Bueno, os pido disculpas por la voz y eso, porque estoy un poco así destemplado, estoy un poco peor que ayer, o sea que... Lo siento. El capítulo 5 trata sobre diseños experimentales de caso único. ¿Veis? Diseño experimental de caso único. Mucha, para eso estamos. Venga, los diseños que hemos visto hasta ahora, ¿sí? Si os dais cuenta, fundamentalmente lo que tenían eran grupos, ¿no? Grupos de sujetos, bueno, grupos de participantes por condición. Grupos de participantes, ¿sí? Lo que caracteriza a este tema, si os fijáis, que habla de caso único. Bueno, en realidad el psicólogo, la psicóloga, mayormente va a trabajar con... Con los individuos. Aunque también se puede considerar un caso único un grupo pequeño, ¿no? Por ejemplo, imaginaros que trabajáis con familias, ¿no? O pues soy psicólogo o psicóloga deportivo y vuestro caso es un equipo de balonmanos, ¿no? Entonces puede ser un único individuo o un grupo pequeño, ¿vale? Claro, lo que caracteriza a los diseños de caso único, ¿no? único es que la misma persona o el mismo pequeño grupo de personas pasa por todas las condiciones del estudio eso implica que se realizan tantos registros sucesivos a lo largo del tiempo como medidas hay entonces esto se relaciona con la pregunta que ayer dejamos abierta en la tutoría que dijimos y qué cuántos grupos y cuántos momentos de medida hay en el ejemplo si eso sería un estudio longitudinal efectivamente los de caso único pero ayer dejamos abierta la pregunta de cuál si tenemos un diseño un diseño de mixto por ahí para que pensaran para hoy esto no es un diseño mixto secretario un diseño factorial que era 3 x 2 una variable era sexo entonces sexo se trata transversalmente sí porque unas personas tienen un género y otro otro según lo que ponen después había otra variable que tenía tres valores nosotros podíamos manipular y dijimos salud sexo la tratábamos transversalmente y con el nivel socioeconómico dijimos que longitudinalmente suponiendo que una misma persona no en un momento si la clara no un tiempo se le da a pocos ingresos otros medios de trono porque entonces cuántos grupos de sujetos habría dos grupos de sujetos habría dos grupos de sujetos habría dos grupos de sujetos habría dos 1, el grupo 2 sexo 2 ¿y cuántos momentos de registro? pues habría 3 tantos momentos los grupos serían valores de la variable independiente se trata transversalmente y momentos es número de valores de la VI tratada longitudinalmente entonces este que sería el grupo 1 el grupo 2 grupo 2 eso quiere decir que hay dos grupos con respecto a sexo pero todos las personas, sean hombres o mujeres si esa es la clasificación según el DENIM pasarían por las otras tres condiciones por eso pone aquí grupo 1, grupo 1, grupo 1 grupo 2, grupo 2, grupo 2 todas las personas pasan por los niveles de transversal y solo algunos pasan por los valores de todas las personas pasan por los niveles de longitudinal y solo algunos pasan por los valores de transversal eso fue lo que quedamos ayer que ibais a ver esto se relaciona con el tema 5 que si os fijáis en la entrada dice en este tema vamos a estudiar diseños en los que se realizan registros sucesivos a lo largo del tiempo de un caso único o de un pequeño grupo entonces cuando tú tienes un diseño longitudinal tiene varias medidas en el tiempo ok entonces bueno básicamente este tema es fácil se tratan los antecedentes las características la clasificación hay alguno entonces 6 que sería no entiendo ah vale claro son 6 condiciones 3 por 2 6 condiciones de las cuales si un, una corresponde a una estrategia longitudinal y otra corresponde a una estrategia transversal si por eso es mixto las condiciones son las combinaciones de los valores de la uvi vale también puede tener un diseño 3 por 2 por 2 si este sería 3 hola lo siento no voy a decir lo que iba a decir ha servido a ser muy interesante no digo nada porque si no lo tenéis que estudiar no hablo de diseños unidados ni nada de eso bueno entonces sí los diseños digamos intra sujeto es mi igual a uno bueno pues los orígenes cuáles son la psicología experimental la psicofísica había estudiado psicofísica no había estudiado psicofísica nadie estudiaba weber fessner esa gente no bueno por los las prioridades el psicotécnico del coche y le pones el botón cuando escuchas o mueve por eso un prueba psicofísica vale porque lo que se hace psico físico es un estímulo físico que busca ver el correlato psicológico no donde hay una intensidad pero tú no escuchas después está la análisis experimental de la conducta esto se le habéis estudiado no Por eso la teoría de los aprendizajes, ¿no? Condicionamiento operante, ¿no? Bueno, pues se supone, ¿no? Si tú una vez, tú ves a una persona y cada vez que te dice que te