no me dejó editar las grabaciones hasta ahora vale, las colgué antes de ayer creo, la de la semana pasada yo entraba y me daba error todo el rato en las grabaciones entonces no podía hacerlo así que cuando pude lo hice bueno, nos queda Prusia y si ya me recuerdo mal Austria y luego ya las alternativas vale, así que bueno bueno, yo soy un poco optimista con 5 igual vamos justos porque ya veis que tenemos una bonita cantidad de diapositivas en este pero bueno vamos a empezar un poquito con Prusia y por lo menos hacemos ese vistazo largo bueno Prusia salta de nivel empieza a cambiar, empieza a convertirse en algo relevante de forma muy despacio desde la llegada al territorio de la familia Hohenzollern que tenéis ahí Hohenzollern ya sé que es un perro complicado pero bueno, los Hohenzollern que en principio provienen de otra zona provienen de la zona de Nuremberg del burgo abierto de Nuremberg un burgo abierto bueno, pues es un señorío vale, un hombre de centro Europa para determinados señoríos con un burgo un territorio que a partir del siglo XII bueno, pues por un matrimonio acaban llegando a Prusia como dinastía reinante porque originalmente habían sido los condos de Hohenzollern que es otra zona de Alemania durante la rebelión hushita que fue una rebelión protagonizada por Juan Hus en la zona de Bohemia una rebelión con bueno con ahora con sentido religioso similar a lo que luego sería el luteranismo pero que no tuvo el éxito que tuvo el luteranismo pero más o menos parecido en sus críticas a la jerarquía católica a que se habían perdido los principios del cristianismo a que todo estaba corrupto a que si el papa de Roma bueno, en fin un poco las mismas argumentos sí que tampoco había quedado mucho realmente era una cosa muy escandalosa en muchos sentidos o sea que tampoco nos puede sorprender bueno, pues durante esa rebelión Segismundo que era en ese momento el emperador del sacro imperio estamos hablando aproximadamente de principios del siglo XV traslada la familia al mar grave de Brandenburgo en 1415 y se nombra a Federico I de Josef Zoller como el primer elector de Brandenburgo es decir tenemos ya a la familia Josef Zoller con un feudo importante bueno, no era demasiado importante en este momento todavía pero bueno relativamente importante en Brandenburgo y ya nombrados como príncipes electores ¿esto qué quiere decir? que ya sabéis que dentro del sacro imperio es un imperio que elegía a su dirigente a su emperador mediante elecciones es decir los príncipes electores es decir los señores principales de los territorios que conformaban el sacro imperio podían ser duques obispos príncipes en fin hay una amalgama dentro de todos los territorios votaban tenían la capacidad de elegir por eso los llamamos príncipes electores bueno, pues en 1415 Federico I es nombrado elector en el feudo de Brandenburgo es decir ya va a participar en la elección de los emperadores y esto es el premio que le da a Segismundo a la familia aquí tenéis a Segismundo aquí tenéis a Federico para por sus servicios en la rebelión jesuita que acabamos de poner es decir tenemos una familia menor en resumen una familia menor procedente de la zona de Nuremberg que es un, bueno sabe colocarse sabe apoyar al sector político que gana en este momento el emperador en esa revuelta y por sus servicios le conceden el territorio de Brandenburgo los sucesores de Federico poco a poco van consiguiendo aumentar el dominio territorial en toda esta área con la toma por ejemplo de la ciudad de Berlín no penséis en el Berlín actual no penséis si está en el mismo sitio pero era un poblacho no penséis en una ciudad enorme ni importante pero bueno como luego si lo va a ser pues bueno por eso lo mencionamos y otras serie de ciudades que estaban en manos de la liga jansiática la liga jansiática no es eso la liga jansiática bueno la jansa era una confederación de ciudades que estaban situadas en la costa del mar del norte eran ciudades con un importante volumen comercial y que bueno pues que se habían confederado más o menos autónomas pues para defender sus intereses de carácter comercial ¿qué es lo que hacen los cozenzones? bueno pues una vez que se hacen con estas ciudades suspenden cualquier tipo de autonomía municipal de estas ciudades e imponen su su poder en toda esta área especialmente durante el reinado bueno reinado no son reyes todavía durante el reinado durante el gobierno de Alberto III a Quiles todo esto supuso por lo tanto un triunfo por parte de los cozenzones y de la aristocracia que apoyaba a esta dinastía sobre todas estas ciudades hasta ahora libres es decir con cierta autonomía municipal y frente al campesinado ya que poco a poco los señores bueno pues fueron apoderándose de las zonas comunales de las zonas de los cargos o las ciudades es decir lo que vamos a ver es que de una fase más o menos autónoma de ciertos sectores campesinos y de ciertas ciudades al final de la Edad Media vamos a pasar a un dominio de la aristocracia en todos estos territorios dirigidos por la dinastía de los cozenzones la aristocracia además sobre todo la aristocracia terrateniente va a apoyar de una manera casi al completo a la nueva dinastía porque la nueva dinastía de los cozenzones defiende perfectamente sus intereses con lo cual va a haber una alianza casi permanente entre la dinastía y la aristocracia de este territorio estos aristócratas empezarán a ocupar todos los cargos a la vez que se empiezan a hacer cada vez con más tierras y con más tierras incluidas las de las propias dinastías porque en este momento todavía el príncipe elector de la familia Hoppenvoller tiene muchas deudas bueno había descunzarrado el dinero con bastante locura y en este momento las deudas se arrodillan y empieza a vender parte de su patrimonio a la aristocracia terrateniente con lo cual todavía está más en sus manos es decir esa relación entre los dos y su aristocracia es todavía más cerca el resultado fue que Brandenburgo fijaros que estamos yendo hacia el absolutismo pero sin embargo el resultado a corto plazo se va a convertir en un modelo de estado descentralizado ¿por qué? porque la aristocracia tiene tal cuota de poder y tal poder territorial y económico que el príncipe bueno pues se mantiene evidentemente se respeta su autoridad pero no tiene capacidad real de informarse a esta aristocracia porque bueno se ha ido perdiendo ese terreno con las deudas les han vendido estas cuestiones la aristocracia lo ha colapsado prácticamente todo todos los cargos bueno pues la autoridad del príncipe lector de Brandenburgo no tiene demasiada capacidad ah volvemos para atrás esto es Brandenburgo ¿vale? fijaros donde se sitúa vale más o menos al norte de Alemania y luego iremos ocupando algunas de las ciudades aquí costeras de esta zona ¿vale? del mar vale eh de esa manera afrontamos ya la entrada del siglo XVI donde Brandenburgo un territorio todavía muy dependiente de la agricultura ¿os acordáis de los primeros temas? estamos en el este del sacro imperio nunca dijimos que esa zona estuviera especialmente evolucionada ni