que cuando tú estás con adolescentes o con jóvenes que tienen un trastorno de conducta alimentaria lo que te llama la atención es que están bien a gusto o sea, que dices en el cuadro de la anorexia te llama bastante la atención que no hay ningún interés en dejarla sino que en las chicas o en los jóvenes sino que lo que hay es una sensación de seguridad y que entonces encuentras gente que no quiere engordar, ni quiere que hace trampa en el peso o sea, trampa en el peso me refiero significa que ha bebido mucha agua que se encuentran seguros estando delgados que en casos graves es que tienes que ingresar que bien, que bien que esté más delgado y hay como factores, modelos que incluyen factores predisponentes son como bastante clarificadores uno pues la Solamente una predisposición a sentirse inseguro y la seguridad te lo da la sensación de que, en el caso de la anorexia, te mantienes debajo de un peso. Entonces, lejos de, mira qué mal estoy, tengo esta preocupación por el peso y que quiero estar delgada, al revés. Entonces, prefiero estar delgada porque esto me da seguridad y hay muchas informaciones de cómo engañar al terapeuta en internet desde hace años. O sea, no es nuevo esto. Cómo hacer, meterte agua, meterte en la ropa no sé qué, decir qué tal. O sea, es la seguridad, sobre todo en el caso de la anorexia, de si yo controlo el peso, voy bien. Recordar que hay... Hay un concepto clave que es el de atracón, que es el de comer en poco tiempo mucha comida que tiene en general un alto contenido calórico, ¿verdad? Y entonces recordar que... Puede haber atracones, vamos a ver aparte el trastorno para atracón, pero dentro de la bulimia y dentro de la anoresia puede haber también atracones. Entonces hay quizá anoresias que tenemos más restrictivas, que lo que hacen es conductas restrictivas para adelgazar, que es no comer, hacer mucho ejercicio, o purgativas, pues cualquiera de los atracones, pero también luego vomita, etc. Muchas veces, ¿cómo viene el atracón? Pues sobre todo en el caso de la bulimia, gente con tendencia a la impulsividad, tenemos luego que hay características de presunidad o trastornos de presunidad que tienen asociados, que lo que hacen es pegarle fuerte a... No me freno, quiero adelgazar, quiero no comer, pero para la porra, me como un montón. Y luego, pero en los dos casos, anoresia y bulimia, hay preocupación por el... El peso y la masa corporal, pero luego veremos el trastorno por atracón, no hay esa preocupación, es que tienes un descontrol de los impulsos que te hace comer mucho. Luego veremos otros trastornos... Pues la ortorexia, por ejemplo, es una obsesión por la comida sana. ¿Vale? Sí. ¿De acuerdo? Bien. Entonces digo esto porque clínicamente te llama la atención ves una paciente delgada, muchas veces son chicas, ¿no? Con la no desea que está feliz y que... No, no, a mí me han traído yo, ¿no? ¿Vale? Sí. Es un poco llamativo. Bueno. Entonces dice, hay el trastorno de la bota alimentaria y además hay alimentación alterada. La ortorexia que es, yo creo, ese punto de obsesivo con la comida sana. Y se lleva, ¿no? Características, patrón alterado de la alimentación. Preocupación por el peso y la forma corporal. Temor intenso sobre el peso, lo no desea en la bulimia. Comer alterado como se deja de manejo. Un poco emocional. O sea, yo me siento seguro estando... ¿De acuerdo? Y incluye la anorexia. Entonces, el SM5 incluye anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y además el pica. El pica igual se ve en personas que pueden tener un C un poco más bajo que lo que hacen es que pongan hasta un silencio. El pica a trozos de lana o pelo o cosas de estas. La rumiación es regurgitar y luego volverla a soltar. La evitación, restricción de la ingesta, evita, restringe la comida, lo cual trae un déficit nutricional y no lleva a su acero de preocupación por el peso o la figura. O sea, en el SM5 no tienen esto. La anorexia es recordar. Una restricción de ingesta que lleva a reducción significativa de peso. Es importante ahí recordar el índice de masa corporal que se va a anotar es el de Ketelet, que es una proporción entre altura y peso. y a partir de un punto se entiende que hay peligro. Luego, miedo intenso a ganar peso o a engordar y la alteración de la imagen corporal. Alteración de la imagen corporal que puede ser en general el miedo a engordar. Entonces, en algunos casos le dices, oye, a ver, dibújame cómo te ves. Y dices que está muy delgada y se... O al revés, no, no, yo ya sé cómo estoy, pero es que no me gusta estar así. Yo ya sé que peso 50 kilos, pero quiero pesar 40 y sé que me... ¿Me explico? En otros casos me veo delante del espejo, ojo, es que estoy gordísima porque tengo un pliegue. ¿Veis? El pliegue me parece así. Y otras no. Ya sé cómo estoy, pero lo que no quiero es engordar. ¿Eh? ¿Vale? Entonces, restrictivos como sería aún más... Claro, ya ves cómo hago controlar lo que como el ejercicio para engordar. Y atracones sería más el tema de... ¿Cómo he dicho? En poco tiempo, mucha cantidad de comida y muchas veces con alto contenido calórico. ¿Eh? ¿Vale? Y