Bueno, pero también la lectura, ¿no? Recordar que durante tiempo siguieron a Hull y resolvieron problemas de emplear conceptos de símbolos que controlaban la conducta mediante dos conceptos de Hull que desarrollaron. Es decir, que están empezando a meter dentro del esquema científico y de conductual estímulo-respuesta lo que serían elementos internos a la persona. Entonces dicen, vamos a meter elementos cognitivos. Para meter elementos cognitivos, o sea, símbolos, vamos a ver, dos conceptos de Hull desarrollaron el mecanismo RG-EEG o Recuesta Fraccionada Anticipatoria de Métese. Veía que la rata cuando había aprendido el laberinto se metía en brazos previos a la encrucijada porque se alivaba. Y entonces ya se calaba, ¿no? ¿Por qué? Porque la salivación hacía como un estímulo interno que una respuesta interna que hacía de minúscula que hacía de estímulo minúsculo y ya daba la respuesta. Como si usted veía delante la comida. ¿Entendéis? Dos, acto estimular puro. Algunas conductas no actúan sobre el entorno. Hacen de apoyo estimular a otras conductas. Por ejemplo, ¿cuántas ventanas hay en una casa? Hemos recorrido en la mente. ¿Vale? Entonces, fijaros. Los neo-julianos veían, o sea, que van a meter procesos simbólicos, veían los procesos simbólicos como continuaciones internas de cadenas. No como un razonamiento. Sino como esa R pequeña y esa E pequeña dentro del estímulo de respuesta externa. Entonces dice, Oswald dice, el concepto de mediación dice, el pensamiento son pares simbólicos encubiertos de estímulos y respuestas mediadores. ¿Por qué? Porque los cognitivos pueden ser metidos en el... en el cuerpo de la teoría de cada un estímulo a respuestas. Pero, diferencias con Hull. Los mediacionales modificaron la teoría ER. Hull concebía estas respuestas como motoras reales. Al igual que la salivación, ¿entendéis? Y dice, los mediacionales en la mediación tenían lugar de manera central en el cerebro. Abandonando el papel de Watson y Hull daban a las contracciones musculares. Segundo, cuando usted es un mediacional, cuente entre el comportamiento. ¿Hay un modo de Hull? Con la psicología cognitiva de los años 80, que sería la lección siguiente. O sea que, ellos... Él hablaba, Hull, ¿entendéis? De, sí, estímulos y respuestas. Un estímulo externo que provoca una respuesta interna, que hace estímulo interno, da una respuesta externa. Pero Hull entendía que eso era motor. Significa que, mientras que, entonces decía, no, no, aquí está entrando el cerebro y estamos hablando de símbolos. ¿Explico? ¿Eh? bueno, eso es meter ya pensamientos o símbolos dentro de la cadena este Juan metía, tenemos otras salivar y otras, ¿vale? pero lo que coge Juan de Jul es que él entendía que había respuestas internas Chomsky le va a dar mucho de hacer a muchos suelen preguntar la crítica de Chomsky a no a Schindler la verdad que nos va a hablar diciendo bueno, pues ha habido muchos ideas del comunismo que no han funcionado, por ejemplo como decíamos el otro día, como puede ser que, este año no nos entra el año pasado entró como puede ser que un niño de dos años pueda hablar con la familia que habla maneje, es imposible que esto lo pueda hacer un segundo ¿qué estímulo controla el lenguaje? ¿qué estímulo controla que yo estoy hablando ahora? ¿no? entonces dice, el ataque a la conducta verbal recuerda que la conducta verbal decía que el lenguaje era solo tacto Schindler, el lenguaje se explica como principios de conducta, nada especial la crítica de Chomsky dice, términos técnicos de aprendizaje animal pueden aplicarse al conjunto humana o sea, no pueden y por tanto, el lenguaje o sea, quiere decir, que no puede aplicarse lo mismo es distinto, ¿no? y además luego veremos que va a haber críticas en general, no solo de Chomsky a lo que es el conductismo dice el estímulo su definición se hace vaga al sacarlo del laboratorio la afirmación de que cada conducta verbal está bajo control estimular es vacía o sea, que está controlando mi conducta el control estimular remoto dice, el estímulo no incide en en, es