Hola, buenas tardes. Empezamos en la tutoría del 19 de noviembre, en la que, como acabo de explicar a los compañeros que están en la sala, hoy me voy a centrar en tiempos verbales. Los voy a explicar todos seguidos, va a ser una clase un poco intensa, voy a ir rápida explicando esta tabla, que después la subiré a materiales, en la que hay partes, como veis, para completar vosotros, y voy a explicar todos los tiempos, desde el presente de indicativo, con las tres conjugaciones, al imperfecto, el futuro, cómo se forma, el condicional y los aspectos del verbo, que bueno, esto lo vimos el otro día, y finalmente el pase compose, que realmente es lo que la parte 1 en la escena 1 y la escena 2 de la segunda parte. Este es el pase compose de vuestro libro, es lo que corresponde, el pase compose, pero antes de meternos aquí de lleno, quiero pegar un repaso así a todos los tiempos verbales en esta clase, ¿de acuerdo? Entonces vamos a empezar, como podéis ver aquí tenemos el presente de indicativo. En el presente de indicativo veis que tenemos tres columnas, los tiempos que acaban en er, en ir y el resto de terminados. Terminaciones. Luego voy acercándolo un poco, ahora mismo simplemente para que veáis en general a qué se refiere el presente, tienen tres conjugaciones en francés, es como nosotros en español tenemos ar, er, ir, tenemos tres, pero en francés se llama grupos de conjugaciones porque no hay tres terminaciones exactamente, sino muchas más. Empezamos con la primera conjugación, o el primer grupo, que son los verbos en er, quiere decir que las terminaciones, como ya sabéis... de esos verbos son e, e, s, e, o, n, s, e, z, e, n, t. De estas, esto que veis en verde es la pronunciación, lo acerco, ya me centro en aquí, en el presente indicativo. Como veis, las palabras que acaban en z, r y e con tilde se pronuncian e. Entonces aquí tenemos, por ejemplo, el verbo jouer con la misma raíz y estos verbos están, veis aquí una e. No se ve apenas porque es muda, je joue, tu joues, il joue, nous jouons, vous jouez, ils jouent. ¿De acuerdo? Cualquier verbo, podríamos hacer el verbo aquí, podría ser el verbo parler, ¿vale? Y quitaríamos la raíz e, r y añadiríamos je parle, tu parles, il parle, nous parlons, vous parlez, il parle. Vemos una segunda columna dentro de los verbos en er, ¿vale? Que... Ehm... Son verbos precisamente un poco especiales que no... Porque acaban en ir, pero se conjugan como si fuesen en er. ¿Vale? Y para... Nos vamos a aprender estos tres verbos que son el offrir, souffrir y ouvrir. ¿Vale? Por ejemplo, el verbo abrir, pues j'ouvre, tu ouvres, il ouvre, acabarían e. Nous ouvrons, vous ouvrez, ils ouvrent. Y dentro de los verbos en er, tenemos también... Otra serie de verbos que... Ehm... Que son regulares. Y su raíz es, ehh... Son lo que se llaman los verbos de doble radical. ¿Vale? Si os dais cuenta, en realidad... Simplemente es que se añade, por ejemplo, una letra. O que cambia una letra. ¿Vale? En este caso, je mange, tu manges, il mange. No cambia. Y después, para decir mangeons, le añadimos la e. Manger no cambia y manger tampoco. Esto es una cuestión de ortografía. ¿Vale? Para... Cuestión de pronunciación y ortografía. Je commence, tu commences, il commence, nous commençons. ¿Vale? En la primera persona del plural se añade la c con cedille. Aquí tenemos otra serie de verbos. Que también tienen doble radical. Ehm... Si os dais cuenta, os voy a escribir aquí el infinitivo de este verbo. Que es el verbo jeter. El verbo jeter significa lanzar. Y, como vemos aquí, tiene en el infinitivo una sola t. Pues en nosotros y en vosotros también una sola t. Sin embargo, cuando es je jette. Primera persona. Ti jette. Il jette. Lleva dos t. Nous jetons. Una. Vous jete. Una. Il jette. Dos t. Si os dais cuenta, coinciden las dos t con aquellas personas en que la terminación es muda. Lo mismo ocurre con el verbo apeler. Os lo escribo aquí y veis como... Bueno, siempre es con dos p. Pero en el infinitivo. En el infinitivo. En el infinitivo es una sola l. Entonces, je m'appelle. Con dos l. Je t'appelle. Con dos l. Ils appellent. Dos l. Y ahora las dos primeras personas del plural. Nous appelons. Ils vous appellent. Con una igual que el infinitivo. Ils appellent. También es muda al final pues con dos l. Igual ocurre