Las cabezas, a ver cómo estamos. Mira, lo último del tema 2 es ver cómo, vamos, ese de Dix, lo que hacen en el texto es comentarnos varios síndromes que son debidos a alteraciones, ¿de acuerdo? De manera que tienen una base genética clara. Cuando yo daba estos síndromes precisamente en Neuropsicología del Desarrollo, fijaos, yo tenía una presentación en la que llamaba estos síndromes, lo llamaba la maldición de los impares. Esto lo cuento para que os sirva como regla mnemotécnica porque, fijaos, todos estos síndromes son debidos a problemas genéticos, a alteraciones, a mutaciones, por lo tanto, a pérdidas, a selecciones añadidas, a cambios en el genoma de los genes que van en cromosomas impares. Todos son en cromosomas impares. Entonces, fijaos, está el síndrome de Williams, que es el problema ese del cromosoma 7. Los dos ejemplos de impresión genómica o gamética, que son el síndrome de Prader-Willi y el de Angelman, son del cromoxoma 15, aunque aquí no lo tengo puesto en la presentación, pero que lo sepáis. Y fijaos que además están ordenados del número menor al cromosoma mayor. ¿Para qué? Si lo tenéis en la cabeza, Williams, Prader-Willi, Angelman, el siguiente síndrome de Down, que es el siguiente síndrome de Down, en el par 21, y los siguientes son monosomías, la monosomía que es viable, y las trisomías que son viables en los cromosomas sexuales, que, por supuesto, es el par 23. Fijaos, es 7, 15, 21 y 23. O sea, por lo que yo decía antes, la maldición de los impares. Esto es simplemente una regla mnemotécnica para que os acordéis de que todos son impares y que sirva para organizarte o para acertarte. No hay ninguna base física que haga que los impares sean más fácil que el problema, ¿de acuerdo? Simplemente es casualidad, casualidad de que están ahí. La cuenta es que están ordenados del más largo al más corto, de manera que el 1 es el más largo y el 23 es el más corto. Que ocurran en el 7, en el 15, en el 21 y en el 23, pues son casualidades. Casualidades que, cuando ocurren esas alteraciones en estos, además, son viables. No significa como me han preguntado en alguna ocasión, que si no hay estas alteraciones o estos problemas en otros genes. Sí, digo, en otros cromosomas, vamos, sí, sí las hay, pero generalmente los zigotos que tienen estos cromosomas no pasan el control de calidad y, por lo tanto, son abortados. No es tan fácil que sean viables síndromes similares a estos que ocurren en estos cromosomas impares en otro cromosoma. Ya está. Quedémonos con esa idea. El primero que nos comentan, fijaos, es el G. Síndrome de Williams. Síndrome de Williams que es debido a una delección en un, aquí he puesto segmento, pero pongo segmento porque soy un torpe y he puesto segmento en vez de segmento. No significa que sea nada, a ver si alguno va a buscar que es un segmento o algo por el estilo, ¿no? Es que me he confundido y he puesto segmento, ¿de acuerdo? Es un trozo, por lo tanto, del cromosoma 7, ¿vale? Por lo tanto, si yo tengo dos copias del cromosoma 7, una que me ha venido en el óvulo y otra que me ha venido en el espermatozoide, si pierdo un trozo del cromosoma 7 de una de las dos copias que tengo, esos genes que iban en ese trozo solamente estarán en la otra copia, con lo cual, esos genes estarán en hemicigosis, que tienen la mitad de la presencia que deberían tener en el hipoto, que tienen que tener pares de copias, ¿no? Tenemos eso entendido. Por eso, eso es lo que significa que estén en hemicigosis. El síndrome de Williams es un síndrome que usa, como os comentan en el texto, con bajo CI, bajo cociente. CI es cociente intelectual. Recordad que CI es cociente intelectual, que queda muy mal entre los psicólogos o los psiquiatras o los médicos o gente que tenga ya una formación en esta materia decir coeficiente intelectual al CI, ¿de acuerdo? Es cociente porque viene de una división. El primero que hizo Binet era dividir la edad mental por edad física y multiplicarlo por 100. De manera que si tienes la edad que te corresponde a tu momento de vida, a la edad mental que corresponde a tu edad biológica, pues tu cociente intelectual es de 100. 1 multiplicado por 100, ¿de acuerdo? Más o menos 15, eso es lo que es el cociente intelectual. No queréis mal porque entre psicólogos, por ejemplo, cuando oyes a alguien decir coeficiente intelectual, pues dices, bueno, pues este ya te da una idea de que no controla demasiado o no es demasiado riguroso en lo que comentamos, en su conocimiento. Simplemente deciros eso, que cursa, por lo tanto, con dificultades de aprendizaje fundamentalmente espacial y numérico. Además, valga la redundancia en resolución de problemas, en planificación, en dibujar y escribir, comentan. Sin embargo, lo que llama la atención es que tiene una capacidad lingüística muy superior a la esperada en el CI. No significa que no tenga problemas de comunicación lingüística, sino que el CI general es mucho más bajo y se espera que los normales, que teniendo el CI tan bajo, no tengas esa habilidad lingüística. De hecho, además, son muy comunicativos y muy confiados. Si dibujáis información de ellos por ahí en síndrome de Williams en internet, miradlo, hay bastante. Hay asociaciones de afectadores de síndrome de Williams y estas cosas. Y hay estudios, muchos estudios sobre síndrome de Williams. Veréis que hay gente que... Hay algunos que lo consideraban en algún momento este trastorno como el contrapuesto al autismo. Fijaos, el autismo es como demasiado independiente, te aislas en tu mundo, te cuesta tener relaciones con los demás. Aquí es un trastorno que es excesivamente sociable y excesivamente confiados. Por lo tanto, además, es gente que tiene... Bueno, pues son blanco fácil de estafastismos y estas cosas. Y otro que suelen comentar es que suelen estar algo dotados para la música. O sea, qué relación exactamente habrá entre perder esos genes y tener una cierta dotación musical. Pero eso dicen. Como decía, también es característico en ellos determinados signos físicos que tienen caras, una cara que denominan como cara élfica. ¿Por qué? Bueno, pues el estereotipo de cómo es un duendecillo, pues así es como dicen que tiene, ¿no? Los ojos son como muy grandes, los pómulos muy... Con una protrusión de los pómulos muy marcados, barbillas estrechas, bueno, es una... Orejas hacia arriba. En fin, mirad, poned síndrome de Williams y veréis lo que suelen comentar. Lo importante aquí, ya os digo, no es psicopatología, no es coger y saber si alguien tiene síndrome de Williams o no, sino saber que el síndrome de Williams se debe a que pierdes un trozo del cromosoma 7 y por lo tanto esos genes que van ahí en esas... En ese segmento de ADN, los genes que están ahí, solamente tienes una copia cuando deberías tener dos y eso es lo que causa esta serie de problemas. Ya está. No hay que entrar en mucho más. Lo siguiente es muy curioso y es el fenómeno de la impresión genómica o gastrointestinal. ¿Qué es lo que se llama impresión genómica o gastrointestinal? en la copia que te venga en el enfermatozoide y otros genes que van a estar silenciados en la copia que te venga en el óvulo. Esto, entre otras cosas, impide que un óvulo con solamente la dotación cromosómica de un óvulo que se replique por algo dé lugar a un ser vivo nuevo en nuestra especie. Fijaos que hay especies en las que sí se da la partenogénesis, que es eso, que es que puedas tener descendencia simplemente de un óvulo. En nuestro caso no, en nuestro caso no y una de las razones es porque existe esta impronta. Hay determinados genes que se improntan en el óvulo y otros que se improntan en el enfermatozoide. Igual que dicen que tampoco es viable que un espermatozoide fecunde un óvulo sin genes. Imagínate que el óvulo, por lo que sea, tiene un error y no tiene el juego de 23 pares de cromosomas que debería tener esa floide. 23 cromosomas, ¿no? Una unidad de cada uno de los 23 cromosomas, pues por lo que sea no lo tiene y entonces solamente tiene la dotación que le aporta el espermatozoide. Y por algo que ocurra, se duplica esa información del espermatozoide, no puede dar lugar a un cigoto vivante. De hecho, veréis que eso es lo que da lugar a una mola, que es una masa placentaria sin feto, que es lo que comentan en vuestro texto aquí al final. Lo interesante es el fenómeno en sí de la impronta genómica. ¿Vale? Que es que tengáis una idea de que cuando se forman los gametos hay un proceso en el que se silencian algunos genes, que eso dice que se improntan. Se le pone un sello químico, por lo tanto, para impedir que esos genes se expresen. Silencias una serie de genes en el óvulo y otra serie de genes en el espermatozoide. Con lo cual, fijaos, esto no ocurre en todos los genes, ni mucho menos en todos los cromosomas, sino que ocurren algunos. Y, por ejemplo, ocurre en el brazo largo del cromosoma. En el brazo largo del cromosoma 15, que es lo que os comentan aquí. En el brazo largo del cromosoma 15, por lo tanto, hay unos genes que solamente se expresan los del espermatozoide y otros genes que solamente se expresan en el cromosoma 15, que te viene del óvulo. De manera que si pierdes un trozo de alguno, no padeces la misma enfermedad si esa pérdida la has tenido en el espermatozoide, en la copia que te vino del espermatozoide, o si esa copia la has tenido en el síntoma. Si esa, perdón, esa pérdida la has tenido en la copia que te venía del óvulo. Como os decía, fíjate lo que decían de que si el espermatozoide fecunda, fijaos, es que hay que volver a tener en cuenta que el espermatozoide no tiene la maquinaria para dar lugar a un, pues eso, no es una célula normal, es simplemente una cápsula con genes, por así decir, ¿de acuerdo? El óvulo es la auténtica célula, la que tiene toda la maquinaria para dividirse y, por lo tanto, recibe la dotación del espermatozoide después de hacer un zigoto. El espermatozoide no, por sí, no tiene ni