Hola, buenas tardes. Pues mira, vamos a empezar hoy compartiendo un poco para ir revisando cómo tenemos el calendario, viendo las unidades que nos quedan. A ver un momentito, que lo tenía por aquí abierto y se me ha cerrado. Nos quedan, hoy es 26 de noviembre, o sea que nos quedan de diciembre, nos queda esta, vemos el calendario completo y nos quedan las tutorías que ya se han hecho de noviembre aquí, la tutoría del 26 de noviembre. Se supone que iríamos por el acto 5, bueno, intentaré hoy dar el 4 y el 5 del segundo acto y nos queda el 3 de diciembre y el 10 y ya nos tenemos hasta el 14, con lo cual nos quedan tres tutorías, ¿vale? Pues nos vamos a poner con ello, nos vamos ahí. También vamos a hacer algunos exámenes, ¿vale? Algunos enunciados de la asignatura, ¿vale? Hoy, por ejemplo, vamos a hacer alguno del de enero del año pasado. Venga, lo vamos a hacer rápido. Me imagino que lo habéis ido haciendo, pero vale. Dice, transforma en plural todas las palabras siguientes. Vale, el plural en realidad nosotros no lo hemos visto mucho, se vio al principio que la edad se añadía una... Ay, un segundo, ¿qué le he dado? No sé dónde le he dado. Me he salido de Academia. Ah, aquí está. Es que se me ha quedado. Admití. ¿Hay alguien en la sala de espera? Va muy lenta hoy la conexión, no sé lo que está pasando. A ver, un momento. Si me deja escribir. ¿Vale? Es que se me ha abierto a mí en un PDF aquí un poco extraño que no sé manejarlo muy bien. Bueno, pues aquí, lo que le crearíamos es les homas, el plural sería les, homas con S y lo hay yo. El plural de au, A-L, es outs. Luego, en cheval, el plural, atención a este, el plural de on es des. ¿Vale? Y sería des chevaux, outs. Y las palabras que acababan en X, el plural se mantenían igual. El plural de la es les, chemise con S, bleu con S. Y un joli ne, pues aquí sería des, joli con S y ne tampoco cambia porque las palabras que acaban en S, en X o en Z, el plural lo hacen igual. Bueno, para que ya tendríamos un punto. A Nueva York, un museo muy importante. Pues aquí será Ilia. Hay un museo muy importante. Luego tenemos que elegir entre es o son. Pues es el museo Guggenheim. ¿Vale? En el Sena hay barcos para el paseo. ¿Vale? Y sería ahora plural son, se son, les bateaux mouches. Tenemos frases en presente de indicativo. Este es el que se habéis visto en la ficha de la semana pasada. Pues mira, lo del primer grupo. Acabaría en E. Yo regardo la mer. Este es auxiliar. G. Se escribe A. I. Envié de revoir. Nous faisons, faillissons. Parti de votre équipe. Et vous êtes, étes, et vous êtes déjà à Paris. Ahora traduzca a... Un momento, a ver si consigo yo dónde estaba el... Ah, y el texto. Ah, aquí. Vale. Voy a escribir todos los domingos. Me levanto bastante tarde. Pues cuidado con todos. Porque todos es un adjetivo. Entonces, si es masculino singular sería tout. Por ejemplo, todo el día. Tout. ¿Vale? Si fuese toda la mañana, tout. Pero si fuese todas, sería toutes. Pero aquí es todos. Tout es un error muy común. Tous les dimanches. Je me lève. Je me lève le nominal assez, bastante tard. ¿Vale? Estes tous les dimanches, perdón, con ese, no hace falta poner... Esto está bien dicho, pero en francés, con que pongamos le dimanche, ya es correcto. Porque al llevar el artículo significa todos los domingos. ¿Vale? Si yo quiero decir todos los martes o los martes de la clase de francés, pues sería le mardi. Y si yo ahora quiero decir el martes que viene, pues ya no le pongo artículo. Cuando es un martes concreto. Mardi prochain. ¿Rápido? Soy francesa y vivo en Roma y estudio en España. Esto es muy fácil, ¿no? Je suis... Attention. Française. Allé, féminin. Je suis française. Allé, féminin. Allé, féminin. Entonces, j'habite à Rome, con la ciudad se ponía A, con los países femeninos en España. Y, perdón, déjame colar aquí, a Rome con la ciudad y j'étudie en Espagne, ¿vale? Si fuese en Marruecos, sería au Maroc, au Canada. Aquí tenemos el quel. Recordad que el quel también es como hace como adjetivo. Si es masculino, quel. Si es femenino, quel. Si es masculino plural, quel. Y si es femenino plural, quel. ¿Vale? Entonces sería, quel âge as-tu? ¿Vale? Tengo cero años. Pero aquí no hay agua. Me, y si, il, ni, n'y a, pa. Y atención a esta, porque detrás de pa ya no se dice de lo, sino do. ¿Vale? El partitivo pasa a ser, y si, y n'y a pa, el partitivo pasa a ser o. Una de, ya no es de lo. Dice, escribe en francés, bueno, escribiendo. ¿Perdón? Disculpa, ahí se pone il n'y pa, no il n'y a pa. Me he equivocado, me falta, sí. Se me ha ido el