vea, ¡ay, qué guapa está! ¡Ay, qué guapa está! Cuando te ve, ¿no? Ya se pone contento, porque hay un estímulo, ¿no? Que supone, ¿no? Apetitivo, hay una asociación entre una conducta y una contingencia. Bueno, pues todo lo que vais a estudiar sobre aprendizaje, ¿sí? Condicionamiento operante, condicionamiento respondiente, ¿sí? Reforzamiento, castigo, castigo positivo, negativo, ese tipo de cosas. Yo no tengo idea, eso vosotros es lo que sabéis. Pues eso es análisis experimental de la conducta y hay un modelo en psicología, ¿no? Bueno, los, digamos, los conductistas, las personas que fundamentalmente pasan lo que otra vez, y otra vez lo volvió y otra vez se fue. Bueno, y después tenéis los estudios de caso, ¿vale? Los estudios de caso, bueno, fundamentalmente vienen de la clínica. Cuando tú vas a una clínica, normalmente hacen una terapia individual, ¿no? Por eso dice que estos estudios provienen también de la práctica. La práctica terapéutica, porque la práctica terapéutica la mayoría de las veces, muchas veces, no siempre, pues también hay, ¿no? Dinámica de grupo, intervenciones en grupo, se hace con un individuo, ¿no? Una persona. Pues yo voy ya, pues no, tengo problemas, ¿no? Es decir, conducta alimentaria, para dormir, tengo ansiedad, ¿no? O no, o no, sí. O también puede ser, quiero mejorar, ¿no? Soy una máquina y ahora quiero convertirme en no sé qué, ¿no? Sí, sí. O quiero aumentar. O quiero aumentar la concentración, no tiene por qué ser solo negativo. Pues estos son un poco los orígenes de los estudios que vais a ver. La lógica de los diseños experimentales de caso único. Bueno, ¿cuál es la ventaja con respecto al caso único? El problema de los diseños en los que se utilizaba un grupo era que podía, que los grupos fueran distintos entre sí, ¿no? Yo cojo para un grupo, grupo control, un grupo de sujetos. Para el grupo experimental, otro grupo de sujetos. Porque puede ser, los sujetos son distintos. Entonces, realmente la diferencia no sabía si se debía al tratamiento o si se debía a las diferencias que hay entre los grupos. Pero claro, si tienes caso único, pues ya no, ¿eh? Ya no tiene ese problema. Entonces, y después por otra parte, cuando trabajas con grupo, bueno, pues si a uno le das la intervención y a otros no, pues un poco hay problemas éticos, ¿no? Porque este sí, este no, ¿no? Eh, todo eso un poco se supera con, eh, con el caso único, ¿sí? Y, y es un motivo fundamental por lo que, por lo que se utiliza, ¿no? Fundamentalmente lo que hacen es descartar, eh, la incidencia de variables extrañas debidas a sujetos, ¿no? A las personas, porque siempre son las mismas. Pero bueno, tenía el problema de la, el efecto acumulativo. Cuando una misma persona pasa por todas las condiciones, pues, pues cuando tú estás midiendo, el efecto de las distintas condiciones, lo que sucedía era que, ¿no? Si la misma, si hay tres condiciones, si está la condición A, la condición B y la condición C, si el sujeto, si el sujeto 1 pasa por la condición A, si el mismo sujeto 1 después pasa por la condición B, eh, claro, cuando yo estoy midiendo el efecto de la condición B, pues no solamente es la B, sino también es el efecto que previamente tuvo la A. Y para eso se daba el contrabalanceo, ¿vale? Bueno, pues la lógica de este tipo de decisiones, es que antes de realizar una intervención, eh, pues se debe observar una estabilidad en la conducta, ¿no? Porque imaginaros, ¿no? Pues, bueno, yo vengo a terapia porque tengo ansiedad, ¿no? Entonces, antes de empezar a hacer ningún tipo de tratamiento, pues hay que medir, eh, los, imaginaros, ¿no? Aquí mido la, eh, podemos poner aquí la ansiedad, ¿no? Y aquí podemos poner el tiempo, ¿no? Vamos a poner la edad, aquí ponemos ansiedad. Ansiedad, y ponemos tiempo, ¿vale? Entonces va pasando el tiempo, popopopopopopopopo, y yo voy midiendo ansiedad. Ah, pues aquí, este día tenía este nivel de ansiedad, ¿no? Y este día este, y este día este, y este día este, y este día este, y este día este, y este día este. Entonces, claro, vais viendo que, ¿no? Que hay una oscilación. Entonces, si yo aquí cojo, ¿no? Y aplico tratamiento, ¿no? Imaginaros un tratamiento, ¿no? Y ahora hace... Y sube la ansiedad, o baja. No hay inseguridad de que la subida o bajada de la ansiedad se debe al tratamiento porque la conducta ansiosa no era estable. Entonces, por eso es lo que se dice que primero hay que hacer el establecimiento de la línea base, ¿sí? La línea base del registro repetitivo de la conducta, ¿sí? Que es lo que se llama la fase A, ¿no? Lo que se llama la línea base observacional. O sea, que yo no sepa, ¿no? Que la conducta es más o menos estable, sea como sea, ¿no? Puede ser estable lineal, o ascendente, o descendente, pero que se