industrializada de artesanía ni agricultura intensiva estamos más bien en las modelos de producción orientales ¿no? cereal básicamente cereal ¿os acordáis verdad? bueno pero en estos momentos hay solidaridad de especies del grano bien todo fluye no hay problema hay dinero el dinero hace rentable estos estos cultivos y por lo tanto Brandenburgo se mantiene en un estado más o menos de stand-by de pacífica tranquilidad y un poco fuera del protagonismo de otros estados que están en estos momentos pues peleando eh combatiendo rivalizando por el control del sacro imperio y Brandenburgo es un estado digamos que es un estado todavía de segunda fila vale de esos menores un poquito ese territorio eh periférico mientras tanto en Prusia oriental oh ese de ahí mucho más lejos vale viejísimos prácticamente en Polonia bueno hoy es pero vale bastante lejos otra rama de los Hohenzollern se hacía con el poder y se hacía con el poder dando por terminado en la autoridad de la orden teutónica era una orden militar de estas de monjes guerreros de propias de la edad media bueno pues que habían estado al mando de ese territorio a exerciendo su autoridad en el territorio de Prusia oriental porque ese límite de Prusia oriental más o menos durante la edad media era el que marcaba en realidad el de la cristalización es decir más allá estaban los pueblos eslavos que todavía en muchos casos estaban o practicaban todavía el paganismo entonces bueno pues la orden militar protegía esas zonas de frontera un poco pero aprovechando que estas órdenes de militares ya estaban prácticamente desaparecidas en todos los frentes europeos pues una rama de los jocenzoles decide disolver la autoridad de la orden teutónica y apoderarse del territorio de Prusia oriental de esta manera Alberto I este señor que tenéis ahí mirad está como detrás de una pizarra decide autodeclararse duque de Prusia en el año 1525 dice ala fuera los teutónicos y aquí me nombro yo duque y para mí a la vez fijaros que aprovechaba que el valladolid que mi suegra basada por valladolid y se pasa a los protestantes oye ¿por qué no? no ¿por qué? porque como me ha autodeclarado duque voy a aprovechar este movimiento de rebelión que supone el protestantismo bueno pues, para que de alguna manera yo que sé tener un arma más de negociación con el sacro imperio y que se le reconozca su autoridad sobre el territorio de hecho Prusia Oriental es el primer estado en reconocer el protestantismo como reelección oficial es decir es el primero a pesar de su carácter periférico si ya era periférico Brandenburgo no os imagináis lo periférico que era Prusia Oriental aquello era el confín del mundo ahora luego ya la cosa cambiará ¿qué hizo además? Alberto I coger a los caballeros que formaban parte de la orden teutónica y para que no protestasen demasiado los fusiona con la aristocracia terrateniente de Prusia vale los nombra aristócrata les da títulos y cargos y tierras para que bueno no protesten demasiado de esta manera lo que consigue es una aristocracia muy fuerte muy poderosa y además con un elemento militar relevante estos son los caballeros son militares con lo cual las posibles rebeliones de los campesinos de Prusia que ven envergadas notablemente sus condiciones pues posibilidades de éxito cero porque se van a enfrentar a una aristocracia muy unificada además la nueva clase aristocrática va a compartir muchos de los rasgos de la que ya habíamos visto en Brandenburgo es decir una aristocracia muy fuerte que va cogiendo el poder va minando el poder del gobernante del duque en este caso y al final tenemos otra vez igual que en el caso de Brandenburgo un estado prusiano flojito o sea una autoridad del estado del príncipe del duque en este caso prusiano muy flojita y en el que la aristocracia prácticamente lo toca todo y mantiene todo tipo de privilegios además esta aristocracia es especialmente habilidosa y se lanza en brazos de una autoridad superior a la del duque superior desde el punto de vista militar teóricamente bueno políticamente también pero bueno es que es un poco confuso ahora me explico ¿qué es el rey de Polonia? es decir Polonia tiene un rey hace frontera esto es Polonia ¿vale? y es un rey ¿no? y los aristócratas de Prusia se alían con el rey de Polonia un poco como garantía de que así el duque de Prusia no podría hacer demasiado contra ellos porque siempre iban a contar con esa con esa propuesta ¿y qué tiene que ver ahora aquí Polonia? bueno pues porque Prusia todavía es un territorio demasiado periférico y no está demasiado claro dinásticamente si pertenece al sacro imperio o no en principio no ¿vale? estamos un poquito fuera o por lo menos una parte del territorio no no está muy claro ¿vale? estamos en esas zonas que bueno Polonia dice que es parte de su soberanía los el sacro imperio dice que sí que eso es suyo en fin ya sabéis una zona un poco fronteriza además el territorio es diprural total ¿vale? o sea es totalmente rural está muy ruralizado no hay ciudades como tal la única que podría denominarse así es Cali ¿vale? y es aún así muy pequeño ¿vale? ¿por qué? porque las otras ciudades pequeñitas que había en el territorio ya se las había quedado Polonia cuando se disuelve la obra entreutómica bueno pues hay un reparto de territorio vale yo te dejo el nombre del dictado de Prusia pero a cambio me quedó lo que me apetece y la Polonia les había rascado ahí unas cuantas unos cuantos territorios sin que el sacro imperio hiciera nada porque te diría que obviamente el sacro imperio no tenía nada que ver aquí ¿vale? entendéis un poco la situación confusa ¿no? del territorio era una orden militar religiosa no no no eso depende del papado siempre sí sí sí son órdenes militares es como la orden de Santiago la orden de Jerusalén de San Juan de Jerusalén de los hospitalarios y lo mismo se las quitan los polacos se las quitan al ducado lo dejan existir al ducado pero a cambio tú reconoces la autoridad polaca sobre estas ciudades porque inicia una parte del territorio a cambio de que Polonia merece no no no también territorios y las quinas es que aquí las fronteras es un poco confuso y ahora me diréis ¿pero por qué me estás contando Prusia y Brandenburgos? vale porque son de la misma familia y ahora los vamos a unir ¿vale? ¿por qué? porque hubo un familiar un matrimonio interfamiliar entre la misma familia ya sabéis bueno esto es normal en la nobleza entre Juan Segismundo I de Brandenburgo y Ana de Prusia es decir son de la misma familia no pasa nada son los primos casados esto no es ningún problema y de esa manera como Ana de Prusia es la heredera del ducado de Prusia porque no hay herederos varones en 1618 cuando muere el duque Ana de Prusia hereda el ducado de Prusia por lo tanto los hijos de Juan y Ana Jorge Guillermo I de Brandenburgo este tipo con ese bigote así de prestigioso pues va a heredar los dos territorios ahí ya tenemos unidos Brandenburgo y Prusia y Ana de Prusia bajo el mismo el mismo soberano además Jorge Guillermo hereda también otros territorios por su bueno por su matrimonio y por relaciones