decir yo os voy a contar que en el año ochenta y tantos no está aquí año ochenta y tantos este estímulo está definiendo que yo cuente algo de esto según la crítica de reportamiento dice que no se aplica al lenguaje, dice, el hablarse a sí mismo es para Schindler, reportarse a sí mismo y por eso lo hacemos o sea, que es decir si yo estoy hablando bajo lo que decía Schindler que era el pensamiento ¿quién me está reportando? Schindler te va a ser gratificante pero Chomsky no lo ve nada claro porque por ejemplo si yo estoy hablando de vaya mierda detrás estoy dando a mirar los grados ¿no? pues realmente eso no es gratificante ¿no? ¿me explico? y luego reportamiento remoto una persona que quiere trabajar de psicólogo y se mete en primer lugar psicología en la UNED que tiene cuatro años por delante ¿no? vale, podemos buscar reportadores intermedios ¿no? pero aún así ¿vale? luego, acercamiento conductista perdón el equilibrio del conductismo ¿vale? el acercamiento conductista no puede abarcar la creatividad y la accesibilidad al lenguaje la creatividad empresaria para entender el lenguaje como un sistema gobernado por reglas quiero decir que yo tengo que combinar reglas ¿no? cuando estoy hablando estoy hablando en presente si hablo en subcontraintesional ¿no? si hubiera estado sería quiero decir o habría o tal estoy utilizando reglas del lenguaje si hubiera ido si hubiera si hubiera ido Chomsky teoría innatista que es algo que además no solo lo dice Chomsky en el sentido de que tenemos una predisposición innata a adquirir lenguaje además de una manera pero el UNED posee un dispositivo de adquirir lenguaje que guía la aprendizaje es el lenguaje y no la capacidad de pensamiento el rango específico de la especie humana ¿vale? entonces todo lo que es crítica a la esto es una pregunta de veces la crítica a la teoría de Skinner fuera ¿vale? bueno dice la erosión de los cimientos es pensar en los límites del aprendizaje animal ¿qué nos va a decir aquí? pues que dice hay suposiciones de que hay una continuidad entre especies y que por otro lado todas las respuestas que no es cierta y tampoco que todas las respuestas son condicionables ni que se produzcan todas las condicionantes de esta manera ¿no? eso tampoco es cierto quiero decir creo que con un ejemplo ¿no? si yo me tomo una cosa que me sienta mal pero me sienta mal a las dos horas no asocio el que me siente mal con esta mesa asocio con la comida que me tomo hace dos horas es esto según la teoría de aprendizaje animal sería así porque tendría que asociarlo con el dolor que me aparece ahora asociarlo con la situación de ahora y no lo asocio con la comida se apoyaban en psicología animal fundamental idea de que las leyes eran generales válidas para diferentes especies en los años 60 hay evidencia de que las leyes de aprendizaje de ratas no son generales ni de existencia de limitaciones de cómo y qué aprenden los animales y las limitaciones venían de la etología la etología es la ciencia que estudia la conducta digamos de las especies animales todo innatas por ejemplo cuando se estudia cómo viven los por ejemplo cuando se estudia la agresividad se dice bueno y cómo viven las especies cuando están más densas o menos densas es decir muy juntas o menos juntas pues entonces se ve que algunas especies cuando están muy juntas empiezan a pelear y viene que es una conducta innata que lo estudia la etología o la conducta de los pájaros entonces venían de la etología aspectos inactos de la psicología anomalías en la aplicación de las leyes de la conducta geométrica de la etología que probablemente tú quieres condicionar una respuesta que sea contraria a la innata para el principio lo consigues pero luego esto vuelve entonces cuando se habla de la agresividad en las barriadas se dice que hasta qué punto eso tiene que ver con conductas de la especie innata y entonces el asunto está en que eso no lo puedo cambiar dice en la doma las conductas instintivas imponían a las aprendidas es decir yo tendré que volver un poco ¿no? a esta conducta instintiva ¿cuál era la película? me pudieron acordar que querían demostrar que las especies eran esa que no que querían domesticar a la gente que eran como agresivos ¿no? y que al final acaban muy mal que van de misioneros a África o a los ingleses y les quieren enseñar conductas muy de de conductas muy de correctas como muy de a mí me parece que sí pero luego nada luego vuelven a conductas previas ¿no? y obviamente en todos estos habrá animales que son más domesticables que otros y habrá que hacer sesiones de repaso ¿no? se critican al cognitismo dice tres suposiciones ocultas erróneas uno el animal es una tabula rasa es decir que se puede no viene con ninguna información previa dos las diferencias entre especies son insignificantes es decir que realmente por ante la diferencia esté en que haya un número mayor o menor de neuronas sin embargo la complejidad que va a ser una especie es muy distinta a la que puede hacer otra ¿no? y tres todas las respuestas son condicionables esto tampoco es cierto ¿no? a uno no sé se le puede coger miedo a un zapato hombre no sé o sea a los zapatos en general quiere decir ¿no? claro un zapato no sé el sería muy complicado ¿no? cogerle miedo al al suelo hombre ¿con esto quiere decir que no es cierto que todo se pueda condicionar y fijaros lo que decía entre John García ratas y náuseas se condiciona al sabor y no al espacio y ahora he comido a las tres y media ahora puedo tener náuseas y echarle la culpa a los que he comido no a las tres no cojo miedo a esta casa tiene significado desde la perspectiva evolucionista y desde la evolución limita qué respuestas pueden condicionarse también es cierto ¿no? probablemente la evolución limita que hoy vamos a condicionar ciertas cosas que vayan bien ¿no? la realidad es que el aprendizaje no se puede extrapolar de una especie a otra los humanos no son como ratas complicadas entonces sí que es cierto que el aprendizaje operante y el clásico existen y se producen condicionamientos pero no tan sencillos sino que tiene que haber elementos más complejos obviamente cuando uno está según qué intervenciones hace los tiene en cuenta yo digo muchas veces en el aprendizaje con chavales se trabaja con principios de conducta con aprendizaje operante también en la motivación ¿no? pero ojo eso no es lo único que podría explicar por ejemplo cuando hay problemas de conducta cuando haces problemas conductuales con los padres para que manejen esfuerzos consecuencias se hacen principios de esquinas ¿no? cuando haces y también otras veces de conducta como el aprendizaje por modelos etc. ¿de acuerdo? bueno pues arrancamos un poquito con la ciencia cognitiva ¿vale? no sé por qué hace esto porque no lo consigo no lo consigo ¿cómo se dice? corregir bueno primera teoría de la psicología cognitiva o sea digamos que hemos ido hasta el conductismo más radical de Skinner y luego tenemos la crítica de Chomsky a Skinner y vemos ya los los neoculianos recordar meten simbólicos como Skinner estímulos de otras internas y estímulos internos para respuestas internas y estímulos internos para nuevas respuestas externas y luego también sobre todo la crítica a la psicología que no todos eran neoculianos en Europa el estructuralismo y en Estados Unidos las psicologías sociales estudian creencias actitudes Skinner ve como la personalidad moldea la perfección y solución de problemas complejos ¿de acuerdo? dice el estructuralismo y dice el estructuralismo y dice paraligma unificado de ciencias sociales fijaos estructuralismo patrones de conducto humana individual o social se podían explicar por referencias a estructuras abstractas lógicas o matemáticas estructuras ¿vale? habéis visto que ayer en evolutiva ¿la habéis visto? no eh a ver ¿tenéis la evolutiva como asignativa? vale muy bien pues entonces lo que habla de eh el estudio el desarrollo cognitivo de los niños dice que hay lo que se llaman esquemas cognitivos y que o sea quiere decir que se llaman eh a través esquema que tenemos nosotros en nuestro desarrollo y que con esto nos vamos manejando un poco