siquiera esa maquinaria para poder realizar la división genética. ¿De acuerdo? Tened eso en cuenta, perdón. No sé por qué digo, tía, estoy como pensando más allá de lo que iba a decir. Bueno, como os decía, si la pérdida, lo que tenéis que saber es que estos dos síndromes, los que están relacionados con este fenómeno de impronta o impresión genómica o gamética, estos dos síndromes que están relacionados con la pérdida de un trozo del cromosoma 15, si este trozo lo pierde el espermatozoide, al formarse el espermatozoide, da lugar al síndrome de Prader-Willi, que sus principales síntomas son bajo CI y, además, una obesidad marcada. Si la pérdida de este cromosoma 15 está, por lo tanto, en el óvulo, das lugar a otro síndrome que se llama De Angelman, que también tienes un bajo cociente intelectual, al contrario que el de Prader-Willi, aquí lo que caracteriza este síndrome es la risa compulsiva y movimientos involuntarios tipo maldimenta. Lo interesante es saber que es distinto el síndrome que tienes habiendo perdido un trozo del cromosoma 15 del cual tú tienes dos copias, pero como se improntan y se silencian unos genes en el espermatozoide y otros genes en el óvulo, no tienes lo mismo si esa pérdida se ha producido en el espermatozoide que solamente se expresan los que se expresan en el óvulo, pero los que están improntados en el óvulo no se pueden expresar porque ha perdido la copia del espermatozoide o se ocurre en el óvulo que es exactamente al contrario, ¿de acuerdo? Y que da lugar a este fenómeno curioso de que son dos síndromes que tienen algunos elementos comunes pero otros no tienen nada que ver, ¿no? En ambos da un bajo CI, pero unos cursan con obesidad y el otro con risa compulsiva y movimientos involuntarios tipo marioneta. Lo siguiente es la trisomía más famosa que conocemos, que es la trisomía del síndrome de Down, que es el PAR-23. Fijaos, quitando las alteraciones que se producen en los cromosomas sexuales que por sus propias características hacen más fácil que sean viables, y ahora lo veremos, la única trisomía viable es la trisomía del PAR-21, que es la que da lugar al síndrome de Down. Las demás trisomías que ocurran son inviables, entonces se abortan en ese control de calidad que hace el óvulo fecundado antes de... de... de la enfermedad y da lugar a un... a un embrión incondicional, ¿de acuerdo? Se abortan. Algo que deberíais conocer todos es que entre el 50 y el 80% son las estimaciones de distintos estudios, los que menos dan es un porcentaje de algo más del 50, y los que más dan alrededor del 80, entre el 50 y el 80% de los óvulos fecundados se abortan espontáneamente, no que vayas a una clínica abortiva, sino que se abortan espontáneamente. La inmensa mayoría ocurre antes de tener la primera regla, con lo cual la mujer ni siquiera es consciente de que está embarazada, ¿vale? Pues simplemente es así. Y es porque tienes un control de calidad. Se supone que hay un control de calidad en el que para dar cuenta que un embarazo es una exigencia muy alta para el cuerpo, ¿no? O sea, una mujer que tiene un embarazo, que estás teniendo ahí un alguien durante nueve meses que te está chupando la sangre literalmente, ¿no? Y entonces es un gasto muy importante. En un mamífero la gestación es un gasto muy importante y que además, bueno, pues te dificulta poder hacer otras actividades, etcétera, etcétera. De manera que ante esa situación que va a tener una exigencia importante, pues hay un determinado control de calidad. De manera que cuando el óvulo se fecunda pasa una especie de control de calidad que se hace más laxo con la edad. Y por eso es más fácil que se tengan alteraciones de este tipo. Y por ejemplo, el síndrome de Down. La primera causa, o no causa, sino el primer factor de riesgo de tener un embarazo con síndrome de Down es la edad mayor de la gestante, de la madre, ¿no? Y es precisamente por eso, porque el control de calidad empieza a... Sí, lo de que un retraso en la regla puede ser un aborto me tiene cucu. No un retraso en la regla, no. Una regla, incluso, que puedes haber tenido un aborto sin ser consciente. O sea, si tú imagínate, tú... Te fecundan... En medio de un ciclo y se aborta, más o menos en las fechas en las que debería tener la regla, pues simplemente es parte más de la regla. ¿Entendemos? Eso es así. La cuestión, fijaos, es que hay una explicación incluso evolutiva de por qué se pasa este control de calidad y por qué este control de calidad se hace más laxo con la edad. Y es, entre otras cosas, porque si tú tienes 20 años y tu cuerpo, por así decir, no está dispuesto a gestar, nada que no merezca la pena desde el primer momento, porque si no está bien desde el primer momento, pues lo sueltas cuanto antes para volver a quedarte embarazada. Cuanto antes, puesto que todavía estás en una época muy fértil, es muy fácil que vuelvas a quedarte embarazada y no vamos a desperdiciar todo esto con algo que no aseguramos que luego vaya a tener viabilidad, que es al final lo que se busca. ¿De acuerdo? Entonces, sin embargo, cuando vas cumpliendo años, es como que tu cuerpo llega un momento en que te avisa que... Pues que ya que te has quedado, ya que has conseguido fecundar el óvulo con esa edad, porque a lo mejor van siendo los últimos trenes que te pueden quedar de tener dependencia y, por así decir, tragas con menos... Eres menos exigente a la hora de comprobar la viabilidad genética. Esto es. ¿Qué horror qué? No entiendo por qué decir qué horror. O sea, fijaos que esto es el que... La explicación se da a la realidad, qué ocurre y qué por qué se sabe que ese control con la edad de los niños, va siendo cada vez más laxo. Simplemente eso, fíjate, lo único que nos hace es que cuando una mujer en nuestro sistema de salud, por ejemplo, una mujer tiene una gestación en edad avanzada, pues suele tener más controles, incluso te hacen amniocentesis o algo para ver si tienes no solamente estas otras alteraciones genómicas que también pasan desapercibidas ese control de calidad y darían lugar a un embarazo que a lo mejor no es viable con un ser vivo, con unas deficiencias brutales, o sea, hay pichomies en el 18, hay en otros que te admiran precisamente para evitarlo, porque en muchos casos puede ser viable, es decir, vas a pasar todo un embarazo, vas a pasar un parto y a lo mejor la esperanza de vida es un mes. Entonces, ¿qué quieres que te diga? Si eres capaz de pasar todo ese esfuerzo, entendéis que por eso lo único que hacen es... Te hacen pruebas generalmente en nuestro sistema de salud para asegurarte que no tengas... Una alteración genómica lo suficiente y si tienes alguna, bueno, pues que tengas la capacidad de decidir. Esa es la idea. Más de 35 te hacen curva de azúcar y te sube el riesgo de cribado prenatal. Prenatal, este amor, bueno, sí. Bueno, que depende en cada momento y ahora que están transferidas las competencias a las comunidades autónomas, pues supongo que habrá incluso distintos niveles. Habrá algunas comunidades autónomas que hacen más pruebas, otras que hacen menos. Lo del tema del azúcar es porque también hay más riesgo, de tener la diabetes gestacional y esto, ¿no? Y el tema de preeclampsia y las posibles alteraciones también de depresión sanguínea en este caso. Pues son embarazos más de riesgo, fijaos, que aunque nuestra realidad, fíjate, dice más de 35, aunque nuestra sociedad, que hemos hecho una sociedad tan maravillosa que no podemos tener hijos antes de los 30, porque es una locura prácticamente la situación que tiene la gente. Y los jóvenes, ¿no? Pues biológicamente estás mucho más preparado con 18 años para tener un embarazo. El primer embarazo, tu físico con 18 años aguanta mejor un embarazo que tu físico con 40 años. Y sin embargo hoy día es raro encontrar y la chica que se quiere embarazar con 18 años pues probablemente en muchos casos sea una tragedia y no una alegría, ¿no? Entonces que se ha considerado así. Fijaos que eso es cuestión social, pero biológicamente tú estás así. Hasta hace nada no era tan raro que una reina tuviese 15 años o que estuviese embarazada con 15 años. No te voy a hablar de determinadas etnias que suelen tener embarazos muy jóvenes o lo que sea, ¿no? Pero fijaos que hasta nuestra élite social en las monarquías hasta hace dos días era muy habitual pues eso que una reina se casase con un rey con 12 años y a los 15 tuviese hijos eso no es tan raro, no era tan raro. Y para comentar, Santi, que la compañera, ha dicho que más de 35. Si los tenemos en casa antecedentes ese diabetes me... Hombre, mucho más. Desde el primer momento que están haciendo... Claro, pero eso porque ya tienes antecedentes y entonces hay más riesgo pero como digo, todo eso depende en realidad son las condiciones de nuestro sistema de salud. Ya está. Porque esa realidad no es universal. Hay otros países en los que no tienen el sistema de salud y que habrá que ver qué es lo que hay. Pero la razón es esa, ¿vale? La razón de que por qué el síndrome de Down, entre otros, hay más riesgo de tener un hijo con síndrome de Down cuando la edad de la gestante se elevaba precisamente por eso, por ese control de cáncer. De manera fijaos que comentan que aquí lo que están contando del síndrome de Down por lo tanto es una trisomía, es tener uno más, un juego más, tienes que tener dos juegos del cromosoma 21 y en realidad tienes tres, tres cromosomas de 21, tres copias del cromosoma 21. Estas tres copias, esa tercera, esa copia de más, suele ser resultado de una mala disyunción meiótica. ¿De acuerdo? Una disyunción, cuando se hace la meiosis se tiene que separar. Cuando se separan, separar es disyuntar. No, yuntar es juntar, disyuntar es separar. Entonces, fijaos que una yunta, una yunta para los huelles es eso donde se juntan los huelles. Fijaos que disyunción es separación. Cuando se tienen que separar las cromátidas en la meiosis, ¿de acuerdo? Pues no se