ratón, es il n'y a, efectivamente. Gracias. A ver si ahora consigo pillarlo aquí. Il n'y a pa do. Eso es. ¿Vale? El contrario sería il n'y a. De lo. Bueno, pues aquí tenemos una carta, una nota, escribiendo, pues, tu lugar de nacimiento. Y preguntaban, recuerdo que preguntaban en las consultas generales del foro que cuánto para la PEC y todo eso, que cuánto había que escribir. Siempre te dicen seis líneas. Cinco o seis líneas. Cinco o seis líneas de estas que hay aquí escritas. Un, dos, tres. Depende de la letra que tengáis, pues, un poquito más o menos. ¿Vale? Eh... Escribiendo... Bueno, pues, como se supone que puede ser un breve relato o una carta, lo podéis introducir de diferentes maneras. Por ejemplo, si fuese una carta, pues, sería Salut y dejáis dos puntos y dejáis espacio. O Salut Marie. ¿Vale? O saludas a alguien. ¿Vale? O Bonjour o Coucou. Depende de la confianza que tenéis. Salut Marie. Eh... Je suis... Y aquí puedes hablar un poco. Yo soy muy contenta, muy contenta de... Imagínate que te haya escrito, ¿vale? A alguien de saber de ti. Y ahora, ahora estoy en Alcalá. Ah, ¿ya empiezas a describir a tu... A Alcalá. Eh... Perdón. Alcalá. Mon village. Si es pueblo, sería mon, un pueblo pequeño. Y si es ciudad, ma ville. ¿Vale? Mon village. Y para describir, ¿qué podemos decir? Hay una expresión que sirve para varias cosas, que la podéis aprender, que se trata... Il s'agit... ¿Vale? Se trata de una petite... Petite ville située... Située... Eh... Femenino. ¿Vale? Située... Au pied, al pied, au pied d'une montagne. Montagne. Aquí se supone que estamos describiendo un lugar, entonces tenemos que utilizar, pues, vocabulario de montaigne, château, rivière, algo que describo en la ciudad, maison, ¿vale? Au pied d'une montagne. Et sur... Me lo voy inventando sobre la marcha, ¿vale? Sur la montagne. La montagne. Il y a... Il y a un grand château. Château. Qui s'appelle... ¿Vale? Recordad esta expresión con el qui, pronombre relativo, que no se pone qui il s'appelle, sino ya el qui hace de sujeto. Qui s'appelle... La mota. Y ahora voy a describir aquí el lugar. Il y a... Perdón. Qui s'appelle la mota. Bueno, puedo hablar un poco de lo que he dicho antes. La... Utilizar pronombres, adjetivo demostrativo. C'est la forteresse. Et... Que... Vis... Cité, surtout, sobre todo, surtout en été, ¿vale? En été. En el centro de la ciudad, en el centro de la ciudad, utilizamos lugares, expresiones de lugares. En el centro de la ciudad hay mucho, atención detrás de, mucho siempre es de, igual que detrás del pas. Muchos magasinos. Y. Y ahora voy a utilizar otro relativo, u, que significa ¿dónde? U tupe, tupe, acheté des souvenirs. Typique, typique, ¿de acuerdo? Bueno, todo esto escrito a mano, pues seguro que es más. Y como se supone que estábamos haciendo una carta, pues voy a... Bueno, un consejo también, otra frase que no alarga. Yo te aconsejo de venir a mi casa, pasar algunos días, algunos días para... Y ahora voy a poner alguna actividad típica que se hace cuando visita un pueblo, ¿no? Algunos días para hacer la rando. No, que es senderismo. ¿Vale? Y... Yo espero... Bueno, esto ya sería, iba a decir, yo espero que te va bien, yo espero que estés bien. Y me voy a despedir. ¿Cómo me despido de una carta? Pues, bisous, si es informal. Bisous o... Espera. De hacer de la... Hacer de la randonée. O también, je t'embrasse. ¿Vale? Je t'embrasse. Es un abrazo. Je t'embrasse. Un abrazo. Hasta pronto. A bientôt. Si escribís carta, os da más juego porque podéis poner la introducción en los saludos y la despedida. Je t'embrasse. A bientôt. Y coma. Y debajo ya te despide. Victoire. ¿Vale? Pues eso sería un poco lo que están pidiendo. No están pidiendo mucho. Evaluando, pues eso que utilice expresiones, pues... Bueno, aquí podríamos poner... Se te forzó a... Se... Se previle. Il y a beaucoup de magasins. Podría hablar del cine. Y par contre. Podrías poner otra... Otra... Cuando estoy diciendo hay muchas tiendas y... Y donde tú puedes comprar... Aquí puedo añadir otra frase. Par contre. Que es sin embargo. ¿Vale? Par contre. Nous n'avons pas. Nous n'avons... Pas de cinéma. Pero... Mais les week-ends. Week-ends. On peut voir quelques... Algunes projections sur le théâtre. Bueno, dans le théâtre. Dans le théâtre. ¿Vale? Et utiliser le vocabulaire de la ciudad. Cine, castillo, tiendas, boutique... Cuando... Depende del tema que sea. Pues pensar primero en el vocabulario que vais a utilizar. Y después pues ya creando frases. Inventando un poco. ¿Vale? Porque como no sabéis el tema que os