Bienvenidos a todos a la UNED Albacete. Estamos aquí en un marco, un marco impumparable. Es una antigua capilla. No es muy recogida, pero yo creo que sí que era el sitio adecuado para recibirles. Pues, ahora, ¿no? Mejor. Simplemente estaba dándole la bienvenida al centro de Albacete. Soy el director Rafael Martínez y, bueno, pues tengo mucho gusto de tener hoy aquí en nuestra casa, pues, tanto a María Dolores Gómez Castillo, que es la decana del Colegio de Castilla-La Mancha de Psicología. Y, como sabéis, pues a Javier Urra. Pues ahora, mi idea era presentar un pequeño resumen de la trayectoria de María Dolores y ella que presentará a Javier, que es madre del gremio. Y luego Javier que me presente a mí, ¿no? Bien. Nos vamos el ciclo. Nos vamos. Muy bien. Pues nada, como decía, pues es un orgullo y un honor por nosotros tener a Javier con nosotros. Y porque, además, este centro, la UNED, es especialmente de psicología. Soy muy de psicología, ¿no? Gran parte de nuestro alumnado, nuestros chicos que se matriculan, tiene interés por la psicología. De hecho, chicos, pero es personas de todas las edades, ¿no? La psicología despierta pasiones, parece ser, ¿no? Y es... Bueno, yo también trabajo, de cierta forma, a la palabra. Tengo trabajo en psicología, en alguna excusa, con usted, neuropsicológico, y automatizar los estudios. También trabajo con psicólogos. Y me encanta. Me encanta la psicología, me encanta... Y hoy vamos a hablar, pues, bueno, para presentarme a Javier Dolores, el tema de la presentación del libro, y el libro nos va a ser muy interesante y de agradecer a los dos. Como decía, pues... Sin más enrollarme, voy a simplemente decir... Hablar de María Dolores. Como he dicho, es decana del Colegio de Educación y Psicólogos, doctora en psicología, psicóloga especialista en psicología clínica, coordinadora de la Unidad de Trastorno y Comportamiento Adimentario, vicepresidenta de la Comisión de Docencia Multidisciplinar del Servicio de Salud Mental en la Gerencia de Atención. Integrada de la UCT, tiene tantos papeles. Tengo yo ya la docencia. Doctora del programa Especialización en Psicología Clínica, profesora asociada de clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, coordinadora de la División de Psicología Clínica y de la Salud del Consejo General de Psicología de España, vocal de la Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología. Bueno, muchas gracias por venir. María Dolores, ya sabes que estamos muy contentos de tener una cierta hermandad con el Colegio de Psicólogos y organizar tanto porque nosotros somos fuente de psicólogos y nosotros pues del área profesional mental. Entonces nada más, abejo con María Dolores y sentarse Javier. Muchas gracias Rafael por tu presentación y voy a ser breve tal como me ha indicado. Javier Urra, mucho. Sé breve, no te preocupes. Así es que voy a hacerte caso. Muchas gracias. De nada. Pero aparte de lo breve que voy a ser, que son dos folios, voy a decirlos. O sea, es breve argentino. Entonces, porque como en tu libro dices, está bien prepararse las cosas, tomarlas con vocación, con esfuerzo. No decir, oye, vengo aquí. No me habías preparado nada y de pronto, ¿has visto cómo me lo he leído entero? Eso es verdad. Entonces, haciéndote caso y siguiéndote todas tus instrucciones, pues me lo he preparado para venir, o sea, siguiendo. Y sobre todo porque es una invitación que agradezco a la UNED, ¿no? De que haya tenido en cuenta al Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha y en su representación estoy aquí. Así que buenas tardes a todos y a todas las personas presentes. Esta tarde que nos ha convocado aquí Javier Urra en su libro para ese fin que es bastante interesante. Presentar un libro siempre es un acto bueno y además la lectura siempre es un regalo. Por lo tanto, gracias por el regalo, tanto al autor del libro que presentamos hoy, y en este caso decir que al Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Albacete, porque ha tenido en cuenta... Y sobre todo porque tenemos unos lazos, como decías, de unión en convenios, no solamente por la UNED aquí de Albacete, sino también con Guadalajara, Ciudad Real y con algunas otras provincias, ¿no? Entonces siempre estamos también en colaboración, no solamente para proyectos específicos generales educativos, sino también para situaciones específicas que se planteen en cada una de las provincias. Así que estamos en contacto. Leer, como decías, es un regalo. Por tanto, el libro que nos convocó... Es un regalo. ¿Y nos abrirá? ¿Por qué? Porque es un regalo, porque abrirá nuestra mente a ideas nuevas, reflexiones que nos ayudaran a comprender mejor el mundo que nos rodea y, por tanto, a nosotros mismos en él. Presentar a Javier Urra me hace especial ilusión, porque desde hace muchos años me han preguntado cuánto tiempo estaba en el colegio y demás. La primera vez que tuvimos el gusto de que participase en una actividad que organizaba, yo no era decana, era vocal de intervención social. Y entonces, bueno, pues hacía el lado, en la residencia la hacían. Y entonces, bueno, también posteriormente nos hemos encontrado en determinadas situaciones, conferencias, cursos... Y también, pues en un país muy interesante que me acuerdo que coincidió, fue en Perú, en el Congreso Iberoamericano de Psicología hace algunos años. Y también, aparte de las conferencias y demás, pudimos disfrutar del paisaje y de la comida de aquel lugar. Javier Urra desde hace años es muy conocido y, sobre todo, tanto por lo que escribe como por su presencia en los medios, que como psicólogo clínico que es y forense, realiza análisis de temas complejos que suceden en nuestra sociedad. Profesionalmente, es doctor en Psicología. Ahora me toca presentarte a ti con el... Te lo he traído aquí para no copiarlo y así. Doctor en Psicología, psicólogo clínico, es académico número de la Academia de Psicología Española, profesor de psicología. Psicología de la Unidad Concludense, Cadena Cisneros, psicólogo de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados de Menores de Madrid, director clínico y presidente de la Comisión Rectora de Recurra Ginso, Clínica de Salud Mental, Hospital de Día y Centro Terapéutico Residencial y embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica, además de haber sido el primer defensor de menores. Que siempre queda aquello de que eras el primero. Eso ya es para todavía. Quedará para siempre. Vale, según como escritor cuenta con muchos títulos de libros que ya desde 2004 y antes empezó por la Escuela Práctica de Parapadres, El Pequeño Dictador, El Arte Educar y en la última década Adolescencia, Edad de los Grandes Cambios, El Ser Humano, Un Ser Espiritual, entre otros. El libro actual Inmadurez Colectiva, con prólogos del rector de la UNED, Ricardo Mayral, y el epílogo del catedrático emérito Javier Enzo de la Universidad de Deustchland. Es interesante y apela directamente a una reflexión y a intentar comprenderse a sí mismo en un contexto social en el que nos hallamos inmersos. Me parece interesante su presentación, dividido en pequeños capítulos, que sin ser del todo capítulos, sí son como espacios que no permiten pensar, con unos anexos y esquemas finales que permiten hacer una síntesis aclaratoria. Al leerlo, permite reflexionar sobre ideas que, lejos de solo informar, a un análisis reflexivo y comprensivo, como dice él, básico para la madurez. De pronto, la lectura del libro me llevó a un libro mío de cabecera, Meditaciones, de Marco Aurelio. Desde su contexto filosófico, estoico, reflexiona sobre la misma existencia humana. Así, la Inmadurez Colectiva, que es el libro que va a presentar hoy, apela al esfuerzo de la misma existencia, a la voluntad y a la vocación de conseguir el desarrollo humano y la madurez. La Inmadurez Colectiva, que es el libro que va a presentar hoy, apela al esfuerzo de la misma existencia humana. En las páginas del libro que presentamos hoy, encontramos análisis e ideas para identificar la inmediatez y reflexiva en la cual vivimos en el momento actual, generadora de patologías psicológicas. Y esto nos lleva también a la idea de la madurez reflexiva necesaria que integra el malestar en la vida y que aprende y nos ayuda a vivir. También es muy interesante la parte que habla de la prevención y la esperanza, que pasa de salir de lo individual a lo colectivo, de acceder al apego, al vínculo afectivo real y comunitario. Pero vamos a dejar que sea Javier, que es nuestro protagonista hoy, que nos diga dónde observas, esa sería una de mis cuestiones para la cual empezar, dónde observas esa inmadurez colectiva que planteas en tu libro, en qué aspectos. Pero no sin antes felicitarte por tu gran fuerte de inspiración, que es constante para tu escritura, así como tu compromiso como psicólogo