El alcalde de Villarreal, don Antonio Marín, querido presidente de la Asociación de Castellón contra el Cáncer aquí en Villarreal, Paco Bielsa, estimada profesora doña Maika Pérez, querida autora, Iaima Castells, muchísimas gracias, queridos miembros de la Corporación Municipal, muchas gracias por asistir y público en general. Muchas gracias a todos y a todas por estar aquí en la UNED de Villarreal, que es nuestra universidad y la suya también, la de todos. También dar la bienvenida y las gracias por asistir a todos los que nos están siguiendo a través del canal UNED, que son muchos los que tienen a bien de estar en estas actividades de divulgación. Bueno, pues para mí como director de la UNED de Villarreal es todo un honor dar la bienvenida en esta ocasión tan especial. Es la primera vez que, si no recuerdo mal, Ima que se presenta aquí en Villarreal el libro y que hayas elegido nuestra universidad, pues la verdad es que es todo un lujo. Porque bueno, Ima además de... periodista, bueno, de una gran luchadora, pues también es la autora del libro que hoy nos trae aquí y la verdad es que nos trae, nos congratula de que hayas elegido nuestra universidad para hacer esta presentación. Muchísimas gracias. Gracias a vosotros. También quisiera expresar nuestro más sincero agradecimiento tanto a la asociación, a Paco como al ayuntamiento por la colaboración entre la universidad, las asociaciones... nos da... bueno, entendemos que estas alianzas son las que al final pues benefician al conjunto de la sociedad y tener esta oportunidad de poder a través de nuestro espacio universitario, no solamente, sino dar la formación académica que también damos, sino a través de estas actividades podernos darnos a conocer y ayudar también en esa discusión, pues nosotros la verdad es que estamos muy satisfechos en esa alianza que hay entre el ayuntamiento, las diferentes administraciones, la diputación y también las asociaciones. Gracias. Que tienen la bien de estar con nosotros en estos. Yo solamente quiero... ya le he dado las gracias a Inma, pero quisiera destacar cuando nos hicieron la propuesta de poder estar aquí, Inma, si me permites con todo... voy a utilizar un poquito, es decir, la filosofía porque me recordabas mucho a los espartanos. Los espartanos se caracterizaban por ser el pueblo guerrero más valiente de la antigua Grecia y se caracterizaban por una cosa muy curiosa porque... Ellos nunca preguntaban cuántos eran el enemigo, ¿no?, sino dónde estaban. A mí me recuerda un poco, es decir, leyendo algunas de tus entrevistas y las reseñas que tenías, que tú no te preguntaste, es decir, cómo era ni lo que era tu enfermedad, sino dónde estaba y cómo se podía curar, ¿no? Y me recordaba esa valentía y sobre todo esa esperanza que transmites como un elemento muy denominizador y que a todos nos demuestra, es decir, que cuando uno quiere, en muchas ocasiones se puede. Así que, bueno, darte las gracias por... por este manifiesto de honestidad y de esperanza, ¿no? Y por último, pues nada, como he dicho, dar las gracias a todos ustedes y a la mesa y ya le doy la palabra a don Paco Bielsa. Pues muchas gracias. Yo podría empezar el discurso y acabarlo con la misma frase, gracias, pero lo voy a desarrollar un poco. Primero que nada, gracias a nuestro amigo Juan Luis Sánchez, director. Gracias. De la UNED en Villarreal, porque tenemos siempre la puerta abierta de esta casa, que además, no solo la puerta abierta, sino que además nos sentimos en nuestra casa. O sea, aquí ya transitamos por este edificio como si estuviéramos en nuestra vivienda. Muchas gracias, de verdad, porque siempre nos acoges y además notamos que nos acoges con mucho cariño y eso es de agradecimiento. Gracias. Quería continuar dándole las gracias al Ayuntamiento de Villarreal, a todos los partidos políticos que me consta que todos nos apoyan y además nos permiten tratarnos de tú a tú y eso es importante, nos encontramos donde nos encontremos y notamos que están a nuestro lado y estar a nuestro lado significa estar al lado de pacientes de cáncer, familiares, pasados, presentes y futuros. Lo sabrá. Si nos dicen que alrededor de uno de cuatro personas padeceremos cáncer algún día en nuestra vida, pues aquí, los que estamos aquí y no somos muchos, nos toca alguien dentro de cuando sea. Entonces, es muy de agradecer tener al Ayuntamiento a nuestro lado y personalmente a nuestro teniente de alcalde, don Toni Marín, que dice... Cuando nosotros le proponemos cualquier iniciativa, la que sea, y lo tenemos demostrado, el verano pasado lo demostramos con el tema del cáncer de mama, perdón, de piel. Cuando le pedimos cualquier cosa a nuestro teniente de alcalde, el teniente de alcalde enseguida saca la llave y empieza a abrir puertas, a abrir unas puertas por ahí. Y eso es muy de agradecer, gracias a su colaboración y a toda la gente que con él nos ha apoyado, como el Hospital La Plana, como el público de Villarreal. Pues la verdad es que hicimos un proyecto este verano pasado muy bonito y que nos gustaría este verano... que viene, ampliarlo porque fue muy bien, vamos, fue muy bien. Entonces pues eso, muchas gracias. Y como no, muchas gracias a Inma, porque yo cuando empecé en el año 2012 en la Asociación Española contra el Cáncer, yo no sabía dónde me metía ni qué iba a pasar con este proyecto que me ofrecieron. Y que estuve un tiempo pensándome si me metía o no me metía y al final, pues bueno, pues empezamos. Al día siguiente o dos días, un día fui a poner gasolina al coche y en una gasolinera me encuentro con una chica que estaba desesperada, que tenía muchísima prisa, muchísima prisa porque estaba su padre recién operado de cáncer en el Hospital La Plana. Que no sabía entonces cómo había que reaccionar. Le digo, pues mira, yo estoy ahora en la Asociación Española contra el Cáncer, si necesitas algo, si necesitáis algo, pues oye, me lo dices y tal. Y me salta mirándome con rabia y me dice, yo, ¿sabes lo que necesito? Denunciar al médico de cabecera y al médico que le dio la noticia a mi padre. ¿Por qué? Pues al médico de cabecera porque, claro, mi padre no se encontraba bien, y empezó que si unas pastillas, que si tal, que igual, y fue pasando tiempo. Fue pasando tiempo hasta que al final pues ya lo cogió el especialista y le detectó un cáncer y el especialista fue el que le dijo, señor, usted tiene un cáncer. Y a partir de ese momento se enfadó también con el especialista porque no fue la forma correcta según la hija. Quiero decir, el mensaje es... Es que tanto del médico de cabecera como del médico, como del especialista, como de los médicos del hospital en un principio, todo el mundo, he visto ese tipo de conversaciones que se suceden, se suceden, todo el mundo igual sale enfadado, sale triste, no sabe dónde va. Y todo el mundo, a mí mucha gente me ha