va a salir. Este sería uno de ellos. Bueno, pues ya hemos hecho uno de los enunciados que venía en el ejemplo. Y voy a ver si... Si me deja esto moverlo. Y vamos a ver otro. ¿Vale? Os voy a hacer otra redacción. Porque creo que es interesante hacer ejercicio de esto. Aunque lo vayáis haciendo vosotros. Os voy explicando a la vez. A ver. Tenemos transformadoras femenino. Ya no era plural. ¿Vale? Recordar que siempre tenéis que repasar. Muy importante repasar el femenino y el... A ver que... Me quite esto de aquí. Y aquí. El femenino y el plural. Venga. Pues dicen. Es un actor bello y encantador. Pues C. Cuidado. Este C, si fuera a pasarlo a plural. Recordar que habría que poner César. ¿Vale? Pero como sigue siendo femenino. Pues es... C. Una actriz bella y charmante. ¿De acuerdo? La palabra beau es irregular. Y esta acabante pues se hace con una T. Voici no cambia. Voici significa lo mismo que voilà. Aquí este es para presentar. Une fille. El femenino de garçon es fille. ¿Vale? Luego tenemos por otro lado hijo que es fils. Y el femenino. Fille. Y el plural. Enfant. ¿Vale? Hijos. Pero el femenino de garçon. El femenino de fille. El femenino de garçon es fille. Voici une fille menteuse. ¿Vale? Et arrogante. Pronombre personal de objeto directo. El objeto directo ya recordar que era le, la o les. Bueno, son me, te, le, la, nous, vous y les para femenino. Entonces yo compro siempre las frutas en el mercado. Pues, y recordad que va siempre delante del verbo. Y él es achete toujours. ¿Vale? Ese achete va con yo. Entonces acaba en e. Ella pide permiso a menudo. Ella pide a menudo el permiso. Mira, esto es muy sencillo porque te lo está poniendo el complemento directo. ¿Vale? Vuelvo a ponerlo aquí. Sería me, te. Él me mira. Yo te miro. Yo te regarde. Yo la miro. Je la regarde. Yo lo miro a él. Je le regarde. Él nos mira. Il nous regarde. Ese nous no se pronuncia. ¿Vale? La s. Il vous regarde. Y ahora yo los miro a ellos. Je les regarde y las miro a ellas les. Es lo mismo. Para masculino y para femenino. Entonces dice, ella pide a menudo permiso de salir. Pues, él la mira. Porque la permision femenino est la de mon, de souvent. Recordar que solamente hay que sustituir lo que está subrayado. A ellos les gustan mucho las flores. Elles les aiment. ¿Vale? Y tu lees el periódico todos los domingos. Tu les lis. Tous les dimanches. Imperfecto. Lo vimos el otro día. Que l'imperfecto se formaba. Con la primera persona. Con la raíz de la primera persona. ¿Vale? Del presente. Por eso era importante la grabación del otro día. En la que veis todo cómo se forman todos los presentes del tercer grupo. Que son los irregulares. Entonces, la mayoría coincide en el nosotros con el infinitivo. Aquí, por ejemplo, voy a ver cómo, en este caso, el ricardé, el nous ricardons, pues el imperfecto es ricardo. ¿Vale? Es decir, un momentito que voy a coger un color más fuerte. Aquí. Si en el infinitivo os pongo en situación, el infinitivo es igual que el nosotros. Yo tengo aquí el infinitivo, pues yo ya sé que este verbo será en presente ricardon. Pues... Y el... Ay. El imperfecto se formaba con la raíz del presente, del nosotros, más las terminaciones. Ais, ais, ait, ions, ier, aient. ¿Vale? Entonces aquí cojo je regarde. Y ahora, como es... Je ricardais la main, yo miraba el mal. Yo tenía, pues, j'avais. Vosotros hacíais. Es nous faisons, ¿vale? Yo me tengo que saber el nosotros. Y el nosotros es nous faisons. Pues entonces, la raíz e, vous fais, y ahora la terminación ie. ¿Vale? Vous faisiez. Ahora, ellos eran o estaban ya en París. Este es el único que es irregular. ¿Vale? Que no es nous sommes. No se forma... La primera persona del plural es nous sommes. Y aquí ya veis que no tiene nada que ver. Es el único irregular. Traducimos esta frase, dice. Hay un vaso de agua para ti encima de aquí que tenemos que ver. Bueno, Elilia y él que siempre lo pregunta. Il y a un verre d'eau. ¿Vale? Este de es importante. No hay que confundirlo. Por ejemplo, si yo digo hay agua solamente, digo il y a de l'eau. Esto es un partitivo de l'eau. En español no digo nada. Hay agua. Pues en francés, partitivo. Los partitivos son du para masculino. De la para femenino, des para plural y de L apóstrofe para cuando empieza por vocal. Como en este caso. Y todo esto, ya sabéis que detrás de pas se convierte en de. Detrás de beaucoup de los adverbios beaucoup se convierte en de. Bueno, en de o de apóstrofe si empieza por vocal. O detrás de plus de todo lo que indique cantidad o hace. Este no es el caso. Esto es diferente