con dos compensatorias, algunas son ejercicio, otras son laxantes, ¿sabéis? De dos tipos. O más laxantes purgativas, ¿no? Laxantes, vomitos, etc. ¿Vale? Bueno. El trastorno paratracón, atracones y conducta compensatoria, eso es. Y otro trastorno alimentario no cumple criterios con el diagnóstico concreto. Ah, no, perdón. Que me he dejado el de bulimia. Presencia de atracones sobre todo es esto, ¿no? Es en poco tiempo, presencia de atracones. No suele haber una pérdida de peso como la anorexia, ¿no? Pero sí que hay como y luego intento reducir. ¿Vale? Bueno. ¿Qué significa criterios más? ¿Criterios? Pero en este trabajo. Pues la verdad es que no, me acuerdo ahora. ¿No? Tiene que mirar. Sí, bueno, no, pero yo voy a mirar. Sí. Es que no me acuerdo ahora. Sí. es frecuente que haya transición de uno a otro, ¿qué significa? pues que parece que está curado tiene anorexia y al tiempo sigue habiendo la misma vulnerabilidad y entonces aparece una bulimia es decir, que a veces pase de uno a otro y que tú digas, oh parece que ya está resuelto sí, sí, pues no ¿vale? y que es plantear entre otros diagnósticos de mucha ayuda, sobre todo yo creo pensar en una vulnerabilidad general y una más específica ¿no? que el modelo se trae nada así general, pues eso de perfeccionismo de baja autoestima intolerancia a las emociones dificultades interpersonales ¿no? y luego funciones ejecutivas hay alteraciones en todos los trastornos ¿no? en el sentido de Sí, son atribuidos al equipo del hospital Great Ormond Street, de la calle Great Ormond. Populares centros profesionales que se dedican a la infancia. ¿Vale? Sí. Que son los criterios Great Ormond Street. El equipo del hospital Great Ormond Street. Son populares, ¿no? Sí. Bueno. Bueno, fijaros que luego puede haber disparaderos, ¿no? En el sentido de algo te ha ido mal o te han hecho un comentario que pues has adelgazado, ¿no? O has engordado, mejor dicho, ¿no? Entonces, recordad que entonces hay un tema de una vulnerabilidad y luego hay probablemente disparaderos, ¿no? Y en características clínicas dice restricción alimentaria voluntaria que lleva a un peso significativamente bajo. Es clave esto, ¿eh? Segundo, miedo intenso a engordar. O sea, pueden ser muy... ¿Tantas calorías tiene el pan este? ¿Tantas calorías? ¿Tantas, tantas, tantas? Incluso eso puede incondicionar a nivel de... Es que ya estoy notando sensaciones muy grandes de cómo la comida me está bajando. Cosa que, hombre, si prestamos atención igual podemos notar algo. Pero, ¿no? Ya no es una asociación o... ¿Vale? Y la alteración del imagen corporal que, eso, clave, se valora mucho a partir de capacidad de controlar el peso de la figura corporal. Y, no siempre lo que digo, no siempre hay alteración. Sino que es más bien, ya sé cómo estoy, pero es que me da mucho miedo que como suba esto sea una fracasada. ¿Entendéis? Y luego, grandes enredos con la figura corporal y la idea es el deseo de seguir perdiendo peso. Entonces, es que es increíble en los casos graves ingresos. En que para decir, pasa algo mental, participa dietética. Alimentación. Alimentación por sonda, etc. Y a veces hay otras patologías asociadas a la debilidad física. Es decir, es que... estas 15 kilos por abajo de tu peso no estás alimentando hoy yo me acuerdo cuando yo estudié esto sería el año 80 entonces no estaba tan trabajado no era sabes se empezaba a hablar pero y teníamos una compañera de clases a muy muy buenas notas y qué tenía una anorexia y ella ella realmente el problema le vino a consecuencia de tan débil que es otra patología entonces eso no es que si no se engorda es que se sienten gordas es que si no está el tiempo bajar la comida ya estoy saciado que mal me está sentando a unas asociaciones unos condicionamientos interoceptivos muy grandes pueden no sentir hambre la idea es que tú sentir hambre la idea es que tú puedes acostumbrar a tu cuerpo a el él que se acostumbre a sentirse sacio con menos cantidad y otra cosa es que el hambre te dé seguridad voy por algún camino entonces, que tú atribuyas una cosa es que digas, bueno me he ido acostumbrando a comer menos pero también no me está reclamando tanto, ni por sensaciones internas, ni por condicionamiento otra cosa además es que voy por algún camino cuando me tengo ganas de comer y no como es que es sorprendente es como decirlo ¿cómo porra se ha metido en la ropa interior un peso? ¿entendéis? o sea, es pero vamos a ver es que vas a tener que ingresar entonces, eso me explico, o sea, que hay una parte del hambre que tiene que ver con el hábito, pero es que a veces es que o sea, jo, que bien, muy bien fijaros, no sé si habéis tenido familiares con anorexia, pero son trastornos bastante puñeteros no siempre, pero alto autoexigencia fijaros presionismo, no, necesidad de control Que es muy distorante al impulsivo que a la porra me como. ¿Entendéis? Pensamientos, imágenes, repetitivos sobre comida, figura, peso. Fijaros la diferencia con esto que lo veremos luego. Pero hay cierto estilo de personalidad obsesivo. Rituales al comer y preparar alimentos. Muchas veces es