anteriores que son los ducados de Cleves este de aquí Cleves con V G-L-E-V-E-S y los condados de Marc y Rasenberg y los condados aquí es decir empezamos a tener ya un territorio con cierta antigua además estos territorios tanto el ducado de Cleves como los dos condados están en el oeste y aunque son territorios relativamente pequeños sí que tenía una población importante el oeste estaba mucho más poblado que el este y además en el oeste había ciudades con lo que eso supone el problema es que no tenemos conexión entre esos territorios es decir los territorios son islas en medio de territorios de otros con lo cual eso siempre va a dificultar la gestión y la administración de estos territorios y aún así todavía estamos un poquito alejados de las zonas centrales donde se está a partir de aquí que es Bacalao y Nueva York vale todavía somos periféricos luego ya dejaremos de ser pero llega la guerra de los 30 años que ya sabéis que cambia muchísimas cosas en el teatro europeo muchísimas ya lo hemos visto con Francia como es un punto de inflexión pues aquí ocurre lo mismo Jorge Guillermo en un principio José Guillermo nombre pragmático tenía un perro que era un perro tiene un perrete ahí estupendo Jorge Guillermo se pone en un principio en un momento cuando estalla la guerra a favor del emperador del sacro imperio de Fernando II de Habsburgo ¿qué pasa con los Habsburgo? y todo eso en el siguiente que es el de Alcia vale ahora te lo haríamos Fernando II de Habsburgo evidentemente esto sí que lo entenderéis fácilmente era católico los Habsburgos son católicos vale Jorge Guillermo era protestante o sea la verdad es que sabían de palabra protestante desde el principio ¿no? ¿por qué? porque aunque el rival de Fernando II que era Federico V del Palatinado otro príncipe elector el Palatinado es otro de los estados que conforman el sacro imperio era calvinista y entonces estos eran luteranos los calvinistas tampoco me acaban de gustar entonces prefiero a un católico que total siempre hemos tenido un católico la misma humedad ya sabemos lo que esperar de él que a este calvinista que no sabemos por dónde nos va a salir ¿no? pero a la vez el bueno de Jorge Guillermo intenta no mojarse mucho ¿por qué? porque a la vez era cullado del rey de Suecia y Suecia tiene un papel activo en la guerra de los 30 años entonces claro y son rivales de Fernando de Habsburgo entonces tampoco hay en medio tampoco quiere llevarse mal con Fernando de Habsburgo pero tampoco se quiere poner muy a su favor porque su cullado es el rey de Suecia y es rival directo de Habsburgo ¿no? de los Habsburgos entonces está todo ahí en una situación bueno mejor que no me toque mucho esto porque no sé quién va a ganar y es un poco un poco lío ¿no? al final claro ni una cosa ni la otra pues no estás ni con un bando ni con el otro y al final los dos bandos se duelen contra ti porque consideran que estás con el otro ¿no? esto que supone que el territorio es ocupado y saqueado en 1627 por las tropas católicas de los Habsburgos ¿no? las tropas de Austria de hecho se instala el cuartel del general Wallenstein que es este que era el comandante de las fuerzas católicas en la ciudad de Mecklenburg es decir al lado del territorio de la dinastía además imaginaros al rey de Suecia pues dándole la tabarra pásate con nosotros te han saqueado el territorio los católicos son malos ya verás que vamos a ganar la guerra y al final Guillermo acaba cediendo y se pasa al lado de los protestantes junto a su cuñado Gustavo Adolfo II que es este señor el levantón que pones vale de la derecha es verdad que además ayudó mucho a esta decisión el propio hecho de que los suecos habían invadido Brandenburg con lo cual pues bueno es mejor pasarme al lado de los que me han invadido que bueno que seguir oponiéndome porque si no igual las consecuencias son peores de hecho Jorge Guillermo estaba en Prusia y como Prusia no le interesaba a nadie estaba demasiado lejos y demasiado periférica pues bueno allí se quedó y dijo bueno va que tal parece que van ganando los suecos me voy a poner el lado de Cunard y se pasa al lado de los propios sin embargo en realidad Jorge Guillermo bueno pues era un aliado que tampoco es que fuera afirmamental quiero decir representaba un territorio relativamente débil no tenía un ejército ni mucho menos poderoso es decir bueno tampoco era demasiado relevante por lo cual al final su territorio sobre todo Brandenburgo Prusia menos porque ya os digo que no interesaba demasiado estaba demasiado lejos pero Brandenburgo sí que va a ser saqueado y ocupado de manera alternativa por las tropas católicas y las protestantes básicamente austriacos y suecos fundamentalmente vale sin que en realidad Jorge Guillermo pudiese hacer demasiado porque no podía impedirlo porque no tenía capacidad ninguna de hacer nada de hecho cuando ve que las cosas empiezan a favorecer a los católicos en 1635 decide que se vuelve a cambiar de lado dice uy están ganando los católicos así que yo voy a firmar una paz por mí mismo solo yo con el emperador con Fernando de Asburgo a pesar de que todavía quedaban suecos tropas suecas en su territorio pero dice yo con los católicos a poco ya parece que van a las cosas y yo me voy me firmo mi tratado con los católicos de manera unilateral con los con los católicos y a ver si así saco algo bueno y de hecho al final el vuelo de Jorge Guillermo que oye las cosas como son el hombre hizo lo que pudo bastante hacía a pesar de que no había hecho nada más que dejarse invadir y cambiar de bando constantemente oye pues va a sacar beneficio del tratado de paz y la dinastía consigue la paz de Vesfalia que es la paz que pone fin a la guerra de los 30 años la mitad oriental del ducado de Pomerania ¿por qué? bueno pues en líneas generales porque estaba por allí básicamente es decir es un aliado o bueno un individuo no demasiado poderoso y al final aquí lo que se trata es entre las potencias de debilitar a la potencia contraria entonces es mejor darle territorio a este que en principio es un bim-bim que tampoco pinta demasiado y no nos va a estropear que dárselo a Austria o dárselo a Suecia o dárselo a una potencia ¿no? entonces al final ya os digo por estar por allí se lleva la mitad oriental del ducado de Pomerania y otras plazas bueno más pequeñitas para algunas ciudades algún señorío más pequeños en las zonas suroccidentales por lo tanto después de la guerra y a la muerte de nuestro amigo sube al trono Federico de Guillermo I que es este señor que veis aquí hereda por lo tanto después de la guerra un territorio mayor del que había heredado su antecesor y aquí ya sí Federico de Guillermo es consciente de que las posibilidades de supervivencia en el teatro en el escenario europeo pasan necesariamente por crear un ejército lo suficientemente fuerte como para frenar por un lado el expansionismo sueco los suecos están ahí son una potencia tienen ganas de invadir cosas y por otro lado bueno las posibles represalias de los austriacos y de los Habsburgo así como también la presión de colonia es decir estamos en un