dicho, me acaban de detectar un cáncer o le han detectado un cáncer a mi hermana, a mi padre, a mi cuñado y tal. ¿Tú conoces a alguien que tenga lo mismo que yo y que me pueda explicar dónde me meto? ¿Qué va a pasar con todo esto? Pues bueno, después de todo este rollo, quiero agradecerte, Inma, porque tú lo explicas con un vocabulario profesional, explicas esas sensaciones que todo el mundo siente, que a nosotros nos lo transmiten. Y que quizá yo, aunque me hayan explicado tantas cosas como tú sabes, pero no lo puedo explicar como tú. Por lo tanto, muchas gracias y adelante. Gracias, muchas gracias. Bueno, buenas tardes a todas y todos, tanto a los que estáis aquí presentes, autoridades municipales, gracias por acompañarnos, como a los que nos ven online. En esta ocasión hablaré en castellano con una deferencia a todos los que nos ven online, porque al final lo importante es que llegue la comunicación y el mensaje. Bueno, a Juan Luis Sánchez agradecerle que nos dé este espacio, que sentimos nuestro, ¿no? Tenemos una universidad aquí al lado, que es la UJI, pero esta diríamos que es la de Vila Real, ¿no?, de mucho tiempo. Y uno se siente aquí muy a gusto. A Paco Bielsa, efectivamente, nos hemos embarcado en cosas un poco, no diría locas, pero un poco rozando. Cuando vamos a encontrar algo y cuando nos ponemos, pues cuando salen cosas, siempre es importante reconocerlo y teníamos las dudas, ¿no? Vale, vamos a poner ahí una caravana, como dijo, para detectar el melanoma y en general un poco cualquier manchita que... Y pensamos, ¿va a venir gente o no va a venir gente? Bueno, vino mucha gente y de hecho fue el germen para que desde el Departamento 3 de Salud de La Plana, pues, lo extrapolaran a otros municipios cercanos. Entonces, lo hemos de repetir porque fue un éxito y de eso se trata, ¿no?, pues de que... Desde el Ayuntamiento, con la capacidad que podamos tener y con la colaboración, pues, vuestra, concretamente, pues, en cuestiones de cáncer, creo que tenemos ya una solera, esta castilla en contra del cáncer, que ya, aparte de todo este trabajo, pues tenemos también algo que es importante, que a veces me gusta ponerlo en valor porque son el premio de narrativa, que es un piloto que hicieron ellos y que se ha consolidado, ¿no?, en el cual... A los chicos y chicas de los institutos, pues, se les hace que redacten algo que tiene que ver con el tabaco, ¿no?, para prevención. Luego le damos unos pequeños premios, pero eso tiene un resultado y el resultado es que junto a otro tipo de acciones que realizamos, bien sea la Unidad de Prevención Comunitaria del Ayuntamiento, como la Asociación Española contra el Cáncer, como también lo que tenemos con... Y fue germen también, Vilar, en la Cátedra de Actividad Física y Oncología, el CAFO, pues hemos reducido en jóvenes, de una manera muy importante, el consumo de tabaco, ¿no? Y son las cosas un poco que a uno como concejal de sanidad, pues, le reconforta. Entonces, gracias también a vosotros, Paco, en este caso y en excepción a todos quienes trabajan en esta línea. A Inma, pues, Inma, yo he tenido la suerte, digo suerte y no es baladí, de escucharte, de contar un poco, pues, tu recorrido, ¿no?, y bueno, para mí... El que decías cuando empezaste a ir por los pueblos, ¿no?, con tus libros, tú y tu marido. Me ha recordado un poco cuando se dice eso de que el primer ladrillo es una opinión, el octavo es una certeza. Esto ya es una certeza, es una consolidación y es una visión que acerca la tuya hacia el cáncer. A diferencia, desafortunadamente, de lo que sucede en muchas ocasiones cuando tenemos el infortunio de encontrarnos, pues, a profesionales, que sea por falta de sensibilidad, sea porque a ellos también les resulta duro tener que dar un mensaje que saben que no se va a acoger bien, porque es muy bonito decir mira, ha nacido un niño, te lo presento, que no tienes un tumor y quienes hemos tenido el infortunio de que te den una noticia así seca o bestia, podríamos decir, pues son cosas que te se quedan marcadas y te acuerdas. Y en contraposición tenemos a Inma, que siempre que la veo le hago con una sonrisa. Entonces eso hace que uno se acerque también y se acerque con una mirada distinta a lo que es la enfermedad. Y obviamente el poder plasmar eso en un libro, pues uno también le retotrae, pues cuando se ha ido a la filosofía, pues por mi profesión como psicólogo, pues me voy a la psicología y recuerdo mucho el libro de Víctor Frank El hombre en busca del sentido. Es decir, ante una situación en la cual adversa, como el de este autor en un campo de concentración, lo que le mantuvo en la línea y pudo salir es escribir sus vivencias y tratar de desde su interior, pues buscar las herramientas para tirar adelante. Y salvando las diferencias, tanto cronológicas como de autores, pues a mí el enfoque que le da Inma a esta enfermedad, que estoy seguro que llegará un momento en que a través de la ciencia y por ahí es importante, hacia dónde van los beneficios, que bueno, me lo explicará, pero la investigación, el que todos trabajemos en una línea en que podamos normalizar esta enfermedad como otra, el que no la asociemos a veces a cosas muy trágicas y sobre todo, pues como me reitero, un ejemplo como ella, pues estoy seguro que llegará un momento en que será algo crónico como otras patologías que hemos tenido y se puede convivir. Así que... Es un corazón decirte, Inma, que la sonrisa que tienes es algo que hace que uno se acerque y no rehúya de unas enfermedades que tal vez por lo que las personas viven lo que no quieren es escuchar ya porque si las han pasado o las han tenido cercanas y la experiencia no ha sido buena, todo lo que tiene que ver con una bata blanca tienen cierta versión y no debería de ser así. Y creo que también es un trabajo que tiene que entrar en el ámbito de la medicina y acercarla a la psicología. El que los profesionales sean conscientes de las repercusiones que conlleva una palabra. Una palabra muchas veces hiere más que un golpe. Y en ese orden de cosas, pues tenemos que todos tratar de reivindicar ese mensaje y que poco a poco vaya calando. Y obviamente tener una sanidad cada vez mejor que ya no solo en maquinaria, en tecnología, en investigación, sino es en personas humanas que estén ahí a eso. Así que nada, muchas gracias a todos y todas. Bueno, buenas tardes. Muchas gracias a todas y a todos. Me presento brevemente porque hoy lo importante es escuchar a Inma. Soy Maika Pérez, como ha dicho Juan Luz, soy profesora y también soy terapeuta, sofróloga y coach. Y colaboro en la Asociación Castellón contra el Cáncer llevando los grupos de investigación. Y apoyo psicoemocional. Para mí, Inma, como te he dicho ya a ti personalmente, es un honor presentarte hoy aquí porque en el trabajo que hago y con las maravillosas personas con las