porque aquí lo que es es posesión. Vale vaso de agua. Nosotros si pronunciamos la preposición de no es otra cosa. Dice hay un vaso de agua para ti. Vale, pues tú y ahora este ti son los pronombres tónicos. Mua, tua. Lo escribo aquí. Mua, tua, lui, el, nous, vous, eux. Vale detrás de preposición y el. Estos se utilizan cuando van detrás de una preposición. Y si esa preposición en este caso es la preposición a moi. Eso también indica posesión es para mí. C'est à moi. Es mío. Vale, perdón para mí sería c'est pour moi. A moi es para mí y aquí lo que dice es para tipo. Entonces tengo que utilizar el pronombre tónico. Que c'est pour toi. Vale encima es sur la table. Recordar que encima de. De o debajo de. En francés no llevan la preposición de. No sé si de ni ni de hierro de hierro la table devant la table. Hace dos años. A ver, este es el otro significa. Este es el otro sentido que tiene. La estructura ilia cuando ilia va seguido de una expresión de tiempo se traduce por por hace. Hace. Que je ne. No tengo que je n'ai pas attention. De. Va. Te va. Cans. Vale. Y perdona batería. Es voy a decir. Se hace de son. Si el café también le va a decir antes si se hace de. Don. Vale. Hace dos años que no tengo vacaciones. Ça fait trois ans. Lo que si no os confundáis esto muy corriente de poner a ni vale. Hay una diferencia entre en. Y anne. A ver, y entre jour. Eh? Y. Journée. Eh? Entre matin. Y matinée. Por ejemplo. Y hay más que ahora mismo no me no me acuerdo. Pero bueno, lo más el que más nos confundimos es con un año ni mira. El año cuando dice dos. El se hace iría significa lo mismo y luego está el después. Es desde hace. Vale, depuis deux ans. Y lo que pasa que éste debería llevar detrás, por ejemplo, desde hace. Desde hace dos años no tengo vacaciones. Depuis deux ans. Je ne pas. De vacances. Desde hace dos años. Depuis deux ans. No, pero perdona. Aquí hay que poner el que depuis deux ans que desde hace dos años que yo no tengo vacaciones. Eh? Pero yo creo que aquí lo que iban buscando en esta frase, aunque sepamos. Esa fe nos va buscando Lilia. El doble uso de Lilia. Pero los dos están correctos a lo que iba. Anne Anne Anne es cuando lleva adelante un número. Por ejemplo. En. Vale, es algo concreto. Pero cuando va con un adjetivo Anne, por ejemplo. L'année prochaine. El año que viene. Vale. L'année prochaine. Un año tranquilo. Une année calme. Siempre cuando cuando se define es Anne. Cuando se cuenta. Cuando se contabiliza es Anne. Y lo mismo para jour. Vale, journée se refiere a un periodo que dure en el tiempo. Por ejemplo, un jour, trois jours, quatre jours. Pero he pasado un día maravilloso. Sería je passe une journée merveilleuse en femenino. Y mañana por la mañana de mon matin. Y he pasado toda la mañana trabajando. Esa toda la mañana no es tous les matins. Si no. Sería tout le femenino la matinée. Toda la mañana. Escribe tu apellido y tu número. Bueno, aquí tenemos un imperativo que ya lo hemos visto. Como es del de los del segundo grupo. Pues no pierde la S. Escribe ton nom. Prénom. Recordar era nombre y apellido. Nom. Et. Et ton numéro. De telefone. Vale, de telefone. Cil. Cilteple. Bueno, eso sabía escribirlo todo. Solamente que pensas si te pone. Si por favor de usted sería cil vuple. Pero como aquí se escribe que está hablando de tú. Cilteple. Vale. Mi mujer llegará a casa a las ocho futuros. Dime. Dime, dime. Ay, no te oigo. Hola. Escribe votre nom. No puede ser. No, porque eso sería usted. Pero, pero dice tú. Te está hablando de tú. Si fuese. Escribe sería usted. Escribe sería con Z. Escribe vous. Y entonces ya no sería tú, sino sería votre. Votre nom. Et votre. Nom. Numéro de telefone. Y luego sería. Cil vuple. Deduzco que en caso contrario también si la traducción es al contrario, no tampoco vamos a utilizar pasar del éxito y de votre a decir escribe vuestro. Escriba vuestro nombre, no? Claro, no. Depende de lo que te piden. Aquí te están pidiendo que hable en segunda persona. Pero en segunda persona es singular. Vale. Es que el votre puede significar vosotros o su nombre de usted. Vale. Estaban buscando esto aquí en este están buscando que pongas tú. Y aquí te estamos. La verdad que estamos más acostumbrados a ver con usted. Pero aquí han ido buscando un poco. No sé eso que utilice la segunda persona y que no sea votre, sino el tú. Y que ponga la segunda persona del singular. Vale. A ver, mi mujer más fama. Ahora un futuro cogemos el verbo entero y le añadimos las terminaciones de futuro que eran las del verbo. Cuidado con esta última. Vale, que