para el verbo repetons. Pues, como podéis ver, en el infinitivo tiene que llevar la tilde hacia la derecha porque se pronuncia y la tilde hacia la derecha porque se pronuncia. Sin embargo, je répète. Veis, esta tilde cambia hacia la izquierda porque está abierta. Entonces, je répète hacia la izquierda. Je répète. Nous répétons. Derecha. Igual que el infinitivo. Vous répétez. Derecha. Igual que el infinitivo. Derecha. Vemos aquí otro verbo, el verbo achetón. Pues, ya según podéis ir deduciendo, el achetón, el acheté tampoco lleva tilde en el infinitivo. Igual que la primera y segunda persona. Sin embargo, cuando detrás va, termina la última sílaba es muda pues toma una e. Je achète. Je t'achète. Il achète. Nous achetons. Perdón, esta aquí no tiene nada que ver es la e sin tilde igual que el infinitivo. Vous achetez sin tilde igual que el infinitivo. Ils achètent. Ellos compran con tilde abierta hacia la izquierda. Pues, igual ocurre como podéis ver con el verbo payer que es un doble radical. Es decir, dentro de las seis personas... Bueno, a seis aquí nos faltaría el on y el. Y aquí nos faltarían ellas. Pues dentro de estas personas, las que tienen Y es la nosotros y vosotros igual que el infinitivo. Y el resto, la raíz toma una I latina. Bueno, pues pasamos. Ya hemos visto los verbos ENER, la primera conjugación, con estas terminaciones, todos los verbos que se conjugan con estas terminaciones, que tienen una particularidad, algunos verbos en su raíz, que no es exactamente la misma para todas las personas, sino que hay algunas personas que cambian. Es una cuestión ortográfica, que tienen algún cambio. Pues pasamos, os lo pongo en miniatura para que veáis. Que había tres conjugaciones. La primera, ENER, y nos vamos ahora al segundo grupo. Yo siempre que explico este segundo grupo, le llamo la secta. Es como una secta de verbos que acaban en IR y que pertenecen al segundo grupo, siguen a un líder, que en este caso el líder es el verbo FINIR. Es decir, se conjugan todos estos verbos igual que el FINIR. ¿Y cómo me aprendo yo esta lista de verbos? Porque no son todos. Si os dais cuenta, ya aquí tenemos los verbos que acaban en IR también. Y aquí teníamos estos verbos que también acababan en IR, que nos lo hemos aprendido, UFRIO, SUFRIO y UFRIO, que se conjugan como ENER con las terminaciones de LER. ¿Y cómo puedo yo aprenderme estos verbos? Vale, primero es saber cómo se conjuga el FINIR para imitarlo. El verbo FINIR se conjuga con su... con su raíz, que es FIN. FIN. FIN es la misma raíz para todo, ¿os dais cuenta? Y con una serie de terminaciones, que son IS, IS, IT. ISON, ISER. Este lo he cambiado. ISER, ISEN. ¿Vale? Bueno, todos sabían que aquí esto debería ir en naranja. Y aquí esto solamente la raíz. Ahí está. También ha quedado el ISER, vosotros. ¿Imaginaros? Bueno, vamos a ver primero cómo puedo yo aprender esta lista de verbos. Que no solo son estos, hay más verbos. Lo más común es lo que sí nos vamos a aprender es el verbo SUEDIR, que significa ELEGIR. REFLEXION, que es REFLEXIONAR. ATERRI, ATERRIZAR. Tampoco es un verbo muy corriente, pero bueno. Y REUXIR sí que es un verbo CONSEGUIR, APROBAR, UN EXAMEN. Esto hay que memorizarlo. Pero el segundo grupo, estos que van aquí con esta rayita, tienen algo en común que os voy a ir marcando. Por ejemplo, os voy a marcar el núcleo de este... de este... de estos... de estas palabras, bueno, de estos verbos. El EXEMA, el que aporta el significado. ¿Vale? Los demás es un... sabéis que es un sufijo que se añade de verbo. Este es el EXEMA, que es el que aporta el significado a la palabra. Y seguro que ya estáis reconociendo colores, pero no solamente colores. En realidad son adjetivos. Es decir, aquellos adjetivos que se forman a partir... aquellos verbos que se forman a partir de... de un adjetivo, pertenecen al segundo grupo. Y en este caso tenemos el verbo VERDEAR. Se utiliza por la parte de Sevilla, seguro que os suena más. LARGE significa ancho, no largo. Entonces, LARGE significa ensanchar, agrandar, crecer, ampliar. GRANDIR es crecer. GROSIR es engordar. MANSIR, adelgazar. RUGIÓN. Ponerse rojo. BLANCHIR es blanquear, aclarar. Y NUARCIR, oscurecer de negro. ¿Vale? Para que veáis, voy a coger esta raíz, este verbo, EXECIÓN, y lo voy a conjugar. Y va a abrir un