que comparto los tiempos con procesos de cáncer, muchas de las preguntas y muchos de los temas que allí salen tú les vas a dar respuesta en tu libro, ¿no? Es decir, cómo hablo con mi hijo, cómo le digo esto a mi hijo o mi hija, qué hago con mi pareja, cómo nos relacionamos sexualmente, a partir de ahora, temas tabú como la muerte, de los que cuesta mucho hablar, qué hago con mi pelo, con mi piel, con tantas cosas que se ponen al aire. Y estas son las externas, pero también otras mucho más profundas. Nuestros valores, nuestras creencias sobre la vida se van al aire. Y bueno, Inma, empezando por su currículum, ella es periodista, estudió en Barcelona y ha sido muchos años ha dedicado a la prensa escrita en el Mediterráneo, ha estado en radio y en programas de televisión como Tertuliana también. Pero a mí me encanta cuando dice que llegó a los 42 años, que fue cuando te detectaron el cáncer de pulmón, ¿no? A raíz de una tos que tenías desde hace cinco meses, pues donde se reinventó. Es decir, y esto es para mí lo maravilloso, ¿no? El que yo lo que muchas veces digo de que también es una gran oportunidad para revalorizar nuestra vida, para dar un cambio de rumbo y para sacar muchísimos aspectos nuestros, como tú muy bien dices, que no conocíamos y que gracias a esta enfermedad, que no es que sea bueno tenerla, pero sí que nos da la oportunidad de este cambio. Ella, en cuanto pudo estar bien, fue cuando hizo el máster en la UJI y cuando es también profesora de lengua y literatura después del cáncer, los procesos de cáncer. Fue todo esto, ¿no? Y también escribió este libro. Es decir, para mí, como ella dice, eres una superviviente y este libro está escrito para supervivientes o para personas que conviven con procesos de cáncer y que pueden convivir muchísimos años con ellos, ¿no? Entonces, pues, de verdad, muchísimas gracias por haber escrito este libro que creo que nos va a ayudar muchísimo a todos y pues vamos a escucharte porque creo que vas a dar respuesta a muchísimas de las preguntas que muchas personas con procesos de cáncer se hacen diariamente. Gracias. Muchas gracias. Como bien ha dicho Toni, haremos la presentación en castellano. El valenciano es mi lengua materna, la quiero mucho, pero el libro lo he escrito en castellano por lo mismo que hacemos hoy la conferencia en castellano, para llegar al máximo número de personas posibles, que nuestras fronteras no sean un límite para que el mensaje que quiero transmitir con el libro llegue más allá de las fronteras de la provincia de Castellón y de la comunidad valenciana como así está siendo. En primer lugar, cómo no dar las gracias, dar las gracias al Ayuntamiento de Vila Real y en su nombre al Edil, concejal de Sanidad y teniente de Alcalde, también dar las gracias a la UNED por abrirme las puertas y tener esta inmensa oportunidad porque lo que yo pensaba, que sería una conferencia para los vecinos y las vecinas de Villarreal, se ha convertido en una conferencia que, como decía antes, no tiene límites geográficos. Así que una experiencia más que me facilita este libro y que tengo tantas cosas que he aprendido con el libro, pues esta se suma una más, una experiencia más. Gracias. Y cómo no, a la Asociación Castellón Contravenal, Contra el Cáncer, mil y una gracias por haber atendido esa llamada de mi queridísimo Josep Carda, el corresponsal, bueno, el jefe de Villarreal en Mediterráneo, que enseguida me dijo Inma, ¿no has estado en Villarreal todavía? Dije, pues no, no he estado en Villarreal todavía. Pues yo hablo con Paco y que os ponéis en contacto y esto se tiene que mover. Y tienes que estar en Villarreal. Así que muchas gracias por atender esa llamada, por ponerte en contacto conmigo y por haber hecho posible esto aquí hoy. Y también a Maika por sus palabras. Evidentemente hablamos ayer por teléfono. Yo creo que conectamos enseguida porque hay muchas cosas que comparto en el libro que ella también comparte. Así que gracias también por esas palabras tan cariñosas. Ya me han presentado suelo empezar las presentaciones del libro presentándome a mí misma, pero bueno, sabéis que soy Inma Castell, soy periodista y hace 2010 días que convivo con el cáncer, con un cáncer de pulmón metastásico. En principio me daban seis meses de vida. El neumólogo que dio el primer diagnóstico en el Hospital General dijo en ese momento que empezara y acabara por ver mi vida a corto, muy corto plazo. Le pregunté si llegaría a ver entrar a mi hijo al colegio de mayores. En esos momentos estaba a punto de cumplir tres años y dijo que no lo sabía. Que no lo tenía claro. Que eso ya se vería pero que no me hubiera dado la oportunidad de que hiciera planes a largo plazo. Que viviera mi vida día a día y que me olvidara de los planes a largo plazo porque se habían acabado. Tenía un carcino más camoso en grado 4 y eso en lenguaje común significa muerte. Así es. Mi relación con Villarreal ha sido toda la vida porque mi vida, aunque soy de Vinaros, llevo media vida ya viviendo en Castellón pues con Villarreal he tenido muchísima relación sobre todo lúdico-festiva. Las fiestas de la Mare de Odegracia, San Pascual y además por mi trabajo porque he sido durante 15 años jefa de comarcas del periódico Mediterráneo. Es decir que todos los días he leído, he escuchado y he valorado informaciones sobre Villarreal. Pero el cáncer también hizo una relación especial con Villarreal porque el día de mi primer ingreso en el Hospital General de Castellón fue un 17 de mayo, el día de San Pascual. Es decir que no voy a olvidar nunca San Pascual ni por lo positivo ni por lo negativo o quizás sí porque a lo mejor ha sido San Pascual también la ayuda de San Pascual a la que me ha llegado a estar hoy aquí. Y ya fuera de bromas mucha gente me pregunta que por qué he escrito este libro porque ahora que todo está bastante bien yo siempre pongo de momento bastante bien decido escribir un libro hablando de mi vida y recordando mis peores momentos esos momentos en los que la muerte se me puso enfrente y tuve que buscar una salida. Afortunadamente yo he tenido mucha suerte la suerte es una de las palabras que más se repite en el libro yo no me adivino si me he dado cuenta pero una persona que quiero mucho que vive en Australia y a la que le envié el libro ya veis que el libro ha llegado hasta las antípodas pues me escribió para hacerme una valoración y me dijo ¿tú te has dado cuenta de que en el libro la palabra que más se repite es la palabra suerte? Y es verdad es que yo he tenido mucha suerte he tenido una suerte que no tienen todos desgraciadamente no tienen todos los enfermos y las enfermas de cáncer desde el principio tuve la suerte de contar con una familia maravillosa que ha estado a mi lado siempre en los peores y en los mejores momentos y nunca me ha soltado la mano de tener unos amigos