{"total_items":6,"overall_summary":"El equipo de la UNED presentó un libro sobre trabajo social comunitario, enfatizando su importancia para nutrir a las personas marginadas y abordar los problemas sociales. Discutieron la necesidad de un enfoque más holístico y colaborativo del trabajo social, la importancia de la participación comunitaria y el papel del liderazgo en los procesos comunitarios. El equipo también destacó la necesidad de contar con trabajadores sociales bien formados, una mejor evaluación del trabajo social y el potencial de proyectos innovadores para abordar cuestiones sociales.","items":[{"label":"","category":"Silence","start_time":"00:00:00.000","end_time":"00:11:56.600","item_id_span":[-1,-1],"summary":"","short_summary":""},{"label":"El equipo de la UNED presenta el libro de Trabajo Social","category":"","start_time":"00:11:56.600","end_time":"00:20:29.670","item_id_span":[0,55],"summary":"El equipo de la UNED, liderado por Ainhoa, realizó un evento para presentar el libro “Trabajo Social en Comunidad: Participación, Coordinación y Gobernanza”. El libro, que fue coescrito por Ainhoa, se inspiró en sus experiencias en trabajo social comunitario y las enseñanzas de Natividad de la Red. El equipo expresó su agradecimiento al Centro Asociado de Segovia por organizar el evento y al Ayuntamiento y Susana de Andrés por sus contribuciones al lenguaje no sexista del libro. El evento también sirvió como recordatorio del día contra la violencia de género, con el tema de reconocer la violencia invisible.","short_summary":""},{"label":"Evolución del Trabajo Social Comunitario","category":"","start_time":"00:20:29.670","end_time":"00:27:09.240","item_id_span":[56,106],"summary":"La UNED discutió la evolución del trabajo social comunitario, enfatizando su importancia para nutrir y cuidar a las personas marginadas y aquellos que viven en la pobreza. Destacaron el trabajo de James Adams en Hull House de Chicago y otros pioneros en el campo. El equipo también presentó un manual de trabajo social comunitario, dividido en tres bloques teóricos y uno práctico, con aportaciones de varios miembros. El manual cubre temas tales como la creación de redes, la ética del trabajo social comunitario y las metodologías para el trabajo social comunitario. El equipo también discutió la importancia del trabajo social, comunitario, universitario e institucional, así como el trabajo asociativo y la acogida de los ucranianos. La presentación concluyó con un llamado al debate y la participación.","short_summary":""},{"label":"Estrategias de trabajo social basadas en la comunidad","category":"","start_time":"00:27:09.240","end_time":"00:45:38.020","item_id_span":[107,231],"summary":"El equipo de la UNED discutió la importancia del trabajo social basado en la comunidad para abordar problemas individuales y sociales. Enfatizaron la necesidad de romper con la cronicidad de los términos individualistas y endocéntricos, y centrarse en las dinámicas comunitarias y la inversión social. El equipo también destacó la importancia de la participación en el diseño de los servicios sociales y la necesidad de adaptar el trabajo comunitario a diversas características. Subrayaron la importancia de entender el mundo como un espacio compartido, no solo con las personas sino también con la naturaleza, y la necesidad de abordar nuevas realidades sociales y emergencias. El equipo también discutió la importancia de la competencia técnica, el profesionalismo y la percepción de lo que es diferente y distinto en el trabajo social comunitario. Concluyeron haciendo hincapié en las dimensiones preventiva y propedéutica del trabajo social, y la necesidad de una democracia inclusiva y libre con un verdadero trabajo social comunitario.","short_summary":""},{"label":"Participación comunitaria y trabajo social holístico","category":"","start_time":"00:45:38.020","end_time":"01:02:21.800","item_id_span":[232,332],"summary":"El equipo de la UNED discutió la importancia del compromiso comunitario y la necesidad de un enfoque más holístico para el trabajo social. Destacaron los desafíos del conocimiento compartimentado y la necesidad de un enfoque más colaborativo e inclusivo. El equipo también discutió la importancia de la solidaridad intergeneracional y el potencial de proyectos innovadores para abordar cuestiones sociales. Enfatizaron la necesidad de un enfoque más científico y creativo del trabajo social, y la importancia de la participación comunitaria en los procesos de toma de decisiones. El debate también se refirió a la necesidad de una mejor evaluación del trabajo social y la importancia de abordar los sesgos en la gestión. El equipo concluyó discutiendo posibles proyectos, como un proyecto europeo en Fuenlabrada y una escuela convertida en residencias para personas mayores.","short_summary":""},{"label":"Trabajo Social Comunitario y Autonomía","category":"","start_time":"01:02:21.800","end_time":"01:11:28.170","item_id_span":[333,384],"summary":"La UNED discutió la importancia del trabajo social comunitario para lograr la autonomía y el bienestar. Hizo hincapié en la necesidad de que los trabajadores sociales estén bien capacitados y equipados para crear espacios de consenso y trabajo en equipo, y para empoderar a otros. También destacó el papel del liderazgo en los procesos comunitarios, afirmando que debe ser participativo y no basado en comandos. La UNED animó a todos a leer el libro y cultivarse en todos los ámbitos de la vida, ya que todo lo que nos cultiva conduce a la belleza y todo lo que nos destruye conduce al caos. Concluyó agradeciendo a todos por su tiempo y animándolos a convertirse en la mejor versión de sí mismos.","short_summary":""}]}