freno en el que tenemos por encima si lo vemos en el mapa a los suecos en el otro lado en oriente tenemos la presión de colonia y por el sur tenemos la presión de los católicos de la familia entonces nuestras posibilidades insisto de supervivencia es convertirnos en una fuerza militar o tenemos una fuerza militar coercitiva o nos van a acabar comiendo esto es evidente no sabemos cómo hemos salido victoriosos de la guerra de los 30 años pero esto igual volvernos a jugar igual es demasiado igual perdemos para todo ello claro Federico sabe perfectamente que hay que crear un aparato administrativo centralizado capaz de recaudar y gestionar los impuestos y conseguir vencer esa resistencia de los poderes locales es decir tender hacia el absolutismo lo mismo que en el caso que hemos visto en Francia y en los y en los otros ejemplos ¿no? ¿en quién se va a fijar de hecho? en lo que habían hecho los suecos durante la ocupación del territorio de la Alhambra los suecos habían dicho esto claro tenían un poder militar pero los poquitos suecos también no habían el territorio y ahí se habían puesto a recaudar impuestos y aquí los aristócratas me habían dicho esta bocandía se habían pagado como campeones y yo digo oye pero yo quiero esto igual que lo han hecho los suecos lo voy a hacer yo ¿no? para ello decido reunir a todos los representantes de la aristocracia y de las ciudades en el año 1652 en un Landtag Parlamento Regional Landtag L-A-N-D-T-A-G ¿no suena al Bundestag? bueno pues el Landtag es el el parlamento territorial el regional ¿vale? el del territorio Land es la misma palabra que en inglés yo creo ¿no? Land sí, Land es el inglés también ¿cuál era el objetivo? pues que aprobasen esa unificación fiscal con el objetivo de construir el ejército a pesar de que evidentemente la nobleza y la burguesía con EPEGAS son conscientes de que han sido invadidos varias veces durante los primeros 30 años y al final en el año siguiente en 1553 consiguen alcanzar un acuerdo el acuerdo dice que vale que les deja la nobleza y las ciudades le dejan a este fédrico gobierno recaudar un impuesto pero solo durante 6 años ¿vale? hay que ir más arriba 6 años una cosa temporal ¿vale? pero nada de permanencia para el impuesto ¿qué consigue a cambio la aristocracia bueno pues que se mantuviese y se asegurase la servidumbre de los campesinos que están bastante sometidos ya lo habíamos comentado que se mantuviesen las jurisdicciones de carácter señorial y por supuesto que ellos tuvieran inmunidad fiscal ¿vale? una cosa hacer recaude es un impuesto nacional que no es a nosotros la cosa cambia mucho y además esto de la venta de cargos que se está haciendo en otros países ¿vale? aquí no nada de que entren aquí plebeyos a ser nobles ahora como si esto fuera que se yo el mercadeo no a aristocracia somos un cuerpo cerrado de manera que Federico Guillermo recauda su impuesto y monta su ejército y el ejército rápidamente se va a poner a prueba porque fijaros que se llega al acuerdo en 1653 se empieza a recaudar el impuesto en 1654 y en 1656 estalla la guerra del báltico o segunda guerra nórdica de 1656 a 1660 y Federico Guillermo decide que se pone del lado del rey de Suecia porque cree que la gana y entra junto a él en Varsovia con las tropas de Carlos X de Suecia y entra en 1656 básicamente la guerra del báltico enfrenta a Suecia con Polonia vale y aquí los jefes solos dicen bueno pues vámonos al lado del sueco que parece más poderoso se ponen al lado del sueco pero hay cambian las zonas y los polacos contra todo pronóstico resisten básicamente porque Rusia Dinamarca y sobre todo más peligroso Austria deciden que no que les gustan los polacos pero lo que no les gusta es que los suecos tengan demasiado poder y se ponen del lado de Polonia esta reacción hace que las posiciones suecas dinastía Jofen Zoller empiezan a ser bastante más débiles y qué hacen los buenos de los Jofen Zoller se pasan al tanto contrario porque no los suecos están perdiendo sabes que tal los suecos nunca me han caído bien así que yo zolaco de toda la vida a cambio de qué no son listos lo hacen bien a cambio de que los polacos renuncien de manera definitiva a su supuesta soberanía sobre prusia oriental lo que comentábamos antes de esas ciudades que se habían quedado ya reconozco que los Jofen Zoller son los dueños legítimos incluida Prusia oriental además os acordáis que habíamos conseguido la pomerania oriental bueno pues como la pomerania occidental pertenecía a Suecia aprovechamos que Suecia se está regrupando y invadimos el otro proceso y nos quedamos con Pomerania no somos un aliado mundial ya veis que no te fíes ni un prusiano aunque es verdad que luego lo acaban devolviendo en el Tratado de la Oliva en 1660 pero para que os fijéis que bueno los Jofen Zoller otra cosa no pero son muy habilidosos desde el punto de vista sí pero son habilidosísimos o sea tienen un instinto de supervivencia espectacular pero es que esto es el principio luego ya verás o sea es alucinante que esta gente llegase hasta el siglo XIX porque lo pierden todo bueno eh además con la excusa de la guerra el pueblo de Federico Guillermo pues había empezado a recaudar impuestos eh ya de una manera generalizada sin necesidad de apoyo de la nobleza ni de los poderes locales y además eh bueno pues eso estamos en un momento delicado por lo tanto las leyes y demás se las pasó por el por el fuego ¿no? y esto le permitió conseguir reclutar un ejército que eh al final de la guerra contaba con hasta 22.000 efectivos fijaros en qué poco tiempo aproximadamente había conseguido montar un ejército de 22.000 eh soldados no es mucho es mucho para un territorio como el que dominaban los jefejuelos que aunque era muy grande o bueno relativamente grande desde el punto de vista territorial en realidad estaba muy poquito poblado eh había muy poca población entonces es un ejército ya interesante además consiguen que eh la mitad de este ejército se mantenga de manera permanente una vez que acaba la guerra y sólo licencian a la mitad entonces tienen ya una fuerza militar de más de 10.000 hombres de carácter permanente fiel a la dinastía y ya sabéis que es una de las claves para conseguir avanzar hacia el absolutismo además empiezan a utilizar al ejército como arma represiva cualquier disidencia se aplastan por la fuerza militar empezando con la propia prusia oriental que quería seguir siendo polaca eh polaca nada eres prusiana ahora y ahora estás bajo la dinastía el ejército está allá y se acabó la rebelión que con israel se pone rebelde porque quieren recuperar a la autoridad municipal el ejército está allá sucia la ciudad la bombardea y fuera de hecho lo que hace los es lo mismo que habíamos visto en francia es dispersar por todo el territorio de estatamentos de este ejército no lo centralizan en un solo lugar lo dan dispersando por todo el territorio de manera que siempre hay una fuerza militar real en cualquier zona de dominio de la isla pronto está llegando la guerra igual os suena la franco holandesa de 1672 a 1678 cuando los franceses deciden que es