siempre tendremos a decir ente y no es mi mujer. Arriba a casa. Bueno, pues a casa puede ser a la mesa o chez moi chez nous también. Vale, chez nous en nuestra casa y luego a las ocho. Vale, pues vamos a hacer el este. Vamos a improvisar un poco. Dice escribe un momento feliz de su vida. Bueno, pues momento feliz. A mí se me ocurre. No sé algo que yo pueda poner. Evidentemente te están pidiendo pasado. Cuando te están diciendo contando un momento feliz aquí si están pidiéndote que utilices el pase con pose y el imperfecto. Vale. Eh? ¿Cómo puedo hacerlo? Como te dice otra vez relato, carta o nota. Yo empezaría igual. Vale, yo empezaría con cartas. Siempre así me lo aprendo y ya tengo varias palabras. Eh? Como tengo que rellenar un poquito los cinco o seis líneas. Pues salud, Mary. Eh? J'espère que tu va bien. Vale, j'espère. J'espère. Que atención mira detrás. Espero. En español va un subjuntivo. Espero que estés bien, vale? En francés fácil es presente y con el verbo. Alé. Saba Saba. Comenzaba a saber bien que si va bien. Eh? Yo, aujourd'hui, aujourd'hui. Je m'aime. Eh? Je vis. Por ejemplo, yo que sé. Je vis. Aquí estamos utilizando pase con pose. Je vis ton frère. Ton frère. He visto a tu hermano. Et je e eu, y he tenido, je e eu l'occasion, l'occasion de parler avec lui, con elle. Vale? Detrás de prepositions. Sur quand, sur quand, cuando éramos pequeños. A nous. Y ahora un imperfecto. Étions petits. Etions petits. Y ahora le voy a hacer una pregunta a... Tu te souviens, que acuerdas? Tu te souviens dix jours comme... Dix jours, perdón. Aquí hay un relativo del día que, sería con u. Vale? Eh... Del día que fuimos con et... Se me ha ido. Avec lui. Des jours où on est... On... Perdón. On est allés. Pasé, composé. On est allés à... No sé. Disneyland. Disneyland Paris. Nous avions... Nosotros teníamos... Voy a ir utilizando. Nous avions... Quatorze ans. Un... C... T. Era... C... T... Lo de arriba... Sería un poco... Esto es para relleno. Vale? Aquí empezaría... A partir de ahora aquí a contar la historia de... Un día feliz de tu vida. C, T, L... Normalmente en estos casos prepararos... Un viaje. Porque el viaje sirve para muchas cosas. Cuenta lo que hiciste las vacaciones pasadas. Cuenta pues eso. Un momento feliz. Felipo, es un viaje, que me lo pasé muy bien en ese viaje. Y tenéis preparado vuestro texto, también otro para describir a alguien de la familia, una descripción de una persona, una descripción de un lugar, por ejemplo, una habitación o algo en pasado, sería un viaje que lo podáis adaptar a cualquier situación. C'était le voyage d'études, le voyage de la fin scolaire. Nous avons passé des jours merveilleux. Maravilloso, merveilleux. Que c'était une expérience, esta es una moletilla que sirve también para rellenar cualquier cosa. Porque c'est une, vamos a ponerlo en pasado, c'était une expérience géniale. Genial, mira qué frase que rellena una línea entera. Que je n'oublierai ou oublierai, que n'oublierai jamais. Voilà. Pues con eso ya tendríamos suficiente. Y ya, bueno, pues me despido. Si tu viens, si tu viens tôt, si tu viens tôt chez nous, tôt pronto, si tu viennes pronto. Voilà. Vale. No le doy. Tôt chez nous. Un pet. Podremos, un puré. Podríamos, voy a utilizar un condicional. On pourrait voir les photos ensemble. Voir les photos, ver las photos ensemble. ¿Vale? O si se lo cuenta una persona que estar aquí, yo lo he hecho un poco más complicado. Porque si le cuenta a una persona que no estuvo en ese viaje. Aujourd'hui je vais te raconter mon voyage. A Marrakech. Y dices quién ibais, cuándo íbamos, cuándo, ¿vale? Je vais, voy a hacer otra, una segunda parte de este texto. Je vais, je vais te raconter mon voyage, mon voyage a Marrakech. No recuerdo bien, creo que se escribe así, a Marrakech. Au Nétalé. Utilizar mucho el on, que es muy fácil de conjugar, ¿vale? Porque es siempre con la tercera persona. Eso sí, si lo ponéis con el passé composé y va con el extra, sabéis que aunque sea on y esto sea tercera persona, el participe se concuela. Au Nétalé hemos ido avec ma famille et mes amis. ¿Vale? Puedes poner un porque, explicas cosas para alargar la frase. Pasé. Que nuestros padres, nos parents, se conocen depuis longtemps, desde hace mucho tiempo. Depuis longtemps, ¿vale? Au Nétalé, on a visité, y ahora cuenta cosas. O cuando saliste, on a parti, on a parti. On a parti. Y les quatre mets, on y est resté, nos hemos quedado allí, on est resté dix jours. Hemos pasado allí dix jours. ¿Vale? Vosotros no pongáis los números, ponedlos con letras. Dix