en transmitir y difundir ideas y estrategias psicológicas que en realidad son totalmente humanas y que van a ayudar seguro a tus lectores a tener una mejor salud psicológica. Así es que muchas gracias y ahora gracias por darme un poco la palabra y ahora la palabra es tuya. Muchas gracias. Bueno, muy buenas tardes, noches. En primer lugar, gracias. En la vida lo más, creo que lo más importante es ser agradecido. Y entonces, oye, pues estar con los responsables de la UNED y del Colegio Oficial de la Psicología de la Castilla-La Mancha me parece fundamental. Ya llevamos años, como tú dices, has hecho muchas cosas en el Consejo, me consta. Hemos estado en algún hospital contigo, trabajando. Y bueno, la UNED es una universidad que es la más amplia en Europa. Deciros que yo soy un tipo muy normalito. Pero hace poco la Academia de Psicología de España preparó, presentó un acto. Y le llegó un señor y habló cinco minutos, me encantó. Se llama Ricardo Mayral, es filólogo, es el rector de la UNED. Y cuando nos fuimos, como dirían los chilenos, a conversar un vino, me fui directo a él y le dije, quiero ser tu amigo. Y somos amigos. Me ha hecho el prólogo. Y estamos con... con gente de las Politécnicas, de Málaga, de Madrid, etc. para intentar buscar algunos algoritmos que puedan prevenir algunos casos de suicidio. Donde el filólogo es absolutamente innecesario. La palabra es lo que hoy vamos a utilizar aquí. Bueno, es una gran suerte contar con ustedes. Yo tengo por amigo a Gabilondo, a Iñaki, bueno, y a Ángel. Pero Iñaki empezaba en uno de mis... Diciendo, ¿hay alguien ahí? Esto es una forma muy buena de empezar en el ámbito. Si no hay alguien aquí, ¿para qué estamos? Lo importante son los otros. Y este es el tema. Quisiera empezar diciéndoles que tengo 67 años. Eso no es ni bueno ni malo, son 67. Es que en las dos últimas semanas no se imaginaba de cosas que he aprendido. Resulta que un día me levanto con algo que yo no conocía, que se llama lumbago. Le fui y me dijo, tienes que ir a un fisioterapeuta. Fui al fisio, bueno, no me queda muy claro si el sistema es que te hacen daño hoy y al día siguiente, como no te hacen daño, estás mejor. Pero bueno, el caso, que muy bien. Me dijo, te falta musculación. Dice, necesitas un entrenador personal. Y ahora ya voy a un gimnasio y tengo un entrenador personal. Y ahí yo me puse la vacuna contra el COVID y contra la gripe. Que, por cierto, la doctora me dijo, ¿pero usted no se había puesto una vacuna antes? Yo, pues no. Y ahora entrenador personal. O sea, la vida. La vida es ponerle ganas, la vida es ponerle ilusión. Esto es realmente fundamental en una sociedad donde hay mucho tema de edad. Yo, la subdirectora que he puesto, yo tengo un equipo de 133 personas. Psicólogos, psiquiatras, médicos, pedagogos, terapeutas. 133 y tres centros. Bueno, la subdirectora que he puesto tiene 33 años. La gente dice, ¿pero cómo te has hecho vida con una chica de 33? Porque es una maravilla. Pero mi maestro, que es Santiago Novaledad, tiene 95. Y solo habla del futuro. Esto es apasionante. Yo he escrito exactamente 85 libros. A mano. Estos dedos no han tocado un ordenador. Me levanto todos los días a las cuatro y media. Y volveré de Albacete, me voy a ver hasta las cuatro y media, donde estudiar, a trabajar. Por lo tanto, sé muchísimo de psicología. Pero muchísimo. Porque me da tiempo a todo. Y dices, ¿pero qué es? Una persona que se ha puesto un reto. Hablabas de la pasión. Hace 17 años, estando en la Feria del Libro, vino una chica muy delgadita, preciosa. Se llama Jimena. Muy delgadita. Entonces me dijo, mira, yo tengo leucemia. Por lo tanto, ¿qué hablamos? Y hace poco, al salir de una conferencia, ella estaba, la vi que estaba muy baja. Muy baja. Y dije, ¿por qué no me escribes? Es un libro que se titula Javier Urra. Pasión por la psicología. Y en eso estamos. Y está escribiendo como ella considere, de lo que ve, etc. Esencial. Por lo tanto, se va a leer. Inmadurez colectiva. Inmadurez colectiva es un muy buen título. Son solo dos palabras. Impacta. Y yo me fui directamente a la editorial que es Dickinson. A mí jamás, y esto es muy importante para ustedes, me van a meter en una cuadra. Sí. Ayer a ser, esta mañana hablaba con el diario El País, pero luego hablo con la copia. O sea, no, no. Yo hablo en televisión española, pero voy a enterar tres. No, no. Voy a Aguilar, pero voy a Planeta. No, no. Hablo con las monjas. ¿No? ¿Sí o no? ¿Qué hablo con las monjas? Y hablo con comisarias obreras. Pero digo lo mismo. Esto es muy importante. En una sociedad muy focalizada, que estás con unos o contra otros. Y puedes tener y haber ganado autonomía en realidad. Es absolutamente importante. Y madurez colectiva nace de que de esos libros que yo he escrito, éxito, éxito, he tenido uno. Ah, por cierto. Cuando les digan que de libros no se gana dinero, falso. Cuando yo escribí en el año 2006, El Pequeño Dictador, cuando los padres son las víctimas, se vendieron en muy poco espacio de tiempo 300.000 libros. Si te dan un euro por libro, hombre, eso sí. Y tal, Portugal, Argentina. ¿Cuál es el tema? Que en el 2006 se veía. Hoy no lee casi nadie. Casi nadie. Yo doy clases en la universidad. Encargar cineros que pertenecen a la Complutense. Y cuando dices a un alumno, hay que leer un libro, eso es que se siente casi maltratado. No sé vosotros. El otro día me decía Fernando Ónega, los periodistas no leen nada. Digo, hombre, que no leen en papel. No, Javier, que no leen. Por eso el otro día, y creo que es Castilla-La Mancha-Cuenca, tuvo que ser José Susperales en Londres con su mujer diciendo, estoy vivo, estoy vivo, estoy cenando. ¿Por qué? Los medios de comunicación transmitieron. Pero yo fui defensor de menor. Salió una noticia, no sé si se acuerdan, que era Ricky Martin. Ricky Martin no entra en detalles. Una niña... Y no se quiera más. Y entonces... Todo España había visto esas imágenes en Antena 3. Yo le dije a Javier Raúl Mordo, mira esas cuatro horas de televisión y me dices... Acabó las cuatro horas y dijo, no veo nada. Y a mí, al fiscal jefe de Madrid, luego ministro de Justicia, mañana me lo dejo. Digo, pide tú otra cinta. Si es que me han trucao la cinta, que hay que tener mucho valor. Y no. Y entonces paramos el tema y era José Luis Calvo y su mujer, dos tipos, que en Ceuta habían montado una ONG a favor de la infancia. ¿Qué peligro es esto de montar ONGs a favor de la infancia? Una pareja. Y se inventaron una historia. Toda España dijo que lo había visto. Y hace poco hicimos un programa con Mamen Mendizábal. Por lo tanto, estas imágenes, toda la psicología lo explica mucho. No, yo no lo vi, pero me han dicho que sí. Pero es que esta es una realidad de una sociedad hoy que está muy indefensa ante ese tipo de lanzamientos. Y no estoy hablando de bulos o de... No, estoy hablando de unas gentes. Y Maduro es colectivo. Primer punto. ¿Qué es lo que busco yo? Poner el dedo en la llaga. No es un libro agrio porque yo no soy agro. Es un tipo, lo verán a lo largo de esta tarde, francamente simpático. Es un tipo simpático. Es que se me nota. ¿Soy simpático o no sois? Yo soy simpático. Me gana mucho. El otro día con mi nieto, Jorgito, que tiene, digo, ¿qué años tiene? Dice, casi tres. Digo, qué bien. Y entonces tu hermana, casi dos. Dice, no, uno. Esto es genial. Esto es para decirle al catedrático que tengo aquí a la derecha que la inteligencia artificial no existe. No. Claro, esto se lo digo yo porque tengo el micrófono. Pero tengo que ir a la UNED de ELDA a discutirlo. Venga, a discutirlo. La inteligencia es emocional. Ah, hay una inteligencia artificial que puede ayudar al ser humano. Pues claro. Si no, ¿cómo ponen los semáforos en todos los sitios? Pues claro que pueden determinar que esto es un melanoma. Claro, 500 millones de datos. Claro. No tiene conciencia. No tiene una característica que es muy humana, que puedes llorar, María Dolores, porque has perdido a Juan Romero, compañero nuestro, y yo me acuerdo mucho de Juan. Me pueden caer dos lágrimas y estoy muy a gusto porque me acuerdo de él. Ahora explícamelo esto en un algoritmo. Como que estoy muy a gusto si estoy llorando. Pero ese es el ser humano. Que se equivoca, que tiene conciencia, que tiene cuerpo, que tiene psicohistoria, que tiene nostalgia, que tiene futuro. No, no. No es aprendizaje. No, no. No es inteligencia artificial. Pero hay inteligencia computacional. Por cierto, que empieza a estar muy agotado, lo digo en Castilla-La Mancha, pero en Madrid, de que ya hay más perros que niños. Es más, hay lugares que ponen sí perro, no niño. Eso es anticonstitucional. Salvo que estés dando cubatas o algo que no sea bueno para niños. Pero esto de que... Hace no mucho, di una conferencia y dice un señor, yo no tengo amigos, pero voy al restaurante y llevo en un