produce bien una separación y una cromatidosis se lleva a la otra de manera que ese gameto va a llevar dos huevos del par 21. Cuando se junte con el otro gameto con un huevo del par 21 va a tener dos huevos de todos los cromosomas menos del par 21 que tendrá tres. Esa es la idea. ¿Entendéis? Esa es la idea que tienes. Entonces, en realidad los síndromes de Down no son todos iguales sino que lo sabéis todos que hay una gran variabilidad de capacidades dentro de los síndromes de Down. Es como casi todo lo que tiene relación con algún rango psicológico. Siempre decimos que suele haber un espectro. Entonces, hay síndromes de Down que tienen muchas discapacidades y síndromes de Down que tienen muy pocas discapacidades o muy pocos problemas. En cuanto a los cognitivos hay algunos que sí pero hay otros que no. Hay síndromes de Down que pueden tener un grado universitario. De hecho, hay varios hace ya años que un primero, etcétera, etcétera. Pero hay gente que puede tener una inteligencia completamente normal incluso una media un pelín elevada porque no tiene esa afectación digamos que es un grado universitario. Otros pueden tener. Pero el síndrome de Down no solamente cursa con eso y con los rasgos fisiológicos que vemos los rasgos fisionómicos que se pueden ver esas caras con esos rasgos mongoles por lo que eso se llama un mongolismo en años A al síndrome, ¿no? Sino que, fijaos suelen tener problemas cardíacos también problemas en los vasos sanguíneos y también problemas en las articulaciones en el tejido conjuntivo suelen tener las articulaciones hiperlaxas y también y eso al final sobre todo por problemas cardíacos y más tendencia a tener degeneración mental o sea degeneración me refiero a trastornos neurodegenerativos o sea a problemas como el Alzheimer o cualquier otro trastorno neurodegenerativo pueden tener suelen tener más propensión a ello y al final realmente tienen de media una esperanza de vida de bastantes años menos algunos calculaban en torno a 25 o 30 años menos de esperanza de vida que quien no tenga que los que no tienen síndrome. Como sabéis lo de la esperanza de vida también es algo muy relativo habrá algunos que mueren muy pronto otros que mueren más tarde y al final se compensa uno con otro pero al final la realidad es que en todos que lo de tener síndrome de Down lo normal es tener una esperanza de vida menor ¿vale? Entonces pensamos si os dais cuenta que en realidad depende de los genes que tengas triplicados y que no tienes por qué llevarte la copia entera del cromosoma 21 de más sino que te puedes llevar un trozo nada más cuanto a más trozo del cromosoma 21 triplites más sintomatología de ellas. Entonces habrá síndrome de Down que hayan añadido solamente un trocito del cromosoma 21 y tengan algunos de los síntomas del síndrome de Down pero los demás no los tengan por lo tanto tengan un síndrome que es un conjunto de síntomas más leve que tienen otros que se llevan el cromosoma entero con una copia de más entera. Una de las causas que comentan y que es interesante y que por eso es bueno que lo conozcáis que comentan de por qué puede provocar este cromosoma además tener problemas cognitivos y el descenso del CI que suelen tener y que ya os digo que algunos no lo tienen es precisamente por una degeneración y que se vayan muriendo neuronas colinérgicas que están muy asociados al proceso de Alzheimer. Fijaos que en el Alzheimer en el Alzheimer se sabe que las primeras neuronas que mueren son neuronas de un núcleo que se llaman núcleo basal de Maynard que es uno de los núcleos en los que están los somas de las neuronas que utilizan la acetilcolina como neurotransmisor y luego de ahí al hipocampo en fin varias estructuras que están relacionadas con la memoria y que tienen una neurotransmisión o que la acetilcolina es parte de esos circuitos de neurotransmisión. Entonces yo siempre comento que uno de los heurísticos los heurísticos son estos atajos mentales que sirven para organizarnos sabiendo que en realidad es una reducción del conocimiento que la realidad es más compleja pero está bien tenerlo en cuenta y saber que eso es está bien como orientación general. Una de las orientaciones que siempre os comento es que aumentar el tono colinérgico tiene efectos proconvintivos. Entonces aquellos si fijaos si se demoran neuronas colinérgicas tienen síntomas de Alzheimer que los primeros síntomas son colinérgicos es pensar que es lógico pensar que esas neuronas colinérgicas que se mueren en el Alzheimer cuando están bien están detrás de que tengas correctamente los procesos cognitivos con lo cual aumentar el tono colinérgico de tu cerebro es generalmente que un efecto proconvintivo. Aquellos fármacos que aumenten el tono colinérgico son fármacos con un efecto proconvintivo. Fijaos en el Alzheimer se sabe que hay dos proteínas se sabe la causa del Alzheimer toda todavía no está clara pero sí hay se sabe que en los cerebros de las personas que tienen Alzheimer hay dos proteínas una es la proteína Tau y otra es la proteína amiloide que se sabe que están mal y que generan problemas la proteína Tau parece que está hiperforforilada y sin embargo la proteína amiloide es que tienes un exceso de proteína amiloide y este exceso hace genera unas fibrillas que hacen que se enrollan unas con otras y al final atascan las conexiones y hacen que las neuronas no funcionen y la neurona que no funciona entra en lo que se llama apoptosis que es el suicidio celular programador todas las neuronas tienen un botón de autodestrucción por así decir que es el botón de la apoptosis en el que cuando la neurona cree que da más problema que solución se suicida da cuenta que en realidad de vuestras neuronas de todas las neuronas del momento en el que tenemos más neuronas en nuestra cabeza se calcula que un 50% de esas neuronas entran en apoptosis entran en apoptosis porque tienen que entrar en apoptosis o sea no es un proceso ni neurodegenerativo ni malo como en el Alzheimer sino que de manera natural tú en realidad generas naces creas muchas más neuronas de las que luego vas a necesitar de hecho esa es una de las bases de por qué nuestro cerebro está en plástico eso explica más fácilmente por qué un niño de dos años hoy día coge el teléfono móvil de su padre o de su madre y se es capaz de buscar un vídeo del Peppa Pig y ponérselo cuando yo no sé cómo coño está yo con encender el teléfono y el niño con dos años lo sabe hacer de manera natural porque sus conexiones han estado puestas en esa realidad desde el principio y de manera natural las que están podando que no son las que utiliza por lo tanto no son esas pues hacen que para él esa realidad mantiene esa capacidad de adaptación si vosotros veis si cogéis a un abuelo por ejemplo es que no somos conscientes como nuestro cerebro tiene esa capacidad adaptativa los que vivimos en un entorno como el que vivimos aquí en Madrid por ejemplo pues para nosotros es natural una escalera mecánica pero las escaleras mecánicas fueron la gran revolución de las exposiciones universales de principios del siglo XX la que era la gran atracción tener una escalera mecánica eso de subir ahí a un suelo que se está moviendo eso es algo muy antinatural y sin embargo el cerebro es capaz de adaptarse a esa realidad y es algo pues fíjate eso es porque generas muchas más neuronas de las que luego y que luego en interacción con el ambiente se decide las que siguen y se deciden las que no siguen eso además de que hay otras neuronas que en determinados momentos tienen que estar en determinados momentos del desarrollo pues para hacer puente entre determinadas estructuras que se están creando y por lo tanto son neuronas que tienen una vida transitoria pero una vez que se poda se produce esa poda neuronal se cortan conexiones y luego entran en la apoptosis como os digo alrededor del 50% de las neuronas de vuestro cerebro la cuestión fijaos es que la proteína amiloide en el síndrome Down se sabe que hay un gen precursor de proteína amiloide que está en el cromosoma 21 de manera que si llevas tres copias de él generas más proteína amiloide y una de las características de esas fibriñas que atascan las neuronas es tener un exceso de proteína amiloide con lo cual todo cuadra y es lógico que se puede de hecho es bastante habitual que personas con síndrome de Down generen Alzheimer en edad temprana ¿vale? hay una la mayoría como dicen en vuestro texto es por una mala distinción meiótica pero hay una variante que se llama variante familiar del síndrome de Down cuando tienes el síndrome de Down variante familiar no tienes una mala distinción meiótica sino lo que tienes es lo que se llama una traslocación robertsoniana ¿qué significa traslocar? traslocar significa cambiar de lugar ¿vale? locar localizar y tras cambiar entonces fijaos esto en realidad es una traslocación robertsoniana 14-21 hace referencia a los dos cromosomas que en los que se da esta traslocación entonces el cromosoma 14 y el cromosoma 21 fijaos son dos cromosomas muy parecidos el cromosoma 14 es más grande que el 21 evidentemente porque están ordenados del más largo al más corto con lo cual el 14 es más largo que el 21 pero ambos tienen por así decir un brazo muy largo y otro brazo muy cortito ¿vale? con el centrómero muy desplazado hacia uno de los lados entonces ¿qué es lo que ocurre? que pierden sus brazos cortos en un proceso a la hora que se están formando los gametos o que sea en esa meiosis pues pierden los dos el brazo corto y se unen de manera que el 14 se lleva acoplado el brazo largo del 21 a veces no se lleva todo el brazo sino que se va un trozo del brazo ¿entendéis? de manera fijaos que en realidad los genes que van en los brazos cortos tanto del 14 como del 21 deben ser poco significativos ¿de acuerdo? por lo tanto es viable que no tengas que pierdas esa copia no parece que sea muy significativo sin embargo lo que