mejor invadir holanda que copiar su sistema comercial si lo hacen bien porque si pagamos no lo queramos aquí participa todo el mundo evidentemente brandenburgo va a apoyar en este caso a las provincias unidas en contra de francia federico guillermo además se traslada a occidente para comandar las fuerzas aliadas en apoyo de las provincias unidas contra francia pero en ese momento suecia invadirá el grande burgo claro está el jefe de la dinastía con el ejército en occidente intentando llegar allí a las fronteras con francia pues ahora ha tumbado y otra vez así que tenemos otra vez a los suecos metidos en brandenburgo esto provoca que el duque una victoria decisiva en la batalla de fergelín en 1675 que se ha puesto ahí en ese cuadro tan hermoso esto provoca que de nuevo aprovechando esta victoria los jefes invadan por hemerania occidental os acordáis que ya lo habíamos invadido y ahora volvemos a invadir y no la volvemos a quedar pero otra vez en 1679 cuando se pone fin a la guerra francia holandesa bueno la volvemos a la se la devolvemos a los suecos vale segundo intento otra vez aquí a ver no pasa nada no pasa suecos hay suecos suecos de nuevo aprovechamos que tenemos un ejército veterano bien formado eficaz para seguir reprimiendo cualquier resistencia a nuestro viraje hacia el absolutismo sobre todo la autoridad municipal que era lo que más lo que más pegas ponían la aristocracia damos cuenta que no ponía demasiadas fijaros que no la nombro en las rebeliones siempre nombro a las ciudades son las ciudades las que se intentan la aristocracia no la aristocracia va a jugar un papel bastante colaboracionista se impone además una contribución general es decir un impuesto general nuevo para el campesinado y la burguesía por supuesto dejando a lado a la aristocracia que bien no pagaba nada o muy poquito había algún tributillo casi tonto por el comercio interior pero poca cosa no había nada más además de esta manera dividirías a tu posible seno migrante los campesinos no le asustaron eso le da miedo pero los burgueses son más peligrosos entonces qué consigo con esto que de ninguna manera la aristocracia y la burguesía hagan un frente común contra a mí porque favorece tanto a la aristocracia que la aristocracia no se va a alinear con la burguesía contra a mí no va a tener interés en hacer de manera que si yo tengo que trabajar tratar con la burguesía por separado sí tengo suficiente fuerza para imponerme y luego ya lo que no me hacen es un frente común que sí pueda tener peligro mi posición para todo ello necesitamos que el aparato militar y burocrático del estado vale el estado comprendido como todos los territorios bajo el control dinástico crezca rápidamente y se convierta en una herramienta eficaz de esa manera se crea este magnífico institución llamada el general pies comisaria todo junto vale que viene a ser algo así como la comisaría general real vale más o menos en la traducción para unificar todos los esfuerzos militares todo el tema militar pero que va a ir mucho más allá y no solo unifica la cuestión de los territorios sino que también va a empezar a gestionar todo el aparato financiero y la recaudación de impuestos al frente de este de esta nueva institución general pies comisaria se pone a un general pies comisario vale al comisario a quien ponemos a un soldado profesional de origen aristocrático llamado don grupos que es este señor que tenéis aquí con eso él era jefe de estado mayor ministro de la guerra y ministro de hacienda toda la vez pero sí que quiero incidir en la militarización de la administración y de todo el estado esto va a ser la constante a partir de ahora vale la presencia más o menos cuantos y permanente del ejército en todos los estamentos de la dinastía además el comisariado es decir esta institución el general pies comisariat se va a encargar también de regular las cuestiones financieras legislativas e incluso la política exterior y de inmigración y os pongo ahí hugo notes eso es una cosa muy importante que el duque es consciente de que tiene un territorio relativamente descoblado y qué hace con el protestante lo convierte en un sitio ideal para atraer a las minorías protestantes de otras formas entre ellas a los hugo notes y les ofrece venir al país esto no va a ser la única vez vendrán en varias oleadas pero de esta manera consigue población fiel además a la monarquía a su papel porque les ha ofrecido refugio y libertad de culto en su territorio además el cuerpo funcional que va creando la dinastía lo hacen muy bien en un sentido y es que se alimenta de miembros de todas las provincias de todos los territorios que estamos viviendo que están bajo el control dinástico y esto de alguna manera consigue limitar el apego el particularismo local que siempre puede ser arriesgado me explico no todos los funcionarios son prusianos sino que los funcionarios son prusianos de brandenburgo de pomerania o del comadre o del grupado de tres y los voy moviendo de manera que no hay solo funcionarios prusianos en prusia o solo pomeranians en pomerania al moverlos evito que bueno es que todos sean del mismo sitio y de alguna manera los quieran ir después para su territorio mayor independencia etc eso sí todos y digo todos los puestos relevantes están ocupados por miembros de la nobleza sin excepción entendido todos los puestos altos están reservados para la nobleza de esta manera la integro perfectamente en mi nuevo modelo y la voy llevando hacia el absolutismo que yo quiero bueno si todo esto es para ti si solo van a haber nobles y además solo nobles nobles os recuerdo que no hay venta de cargos no hay plebeyos aquí no los ricos que vengan aquí a quitaros a los ricos el puesto se lo doy para las familias de ganancia noble las reformas tienen éxito los ingresos se triplican fijaros en la segunda mitad del siglo XVII se triplica ¿no? es que es mucha tela y el ejército de Federico Guillermo pasa de los cuatro mil hombres permanentes a su llegada a treinta mil cuando muere permanente no reclutados para una guerra que siempre se va a multiplicar el número de soldados y todos dirigidos por oficiales aristócratas os estoy diciendo que está reservado todo los actos cargos a los aristócratas y además el ejército es absolutamente fiel a la dinastía ya tenemos una herramienta estupenda la hemos conseguido sin embargo toda esa importancia que le daba el duque al ejército no se la va a dar Federico III su sucesor aquí lo tenéis con su manto estupendo en realidad no estaba muy interesado en las cuestiones militares empezó a descuidar los recursos y después se metió en guerras un poco absurdas sin ganar absolutamente nada y por ejemplo compromete la participación del ducado en la guerra contra Francia en la guerra de los nueve años también llamada guerra de la liga de los Habsburgo o guerra de la gran alianza es la misma guerra vale es la misma entre 1688 y 1797 la vimos con Francia de todos los aliados contra Francia de todo el mundo o en la guerra de sucesión española que está ya poquito después en 1701 esta ya la sabéis mejor o sea que