que es la familia que uno elige me gusta llamarles así que igualmente siempre han estado apoyándome siempre han estado con una sonrisa y siguiendo esa manera que yo he tenido de convivir con el cáncer he tenido la suerte de contar con unos compañeros de trabajo que es otra de las familias que he tenido que se han preocupado tantísimo por mí he recibido tanto cariño tanto de los más cercanos de mis compañeros del periódico mediterráneo como de mis compañeros periodistas de todos los medios de comunicación y lo han demostrado cuando he estado enferma pero también después con la promoción del libro cada vez que he hecho una presentación del libro cada vez que ha habido una fecha destacada que han podido contar con mi colaboración y con ello yo he tenido un medio de promoción del libro también han estado ahí mi empresa la dirección de mi empresa también estuvo ahí cuando más les necesitaba cuando más necesite acelerar plazos porque trabajar como periodista es complicado es una profesión vocacional pero tiene unos horarios pues que no muchas personas aceptarían pero tiene otra parte que es la positiva que tienes muchos contactos y gracias a esos contactos yo también tengo estoy aquí hoy gracias a esa velocidad con la que conseguimos tratar mi cáncer terminal en principio terminal y bueno gracias a la vida como decía gracias a la vida que me ha dado tanto he tenido muchos focos que han yo siempre he dicho que soy como me siento como un chiquitito planeta con una órbita que gira a mi alrededor que funciona perfectamente y eso también me ha llevado a estar hoy aquí por eso por esa suerte he escrito el libro porque quiero que mi suerte sirva para ayudar a otros ayudar esa es la palabra clave ayudar ¿a quién quería ayudar? pues quería ayudar por una parte al enfermo de cáncer porque cuando a uno le diagnostican cáncer entra en un túnel negro y no ve el final y se plantea muchas preguntas que no sabe a quién pronunciárselas cuando te pones delante del oncólogo o de tu oncóloga aunque lleves un papelito escrito el otro día la famosísima y prestigiosísima doctora Nayuk especialista en cáncer de mama decía que es importante llevar en un papelito escritas las preguntas sí, sí las preguntas las puedes llevar escritas pero cuando te planteas delante de tu oncólogo o de tu oncóloga asustadísimo porque no sabes cómo te han ido las pruebas lo último que piensas es en el papelito que llevas al lado y cuando sales en ese momento de desinflarte si ha ido todo bien si ha ido mal ya es otra cosa te viene a la cabeza que no le has preguntado nada de lo que tenías escrito pues mi voluntad es esa dar respuesta a preguntas que muchas de las personas enfermas de cáncer se plantean o que bien por ese momento que te quedas bloqueado bien por vergüenza hacer preguntas que puedan resultar banales en un momento en que hay una persona que está intentando salvar la vida y tú le preguntas por ejemplo ¿cuándo me va a caer el pelo? entonces ¿puedo ponerme cejas de alguna manera? ¿puedo conducir? entonces pues esas preguntas son las que yo formulo en el libro en el libro hablo de sexo deporte y cáncer cómo afrontar una posible una posible muerte alimentación estética temas de estética también los trato porque yo a mí en realidad la quimio me sento muy bien he tenido también suerte en este sentido la quimio me ha sentado muy bien y luego la inmunoterapia también entonces mi momento de encontrarme con el cáncer era cuando me chocaba con un estrés en el espejo era entonces cuando veía mi imagen sin pelo sin cejas sin pestañas con la cara hinchada cuando me daba cuenta de que realmente estaba enferma de que tenía cáncer pues son temas que yo voy tratando en el libro y que creo que son importantes para ahorrarle un trabajo a todas las personas que sufren una de estas preguntas que muchas veces no saben dónde acudir porque en el libro en qué otro sentido quiero ayudar también a la familia y a los amigos de los enfermos de cáncer para mí ellos también son enfermos de cáncer y se les tendría que tratar como tales cuidar al cuidador es tan importante cuidar al cuidador y nos olvidamos nos olvidamos de él totalmente la sanidad pública debería tenerles en cuenta y no soltarles la mano cuando en los peores casos el enfermo se va porque ellos se quedan para el enfermo es muy importante que la familia esté bien porque si la familia no está bien el enfermo no está bien y el enfermo necesita que la familia también esté bien en muchos casos para los familiares es peor que para los enfermos porque el enfermo cada mañana sabe sabemos cómo nos levantamos si nos levantamos bien si nos levantamos mal de buen humor de mal humor tenemos rabia estamos contentos porque la última vez la última noticia que nos han dado ha sido positiva entonces es muy importante saber cómo comunicarse con el enfermo y este es otro de los temas que abordo y es también muy importante que el familiar el amigo sepa reconocer en qué momento está por eso en el libro también pongo una tabla para que el familiar sepa qué grado de saturación tiene y en el final en el caso de que exceda lo que es normal pueda pedir ayuda psicológica que es lo que mejor puede funcionar tanto a familiares como enfermos luego hablaré del tema de los enfermos también quería ayudar a quitar eliminar tabúes en este momento cada vez más parece que ya se empieza a hablar del cáncer con normalidad pero creo que es fundamental que dejemos de tapar la palabra cáncer con una larga enfermedad una dura enfermedad una larga dolencia porque eso lo que hace es quitar la importancia al cáncer necesitamos pronunciar la palabra cáncer para que la sociedad para que los gobiernos se den cuenta de que esta es una verdadera pandemia lo hemos dicho antes en todas las familias hay casos de cáncer pero muy pocas veces se habla del cáncer abiertamente por eso a mí en todas las presentaciones me gusta hacer un ejercicio terapéutico que es pronunciar todos a la vez la palabra cáncer ¿vale? cuando yo diga tres decimos todos cáncer ¿vale? y a ver qué pasa una dos y tres cáncer no ha pasado nada ¿verdad? yo creo que no ha pasado nada malo pero ha pasado algo bueno y que nos hemos atrevido a pronunciar esta palabra sin miedo sin ningún tabú y es fundamental por lo que decía porque esta es una gran pandemia el enfermo de cáncer no es contagioso el enfermo de cáncer necesita sentirse integrado en la sociedad yo creo que hablar abiertamente del cáncer también ayudará a que la sociedad haga mucha más presión se convierta en un auténtico lobby de presión para que se invierta lo que se tiene que invertir en la investigación del cáncer en este caso del cáncer de pulmón porque el cáncer de pulmón si el cáncer ya tiene un problema de tabú el cáncer de pulmón es corregido y aumentado cuando yo al principio ahora ya lo sabe todo el mundo