si llevan fíjate es todo por lo tanto que lleve el gameto que lleve esta copia de 14 llevará también una copia del 21 y en este 14 llevas en vez del brazo corto del 14 un trozo del brazo largo del 21 con lo cual al final llevas dos copias de todos los cromosomas menos cuando se forma el cigoto menos del 21 que llevas las dos copias que te han venido cada una en un gameto más la que va enganchada al 14 en uno de estos gametos y eso da lugar a la trisonima que tengas esto por lo tanto en este trozo de cromosoma de más ¿vale? unión por el centrómero de sus brazos largos perdiendo los cortos es lo que os quería comentar aquí pero quería que lo entendieses que leyesis en el texto está explicado que a veces cuesta un poco entender como te explican la traslocación robertsonina pero simplemente es eso que tanto el 14 como el 21 pierden los cortos y el 14 se lleva enganchado el 21 de manera que cuando lleven la copia del 1 el 2 el 3 el 4 el 5 el 6 el 7 el 8 el 14 se lleva comprado un trocito más del 21 luego también llevas tu copia del 21 con lo cual cuando se junte con el otro gameto tendrás una trisomía del par 21 ¿entendido? ¿no? no creo que sea de que haya que darle más vueltas con los cromosomas sexuales es donde como os digo quitando el 21 el par 21 es otro en el que se puede permitir la trisomía en el que la trisomía puede ser viable entonces fijaos en la monosomía la única monosomía que es viable es la monosomía en el par 23 y eso es fácil de entender puesto que siempre os he dicho es un mantra bueno es un heurístico bueno que el cromosoma el cromosoma ingriega que sabéis que en el par 23 nosotros podemos llevar o xx ¿verdad? ¿sí o no? eso lo tenemos claro lo sabemos ¿no? Susana par 23 xx o xx pues el cromosoma auténtico es el x digamos que el cromosoma 21 es lo menos que da por cromosoma ¿verdad? prácticamente lleva la información de apito y testículo casi es eso ¿de acuerdo? acordaos del señor y briega y esas cosas ¿de acuerdo? prácticamente lleva eso entonces fijaos que es muy fácil que entender que pueda ser viable con solamente una x sin tener el compañero puesto que casi nosotros tenemos esa dotación genética ¿de acuerdo? casi no exactamente pero casi de manera que la monosomía de tener solamente x en el par 23 y no tener el compañero se llama síndrome de Tartner ¿de acuerdo? un puesto pone casi normales en el vamos lo he puesto yo en la presentación esta hoy día esto casi resulta ofensivo decir casi normales ¿no? entenderme lo de normalidad como que normal como que no tienes no te provoca en sí unas dificultades quedémonos con esa idea lo que comento sin embargo fijaos lo pongo con cariño bajitas como lo he puesto bajas bueno primero digo bajitas porque el síndrome de Tartner tiene un fenotipo femenino ¿lo entendéis? entendemos ¿no? que tenga un fenotipo femenino si tienes x en el par 23 ¿sí o no? onliners que estáis ahí perdidos que a veces he chupado todos os habéis puesto a ver otras cosas ¿eh? eh bueno entendemos ¿no? que son mujeres tened en vuestra cabeza que el que el el plan básico es hembra si no se expresa el señor y que va en el cromosoma ahí entre las entre la sexta y la octava semana de gestación el plan es dar una hembra ¿de acuerdo? entonces eres hembra si siempre y cuando no tengas ese y para que se exprese el señor y entre la sexta y la octava semana de gestación entonces digo son bajitas como digo generalmente pueden tener pueden cursar con problemas de relación social suelen ser infértiles todos estos alteraciones que se producen en el par 23 suelen cursar con infertilidad como os digo también es a lo mejor no tienes todos los genes en monos o mías a lo mejor solamente te has quedado con un trozo de la otra copia de X y no entero pero hay muchos genes que sí que no tienen su copia en fin que no es como os digo la variabilidad es amplia hay algunos casos que tienen más dificultades y otros pero suelen cursar con infertilidad y dicen poco desarrollados los caracteres sexuales secundarios pero como os digo en realidad hay gente con síndrome de Turner que no sabe ni siquiera que tiene síndrome de Turner hay mujeres que pueden tener síndrome de Turner y pasar desapercibidas a menos que por ejemplo empiecen a tener problemas de infertilidad y entonces se lo miden pero vamos imagínate si has decidido no tener hijos pues no te vas a enterar o si ya has estado si entras en un convento con 18 años pues a lo mejor tampoco te enteras quiero decir que hay muchas o si estás en otro ambiente social en el que no tengas unos controles sanitarios como esto pues pasará desapercibido en muchos casos ¿Qué son características secundarias sexuales secundarios? Los caracteres sexuales secundarios son los que se desarrollan en la adolescencia o sea la distribución del vello público los senos en la mujer ¿La parte de lo que es el genital directamente? ¿De acuerdo? Esa es la idea Entonces otra posibilidad que fijaos que es complementaria en muchos casos si tú tenías un gameto si tú puedes hacer los gametos daos cuenta que partes una oogonia o una espermatogonia al final va a dar lugar a cuatro tras dos divisiones de meiosis que tiene dos ciclos de división celular da lugar a cuatro gametos con un juego cada uno de cromosomas no pares de cromosomas son gametos haploides ¿Vale? De una célula diploide da lugar a cuatro acordaos como era la meiosis Entonces si en uno de esos al hacerse la división te has llevado otro o sea te has llevado los dos X imagínate ese gameto que se genere tendrá dos X que cuando se apunte con el otro gameto pues puede dar lugar a una trisomía pero y de los cuatro que hay si uno se ha quedado con dos X otro le faltará X entonces quiero decir que es como complementario al síndrome de Turner tener una trisomía simplemente os comento entonces fijaos las trisomías que son viables comentan en vuestro texto que bueno pues existe una trisomía de X no lo escuchas aquí si me da señal de sonido X carrasco no sé si que tú si no lo escuchas no servirá de nada lo que te estoy diciendo pero que sepa que en estos casos sale y vuelve a entrar que generalmente estás así será solamente tú si no pone otro yo tampoco será así como digo trisomía por lo tanto XXX ¿qué fenotipo tendrá? ¿será varón o será hembra? ¿será macho o será hembra? hembra por supuesto super hembra fíjate de alguna manera se podía pensar que era super hembra hoy día eso está totalmente ya descartado lo único que te comentan además sale y vuelve a entrar compañera sale y vuelve a salir sale eso es es que si no vale que en muchos casos lo que comentan en vuestro texto es que hay muchos casos en los que puede pasar desapercibido la mujer si acaso os digo ya igual que las que tienen solamente una X son bajitas es un síntoma todas tienen que ser o sea no pueden ser altas en estos casos los que tienen 3X lo normal es que sean muy altas no pueden ser bajitas y ahora veréis por qué el síndrome XXY es Klinefelter es el síndrome de Klinefelter el síndrome de Klinefelter que tendrá un fenotipo masculino o femenino ¿qué fenotipo tendrá Klinefelter? que es XXY Susana dice masculino ¿estáis de acuerdo vosotros que es masculino o no? o es femenino porque tiene XX los onliners desaparecen han salido y han vuelto a entrar todos listo todo bien masculino muy bien tienes y llega por lo tanto el masculino esa es la idea eso es lo que quiero decir suelen ser infértiles algunos rasgos femeninos que también es muy complejo a determinarlo si acaso pueden cursar con inhibición alguna inhibición social algún problemilla de relación social fijaos porque no suelen poner siempre y puede correlacionar con déficit de atención e hiperactividad pero como nos descuidemos todo el mundo corre todos los déficitos todos los posibles trastornos cursan con problemas de déficit de atención y hiperactividad que hoy día por menos de un pimiento te diagnostican TDAH fijaos que en cada clase haya 20 TDAH es muy normal no niego la existencia del síndrome del TDAH pero por supuesto hay una sobre diagnóstico hoy día de esto hola L. Salvador bueno Klinefelter como digo todas estas que suelen pasar incluso hay muchas que que en realidad pasan desapercibidas que la gente no sabe que las tiene hasta que por algún problema como puede ser generalmente problemas de infertilidad en pareja pues empiezan a hacer análisis y dicen anda mira mira lo que dejó de acuerdo entonces fijaos el XYY por supuesto es masculino porque tiene Y pero no solo tiene Y sino tiene otra Y es el antiguo supermacho por eso cuando decía Susana la superhembra aquí decimos que sería él pero es el que antiguamente se consideraba así incluso se llegó a pensar que los asesinos en serie estos psicópatas y tal pues que tenían XYY pero hoy día está descartado esa es la teoría de acuerdo respira bueno ya sabéis que me motivo mucho pero vamos a ver entonces el antiguo supermacho hoy día se sabe que pasa casi desapercibida probablemente puede tener eso es lo que significa la barra yo no sé si vosotras como tomabais apuntes ponéis en mente también como una barra pero para mí era habitual cuando iba poniendo poniendo probablemente entonces le ponía la barra cuando veis la barra está en las presentaciones que yo hago significamente probablemente pueden tener problemas de aprendizaje y también está relacionado con hiperactividad o impulsividad fijaos eso es lo que nos comenta la cuestión que es interesante y que lo debéis saber es que cuando en un cigoto hay más en una célula por lo tanto hay más de un cromosoma X se expresa un gen que va en el cromosoma X que se llama CHIS ¿de acuerdo? X Y ST CHIS que fabrica un ARN o sea se transcribe a un ARN como todos los genes se transcriben a un ARN pero este ARN que sería un mensajero en vez de salir y dar lugar a la proteína traduciéndose en los ribosomas lo que hace es acoplarse a una de las copias de X que llevas e inactivarla a partir de esa unión esa X se