vea una estabilidad. Entonces, después de eso, sí puedo introducir el tratamiento para ver si el tratamiento produce un cambio, ¿no? Entonces, lo que caracteriza este tipo de diseño es que toma varias medidas. Entonces, esto es lo típico, el típico diseño de M igual a 1, ¿sí? Entre sus retos. Fase A, o línea base observacional. Fase B, ¿vale? Entonces, bueno, en este caso, este estudio, este tema es relativamente fácil. Si os dais cuenta, se trata de una evaluación continuada de la conducta. Se establece una línea base observacional, ¿sí? Una estabilidad de la conducta. Y después observo cómo ha cambiado, ¿no? Esa conducta, sí, se ha... Y los cambios que puede haber pueden ser por cambio de tendencia o por cambio de nivel. O nada, si no hay cambio, ¿qué es, no? El tratamiento no aprovecha. No ha provocado, ¿no? Ninguna modificación, ¿sí? Entonces, veis, lo primero hay que estudiar los patrones de línea base, que puede ser no línea base estable, línea base ascendente, línea base descendente o línea base cíclica, ¿sí? ¿Vale? Pues simplemente es por la forma que tienen los registros, ¿sí? Y después, cuando la línea que aquí aparece, la línea que hay aquí en medio, representa... Representa que, como ya hemos visto, la estabilidad, ¿veis? En la fase A, hemos visto... Cuando se pone grande no puedo. Cuando hay estabilidad, ¿sí? Entonces aplico el tratamiento, que es la línea vertical. Entonces aquí se ve que hay un cambio de tendencia. O sea, el problema sigue existiendo, pero no es del 10. Si sabéis que el cerebro se engaña, ¿no sabéis eso? Si te pones un lápiz en la boca y lo muerdes, te cambia el estado de ánimo porque se cree que estás contento. ¿Sí? Entonces, cada vez que tengáis un problema, sonreís. Aunque por dentro estéis... ¿Vale? Entonces, ¿qué es un cambio de nivel? Cambio de nivel es cuando hay un salto en la conducta, ¿sí? Que estoy observando, hay una estabilidad, tratamiento, y hay una, digamos, una... ¿veis? Una disrupción, ¿veis? ¿Sí? Y cuando hay cambio de tendencia es, bueno, es, ¿veis? No hay salto, pero cambia, ¿no? La pendiente de la línea, ¿no? Puede estar para abajo, sigue, después baja, o baja y después se mantiene. Esto lo vais a ver mucho cuando hagáis el estudio, el análisis experimental de la conducta, ¿sí? Porque se observa, ¿no? Es lo que sucede si a una persona se le da reforzamiento, ¿no? Pues hay un descenso, ¿no? Recibe el premio y defiende, después lo resube, baja. Entonces, hay distintos festones que llaman en análisis experimental del comportamiento en función de si una persona se le da reforzamiento, ¿no? Y la otra persona recibe el, ¿no?, refuerzo o no, ¿vale? Bueno, después lo que tenéis es el estudio de la validez interna y validez externa. Pues claro, ¿qué pasa? El control de la amenaza a la validez interna se hace con la reversión. La reversión significa simplemente que normalmente se representa línea base, ¿sí? Línea base A. El tratamiento, línea base B, después del tratamiento y después coge y le quita el tratamiento y pone otra vez línea base A, ¿sí? Es decir, se deja de aplicar el tratamiento y se vuelve a la línea base, ¿sí? Que se llama fase de reversión. ¿Eso para qué? Para ver si puede haber un efecto de la historia o de la maduración. El único problema que tiene ese procedimiento es que si el efecto del tratamiento es continuo, ¿sí? No es reversible. Pues entonces no se puede hacer la reversión, ¿sí? Después tenéis el registro, después tenéis otra manera de ver la amenaza a la validez interna era recordar lo de la regresión a la media porque nada más que había una medida. Porque claro, aquí como tenéis una línea base eso no se va a dar. No vas a tener una puntuación extrema al principio porque tienes varias medidas hasta que no está estable y no haces la intervención. O lo que se dice, o la replicación, que la replicación pues lo vuelve a hacer, ¿no? Introduce una modificación, ¿sí? Y después de si esa modificación implica... Depende del nivel madurativo de las personas o depende de que haya alguna variable en el contexto, ¿sí? Entonces tú introduces modificaciones en los participantes. Es como cuando tú te compras un fármaco y le das el prospecto y dices pero esto sirve, ¿no? Si tienes esta edad... Es incompatible con estos medicamentos, ¿sí? Pues todas esas son replicaciones que han ido haciendo para ver cuándo funciona el fármaco. Replicación es repetición, ¿vale? De la base, tratamiento, quito tratamiento y veo si tiene efecto. La replicación puede ser completamente igual o introduciendo modificaciones, lo que sea. Y control a las amenazas, a la validez. ¿Qué es la validez externa? La validez externa es la posibilidad de extrapolar, ¿no? Es decir, lo que yo voy haciendo es... Lo voy