es público y notorio que yo tengo cáncer de pulmón metastásico luego hablaremos de ello pero cuando la gente sabe que tengo cáncer o sabía sobre todo al principio que tenía cáncer de pulmón lo primero que me decían era de pecho ¿verdad? claro soy una mujer tenía 5 años menos era bastante joven la gente sabía la mayoría de gente que era y soy deportista que corría y corro que no fumaba o al menos no me habían visto fumar no era una persona que andara por las calles bebiendo llevaba una vida saludable entonces claro cuando yo decía pulmón se extrañaban y la siguiente pregunta era otro clásico pero tú no fumas ¿no? no es que para tener un cáncer de pulmón no hace falta fumar además es que no le deseo a nadie en el mundo porque es como si es que si fumas te lo mereces ¿no? y yo creo que esta es una equivocación evidentemente no se debe fumar como medida de prevención contra el cáncer de pulmón y tantos otros pero quien fuma no se merece tener un cáncer evidentemente entonces y ella me encarga no yo no fumo no bebo desde hace cuatro años porque le doy lactancia materna a mi hijo pero es que no he fumado en mi vida ni he bebido en mi vida he hecho deporte de hecho desde que nació mi hijo cuando pude ya no nos íbamos a correr con el carrito con mi coche con el cochecito nos íbamos a correr por la ronda de Castellón yo he llevado siempre una vida saludable pero me ha tocado hay muchas causas por las que te puede tocar un cáncer de pulmón entonces también quiero ayudar a quitar este tabú que hay sobre el cáncer de pulmón sobre que solo el cáncer de pulmón afecta a fumadores no hay muchos más casos de cáncer de pulmón que el que proviene de los de los fumadores también quería ayudar a algo that was me pincharon en el urbasón me lo frenaron y me dijeron que tenía alergia a uno de los componentes de la quimioterapia en ese momento pensé que ya no tenía si esto se acaba si no hay quimio ya no hay tratamiento y ya adiós se acabó pero enseguida las super empáticas enfermeras del hospital provincial me dijeron tú tranquila que te la vamos a meter doblada así de claro porque ellas son así porque ellas de verdad que son un rayo de luz en esos momentos tan duros y ese rayo de luz vino de la mano del doctor Julián un alergólogo maravilloso tenemos la suerte de tenerlo en el hospital provincial es una eminencia en las técnicas de sensibilización que permiten que aunque tengas alergia a uno de los componentes de la quimio te la van poniendo muy poquito a poco y bueno ocho horitas de sesión de quimio y adelante pues bien la quimio iba bien todo funcionaba parecía que todo se estaba tranquilizando mi tumor poquito a poco iba disminuyendo pese a ser muy muy grande pero bueno mantenía la esperanza pero un buen día mi ojo derecho me dio empezó a empequeñecer y mi labio empezó a torcerse mi boca empezó a torcerse fue mi marido quien me puso una alerta evidentemente yo lo veía pero en un momento en el que no tienes ni pelo ni cejas ni pestañas que estás hinchada por la cortisona no somos simétricos y yo decía como no tengo nada de pelo pues lo que enmarca mi cara ha desaparecido se ha ido será normal se ven todos mis defectos todavía más cuando te cae el pelo empiezan a verte pecas y cosas que no habías visto en tu vida y un domingo empecé a tener un dolor inmenso en la cabeza nunca había sentido ese dolor y nunca lo he vuelto a sentir afortunadamente y fue entonces cuando me puse en alerta por suerte de nuevo ese lunes tenía visita con mi oncóloga y le dije cuál era la situación y le dije en seguida llamó a mi alergólogo para preguntarle si eso era fruto de ese proceso de sensibilización y la cara de Julián claro yo ya después de varias sesiones de inmunos ocho horitas con Julián arriba y abajo porque él tenía que estar a mi lado pues ya le conocía la cara y enseguida me hicieron una resonancia express y me y a él ese viernes me dieron la noticia tenía metástasis en la cabeza los ojos de mi oncóloga empezaron a cristalizarse las lagrimitas empezaron a caer mientras leía el diagnóstico me dijo si quería que siguiera leyendo le dije que sí continúa es que no es no es bueno e Inma y le dije seguís sigue y continuó tenía trece pequeños tumores y milimétricos en la cabeza pero eso no era lo peor tenía dos que sangraban eso significaba lo peor volvíamos al principio íbamos muy ella me dijo íbamos Inma íbamos muy bien pero el pronóstico no es nada bueno vamos a empezar a radiar la cabeza y tenemos que frenar esos tumores rebeldes y a partir de ahí si esto funciona no te la radio no te ayudará a quitarte los tumores pero sí que permitirán frenar el sangrado a lo mejor vamos a ver paso a paso enseguida afortunadamente enseguida empecé con con la radio diez sesiones y por suerte los tumores dejaron de sangrar los tengo allí todavía pero han dejado de sangrar y están controladitos de momento entonces me dijo la psicóloga las oncólogas y quería ayuda le dije sí te lo iba a decir yo quiero hablar con un psicólogo no sabía de la existencia del psicóncologo psicóncologa porque no quiero caer en el túnel no, no quiero en el pozo perdón porque si es que si caigo será difícil salir entonces no quiero caer y además quiero preguntarle si estoy hablando y tratando esto bien con mi hijo es muy pequeño tiene tres años y no quiero que si en un momento dado yo me voy piense que le he abandonado además yo evidentemente estaba muy mal no podía hacer una actividad en ese momento normal necesitaba mucho tiempo de descanso mis ratos de juego se habían reducido muchísimo y no quería que él pensara que había dejado de quererle que eso para una madre es muy duro enseguida me voy a un contacto con mi psicóloga María José Gallego y le expliqué cómo estaba viviendo yo el cáncer y mis planes mi plan A mi plan B mi plan C claro ya se quedó alucinada una persona en mi situación que iba con tres planes de vida con tres propósitos perdón llamó a mi marido la siguiente sesión dijo venís un día a una hora tú y después te voy a ir a tu marido porque porque quería saber de verdad si eso que le estaba contando yo era real si yo estaba viviendo la enfermedad así y con una sonrisa aunque estuviera cosa complicada o si yo estaba poniendo un manto delante no quiero saber nada y que venga lo que Dios quiera ya no volví a llamar a mi marido se dio cuenta de que esto era así entonces tras varias sesiones y cuando ya habíamos hablado avanzado mucho en el tema me pidió que escribiera en una hojita todas las cosas que a mí me estaban funcionando y me iban bien para vivir la enfermedad como lo estaba viviendo para transmitírselas a los a los pacientes que ya tenía y dije me pongo a escribir delante del ordenador y dije pero es que si yo hago esta hojita estas cosas que a mí me van bien llegarán a los pacientes del hospital provincial pero solamente me voy a ir a los