carrito a mi perro. Y así como con mi amigo. Y me dijo, ¿qué le parece? Y dije, pues bien. Como estoy viéndoles a ustedes y veo que no está, les voy a dar mi opinión real. ¿Qué ha hecho para no tener hijos? ¿El amigo? Es que el dueño de un perro es dueño. Hay gente tan estúpida, humana, que cree que su mujer o su hijo le pertenece. Tiene un sentimiento de propiedad, pero son los niños. Yo puedo querer a esa chica, pero no puedo creer que porque yo quiero a esa chica, esa chica me va a querer a mí. Aunque hay gente que se equivoca hasta ahí. Por lo tanto, vamos a esos planteamientos. Empiezo entonces. Porque no he empezado. O sea, que este tiempo no me lo contabilicéis. Y me duele colectiva. Poner el dedo en la llaga. Por ejemplo, voy a criticar, sin señalar, pero alguna ministra. ¿Ha habido alguna ministra que dice bueno, es que de esfuerzo personal, sin esfuerzo no hay nada? ¿Nada? ¿Sin esfuerzo? Ah, otra ministra. Yo no creo que la memoria sea esencial para la educación. ¿Ah, no? Sin memoria no sabemos salir de aquí. Sin memoria. Sin memoria no hay futuro. Pues yo pediría que cuando se hable se piense lo que se dice. Esto es muy interesante, ¿no? La memoria es esencial en el ser humano. La memoria. Hoy he tenido que atender a varios medios de comunicación con el tema del gobierno de los smartphones y tal. Y estuve hace años en el Congreso de los Diputados. Por cierto, que propuse una idea que no ha sido acogida porque los diputados no lo ven. Que es, si yo voy ahora en coche a Madrid, la Guardia Civil puede estar palpetada detrás de un puente para montarme. Lo cual me parece muy bien en bien mío y en bien de otros. Yo lo que he pedido es que la gente de la UFAM, etc., pueda hacerse pasar por un niño para que quienes buscan quesitos blandos, es decir, niños de corta edad, crean que están hablando con un niño cuando están hablando con un tipo que puede ser un mozo, que puede ser un guardia civil, que puede ser... Y me dijeron, pero dos veces me han dicho ya, eso es como promover el delito. Será a quien está en esa línea. Al resto de la gente no lo vamos a promover. Pero como yo no me voy a ir aquí robando este vaso, porque luego viene el AVE diciendo que es un chorizo. Es decir, yo tengo una educación, yo tengo una cultura... Esto es importante. 0306, psicología. Claro que los niños no deben de tener una pantalla. Pues claro, tienen que estar en el cucu tras tras, tienen que estar en el juego, en la tierra, en dejarse cosas, en compartir. Hasta los 6 años un niño no alcanza esa capacidad para saber que sus conductas revierten el reloj. Luego, Mar España, que tenemos una relación maravillosa y que es la directora general de protección de datos, plantea que no se debe tener internet hasta los 16 años. A mí me parece atrevido. Yo me quedaría en los 14. Hay que legislar para que se pueda cumplir. También está prohibido consumir alcohol hasta los 18. Y parece que hay una permisividad grande en España. O sea, las leyes tienen que ser para que se cumplan, es que si no, no las pongan. Pero ¿por qué no vamos a legislar? No se puede votar, no se puede conducir, no se puede trabajar, más que en algunos trabajos hasta los 16 años. Claro que la legislación tiene un carácter pedagógico para la ciudadanía. Y en ese sentido, cuando yo fui presidente de la Red Europea de Defensores del Menor, pues tanto en Bruselas como en Ginebra, planteamos muchas cosas. Pero hay unos intereses terribles, económicamente terribles. Y por lo tanto, no es fácil. Claro que Telefónica nos ayuda, pero otras plataformas categóricamente no. Por cierto, que los que han inventado todo esto en Silicon Valley, etc., no dejan que sus hijos toquen uno de estos. Entonces nos encontramos con una pornografía violenta muy machista que está llevando a algunos chicos a confundir lo que es amar con querer. Me gustan mucho los libros antiguos. Quiero tener más libros antiguos. Eso no tiene nada que ver con amar. Amar es dar a fondo perdido. ¿Verdad, hermano? ¿Qué es eso? ¿Amar es esa definición? Dar a fondo perdido. Y luego está el poseer. Pero es que poseer es lo contrario a amar. O sea, que como hace usted a poseer a otros seguidores. Por lo tanto, me parece que eso es importante. Me preocupa una sociedad muy del pelotazo, ¿no? Yo he llegado... Ah, por cierto, hay muchísimos jóvenes que dicen, yo quiero ser famoso. Entonces, ¿famoso? Exactamente que es famoso. No sé si conocen ustedes, porque la mayoría son jóvenes, no voy a señalar, pero había un programa de Paco Lobatón que era quién sabe dónde. Porque tú te ibas a esconder al Salvador y te encontraba. También son ganas si te has escondido. Cuando a Paco Lobatón le quitaron, la cámara, a los seis meses, me dijo Javier, no me reconoce nadie. ¡Claro! La fama es algo profundamente efímera. Naturalmente que Naval o Indurain van a mantener la fama durante toda su vida. Sus casos excepcionales. Si yo les nombro a la gente, no saben quiénes son. Y lo han sido todo hace muy poco. Es más, no me dan tres nombres de ministros del gobierno anterior. No me dan tres. Tres. La fama es muy efímera. Lo que hay que ser es reconocido por la gente que está en tu entorno y en ese sentido ser verdadero. El locus de control. Esto en medio de la psicología. O crees que la vida la llevas en tus propios brazos o que todo depende del exterior. Claro, hay quien cree que todo lo que le viene mal es del exterior y todo lo que hace bien es suyo. No sé si a ti te pasa. Hay gente que dice, bueno, yo es que mi problema es que tuve un problema con mi padre. Luego mi pareja es que es así. Es que mi hijo es así. Coño, lléname el Bernabéu y trato a todos. ¿Dónde está tu problema? Es que pareciera que el problema no es tuyo. Ahí estoy sin madurez colectiva. En Asturias yo no sé quién ha hecho un túnel que no entra al tren. Pero todavía no hemos descubierto que haya un culpable. O sea, ¿cómo puede ser que el tren no entre en un túnel? Alguien tiene que ser responsable. Acosas a otro niño pero son cuatro niños. Los acosan y dicen, bueno, estamos cuatro. Violan cinco en una manada y dicen, bueno, es que estamos cinco. Vamos a ver, la responsabilidad es individual. Individual. Lo que haces, lo que dejas de hacer. Esto es muy importante que se transmita. Cuando yo el libro, que lo tienen fuera por si luego alguien quiere y yo se lo firmo, yo quise poner un mundo con un chupete. Y alguien me dijo con muy buen criterio, yo consulto mucho. Hablo mucho pero consulto muchísimo. Dije, no, Javier, ¿no vas a un mundo con un chupete? Porque esto es un problema de Occidente. No lo es de África subsahariana, no lo es de algunas zonas de Asia, ¿no? Dije, oye, si pongo un cochecito con un señor con barra, suena a broma. Bueno, pues ya está. Entonces puse a Peter Pan, que es muy tópico, pero que a la gente el símbolo le valora. Por lo tanto, me parece que hay que plantear. Es como una sociedad que está a la espera de algo. ¿De qué? Es decir, como un facho en Irlanda. Es como un maná del cielo. Es decir, bueno, me llama mucha atención. Yo no veo la televisión ahora 40 años. Nada. Cero. Ni un minuto. Por eso me da tiempo a estudiar, a ver. La radio sí la escucho. Entonces, pero si veo en la radio, por ejemplo, frases de lo mejor está por venir. ¿Pero por qué? Pero exactamente quién lo ha dicho. Es que no es verdad. Este mensaje me parece terrorífico. Todos... Ah, un anuncio que hay ahora. Porque tú lo vales. Coño, yo llego a la reunión de la comunidad de vecinos dos horas discutiendo si ponemos o no una bombilla y miro a alguno y digo, pero no sé si vale mucho, la verdad. Es decir, esto de por qué tú lo vales. Todos tenemos capacidad de liderazgo. Eso no es verdad. ¿Pero por qué? ¿Por qué hacemos ese tipo de planteamiento? Por cierto, en la universidad yo veo alumnos que no tengo claro cómo han llegado. ¿No? O sea, yo hay alumnos que le digo, oye, te voy a poner... ¿Sabes lo que es la cerveza sin alcohol? Dice, ¿qué? Pero eso, cero, cero. Por cierto, yo en clase pongo las notas por fuera. En mi clase no hay ordenadores. No hay teléfonos. Hay papel y un bolígrafo. Punto. Con prudencia, ¿eh? En mis centros, ya digo, no lo hay tampoco. No hay alcohol, no hay drogas. A las siete y media te levantas, haces las cosas. Sin tontería. Bueno, he dicho al principio que es un tipo simpático. Ya se están dando cuenta que es verdad. Pero quiero que sepan que yo formo a la Policía Nacional en lo que es área de psicología. Y hace unos años me encantó, porque estaba con un grupo de veinticinco, veintiséis comisarios de policía. Cuando llego media hora, le digo a uno, ¿no estará comiendo chicle? Me gustó. Se lo trago. ¡Claro! ¿No tonterías? Las menos normales. ¿Ustedes creen que en mi centro va a haber un chaval que a mí me hable... con las manos en los bolsillos? Eso no va a pasar jamás. Nunca. Yo