momentito donde tenemos el cuaderno de la clase en el que a veces escribo. Y luego lo voy actualizando, ¿vale? Lo subo... Lo voy subiendo. No lo tenía aquí preparado todavía. El que hay aquí, el cuaderno. ¿Vale? Este es el cuaderno de clase en el que vamos escribiendo a diario. Aquí está. Pues este mismo es el que voy subiendo. Cuando vemos algo nuevo, lo añado. Y os sirve de apuntes. Vale. LEGESAN. Ahora mismo estamos viendo el decimero grupo, ¿no? En el segundo grupo. Bueno. Pues a lo que iba el verbo SUACIÓN, aunque parece fácil, esta es la raíz, ¿vale? Y lo demás son las terminaciones. Entonces sería, y voy a copiar la raíz para que os deis cuenta. ¿Os dais cuenta? Tu choisis, il choisit. Ahí que me he ido arriba. It, nous, esa es mi raíz y esta es la terminación. Y son, lo digo para que lo veáis porque tanta S tendemos a, si yo hubiese dejado que lo hiciese y hubieseis puesto schwarz, son, ¿vale? Es un error muy común. Bueno, quería quitarle el de este y ya está. Lo dejamos así. Y vous, schwarz, esa es la raíz y la terminación E. Schwarz dice primero una S y luego dos S y ellos eligen il. Schwarz dicen, ¿vale? Ellos eligen. Seguimos con la tabla. Pues ya hemos terminado el segundo grupo. Y ahora nos vamos al tercer grupo. Mirad, hay muchos verbos en francés y cada uno tiene una terminación diferente. Hay verbos que terminan, bueno, podéis decir, bueno, este por ejemplo es la terminación RE y este RE y este RE. Y este RE y este RE y este RE y este RE. Sí, pero lo que llevan delante, que lleven algo delante o no, influye en su formación, ¿de acuerdo? En el resto, en las raíces. Entonces los vamos a aprender por similitud uno con otro. Y como aquí podéis ver, las terminaciones de los verbos ENER son E, ES, E, ONS, EZ, NT. De los verbos ENIR, sus terminaciones son IS, IS, ITS, ISON, IZER, ISEN. Pero de estos verbos los vamos a clasificar en tres terminaciones posibles, ¿vale? Bueno, serían una, dos y tres. Es decir, no sé si pudiera hacer una raya. No me deja, ¿vale? No sé si... Ah, mira, sí, una flecha, perfecto. Es decir, hay verbos que las tres primeras personas son X, X, T y después son la ONS, EZ, NT. Hay otros verbos que sus tres primeras personas del singular son EN, DS, DSD y después ONS, EZ, NT. Y luego la mayoría, el gran número de verbos son estas, ¿vale? Es decir, ONS, EZ, NT son para todos los verbos. ¿Vale? Pues vamos a verlo. Vamos a clasificarlo. Primero, ¿cuáles son los que acaban en X, X, T? Nos vamos a aprender dos verbos principales, que es el verbo POUVOIR y el verbo VOULOIR. El verbo PODER y el verbo QUERER. Y me voy al cuaderno porque, mirad, ¡guau! Un momentito que ya me he cansado del morado. No sé por qué sale la letra en morado. A ver. Bueno, yo voy a escribir aquí el verbo y ahora explico. Je peux, je peux, X, tu peux, X, il peut, peut. Nous, nous pouvons, vous pouvez, ils peuvent. ¿Vale? ¿A qué me refiero con él? ¿Cuál es el X, X, T, O, N, S, Z? X, X, T, O, N, S, Z, E, N, T. Pues me refiero a estas terminaciones. X, X, T, O, N, S, Z, E, N, T. Vale. En estos dos verbos, el POUVOIR. Y voy a escribir justo aquí. Un momentito. Aquí. Enfrente. Voy a hacer su gemelo, que sería el VU. Negro. Yúscula. El VULOIR. ¿Vale? ¿Cómo me puedo hoy aprender este verbo? Pues mirad, siempre hemos dicho que el nosotros y el vosotros es igual que el infinitivo. ¿Vale? Si os dais cuenta, esta terminación... Perdón. Esta raíz, la de nosotros y vosotros... Es exactamente igual que el infinitivo. ¿Vale? Y después cambia. Después hay un diptongo, que es EU, que se repite en el resto de personas. JE PEU, TI PE, IL PE. Y ellos, PEU. Aquí no todo puede ser perfecto. Y tenemos que tener esta letra que se le añade en este caso. ¿Vale? Porque... Los verbos, pues, con el uso han ido evolucionando según una serie de cuestiones ortográficas. A lo que voy es que, si yo este verbo, el PUVOIR y el VULOIR, he dicho que son iguales, son gemelos, pues los veo aquí. Y veis que voy a hacer los cambios, que es en vez de... Como es la raíz de este, es VU. Pues aquí es V, y sería V, y aquí sería L. VULOIR, ¿veis? V y L. Y aquí, pues, evidentemente cambiamos la P por una V. V, je veux, tu veux, il veut, nous voulons, vous voulez, il... Y aquí una L. ¿Vale? Pues ya nos salmo el verbo PODER. Y el verbo QUERER en presente, que son