pacientes de la doctora de la doctora Gallet no me interesa si me interesa pero lo que yo quiero es llegar a mucha más gente a toda la gente que lo está pasando mal y dije pues mira esta es la mía he plantado un árbol he tenido un hijo pues ahora lo que toca es escribir un libro y empecé con esta con esta aventura que se ha plasmado en el maratón de mi vida convivir con el cáncer es posible y y aprovechando la situación dije y a ver que voy a hacer yo con el dinero del libro podía hacer muchas cosas pero el motivo del libro era ayudar pues si empezábamos el primer motivo era ayudar a los enfermos pues íbamos a acabar haciendo la cuadratura del círculo vamos a ayudar a la investigación que es gracias a la cual hoy yo estoy aquí con vosotros y con vosotros también a mí me ha salvado la vida la inmunoterapia que es un tratamiento bastante novedoso que ahora ya estaréis bastante acostumbrados a escuchar en los medios de comunicación también se habló de ella durante el coronavirus porque algunos de los componentes de la vacuna del coronavirus son están dentro de la de la inmunosidad y bueno que poquito a poquito se va hablando de estos avances que se hacen en investigación pues bien a mí la inmunosidad me ha permitido cinco años y medio después estar ya aquí y estar hoy bien y todos los beneficios de las ventas del libro se destinan a la investigación del cáncer de pulmón a lo largo del último año y medio he estado distribuyendo este libro kilómetro cero me gusta llamarla una vez la distribución kilómetro cero porque lo que hago es como hoy hacer presentaciones en diferentes municipios me da igual que sean muy grandes o muy pequeños no importa lo importante es llevar este mensaje de esperanza y llevar el libro porque creo que por los feedbacks que he recibido que ayuda ahí bastante tener un testimonio real y ponerse cara a cara en las presentaciones de una persona que realmente ha pasado por ahí y que va con la puedes mirarla a los ojos y descubrir si es real o no todo lo que te está contando para mí está siendo una experiencia maravillosa yo creo que este libro me está aportando mucho más de lo que yo le he aportado lo decía al principio nunca me hubiera podido imaginar estar en la UNED presentando el libro para toda España y nunca me hubiera podido imaginar estar recibiendo tantos mensajes de gente que viene y tanto en las presentaciones y en el momento de las preguntas o las intervenciones te aporta y también cuando se acerca a que le firmes el libro y te cuenta porque a veces en los municipios más pequeños todos se conocen y es más fácil que te hablen directamente ¿no? entre el público pero hay veces en las ciudades más grandes que a la gente le cuesta un poco más descararse y se acercan y te cuentan historias y hay historias que das gracias a Dios por lo que tienes de verdad y la valentía de tantas y tantas personas que habiendo perdido seres queridos se arriman para entender un poco por lo que ha estado pasando su ser querido y decir a mí este libro me está aportando un montón entonces el objetivo es ayudar recientemente ahora en el mes de septiembre ya entregué 5.800 euros a la Fundación Hospital Provincial para desarrollar un proyecto que tiene que ver con la inmunoterapia lo que hace lo que van a estudiar o lo que ya están estudiando de hecho ya se está haciendo es cómo prevenir los efectos secundarios de la inmunoterapia porque la inmunoterapia es maravillosa es la gran esperanza del cáncer en estos momentos una de las grandes esperanzas también está la vacuna que se está probando también en el hospital provincial y la inmunoterapia pero lo que me dijo mi oncóloga antes de empezar la inmunoterapia es muy buena cuando la tienes de cara pero puede ser muy mala si se te gira en contra y a mí como no podía ser de otra manera se me gira en contra entonces cuando ya llevamos unas cuantas sesiones de inmunoterapia prácticamente un año me empecé a tener de nuevo un constipación muy fuerte tenía un principio de neumonitis y tuvieron que detenerla porque un principio de neumonitis en un enfermo de cáncer del pulmón pues imaginaos lo que es si ya es dura para una persona que está sana cuando estás inmunodeprimido pues horroroso entonces detuvieron el tratamiento y ahí me quedé y desde entonces por suerte después he ido averiguando que la inmuno tiene memoria de momento cuando me lo dijeron a mí eran siete años y eso no quiere decir que mi fecha de caducidad esté en los siete años quiero decir que no me queda un año y medio de vida pero que sí que como es tan nueva han podido saber cómo le ha ido a los pacientes en esos ahora serán nueve años entonces pues ahí estamos entonces este proyecto lo que quiere es prevenir estos efectos secundarios y en el caso de que hay algún enfermo que puede detener esos efectos secundarios modificar unos temas para que igualmente la pueda recibir sin enfrentarse a los efectos secundarios tal y como para compararlo y de una manera muy práctica lo mismo que hicieron conmigo con la quimioterapia cuando me dio alergia pues con la con la inmuno entonces este es el proyecto que ya estaba desarrollándose en la Fundación Hospital Provincial hice la entrega de los 5.800 euros el otro día la Asociación de Técnicos Cerámicos también hizo la entrega de un cheque a la Fundación para mi mi proyecto cosa que me lleno de orgullo y lo digo aquí en Villarreal municipio cerámico por excelencia donde hay muchos socios de la Asociación de Técnicos Cerámicos a los cuales de nuevo transmito mi gratitud y ahora en esta nueva etapa tras la entrega de los 5.800 euros lo que voy a hacer es entregar todo el dinero que recopile en estas nuevas presentaciones por la provincia y más allá es entregarlo a la cátedra de la actividad física y del deporte oncológico de la Fundación José Soriano de aquí de Villarreal también y de la Universidad Jaume I porque ellos están trabajando mucho en la investigación de los beneficios de la práctica del deporte para los enfermos oncológicos y también yo deportista corredora que he vuelto a correr después de pensarme que como tenía un cáncer de pulmón no volvería a correr en mi vida y ya me estoy preparando ya he hecho una media maratón y he hecho varias 10Ks y me estoy preparando para la 40 media maratón de Castellón que es el día 26 de febrero pues yo pienso que también el deporte ha tenido un papel importante para que hoy yo esté aquí como estoy la mencionaba antes decía el otro día la doctora Nayou que está demostrado que la gente que practica deporte los enfermos que practican deporte se reduce en un 15% las posibilidades de tener metástasis y eso es muy importante lo dices tú que estoy no en una metástasis sí pero el cáncer de pulmón tiene una tendencia bárbara a desplazarse y a subir a la cabeza con la inmunose que se está frenando bastante esta metástasis