repitiendo, ¿eh? Hago... Si os dais cuenta, replicación de la investigación original en otros contextos, con otras conductas y en otros momentos temporales. Pues, imaginaos, ¿no? Pues hice un programa para mejorar rendimientos matemáticos, ¿no? Pues mira, pues en vez de hacerlo solamente en primero de eso lo voy a hacer en segundo, en tercero y en cuarto. ¿No? Y en vez de hacerlo a principio del curso lo voy a hacer al final del curso. En vez de hacerlo con niño o niña de un nivel lo voy a hacer con niño y niña de otro nivel. Y todo eso son estudios de posible interacción del tratamiento con situación o con la composición de la muestra, ¿vale? Muy fácil esto, ¿no? Bueno, ya después tenéis los tipos de diseño. Bueno, el modelo básico es el, ¿no? A-B, ¿no? Línea base observacional, ¿sí? Línea base experimental. Es lo que hemos estado viendo hasta ahora. Línea base observacional, línea base experimental, el A-B, ¿no? Y después tenéis los diseños de reversión. ¿Qué era de reversión? De reversión era que se eliminaba, ¿no? Que se dejaba de aplicar el tratamiento. Recuerda que el tratamiento se aplicaba y después se medía, ¿no? Entonces yo digo, línea base A, línea base B. Requiro el tratamiento, pues entonces línea base A, ¿sí? ¿Entendéis? O puedo hacer A-B, A-B. Este es el más recurrente que tenéis aquí en los diseños de reversión. ¿Sí? Es mejor hacer A-B, A-B que A-B-A, ¿sí? ¿Vale? O se puede hacer al revés. Tú das tratamiento de primera, dejas de dar tratamiento y después vuelves a dar tratamiento. Este último, este tercero se da. Cuando ya un poco se sabe, imagina, ¿no? Pues si tú estás en un centro, ¿no? De personas que tienen problemas de droga, ¿sí? Pues no espera. Ya sabe que tiene el problema, pues directamente da tratamiento. ¿Entiendes? Y después se lo quita. A ver qué pasa. Entonces, en vez de quitarlo, en la realidad, es que no lo tenéis en el libro, pero en realidad lo que sucede en la práctica profesional no es que se lo quite, sino que se lo sustituye por una sustancia sustitutiva que no sea nociva para la salud y después acaba, ¿no? Convirtiéndose en que no tome nada, ¿no? La persona, ¿sí? Después tenéis los diseños de intervenciones múltiples. Intervención múltiple significa que en vez de realizar un, una única tipo de intervención, pues hace distintos tipos de intervención. La distin... Cuando le hay intervenciones múltiples es cuando además de la A y la B existen más letras, ¿no? Entonces, A, B, ¿sí? La B es un tipo de, ¿eh? La medida con un tratamiento. Después le quito el tratamiento ese, mido otra fase A y hago una intervención distinta, ¿sí? Y por eso después se pone C, ¿veis? Cada letra representaría, cada letra distinta de la A, claro, representa un tipo de intervención, ¿sí? Si solamente es A, B, pues nada, el diseño básico, el diseño de reversión. Si en la de la A, B hay una C, ¿sí? Pues entonces hay un diseño de reversión de, con intervenciones múltiples, ¿vale? Entonces, los diseños de intervenciones múltiples intercambiados, ¿vale? Este le gustaba mucho a Tom Cook. ¿Os acordáis que os enseñé una foto de un señor así muy simpático? Dona, Don Max, no, Thomas Dickson Cook, ¿no? Este digamos que es uno de los que más sabe de esto. Él le gustaba este diseño, que era Switching Replication Design. Este es, ¿no? Este es el diseño de intervención múltiple intercambiado, ¿veis? Que lo que vas haciendo, vas intercambiando, ¿eh? Intercambiando entre aplicas tratamiento, no aplicas tratamiento, aplicas, dejas de aplicar tratamiento y lo cambias por otro distinto, ¿sí? Si os dais cuenta, aquí en vez de poner A, B, ¿no? C, A, aquí pone A, C, ¿sí? Entonces lo va intercambiando. Y además lo que hace a los distintos sujetos, uno le aplica siempre el mismo, ¿no? Si me imaginaba, a un sujeto le da, a una persona le da A, C, A, B, A. Y a otra persona le da, ¿no? A, B, ¿sí? A, C, A, B, ¿sí? Entonces lo va, ¿eh? Va intercambiando los tratamientos, pero de distintas formas a las distintas personas, ¿sí? Eh... Y después tenéis, eh... Lo que se llaman los diseños interactivos. Interactivo, ¿qué es la interacción? Si lo recordáis, la interacción era cuando se daba el efecto de dos variables al mismo tiempo. Entonces, eh... Hasta ahora habéis visto que solo aplicaba la B, ¿no? La C, la D. Pero si os dais cuenta, aquí aparece A y a base B. Una intervención A, se retira el tratamiento. C, una intervención A, se retira el tratamiento. B, C, ¿veis? Entonces, B, C es que se hacen las dos intervenciones a la vez, ¿sí? Imaginaros, la B es solamente, ¿no? Un tratamiento conductual, ¿sí? Y la C es un tratamiento cognitivo, ¿sí? Una cosa es que te haga, ¿no? Para cambiar tu conducta y otra forma... Otro es para... Para cambiar tus pensamientos, ¿sí? Eh... Y