condensa y no se expresan los genes que van en ellas en realidad fijaos no se condensa toda la X sino que se condensa toda la X menos un porcentaje que equivale aproximadamente al 15% de información que lleva la X que ese es lo que equivale a la información que lleva Y ¿entendéis? es esa parte de X que es lo que corresponde a los genes que llevan en el Y precisamente porque esa parte de X si tiene dos copias que se pueden expresar porque no se compensa una de ellas es la parte de los cromosomas sexuales que se llaman pseudo autosómica porque funciona pseudo suele ser como falso o casi como ¿de acuerdo? como un autosoma como los cromosomas que van en los veintidós pares anteriores que se llaman autosomas acordaos que todos los veintidós primeros pares son autosomas y luego están los cromosomas sexuales que es el paro pues esto se llama parte pseudo autosómica del cromosoma X y que es lo mismo que el cromosoma Y es lo que digo de hecho en la profase uno de la meiosis esta parte si se solapa una con otra las cromátidas se unen y si se produce el sobrecruzamiento y la recombinación genética ¿de acuerdo? pero en esa parte en la demás no en la demás no en esta parte cuando se inactiva y se condensa ¡ay guau! le he dado aquí a algo que no tenía que darles cuando sale aquí algo le doy y no le tenía que dar aceptar no sé si hubiera aceptado el otro pero me llevaba a otro sitio le tengo que dar cáncer se condensa en lo que se llama el corpúsculo de bar ¿vale? el corpúsculo o cromatina de bar bar con dos herpes ¿vale? de manera que cuando tú veas una célula ves el núcleo de una célula femenina ves ese corpúsculo de bar que está pues eso condensado en la una de las dos copiar X ¿de acuerdo? como os digo solamente el 75 el 75% ¿sí? ¿no? el 75 no, el 85% perdón y el 15% aproximadamente es el que no se condensa eso es lo que entonces en esa parte que no se condensa va un gen que se llama SOX con H fíjate que viene de short el primero era short ¿no? me acuerdo que correspondían estas siglas si lo ponéis en Google lo veréis era short porque una mutación en este gen da lugar a estatura pequeña entonces cuando este gen no está mutado y por lo tanto se fabrica bien la proteína de la que lleva las instrucciones este gen pues este gen SOX hace que aumentes la estatura de manera que tener tres copias de SOX que es como tienen las trisomías porque esta parte de SOX está en la parte pseudo-autosómica o sea va en el cromosoma X y va en el también ese SOX si este SOX tienes en vez de dos copias tienes tres exato si tienes solamente una como le ocurre a Turner a la síndrome de Turner como les ocurre a la síndrome de Turner por eso digo que son bajitas sin embargo tanto Klinefelter como 3X como X y Y lo que tienen todos en común es que son altos porque tienen tres copias desde SOX que por así decir cada vez que se expresa SOX te pega un empujón de unos cuantos centímetros en el desarrollo entendemos cómo funciona bueno y con esto damos por terminado el capítulo 2 el infierno de capítulo 2 sobre todo porque es muy largo y porque es la primera vez que tenemos que hablar de muchas cosas entonces cuesta comprenderlo ¿vale? entonces vamos a pasar si os parece vamos a pasar a ver algunas cosas del tema 6 y del tema 7 que creo que es fundamental que conozcáis que por lo tanto las trabajaremos en las siguientes tutorías que podamos hacer algo ¿de acuerdo? porque ya la semana que viene vamos a tener que hacer la disección creéis que en la disección vamos a tratar muchos contenidos que van en el tema 6 ¿de acuerdo? y en otros temas que tendréis que dar incluso la el cuatrimestre vamos a ponerlo esto en pequeño porque esto no lo necesito que esté tan grande para verlo fijaos aunque tengo la presentación se llama tema 7 por lo tanto la tendréis también adjunta en la grabación porque la pondré adjunta a la grabación pues estas primeras imágenes estas primeras imágenes son del tema 6 y es cuando te habla de la neurona y el tema 6 te empieza hablando de la neurona de la teoría neuronal de la controversia de Golgi y Cajal Golgi pensaba que era una red continua Cajal hablaba de que había unas entidades individuales y que conectaban unas con otras en una dirección determinada por lo tanto toda la teoría neuronal es de base cajaliana y por lo tanto al final quien tuvo razón aunque compartieron el Nobel se lo dieron en seco ambos el que tenía razón y al que se le considera el padre de las neurociencias es el que tenía a nuestro compatriota Santiago Ramón y Cajal ayer comentaba en la tutoría que digo a mí lo de sentir orgullo porque alguien que haya nacido donde tú también lo tenga pues si te pones a pensarlo realmente pues no tiene mucho sentido es como cuando van a la selección bueno pues ganan ellos pero yo no sé por qué me siento orgulloso pero yo también me sentiría orgulloso por Ramón y Cajal porque se llamaba Santiago entonces como tenemos esa similitud también con los santiagos tenemos que ser la leche fijaos que lo digo porque realmente si atendéis a cómo fue la historia de Cajal y a lo que hizo Cajal y a cómo realmente es maravilloso que fuese capaz de hacer lo que hacía y de ver lo que veía sobre todo con los medios que tenía en este maravilloso país que nunca se ha caracterizado por propiciar mucho la ciencia o por dar muchas facilidades a los científicos aunque después se nos ha dado un empujón pero fijaos que esto era así casi es más a pesar de ser español que llegase a ser y a ver lo que vio y a hacer lo que hizo deberíamos sentirnos muy orgullosos de que alguien así y aprender de él y bueno pues que su legado pero todavía ni siquiera está aunque están hablando en el CSIC de construirlo y constituirlo como tal un museo con el legado de Cajal cuando se le considera a nivel mundial como el sumo y gran gran parte de su investigación es completamente vigente a pesar de ser un campo en el que la tecnología ha aumentado muchísimo yo he tenido he estado mirando por ejemplo contando espinas reembríticas con unas pantallas así gigantes y unos ordenadores y unas capacidades microscópicas que Cajal no tenía ni por asombro y sin embargo veo algunos dibujos de Cajal y era capaz de ver lo que yo me cuesta ver en esa con esa tecnología actual dices joder que tío que minucioso y como fue capaz de hacer esto una verdad impresionante él era muy buen es que a él lo que le gustaba era dibujar realmente fue su padre el que se empeñó en que estudiase medicina pero lo que le gustaba era dibujar le gustaba dibujar y luego no me acuerdo si era lucha o boxeo pero tenía una sí no me acuerdo si miráis la información sobre la vida de Cajal veréis que había un deporte de contacto en el que era la leche mira hay una exposición en el Museo de Ciencias Naturales sobre Cajal no la he hecho consciente ahora me parece muy interesante a ver si puedo ir a verla esto está diciendo sí pero además de pesas se pegaba o sea tenía un deporte no me acuerdo si era lucha grecorromana o era boxeo me parece que era boxeo fíjate Cajal que parece que no pegaba pues sí me parece que era boxeador pero bueno no me acuerdo si era boxeador o luchador hay por ahí incluso algún vídeo en el que sale ¿qué está hablando? ¿por eso algo? ¿eh? ¿men de sana y corporesano? men sana y corporesano sí pero el boxeo pues a lo mejor no es muy sano precisamente para la negra quiero decir la concursión los golpes si consigues que no te dé pero fíjate que Cassius Clay que luego se llama un Mohamed Ali que era famoso porque no tenía ni la nariz partida de siéndome un peso pesado y con la agilidad que tenía luego tuvo también entonces me parece que la Parkinson lo que tuvo el que la Parkinson no tiene por qué tener relación con eso pero golpes repetidos en la cabeza no es buena idea pero en definitiva que con lo visto el otro día el campeón y campeón nuestro me parece creo que es del mundo no sé si de boxeo que somos en el hormiguero utilizaba se tenía que utilizar la comparación antiguamente de los golpes sino que utilizaba mucho la estrategia y el y el observar al contrario para saber como una partida de dos por dónde vas a tirar y por dónde te tengo que atacar que sí que es un que sí si inteligencia tiene que haber pero eso no quita para que recibir golpes de manera continua pueda tener un efecto completo de malo o sea a ver que es lógico darte golpes en la cabeza no es bueno o sea algún algún efecto tiene no es bueno recibir golpes en la cabeza si podéis evitar golpes en la cabeza mejor entonces bueno después de esto que tengáis idea a niveles generales que nuestro sistema nervioso que es el especializado en procesar eh información dije por lo tanto está compuesto por distintos tipos celulares que comentan en el tema 6 la neurona es la célula característica y por así decir la central de nuestro sistema nervioso central valga la redundancia de nuestro sistema nervioso periférico también todo el sistema nervioso es la célula por excelencia pero cada vez habrá más investigación sobre determinados trastornos que se deben a alteraciones precisamente no en neuronas sino en otros tipos celulares que también intervienen ahí digamos que si la neurona si el sistema nervioso fuese un hospital la neurona sería el cirujano pero para que el hospital funcione bien además de cirujano necesita un montón de oficios más que se tienen que estar desarrollando y coordinando su acción con la del cirujano ¿no? tiene que haber desde anestesistas a médicos internistas no cirujanos a enfermeros a celadores a personal de administración de seguridad de limpieza tiene que haber dentro y eso es lo que suele tener hacer las células de glía rápidamente para que tengáis una idea con esto las células de glía que tenéis que comprender hay células de glía que pueden ser astrocitos oligodendrocitos o células de son las que te mencionan y luego microglía la microglía es un tipo celular distinto digamos que la microglía ni