que... Joder, ahora llevo tantas calorías. ¿Cómo sabes? No, es que también... Estaba sumando mientras comía. Conductas de comprobación de pesarse. Y muy identificadas, o sea, egosentónicas. Es que esto que no es nada sano, lo ven como muy bueno. Egosentónico. Y lo hacen estilo de vida. Y además es que estas ideas con el pérdida de peso pueden coger más fuerza. O sea, ustedes a lo ver a comer bajan. O sea, justo, ¿me explico? La intensidad de creencias. Y numerosas complicaciones. Las físicas, ¿no? Amenorrea, por ejemplo, es un criterio en la FIE, ¿no? El desarrollo sexual. O sea... sexual de la adolescencia que se pare o se retrase y luego otro tipo por ejemplo claro tú no te alimentas bien pues no estás dando nutrientes que hacen que los ojos estén fuertes etcétera entonces el tipo restritivos ni atracones son más perfeccionismos o sea yo adelgazo a base de no comer y hacer ejercicio entonces yo sé que si me levanto pronto a la mañana corro y luego tal y luego si me voy antes de que mis padres se levante no saben que no deseo no tenéis luego con atracones purgas más impulsividad más la habilidad emocional vez que estamos un poco entremedio con él en la abulimia delincción adolescencia factores desencadenantes entonces es la habilidad emocional significa que a nivel de con facilidad me cambia el estado de ánimo me pongo fácilmente alegre triste y orgulloso ante cosas que habitualmente reaccionamos un poco reaccionamos de manera No, susceptibles es otra cosa. Susceptibles es como rasgo o estilo de personalidad se refiere a que es una persona suspicaz. Otra cosa es cuando se dice que es susceptible de tener no sé qué, quiere decir que es fácil que tenga algo. Y la habilidad emocional es más bien que tiene con facilidad alegría, tristeza, cambios rápidos. Está con facilidad. Algo te sale mal, a llorar. Eso se refiere. Entonces es que habitualmente igual toleras más. Curso, épocas de recuperación, remisión y migración a otro diagnóstico. Por eso parece que va bien, cambia ahora a abulir. Diagnóstico diferencial dice bajo poseo se puede dar en la depresión, síntoma de la depresión, la pérdida de apetito, en el consumo de sustancias. Muchas veces si tenéis chavales. Conocidos que les han dado Rubicén, una de las cosas que es un estimulante el metilcinidastón. Una de las cosas que pasaba es la pérdida de apetito. Y entonces le seguían para ver si de altura de peso cómo iban. Y de hecho decían, bueno, vamos a programar paradas durante el año sin rubricen para que recupere la vida. Estaban los estimulantes, las acetaminas, etcétera, hace que no pierda la vida. La fobia social es un temor importante a que me consideren de menos, que tengan una opinión negativa de mí. Pero la anorexia nerviosa sobre todo es que por estar más gordo piensen mal de mí. En el TOC, trastorno nervioso compulsivo, se centra sólo en peso, en imagen corporal. Pueden ser comorbidos. La verdad es que el TOC es como absurdo. Tengo que limpiar esta mesa 20 veces porque si lo limpio 19 igual me pido una enfermedad que más puede ser grave. Tengo que, cuando os veáis, comprobar todos los enchufes de la sala 20 veces porque si no igual hay un cortocircuito. Eso me genera mucha ansiedad. Aquí es bastante irracional pero está muy contundente. Concentrado en la comida. Es que te pueden calcular todo, ¿eh? Mulimia puede haber atracones inconductas para frenar el aumento de peso. En la bulimia de peso es normal, ¿vale? Bulimia nerviosa es normal en el sentido de, no es, recordad, relación altura-peso mucho más bajo, comorbilidad, trastornos ansiosos y depresivos, y luego rasgos obsesivos, recordad la referencia, el TOC es absurdo, el trastorno obsesivo de la personalidad es muy rígido, muy de controlar todo, muy de hacer todo de una manera, es un poco la diferencia, es muy de ajustarse a la norma, muy perfeccionista. Y necesidad de... ¿Qué? Sí. Entonces, la multa de tiempo entre la bulimia y la derecha nerviosa hacia tacones es el peso normal o el bajo peso. La principal es esa, y luego un poco más la imagen corporal, sobre todo el peso, sí. Sí, sí, o sea, es que es preocupante, no es que adelgace un poco, es que ya ha bajado un umbral que es preocupante, el peso, y luego la preocupación por la imagen corporal, en cierto modo, pero sobre todo es lo del peso, ¿no? Y... muchas veces cuando valoras exactamente no me encaja en un patrón pero por ahí va metodología habría factores genéticos, cerebro papel del hipotálamo órbito frontal y temporal muy dependiente de la cultura es decir la verdad es que no sé cómo va esto de las modelos ahora si sigue estando de moda que fueran tan delgadas no lo sé, pero hubo unos años que era yo creo que eso sigue igual sigue igual para matarlos porque es una estancia no tanto con el body ahora lo veremos eso es ahora también están los gimnasios de moda, claro que es la tiborexia bueno una cosa es hacer deporte lo cual es fantástico pero otra cosa es la obsesión que me contaba el otro día que estaba en un gimnasio de esquí yo creo que sí Al espejo no tocan, si le ha crecido un milímetro del brazo. Bueno, factores