después las dos a la vez. Eh... Una intervención en la que... En la que se intente modificar, ¿eh? La... Lo que sí. Qué fácil, ¿no? ¿La habéis leído el libro? ¿Sí? Entonces, bien. Ahora, ¿qué sería de no reversión? ¿Qué es un diseño de no reversión? Pues que no hay reversión. Jejeje. Que no quitan el tratamiento, ¿sí? Entonces, desde ahí... No quitan el tratamiento, lo que hacen es... Cambiar el... Dicen... El diseño del criterio. Vaya, ¿cómo está la conexión hoy? Desde luego. ¿Cómo está el tema? Entonces tenéis cambio de criterio o línea base múltiple, ¿no? Estoy explicándolo todo y están aquí las diapositivas. Es que... Aquí estaba, ¿no? El diseño de... No, que no. Ah, esto está bien. Bueno, bueno, aquí pone... Ah, los diseños de las limitaciones, lo que os comentaba. Cuando es irreversible, los problemas éticos... Y después los diseños de... No reversión. Tenéis diseño de cambio de criterio, eso. ¿Esto qué significa? Que... ¿No? Aquí tú tienes A, ¿no? A1, ¿sí? D1. Y ahora tú dices, ah, vale. Esto se hace cuando... Bueno, ya lo veréis. Cuando se da un... Lo que se llama un moldeamiento de conducta, ¿sí? Entonces, por ejemplo, ¿no? Tú lo que quieres es que el niño o la niña, pues, ¿no? Pues tenga un comportamiento, o que estudie, o que... ¿Sí? O lo que sea. O que deje la habitación recogida, o... Sí, o... O que no le de patada a la visita a la casa, yo qué sé. Ay, me puse un pum-pum, muy mal de patada. ¿Sí? Entonces, en vez de... No puedes hacerlo de momento. Entonces, lo que vas haciendo es, primero, observa, ¿no? Mi niño es muy simpático y cuando viene una visita, lo obré a patadas, ¿no? Pues eso no puede ser, ¿no? Entonces, dices, bueno, lo primero es... Cuando llegue alguien, sentadito, ¿no? O... O no te acerques, ¿sí? Cuando ya consigues eso, ¿sí? Pues te cambias y vas cambiándole hasta que tiene un comportamiento normalizado. Entonces, bueno, no hay retirada de tratamiento. Siempre se está dando el tratamiento en distintos niveles, ¿sí? Y lo que hace es un acercamiento, una aproximación sucesiva. Esto se usa mucho también en psicología del deporte. Cuando quieren... Cuando se quiere... Que un jugador o una jugadora, ¿no? Mejore en una habilidad, se desglosa la habilidad y va haciendo aproximaciones sucesivas hasta... ¿Eh? Hasta mejorar, ¿no? Por ejemplo, en el tenis. Como algo que no... La precisión del golpe, ¿no? La fuerza en el golpe o el efecto, lo que sea que uno tenga de tiempo, ¿vale? Pues tiene que mirar cuando vea la pelota, tiene que mirar la raqueta y la pelota a la vez, ¿sí? Entonces... Pues disminuye lo que se llama el, ¿no? El tiempo... El tiempo de mirada, ¿sí? Entonces cuando eres novato o novata, miras muy poco la bola y la raqueta. Vamos a ver, ahora mira. Tu edad y... ¿Sí? Conforme vas siendo más profesional, los milisegundos que estás focalizando tu atención cuando la bola toca la raqueta aumenta, ¿vale? Por ejemplo, ¿no? Y eso se ensaya. Además, eso es mucho dinero, ¿no? No me cuento que haya un jugador del tenis, una jugadora de esta manera en la ATP esa, ¿no? Pues... Jejeje. Bueno, la VD, sí debe variar simultáneamente con los cambios de nivel y los cambios de criterio y deben producir cambios suficientemente amplios para que no se confunda la variabilidad de la conducta, ¿sí? Es decir, que cuando consiga uno, está claro, está siguiente y así. Y después tenéis este, el diseño de línea base múltiple. Este se da mucho en terapias, ¿sí? porque normalmente lo que hace es hay un buen ejemplo no sé si lo habéis leído en el libro ¿habéis tenido ocasión de verlo? el ejemplo que tenéis dice ella se quiere evaluar los efectos del entrenamiento en habilidades sociales con una actividad de role playing bueno, en un niño de 8 años que no era nada asertivo el niño si tenía algún conflicto con un compañero, lloraba o le daba de cosquillas al niño entonces dice selecciona tres conductas como objeto para su modificación tasa de contacto ocular, número de palabras y número de peticiones en primer lugar se entrenan en la habilidad social para modificar la tasa de contacto ocular el primero línea base múltiple primero contacto ocular después, nadie que ya tiene el contacto ocular porque eso por ejemplo los niños y las niñas que son autistas no hacen contacto ocular por el tema de que no son asertivos después aumenta después dice que aumenta el número de palabras emitidas no se mosquearse si no le sale pues no me sale cuando consigue eso el siguiente acercamiento el número de peticiones entonces esto se hace mucho en terapia entonces las variantes que es lo que sucede que el tema aquí es que y no es fácil la intervención tiene que implicar independencia entre las conductas es decir, que yo cuando hago una cosa afecte solamente a