siquiera tiene el mismo origen que tienen las neuronas y el resto de células de glía la microglía tiene un origen mesodérmico ya veréis cuando estudiamos en el segundo cuatrimestre que el resto todas las células de glía y las neuronas provienen del ectodermo sin embargo la glía la microglía procede del mesodermo y la microglía por así decir es la que suple al sistema inmune dentro del sistema nervioso central puesto que el sistema nervioso central está protegido por la barrera hematoencefálica y los linfocitos no pasan a menos que haya algún problema que hagan que quepan porque no pueden pasar entonces quien suple y hace las funciones del sistema inmune es la microglía quedaos con esa idea no las células de glía no son neuronas son células de glía por eso se llaman distinto entonces son otro tipo celular que provienen o sea la madre de que da lugar a las células a neuronas o células de glía son las mismas pero cuando se diferencian se diferencian a neuronas o se diferencian a células de glía ya lo verás en el segundo cuatrimestre ¿de acuerdo? pero ambas provienen de los mismos tipos celulares de hecho todas provienen de un tipo de glía que se llama glía radial que son las progenitores ¿de acuerdo? de todas de toda la glía por eso ya lo veréis el cuatrimestre que viene no adelantéis que se os va a hacer más empanada mental todavía pero simplemente deciros eso entonces los astrocitos fíjate los astrocitos son cada vez hay más información sobre la participación de los astrocitos los astrocitos les dan nutrientes a las neuronas en algunas sinapsis participan aportando cotransmisores que ya veréis lo que son en algunas sinapsis también participan fijaos en algunas matépticas en otras participan recaptando ellos el glutamato y no que lo recapte la neurona en fin ya veréis que cada vez os digo habrá más implicación de estas células diría que son como si fuesen las hermanas pobres que se lleva todo el mérito ser cirujano cuando al final el hospital necesita a todos los demás para poder funcionar eso que tengáis la idea como os digo los astrocitos son un tipo que los pies de los astrocitos forman la barrera de la mantoencefálica participan en las sinapsis recaptan aportan cotransmisores es decir tienen mucha labor de apoyo a la célula a la neurona y las oligodendrocitos y las células de Schwann son los encargados de hacer la vaina de mielina que es como el aislante del axón ya lo veremos no sé si nos dará tiempo o la semana que viene la próxima semana que empecemos que podamos darte Mario lo comentaremos la vaina de mielina que aísla el axón por lo tanto la forman los oligodendrocitos en el sistema nervioso central y la célula de Schwann en el sistema nervioso periférico ya está en cuanto a cómo funciona una neurona que es lo que quiero que aprendamos hoy una neurona tiene un esquema básico y general digamos en el que tiene una parte que ya hemos comentado especializada en recibir información que son las dendritas que tiene forma de árbol por eso se llama dendrita dendro es árbol en griego y bueno pues es como un tronco que se va ramificando y hay varias dendritas generalmente depende del tipo neuronal al final tienes una dendrita o tienes unas guantes en fin y una ramificación más profusa más al principio más al final depende de cada tipo celular pero hay una organización dendrítica en todas que es la parte especializada en recibir información ¿de acuerdo? luego una parte que es en la que está el núcleo que se llama cuerpo celular o soma soma es cuerpo en griego ¿de acuerdo? entonces el soma es donde está el núcleo celular y por lo tanto es donde se hace el metabolismo ya os he dicho que es bueno que tengáis aquí el heurístico de que el metabolismo celular en realidad es, es expresar genes ¿de acuerdo? que por lo tanto se expresen o que cambie la expresión de determinados genes se expresen más unos y se expresen menos otros eso es cambiar el metabolismo celular es alterar la expresión genética quedamos con esa idea eso se produce por lo tanto en el soma y luego está la parte por la que emite que todos sabemos que las neuronas generan un impulso eléctrico que lo miden pues los encefalogramas cuando te hacen un encefalograma lo que están viviendo es la actividad eléctrica del cerebro se llama electroencefalograma así de sencillo ¿de acuerdo? entonces donde se produce por donde se produce el impulso eléctrico y donde se genera ese impulso y por lo tanto la orden de neurotransmitir es por el axón que el axón tiene un principio del axón la parte que está unida al soma se llama conoaxónico por lo tanto tiene una forma cónica como es lógica fijaos tiene una forma cónica y eso es el conoaxónico que es una parte fundamental y donde se realiza la integración neural y ahora vemos que el conoaxónico es el principio del axón y el axón luego se diría por aquí hasta que al final terminaría lo que es el botón terminal en realidad no termina en uno sino que se difurca y hace cientos de botones terminales cada uno de ellos va a neurotransmitir a la cendrita de la neurona siguiente esa es la idea ¿de acuerdo? entonces fijaos este es el botón terminal en realidad es esto que nos están dibujando aquí el botón terminal donde se agrupan en vesículas estos botones como veis pone vesículas sinápticas ahí es donde están los neurotransmisores esperando que llegue el impulso nervioso por aquí el impulso eléctrico y cuando llegue aquí liberan sus neurotransmisores a la sinapsis hasta que se para que se enganchen de esos neurotransmisores a los receptores que están esperando ese neurotransmisor como polluelos en el nido abriendo la boca ¿de acuerdo? en la membrana que generalmente pone aquí fíjate dendrita posináptica la membrana posináptica yo digo yo que no solamente son dendritas también hay contactos axoaxónicos axosumáticos en fin pero general está bien el esquema general de dendrita por donde recibes axón por donde emites y los axones se emiten y liberan sus neurotransmisores para que se acoplen a los receptores que presan las membranas de las dendritas en realidad fijaos muchas dendritas al final lo que tienen en realidad son como espinas tienen como bordes como cuando yo lo que digo es que cuando tú coges un racimo de uvas y le quitas las uvas esos rabos que queda ese tronco principal y esos rabos que quedan pues es como realmente se ven las dendritas con sus espinas dendríticas de hecho veréis que en las espinas dendríticas bueno veréis si llegáis a estudiar esto tenéis que contar espinas como yo he tenido que hacer en algún tiempo o cosas de estas pues veréis que las espinas se clasifican por distintos tipos hay espinas más legadas que se les llama estube otras que se llaman marron que tienen forma de champiñón que solo significa marron como tal y en fin que veréis que esas espinas de hecho van varían en la neuroplasticidad una de las cosas es que esas conexiones esas sinapsis varían tú cuando una neurona emite no emite igual por todos sus botones terminales sino que hay unos por los que emite más y otros por los que emite menos entonces yo siempre os comento que hay que entender las sinapsis como si fuesen puertos de comunicación de un país imaginaos que una neurona en realidad es como si fuese España ir con los distintos puertos en los que se produce esa comunicación en lo que hay un tráfico de materias en cada uno de los puertos pues hay una época en la que el puerto de Sevilla por ejemplo en el siglo XVI es muy importante o en el siglo XIX es muy importante y entonces el puerto de Sevilla crece crece físicamente hay un montón de infraestructuras asociadas a ese puerto de Sevilla habrá carreteras más grandes que tienen en ese puerto de Sevilla habrá almacenes para mercancías en ese puerto de Sevilla tendrá más más zonas de carga y descarga de buques en el puerto de Sevilla porque tiene mucho tráfico ¿entendéis? ahora bien si ese puerto de Sevilla deja de tener esa actividad y lo tiene el de Barcelona el de Barcelona crecerá habrá carreteras que lleguen al de Barcelona habrá vías de tren que lleguen al de Barcelona y sin embargo se irán cerrando vías de tren se irán cerrando almacenes en el otro eso ocurre continuamente con vuestra sinapsis vuestra sinapsis con vuestra actividad mental lo que va haciendo es que por la que se produce más actividad por lo tanto esa sinapsis engorda físicamente y toda la infraestructura asociada a esa sinapsis también engorda ¿de acuerdo? no, no, no se ven hay algunas diferencias pero bueno ya lo veréis que no tenéis que distinguir si es una ventrita o no es ¿vale? sí tú míralo como quieras al fin y al cabo es para transmitir información ¿de acuerdo? si en un USB o como quieras pero el USB para mí siempre tiene el mismo tamaño ¿vale? que yo lo veo pero tú en una ventrita vas a ver como la espina dendrítica en esa sinapsis si esa sinapsis está muy activa esa espina dendrítica va a ir engordando haciéndose más grande y va a tener toda una infraestructura asociada más grande porque al final hay un transporte de sustancias por ese axón que se liberan y un transporte de sustancias por la ventrita también ¿entendemos? entonces ¿qué quiero decir? que realmente se hace más grande y la que se hace pequeña se hace pequeña incluso algunas desaparecen si dejan de tener actividad es decir esas dendritas esas espinas proliferan o desaparecen esa es parte de esa plasticidad neural entonces Santiago según el transporte si tiene muchísimo transporte mucho es como se engorda no, no es que engorda es que engorda físicamente cuando una sinapsis son las que no tienen claro las sinapsis que tú tienes fíjate cuando tú ahora por ejemplo aprendes algo que tú aprendas algo al final hay un sustrato neural que está haciendo que desde las conexiones ahora varían ¿no? ¿vale? cuando tú ahora estás viendo esto y dices dendritas que antes para ti dendrita no significaba nada y ahora significa algo significa que