podría haber venido aquí a dar mi charrita con un chándal. Sí, pero no. Pero he venido bien, ¿no? Con mi corbatita. Discreto. Lo que se merecen ustedes. Muy preparado, lo que quiero decir. Muy preparado. Naturalmente. Y siempre cuento una anécdota que me hace mucha gracia. No tengo nada en contra del cine y los premios Goya. Pero sale alguien y se pone a llorar cuando le dan un premio. ¿Pero por qué llora? Se emociona. No dice nada. Le quitaría el premio. Por llorar. Sale otro y dice no sé qué decir. No tengo nada preparado. O sea, hace tres meses que te hemos dicho que te iban a dar un premio y no has preparado nada. Se lo quitarían. Luego sale el de ya era hora. Ah, ¿ya era hora? Por soberbio. Se lo quitarían. El de no me lo merezco, no me lo merezco. También se lo quitarían. Es que muy poca gente se merece un premio. Y esto es importante. Por lo tanto, quiero decir la responsabilidad. La responsabilidad no se puede diluir. El grupo. La responsabilidad es individual. Me parece que falta humildad. No me voy a referir al presidente del gobierno, ni a nadie. Pero hay gente que es que se ve en un espejo y se excita. Coño, en la vida hay que tener un poco de humildad. Claro, eres alto, eres guapo, eres presidente, eres... ¡No! ¡No! Somos vulnerables. Y el ser humano cree que lo tiene todo controlado. Pero cuando cayó el muro de Berlín, no lo teníamos previsto. Cuando colapsaron las tablas gemelas, no estaba previsto. Cuando ha llegado la COVID, no estaba previsto. El ser humano no tiene previsto nada. Creímos o queremos creer. Y además a todo le tenemos que dar una explicación. Es un argumento a posteriori. Por lo tanto, importante decir. Esto de hay que ser feliz. Ahora lo único que se venden son esos libros de autoayuda, que son de autoengaño. Si usted se cae a un río o al mar y se está ahogando, olvídese de tirarse del pelo para arriba. Se ahogará. Tendrá que pedir ayuda a la familia, a los amigos, a un terapeuta. Por cierto, en una sociedad absolutamente, no sé si está de acuerdo conmigo, medicalizada y psicologizada. Un país de los que más administra antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos. ¿Pero qué nos está pasando? Pues nos está pasando que le pedimos a la vida lo que la vida no puede dar. Y toda la gente quiere ser feliz a todas horas. Eso no es posible. Puedes ser feliz, pero a veces o te mueres, o lo que es peor, se mueren todos los seres que tú quieres. Esto es peor si te dan la lección. Es que esa es la vida. Es que no hay más. Es que un día alguien deja de hablarte y no sabes muy bien por qué. Y además no te va a dar la explicación. Esa es la vida. O lo que tú quieres, deja de quererte. Que por cierto, todo el mundo es muy majo y todo. No es igual nada. No es igual que tú dejes a alguien a que te deje. Aquí nadie es racista. Aquí nadie es homófobo. Pero es mentira. Hay una hipocresía. Si es social, es mentir hacia afuera, pero sobre todo mentir hacia adentro. Por lo tanto, creo que hay una sociedad muy victimista en Occidente. Muy quejigosa. Ahora se da la luz en lo que fue esta magnífica capilla. Joder, no funciona nada. Pero si es que hay siempre luz. Pero si es que hay siempre agua. Pero es que todo funciona. Bueno, que ha salido el AVE 48 minutos tarde, pero justito para llegar. Bien. ¿Qué está? Tanto victimismo, tanta exigencia, tanto... Los ancianos. Porque yo tengo derecho... Oiga, vamos a ver. Usted fue autónomo y pagó poquísimo. Vamos a empezar a contar las cosas por sus nombres. Claro, los medios de comunicación llegan bien y crean una asociación porque tengo un niño con una enfermedad rara y yo tengo derecho. Todo el mundo se echa a favor. Bueno, ¿qué costo tiene esto? ¿Podemos? ¿Debemos? ¿Priorizamos? Claro que has sacado un tema. Claro que todo el mundo te gustaría, pero todo el mundo tiene que saber cuáles son los límites. Un político tiene que decir, no. ¿Qué es la denuncia del Maduro? Si estamos perdiendo ciudadanos para ganar clientes. El cliente siempre tiene razón. Eso es verdad. ¿No conocen ustedes clientes, amigos, primos que van y ponme dos piedras? Ya un tío que dice lo de dos piedras es como el que conduce con el volantito así. No sé si es un test de psicología, pero ya es un imbécil redomado. Quita a mí ahora una piedra. Insufrible. Hay gente que es insufrible o no se han dado cuenta. Yo dos veces en la vida le he dicho a la persona que tenía mi empleado a que te caiga algo mal. Y cuando me he ido a contestar le he dicho hasta hoy, qué necesidad. Yo he ido de Albacete a que me voy con uno o dos amigas más. ¿A que sí? ¿Dónde están? Joder, la vida es un poco mirar hacia el futuro y no estar hipotecado. Pero hay que ser valiente. La gente es profundamente cobarde. Y yo soy profundamente valiente. Hoy me llamaba José Antonio Luengo, decano de Madrid. Dice, tengo este caso. Muy próximo. Va a cumplir 18 años. Intenta suicidarse. Clínico San Carlos. 10 días. Sale. Se vuelve a intentar suicidar. Entra en otro hospital. 10 días. Sale. Se intenta suicidar. ¿Lo admites en tu centro? Sí o no. ¿Lo admites en tu centro? La inteligencia es. No. Porque si además le pasa algo, me van a decir, joder, yo estaba dando una conferencia sobre su libro en Albacete. No, no. Hay que asumirlo. Si no, esa chica no tiene futuro. La vamos a intentar sacar adelante. Lucía, que era una niña que se cortaba también las venas, le dije, esta no puede ser. Digo, ¿por qué no hacemos una cosa? Escribes una pequeña guía, yo te hago el prólogo, y este chico que dibuja muy bien nos hace la portada. Y me dijo, hurra, ¿tú crees que si hago esto salvaré una vida? Digo, sin duda. Otro día estoy dando una conferencia a Zamora, estaba su padre, su madre, la profesora. Dice una chica, esto es muy importante lo que estoy diciendo, pero muy importante. Esa niña no tiene ilusión por vivir, pero sí por ayudar a los demás. Si le das esa opción, sea a las 600 o sea donde sea, le das una razón de vida. Esto es fundamental. O sea, el libro parte de un criterio duro que es que lo importante no soy yo, es ser tú. Pero si hay 8.000 millones de personas, ¿tú crees que porque casquemos nosotros tres hoy el mundo va a dejar de girar? No pasa nada. Ah, por cierto, ¿por qué tanto miedo a la muerte? Pero escúchame una cosa, antes de nacer estaban mal. Pero bueno, no quiero entrar ahí. No, no quiero entrar en ese detalle, pero bueno. Una vez llevé a Andrés Averasturi con Radio Nacional en Estella, que es mi tierra, al cementerio y pone vosotros sois lo que nosotros fuimos. Nosotros somos lo que vosotros seréis. Como es hipocondriaco, todavía está con las manos en la cabeza. Pero es que hay que llevar a los chicos a un hospital, a ver a niñas que van a morir. Es que hay que llevarlo a un cementerio y ese silencio. Es que hay que llevarlo con la abuela, que tiene Alzheimer y no te reconoce, pero notas que te sonríe. Es que si no, esto de ser bueno, eso no vale para nada. Entonces hemos pasado, en mi criterio, que es muy discutible, de los padres sobreprotectores a papá Estado. Papá Estado, llamaré colectivo, la Junta de Castilla, lo que queráis. Alguien me tiene que resolver mi problema. ¿Pero por qué? El otro día me invitó el padre Ángel, el padre Ángel genera tantas filias como fobias. Desde que el otro día estuvo con lo del PSOE en Sevilla, pues ha ganado tantas filias como fobia. Pero me invitó a la iglesia de San Antón y ahí se da desayunos. Siete y media a diez. Cansado, ¿eh? Por eso está cansado. Cada cuarenta quintas les abres. Y luego les das un cuerpo. Me llamó muchísima atención varias cosas. Uno, que había un grupo de trastorno mental, claro. Dos, había un grupo de adhesivos. Adictos, claro. Y luego había un grupo que por la forma de hablarte y tal, suelte con ustedes como nosotros y que la vida le ha ido mal, una mala separación, una hipoteca, uno se llena y te encuentras en la casa. Pero cuando les vas a dar el cuenco, me di cuenta que todos quieren así el cuenco, ¿eh? Pero así, una cosa brutal. Medio lito. ¿Quién café? Yo diría que leche de cuatrocientos no pidió nadie. Solo café. Pero lo que ya me asombró más es que no había nadie. Es que todos piden seis, siete cucharadas de azúcar. No cucharillas, cucharadas de azúcar. O sea, cuando la gente estamos ¿tomas azúcar? No, no. Ellos necesitan azúcar. Claro, porque están en la noche, el frío... Es importante, ¿no? O sea, conocer las realidades para saber que está el poder, pero que está la pobreza en la misma ciudad, en el mismo entorno, etc. Creo que hay un lodazal de egos, o sea, en general, ¿no? Y luego, otra cosa que me llamó mucho la atención es el estar ofendiditos. Una sociedad de ofendiditos. Hace un tiempo saqué un libro que es Déjale crecer a tu hijo en vez de un árbol fuerte será un bonsai. Inmediatamente me llamó el responsable de jardines botánicos de