una y no a las otras y así sucesivamente las variantes pueden ser entre conductas, es decir, se aplica el tratamiento sucesivamente a conductas independientes de un mismo sujeto que es lo que se estaba viendo aquí primero era contacto ocular después número de palabras y después número de peticiones puede ser entre situaciones se aplica el tratamiento a la misma conducta en un mismo sujeto pero en distintas situaciones o entre sujetos pues se aplica el tratamiento en el tratamiento a la misma conducta en varios sujetos si pero en varios sujetos entonces cuando se dice la variante entre conductas entre situaciones, entre sujetos quiere decir que la línea base aquí va cambiando de conducta o va cambiando de situación o va cambiando de persona ¿vale? y ya está si yo sepa esto pues entonces ahora vamos al caso que os envié entonces os envié un caso este ¿no? no sé si lo habéis podido ver el del que ponía tema 5 ¿no? tema 5 ¿no? este, bueno creo que pasa que la verdad es que no no suelen preguntar de este mucho suelen, si os fijáis si cogeis los exámenes preguntan mucho de experimental es el que más suele caer pero bueno si os fijáis este año cogí para observacional o sea que no podemos decir que sea ese el que vaya a caer ¿vale? bueno aquí pone en un centro de acogida de menores se realizan una serie de medidas durante nueve semanas en la que se detecta una frecuencia muy baja de aparición de conductas altruistas o de compañerismo de uno de los niños acogidos en el centro o sea un niño que va a su bola que no ayuda a nadie y vamos a ver ¿no? conductas altruistas ¿no? a partir de observar estos datos los profesionales del centro instauran un programa de intervención con objeto de fomentar la aparición de conducta de compañerismo entre los menores una vez implementado el programa se encuentra la aparición de este tipo de conducta una vez implementado el programa se encuentra que la aparición de ese tipo de conducta ha aumentado significativamente respecto a cuando no se había aplicado dicho programa aquí tenéis la representación gráfica de los datos ¿vale? vale, pues vamos preguntas uno ¿el diseño de investigación es intergrupo, intragrupo o mixto? la gente que está online nadie responde ya habéis ido desesperando hay 25 personas es bueno si no soy yo intergrupo, muy bien vale, porque intergrupo no porque no hay distintos sujetos y mixto no puede ser porque solamente hay una OBI que es si el programa de intervención modifica la conducta del truco ¿vale? se trata de un diseño experimental de caso único B A A B A B A a ver, a ver qué diseño es A B A B ¿sí? esta sería la fase A ¿sí? se observa una estabilidad y después aquí está la fase B ¿vale? muy bien, veo bien esto lo domináis la línea base la línea base se realizó durante tres semanas, cuatro semanas nueve semanas ¿no os podéis creer? aquí ¿aquí qué pone? cuatro semanas antes de la intervención semanas una, dos, tres, cuatro y a la cuarta se da la intervención ¿entiendes? la intervención la línea representa la intervención entonces todo este tiempo está observando la conducta del truco o sea, la línea base se realizó durante cuatro semanas la B la línea, la línea base que a vosotros la línea base observacional ¿vale? ya está, ya está ahí maldad la línea base normalmente normalmente a vosotros se lo explica la línea base para distinguirla normalmente se dice línea base observacional y línea base experimental ¿vale? pero esa nomenclatura no la tenéis entonces cuando dice línea base es antes de la intervención que es como se dice en el libro vale cuatro la variable independiente fue la conducta altruista del programa de intervención en el centro de acogida ¿eh? muy bien, el programa de intervención muy bien, os veo preparados ¿cuántas variables dependientes presenta este estudio? una, cuatro, nueve ¿cuántas variables dependientes presenta este estudio? una, cuatro, nueve una, muy bien ¿por qué? porque es digamos el programa ¿no? como afecta aquí pone este programa, vale a la conducta altruista ¿vale? ¿sí? muy bien, por lo tanto una vale la intervención se implementa antes de tiempo, demasiado tarde o en el momento adecuado en el momento adecuado en el momento adecuado, sí en la gráfica 1 se observa cambio de en la gráfica 1 se observa que cambio de nivel, de tendencia no hay cambio de conducta de tendencia no de nivel no está el salto no pero el salto se tiene que dar aquí entonces el salto significa que hemos empezado aquí entonces aquí habría cambio de nivel y cambio de tendencia el cambio cuando solamente es cambio de tendencia es cuando la conducta continúa, el origen de la conducta en el fin del anterior ¿vale? eso sería cambio de tendencia es decir que si yo vamos, yo pongo un gráfico