en relación a cómo funcionamos con el entorno ¿no? y que la medida en que vamos haciéndonos más maduros o sea va el niño avanzando en su desarrollo los esquemas serán más complejos y no me traen también elementos abstractos y además son esquemas llegamos lo que llaman las operaciones concretas operaciones abstractas etc por ejemplo voy aprendiendo operaciones concretas que yo puedo hacer con lo que estoy observando operaciones abstractas ya con temas más hasta por ejemplo lo que estudiamos en filosofía entonces dice que nosotros tenemos esquemas conectivos en nuestra mente a los cuales por un lado los elementos del entorno lo asimilamos vale que podemos explicar lo como funcionar el entorno como manejar con un esquema o podemos cambiar ese esquema a las nuevas existencias del entorno es decir si os fijáis los contenidos que utilizan los chavales cuando son pequeños luego se van haciendo más complejos más abstractos y se va entendiendo que los niños van adquiriendo esquemas conectivos que les permiten manejar y trabajar elementos más complejos a eso se refiere entonces dice en psicología tallec con epistemología genética cartografía desarrollo del conocimiento en niños ¿qué estructuras mentales tienen? explico o sea que maneras que digamos de razonamiento y de dirigir su acción la gente tiene transformaciones cualitativas el sujeto poco conocente se podría ingerir de observación de información un poco poca influencia en Estados Unidos aquí sí que tiene es decir qué formas tiene el sujeto de niño de razonar podemos conocerlas a base de ver cómo va resolviendo tareas que le vamos a desde cosas tan sencillas a si él se da cuenta de que si un objeto este reloj lo pongo aquí y ya no lo ve desaparecer pues se da cuenta de que aunque no lo vea puede seguir estando ahí aquello puede hacer eh, manejar cosas más o menos sencillas hasta llegar a hacer las tracciones vale eso es un desarrollo de la inteligencia pero fijaros que estamos hablando ya de estructuras mentales ya no es un estímulo una estructura mental de razonamiento vale Chomsky su crítica al comunismo radical influyó en el reconocimiento del interés por conexiones y gramática transformacional demostró que las actividades complejas se podrían regir por sistemas regidos por reglas ya no es el tacto que decía el lenguaje en el tacto de los aprendidos como decía Skinner sino que esto es algo bastante más complejo y claramente es algo más complejo fijaros que están hablando de que en nuestra mente hay reglas que están dirigiendo algo parecido a lo que estaba diciendo eh de ayer fijaros que estamos hablando ya no de una un símbolo que hace no, es algo más complejo ¿no? y luego dice eh la condición de psicología social dice estudio de la persona como sea social ¿sabéis lo que es la disonancia cognitiva entendéis la conocéis es como a través de un proceso cognitivo yo puedo dirigir la conducta eso pasa mucho por ejemplo en las ciencias radicales ¿no? por ejemplo la gente que es muy violenta en países árabes contra los americanos ¿ya? pero usted no se da cuenta bueno que están metiéndole una paliza a alguien y dice eh sí pero esto no es muy exagerado o sea pecarlo en su mano tiene que ser una cosa muy grave es muy violento y dice sí pero no soy tan violento porque en realidad es tan grande lo que me ha hecho este hombre todos los americanos que hay que meter una paliza ¿os acordáis aquí cuando un publicó algo sobre Mahoma ¿os acordáis que ataques sería por noviembre por ahí ataques a las embajadas de Estados Unidos y tenía que ver incluso que tenía que ver un embajador con que una normal cual que fuera en Estados Unidos hubiera hecho una broma con Mahoma ¿os acordáis? entonces una teoría cognitiva sobre creencias estaba dirigiendo la conducta o sea no era teoría cognitiva informal no eran respuestas mediacionales eran creencias que controlaban las conductas o sea no es un símbolo que tengo ahí que hace entonces una respuesta interna que hace estímulo para no no es un razonamiento que yo he hecho que ya dirige la conducta ¿vale?