jours. Aquí puedo añadir, pues la frase está maravillosa. C'est une expérience géniale que je n'oublierai jamais. On a mangé. ¿Qué se hace en un país extranjero? On a mangé des plats typiques et surtout, vale, añado cosas, matizo esta frase. J'ai adoré l'aignon, le cordelot, l'aignon. J'ai adoré l'aignon et le couscous, ¿vale? Digo cosas, le couscous, couscous. Et le soir, voy a decir le soir, por la noche. Le soir, on sortait, ahora voy a cambiar de verbo para que no sea todo en passé composé, salíamos. On sortait sur la place. Sur la place. Principal. Et on mangeait, comíamos. On mangeait. Mangeait, ya lo he dicho, bueno. On mangeait dans des restaurants. Al hôtel, il y avait une piscine. En el hôtel, había una piscina. ¿De acuerdo? Lo que se trata es que vaya ahí utilizando bien en contar algo. Cuando se va a contar algo en pasajero. Pues, utilizando bien el passé composé. No os sintáis tanto con lo que vais a poner, las cosas que van a ir saliendo, sino centraros mucho en qué verbo vais a utilizar. Y después, cuando ya tengáis una frase, un verbo bien conjugado, pues añadir. Porque aquí yo podría decir, con mi familia y mi amigo, estaba, iría a ver, mon père, mamère, y añado cosas. ¿Vale? Mi primo también vino. Y, etcétera. Pues yo creo que, a ver, nos vamos a hacer otro. Si son parecidos, pues, este es del septiembre. Vale. Dice, completa. A ver, artículo indeterminado. Cuando habla de indeterminado, ya sabéis lo que he ido viendo un poco antes. Son los... Partitivos. Dice, voici... Bueno, en este caso, no. Aquí sería... Los partitivos son du, de la, lo he escrito antes, de la, y des, y dele, que son cuando en español no se utilizan. Los indeterminados, que son estos, son an, une, y el plural, des. Y los determinados, que son le, la, les, y ele apostrofe. Aquí, lo que nos pide son los indeterminados. Entonces, un inmueble. Voici. Yo puedo saber que... Puedo tener dudas si inmueble es femenino o masculino. Pero fijaros el adjetivo neuf. Neuf es nuevo. Es una palabra que no se utiliza mucho. También tenemos nouveau. Nouveau. ¿Vale? Y el femenino sería nouvelle. Nouvelle. Y si empieza... Si es masculino, que empieza por vocal o por h, nouvelle. Y también neuf, que es nuevo. Dice ahí... Una gran puerta con vidrio. Un ascensor. Y pasillos, pues, de couloir moteur. Pronombres relativos. A ver, aquí antes he ido un poco explicando el qui, y el ou. Pero vamos a verlo todo junto. Qui, que... Los pronombres relativos serían ou y dont. El que, cuando detrás lleva sujeto. Que él ha visto. ¿Vale? La película que ella ha visto. El filme que él ha visto. Ahora, si yo digo... La película que empieza. Qui commence. ¿Vale? No hay sujeto. No es... Aquí este qui hace función de sujeto. La película qui commence. Si yo digo el día que te vi. ¿Vale? Recordad que todos estos relativos se traducen en español por que. El ou es un poco particular porque sirve para tiempo. Para tiempo y para espacio, me refiero. Para tiempo. El parque donde nos conocimos. Le parc où on s'est rencontré. ¿Vale? Donde. Pero si yo quiero decir el día donde nos encontramos, pues, lo puedo decir también. Es lo mismo. Es con ou. ¿Vale? Le parc où on s'est rencontré. O el día. Le jour. O on s'est rencontré. Y el dont, recordad que como empieza por de, va siempre precedido de algo que lleva de. La película de la que te hablé. ¿Vale? Le film. La película. Dont je t'ai parlé. ¿Vale? Recuerda que aquí no lo dice porque va adelante, pero aquí sería je t'ai parlé de... Lo que sea. Pues, cuando hay aquí un de que se ha sustituido, entonces utilizamos don. Pues, vamos a ver el ejemplo. Dice... A ver. Que tiene energía. ¿Hay un sujeto aquí delante? No. Yo voy a poner un relativo que voy a unir dos frases y el qui me va a hacer de sujeto. Qui a de l'énergie. Qui. Y ideas no son pasadas de moda. Vale. Aquí, en este caso, voy a utilizar el don't porque el don't sí tiene un doble... Se puede traducir por cuyas. ¿Vale? Cuyas ideas no están pasadas de moda. Yo les cuento las aventuras que ella ha vivido. Pues aquí sería qui. Porque tenemos el sujeto el. ¿Vale? Las aventuras que ella ha vivido. Ha vivido. Y aquí está la oficina, pues, donde yo trabajo. U. ¿Vale? Espero que no os toque los relativos porque la verdad que no son fáciles. Los mismos los tenéis bien trabajados y todo eso, pero sí son un poquito más fastidiosos. Sobre todo el don. El don no es fácil de usar o de verlo. El qui y el que sí, porque es... Si hay un sujeto, recordad esta regla. Si hay delante un sujeto... Si ya hay un sujeto, es que. Si no hay