos, es decir grandes ejércitos profesionales que cobran dinero y por eso serán necesarias acuñaciones masivas, es decir hace falta muchísimo dinero en efectivo, es decir no estamos hablando como en otros periodos bueno si hay unos cuantos soldados pero a los indígenas pues le puedes pagar el especie prometerles que les vas a dar las tierras del enemigo común etcétera, aquí no hay que pagar en el manual pues tenéis detalles sobre las acuñaciones respectivas el caso es que el 17 de marzo del 45 será cuando se produzca el enfrentamiento final la batalla de Munda Munda como bastión pompeyano aunque sigue habiendo otras ciudades en su bando pero el último bastión en el que se refugia el ejército pompeyano es Munda y aquí comandan sus tropas Neo Pompeyo y su legado que da Tito Lavieno, aquí se producirá la victoria decisiva de César, en la batalla morirán tanto Tito Lavieno como Apio Ovaro y Neo Pompeyo huirá le pillarán por el camino y será ejecutado y tras esa victoria César reunirá a los provinciales cuando se dice los provinciales estamos hablando pues a los romanos que habitan ahí o como mucho a los jefes locales, los reúne en Hispales y como suele ocurrir premia a los aliados y castiga a los enemigos, a todo esto el otro hermano Sexto Pompeyo se había refugiado en Córdoba queda como único comandante del bando pompeyano y lo que hará es huir de la Ulterior inicialmente Sexto Pompeyo se refugiará en la Celtiberia, conseguirá algunos éxitos en Escaramuzas contra las tropas cesarianas y aquí pues toda esta situación convulsa como bien sabemos terminará el 15 de marzo del 44 cuando César se ha asesinado en esas famosas idus de marzo el Senado pues ya harto de guerras y eso que no sabían que venía otra guerra más pero bueno, harto de guerras pues le ofrecerá a Sexto Pompeyo la amnistía devolverle los bienes paternos e incluso como era un gran marino Sexto Pompeyo le ofrecen el mando supremo de la armada romana es decir, como para efectus hora del marítima y Sexto como es más que evidente pues aceptará y desde noviembre del 44 pues ya ha terminado aquí esta parte de la guerra aquí pues hago un pequeño excurso porque creo que si hablamos de historia de la península pues hay que entender que aquí no solamente se están enfrentando el bando pompeyano y el bando cesariano, pensemos que a estas alturas ya hay una importante población romana habitando pues sobre todo en la zona sur, en la ulterior y aquí estos bandos pues se enfrentan por algo más de lo que sería a simple vista y es por ejemplo por la cuestión de la propiedad de la tierra pensemos que aquí ya hay grandes terratenientes romanos instalados grandes terratenientes que están en el bando pompeyano y le suena a cuerno quemado la política de los populares, es decir en este caso de César que lo que plantea es crear colonias imaginemos el cambio de situación porque ya tenemos los siguientes temas que hay una fundación masiva de poblaciones en toda la península pensemos en esos pocos romanos que hay bueno, son muchos en realidad comparado con lo que viene después pues son bien pocos que tienen grandes propiedades y grandes privilegios y de repente le dices oye que te voy a fundar aquí voy a sentar a todos los veteranos de todas estas guerras te los voy a sentar al lado de tu casa y además donde antes había pongamos veinte romanos terratenientes de golpe va a haber diez mil evidentemente los romanos locales por eso continuamente se alinean con los pompeyanos porque quieren mantener esos privilegios es decir que hay que entenderlo en esa clave y ya pues el manual da un salto hasta el año 29 a las guerras cántabras aquí os he puesto algunas notas de los principales acontecimientos que ocurren y llegados al 29 cántabras aquí os he puesto los principales llegados al 29 a territoryo bajo control roma será enviado a hispania el cónsul sexto a puleyo es decir la cuestión es tan grave recordemos que cuando se manda a uno de los cónsules es que la situación Es tremenda aquí y se irán sucediendo victorias romanas contra los cantantes, es decir, en 29 Estatilio Tauro, en 28 Calvisio Sabino e incluso en el año 27 el propio Augusto, que estaba en la Galia, marchará a Hispania. Llegará a Tárraco en diciembre del 27, pasará allí el invierno, recordemos lo que decíamos antes. Si llega Augusto en diciembre ni se le pasaría por la cabeza ponerse camino de la cornisa Cantabria, es