psicológicos, modelo de personalidad de Kroeninger, un autor un poco más clásico, nivel elevado de evitación del daño y la persistencia. Ese sustrato obsesivo compulsivo a recordar, el orden, la perfección, ajustarse a las normas, no permitirse el descanso. Funciones ejecutivas, flexibilidad cognitiva pobre, o sea, una necesidad importante, no variar el patrón, sesgo procesalmente de fumación de la comida y el cuerpo. Es decir, le pones un plato con... es que yo no lo veo así, es que eso es mucho más de lo que me da la sensación y sobre todo esto me va a saciar enseguida y me va a producir un incremento así de comida o una engordada así. Es imposible, ¿no? Pues yo así lo creo. Un incremento de tres en comida me engordará seis. ¿Entendéis un poco? O sea, sesgo cognitivo, ¿no? Y luego sobre eventos estresantes, por ejemplo, rupturas familiares o que te digan que en algún momento... Que te digan, mira, has engordado, ¿verdad? Pero te dan en clase, ¿no? Y luego es que en los modelos de terapia, o sea, modelos sistémicos o familiares, que es un poco a lo que se refiere, se hablaba de que cuando se entiende que la patología que presenta el paciente identificado, en realidad es una patología del sistema. ¿Qué significa esto? El sistema familiar no está bien y eso hace que unas personas, en este caso, por ejemplo, la chica presentía anorexia, que son los modelos de terapia familiar o sistémica, clásicos de minuchín, etc. Otra cosa distinta es que lo que dice ahora es más cómo reacciona la familia ante un trastorno de estos, porque es angustiante. Lo que uno te da es, joder, ¿qué? Bueno, pero joder, es que ya toda la ropa te viene. No me llamas, no, es que boquita, es que lo come y se va. ¿Entendéis? Es angustiante. Entonces una cosa son los modelos de terapia sistémica, donde se entiende que el trastorno es una patología familiar. y de cómo están las relaciones entre generaciones que no van bien. Y dentro de eso, la cosa es decir, bueno, igual no es así, pero el tema de cómo reacciona la familia puede influir en que se incremente y se mantenga. Y luego, a veces, si va muy bien de notas, ¿cómo coño comparó un del taco con esto? Es que es un perfeccionismo generalizado. Y dentro de eso, le da seguridad a sacar muy buenas notas, le da seguridad a estar muy delgado. Bueno, Bolivia Nerviosa dice, episodios recurrentes de atracón, que consiste en ingestión en tiempo determinado de una cantidad de alimento superior a lo que en realidad la gente ingeriría, muy calóricos y falta de control de la ingesta. Y cuentas purgativas, recorrer los laxantes. Los vómitos, el juego de la laxante, vaya mierda. Y si tenéis amigos dentistas, te hablan de... dientes estropeados por el vómito meterte la mano y la acidez del vómito o restrictivas como el ayun entonces dice, puede venir para restringir ingestos, si yo intento mantenerme delgado, no como luego arranco y claro un atracón he fracasado intento no engordar y me meto de todo es que dentro de es que me fui a chocolates valor, no se si era abierto bueno, pero es que me metí dos tartas de chocolates seguidas y vale mejor incorporar papel central y deseo delgadez para ser querido, pero no hay pérdida de peso el cremason, claro si estás al limpio vómito al final los electrolitos, todo el cuerpo se desestabiliza si tenéis amigos puntistas hablan de el esmalte estropeado meterte la mano y la acidez del vómito Y luego, claro, es que al final es que ese cuerpo no reposa la comida. Dice, se cronifica sin tratamiento, entonces diagnóstico diferencial. Comer en exceso, vómitos y otros trastornos. En la depresión, en el sentido de puedes perder el apetito o... Total, es que nada me gusta como es. Y hasta el límite de personalidad, recordar que es la personalidad que está mal construida y... Bueno, eso es un trastorno y predomina el descontrol de los impulsos y las alteraciones emocionales. El descontrol de los impulsos que pueden andar por la carretera esta de aquí, que va hacia Mutilva a 180. O pueden coger y empezar a comer, a comer, a comer. Como al igual... Alteración de la identidad, como al igual también una persona le parece maravilloso y luego le parece una mierda. Vale. atracones, trastornos, no compensación ni sobrevalorar la imagen corporal es más como una adicción a la comida comorbilidad, trastornos afectivos, ansiedad y depresión, la teología búsqueda de novedades, la impulsividad o sea, es más el impulsivo ¿entendéis? el anorexico receptivo es o sea, es que vamos se saca decimales de las calorías que come calcula y tal ¿cuántas ha gastado andando? no, en serio se vuelve muy que además conforme va a más, más y en cambio vuelven a comer y baja ¿sabes? vale dificultad de las emociones para intolerancia y apareció muy ligada a la idea cultural de belleza y luego trastorno por atracón, ya veis que ya no es tanto, es sobre todo el atracón consiste en gestión en tiempo determinado de una cantidad de alimento superior a lo que la mayoría de la gente ingeriría, muy calóricos falta de control de la ingesta y malestar tal atracón Y por intenso, rápido y a solas. Claro, no