simple, vale si está la fase A y aquí hago el tratamiento ¿sí? ¿qué sería un cambio de tendencia? pues empieza la conducta aquí justo donde acaba cambio de tendencia puede ser hacia abajo o hacia arriba pero comienza aquí justo donde justo se da el tratamiento este es el tratamiento esta es la fase A y esta es la fase B ¿vale? no importa porque eso vosotros lo habéis visto para ver eso serían modelos ARIMA estudio de la Glock con retardo no voy a hablar de vosotros si estáis interesados yo os lo digo a todos pero ahora no hay lugar vale, entonces ¿veis? que bonito te estoy escuchando aunque no te mire vale ¿hay una tendencia en los esquemas? sí si ponemos un cambio de nivel sería un cambio de conducta cambio de conducta, no puede ser cambio de nivel o de tendencia vamos a ver ese esquema ¿tenéis alguna diapositiva de eso? a ver, a ver bueno, esperate, esperate antes de eso vamos a seguir explicando esto y después vemos esa duda es un fallo que a veces cometo me voy a dar esto y se va la explicación entonces ¿qué sería cambio de nivel? pues si ha acabado aquí el cambio de nivel es que haya un salto ¿vale? entonces que empiece aquí por ejemplo hace así y sigue igual entonces ha habido de la línea en la línea de intersección aquí no debería haber escrito nada es que se me ha ido la mano bueno, bueno, aquí, estamos aquí ¿esto lo ve? vale, esto sería cambio de tendencia, cambio de nivel pero puede haber cambio de tendencia y cambio de nivel puede haber las dos cosas maligno no, me gusta aquí hay, no, no, eso no es maligno eso es auténtico esto es cambio de nivel solo y sigue igual ¡pum! sigue igual y sería cambio de nivel y cambio de tendencia ¿no? pues sería el de combination ¿eh? ¿si? tiene A ¿si? y aquí hago el tratamiento se introduce el tratamiento en línea base con cambio de nivel o tendencia el tratamiento se introduce cuando se da la estabilidad en la línea base cuando se da la estabilidad tú haces el tratamiento y después lo del cambio de nivel o cambio de tendencia es a ver si sirve el tratamiento imagínate que ahora me pongo aquí a medir y sigue igual por el tratamiento, no sirve para nada ¡poc! ¡poc! ¿vale? yo mido línea base A ¡pa! ya estable ¿no? pues introduzco el tratamiento y hay, y hace G entonces tengo cambio de nivel ¿si? y cambio de tendencia ¿veis? ¿si? puede ocurrir que sea retrogrado ¿si? o con retraso ¿si? con retraso, es decir que yo puedo hacer así yo puedo tener línea base A hago el tratamiento sigo igual y después ¡pam! baja porque ha tardado ¿si? ha tardado ¿entendéis? tú dices voy a programa de tabaquismo ¿no? tú vas a empezar terapia y pero llega un momento y empieza a bajar no es que justo va a terapia y ya ¿si? esto sería un cambio esto sería un cambio ¿no? de nivel ¿no? eso sería de tendencia con retardo, retardada ¿si? ahora vamos a ver esquema de chi de esquema de framework a ver, vamos a ver a ver si vemos lo que vosotros decís los dibujitos estos ¿no? ¿dónde está equivocado esto? momento voy, voy, voy el B de cambio de nivel eso es lo que acabamos de explicar ¿ves? el B hay un cambio de nivel pero con retraso ¡ah! de nivel no, no, no, no, no es de nivel es de tendencia hay cambio de ha habido aquí ¿si? ha habido un cambio de tendencia y después un cambio de nivel las dos cosas hombre lo que pasa es que aquí te han puesto una mezcla mira aquí aquí lo que pasa es que te han liado porque tú lo que mides es esto ellos se fijan en esto ¿si? y esto entonces en el examen te pueden preguntar esto, ¿aquí hay cambio de nivel? sí porque aquí estaba aquí y aquí está aquí es un cambio de nivel y entre medio que hubo un cambio de tendencia si ha habido cambio de tendencia también pero sobre todo lo que es cambio de nivel porque después lo que tenéis que fijar es como se estabiliza la conducta si la conducta se estabiliza en el salto es solo cambio sería cambio de nivel lo que pasa es que al principio hubo un cambio de tendencia pero después ahora la verdad es que hubo un cambio de nivel ¿me entiendes? no, el nivel ha subido si el nivel aquí estaba en 2 aquí sigue en 4 entonces para tu y te lo han puesto como cambio de nivel porque al final la resultante es esta ¿me entiendes? y antes tu deja el otro el base si no hubiera habido tratamiento te queda aquí abajo ¿me entiendes? do you understand? de esto le he gustado mucho a mi director encantaba los diseños intragrupo me encantaba, ¿ya hemos acabado? no, no hemos acabado que dice ¿no? pues la causa ah, que tenéis dudas son las más fáciles si habéis acertado sigue estando la duda es un tema que tenéis que ver acierte o falle está la duda y eso ¿por qué? porque lo que tenéis que ver no solamente si acierto o fallo sino por qué acierto o falla ahí es donde está el aprendizaje pero