El curso de Bioderecho tiene como objetivo lo de estudiar los principios y las reglas jurídicas que se aplican a la ciencia, investigación científica, al desarrollo de las tecnologías. y a las actividades profesionales que están vinculadas con la ciencia y la tecnología. Nuestro ámbito de estudio será constituido por el derecho de la Unión Europea, por varias razones. En primer lugar, porque... Los fenómenos que vamos a estudiar son fenómenos no ciertos de nivel local o nacional, sino por lo menos de nivel continental o internacional. la Unión Europea entra en su política tiene la política de la investigación y del desarrollo tecnológico y por eso el artículo 179 del Tratado de Funcionamiento Europeo dice que la Unión tiene el objetivo de arreglar El espacio europeo de la investigación y desarrollo tecnológico, por tanto, tiene una competencia específica en el disciplinar la circulación de los investigadores de las tecnologías de los conocimientos. El estudio del derecho de la Unión Europea será acompañado por el análisis también de fuentes jurídicas que viene del derecho internacional y, si es necesario, también del derecho nacional. El curso puede ser dividido en varias partes. En primer lugar, vamos a tratar de la libertad académica. Es decir, de la situación jurídica que hoy se reconoce. a los profesionales académicos, en particular a los profesores, a los investigadores, pero también a otros tipos de profesionales que trabajan en el ámbito académico. Veremos cómo esta situación jurídica se ha desarrollado y se ha establecido a lo largo de los años. Luego hablaremos de cómo se regla. Desde el punto de vista jurídico, esta libertad, siendo una libertad, siendo un derecho, incluso la libertad académica se debe desarrollar de manera coherente con otros derechos e intereses fundamentales. Por lo tanto, es necesario disciplinar esta relación, las normas a través de las que veremos se llaman normas. bio jurídicas cuando utilizamos este Esta expresión, como veremos, estamos entendiendo obviamente, no estamos hablando de normas de naturaleza autónoma, ética, sino, y veremos cuál es la razón por la cual usamos esta expresión, estamos disimulando, estamos arreglando el desarrollo de la ciencia y de la tecnología de manera coherente con otros derechos e intereses, de manera de no afectar estos derechos e intereses. Y por tanto, la segunda parte, digamos así, de este curso está dedicado a ver cómo se... se reglan, cuáles son las técnicas para arreglar. para limitar o para conformar la libertad académica, en particular la libertad de investigación. Luego veremos cuál es el papel de la Unión Europea en esta reglamentación. Como hemos dicho desde el inicio, es un papel... Importantísimo para nosotros europeos y prevalente respecto a lo que normalmente hacen los estados. La competencia de la cual hemos hablado, la política de la cual hemos hablado no es una política exclusiva de la Unión Europea. es compartida con los estados miembros, pero La Unión Europea interviene cuando un fenómeno, en este caso la investigación del desarrollo tecnológico, suben a un nivel transnacional y, como sabemos, la ciencia y la tecnología son fenómenos, como hemos dicho, seguramente de nivel continental sino internacional. Entonces, veremos cómo la Unión Europea interviene en la reglamentación con herramientas de derecho obligatorio y herramientas más flexibles, pero que tienen como objetivo siempre lo de arreglar la ciencia y la tecnología. Luego hablaremos... ...de los específicos principios y reglas que se aplican... ...a la ciencia y la tecnología. En particular hablaremos... ...en primer tiempo hablaremos de los principios generales... ...en materia de ciencia y tecnología... ...especialmente de los principios que surgen del derecho... europeo, como la dignidad, la autodeterminación, la solidaridad, la precaución, prevención y la proporcionalidad. Son principios que Están expresados por muchas normas que disciplinan en la Unión Europea la materia de la ciencia y de la tecnología y por tanto son conceptos jurídicos que cruzan el intero ordenamiento jurídico y que pueden ser muy útiles para enfrentar, para solucionar o gestionar todos los casos en los cuales hay un contraste entre la libertad académica y otros principios e intereses fundamentales. Después de estos principios que son muy importantes, como veremos. Hablaremos de símbolos, ámbitos científicos y hablaremos de las reglas jurídicas establecidas por la Unión Europea. Especialmente en algunos ámbitos, en el ámbito de las ciencias sociales, de la investigación médica, del uso de las tecnologías, en particular hoy de la inteligencia artificial, las cuestiones asociadas a la protección del ambiente y otros temas específicos. Esto porque el estudio de la norma, ese principio que se aplica en la... a la actividad científica y a la tecnología son, sean normas y principios de naturaleza general y sean normas específicas que, pero, se tienen que interpretar desde la perspectiva de las reglas generales. Este curso es un curso teórico, obviamente, pero tiene también una parte práctica. Hablando de la acción de la Unión Europea en materia de ciencia y tecnología, veremos en particular la acción legada a cabo por la Comisión Europea en la actividad de financiación de los programas de investigación. y otros programas y veremos cómo la Comisión Europea pide a los investigadores, a los científicos de los que están involucrados en estos proyectos de respetar los principios, las reglas que vamos a tratar, especialmente en el ámbito de programas como Horizon Europe, pero también otros programas de financiación de la Unión Europea como fondos estructurales, Erasmus+, etc. Y, por tanto, estudiaremos también las herramientas, las obligaciones que tienen los científicos, los investigadores y obviamente las instituciones que participan en este tipo de proyecto con el apoyo de los documentos previstos, elaborados por la Comisión, donde se requieren algunas informaciones y documentos para un así llamado Ethics Assessment, es decir, la gestión. de estos proyectos. Esto para darles la idea de cómo los principios, las reglas generales que vamos a estudiar se puedan aplicar de manera concreta a la actividad. a la actividad científica y profesional. Este curso tiene como finalidad proporcionar informaciones teóricas prácticas para los que trabajarán en este sector, que es un sector donde Se necesita de muchas competencias porque los profesionales que se dedican, especialmente en el ámbito jurídico, que se dedican a estos temas son poquísimos en Europa y en el resto del mundo. Y por tanto, el objetivo es también dar herramientas prácticas, por lo que es posible, para los futuros profesionales en este sector.