Es un tema como importante, ¿no? Porque es como distinto, ¿no? Pues a veces un poquito ponerse en situación con este tema. Recordar que una característica clave es la poca intención que tienen de comunicar y luego unido también a un retraso mental importante en un gran número de los casos, o sea, unido a varias limitaciones cognitivas. La poca intención comunicativa, o sea, que realmente la relación con las personas es como si estuvieran con objetos, ¿no? Y tú ves un chaval con un trastorno general del desarrollo en el patio y lo ves solo, o sea, y no... O claro, es un grupo de trastornos, no es el autismo, que ahora por ejemplo se está haciendo bastante, es una de las clases que se habla ahí, ¿no? Que es gente que sobre todo tiene dificultades para... Se puede dar falta de intención de comunicar, falta de intención de relacionarse, aunque luego respecto a su conducta no presente características como las del autismo, ni tampoco su lenguaje, ni sus características, o no tan claras, ni tampoco ni su fe y su abajo, ¿no? Pero está ahí. Luego te va también de otros trastornos como el síndrome de réplica, ¿no? Pero que todo síndrome autista antes se pensaba que era como una teoría psicoanalítica, que era como, bueno, pues si no se ha desarrollado bien esta diferenciación, entre yo y no yo y tal, ¿no? Pero ahora se ve que todo esto es un síndrome grave, que es cerebral en el sentido de no tanto aprendido y que dificultad para trastornar su opinión por lo tanto tienen dificultades importantes en su vida. Antes había un centro en Navarra de autistas que estaba donde está ahora el Arpelayo, esa zona, el Arpelayo... Sí. Sí, sí. Estaban, no sé cómo se llamaban las mazas aquellas, cuando estaban enfrente de, digamos, del centro del tenis, enfrente de Apareipa, ¿no? Pero ahora yo creo que se trata más bien entre servicios específicos de gobierno de Navarra como el CRENA y lo que es en cuanto a juvenil, etcétera, ¿no? Y apoyos, ¿no? Pero en la película esta de Reynman apareció un autista, ¿verdad? ¿Dónde está? Inteligente. Entonces les pueden quedar, o sea, dentro de inteligente que tienen que ir con menos fe y en general, aunque luego les queden islotes como de más capacidad, ¿no? Recuerda que usted lo que hacía era, era el sorprendía este, pero es que jugaba muy bien a las máquinas o al bingo o alguna historia así, ¿no? Y era una persona que le quedaban estos islotes especiales. Y luego eso, si fijáis en, aparte de eso, que no suelen ser tan inteligentes, la mayoría de las cosas son fe y bajo, porque hay uno que tenía el... Lo que le llamamos los rituales, ¿no? Y luego igual, vivir muy mal los cambios, o pueden repetir una frase de manera muy continuada y por otro lado responden poco a estímulos intensos y mucho a estímulos suaves. Vivir muy mal los cambios. Y luego tiene una peculiaridad en el lenguaje, ¿no? Es típico, ¿no? Es que la frase de Reynman, no sé qué frase repetía, pero... No sé qué frase repetía, pero... No sé qué frase repetía, pero repetía una frase, ¿no? ¿De acuerdo? Un chaval con autismo que vivió, que repetía un día en psicólogo, a por eso con frecuencia, ¿no? Bueno, entonces, Leo Kanner es uno de los, de los, de los, esto, de los concursores. Recuerda que lo que va a decir es, estoy separando esto de lo que es la psicosis. Él dice entonces de la esquizofrenia infantil. Bueno, en la esquizofrenia infantil, como dice en el libro, sí que hay chavales que, o sea, no ante la esquizofrenia... El tipo de frénico que se inicia antes, el tipo que se inicia alrededor, alrededor de los 20 años, por ahí, ¿no? Pero hay niños con delirios de las estimaciones que tienen un proceso bastante peor, ¿no? Y que cuesta a veces diagnosticarlo por la fantasía que se mueven los chavales, ¿no? Pero que su, su... Que no es posible la esquizofrenia infantil. Esto es distinto. El autismo, en general, los trastornos con el desarrollo es algo distinto, ¿vale? Y es más como algo constitucional. O sea, los trastornos no tienen delirios y alucinaciones como si fuera una esquizofrenia