Euskadi que si tengo algo contra los bonsais ¡Hombre, joder! Pero, ¿qué nos está pasando? O sea, ¿qué nos está pasando? Gente que nada agradece me parece un problema. Adición a las creencias. Este es otro tema. Yo soy muy favorable y he escrito un libro bastante reciente que queda para ustedes que es el ser humano, un ser espiritual. Religioso. Puede ser. Espiritual. Sin duda. Somos físicos, somos biológicos, somos sociales, somos espirituales. Ustedes miren, en esta noche a las estrellas y sabrán que no tienen respuestas pero sabrán que hay algo. Pero cuando paras en el semáforo dices lado a lado me está mirando. Y te está mirando. Es que la ciencia no explica. La ciencia no ha llegado a casi nada. Estamos en el dodotis de la ciencia. Por lo tanto, yo creo que... Y luego hoy hay mucho de ascripción al grupo ideológico. No he sido, no soy, no seré político. Pero desde Ángel Gabilondo a lo tuyo es que como con todo. Y le dices ¿y qué piensas de este tema? Dice no, el partido no tiene criterio. Si yo no te digo el partido digo ¿qué opinión tienes tú? Esto es muy acojonante. Por cierto, ¿qué peligro abrir camino al rancor y al odio? Y esto lo explico bien. Es como la pasta dentrífica. Abres la pasta dentrífica, aprietas y sale. Pero luego regresarlo al tubo es muy difícil. El rancor y el odio una vez que se abre camino es difícil. Y por lo tanto estoy viendo una sociedad de la ignorancia. El 40% de la población querido amigo 40% no lee nada. La UNED es una magnífica universidad y salvo que tú me corrijas tiene en este momento mil presos alumnos. Ha tenido muchísimos a lo largo de su profesión. Pero hay universidades online que dan los títulos desde el comienzo porque viven de eso. Porque si eliminas y suspendes alumnos entonces ¿de qué vive la gente? Esto es perverso. Esto es algo que hay que denunciar. Hablaba el otro día con Ricardo en una comida y con Juan Manuel de Prada. Esto no puede ser que le des a la gente los títulos porque... Pero como no puede ser que a mí me llegue a cuarto de psicología gente que es profundamente incapaz absolutamente incapaz. Yo lo primero que monté en mi vida es un centro de educación especial. Si hay alguien que tiene sensibilidad pero hombre pero lo que no puedes es querer ayudar cuando no tienes capacidad cuando es un desequilibrado cuando joder cuando no entiendes nada cuando no tienes capacidad de extracción cuando no anticipas cuando... Y ves que el alumno atiende pero no entiende. Entonces estamos en un Google donde se da un alto nivel de información bajísimo nivel de conocimiento. Me parece que estos temas tú vas hoy a cualquier medio de televisión hablas yo que sé maternidad subroada y alguien dice bueno esta es su opinión la mía es yo es que ya los paro es que su opinión no vale nada y usted no sabe. Es como si yo esta antigua capilla a usted que le parece pues amplio los techos muy altos que yo no sé yo no soy ingeniero yo tengo una impresión pero no lo sé. Esto es muy importante porque hoy lo que no se sabe como ciencia tenemos las pseudociencias y todo lo que está pasando. Contaré un caso con todo el cariño del mundo y sé que se está grabando. Estoy con una amiga muy muy amiga que es Susana Gris y viene una chica buenísima mala cara y me dice es la hija de Bettina Osborne ah genial te saco un librito contra la depresión mientras nos sentábamos me leí el libro o sea calculen ustedes el contenido que tiene empieza a hablar y cuando empieza le digo pues escucha ¿tú has estudiado algo de la depresión? pues la depresión es muy compleja el joven es muy paradójica y dice no no, no pero yo he sido depresiva y yo como yo he tenido dos infartos de miocardio soy cardiólogo Susana me miró como diciendo joder y acabé diciendo estudia esto de los artistas y los famosos diciendo yo superé es muy peligroso parece que ayudan yo creo que es lo opuesto a elevar porque hace falta buenos profesionales estudiando bueno quédense con creo que la tontería se rotiza al alza yo si hay algo donde aprendo es en en el maquillaje yo cuando voy a las tradiciones de maquillaje veo a la gente que me rodea digo que hay gente más rara más desequilibrada luego se ponen delante de la tele y parecen simpáticos no lo son tengo muchos problemas muy entonces hemos hecho una sociedad donde parece que la depresión y la emoción gobierna sobre la razón no debe ser ser humano lleva a ti desde la razón desde el pensamiento desde la reflexión que parece fundamental el libro que comentabas de filosofía etcétera hay por lo tanto una sociedad de buffet libre de decir bueno culto a la juventud yo aquí no pero en Madrid soy conocidísimo yo voy por Madrid todo el mundo se para ¿me puedo hacer una foto? pues encantado vamos a optar hacemos una foto dice he salido mal ¿vale? hacemos otra foto y dice soy poco fotogénico ya me vuelvo y digo no eres así es una cosa el otro día estaba con yo creo la mujer más rica de España con mucho y a los tres minutos yo empecé a estar incómodo yo creo porque estoy incómodo con esta señora pero se han hecho tantas intervenciones y es como ir al museo de cera entonces yo no sé o sea no tiene expresión es un careto pero ¿por qué? pero ¿por qué toda persona de 85 años le dice sube, sube si te he hecho un chavalete ¿qué chavalete? artrósico perdido es decir ¿por qué todo el mundo quiere ser joven? no es sociedad ficticia esto es muy importante yo cuando cojo a los chavales de 14 años de mi centro y te digo oye si hubiéramos nacido en la Grecia clásica hubiéramos dejado morir a los ancianos o a los jóvenes ¿verdad? los mal llamados menas de Algeria de Marruecos ¿qué hacemos con ellos? no, ¿qué hace el gobierno? ¿qué harías tú que tienes su edad? hay que generarles dilemas hay que generarles porque porque no son el futuro porque son el presente y ustedes y nosotros tres somos lo que quedó del niño que fue creo que hay mucha gente centrada en su propio yo vayan a tomar a una cafetería y oyen mucho el yo no se me valora esto de no se me valora como un día habrá que escribir un libro que sea no me da la vida a mí esta gente de no me da la vida me parece apasionante chico pues orgánizate yo estoy ahora aquí lo voy a ir a otro lado no me da la vida pero ¿por qué? o sea ¿por qué te pones más metas de las que puedes alcanzar? tú y yo lo hemos pasado bien te he dicho oye yo hago retraso y lo hemos pasado bien llegaremos no sé qué vaya joder pues bien yo estaba hablando con la revisa me he hecho muy amigo ya creo que se usa mucho ser envidiado en vez de ser respetado crece en ese sentido en narcisismo creo que se está sustituyendo el orgullo hay veces que se puede tener orgullo por la vanidad por ejemplo los psicólogos las psicólogas formadas en la UNED o en otro lugar son muy favorables a la autoestima yo también pero escucha para tener autoestima hay que haber hecho algo no es que yo quiera tener autoestima bueno pues ¿de qué ha hecho? pues si no ha hecho nada ¿por qué va a tener autoestima? y haga la academia es pensar sentir hacer yo creo que es hacer que cambia la forma de pensar y de sentir haga participe y entonces sentirá humildemente orgulloso de lo que ha hecho digo ¿por qué se valora más el dinero del tiempo? yo les contaré jamás vuelvo a la lotería porque ¿y si me toca? ¿qué hago? pero si soy feliz me invitan al vacete voy vengo ¿tienes más dinero? ¿para qué? pues es que yo no quiero tener un yate ¿quién va a cenar mejor en el vacete? que esté mejor acompañado es que no hay más por lo tanto me parece que hay que tener criterios esos son los de la educación con los niños ¿por qué? ser coherente tener compromiso que luego la gente lo traduce por tener sentido común bueno, sentido común y algo más ¿eh? sentido común y algo más creo que la excelencia ofende a los mediocres cuando yo me presenté a las oposiciones del Ministerio de Justicia le damos 1674 yo di por hecho que de las cuatro plazas que iba yo di por hecho que iba a ganar bueno quedé el segundo me tuve que ir a Cuenca porque la primera era chica y se fue a la clínica me llamaron con él yo no coopere competimos ¿qué es esto de 25 niños que corren en un pueblecito y se da un previo a los 25 para que no se traume pero si el último es un paquete no corre nada pues ya está eres el último ya está mírenme ¿ustedes me ven para jugar en la NBA? ni de recoge pelotas entonces se frustra porque se ponen las expectativas que no han lugar oye ¿cuál es ¿cuáles son sus talentos? ¿cuáles son sus limitaciones? hay gente que es optimista ah por cierto he tardado muchos años en muchas cosas una en que los pesimistas son cobardes el pesimista es alguien que dice no lo vas a conseguir otra cosa que he tardado muchos años es en el tema de la violencia general en España se mata a mujeres 55 este año vamos en 42 pero he tardado muchísimo en darme cuenta que 11 al año hombres