gusta compensar y no tengo valorada la imagen corporal. Sino que más bien es una manera de manejar el chocolate o son cosas que en el momento son ricas de sabor. Entonces te extraen, te compensan. Muchas veces el levantarte a la noche y comer tiene el punto de me levanto y corto lo que estoy pensando. Y encima como chocolate o galletas que es dulce y me premio. Tiene doble función, ¿entendéis? O sea, estoy pensando de abajo mañana y no puedo dormir. Me levanto, voy a la cocina, como y entonces he cortado lo que estaba pensando y además es agradable. Lo cual se refuerza. Bastante levantarse a la noche. Pero el atracón sería, a la mierda, voy y me como no una pastilla de chocolate, no, dos tablatas, tres seguidas. A su sorpresa. ¿Vale? ¿Quién tiene atracones? A veces hay personas que en épocas de estrés tienen atracones. Muchas veces yo creo que es como una manera de regular las emociones. Hay quien se clava las uñas, pues lo mismo. En otra salía Guardiola, entrenador, con todo arañazos. Dice que va muy mal el equipo este año. Y entonces en el partido donde está en el viso, se araña sin darse cuenta. Es una manera de regular el estado emocional. Cortas lo que estás pensando. Además es intenso porque es muy rápido y mucha cantidad calórica. Normalmente sabe bien. En el estudio diferencial hay otros trastornos. Depresión con características atípicas. Pues que en esta época no puedo parar de comer huevos con chorizo. Y paso y me paro en muchas tartas. Pero no llega a la pérdida de control. El límite. Por ejemplo, estoy tratando a uno o a una que tiene un trastorno límite engorda este año 30 kilos. Y digo, es que llego a casa, ¡ah, mierda! Me como. Pero a veces es que paso delante de ese mercado y me lo como, ¡buah!, seguido. Bien. Pacientes con atracones suelen tener obesidad, pero no necesariamente al revés. Si hay gente que es obesa, es porque en la vida se entere y come mucho. Bien. Y en la bulimia de atracones, seguido de compensaciones, recuerdo, purgativas o no purgativas. Entonces, búsqueda de novedades, etiología, que haya presencia en familiares y un entorno que promueve comer en exceso comida grasa. Vale. Y luego está la obesidad. No es un trastorno mental, pero afecta a la calidad de vida. O sea, es que los gorritos son más jóvenes. No lo sé. A veces es... ¿no? Estás lejos de los cánones. Lo que pasa es que digas, mira, es que con los años he ido pagando peso porque hago menos ejercicio. Entonces dice, situación en trastornos afectivos y alimentarios. Y dice, muchos factores etiológicos de obesidad también en trastornos alimentarios. Luego, inicios de la infancia y crónico. Y el diagnóstico diferencial, ver si lleva trastorno de atracones. Y dice, cuando lleva de los dos, más situado. Es decir, a veces vivo nervioso, vivo triste, entonces me premio con comida. O no es un comer, no tanto que diga, es que los sábados me gusta comer por ahí. No, no, es que puedo pasar en una panera de chocolate y luego bollicao, cosas de estas. ¿Vale? Bueno. El problema es que... Está mal visto. ¿No? En cambio, yo no sé, en la zona de África, el cuerno del verano de África, estar gordo igual está bien visto. No lo sé, son... son modas y si uno ve las películas de Woody Allen de los años 70 pues la moda ha cambiado es que ahora la moda es estar en los tíos musculados y en los años 70 estaban los de acción o sea los del oeste etcétera pero el resto no entonces ahí veo que van cambiando de hecho no sé por dónde irán los tiros en el futuro de la bueno teología clave la baja autoestima necesidad de aprobación eso hace que comas más la impulsividad como rasgo de personalidad y recordar de los cinco grandes o de Eisen o de digamos que neoticismo es un rasgo general no sea nada y dificultad para identificar regular expresión de emociones y la inflexibilidad cognitiva Y luego el estilo de vida sedentario, ¿no? Yo creo que ahora se anda más que antes, por un lado, o se anda más en bici, pero por otro lado es que, claro, se pasa mucho más tiempo sentado. Frecuente en bajos niveles económicos por varios motivos, ¿no? Uno es que la comida que engorda es más barata. Es decir, tú vas a comer, no sé, un filete a la pancha es mucho más caro que cosas que son, ¿no? Y luego eso, pues, es uno de los motivos, ¿no? Y luego el estilo de vida sedentario también, yo creo que es clave, ¿no? Habiendo montes, no sé. Parece que en Pamplona está cada vez más fácil desplazarte andando en bici, ¿verdad? Sí. Si tú vives en una ciudad grande, ¿vale? Bueno, he traído dos casos, uno de anorexia, uno de bulimia. ¿Podrías repartirlos? A ver, son uno y uno, ¿vale? Entonces... Me imagino que si uno va ahora al Corno de África y dices que tienes una oricia, y dices, peor para ti. ¿Me explico lo que quiero decir? No, es que me dan... Pero esto de las modas es terrible, ¿no? Yo creo que es... ¿Las cinco? Pero el desayuno está rico, ¿no? Claro. Sí, pero eso es más por tener el horario cogido. Y levantarte pronto, ¿no? Es cierto, siempre a la hora misma. Yo también. Voy a trabajar, pero me levanto y me levanto con un ambiente que tengo que