sujeto, es qui. Pasamos al passé composé. A ver, verbón. Perdona, ¿podría explicarlo un poco? Mira, es que el don es bastante complicado. A ver, vamos a poner alguna frase, sí. Mira. Ella habla... Uy, me estaba poniendo en español. Él habla de... ¿Vale? De sus amigos. Ella habla de sus amigos. Ve, aquí este... Normalmente es cuando hay lo que se llama un complemento de régimen. Un complemento de régimen es un verbo que va seguido una preposición. Entonces yo voy a poner esto que es un complemento, lo voy a poner delante. Voy a decir los amigos de los que ella habla. Es que no tiene una traducción literal. Tiene un... Yo voy a decir los amigos de los que ella habla. ¿Vale? Pues aquí. Yo diría, les da a mí. Voy a hacer otra frase, les da a mí. Y aquí voy a poner un relativo. Él habla. ¿Vale? Me pega el que. ¿Puedo utilizar los amigos que ella habla? No. Falta algo, ¿verdad? ¿Puedo decir los amigos qui? Bueno, esto me estoy dando cuenta que aquí era... Los amigos que ella habla, tampoco. Los amigos donde ella habla, no. Los amigos... Pues lo único que me pega aquí es de los que habla. Pero no siempre se traduce por de los que. Por ejemplo, yo tengo otro ejemplo. J'ai un rêve. Tengo un sueño. Je vais... No. Je le rêve... Perdón. Je le rêve de partir. Tengo el sueño de irme, de partir en vacances. Tengo el sueño de irme de vacaciones. ¿Cómo diría yo? El sueño que tengo. Es que este ejemplo no me sirve. Es sin tengo. Yo sueño de. Vale, esto sí. Yo sueño que. Yo sueño con. Fijaros, es que esta preposición de... En español decimos soñar con algo. Pero en francés es soñar de. ¿Vale? Yo sueño... Me había puesto bien. Yo sueño compartirme de vacaciones. Vale, pues ahora voy a decir yo. Con lo que sueño. ¿Vale? Donc, je rêve... Je rêve... C'est... Voilà. ¿Vale? O algo así de lo que sueño. Entonces, depende de lo que sea en medio, pues podría ser de qué, del qué, de la qué, de lo qué, de las qué... Pero siempre con D. Cuando yo quiera unir dos frases que haya un D. Aquí en este caso, en el ejemplo que es otro significado... Este quizás es el más fácil. Así, cuando podáis poner cuyo o cuyas... A ver... Es que no se me ocurre ningún ejemplo con... Bueno, esto sí, cuyas ideas no están pasadas de moda. Cuyo hijo... A ver, él tiene un hijo. Y la... A ver si se me ocurre una frase buena. Y la... ¿Vale? Qui... J'avais... A Bayer, que trabaja a Madrid. Y ella... Él tiene un hijo... A ver, ¿cómo sería con cuyo? A ver... Dime, dime. Puede ser un ejemplo con lo que decía antes del viaje y de la ciudad. A ver... La ciudad en la que habito, al pie de la montaña, cuyo... Vale. La vi... Y le... Bueno, aquí utilizaríamos muy bien. Aquí utilizaríamos el otro. J'habite... Muy bien. Cuyo castillo se encuentra... Es que a veces no viene la idea. Cuyo castillo se encuentra al alto de la montaña, por ejemplo, sería... Don... Le chateau... ¿Vale? Don le chateau se trouve... Très bien. Merci. Don le chateau se trouve... Sur la montaigne... ¿Vale? Cuyo castillo. Eso sería. Ese sería un uso cuando es cuyo y el otro es cuando es de lo que, de la que, de los que. Cuando quiere unir dos frases que hay un de. No es fácil. Ya os digo. Yo con los estudiantes de... Normalmente esto se ve en tercero de la ESO y yo muchas veces me lo salto porque tendría que dedicarle muchas clases y no van a llegar a utilizar el don correctamente. Aquí, bueno, si es de rellena... Si os ponen un ejemplo de este que es el don, pues sí. ¿Vale? Con que se diferencie el qui, que y el u. Pasamos al pase con pose. Dice... Nosotros llegamos a la hora. Nosotros llegamos en pasado. Bueno, pues el arrivé es de la casa, pues ya sabéis que va con el auxiliar er. Y como es nu, no somos... No somos... Arrivé. Atención. Hay que conjugarlo al er. ¿Vale? Las dos últimas... Semanas. Yo estaba... Bueno, no, te lo dice que sea pase con pose. No te pone para elegir entre uno y otro. Yo he estado. Pues je, e, te. Fijaros, los participios tener de letre y de la voix son los que más trabajo nos cuesta. El participio de la voix es u. Que no aprendemos todo lo otro. Y los de letre y de la voix a veces se nos olvidan. Y el participio de letre es eté. ¿Vale? Igual que verano, pero... Y ambos se conjugan con el avoir. Je étais... Je estuve o he estado. Y je eus sería yo he tenido o tuve. En este caso estábamos hablando de enfermo. Yo estuve enfermo o he estado. Ellos han hablado. El hablar es un verbo normal y corriente. ¿Vale? Que va con la voix. ¿Vale? Y son... Parler. Con la tilde. Y tu, otra vez, otro verbo normal y corriente. Tu as. De ma. De