cuando tú estás pensando en el concepto de dendrita las neuronas que están detrás de ese concepto están haciendo conexiones nuevas si tú sigues aumentando la información de esas conexiones esas conexiones irán engordando y otras irán reduciendo claro eso es entonces por donde las que más se usan las que más actividad tienen esas van engordando físicamente y las que no se van reduciendo incluso desaparecen esa es la idea por lo que se te puede atrofiar determinar la historia pero pues porque déjate de repente por ejemplo que tengáis una idea un pianista tiene de corteza motora un subtramo de corteza motora que veréis que hay un tramo de corteza motora que dibujan como un homúnculo a lo que corresponde la parte que mueve de tu cuerpo ¿no? entonces no es lo mismo los que operan sí, sí, sí cuando operan con el cerebro abierto mira bueno pues hay una parte de la corteza motora que es la que está encargada de mandar las órdenes a tus músculos órdenes voluntarias pues por ejemplo un pianista tiene más trozo de corteza motora dedicada a mover los dedos tiene más neuronas al final implicadas en eso y sus condiciones son más complejas porque lo ha ejercitado desde pequeño hay unos periodos en los que aplastinata la estructura ¿no? pero fíjate un pianista tiene por ejemplo más dedicado a mover los dedos que quién ¿están operando mientras uno toca la otra? claro eso es porque fíjate cuando las operaciones se han acelerado son muy espectaculares llaman mucho la atención pero lo hacen los neurólogos para saber cuando tienen por ejemplo un foco epiléptogeno que es una cicatriz que haya en el cerebro se genera generalmente un foco epiléptogeno por lo que haya ocurrido que no es nada más que una zona de unas neuronas que disparan como locas entonces a veces la solución es quirúrgica es quitar pero cuando yo quito tengo que saber que cuando quite eso no voy a afectar algo que sea fundamental para la persona entonces si uno es saxofonista pues le tienen con el cerebro abierto porque además algo maravilloso es que no hay receptores del dolor en el cerebro o sea tus receptores son en el cráneo la que quitas que destapas que levantas el capó tú puedes jugar meter la mano en los sesos que no se va a enterar de acuerdo no tienes esa sensación entonces tienes tocando el saxofón para que cuando toques determinados puntos y el otro no pueda tocar el saxofón esa zona si no está tan mal esa zona la proteges y quita ¿entendemos? es como funciona cada uno claro se va teniendo es decir dice el salvador que si un bailarín tiene un pedazo de corteza motora pues evidentemente quiero decir para tener en un bailarín y otro para tener una coordinación motora y ejercitada desde pequeño y no sé qué evidentemente al final tienes más control es que eso es así ese entrenamiento al final es un entrenamiento neuromuscular daos cuenta que tu musculatura se mueve por órdenes de tu sistema nervioso central de manera que porque no son movimientos involuntarios estamos hablando de movimiento voluntario y aprender luego por ejemplo a no marearte a no caerte a no estirte todo eso se aprende y al final es la neuroplasticidad cerebral la que lo permite bueno pero vamos vamos a avanzar que me interesa que comprendáis cómo funciona esto es del tema 6 fíjate cómo es todo esto pero vamos a ver una parte del tema 7 que es fundamental para que empecéis a comprender cómo es entonces como os he dicho fijaos en este codo axónico es una parte fundamental del del cerebro digo del cerebro de la neurona perdón de la neurona fijaos que en realidad esta neurona en cada una de sus de sus sinapsis que está recibiendo la información de los botones terminales con los que sus dendritas están haciendo sinapsis en cada una de sus sinapsis el efecto que tiene que se acoplen estos receptores estos neurotransmisores a los receptores es que al final bueno pues van a provocar a la coplase y al activar esos receptores van a provocar corrientes eléctricas en las dendritas de la neurona siguiente y van a provocar corrientes que pueden ser excitatorias o corrientes que pueden ser inhibitorias que se van a ir desplazando por las membranas por su propiedad de cable dicen en vuestro texto hasta que llegan aquí a este cono axónico y en este cono axónico es donde se realiza un proceso que se llama sumación espaciotemporal que es la forma en la que las neuronas cada neurona hace la integración de su información entonces en cada momento de la cantidad de corrientes que llegan excitatorias y la cantidad de corrientes que me llegan inhibitorias en un momento dado al cono axónico el resultado neto hará que yo el cono axónico inicie su impulso eléctrico o no inicie su impulso eléctrico esa es la actividad dicotómica que tiene la neurona ¿de acuerdo? si disparo mi impulso eléctrico y recorre esa electricidad toda mi acción hasta que llega al botón terminal y se liberan mis neurotransmisores o no ¿de acuerdo? eso es lo que hace ahora vamos a ver por qué ocurre esto en el cono axónico y cómo se produce entonces vamos a entender esto estos son ya dibujos de vuestro tema 7 mirad en realidad hay varias cosas que hay que saber aquí lo primero que hay que comprender es que en realidad esa corriente eléctrica que se genera en tus neuronas y que por lo tanto es la que recoge el electrocardiograma en realidad es un flujo de iones ¿vale? iones son átomos con carga el electrocardiograma eléctrica es un flujo de iones que va por dentro del axón hasta que llega a tu botón terminal entonces tener esa idea de que es un movimiento en realidad fijaos esa corriente eléctrica es un movimiento de iones que se produce al atravesar la membrana del axón la membrana de la neurona por lo tanto entonces digamos que las membranas que es la membrana plasmática el borde exterior de la célula en este caso en el axón la membrana plasmática es impermeable a los iones los iones no pueden atravesar la bicapa lipídica entonces cuando algo tiene que atravesar la bicapa lipídica pero no puede la solución siempre es una proteína por eso les decía que las proteínas son las moléculas que hacen que las cosas cambien entonces las proteínas se encargan de hacer agujeros generar canales construyen túneles por lo tanto son canales que atravesan esa bicapa lipídica son canales para que puedan pasar por ese canal determinados iones entonces hay canales para el ion sodio hay canales para el ion cloro hay canales para el ion potasio para el ion calcio hay canales para que pasen esto pero son agujeros nada más ¿de acuerdo? y los iones se desplazarán de fuera al interior o del interior al exterior ¿de acuerdo? pero lo único que hacen es abrir un agujero por el que puede pasar entonces ¿cómo se desplazan esos iones para generar esa corriente eléctrica? pues los iones se desplazan por lo que se llama gradiente electroquímico esto es algo que os pueden preguntar en realidad hay dos fuerzas por lo tanto que están detrás de ese movimiento de iones que empujan a los iones hacia afuera o hacia adentro de la membrana de la neurona ¿de acuerdo? entonces fijaos ¿qué es este gradiente electroquímico? hay dos fuerzas que una es la fuerza eléctrica ¿vale? el electromagnetismo que a grandes rasgos todos sabemos que elementos con la misma carga se repelen es decir un elemento con carga negativa y un elemento una molécula con carga negativa y otra molécula un ión con carga negativa y otro con carga negativa se repelen ¿vale? y sin embargo el signo opuesto se atrae con carga positiva y uno con carga negativa se acercan eso digamos que es la fuerza electromagnética y la otra es la fuerza de difusión la fuerza de difusión química y esto lo que nos dice es que cualquier sustancia que está en un fluido como en este caso disuelta en un medio acuoso como es el medio tanto intracelular como extracelular en nuestro sistema nervioso ¿vale? un medio acuoso se desplazan de las zonas en las que están más concentradas a las zonas en las que están menos concentradas eso se desplaza de manera natural eso es lo que hace que tú eches tres granos de sal en la olla y al rato desaparezcan los granos de sal porque se han expandido cuando están los granos está muy concentrado el cloruro sodio igual sin embargo al rato ha desaparecido porque se ha extendido se ha difundido ha difundido de las zonas en las que estaba más concentrado a las que estaba menos concentrado ¿de acuerdo? entonces bien para entender cómo funciona el potencial de acción que el potencial de acción es lo mismo que decir generación de impulso nervioso o de impulso eléctrico en tu cerebro en tu neurona ¿de acuerdo? se produce el centro donde se genera el potencial de acción el sitio es el cono axónico ahora veremos por qué ¿de acuerdo? entonces fijaos en realidad estos iones están separados no hay la misma concentración de iones en el interior de la neurona que en el exterior y para que tengamos una idea en realidad el interior cuando la neurona está en reposo tiene una diferencia de potencial con el exterior de menos 70.000 voltios que eso es lo que nos dice aquí que el potencial de reposo es menos 70.000 voltios por así decir tienes como 70 cargas negativas más en el interior que en el exterior de la neurona ese es el potencial al que tiene que estar la membrana así es como tiene que estar la neurona para estar preparada para emitir su potencial de acción pero sin emitirlo o sea eso es cuando está en reposo menos 70.000 voltios eso es lo primero como os digo los iones no se desplazan salvo por esos agujeros que generan a través de la membrana salvo por esos agujeros que generan las proteínas los canales iónicos entonces aunque sabemos que en realidad están las dos fuerzas por lo tanto es un gradiente electroquímico superponiendo el electromagnetismo la fuerza de difusión química en realidad quiero que obviemos el electromagnetismo y nos centremos en la de difusión porque si nos centramos en