estos de aquí, PUVOIR y VULOIR. Decimos que hay otros que su terminación es DSDSD. ¿Vale? Pues esos son los verbos que acaban en DRE. El verbo VENDER. Y luego, mirad, tenemos aquí una raíz, un lexema, que es muy importante, porque a partir de este lexema se forman muchos verbos del verbo PRENDRE. Del verbo PRENDRE tenemos SURPRENDRE. SURPRENDER. COMPRENDRE. COMPRENDER. APRENDRE. APRENDER. Luego tenemos TENDRE, que es TENDER. Y ENTENDRE, que es OIR. ¿Vale? Pues este verbo se conjuga todo con DSDSD. ¿A qué me refiero? Pues que yo cojo la raíz, por ejemplo, del VENDER, je vends. ¿Vale? Esta raíz, tu vends. A ver, entonces, CONTRUBE. Bueno, la voy a utilizar. Tu vends, il vend. ¿Vale? Después, NOU, aquí ya en el plural sería con D. Sería NOU VENDON, VENDER y VENDRE. Pues así con cualquier verbo que acaba en DRE. Por ejemplo, el verbo PRENDRE. El verbo TOMAR. ¿Vale? Voy a cambiar la raíz. Y es el verbo YO TOMO. Sería JE. Aquí está. JE PRENDE. TU PRENDES. IL PRENDE. NOU PRENDES. VOU PRENDES. ¿Vale? Y aquí sí que es verdad que hay una irregularidad, que es que toma dos N. IL PRENDE. ELLOS TOMAN. Otro verbo. El verbo sería, por ejemplo, el verbo TENDRE. Pues lo mismo. Este regular, este sería... A ver... JE. JE TENDE. TU TENDES. IL TENDE. NOU TENDON. Aquí me faltaría una D. NOU TENDON. TENDEMOS. VOU TENDES. IL TENDES. Y ellos tienden. Bueno, pues estos son los... Aquí tenemos los más fáciles. Y ahora seguimos con... Todo el resto de verbos. Ya hemos visto los WAG, pero no todo WAG. Aquí hay más WAG que se escriben de otra manera. ¿Vale? Si no, ya hemos visto el PUBLUAC y el BULUAC, que son los que llevan X, X, T. Y hemos visto los que acaban en DRE, que se conjugan todo igual. Pasamos a los... Por ejemplo, WAG. A uno de los ejemplos con SSS. Bueno, pues yo cojo mi raíz, que es SAF del verbo SAWAG. Yo cojo la raíz SAF. Y esta raíz, ya sabéis que solo me va a servir para SAVON, SAVE, SAVE. ¿Por qué? Porque la primera persona tengo que saberla. No es la misma. Estos verbos son bastante irregulares. Y aquí la podéis ver, por ejemplo, del verbo SAWAG, que la primera persona es JESSE. JESSE. ¿Vale? Aquí sería JESSE. Me la tengo que aprender. JESSE. Tu sabes. Tu sé. Il sé. Y aquí hemos dicho que era... Vale, esta es para esta y aquí voy a crear otra, que es la del plural, que es SAVON. No SAVON. Vous savez. Il sabe. ¿Vale? Otro verbo. El verbo... Mira, estos son más fáciles los que acaban en IR. Hay muchos que acaban en IR que tienen en común, si os dais cuenta, que son monosílabos. ¿Vale? Son monosílabos. Perdón, monosílabos. Tienen dos sílabos. ¿Dónde va? Dormir. Sortir. Partir. Sentir. Currir. Murir. Y estos verbos acaban en IR, no son de la secta, porque no son ni el SUACIR, ni el REFLECHIR, ni se forman a partir de un adjetivo. ¿Y qué tienen en común? Pues que pierden en las primeras personas, pierden su consonante del infinitivo. Es decir, del verbo. El verbo DORMIR y DOR, pierden la N. Y la recuperan en la primera persona. ¿Cómo se conjuga el verbo DORMIR? Pues, je dors, tu dors, il dort. Nous dormons, vous dormez, il dort. El verbo SORTIR, igual. ¿Vale? En las tres primeras personas la vuelven a recuperar. Je sors, tu sors, il sort. Nous sortons, vous sortez, il sort. El verbo PARTIR, igual. Je pars, tu pars, il part. Nous partons, vous partez, il part. Cuando no modifico esto es porque es lo mismo para las tres primeras personas de singular y las tres personas de plural. El verbo CURRIR. Je cours, tu cours, il court. Nous courrons. ¿Vale? Courrons, courrez, courent. Y el verbo MORIR que es, bueno, je meurs, il meurs, il meurs. Nous mourrons. Este verbo sí cambia. El verbo MOURIR, pues igual que en el infinitivo, la raíz es MOUR. Mourrons, meurs. Sin embargo, aquí cambia. El verbo POUVOIR, ¿os acordáis que el verbo POUVOIR llevaba OU en el MOU, MOURIR? ¿Vale? Me refiero a los mismos distongos. No tienen nada que ver uno con otro, MOU. Sin embargo, es... Je meurs, eu, tu meurs, tu meurs, tu mueres, il meurs, il meurs. Y ahora, perdón, conté. S, S, T. Y ahora aquí es... MOURON, MOURÉ y vuelve al distongo EU. IL MEUREN, MUEREN. Pasamos al verbo LIR, los que acaban en IRE. Estos verbos son sencillos, ¿vale? Los verbos LI son S, S, T. Hay algunas excepciones. Por ejemplo, el verbo LEER es LI. ¿Vale? Y es LI para todas. Je