monatres. Mira, fijaros aquí que atres es femenino. Sin embargo, se le pone el posesivo masculino porque empieza por vocal. ¿Vale? Y los franceses tienen como fobia a juntar dos vocales. Entonces nos dirían ma atres. Es incorrecto. Cambian y lo ponen en masculino. Y si nos da tiempo cero... Ah, bueno, la relación. A ver qué relación nos pedían aquí. Ah, nos quedan... Me queda traducir. Dice, llamo a mis amigos todos los domingos. Vale. Pues nos vuelven a pedir lo de todos los domingos. Yo he dicho que es le dimanche. ¿Vale? Que nos falta poner tu le dimanche. Je appelle o je téléphone. Mejor, ¿no? Je... Le... Phone. Es complemento directo. No lleva la preposición a. Por lo tanto, es je téléphone mes amis le dimanche. Y eso ya significa todos los domingos. En invierno... Lleve mucho. En hiver, il pleut beaucoup. No se puede salir. Pues aquí, mirad. Esto... Bueno, aquí esto lo he puesto cambiado. Cuando va ahí el C, está claro que es... On. On ne veut pas sortir. ¿Vale? Imaginaros que dijera la frase, aquí se habla francés. Pues, ici, ¿quién es C? ¿Quién es el sujeto ese C impersonal? On. Ici, on parle français. Que es lo mismo que decir... Nous. Nous parlons français. ¿Entend? Mañana por la mañana. Lo había explicado antes un poco en la matinée. Es mañana. Matin. Futuro del tomar. Je... Rendre. Por eso os decía que es importante los verbos. La tutoría de la semana pasada, aprenderla porque se repasan todos los tiempos y fijaros, se utilizan en las traducciones, se utilizan en el ejercicio de... En el 3. O sea que... Ya lleváis dos puntos de verbo. Dos. Y en las frases, pues, pueden quitar... Si son... En total son dos. Pueden quitar medio punto por el verbo mal. Y... Y vale. Y vamos a ver aquí qué nos dice el relato B. La descripción de una persona que usted admire. Pues, aquí, recordad que podéis describir desde la edad. La... Son mi... Es mi... Mi sobrina. Y es maravillosa. Pues, aquí lo que tenéis que tener... Un repertorio de adjetivos que podáis utilizar. ¿Vale? Escribir a cualquier persona. Os digo... A ver... Naive. Adjetivos así que se me vienen a la cabeza. Naive es masculino. Con diéresis, que significa inocente. ¿Vale? Y el femenino sería na-ive. ¿Qué más? ¿Adjetivos positivos? Él es una persona muy... Ay, simpática. Bueno, lo típico. Simpática, trabajadora, simpática, ordenada. Voy a hablar, por ejemplo, del femenino y luego ya... Él es muy puntual. ¿Vale? Puntual. Muy puntual. Trabajadora. Y también puedo decir... Qué cosa malilla. ¿Vale? Par contre... Je n'aime pas d'elle. No me gusta. Je n'aime pas d'elle. Ou je déteste d'elle. Elle est... D'elle. Je n'aime pas d'elle. Quelle... Elle est parfois, a veces... Râleuse. Mira, un adjetivo muy francés. Râleuse. Es que rica. Y râleuse. Que rica es. D'accord. Et qu'elle se fâche souvent. Et que s'enfade. Et qu'elle se fâche souvent. Et s'enfade à menudo. Et m'encante d'aller avec elle dans les tiendes, car elle me donne des bons conseils. J'adore aller... Et il y a une activité avec cette personne. Aller... hacer la boutique, avec elle, si fuese chico sería lui, ¿vale? Pero como estamos hablando de una chica, avec elle, parce que, siempre para alargar la frase, explicar, parce que. Conectores, aprender algunos conectores, porque, y par contre, ¿vale? Sin embargo, cuando queréis cambiar me, esos son los más sencillos y para este nivel de frases, o sea, de redacciones, pues tenéis más que suficiente. Cuidado, aquí he puesto esto mal, ¿eh? Je prendrais, el futuro acaba en e, no con s, si no sería yo tomaría. Je prendrais un café, no voy a terminar esta frase, un café avec toi. Bueno, eso ya hay cinco. Me he emocionado yo con la redacción. Pues nada, espero que haya sido útil la clase de hoy en la que hemos visto tres exámenes de la lengua extranjera de francés que ya sabéis que tenéis dos horas y como tenéis diccionario os tenéis que centrar mucho en la gramática y sobre todo en verbos. La gramática y los verbos, ¿vale? Y luego preparar tres o cuatro redacciones de descripción de una persona, descripción de un lugar y descripción de un viaje. Eso con preparando un diálogo pero siempre fijaros que dice relato, carta, no hablan de diálogo. Pues yo me inventaría siempre la estructura de una carta, no ocupando demasiado espacio en la introducción de la carta, yendo al grano a lo que te están diciendo, pero si te vas a sentir más cómodo si llevas siempre una estructura preparada. Pues voy a cerrar y nada, espero que nos vemos la próxima semana, ¿de acuerdo? Gracias. Muchas gracias a vosotros. Hasta luego.