me ha acertado de chica entonces es un error que se comete cuando se estudia bien, la hice bien y ya pasa a la siguiente ¿pero por qué? porque tú me lo has hecho bien de pura casualidad entonces cuando te van a preguntar sobre lo mismo entonces no es si está bien o mal sino es por qué está bien o mal si os dais cuenta yo no solamente os digo la correcta os digo cuál es la correcta y por qué las otras no son correctas eso ya me están arreando literalmente entonces venga, venga, venga la intervención se implementa bueno, antes de tiempo o demasiado tarde o en el momento adecuado placer ¿no? en su momento ¿por qué? porque se te da la intervención cuando se da la estabilidad de la conducta si esto hubiese estado mínimo cuando ya aplica pues entonces no trabajo vale porque es tendencia es estable tuve psicóloga de la guardia civil de tráfico ¿vale? y tuve en una curva cada vez más muerto, cada vez más muerto hasta que no se estabilice no intervengo ¿si? es una estabilidad una estabilidad intervenir a ver si vas a esto porque yo aquí no voy a valer no voy a... no me da el dinero para arreglar vallas y después todo el mundo que la queda escuchando eso te ha hecho gracia eso ¿no? pero es de al revés ¿no? de conducta yo que sé un trastorno alimenticio cada vez como mueve se va a quedar pajarito entonces igual una tendencia la estabilidad significa una estabilidad es que no cambia pero también una estabilidad puede ir hacia arriba ascendente o descendiente incluso si es cíclica pues si va arriba va abajo va arriba va abajo eso también es una estabilidad una estabilidad significa que yo sea capaz de predecir el siguiente registro sin haberlo realizado ¿no? aquí me han hecho una pregunta entonces la 6 es de tendencia pues no sé dímelo tú la 6 la 6 era de tendencia no de nivel venga seguimos la variable centro de acogida la 6 era de tendencia la 7 era la C ¿vale? y la 4 que era la B ahora 8 la variable centro de acogida está controlada mediante contrabalanceo, equiparación o mantenimiento constante ¿cuántos centros de acogida hay? 1 entonces la C según la gráfica la intervención no ha tenido efecto ha sido eficaz ha sido corta este estudio presenta reversión, replicación, línea base línea base ¿no? replicación no porque no se repite ni reversión porque no hay efectividad de tratamiento solamente es A-B ¿hay más preguntas? las teóricas ¿no? ¿habéis visto las teóricas? no venga ya en los diseños de línea base múltiple entre conducta se registra o toma los datos de dos o más conductas de un solo sujeto o grupo ¿qué significa el tratamiento de la misma B en todas las conductas? ninguna es correcta la A seguimos en los diseños de línea base múltiple ¿qué más? se utilizan dos o más tratamientos distintos se utiliza un solo tratamiento el número de tratamientos dependerá del número de conductas no la B es un único tratamiento de hecho el problema de línea base múltiple es que como se utiliza un único tratamiento ese único tratamiento el problema es que tiene que ser independiente de cada una de las conductas si quieres modificar ¿cuáles son los tipos básicos de diseño pregunto mucho de línea base múltiple porque como veréis en los exámenes caen muchas preguntas de línea base múltiple ¿vale? ¿cuáles son los tipos básicos de diseño de línea base múltiple? A, B o C entre sujeto, entre conducta, entre tratamiento entre sujeto, entre conducta, entre situación B muy bien bueno chicos, chicas lo dejamos aquí hemos visto el tema 5 para el siguiente día toca cuasi la semana que viene cuasi solamente os doy clase la semana que viene online os voy a mandar un caso, una sartén lo que queráis no no puedo estoy chileando estoy en Chile vamos a intentar lo que parece que se ha estabilizado si, porque es que va a ser, viene y va me he pegado el resfriado a esto no, no, no vamos quedando aquí, bueno la semana que viene solo online, recordadlo y a la próxima ya os recordaré en el horario habitual vale, que en Chile son 4 horas menos, vale ahora mismo pregunta, venga pero rápida que ya vamos mal venga a rayar 38 en cambio de nivel se mete tratamiento no te entiendo, ya me hiciste antes esa pregunta y no es que yo te quisiera ignorar es que no entiendo tu pregunta chao cambio de nivel significa la lógica es que tú tú tienes la fase A si, entonces como ya aquí hay estabilidad introduces el tratamiento esta línea significa que introduzco el tratamiento entonces si se queda el cambio de nivel es una respuesta al tratamiento si claro, yo lo que busco con el tratamiento es que se dé un cambio de nivel un cambio de tendencia o las dos vale porque si no, no sirve de nada el tratamiento ¿entiendes? chao nada, a servir la semana que viene solo online se graba igual pero solo online chao