lis, tu lis, il lis, nous lisons, vous lisez, ils lisent. ¿Vale? Esta raíz es la misma para el verbo LEER para todos los verbos. Yo leo, tu lees, je lees. Je lis, tu lis, il lis, nous lisons. ¿Vale? Si yo la pongo aquí, tendría que añadirle la S. Lison, liser, lisen. El verbo DECIR, pues exactamente igual. ¿Vale? Le quito la S y eso... Yo digo, je lis, je lis, tu lis, il lis. Y si la cambio aquí, pues cuidado con este verbo que sí es un poco más... Tiene una forma irregular. Es nous lisons y ahora sería vous dites. ¿Vale? Le pongo un asterisco porque esta forma sí cambia. Ya no respeta la terminación Z. Y después ils disent. Esta misma sería... Dicen, ils disent. El verbo CONDUIR, pues lo mismo. Je conduis, tu conduis, il conduit, nous conduisons, vous conduissez, ils conduisent. El verbo TRADUIR, SUIVRE y VIVRE. ¿Vale? El verbo VIVRE, por ejemplo, mira. Je vis, yo vivo, je vis, tu vis, il vit. Comptez. Nous, ahora vamos a la raíz. Nous vivons de l'infinitivo. Nous vivons, vivez, vive. Y así todo. Otro grupo de verbos son los que acaban entre BATRE y METRE. Bueno, pues este verbo veis que pierde la T R. Entonces, yo peleo sería je bats. ¿Vale? Je bats, tu bats, il... Ahora aquí me sobra la T. Porque no se duplica, es il... Perdón, le voy a quitar la E. Il bats. Nous battons, contostez, porque siempre volvemos al infinitivo para las dos primeras del plural. Y en este caso para las tres. Nous battons, vous battez, ils battent. Para todas. Battez, ils battent. Y el verbo METRE, pues sería lo mismo. Je mets, tu mets, il met. Poner, poner la mesa. ¿Vale? Y luego aquí sería pues lo mismo. Nous mettons, contostez, como en el infinitivo. Nous mettons, vous mettez, ils mettent. El verbo BOIR, os lo escribo aquí porque ya tiene formas más irregulares. Tenemos je bois, tu bois, con ese, il boit, con te. Nous buvons, vous buvez, ils boivent. Se tienen tres radicales diferentes. El verbo, los verbos que acaban en ENDRE y en EINDRE, como peindre, que es pintar, creindre, que es temer, tienen también dos radicales. Uno sería el CREM, para la primera persona, ¿vale? Je crains, tu crains, il crains, ¿vale? Con S, S, T. Je crains, tu crains, il crains, con S. Nous craignons. Vous craignez, aquí cogería la raíz, texto, la raíz, que, voilà, con EGNE, la G y la N, sabéis que en francés se pronuncia EGNE. Vous craignez, il craigne, para todos. Significa temer, temer, voilà. Y el convaincre, pues sería la terminación, je convainc, S. Tu convainc, N, S. Convainc, ¿vale? Convencer, convainc. Je convainc, tu convainc, il convainc. Aquí tenéis lo que hemos visto para que vosotros lo completéis, ¿vale? Os lo voy a dejar así para ir a grabación y lo intentáis hacer, lo comprobáis en cualquier ordenador o con el teléfono, de la conjugación de los verbos para que pongáis en práctica lo que he explicado. Aquí, si os recuerdo, en amarillo. Que el nosotros y el vosotros se toman las raíces del infinitivo. Aquí tenéis más, el verbo voir, el verbo ver, el apercevoir, ¿vale? Que es darse cuenta de algo. El dormir, el dir, que lo he explicado. El dire, lo ponéis en práctica. El battre. Y el suivre, que je suis no es tú eres. No es yo soy, tú eres, sino yo sigo, ti suis. Tu es la primera y segunda persona, igual es la tercera persona y el suite. Y el verbo vivo. Bueno, un poco rápido, mucha información, pero de lo que se trata la clase de hoy es pegar un repaso a todos los verbos. Sigo con el imperfecto. Ya no sabemos cómo nos formamos las tres conjugaciones y ya no sabemos las tres terminaciones. No sé si estaba entrando alguien o había alguien de sala de espera. Vale. A ver que me he ido. Bueno, pues ya hemos visto tres terminaciones, ener, con radical, doble radical, los que acaban en ir pero se conjugan igual que el ener o su terminación ener y el resto de verbos que es la misma raíz para todos. Hemos visto los verbos del segundo grupo, que son lo que llamamos los verbos, le llamo yo, de la sexta, un poco para situarnos, que son unos pocos, no todos los verbos que acaban en ir. Se conjugan con el. Estas terminaciones como el verbo finío y estas son sus terminaciones, is, is, it y son, is, es, isn't. Y después tenemos el resto de grupos de verbos que son bastantes y responden a un esquema aquí resumido de tres tipos de terminaciones. X, x, t, que