{"total_items":7,"overall_summary":"El equipo de la UNED Segovia habló sobre su próximo evento con charlas breves y una sesión de preguntas y respuestas, y sobre la importancia del estudio del arte y la mitología griegas, en particular la cerámica ática, en el contexto de la Ilíada y la guerra de Troya. También profundizaron en su investigación sobre Vieira Lusitano, pintor portugués del siglo XVIII, y la evolución del retrato romano, centrándose en el uso del motivo épsilon invertido. Por último, hablaron sobre el recorrido de estudio de la obra de Vieira Lusitano, centrándose en tres células sanguíneas conservadas en el Museo del Prado y tres medallas diseñadas por Vieira.","items":[{"label":"","category":"Silence","start_time":"00:00:00.000","end_time":"00:02:49.240","item_id_span":[-1,-1],"summary":"","short_summary":""},{"label":"Evento UNED Segovia y debate entre los asistentes","category":"","start_time":"00:02:49.240","end_time":"00:20:29.160","item_id_span":[0,18],"summary":"El equipo de la UNED Segovia habló sobre su próximo evento, que incluye cuatro charlas cortas y una sesión de preguntas y respuestas. Expresaron su sorpresa por el alto número de asistentes, atribuyéndolo al interés del tema y no solo al hecho de que el evento sea gratuito. El equipo también mencionó que usarían una presentación de PowerPoint y alentó a los asistentes a confirmar su presencia a través del chat. Planearon tomar un breve descanso después de dos conversaciones y otra después de las dos restantes. Para aquellos que vieron el evento con retraso, animaron a enviar preguntas por correo electrónico.","short_summary":""},{"label":"Arte griego y mitología en la educación","category":"","start_time":"00:20:29.160","end_time":"00:37:25.580","item_id_span":[19,188],"summary":"La UNED Segovia habló sobre la importancia de estudiar el arte y la mitología griegas, en particular la cerámica ática, en el contexto de la Ilíada y la guerra de Troya. Enfatizó la necesidad de un cambio en las políticas educativas y universitarias para priorizar estos temas, que considera de gran interés para el público en general. La UNED Segovia también propuso un ejercicio de análisis de imágenes de cerámica del Ático para reflexionar sobre la Ilíada y los acontecimientos de la Guerra de Troya. Destacó la importancia del linaje divino de los héroes griegos y su deseo de fama eterna, contrastando esto con los conceptos modernos de heroísmo. La UNED Segovia también se refirió a las similitudes entre los héroes griegos y los superhéroes modernos, como Iron Man y Batman, en cuanto a su armadura y poderes.","short_summary":""},{"label":"Aquiles en escenas mitológicas discutidas","category":"","start_time":"00:37:25.580","end_time":"01:00:47.470","item_id_span":[189,371],"summary":"La UNED de Segovia discutió la representación de Aquiles en diversas escenas mitológicas, incluido el secuestro de Briseida y la muerte de Patroclo. Destacó la importancia de comprender el contexto cultural de estas escenas, ya que fueron creadas en el siglo VI aC. La UNED Segovia también mencionó el curso de formación en mitología que está impartiendo y animó a los interesados a inscribirse. Terminó la conversación discutiendo el significado de la ira de Aquiles y el final pacífico de la Ilíada con Briseida.","short_summary":""},{"label":"Arte e influencia de Vieira Lusitano","category":"","start_time":"01:00:47.470","end_time":"01:46:41.830","item_id_span":[372,661],"summary":"En el encuentro, la UNED Segovia discutió sus investigaciones sobre Vieira Lusitano, pintor portugués del siglo XVIII. Compartieron sus hallazgos sobre el trabajo de Vieira, incluido un dibujo preparatorio para la iglesia Menino Deus en Lisboa, que fue encargado por el propio Vieira. El dibujo fue inicialmente destinado a representar a San Francisco, pero más tarde fue rechazado en favor de una obra de Francesco Pavone. La UNED Segovia también habló de la importancia de la educación romana de Vieira y su influencia en artistas posteriores, como Goya. El equipo también discutió los desafíos de estudiar el trabajo de Vieira debido a su naturaleza dispersa y la falta de un catálogo razonado. La conversación concluyó con una discusión sobre la importancia de comprender el contexto histórico del trabajo de Vieira y el potencial para futuras investigaciones.","short_summary":""},{"label":"Retratos romanos e influencia imperial","category":"","start_time":"01:46:41.830","end_time":"02:33:57.070","item_id_span":[662,1117],"summary":"En el encuentro, la UNED Segovia debatió sobre la evolución del retrato romano, centrándose en el uso del motivo épsilon invertido. Explicó que este motivo fue utilizado inicialmente por el emperador Augusto para imitar el estilo griego clásico, reflejando su deseo de restaurar los valores morales del imperio y conectarlo con el pasado glorioso de Atenas. La UNED Segovia también señaló que este motivo fue adoptado más tarde por otros jóvenes del imperio, posiblemente como una forma de alinearse con los ideales de Augusto. Además, discutió cómo Agripina, hija de Germánico y Agripina, utilizó el motivo para reclamar su linaje de Augusto y promover la sucesión de su hijo Nerón. La UNED Segovia también se refirió al Renacimiento galo, un breve período de renacimiento cultural en el siglo III dC, y cómo estuvo marcado por un regreso al arte clásico griego. Concluyó mencionando el fenómeno del retrato retrospectivo en el siglo II dC, donde los individuos imitaban a figuras griegas famosas en sus retratos, posiblemente como una forma de afirmar su identidad griega y resistir la influencia del Imperio Romano.","short_summary":""},{"label":"Se discute la obra y las medallas de Vieira Lusitano","category":"","start_time":"02:33:57.070","end_time":"03:11:12.820","item_id_span":[1118,1320],"summary":"En el encuentro, la UNED Segovia habló del recorrido de estudio de la obra de Vieira Lusitano, centrándose en tres células sanguíneas conservadas en el Museo del Prado. Inicialmente fueron clasificados como anónimos y datan del siglo XV. Sin embargo, la UNED Segovia los identificó como portugueses y encontró obras similares en museos portugueses. La discusión también cubrió los aspectos técnicos del trabajo de Vieira, incluidas las técnicas de contraevidencia y rastreo. La UNED Segovia presentó tres medallas diseñadas por Vieira, discutiendo sus posibles significados e inspiraciones. La conversación concluyó con una discusión sobre los métodos de trabajo de Vieira y la importancia de su conexión con el Marqués de Fontes.","short_summary":""}]}