decir, se quedó con sus tropas tan ricamente en Tárraco. En 26 Augusto. Augusto enviará a Sexto Apuleyo al frente de Cantabro y el 25 será cuando tome el mando de la guerra contra Cantabros y Astures. Aquí pues ya sabemos toda la cuestión de que es un terreno muy abrupto, esa guerra de guerrillas termina enervando a los romanos porque para el tipo de guerra que están acostumbrados los romanos, pues las legiones no terminan de ser. Las legiones no terminan de ser operativas en la cornisa Cantábrica, encima Augusto se pone enfermo, se retira a Tárraco y deja el mando a sus legados a Galio Antistio y Publio Carisio. Estamos hablando de una guerra total, es decir, por tierra y con aprovisionamiento desde el mar, es decir, que dadas las características de la zona, pues se recurre al aprovisionamiento costero que era más eficiente y esto pues en realidad, aunque nos parezca mentira, buena parte de la geografía urbana de la actualidad es heredera directa de estas guerras. Es decir, pensad que después de casi un siglo de guerras civiles, de enfrentamientos, de una guerra que además las guerras cántabras sobre todo sientan mala broma porque es que ya vienen de décadas de guerra y ya están hasta las narices de la situación. Entonces, ¿qué ocurre? Que cuando tienen que hacer esa desmovilización masiva de tropas, son conscientes de que llevártelos de vuelta a la península itálica es una locura. Y es cuando se fundan ciudades que son colonias militares, tienen el máximo rango estatutario que es el de colonias militares como Augusta Mérida, que es Mérida, Augusta Firma, que es la actual Éfija o Caesara Augusta, que es Zaragoza. Es decir, todas estas ciudades se fundan con colonos militares exactamente en esta coyuntura para acoger a esta gente a las que se les reparte. Sino guerra que sistemáticamente vas aniquilando a todo lo que te encuentras es precisamente entre 24 y 19, que es la última fase de la guerra. Es decir, que estamos hablando de una verdadera guerra, una guerra total. Y en septiembre de 22... Augusto dedicará a Júpiter Tonante un templo en el Capitolio precisamente para conmemorar estas guerras. Es decir, que no podemos considerarlo en absoluto como episodios bélicos menores. Y ya cuando decide poner fin a la guerra, lo que hará Augusto es enviar a su yerno, a Marco, a Gripa. Lo primero que tendrá que hacer a Gripa. Es poner orden en las tropas romanas, que ya están, imaginaos hasta dónde están de la guerra. Y es lo que decíamos que emprenderá Gripa esa campaña de exterminio. Es decir, que la guerra no termina con pactos y no, no. La guerra termina con la eliminación de todos los focos de resistencia que daba. Y ya... ¿Y a estas colonias se traían a la familia? Es que no tienen familia, porque digamos, el matrimonio legal... Bueno, en realidad esto es un tema muy debatido porque no porque no puedan hacerlo, dejarían de hacerlo. Por ejemplo, esto es un tema que es casi un tópico literario, que cuando las tropas se te desmadran para poner orden, lo primero que hacen los nuevos comandantes es despedir a todas las mujeres, que en el campamento, que a veces se interpretan con cuestiones de prostitución y tal, que la abría, pero también es que la gente, aunque no fuese legal, si había ido emparejando por el camino. Si uno se tira 10 años de las cantabras, pues desde luego acaba teniendo relación con la población indígena. Pues se acaban exterminando. Claro, pero cuando hablamos de exterminar son los focos de resistencia. Es decir, no es el cien por cien. Y también pensemos que hay una parte masiva ya de la población que está apoyando al ejército romano. Claro, porque hablamos de la Franja Cantábrica, pero es que el resto ya está más que integrado en las estructuras del imperio. Entonces, digamos que más que traerse a la familia, lo que se regularizaría es la situación. La situación en relación con esa familia irregular que tenían, ¿no? En el hogar de Mario estaba prohibido acompañar a la familia. Claro, claro, claro. Incluso el matrimonio legal no está autorizado, pero eso no significa que no se emparejaran, ¿no? Y bueno, pues la última parte sería entre 19 y 15, que es lo que se le llama la paz armada. Es decir, que habría alguna... Hay unas escaramuzas, pero ya no hay una guerra generalizada. Y bueno, esto sería todo por hoy. La semana que viene, pues ya seguiremos con el resto del imperio, ya para época imperial.