son el pouvoir y el vouloir, el poder y el querer. D, s, d, s, d, los que acaban en entre. Cuidado, no lo confundáis con eindre o aindre, que estos son diferentes. Y el resto de verbos, ¿vale? El resto de verbos que responden a s, s, t, o n, s, e, z. Y que recordar que siempre, casi siempre, la primera persona, quiero cambiar de color, la primera persona del plural y la segunda coinciden con el, lo voy a poner en amarillo para que aquí coinciden con el infinitivo. ¿Vale? La raíz con el infinitivo. Ahí está. Y aquí tenéis una serie de verbos para hacerlo vosotros, terminar las personas que faltan. Los que ponen asterisco es porque son irregulares, ¿vale? Porque cambian algo. Bueno, aquí tenéis el verbo venir, que es bastante regular también, es xivian, xivian, is, es, et. El verbo tener, todos los que se conjugan como el venir. Y la tercera persona. Que es viene, con do n. Y el verbo faire, que su segunda persona del plural es también irregular, igual que el dites. Vous faites. Y la ley que lleva, pues, lo puedo poner aquí, que el verbo este, je vais, je vais, tu vas, que es totalmente irregular, il va. Nous allons, vous allez, ils vont. Et. Me voy entonces al imperfecto. Vale. El imperfecto es un tiempo que se utiliza en francés y en español para contar una acción en pasado, pero que transcurría en el tiempo. Y no es una acción acabada. O también para describir un hábito, algo que hacías de pequeño. Cuando yo era pequeña, iba al colegio andando. Cuando yo era pequeña, cogía flores, leía mucho. O simplemente para describir un decorado de descripción. El otro día fui a la playa, hacía, ese es imperfecto, calor. Había mucha gente, ese es imperfecto. Comíamos. Eso, bueno, sería un hábito. Y en español muchas veces se traduce por estábamos comiendo. O yo estaba estudiando. Ese estaba estudiando en francés se corresponde con el imperfecto. Yo estudiaba. ¿Vale? Es regular, totalmente regular. Y se forma con las primeras personas. Con las primeras personas del presente. El imperfecto se forma con las primeras personas del imperfecto, del presente. Por lo tanto, lo que me interesa de aquí, de todos estos verbos, es, por ejemplo, el bourbon. ¿Vale? Porque yo de aquí, del nosotros, es donde yo voy a coger el imperfecto. Y del geniún, con esa raíz, el vuve, con esa raíz. El poubon, esta es la raíz de imperfecto. Esta es la raíz del imperfecto. Tendon y tendé, vendé y sabou. Pero, seguimos, esta es la raíz del imperfecto. Raíz del imperfecto. Lison, vate, cuando esté, suivon y vivon. Pues con esas raíces y con las terminaciones del imperfecto, que son ais, ais, ait, ions. Yes, I ain't, formamos los verbos en imperfecto. Por ejemplo, yo pagaba, tú pagabas, él pagaba. Nosotros pagábamos, vosotros pagáis, ellos pagaban. Si os dais cuenta, este verbo unas veces lleva Y, otras veces latina. ¿Cómo sé yo cuándo lleva una cosa o cuándo lleva otra? Pues, ¿veis el verbo pagar? Pagar, si en el infinitivo lleva Y, la primera persona del plural y la segunda del plural llevan Y. Como yo he dicho que el imperfecto se forma con la primera del plural, pues el imperfecto siempre lleva Y, no hay duda. ¿Vale? Y con sus terminaciones, yo pagaba, tú pagabas, él pagaba. Solo hay una excepción que es la del. El verbo être, que es ser. Entonces decimos jeter, perdón con tilde, jeter, si éte, il, éte, él era. Nous étions, éramos, étiez, erais, y, é, té. La NT se pronuncia de T. Aquí recordar que... El si más imperfecto es cuando nosotros en español decimos si tuviera, o si fuera. Si yo fuera rico, si j'étais riche. En español es un subjuntivo, si yo fuera, algo que imagino en francés utilizar imperfecto. Si tuviera, si tuviera dinero, si j'avais de la raison. Y aquí si yo fuera rico sería si... Si, je t'ai riche. Y me paso ahora al futuro. ¿Cómo se forma el futuro en francés? Bueno, en francés tenemos dos futuros. Un futuro próximo, un futuro próximo que se forma con el verbo ir. ¿Vale? Lo voy a poner aquí, y más, más infinitivo. Infinitivo. Un futuro próximo significa... Un futuro que va a ocurrir inmediato. O algo que vas a hacer pronto. Por ejemplo, je vais aller chez Marie. ¿Vale? Voy a ir a casa de Maria. Tú vas a ir, él va a ir, nosotros vamos a ir, y ellos van a ir. Aquí puede ser cualquier verbo. Tu vas étudier cet après-midi. Vas à