salir. Pero es que, bueno, igual es que, claro, cuando uno está en el día de trabajo o cuando estás en el día de fiesta, igual eres más consciente en el día de fiesta que tienes hambre. O sea, muchas veces... Claro, pero me refiero a que probablemente entre semana, si pararas no te harías ese hambre, ¿sabes? Igual vamos a un ritmo y luego entonces hay cosas que nos llega la información, pero tenemos tal cantidad de sensores que no le hacemos mucho caso. También el fin de semana uno para, tiene menos información y dice, joder, si tengo hambre, ¿verdad? Sí, y pero eso es una cosa, otra cosa es que dijeras pues que me levanto, tengo un atracón y luego lo vomito entonces eso sería un trastorno lo que pasa es que el desayuno está muy rico ¿no? Bueno, después cogemos el de bulimia mirad tienes una mujer de 28 años soltera, recordad la impulsividad, corredora de seguros que acuda a consulta por un problema alimentario Es el tercero de cuatro hijos y un acomodado abogado y su esposa. A nadie de su familia le importaba el sobrepeso, pero se valoraba al estar fuerte, informada y bien proporcionada. Y había ahí una vulnerabilidad. De pequeña Tina fue una buena estudiante, una atleta y se aficionó al patinaje artístico. Durante su adolescencia tuvo buenos resultados en las competiciones locales y fue incrementando el tiempo y la energía dedicados a entrenar. A los 15 años, cuando iba a iniciar sus estudios en el instituto, Tina fue enviada a un internado del Este para chicas porque sus padres pensaron que eso incrementaría sus posibilidades de ser admitida. En el colegio hizo varias amigas, tuvo un buen rendimiento académico y en general cumplió bien con los requerimientos de la nueva escuela. Seguía insistiendo en su interés por el patinaje artístico y empezó a practicar con un nuevo entrenador. Aunque era una persona que le animaba y la motivaba, en cierta ocasión comentó que Tina podía obtener mejores resultados si perdía algo de peso. El comentario de su entrenador la impactó desde el disparadero y Kina se embarcó en un férreo programado de ejercicio y dieta restrictivo. Además de su entrenamiento diario, empezó a ir a clases de aerobics seis días a la semana. También eliminó de sus postres y la carne roja de su dieta. Dado el tiempo que necesitaba para esas actividades, se distanció de las nuevas amigas que había hecho en la escuela. O sea, se va a convertir en algo fundamental en su vida, el tema del peso. Durante el primer año en el internado, Kina pasó de 51 a 40 kilos y se interrumpieron los periodos menstruales, que es típico, o bien que se retarden o bien que si se ha iniciado el desarrollo de la pubertad, se pare y se haya menorrea. O sea, que el desarrollo de la pubertad... Cuando volvió a casa, durante las vacaciones de verano, sus padres se preocuparon por su obvia pérdida de peso. e insistieron en que viera a su pediatra, que le envíe a un psiquiatra. No está claro qué diagnóstico se efectuó y tras unas pocas visitas, Tina se negó a continuar el tratamiento. Durante ese verano, sin embargo, sus hábitos alimentarios empezaron a cambiar. Aunque intentaba mantener la dieta que había empezado en el internado, se encontró luchando para controlar su apetito y en varias ocasiones llegó a comerse una caja entera de galletas y un litro de helado. Después del galito de la familia se hubiera ido a dormir. Entonces, fijaros que está cambiando. Cuando volvió a la escuela, Tina siguió efectuando sobreingestas de forma intermitente y finalmente desarrolló un patrón de dieta entre semana y sobreingestas los fines de semana. Aunque podía seguir pateando competitivamente, era incapaz de mantener el vigoroso programa de ejercicio físico que había iniciado durante su primer año en internado. Su peso fue incrementándose durante el resto del bachillerato hasta los 50 kilos y volvió a la menstruación. Esta amenorrea es típica, ¿no? Una vez graduada, Tina entró en un competitivo colegio en el que se diplomó en historia siendo buena estudiante aunque se llegara a destacar. Su peso llegó aumentando y le subió a 60, o sea, 20 kilos más. Cuando fue a casa por Navidad, era incapaz de dejar de comer los turrones y galletas que encontraba en casa. Muy alterada ante la posibilidad de ganar más peso, decidió que se induciría el vómito, eso es purgativo, vómitos laxantes, trascada sobre ingesta. Así lo hizo y empezó un patrón de ingestas excesivas a trapones y vómitos varias veces a la semana que había perdido durante los últimos 10 años. En las noches, cuando sabe que su compañera de cuarto estará afuera, suele comprarse un mililitro de helado y una caja de galletas de chocolate que camino a casa del trabajo. Cuando llega a casa, durante aproximadamente una hora, se come las galletas y el helado y otros postres que pudieran quedar en la nevera. ¿Ves que estoy bien galer? Porque está torcida la hoja, por eso me salto de línea. ¿Dónde está? Mientras ve la televisión y después induce el vómito. Es que no está en la fotocopia. Tiene esta mía avergonzada de este molesto hábito y en numerosas ocasiones ha decidido dejarlo. No