la de difusión sabiendo que es un heurístico es una reducción de la realidad pero en realidad lo vamos a entender vamos a entender cómo se genera el impulso nervioso si nos fijamos solamente en la fuerza de difusión ¿de acuerdo? vamos a concentrarnos en la fuerza de difusión sabiendo que también está el electromagnetismo ahí pero para entenderlo vamos a hacer como que el electromagnetismo es secundario ¿de acuerdo? entonces fijaos varios mantras que tenéis que entender para comprender cómo funciona esto uno todos los iones están más concentrados en el interior digo en el exterior de la neurona todos los iones están en mayor concentración en el exterior salvo este ¿cuál es el ion que tiene como símbolo? K ¿cuál es el elemento químico en realidad? es así ¿cómo se llama? un poquito de química K ¿qué símbolo es? potasio eso es potasio wow potasio eso es potasio ¿vale? todos los iones más concentrados en el exterior que en el interior si os digo que se mueven de las zonas en las que están más concentradas a las que están menos concentradas si se abre un agujero en la membrana por ahí que pasa el potasio ¿qué hará el potasio? ¿entrará o saldrá? ¿eh? sale porque está más concentrado en el interior bien perfecto eso es quiero que comprendáis eso entonces lo siguiente el siguiente mantra que tenéis que conocer el sodio está mucho más concentrado en el exterior que el resto de iones mucho lo he puesto a posta ¿eh? no es que me haya dado un chumbo escribiendo es que lo dejo clarísimo fijaos cuando se abre un ión de sodio entra tanto sodio porque el sodio está más concentrado en el exterior que en el interior todo está más concentrado en el exterior que en el interior ¿de acuerdo? cuando se abre un canal de sodio entra tanto sodio y tan rápido que lo demás es despreciable todo lo demás que ocurra es despreciable ¿de acuerdo? queda con esa idea eso es lo siguiente los canales de sodio que son los que están dibujados aquí en azul ¿no? esto es en azul este fijaos que aquí lo que nos están poniendo esto es el potencial ¿no? aquí está menos 80 menos 70 que es el potencial de reposo por eso empieza aquí ¿de acuerdo? menos 60 menos 55 0 ¿de acuerdo? hasta más 50 eso es todo el efecto de menos 70 más 50 y luego hasta menos 90 para volver otra vez a más 70 este dibujo es el que hace siempre el potencial cuando se dispara el impulso ¿de acuerdo? entonces fijaos estos canales de sodio ¿de acuerdo? que fijaos el cono axónico es el cono axónico porque es donde el lugar en el que están concentrados los canales de sodio regulados por voltaje que esa es la idea ¿de acuerdo? que son estos canales de sodio que se abren a determinado voltaje es un agujero que se abre para que pase el sodio entonces estos canales tienen tres posiciones una primera que es cerrada como aparece aquí el canal está cerrado como una puerta que está cerrada ¿de acuerdo? como si esta puerta la cerramos otra segunda abierta abierta significa que abro la puerta y que por lo tanto ya puede pasar el sodio que entrará a capón como digo muy rápido y otra tercera es inactivo que es como está aquí como chafado es decir imaginaos que cierro la puerta y echo la llave de manera que si uno quiere entrar lo intento y no puedo porque mientras está inactivo tiene que venir alguien y quitar la llave si tiene la llave puesta no funciona ¿de acuerdo? entonces fijaos siguiente punto los canales de sodio se abren a menos 55 milivoltios se abren aquí a menos 55 milivoltios es donde se abren los canales de sodio de manera fijaos que en realidad a esta al cono axónico están llegando con esas corrientes excitatorias e inhibitorias están llegando hiperpolarizaciones porque la neurona la membrana está polarizada a menos 70 si tuviese una carga cero no tendría polaridad si está a menos 70 está polarizada negativamente ¿de acuerdo? entonces está polarizada a menos 70 puede llegar corrientes que lo alejen que lo hagan menos 71 menos 80 ¿de acuerdo? o corrientes que lo acerquen al umbral en el que se abren los canales de sodio al menos 60 cuando alguna de estas corrientes alcanza el menos 55 ahí es como un termostato alcanza la temperatura y funciona el termostato pues aquí alcanza ese potencial el cono axónico y se abren automáticamente los canales de sodio regulados por voltaje y el proceso es velocísimo porque un milisegundo fijaos pasa de menos 55 a más 50 y luego vuelve a menos 90 todo esto pasa aproximadamente en un milisegundo ¿de acuerdo? y luego en otro milisegundo al final llega a colocarse hasta menos 70 y ahora veremos cómo ¿de acuerdo? fijaos que eso así es como ocurre entonces pasa se abren a menos 55 y se inactivan a más 50 ¿de acuerdo? se abren a menos 55 cuando se abre a menos 55 fijaos es un canal de sodio el sodio es un guión positivo ¿de acuerdo? de manera que cada vez que entra un guión de sodio si estamos a menos 55 pasamos a menos 54 a menos 53 entra tanto tan rápido que en medio milisegundo pasa de menos 55 a más 50 cuando alcanza a más 50 también regulado por voltaje se inactiva se le echa la llave y esto aquí debería seguir inactivado este llega así hasta que llega a menos 90 donde pasa de inactivo a cerrado aquí ya se puede abrir pero ya le han quitado la llave ¿de acuerdo? entonces hay otro segundo canal que tenemos que entender de otro guión para ver cómo funciona este potencial de acción el otro es el canal de potasio que es este que viene aquí ¿de acuerdo? el canal de potasio tiene solo dos posiciones el canal de potasio o está abierto o está cerrado no tiene llave ¿de acuerdo? aquí está abierto aquí está cerrado no tiene llave te dicen que el canal de potasio se abre después que el canal de sodio fijaos que en realidad el potasio saldría si sale un ión de potasio por cada uno de sodio que entra no variaría el potencial y sin embargo fijaos como aquí que se han abierto los canales de sodio empieza la curva la curva cuando se abren los canales de potasio no varía en absoluto por eso digo que es despreciable cuando el sodio está abierto es despreciable ¿qué ocurre? que a más de 50 ya se cierra se inactiva el canal de sodio deja de entrar sodio y sin embargo el canal de potasio sigue abierto por eso cada vez por eso a partir de este momento se empieza a repolarizar si está en más de 50 y sale una molécula un ión de potasio que es positivo que salga una carga positiva es lo mismo que si entra una carga negativa ¿entendemos? a menos 50 pasa a 49 a 48 a 47 a 0 así hasta que llega a más a menos 90 ¿de acuerdo? así es como se produce cuando llega a menos 90 ya se cierra el canal de potasio también el canal de sodio pasa de inactivo a cerrado y aquí ya empiezan las bombas de sodio-potasio a sacar sodio meter potasio para volver a colocar la neurona en el potencial de reposo y también empiezan los astrocitos a coger del borde de fuera de de la axón empiezan a coger un montón de potasio para hacer que rápidamente en otro milisegundo alcance de nuevo el potencial de reposo de la membrana ¿de acuerdo? entonces los astrocitos se convierten como un catalizador los astrocitos son el acompañante que está ahí siempre ¿de acuerdo? es como cuando para todo aportan no, la mielina no lo hacen los astrocitos la mielina oligodendrocitos y células de suave aquí astrocitos no, astrocitos son acompañantes en esto entonces fijaos que quiero que entendáis bien esto ver la grabación todas las veces que sea porque este impulso nervioso en realidad si entendéis y seguís lo que os tengo aquí puesto veréis como podéis entender muy bien como pasa ese proceso y como una vez que se abre el sodio hasta que se inactiva sigue abierto el de potasio se vuelve a repolarizar fíjate y hasta menos 90 esto da lugar a que en esta fase una vez que se inactivan los canales de sodio alucinados por voltaje de aquí aquí, esa es la neurona esa neurona no emite su potencial de acción no puede porque tiene los canales de sodio bloqueados entonces se dice que está en la fase refractaria absoluta ahora cuando está a menos 90 que ya tiene el canal de sodio cerrado sí que puede responder pero ¿qué ocurre? que generalmente las despolarizaciones que llegan para estirar son despolarizaciones de 15 de 15 milivoltios de para colocar el gondoxónico de menos 70 en menos 55 que es donde se abren los canales con lo cual si estás a menos 90 y te llega una despolarización de 15 no respondes porque no has colocado no has llegado a un brano en el que se abren los canales de sodio regulados por voltaje entonces por eso se dice que es una fase refractaria relativa y se dice relativa porque en realidad esa neurona sí emitiría un potencial de acción abriendo los canales de sodio regulados por voltaje si por algo ocurriese una descarga de esa neurona que colocase el cono axónico a menos 90 en 55 pero tendría que ser una despolarización de menos 35 vamos de 35 milivoltios no de 15 que son las habituales porque habitualmente la membrana está a menos 70 y ahora está a menos 90 20 milivoltios más polarizada ¿me entendéis? entonces generalmente no llega si yo le doy el electroshock por ejemplo pues sí puede llegar si yo tengo un ataque epiléptico ese ataque epiléptico sí provoca esas descargas de esas corrientes excitatorias ¿me entendéis? por eso es una fase refractaria pero sólo relativa no seguimos más chicos porque ya el próximo día que tengamos esto la semana que viene venid sólo los que tengáis la disección ¿de acuerdo? ya a partir de la siguiente clase seguiremos un poquito más adelante y entendemos entenderemos bien cómo funciona este potencial de acción por eso es fundamental para que entendáis cómo funciona todo y os va a servir aprender esto para que os sea mucho más fácil aprender otras asignaturas que tendréis que ver pero en realidad está muy pesada esta sí el potencial de acción es muy importante sí, sí, sí venga voy a cortar la grabación que si no lo voy a decir dura demasiado peludena pludena perdón