se quitan la vida inmediatamente después muy importante decir se quitan la vida no soy suicida suicidar es un sufrimiento que es como un tsunami que te desbora no es esta cabrona me está haciendo la vida imposible la mato y luego yo me quito la vida que es dar un corte de mangas a la justicia a la sociedad no te digo ya que es capaz de matar a los hijos a sus hijos que por cierto los de ambos estamos ahí en una sociedad que lo educas en la ruptura es usted favorable en la ruptura no soy favorable a educar en la ruptura cuando yo he dicho muchas veces que hay que feminizar la sociedad y mire los santos Federico ha dicho Urra dice que hay que afeminar la sociedad eso no lo he dicho nunca porque no lo creo pero si feminizar psicología enfermería medicina son todas mujeres quien se dedica al cuidado a la ayuda mayoritariamente mujeres pues de todos claro que tenemos que plantear un cambio social otra cuestión porque aquí hay algunos hombres y me alegra mucho en relación a la violencia hay quien dice no es una ley justa eso es perfectamente justo por cierto Podemos nos lo firmó con un criterio que a mí me parece lógico si tú llevas 22 años de pareja porque somos gays o lesbianas y tal joder uno mata a otro no la ley es, lo que el hombre mata a la mujer ni la mujer al hombre no es una ley igualitaria de acuerdo no tengo un buen ejemplo pero voy a intentar un niño nace sin nombre de edad por tanto tiene los ojos achinaos macroglosis las orejas caen y las se llueven cuando tiene 18 años el Estado le da un 3% de plazas para poder trabajar es justo profundamente justo es igualitario no entonces ¿qué usted quiere decir? que la ley no tiene que ser igualitaria para ser justa sería para un debate más largo y quizá luego si nos da tiempo para tener unos minutos pero yo empiezo a ver muchos analfabetos prolíglotas me llama eso poderosamente entero miedo a todo una sociedad del miedo y por lo tanto todo el mundo tiene que poner un seguro bueno no puedes poner la radio porque están todos los días con Securitas Direct que yo creo que no falta nadie ya están en Securitas Direct o sea ya me tienen aburridico y es yo creo que se malgasta mucho tiempo hablando de problemas sin afrontarlos y esto de mucho de padres que dieron todo a sus hijos y ahora digo sin embargo utilizan a los hijos para ganar dinero en las redes y ahí la Fiscalía si está interviniendo bien porque a veces malo es que ponga usted imágenes de niños pero claro si de eso percibe dinero entonces ya tenemos otro problema también es verdad que hay gente que está en posesión de la verdad por ejemplo me llama la atención esta sociedad actual que está pidiendo perdón a los aztecas o sea a mí que no me juzguen mis bisnietos que me juzguen los de hoy por cierto que estás todo el día pidiendo perdón por lo que se hizo no sé cuándo y sin embargo dejamos hipotecados a nuestros nietos porque estamos gastando en este país lo que no tenemos muy intronizada en sí misma el empobrecedor uso de la palabra a veces esto Vygotsky nos lo enseñó pensamiento y lenguaje van de la mano que no sabe explicarse hay gente que sólo se maneja con un powerpoint pero encima lo lee mal esto es muy llamativo es claro que hay que hacer un uso de la palabra del lenguaje de la riqueza etc yo recuerdo creo que era Planita o Aguilar que saqué un título de un libro que decía los sentimientos son un material inflamable no se puede yo por no se entiende los sentimientos son un material inflamable no es un problema porque entonces nos vamos limitando y entonces molasmazo te doy un cabezazo joder y la riqueza las cosas del matiz el lenguaje es realmente esencial el quehacer cívico tengo la impresión espero que no en el colegio de psicología espero que no en la UNED pero el quehacer cívico ya no atrae a los mejores eso es un problema porque la sociedad además valora poco la gente que tiene una responsabilidad y en cuanto hagas una cosa una cena o tal ésta se lo está llevando crudo se va rápido a la crítica me dice joder es que tú has dedicado media vida al colegio de psicología pero media vida en números en horas ¿merece la pena? pues sí por lo demás por la UNED claro que sí pero creo que hay una máxima es la ley de mínimo esfuerzo digo yo tengo en mis centros a gente muy joven que participa que se compromete pero hay otros que no y nunca me había pasado decirle a alguien eres educador subes al psicólogo vas a ganar vas a ganar más y te dice tengo más responsabilidad claro no quiero Madrid ayer estaba yo con los jefes de servicio de todos los psiquiatras de los hospitales tenemos varias plazas cubiertas y nadie quiere ser jefe de servicio en los grandes hospitales de Madrid psiquiatría ¿por qué? porque hay que cazar guardias porque tienen que estar de fin de semana ¿quién estudiaba medicina? pues para familia para ¿y si está estudiando hoy dermatología? no quiero pensar ni se me ha pasado por la cabeza y es porque no tienes guardia y porque ganas mucho dinero no lo quiero creer claro si perdemos ese carácter importante en las áreas de salud de lo que es la vocación pues estamos perdidos esto es importante yo veo que es una sociedad de baja tolerancia a la frustración esto ustedes saben ustedes ya lo han oído pero es igual se lo voy a contar ¿te acuerdas de Mise? que era un psicólogo y tenía tres niños y le dije te doy un bombón me voy dos minutos si no te comes el bombón vuelvo y te doy otro el primer niño se quedó quietecito el segundo se tapó los ojitos y en la tercera no se había dado la vuelta el psicólogo se comió el bombón es un estudio buenísimo porque se hizo a miles de niños 14 años después ¿quién tenía el problema? el que se comió el bombón el de lo quiero aquí y ahora eso no es en la vida la vida no es aquí y ahora las circunstancias y tantas cosas pero les daré buenas noticias yo cuando esta cobardemente como siempre le amputó las piernas oh las piernas y la infancia a Irene Villa yo me convertí en un amigo un padre yo saqué un test que está bien valorado por Pepe Muñiz y tal y es trauma test de resistencia al trauma entonces fui muchas veces al centro de parapléjicos de Toledo y me encuentro un día ¿se acuerdan ustedes? del centro de parapléjicos de Toledo que así así puede ser y entonces viene me voy al centro de parapléjicos ¿se acuerdan ustedes? parapléjicos pero sujeta hemipléjicos parapléjicos hemipléjicos y tetrapléjicos pon el dedito y veo con una chica y un chico que están haciendo así y digo ¿y a estos qué les pasa? se han enamorado ¿hay alguien que me diga que no se han enamorado? ¿hay alguien que se atreva a decirme que no se han enamorado? ese es el ser humano sí el ser humano tiene unas capacidades de ternura de cariño que son realmente esenciales he contado la primera parte la segunda brevísima es ¿qué hemos de hacer? lo voy a abreviar uno los niños a los 9 años tienen que ir a un hospital de niños muy enfermos para decirles muchos de ellos van a morir llamaré shock and shock pero la vida tienen que ir a dar besos a la abuela que tiene alzheimer y que huele mal porque tiene incontinencia urinaria tienen que ir al campamento pues para saber que cuando llueve te mojas no hay mucho más y el otro día con mi gran maestro que es Santiago Novaledo es cura ya ha tenido no lo conoces pero te lo presento va con su glacial come bien es de león bien y llevo a mi director a mis dos directores y le digo Santiago ¿cuántos chicos hemos tenido en el campamento? y dice 150.000 en peguerinos la parte de arriba de la escoria y le digo ¿hay problemas? y dice ¿problemas? ninguno digo ve chicos que se han caído que se han roto la cabeza del húmedo uy eso mucho pero eso no es un problema eso es una lección en una sociedad que está todo el mundo acojonado y si ahora se cae aquí alguien da por hecho que te denuncian pero dalo por hecho no te quiero hacer que lo pases mal esta noche pero como alguien tropiece con eso ¿por qué estaba? pero dalo por hecho se te va a denunciar fijaos esto género yo me dirijo a ti porque eres muy simpática y porque te quiero mucho la fiesta de San Juan en mi centro y entonces nosotros como tienen niños de toda España les pido que traigan un bocadillo y ese bocadillo en papel plata juntamos son 400 y luego tú coges un bocadillo y no sabes si viene de Albacete de Laredo o de Úbeda está muy bien porque está me dijo el responsable médico Javier como un niño se sienta mal no tenemos la trazabilidad nosotros pertenecemos a Sanidad nos cierran firmé y dije lo hacemos digo que tengo fortasec y tal bueno me escribió una madre señor Urra le tenía en alta estima ya empezamos normal claro cuando usted dice un bocadillo se refiere a un bocadillo grande mediano o pequeño porque ¿y si usted tiene un celíaco el bocadillo? ¿y si usted tiene un morito y no le parece que con lo que cobra podría usted poner