obstante, ha sido incapaz de lograrlo durante más de dos semanas seguidas. O sea, tracones y bovinos, purgativo. Cuando se abstiene de ingestas excesivas, y ahora pasamos, intenta mantener una etapa rigurosa, restrictivo. Sigue evitando ingerir carne roja y postres y su peso se mantiene razonablemente estable en 58 kilos. Se le asisma como mugrosa. Tiene a conseguir un razonable éxito profesional, desde que se graduó de la universidad ha estado empleada en una importante compañía de seguros en la que va consiguiendo ascender ante los cargos intermedios. Comparte un piso con otra mujer, a la que considera su mejor amiga, pero con la que no ha hablado de su problema alimentario. Su preocupación por las ingestas excesivas y el peso ha limitado su vida social. Es muy constante en los problemas y no se muestra inmediatamente. Después de salir a cenar con algún amigo porque teme que su estricta dieta parezca incongruente con lo grande que es. Fijaros, el tema actual es más de... atracón y luego vomito. Y no hay en este momento una pérdida de peso, pero al principio sí la hubo. Si calculamos la relación altura-peso, veríamos que tiene un índice de masa corporal bajo, y además al principio era más restrictivo. Luego, ¿entendéis lo que ha habido? Y es frecuente una evolución en el caso. Y a veces sucede que se lleva dos o tres años muy bien y ¿ahora qué pasa? Pues ahora que estamos descubriendo, qué bonito. Empezó con un trastorno más cercano a la anorexia y ha cambiado hacia la bulimia. Esa forma de ser muy perfeccionista, muy exigente, más un entorno donde es importante que seas perfeccionista y sobre todo cuida el peso, ha creado entre la base de personalidad más el ambiente en el que se ha movido esa predisposición. Y esa seguridad que te da, es que además te la refuerzan desde fuera. La verdad es que no sé cómo va ahora la gimnasia clínica, pero entonces sí que había bastante problema de... de mucho control. Las burradas que hace, lo que pasa es que hay lo bueno es que no pueden hacer demasiado, pero los boseadores, ya he visto a Topuria cuando explica cómo hacen para perder peso, lo que pasa es que él no lo hace porque quiera estar delgado, sino que se deshidratan a propósito para el día del pesaje estar a nivel peso y luego al día siguiente recuperan varios kilos. Pero en este caso no buscan estar siempre así. Pero en cambio, en otros entornos es que le refuerzan por estar así. Y además de desquiamar tu presibilidad de niña, en el Mago de Oz, ¿os acordáis? Judith Garland, que es la madre de Liza Minnelli, comentan que le daban anfetaminas para que estuviera delgada. No delgada, no, niña, para que pareciera una niña. Bueno, bueno. ¿Qué diferencia hay entre un trastorno mental y eso? Depende de... Claro, depende cuál sea el objetivo y cuál sea la motivación. Es decir, imaginaos que tú dices, es que a mí me encanta estar fuerte y además me he puesto como reto tener músculo a decirnos que como no tengo músculo, qué mal, y además es que no quiero parar esto y me cuesta mucho. Ahí tendríamos un problema. Entonces hay la vigorexia, que es la cierta adicción a estar cachas. Y a... No, no, es que depende. Depende cuál es el motivo de no estar bien. Me gusta... Sí, y me gusta... Pero una cosa es que te digas, a mí me gusta, otra cosa es que si no estoy así, yo por mí mismo me siento muy mal. Otra cosa es que digas, es que para cobrar un sueldo tengo que estar cerrado. Es distinto. O sea, fuerte. O sea, una cosa es una dependencia que llega un momento en que, joder, si no lo estoy haciendo me siento mal. La verdad es que digas, joder, es que a mí... me encanta correr, me encanta subir montañas, me encanta tener músculo y si no puedo hacerlo, bueno, pues no pasa nada. Es decir, es que si no estoy así, mal, me siento muy mal conmigo mismo. Me explico, la función es distinta. En este segundo caso sería más como una dependencia a estar cachas. O sea, complices profesionalmente, tienes que estar cachas todo el año. Claro, pero... Te sientes mal. Sí, sí, pero en uno es... Tengo un objetivo, en el otro es... Como no lo cumpla, me siento muy mal. Es decir, pues que yo me he puesto como reto en febrero correr media maratón y en junio maratón. Y para eso tengo que entrenar y cuidar la dieta. Pero porque tengo este objetivo, me gusta. Ah, joder, como no adelgace, como engorde en Navidad y luego no me mantenga adelgado todo el año, qué desastre, ¿no? Y como no desarrolle tanto músculo, qué desastre. Y es que estoy todo el día, venga a medirme el bíceps y como no llego, me estoy empapuzando a proteínas y a anabolizantes para... es distinto, la función es distinta una cosa es que tengas retos que te gustan, es que tengas una dependencia a estar cachas eso es muy distinto a la motivación, una es por a ver si consigo algo y si no, no pasa nada y la otra como no lo consiga, soy un fracasado entonces el tema es que la vigorexia la ortorexia se meten a hacer una patología cuando tú estás dependiendo y como no lo tengas es un desastre no sé cómo explicarte a mí me gusta verme guapo en el espejo sí, joder, oye, llevo