no hay una gran alianza que llegan todos hasta Inglaterra a decirle que se retira un poquito ¿no? y bueno es tipo con esa en que al menos los tratados le acaban reconociendo el título a Federico III como rey de Prusia ya no duque de Prusia sino rey de Prusia de hecho él se corona como Federico I de Prusia no Federico III Federico III como duque de Prusia Federico I como rey de Prusia bueno y por qué Carlos VI le da esto a reconoce un rey dentro del Sacro Imperio bueno pues porque considera que Prusia oriental está tan lejos y como os decía yo no estaba claro que estuviera dentro del Sacro Imperio lo considera como que está fuera del Reich del territorio del Sacro Imperio y bueno el rey allí en el extremo que tampoco me esperaba demasiado entendéis por eso habíamos tenido ese problema con Prusia que no sabíamos muy bien si era sueca si era del Sacro Imperio si no si sí bueno sin embargo ante Federico III bueno era un poco despilfarrador y demás su sucesor Federico I de Prusia rey de Prusia ya todos son reyes sí que iba a hacer un cambio relevante le llamaban el rey sargento ahí lo tenéis a ver fíjate cómo manda pero no no estaba muy en forma pero bueno igual era muy bueno prácticamente él sí que tiene la idea de que la clave evidente de sus ambiciones es el poder militar es decir que va a poder eh quiere convertir a Prusia en una potencia militar del primero se consagra prácticamente todos los esfuerzos del estado a esta cuestión y su ejército pasa de cuarenta mil a ochenta mil efectivos los dos os acordáis de dónde veníamos eh y ya tenemos un ejército permanente de ochenta mil soldados además se establece un sistema obligatorio de reclutamiento se unifica armas sistemas de uniformes eh almacenes militares se hace y se instaura un sistema de entrenamiento durísimo y muy riguroso ya sabéis que tiene fama no la instrucción prusiana y las en esa en esa línea de las y a la vez se creaba una que venía de cabetes para formar a los oficiales aristocráticos ya hemos dicho que el ejército estaba en manos los puestos superiores de aristócratas pero los aristócratas podían ser muy buenos pero no tenían la formación militar perfecta ahora vamos a crear una academia sólo para ellos una cadena de oficiales para formar a estos oficiales de la distrita y todo ello bajo la dirección del comisariado que eso sigue funcionando bajo el hijo organizada y dirigida por el hijo de Don que era el original el comisario original, os acordáis que pusimos antes que era este señor y pues su hijo es el que va a llevar a cabo esa rastra vamos a aprobar al ejército ¿no? entonces en 1719 estalla la gran guerra del norte no, había estallado antes en 1700 pero en ese contexto aprovecha el rey sargento para probar a su ejército en contra de Suecia se alía con Rusia y Dinamarca y consigue por fin Itaglán de Pomerania Occidental Carlos XII rey de Suecia reconoce en el tratado de paz la autoridad de los Jocenzoller sobre Pomerania Occidental sin embargo el rey sargento a pesar de ese gusto por el mundo militar no era un hombre osado, quiero decir era un hombre calmado, no se vino arriba y no empezó a meterse en guerras como si no hubiera un bañado fue bastante comodido el rey intentaba primero siempre actividades diplomáticas además de carácter pacífico pero eso sí siempre con un argumento detrás que es mira el ejército que tengo vamos a llegar a un acuerdo ¿no? mejor además intentaba seguir con sus mejoras en la administración racionalizando y centralizando la administración y crea el general oberfinanzkriegs un domaunum directorium vale de alemán es muy malo realmente si sabéis alemán ¿cómo pronuncio alemán? hago una lectura y pongo un poco así de acento no engaño a nadie que va a ser el órgano central encargado de las actividades administrativas y económicas a excepción de tres departamentos exterior justicia y religión vale esos quedan aparte los vamos a gestionar de otra manera todo ello con un cuerpo de fiscales fiscales en el sentido de inspectores que van a vigilar la actividad de los funcionarios y esto provoca una disminución notable de la corrupción en el sistema claro al tener un organismo supervisor las cuestiones de corrupción sobre todo en la gestión de impuestos y demás, bajan notablemente. Además, se inicia un programa económico absolutamente novedoso. Se traen manufactureros especializados, tanto de Francia como de otras zonas de Alemania, fundamentalmente de Occidente, para trabajar, organizar, crear las fábricas estatales. Es decir, el rey se da cuenta de que hay que meterle fondos al tema manufacturero porque es lo que está dando beneficios en las otras zonas. Y en esto tenemos un desfase, porque Brandenburgo y Prusia todavía son zonas demasiado rurales. Entonces, este impulso por parte de la monarquía es especialmente interesante. Además, no solo debemos meternos en el mundo de la manufactura, sino que también queremos adaptar esos sistemas agrícolas que también están funcionando en Holanda, en Inglaterra, en alguna zona de Francia o en Occidente de Alemania. Y me traigo especialistas holandeses para modernizar la agricultura. Empiezo a construir sistemas de regadío, diques en el mar, canales de río, Empiezo a meter poco a poco agricultura mucho más modernizada y empiezo a intensificar la producción. Y además, impulsamos todas las actividades mercantiles relacionadas, por ejemplo, con la producción textil. Dirigida fundamentalmente hacia la exportación. De esa manera, el Estado, a través de los impuestos agroalimentarios, empieza a recibir más ingresos. Es una revolución económica en todos los ámbitos. Realmente hace un salto. Además, la propia corte real... No me sale de la expresión. Bueno, es el ejemplo a seguir. Porque es muy frugal. No caen gastos exagerados. De fiestas. Festines. No, no, no. Lujos. No, no, no. Es muy frugal. Con lo cual, cuando muere el monarca, el Estado prusiano tiene un superávit de 8 millones. Que es una barbaridad. ¿Vale? Sobre todo porque el presupuesto anual del Estado es de 7. Así que, imaginaros para que en tesorería tengamos 8 millones. Sería como si en tesorería ahora en España tuviéramos el equivalente al PIB de un año. Pues, imaginaos. No. Bueno, en España ni nadie tiene eso. ¿Vale? Además, el Estado había crecido muchísimo. Nos hemos traído gente de fuera. También. Tenemos ya 2.250.000 habitantes en todos los territorios dominados por el Bastión. Que nos puede parecer poco. Pero ya, fijaros de dónde partíamos. De una... Si ahora os he dicho que ha crecido mucho y son 2.250.000. Y además nos hemos quedado con Pomerania. Pues, imaginaros cuánto había en Prusia al principio. 4 gatos. ¿Vale? Y ya, el Estado prusiano. Ya tiene suficiente dinero. Suficiente poder militar. Como para convertirse en una potencia europea a partir de ahora. ¿Vale? Y esto es lo que le va a dejar el Luis Argento a sus herederos. Pues, ahí está. ¿Ves? ¿Qué vamos? También tienen perrito, mira eso. También tienen perrito ahí. Estoy diciendo que nos vamos a convertir en una potencia... Con 2.250.000 habitantes, señores. ¿Cuánto tiene Francia? En este momento. Veinte. España, catorce. Más o menos. 