y ya para acabar la última motivación que me llevó entre otras por la más destacada a escribir este libro fue mi hijo en ese momento cuando me detectaron la enfermedad iba a cumplir los dos años era muy pequeñito y yo no sabía qué iba a pasar conmigo entonces decidí que era muy importante que él supiera qué había pasado en casa tanto si me iba como si no me iba pero especialmente si me iba era importante que fuera consciente de por lo que habíamos pasado en casa por lo que había pasado él también cuando era pequeño y que a lo mejor encontrará respuestas a algunas cosas que ahora no nos damos cuenta pero que en un futuro podían salir entonces era fundamental que que él entendiera desde el principio os he dicho intenté llevarlo bien ser muy realista con él explicarle que la mamá estaba enferma explicarle cuando las cosas iban bien cuando las cosas iban mal tal y como me aconsejo mi psicooncóloga entonces es importante también hablar las cosas y que el niño fuera consciente de todo lo que estaba pasando y todo lo que había pasado y el papel fundamental que había tenido él para que yo estuviera aquí y no quiero acabar sin decirle a la gente que está en este momento pasando por ahí y tanto la gente que está pasando por ahí como cualquier situación complicada psicológicamente que es el momento de acudir a pedir ayuda que pedir ayuda a un psicooncólogo o a un psicólogo no es malo es fundamental yo creo que deberíamos ir al psicólogo pero como quien va a hacer deporte porque es deporte mental no tenemos que caer en el pozo tenemos que llevar las cosas de la mejor manera posible porque tener una buena salud mental conlleva también a una buena salud física y para el enfermo oncológico está demostrado que una buena salud mental también es muy muy muy importante para llevar el tratamiento de cáncer y para avanzar positivamente con la enfermedad así que mi consejo es eso pedid ayuda y no os quedéis en casa pedid ayuda a un psicooncólogo a una psicóloga y en el caso de que no seáis enfermos oncológicos a un psicólogo o una psicóloga porque es fundamental tener una buena salud mental y ahora abro turno de preguntas comentarios valoraciones para lo que queráis muchas gracias Ismael Paco ah si micrófono si no nos seguían Isma a mi me parece muy valiente tu exposición y todo lo que has pasado hasta llegar a este momento y todo súper interesante pero yo me he quedado con dos cosas fundamentalmente la primera es cuando has dicho que notaste un dolor de cabeza cuando estabas en proceso de cáncer y eso es algo que nosotros personalmente lo percibimos a diario con gente que está en proceso de cáncer y de la noche a la mañana se constipa o tiene dolor de huesos o tiene cualquier patología que a lo mejor no tiene nada que ver pero sí que es verdad que le empieza una preocupación extra eso es cierto nosotros como como asociación somos una asociación pequeñita muy pequeña pero tenemos la suerte de que esta es una asociación impulsada por, por oncólogos del hospital provincial de nuestro hospital de referencia en Castellón y cuál es la suerte que tenemos es que estamos rodeados de médicos que aunque sean a las once de la noche le llamamos por teléfono y nos responden y le decimos tenemos un paciente que tiene dolor de cabeza pues mira pues vamos a ver de alguna manera nos sentimos arropados y sentimos que de alguna manera le transmitimos cierta confianza al enfermo totalmente y otra cosa que me he quedado con ella es la familia como tú dices la familia precisamente son otros enfermos más los cuidadores son otros enfermos más yo siempre digo y lo he dicho mil veces en público y en privado yo siempre que sale un paciente del del diagnóstico de la mala noticia que le han dado yo aconsejaría siempre que fueran al psicólogo como tú dices pero no solo el paciente sino la familia la familia también hay que aprender a comunicarse muchas veces nosotros hemos visto muchísimos problemas de todo tipo hemos visto separaciones también hemos visto uniones sí pero hay muchas veces que durante la enfermedad la pareja permanece unida pero cuando se despeja todo se produce el momento crítico porque el que está al lado padece sufre y, y, ese también es valiente es muy valiente porque el enfermo como tú dices pues más o menos sabe cómo se levanta cada mañana sabe lo que le ha dicho el médico sabe cómo se siente sabe si si si mejora un poquito o no cualquier mejoría la valora mucho más pero el cuidador no lo sabe el cuidador no sabe yo siempre digo muchas veces entra a lo mejor está vamos a poner un ejemplo está el marido enfermo en cama y su mujer o su pareja está se pasa la vida llorando por el piso pero cuando tiene que entrar a la habitación a ver a su marido entra con la mejor sonrisa mira yo me quedé con Joseph y aquí está Bienve su mujer Joseph y Bienve mi compañero y amigo de trabajo vino un día vinieron a casa porque yo he vivido la enfermedad de manera totalmente totalmente abierta desde que entré en el hospital general que no sabía exactamente que tenía y hubo tantas personas que vinieron al hospital que yo siempre lo explico parece pretencioso pero no lo es es real tenía que dar cita para venir a verme hasta ahora no porque viene fulanito no podemos aturar no porque necesito mi ratito de siesta estaba agotada hecha polvo tenía no lo he dicho en la presentación pero en el momento que me detectaron la enfermedad tenía una bolsa de líquido en el pulmón en el pulmón izquierdo que invadía mi pulmón derecho yo funcionaba con un cuarto de pulmón luego me quitaron más o menos seis litros eran seis kilos que arrastraba seis litros de líquido necesitaba descansar tal pero iba dando cita para venir a verme y siempre he dicho voy a vivir muchos años pero no tendré vida suficiente para agradecerle a la gente todo todo todo todo el cariño que me han dado y Joseph y Vivienne fueron unos de esos que me dieron tanto cariño y me siguen dando y un día vinieron a mi casa y ya había salido del hospital y vinieron a casa y Joseph me dijo ¿sabes una cosa? cuando he llegado aquí y en la puerta me secaba las lágrimas y he salido de tu casa con una sonrisa y eso se me ha quedado para siempre ¿sabes? son palabras que se quedan para, para toda la vida porque es que es importante saber llevarlo y facilitar que el familiar te lo facilite pero también facilitárselo lo máximo posible si habría que enseñar al familiar habría que explicarle bien al familiar que el paciente es el protagonista ¿por qué? porque hay momentos que se siente bien otras veces se siente cansado como tú dices y no tiene ganas de recibir nada, nadie o no es el momento que a lo mejor necesita también pensar y ahí está el tema de la comunicación habría que en ese sentido por eso digo que es importante acudir al psicólogo toda la familia y que de alguna manera den unas pautas de