todo el año cuidando la dieta, cosa porque no es mi caso y haciendo ejercicio y oye, qué bien joder, oye, adelgazado y me sienta la ropa que estoy más feliz que chupito a decir, con la mar un pliegue, joder me sale un pliegue aquí, me cago en la mar qué desastre yo así ni me pongo en traje de baño ni nada pero si solo lo ves tú, ya, pero ¿no? llevar eso al músculo es no, es que yo me, en positivo, es que me gusta pero si no lo hago no pasa nada, ¿no? Yo tenía un amigo que tenía como reto correr en noviembre 10 kilómetros, ¿no? Una prueba, una media maratón. No, o sea, en media maratón en noviembre es como la Biblia de San Sebastián que hacen antes una y, bueno, si lo hago bien, si no, pues no lo ha hecho, no pasa nada. Aquí viene A. Joder, soy como, ¿no? Es que, qué vergüenza, qué mal es que estoy irritable porque, ¿me explico? La función es distinta. Entonces, claro, tienes gente que son auténticos bigoléxicos y, joder, ahí, es un mundo que yo no controlo, pero estoy colando mucha información en internet de cómo ganar músculo aunque hagas el burro, ¿no? O sea, me refiero al burro de meterte a anabolizantes, de meterte. ¿Verdad? Porque si no, te sientes un fracaso. Eso es una bigorexia, ¿bien? El caso que te contigo, pues no. Pues es que esta gente se lleva a hacer una boda y se lleva a la piandera. Sí. No pueden comer. Sí. Todos viajen, se desporten, de comillas. Claro, pero... Como lo has explicado, es un trastorno mental. Sí, pero, por ejemplo, yo coincidí en una celebración... precisamente con atletas de navarra y tenían ese día dentro del calendario para poderse desmadrar y bueno vamos bien ya no veías que sufrieran comiendo y bailando en lo que pasa es que otra cosa distinta es que tienes un objetivo de tener unas marcas es decir que me gusta mucho el deporte por ejemplo se nota mucho con las lesiones como lesionado y esas no entonces cuanta más intensidad tenga esas creencias y ese mi autoestima está dependiendo de cuánto músculo tengo más metemos en zona roja y si veis que hemos visto que es comorbilidad con rasgos de personalidad si no lo sabes antes no lo conozco pero sí que he visto gente que ha tenido que el uso de anabolizantes ya despertó trastorno igual como pos igual emocionales o que de otra manera igual no se habrían despertado y es mucho la función entonces tú dices es que mira los actores, no harán gordo a lo delgazo, con esto me pagan dos millones de dólares, bien, no, no, es que como en la anorexia, es que no es un pliegue si solo te notas tú es que estoy hinchado, pero si has comido un pliegue de manía, pero es que estoy hinchado estoy a reventar, me noto son todas sensaciones condicionadas como si me lo estoy viendo aquí, si estoy mucho más es propio de la anorexia y en la vigoresia es más eso, pues es que falta 20 kilos más pero claro, te están diciendo es que vas rozando y forzar demasiado las articulaciones pero es que es lo que me va a decir, no, yo tengo un reto y me gusta, y me lo paso bien es un tipo cuando uno cumple 40 o 50 años que ¿Qué reto tienes? Vamos a correr una maratón. A los 50 ya no es una maratón, es menos. A los 60 es poder seguir haciendo gamberro sin que te haya ganado el médico. Entonces, a mí me parece muy bueno que haya vida sana, pero ¿cuántos gimnasios han abierto en Pamplona? No voy a... Eso está bien, a mí me parece muy bien, pero dentro de eso habrá el tema de la... Y ahí yo creo que los modelos sociales tienen mucho que decir. La verdad es que yo no sigo mucho la tele, pero que haya modelos... O sea, gente que tengamos... Que no estén como un fideo ni... ¿sabes? Yo me acuerdo, hablando con gente del mundo del cine, decían que a veces les pasa que a los actores españoles, al vestirlos de calle, están demasiado musculados. Es que a la ropa... O sea, que igual están preparados para quitarse la camisa algunos, pero claro, luego vestidos de calle, pues que... Como que algunos, ¿no? Pero eso es. No sé, ahora no sé quién está de modelo ahora a nivel, porque yo no sé si es un modelo o ya no, la Pedroche, esa está. Esa es la de las campanadas, ¿no? Esa chica lo bueno que tiene es que no es una persona con anorexia que, ¿sabes? Pero ha habido personas con razón de anorexia que han sido modelos, ¿no? No quiero dar números, pero me están viniendo y entonces ves que da como modelo. Esa es la aparición. Yo quiero esto, ¿sabes? Bueno, pues si queréis comentar algo más así de la, ¿no? Esto viene bien a la que llega la Navidad, que tenemos comidas, cenas, ¿no? Sí. Bueno, yo veo que el tema es el, o sea, que... es todo el año entonces que tengas un pico ¿qué le vamos a hacer? el problema es el trastorno para aprovechando la navidad y muchas veces yo insisto el perfil que vais a encontrar en clínica es bastante puñetero o sea es que os va a chocar con las anoresias pero es que la tenemos ingresada y si no come no sale no come o sea no sé cómo ¿qué tal? muy bien y ves imágenes de las unidades de control alimentaria ¿qué tal están? están felices pero si están... no, no, ven, ven se sienten bueno, paramos aquí muy bien ¿el quién? ¿qué? el desconociente ah