étudier esta tarde. Tu vas étudier. Et elle va à salir. Si os dais cuenta, en francés no lleva la preposición à. Cosa que en español sí. Y... ¿Qué le pasa al futuro simple? Futuro simple es muy sencillo. Es igual que en español. Cogemos el verbo completo. Cogemos el infinitivo. El verbo parler. En todo su esplendor. Y le añadimos una serie de... Voy a coger otro. El color de futuro. El futuro es azul. Y le añado las terminaciones. A, I, A, S, A, O, N, E, S, Z, O, N, T. Si os dais cuenta, estas terminaciones son el verbo avoir. ¿Vale? Yo tengo, tú tienes, él tiene. Nosotros tenemos, bueno, avant, sin la raíz, avait, on. Pues cojo el verbo entero. Lo veis. El parler. Más su terminación. ¿Es fácil el futuro? Pues sí. Solamente que me tengo que aprender las raíces irregulares. Las que cambian. Si os dais cuenta, el imperfecto solamente tenía uno. El verbo être. Una raíz irregular. El verbo... El futuro. ¿Vale? El futuro tiene... El futuro tiene otra... Tiene bastantes más raíces irregulares. Aquí las podemos... Del verbo hacer es faire. Del verbo avoir es aure. Del saber, saure. Del être, ser. Viendre, conir. Enver, de enviar, lire y suivre. Del pouvoir, pour, pourrait, je pourrais, tu pourras. Y del falloir, hacer falta, il faudra, para falta. Il verra, il verra, il devra, ils iront. Y el verbo aller. Ir. Esta es la explicación de cómo se forma. Después podéis buscar ejercicios en internet, yo digo, para practicarlo. Porque esto sí que suele ser una pregunta del examen. En el que te entra... Te piden que explique... Que ponga unas formas verbales. Que pueden ser en presente. Que puede ser en imperfecto. Que puede ser en futuro. ¿Vale? O condicional. Mira, el condicional es gracioso porque es... Es las raíces del futuro. Es decir, estas raíces que no hemos aprendido. Irregulares o regulares, depende. Más las terminaciones del imperfecto. Estas terminaciones. No las terminaciones del verbo avoir. Sino las del... Del verbo... Las del imperfecto. Entonces yo compré... Si yo tuviera dinero, yo compraría, tú comprarías, él compraría. Aspectos del verbo. Bueno, acabo de ver... Hemos visto ya el futuro próximo. Te voy a comer. El pasado próximo, que es... Acabo de salir. Je viens de sortir. No estoy loco. Y estoy saliendo. Esto lo expliqué la semana pasada. Así que me lo voy a saltar. Y voy a explicar el... Pase-compose. Un tiempo que ya todo habéis visto. Que vais a trabajar en vuestra unidad... En esta unidad. Perdón. ¿Vale? Aquí tenéis el pase-compose explicado. El verbo es opción. Pero... En este cuarto... En esta tabla lo vamos a ver rápidamente. Mirad. Compose significa que está compuesto. Que es un pasado. Es un pasado terminado. Yo comí, yo salí, yo fui. O bien, yo he comido, yo he salido. El pase-compose en francés... Puede... Corresponde en español tanto al... Pretérito, perfecto, simple. Es decir, comí. Como el pretérito, perfecto, compuesto. En francés se utilizan... El pase-compose para hablar de ambos tiempos. ¿De qué está compuesto? Está compuesto de un auxiliar... Y de un participio pasado. He comido. He salido. ¿Vale? Aunque yo luego lo traduzca como comí o salí. Pero en francés tiene dos verbos. Ese auxiliar... Puede ser el verbo avoir. Que son todos. Por ejemplo, yo he comido. Yo he comido. Es esto. Alguna serie de verbos que los tenéis aquí en azul, que son los que van con el verbo être. Con el verbo ser. ¿Cuáles son esos verbos? Pues mira, dices... La casa. O los dieciséis. Esta forma de este cuadrito es muy intenso porque implica las maneras que tenemos de aprendernos esos dieciséis verbos. Me los puedo aprender. O bien, con la maison de l'être. ¿Vale? Yo busco en internet maison de l'être, del verbo ser. Y no es otra cosa que un dibujo para aprenderme. Vais a encontrar un montón de casas en las que yo me aprendo el verbo être con un dibujito de una casa. ¿Qué es? Estos verbos son... Venir, rentrer, sortir, retourner, descendre, rester, quedarme, tomber, caerse. Naitre, aller, etc. ¿Vale? Hay muchas casas de muchos dibujos. Pues podéis elegir la que queráis hacer. Son de la casa también. Dieciséis es para aprenderme el número, más o menos. Y van detrás son las indiciones de los verbos. Con V. Venir, aller, n-d-n-e-t-r-e, d-d-d-v-e-n-i-r-e, d-a-n-t-r-e, r-e-d-r-e-s-t-e, etc. Después, en segundo lugar, son