el bocadillo? como ya me empecé a cabrear le dije a la secretaria contéstame el viernes nos vemos vamos vamos a comer un bocadillo conjuntamente y lo resolvemos después sacamos un bocadillo le di un trozo y ya está le digo ¿usted es Doc? dice eso me han dicho que soy osusiva compulsiva digo joder pues la han diagnosticado perfecta es que tenemos ¿qué es? es muy problemática entonces tienes que decirle oiga déjanos vivir bueno voy acabando estaba empezando pero bien la autorregulación esto de la gente que es mi carácter pierdo los nervios oiga autodomines esto es fundamental hay que cuidar lo que decimos hay que cuidar lo que nos decimos por ejemplo yo en la fiscalía le decía a los chavales a un chaval ¿te importaría atropellar a un perro? y te decía mío pues empezamos mal los que hemos trabajado con psicópatas tú conoces aquí hay gente Valencia Vicente Garrido Genoves pero otros hemos trabajado con violadores con violadores asesinos con asesinos que después han violado parece que es igual pero no es lo mismo ¿qué es un psicópata? esto lo explica muy bien Robert Hunt el psicópata es alguien que baila pero no escucha la música te ve que tiene que bailar porque todo el mundo baila pero no tiene sensibilidad la sensibilidad es cuidar este programa precioso de Floral una mascota una persona mayor es la única forma que tenemos ser sencillos aquí porque la UNED forma muchísimas psicólogas y psicólogos y porque está nuestra magnífica decana yo he estado llevo este reloj que me gusta mucho porque me lo regalaron los compañeros después de ser nueve años el presidente de la comisión deontológica de la psicología me voy a San Sebastián con una gran amiga interesante inteligentísima anorésica espidofrenia y estamos hablando de los malos del cuento digo oye yo hace una semana he estado no hago nada en Soto del Real con pederastas dedico toda la mañana y cuando yo me voy a ir dice uno yo salgo señor si se me pone otra niña a tiro lo volveré a hacer dije ¿por qué no se mira en un espejo y piensa lo que tiene que hacer con su vida? se lió una y entonces el colegio de psicología de Madrid me abrió un expediente lo cual dice muchísimo del colegio de psicología cuando yo he sido presidente nueve años justo antes este es un tema que se debe hablar no sí el verdadero psicópata le va a servir ponerte tal el que cree que podría cometer un hecho que realmente no lo puede poner ese tipo de expresión mía le pone un riesgo se ve mal durante un año llevando documentos colegio profesional serio formado en ese sentido nada corporativo y que si un día deja de existir en Europa los colegios profesionales esperar una asociación de ética y de ontología porque es lo que nos mueve realmente la dignidad mira el ser humano yo le veo con mucha facilidad para desnudarse pero desnudarse en todos los sentidos es decir ¿ustedes tienen pareja? ¿usted? ¿sí? ¿seguro? ¿está aquí? o sea que podemos hablar ¿usted le cuenta todo a su pareja? o sea que no vamos no dice que sí y está haciéndose con la cabeza no no le cuenta hace bien una pregunta ¿usted se cuenta todo a sí misma? da ratos vale la chica que está detrás con gafas ¿puede salir usted corriendo puede venir aquí? ¿no? ya ¿sí? venga tenemos hasta las ocho y media usted se llama Encarna ¿seguro? sí perfecto pues adelante vamos a ver Encarna le vamos a hacer tres preguntas ¿les parece? pero venga aquí por favor claro sí, sí oye muchas gracias Encarna bien mire si volviera a nacer sí ¿cambiaría algo? no está encantada estoy contenta con todo no pero en general sí pero no cambiaría nada no porque de lo que le ha ido mal también ha aprendido y le va le merece la pena por supuesto y porque cambiar algo supondría a lo mejor desbloquear todo todo vale Encarna vamos rápido mírenles dos preguntas sí una muy fácil una dificilísima la fácil a partir de hoy Encarna usted no puede comer carne o pescado ¿qué deja de comer? pescado le gusta la carne sí una dificilísima vale a partir de hoy Encarna nadie le quiere nada le quiere o pierde la capacidad de querer yo no pierdo la capacidad de querer no que nadie me quiera me da igual vamos a ver si tengo que elegir una de las dos cosas ¿no? que les parece muy generosa ¿no? o sea lo que no puede usted es perder la capacidad de querer necesita querer por supuesto aunque no le quieran no ¿qué le voy a hacer? me ha pasado alguna vez ¿sí? sí claro bueno no nos cuente ahora todo aquí pero eso ya luego ya pasa al SEO oye muchísimas gracias bueno pues yo creo que con las palabras de Encarna podemos esto podríamos seguir pero vamos a dejarla aquí para que haya tiempo para el coloquio qué difícil ¿verdad Encarna? al final la vida es amar y ser amado y si uno tiene la suerte de amar además te ama hay una persona a la que amas eso es la locura ¿no? pero es complicado sí muy bien habría mucho más que hablar pero yo creo que en el coloquio puede llegar adelante por cierto que pueden podemos participar todos ¿eh? no tenemos ¿tú ibas a decir algo? no tú vas a pasar el micrófono perfecto adelante no se avalanchen pero venga ¿quién quería hacer una pregunta? un tema que allí tienes alguien que algún tema que no hayamos hablado algo que estén en desacuerdo lo que ustedes consideren perfecto claro gracias por la invitación y quería preguntarte dos cuestiones la primera es en qué medida considera usted que la inversión colectiva ¿la perdón? la inversión colectiva con esta o podemos dar alguna relación con la organización institucional institucionalización y la pérdida del local electrónico y por otra la segunda pregunta es bueno a mí me gusta mucho una referencia del subjetivo María Carlos Charma y habla mucho sobre la pérdida o la la reducción de importancia de la estructura paterna en relación con la localización de los humanos ahí habla mucho de la entonces quería conocer su opinión respecto a eso bueno para ser las primeras preguntas ya tienen un nivelito o sea que dos cosas yo creo que la psicología que ha ampliado mucho su espectro yo digo que he escrito este libro el ser humano es un ser espiritual ya se me ve la línea creo que el ser humano que es social y que se ve en los ojos de los demás pero necesita intimidad necesita silencio la intimidad es distinto a yo ahora voy al cuarto de baño y es público cierro la puerta y es privado no, no la intimidad es otra cuestión la pregunta que hacía le cuentas todo a tu pareja te cuentas a ti misma claro se vive la vida igual creyendo que hay un más allá que hay una resurrección el otro día presentaba yo un libro de una alumna mía que se titula fe para ateos carmen gonzález rech en valladolid fe para ateos bueno es una mujer que tiene mucha fe una fe absoluta sin embargo cree que la religión está matando a dios tema muy interesante es decir que las instituciones no están transmitiendo esa idea del jesús que estuvo aquí que se comprometió en los barrios que estuvo con los pobres etc claro se vive igual creyendo que el mundo acaba aquí y que no hay más allá que creyendo que hay una resurrección yo creo que no ahora bien se puede educar a la gente o la fe yo creo que un niño hay que darle opción para que tenga espiritualidad y el día mañana si quiere que tiene fe religiosa la hay por cierto me llama la atención es que ya se ha focalizado y politizado hasta el papa y según en qué cadenas de radio tal son muy favorables al papa actual y otros son absolutamente contrarios todavía tenemos un acto y estoy hablando 25 minutos a solas con ángel gabilondo que iba para cura que es el defensor del pueblo que somos muy amigos y estamos hablando de las agresiones sexuales en la iglesia que desde el primer momento ha habido que reconducirlos a la justicia ordinaria y si alguien ha cometido un hecho pues es absolutamente sancionable más por el daño que ocasiona a la iglesia porque parece muy ideológico ampliar el foco porque a lo mejor te tienes que ir a las universidades o a otros lugares y ver qué nos acontece yo creo que debiéramos de propugnar una sociedad más espiritual más religiosa yo creo que sí ahora bien según la entendamos en estados unidos la gente es bastante religiosa y los hechos violentos son los hechos que son porque tienen acceso a las armas en otros países árabes etcétera claro de la religión al fanatismo hay un paso de la religión a ser el poder político hay otro paso hay que saber ¿no? ahora yo creo que el ser humano es espiritual sí cuando escuchas un arroyo de agua cuando miras a las estrellas cuando hay un árbol que se nace antes de morir no he tomado nada eh no tengo nada claro que yo sea un individuo no lo tengo nada claro y yo yo no tengo nada claro que el javier urbano de hace 30 años al que le ha cambiado la piel la epidermis sea el mismo yo si existe un dios somos tú y yo dios posiblemente sí dios es uno que es el universo por qué hemos nacido