comunicación y bueno pues eso era todo ¿alguien más? yo sí que quería hacer una reflexión contigo compartir porque escuchando tu exposición y tu actitud porque creo que para mí yo creo que tú estarás de acuerdo en esto la actitud con la que vivimos la enfermedad es fundamental ¿vale? y esa actitud la podemos tener la podemos tener puesta en el caso de Inma creo que la lleva puesta y me recuerda mucho también una tía mía que que tuvo cáncer de pecho pero hace muchísimos años a la que le dieron seis meses de vida y vivió 17 años en aquel momento y era la actitud fundamental no era la actitud de esta persona la que le hizo vivir tantos años entonces muchas veces la llevamos puesta y qué bien que la llevamos puesta qué suerte como dices tú pero también si no la tenemos creo que lo que tú decías la ayuda psicológica es fundamental es decir tú lo has dicho esto de caer en el pozo no nos lo podemos permitir nos lo podemos permitir pero va a tener otro tipo de consecuencias ¿no? porque la salud mental como tú dices es fundamental para poder afrontar todos los retos que el cáncer va a tener mira como anécdota cuando entras a la sala de quimio hay hombres y mujeres pues ves una diferencia de actitud y eso es generalizar hay de todo como en botica pero como norma general las mujeres llegan a la quimio con su pañuelo su peluquita maquilladas arregladas y preparadas algunas con el taconcito aunque vayan a estar alguna horita que otra conectadas en la maquinita y ves a los hombres literal algunos vienen con un chándal que no sabes si es el chándal o es el pijama las bambas o las chanclas y depende de la época del año mal peinado mal peinados y bueno que dices esta no es la actitud con esta actitud no vamos a ninguna parte no es importante verse bien para mi era muy importante porque verte bien genera un tu autoconcepto se viene arriba y es importante sentirte bien en el libro cuento anécdotas que me han pasado con esto yo desde el principio decidí que iba a intentar estar dentro de lo mal lo mejor y por eso antes de que me cayera el pelo ya me fui a comprarme mis pañuelos y mis turbantes y mis cosas y mis pendientes grandes para igual iba a llamar la atención igual pues ya que la voy a llamar igual la voy a llamar por bien en plan mírala no quería ser la pobrecita así es y desde el primer momento que me corté el pelo porque sabía que me iba a caer y no quería que fuera traumático porque tenía una melenaza imponente pero la radiación se llevó la mitad por delante de la cabeza pues pues bueno decidí ir a hacerme un primer corte y le dije a la peruquera que no quería un corte de enfermita que me hiciera un corte mono y dije como esta chica y son son lesonega me hice un corte en la mar de apañaco y la gente que no lo sabía todavía me decía oh que cambio de look no te lo vas a dejar largo nunca más claro el cambio de look me duró lo que me duró dos semanas y volví a que me lo reparan y entonces ya era la teniente o nil pero las dos veces que salí de la peluquería salí maquillada con los labios rojos y ven asea no no era cuestión de dar pena no quería dar ninguna pena ya tenía suficiente con tener un cuerpecito de 42 kilos no quería dar ninguna pena y más adelante cuando la quimio hizo sus primeros efectos antes de que la quimio hiciera sus primeros efectos yo me fui a comprarme los gorritos los pañuelos los pendientes porque entonces me veía bien después nada haría que me diera bien evidentemente entonces cuando ya la cosa apuró la primera vez que salí con el pañuelo puesto fue en una fiesta que organizaba el periódico mediterráneo porque había habian sido las elecciones municipales y autonómicas y siempre el periódico mediterráneo organiza una cena con los alcaldes y yo era la jefa de comarcas y el director de mediterráneo me llamó y me dijo y como me conocía y sabe como soy Castelli ¿cómo estás? pues ahí estoy mejor pues te vienes a y yo dije pues si allá me voy otro día me quedo en mi casa pues allá allá me fui es una de las cosas importantes que has comentado de la relación social claro el estar rodeado el tener grupos de referencia y el sentirnos acompañados eso es fundamental en ese momento fue el primer el primer momento en el que me puse el turbante me puse un pañuelo super mono de una conocida marca y unos y unos aros y llamé a una maquilladora para que me maquillara y dentro de lo malo lo mejor y me plantifique en en la cena de los alcaldes justo estaba el director del grupo editorial y me presenté como la alcaldesa de columbretes porque con esas pintas sombreras que llevaba pero quiero decir que uno tiene que ponerle un poquito de intentar dentro de todo lo negativo que es porque tampoco quiero decir que esto sea un camino de rostro no un paseo por las nubes no lo es hay muchos momentos muy muy duros hay muchas hay muchos momentos de miedos hay muchos momentos de inseguridades hay muchos momentos de no saber hacia dónde vas y qué decisión tomar esto no es un camino de rosas pero dentro de toda la desgracia que es te toca el euro millón sin jugar tienes que intentar ponerle un poquito de alegría por ti y por las personas que están a tu lado pues muchísimas gracias Inma te había olvidado de decir que hago las ventas kilómetro cero en las presentaciones pero que además envío libros allá donde se quiera a través de se pueden pedir a través de mis redes sociales momento teletienda a través de de mis redes sociales mi instagram es inma guión bajo castell acabado en ll y también mi dirección de correo electrónico estamos en la UNED yo tengo la de la UJI del máster y hago ahí un poquito de competencia no al en minúscula cuarenta y uno treinta y cinco setenta y tres arroba uji uji.es gracias bien pues muchísimas gracias ha sido un placer Inma creo que tu libro es un modelo de cómo vivir estas situaciones nos va a aportar cantidad de respuestas deciros también que el domingo estará en la feria de Santa Catalina o sea que también ahí podéis comprar el libro y aquí fuera también lo tenéis ahora y también por supuesto deciros que ante los consejos que Inma nos da tan sabios la asociación Castellón contra el cáncer estamos en Villarreal tenemos atención psicológica tenemos los grupos de apoyo psicoemocional tenemos el convenio de pelucas de pelo natural con el IES Francisco Tárrega y estamos para ayudar esperando recibiros a cuantas más personas mejor como tú dices y también y por desgracia vienen todo mujeres y hombres casi no los vemos pero ahí estamos abiertos ¿no? así que las puertas están abiertas para todas y todos muchísimas gracias es que yo digo siempre las mujeres sois otra raza en todos los sentidos sois más fuertes sois tenéis otra sensibilidad sois mejores cuidadoras sin las mujeres sí seguro sin las mujeres estaríamos perdidos eso es verdad y lo digo siempre porque está demostrado bien muchas gracias