los verbos pronominales con el être. Todo lo que lleva el pronombre C. Yo me fui endormida, yo me fui lavada, yo me fui levantada. Y en tercer lugar, yo les digo las tres secciones porque tampoco son de la casa, ni son pronominales, que son el verbo morir, naitre y rester. Morir, nacer y quedarme en un sitio. Pues todos estos verbos, veis, no se forman con el avoir, sino se forman con el être. Con respecto al participio pasado, tenemos que saber que los verbos que acaban en R, su participio lo hacen en E con tilde. Los del segundo grupo de la sexta lo hacen en I. Y después hay una serie de verbos irregulares de participios que me los tengo que aprender, que son con E. Uno acaban en mu, otros acaban en is. Y es, por ejemplo, el morir, el naitre, con que busquéis también en internet auxiliar, participio. Participios irregulares, participio irregulier. ¿Vale? Pues vais a encontrar una serie de, aquí los tenéis, del poder para aprenderlo. ¿Vale? Tu, vous, lui, vu, du, su, re, su, te, ni, cri, perdu, lu, son mucho con que aprendáis estos también. Bien. Recibir, tener, creer, perder, leer, ver. Y aquí tenéis los de el maître, los que acaban en is, los que acaban en R. Los podéis aprender por terminaciones, los que acaban en it. Esta sería una buena forma. La conjugación del nouvel observateur. Y los que acaban en i. ¿Vale? Y luego diversos. Es decir, que no responden a una forma en concreto. ¿Vale? Y para terminar, bueno, pues aquí veis los dos verbos. Uno, je suis né, j'ai pu. Uno con el avoir y otro con el être. Y recordaros que los que llevan, van con el être, sus participios se concuerdan en género y número. Eso significa que al participio se le añade, pues si el sujeto es femenino, elle est sortie, el participe acaba en i, pues le añade una e. Y si son ellas, ellas son, aquí el verbo iría, el verbo être iría en plural, elles sont, sont, filles. Añadir, ya como, bueno, ve, como aquí con estos con el être, pues le añade la e de femenino o la es de plural. Dos cosas más avanzadas del passé composé. Una, los que van con el verbo avoir también pueden concordar, dar el participio siempre que el complemento directo vaya adelante. Es decir, yo he visto, je vis ces films, esas películas. Bueno, filmes en francés es masculino, pero aquí lo tenemos en plural. Pues ahí he visto, no concuerdan género y número. Pero, si yo quiero decir las que he visto o las películas que he visto no son buenas, les films que je vis, ¿vale? Llevo una S porque se refiere a las películas, a su complemento directo que va adelante. Eso como regla extraordinaria, ¿vale? Ya de nivel. Y una segunda regla es que, bueno, no es una regla, sino que hay algunos de estos verbos que hemos visto de la casa que si son transitivos van con el avoir y si son intransitivos con el être. Por ejemplo, si yo digo bajar, yo bajo la basura. Digo, je he bajado la basura. Es un verbo transitivo. Je descendu la poubelle. Pero, atención, si soy yo quien he bajado, ¿vale? Y no es transitivo, es con el être. Y digo, je suis descendu. Si soy chica, con él. ¿Vale? El mismo verbo. Si va con complemento directo, con el avoir. Y si va con el indirecto, o sea, no es que sea pronominal, sino es intransitivo, yo he bajado, pues va de la casa, va con el être. Con el être se concuerda, con el avoir, el participio no se concuerda, a no ser que el complemento directo vaya adelante. La poubelle que je descendu. La basura que yo he bajado. Pues, creo que la clase ya no da para más y aquí tenéis, ahora os subo en materiales esta clase, ¿de acuerdo? Y os dejo que veáis por vuestra cuenta la unidad, la escena 1, ¿vale? Que es sobre el las concordancias de tiempo del passé composé, ¿vale? Expresar en passé composé después de la explicación, después de donde tenéis que mirar y la escena 2 también. Porque nos quedan, creo que son cuatro clases que da tiempo para ver la siguiente. Y aquí como es más o menos lo mismo, momentos del día, bueno, esto es relativamente sencillo, que se repasa un poco, sigue el passé composé y HT, y al futuro que lo hemos visto también en esta clase de hoy, ¿vale? Aquí lo tenéis con algunos irregulares y algunos ejercicios. Así que os dejo estas unidades para que la trabajéis vosotros en casa. Pues nada más, voy a dejar de compartir y a terminar de la grabación.