por qué nos podemos hacer preguntas que sabemos que no tenemos respuestas todo se explica desde la evolución de darwin yo creo que no pero oye y tú lees a einstein a grandes pensadores que creen que sí sí que dios existe dios con el potencial dios yo escribí un libro con enrique domínguez que es un magnífico sociólogo que se llama las prioridades de los españoles lo íbamos a presentar justo cuando llegó el covid como yo soy muy positivo dije joder pues hacemos otra tirada otros dos mil entrevistas y juzgamos antes del covid y después del covid por cierto no ha cambiado nada algún hábito pero las creencias y tal nada sinceramente yo creía que el pueblo español era religioso en cuatro mil entrevistas sale que no lo es es muy espiritual creía porque soy hijo único que el pueblo español era muy de amigos no lo es es de la familia tradicional monoparental reconstituida mercurial adoptiva lo que tú quieras pero es de la familia ¿eh? luego con los amigos toma cervezas no la gente se vuelve luego discutirá cómo no estás donde estás en realidad es con el cuñado que a la misma hora dice la misma tontería todos los años pues lo bueno del que es tonto es que te dice todo o sea está garantizado o sea no no hay error o sea es entonces bueno eso es una cuestión en cuanto al otro aspecto ¿por dónde querías ir? ¿por dónde quieres que vaya? ella bueno ella comenta muchas veces que el hombre se acaba con la sociedad que el hombre se convierta en madre entonces muchos de los problemas que tiene una quejando a los a los niños es causa de esa figura paterna ha desaparecido muchas veces quería conocer su su opinión bueno yo creo que hay algunos varones que no saben muy bien cuál es el rol que tienen que adoptar por otro lado es verdad que tú ibas a dar una conferencia a asociaciones de madres y padres y hay padres en mi época eso era impensable y yo creo que ahí el balón ha avanzado en disfrutar tenemos muchísimos problemas en los procesos de separación de madre y padre cosa que antes no teníamos porque los padres daban por hecho que en procesos de separación el hijo era para la madre es más teníamos problemas de que algunas veces ni madre ni padre querían al hijo esto ya es otro tema bueno es una sociedad que es que claro ese planteamiento que hace claro tiene al fondo un punto que a mí me preocupa la idea es que la madre tiene que estar en casa para estar con los niños y hacer un maternaje que es el vínculo que es el apego y el padre vuelve a ser el que sale y trae el dinero me da la impresión de que no es eso es un padre que sabe lo que es y que es hombre como la mujer lo es porque te voy a decir una cosa en el ser humano siempre ha habido heterosexuales homosexuales transsexuales yo tengo cuatro transsexuales vaya problemón vaya problemón son transsexuales no ideológicamente transsexuales y la comunidad de madrid ha multiplicado por 500 el número de transsexuales eso no puede ser o sea de hecho son las setas en otoño no no hay una ideología clarísima marcada porque hay una ideología contra la familia tradicional clarísimo ahora entre el hombre y la mujer y queda mucho por hacer me parece que al hijo le enriquece más se puede transmitir las diferencias que hombres y mujeres tenemos que las tenemos muy claras muy marcadas muy enriquecedoras el uno con el otro yo creo que sí por lo tanto otra cosa es que me digas el hombre algunos hombres han hecho marcha atrás y entonces no influyen no bueno pero es una decisión de ellos no a mí en ese sentido el gobierno y todo lo que se hace oye pues cuando hay una maternidad españa digo es el país con menos niños del mundo es un problema el que tenemos es que no nos damos cuenta necesitamos en no muchos años 20 millones de personas que vengan de afuera 20 millones en un país que somos 48 y estamos poniendo pegas que si vienen de latinoamérica que si vienen del norte de áfrica es que el sistema en españa ha colapsado no tiene futuro si no hay niños y por lo tanto tenemos que ver porque no hay porque los hombres y mujeres no deciden tener hijos es tan difícil educar porque la gente hace un máster y luego otro porque les decimos que van a vivir peor que la generación anterior porque saben que no van a poder adquirir una vivienda y que van a tener mucha dificultad para alquilar otra porque no se genera una relación entre empresa y trabajador que genere una seguridad en vez de decir bueno o me echará o me iré todo esto hay que plantearlo porque en españa la gente está hasta los 34 años en casa de sus padres cuando en los países nórdicos o en estados unidos se van a los 17 hay que analizar cuáles son nuestras realidades y ver si nos interesa mantenerlas o hay que modificarlas este es un tema realmente trascendente religiosidad yo creo que estaría bien educar a los niños en la opción de que el día mañana puedan elegirlo en cuanto a la figura del padre yo creo que otra cosa es que haya padres hoy que tengan un sentimiento de que la ley etcétera está más en apoyo de la mujer es muy interesante porque si lo tienen ese criterio tienen que decirlo tienen que exponerlo no tienen que tener miedo a decir es que yo me siento espoliado de mis derechos de mis responsabilidades en las custodias pero dígalo porque si no eso es una sociedad donde hay una gran complejidad en ese sentido el vínculo el apego el vínculo y el apego es fundamental del padre la madre con los niños el micento el 24% son adoptados es porque les ha fallado es decir cuando yo digo con Jorgito que es mi nieto le digo cucú él dice tras, tras echamos así la tarde estos chicos de Ucrania un día dijeron cucú no hubo tras, tras como además quieren querer pero tienen miedo a una lucha de legitimidad de que parezca que han querido olvidar a los padres biológicos tenemos un gran problema que a veces con padres del corazón se resuelve bueno pero también te digo una cosa la sociedad es la que es va cambiando va teniendo más esperanza la sociedad no tiene que ver con las sociedades anteriores a mejor yo he sido siempre patrono de UNICEF el mundo va a mejor pero rapidísimo de agua contra la polio contra la malaria contra otras cosas que me digas en España por ejemplo el 10% de los niños están en los índices de pobreza índice de pobreza es no comer dos días a la semana carne bollo pescado índice de pobreza es que haya no sé exactamente el número de horas de calefacción país como España está entre los 32 más ricos del mundo es una cuestión un problema de reparto en España puede eso resolverlo ahora tienes que poner la atención ahí en vez de en otros temas la decisión que tenemos que tener la segunda parte me parece que tiene una sombra problemática me parece que yo tuve dos problemas siendo defensor del menor uno dos señoras que vinieron y me dijeron cuando nosotros vimos una corrida de toros y nos traumamos le pedí un test a Miguel Clemente en La Coruña le pedí Alejandro Ávila que viera corridas de toros grabando a los niños cuando les pinchan con la para ver cuando mata le pedí a Javier San Sebastián psiquiatra hermano de Isabel San Sebastián director del 12 de octubre todos todo ese estudio lo volqué se grúa para que hiciera la presentación a los medios de comunicación vino la BBC vino me ayudó mi querida amiga la reina doña Sofía vaya situación España está dividida entre los taurinos y los que no la que sería al final los niños no van a los toros al final los niños cuando van van con los abuelos lo ven como algo de cultura digo no en un pueblo que tiran una cabra de un campanario el otro problema que tuve fue con la iglesia porque organizé junto con el colegio de la psicología de Andalucía que estaba entonces Mariano Vera en Andalucía Oriental y con Fernando Achacón colegio un estudio sobre si se podía adoptar por parte de homosexuales claro para eso me puse en contacto con la COAM es una asociación de gays y lesbianas y hicimos un estudio que no tiene validez estadística porque eran 24 casos que nos dejaron entrar grabar pasar test claro tiene un sesgo los que te dejan entrar es porque son parejas que se llevan bien ya había pasado todo el tema del SIDA entonces las parejas homosexuales se mantienen mucho en el tiempo cosa que antes no vamos a empezar a contar las cosas como son y vino un responsable de la iglesia dijo señor Urra su institución y usted y yo le dije exactamente a qué tiene miedo años después me volvieron a invitar a escribir en Alfa y Omega que son las páginas religiosas de la ABC y dije encantado no dije joder quédate en la vida también hay que más que perdonar olvidar o maquillar bueno no sé si le he contestado sí dice joder si digo que no empiezo otra vez no vamos ni a cenar no sé si hay tiempo para una última no bueno si hay alguna rápida alguna pregunta hay alguna cosa más o nos despedimos pues muchísimas gracias muchas gracias por venir