2.250.000. La mitad de Madrid. Más o menos. Vamos a ver qué pasa. Lo conseguirán ellos. Bueno. Sube al trono Federico II de Prusia. Que aquí le veis estupendamente. Pues es este. Este de aquí. El que está un poco separado. Ahí todo el mundo mirando para afuera. Ay, yo no quiero. ¿Por qué? Porque se llevaba fatal con su padre. Bueno, son reyes de Prusia. Ellos todavía no son emperadores. O sea, las últimas tenías que ir a través del imperio. No. A través del imperio, nada más. En realidad... En realidad, el Sacro Imperio funciona como una entidad un poco... Sobre todo ya en esta época. Es que en realidad el emperador es un título casi erótico. No tiene poder para imponer nada a los estados. El emperador solo domina los que sean suyos. De hecho hay más que esto. Pero es casi... Ya te digo una cosa. Bueno. El Sacro Imperio ya... Nunca fue así. Lo que pasa es que el emperador es un título muy realificado. Aquí están sus comitas protestantes y las comitas son católicas. Y lo que hay es una lucha por intentar hacerse con el control del resto de los estados. Y esa carrera ya veremos dónde acaba. ¿Vale? Bueno, pues Federico II el Grande de Prusia... ... Sí, sí. Yo te devuelvo la misma en bruto. Llega al trono en 1740. Y ya os digo que no se llevaba bien con su padre. Porque su madre le había mandado a Francia. A educarse durante una temporada. Y este al rey sargento... ...que era un gusto francés... ...no le interesaba, ¿no? Pero él estaba muy afrancesado, ¿no? Porque... Bueno. Su madre era Sofía Dorotea de Hanover. Que además era princesa de Inglaterra. Es fantástico esto. O sea, es de Hanover. Princesa de Inglaterra y le manda a Francia. Bueno. Ya está. Hace de las cosas. Y ya está. Pero sobre todo el rey sargento se llama... ...se lleva muy mal con él. Porque a Federico II el Grande... ...aparentemente, o por lo menos durante su juventud... ...el tema de los militares... ...no le interesaba nada. Y claro, si tú te llamas al rey sargento... ...es que tu hijo... ...el tema militar que no le guste... ...ya es un punto de fricción. ¿No? Además el Sacro Imperio... ...aquí pongo la palabra Alemania... ...pero me refiero al territorio de lo que después era Alemania... ...¿vale? Se estructuraba además... ...de una manera... ...muy compleja. Un montón de territorios... ...pequeñitos, sobre todo en la parte oriental. Señorías muy pequeñas. ¿Vale? Pero es verdad que... ...casi todo... ...el peso industrial... ...industrial con... ...con matices, ¿vale? ¿Entendéis lo que digo con industrial? No, los factureros y tal. Y comercial estaba sobre todo... ...en las zonas... ...más occidentales... ...algo en el norte... ...la zona todavía de la Liga Franciática... ...las fronteras del norte... ...o un poco en la zona de Suabia en el sur... ...pero sur-occidente. Es decir, todavía los territorios... ...de los Zoffenfaller... ...seguimos demasiado orientales. ¿Vale? A pesar de los esfuerzos y lo que hemos crecido... ...¿eh? Con el paisaje. En toda esta zona occidental... ...o bueno, todas las zonas... ...más prósperas de Alemania... ...el protagonismo... ...económico... ...recaía sobre todo en el dinamismo... ...que le apropiaban las ciudades. Las llamadas, sobre todo, ciudades libres. Que eran ciudades... ...que salpicaban el territorio... ...o sea, si veis el mapa del Sacro Imperio... ...en la zona frontal occidental... ...es un montón de... ...territorios súper chiquititos. Algunos son simplemente... ...una ciudad y un poquito de territorio alrededor. Son las nuevas ciudades libres. Luego, entre medias está el... ...Coldado de no sé qué... ...entre medias el otro trozo... ¿vale? Y ya os digo... ...que esas 85 ciudades libres... ...teóricamente no pertenecían... ...a ningún señor, tenían autonomía... ...y sólo estaban bajo el territorio imperial. Dentro de lo que era... ...el territorio imperial. Pero claro... ...la estructura comercial... ...y el auge... ...que ya vimos en los temas iniciales... ...de los precios agrícolas a partir de mediados... ...del siglo XVI... ...sumió a todas estas ciudades en una... ...crisis bastante profunda. Además, daros cuenta... ...que la mayor parte de estas ciudades están... ...en la zona donde están combatiendo constantemente... ...las nubes. Es la zona... ...más occidental... ...de Alemania. Además... ...la marina comercial... ...es controlada a la jansa en el Mar del Norte y en el Báltico... ...¿os acordáis que dijimos... ...que en algún momento... ...la marina empieza a desplazarla y se acaba... ...del control? ¿Os acordáis cuando hablamos... ...por ejemplo, cómo Holanda se había hecho con el control... ...y fabricaba los cañones... ...suecos y controlaba todo ese comercio... ...del Mar del Norte? Bueno, pues eso es este proceso... ...precisamente. Y además, no sólo... ...se habían hecho por las zonas costeras... ...sino que, progresivamente, los comerciantes... ...holandeses se habían ido metiendo... ...en todo el mercado interior. Además, las ciudades libres... ...tenían todavía... ...un arcaísmo que eran los sistemas gremiales... ...que habían heredado... ...de la Edad Media. Entonces, estas ciudades libres... ...al estar... ...muy marcada la producción artesanal... ...todavía por los gremios... ...no les había permitido... ...darse salto un poco a la modernidad productiva. Con lo cual, esto supuso... ...el traslado de algunas de las talleres... ...a otras ciudades menores... ...para intentar huir... ...de este sistema gremial. Y tenemos unos cambios fuertes en esa... ...fase. Además, tenemos otro... ...cambio importante. Los turcos... ...bloquean la salida de los productos... ...manufacturados... ...por una de sus vías tradicionales... ...el Danubio. Siguiendo el cauce... ...del Danubio... ...parte de estos productos salían... ...hacia el Mar Negro... ...y... ...la situación de las... ...ciudades, muchas de ellas... ...en el interior del territorio... ...acabó provocando... ...una cierta... ...crisis económica en todas estas ciudades... ...porque no supieron adaptarse a este... ...mundo nuevo de lo que... ...realmente traía... ...grandes beneficios era la exportación... ...marina. La exportación a los territorios... ...ultramarinos. Habíamos dicho mandar sobre todo productos textiles... ...a las colonias. Aún así, algunas de las ciudades... ...como Hamburgo, que os he puesto ahí el mapa... ...o Frankfurt... ...todavía consiguieron resistir... ...un poquito estas crisis... ...y... ...a su vez eran el gran tapón... ...contra el absolutismo. Porque bueno, mantenían... ...estas ciudades libres y de alguna manera... ...mantenían un sistema... ...que representaba... ...esa... ...esa autonomía municipal frente a los... ...poderes absolutistas... ...y... ...además la propia división de un montón de... ...principados pequeñitos entre medias... ...impedía ese desarrollo... ...del... ...absolutismo dentro del propio... ...sacro imperio. Además, varios de los electores del sacro... ...imperio eran cargos eclesiásticos... ...con lo cual... ...tampoco en principio podían ser... ...candidatos al... ...al poder absoluto. ¿Por qué os estoy contando todo esto? ¿Pero qué tiene esto que ver con eso? Porque... ...una vez que ya Prusia se convierte... ...en un estado fuerte... ...Prusia va a querer... ...ser la gran... ...protagonista del sacro imperio. Es decir, va a querer dominar... ...el sacro imperio. ¿Y por qué Prusia va... ...a intentarlo... ...y no lo intentan otras ciudades? ¿Por qué esto no había... ...otros territorios, otras dinastías? ¿Por qué esto no había sucedido antes? Pues por eso os estoy vendiendo un poco la imagen... ...de cómo estaba conformado el sacro imperio. Las zonas más prósperas... ...son una amalgama de ciudades libres... ...territorios pequeños... ...etcétera, etcétera. Ninguno de ellos se puede... ...hacer con el poder... ...dentro del sacro imperio. Varios de los estados... ...intermedios están... ...gobernados por eclesiásticos. Tampoco van a poder ser... ...los eclesiásticos quienes sean con el poder... ...absoluto dentro del sacro imperio. Además... ...la propiedad rural se basa... ...en un modelo que se llama el de... ...Guttensatz, que es el arrendamiento... ...el sistema de arrendamiento... ...por parte de propietarios que están... ...totalmente absentistas. Y además... ...tenemos la situación de los... ...caballeros imperiales. Si os acordáis que habían estado por allí dando vueltas... ...que no sabíamos muy bien qué hacer con ellos... ...los caballeros cuando se disuelven las órdenes... Por lo tanto, fijaros... ...la maravilla de mapa... ...que os pongo ahí... ...del siglo... ...mediados del siglo XVII de Alemania. Pues sí que lo del occidente y el sur... ...está complicado, ¿eh? ¿Qué os parecen los territorios? Chiquititos, ¿eh? Se ven mal, vale, ya lo sé porque estáis muy lejos... ...pero... ...tela, tela marinera, vale. ¡Fijaros! Brandenburgo. Aquí está. Comerania. Aquí. Y Prusia aquí. Fuera. Estamos fuera del Sacro Imperio, os acordáis, ¿no? Polonia. Prusia. Aquí. Polonia aquí. Comerania. Os acordáis que primero cogimos un trozo, luego el otro... Brandenburgo. Los otros territorios de los jacenzoles. ¿Os acordáis de los ducados? De los ducados... ...y los condados. Y luego el resto... ¡Vaya amalgama hay ahí! Importante. Prusia está fuera. Está fuera del raíz. Por eso le dejan ser rey de Prusia. Pero a la vez que es rey de Prusia, él es elector de Brandenburgo. Claro, Prusia no es un elector. ¡Claro! Está fuera. Él es elector por producto de Brandenburgo. Este. Este es un ducado. Vale. Y es rey de Prusia. No, no, no. No, en medio está por Brandenburgo. Bueno, y Colombia. No, no. A ver, están bajo el mismo control dinástico pero son territorios separados. Eso es, eso es. No, en todos los territorios de los jacenzoles. Ellos unifican ahí como campeones. ¡Ah! Ya os he dicho que es una de las dificultades. Os lo he dicho al principio. Difícil. Con funcionarios que movían de un lado a otro. No hacen en Brandenburgo solo funcionarios de Brandenburgo. Cojo un ciudadano de Brandenburgo y lo mando al condado. A ver si pasa por el... Estás en Palazzo que formas parte del Sacro Imperio. No vas a estar pegando todo el día. Bueno, sí. Pero menos, ¿vale? Echadle un vistazo que ahí está Bohemia, Baviera, el archipiélago de Austria, que luego vamos echando granderizas con ellos. Bueno, seguimos. Esto es el siglo XVII. Esto es la Paz de Westphalia. ¿Vale? Bueno, como os decía, no hay señores suficientemente fuertes en Occidente y en el sur de Alemania, del Sacro Imperio, como para poder ocupar una posición preeminente dentro del Sacro Imperio. Fijaros, ¡ojo! Los territorios amarillos son los españoles, ¿eh? Los Países Bajos del Sur y el Franco Condado, que todavía están bajo dominio de los austrias en España. ¿Vale? Es decir, aquí, en toda esta zona, no hay un territorio lo suficientemente grande de entidad bajo una sola dinastía como para encabezar el control del Sacro Imperio. Eso es a lo que quiero que lleguemos. Sólo, sólo el palatinado, que está aquí, intentó bueno, de alguna manera instaurar un absolutismo temprano pero se metió en la guerra de los 30 años. Intentó bajo el gobierno de Federico V del palatinado controlar Bohemia y no lo consiguió y además el territorio fue saciado. Con lo cual el palatinado los quitamos como posible candidato. Aún así, el palatinado trata de recuperarse y tanto el palatinado como Utenberg, que es otro de los estados más fuertes de Alemania que fueran no religiosos seculares no bajo el gobierno de un obispo intentaron también crecer y expandirse territorialmente para intentar ganar relevancia dentro del Sacro Imperio. Pero son arrasados otra vez en las guerras con Francia entre 1672 y 1784 ¿Por qué? Porque están en toda la zona donde las grandes potencias se están pegando todos juntos Esa es una de las grandes ventajas de Brandenburgo y Prusia Estamos tan lejos que no le interesamos demasiado a nadie aquí Pero claro, fijaros aquí en los países vascos o sea, españoles y las políticas unidas Guerra permanente Toda la frontera con Francia Guerra permanente Toda la zona sur Bueno, ya lo veis Sin embargo aquí, pues sí de vez en cuando los suecos nos invaden un rato pero tampoco es una cosa loca De esta manera el absolutismo como modelo de éxito no va a poder provenir nunca de la zona occidental del Sacro Imperio Porque no se dan las condiciones para que un estado absolutista grande se desarrolle como potente Por lo tanto necesariamente el absolutismo del Sacro Imperio tiene que provenir de Oriente Ojo, no sólo de Brandenburgo o de Prusia Puede hacerlo Bohemia Puede hacerlo Baviera Puede hacerlo Austria O puede hacerlo Sacro Imperio A partir de Brandenburgo ¿Vale? Es decir, uno de estos va a ser el que se haga el que corte el daño ¿Quién? La veremos Pero sólo puede ser uno de estas dos Porque todos los demás... Es imposible Yo no puedo hacerme con el control del Sacro Imperio y vencer al resto de potencias del Sacro Imperio con un estado de 200.000 habitantes Señores, es imposible La cuestión Estadística, si queréis Ya lo verás Ahora no nos interesa Estamos en Prusia Claro Es una furga Pero eso ya lo veremos Creo que tenemos el tema de Austria que también nos entra Vamos a ver por qué estos países que yo os he vendido como candidatos no lo han conseguido O sí Baviera, por ejemplo Baviera Verde clarito ¿Vale? Aquí Grande, bien Suficiente Vamos con Baviera Es uno de los grandes bastiones católicos De hecho lo sigue siendo Baviera sigue siendo católica ¿Vale? Estaba en manos de la dinastía de los Wittelsbach Que poquito a poco habían intentado empezar esas reformas hacia el absolutismo controlando los parlamentos locales los estados locales y controlando además también el arzobispado de Colonia mediante miembro de su familia Aida Lo cual les conectaba con el estado de Renania, es decir aparte del estado de Baviera teníamos algunos cierto control sobre otras zonas en este caso con la zona de Renania que era un principado arzobispado ¿Vale? Y ahora os quedáis sin saber lo que pasa con Baviera Nos vemos la semana que viene ¿Vale? Ay por favor Vamos fatal ¿Tú crees?