infantil. O sea, un chaval puede tener fantasías, pero estar convencido de que vienen a matarle, pues está habiendo voces de muertos, no inventárselas. Lo que realmente es una cosa... Esto es distinto. Sin embargo, al principio, este núcleo de la psicosis como algo que era... Como decirte, un poquito como distanciando de... O sea, hasta qué punto... Bueno, mantenía relaciones con... Con los demás, o no. Hubieras como en un mundo aparte. Que también se decía de los adultos recordar que... Durante años se habló de las madres hipofernógenas. Lo he sentado el otro día, ¿no? Claro que... Terrible, ¿no? No le premio. Diciendo que culpa, ¿no? Pero había como esta visión de una... Mala, ¿no? Digamos, diferenciación y inicio de relaciones con los demás. ¿De acuerdo? La película en su sexto sentido, ¿qué sería? Es que es muy tranquilo. Son unas artistas, son... No, eso no. ¿Se acuerda de su sexto sentido? Lo que veíamos, se hablaba con muchos... Su sexto sentido era un niño que estaba... Que leía las listas de los... Sí, del... No, de Wills Wills, ¿no? El niño ese, ¿no? Ese sentido, ¿no? No, ese sentido era... No... Veía... Acionaba con un muerto. Un hijo luego que había pasado... No, pero eso es más bien... Era el espíritu del muerto, sí. Es como... Al final de la película se descubre que el protagonista está muerto, ¿no? Y que es su espíritu, ¿no? Pero en realidad no es una esquizofrenia infantil porque... Lo que viene de la película es que tenía... Que tenía un asunto sin acabar. El protagonista que entonces... Pero no... No era, ¿no? No era eso, ¿no? O sea, lo que venía... Lo que venía a decir era que el... Que el muerto tenía un asunto sin acabar. Y no es que lo terminaba y lo podía decir, ¿no? Sí, pero la vida del niño... O sea, viendo el muerto y todo eso... No, pero eso no... Realmente venía a decir que el muerto era real. O sea, que aparecía realmente al niño. Pero que... Esa es la propuesta final de la película, ¿no? Eh... Había una película... Leolo. ¿Os acordáis? Hace años. Una película muy dura. Donde una familia que se sentía en una enfermedad mental y el niño debuta con una esquizofrenia catatónica. Una película, creo que era canadiense, me parece. De los años 90. Porque le hacían una entrevista a Diego Agarán. Bueno, un artículo que le escribía. En el país, hablando... ¿Qué era el país? Hablando de películas que le gustaban. Leolo. Entonces, sí que es una familia en distintos... En la enfermedad mental. Bueno, claro. La vida así. Bueno. Yo ahora estoy viendo un chaval o chavala que no era de 17 años, pero ha estado durante varios años no queriendo hablar con nadie, pero hace unas bajadas y te dice que tengo miedo a la gente que me quieran hacer algo que tal que cual, ¿no? Y toma una esquizofrenia infantil. Vendió el video de perjuicio desde pequeño. Pronóstico... Es distinto. Eso es más constitucional. O sea, no constitucional. ¿Qué quiere decir? Constitución. Y ahora que estamos con lo de Cataluña, ¿verdad? Eso a ver si no me colores, ¿eh? Bueno... ¿Qué dice el prenatal? Se lo hace por... ¿El qué? ¿Qué dice el prenatal? Sí, tiene que tener... Que fíjense en los criterios. Aparecer, al menos en las 10 días que se manejamos nosotros, antes de los 3 años. Sí. ¿Cómo se hace cuando mojes y los... van a relaciones emocionales o cohesos? Y eso en la relación de... Ya se nota que no es una relación de... Sí. Lo que pasa es que... Pero una cosa es el autismo, otra cosa es el grupo amplio, el trastorno generalizado del desarrollo. Entonces hay algunos donde tienes... Que hay un ser normal y luego hay un retroceso. En el RET. Que es un... Eso es. Y... Y el Asperger... Se trata más. Hay gente que dices... ¿Qué es? Se duda de que sea un trastorno de personalidad, de que sea una esquizofrenia simple o asperger. Que en un caso estudia más ahora el Asperger. Y entonces hay gente que igual... Lo que decía Joaquín, que es tan raro, ¿no? ¿No? ¿Sabes? Y que igual de niño no se notaba tanto. Sí. Y que de chaval... Pues este no se relaciona con nadie. Estaba como aislado y tal y... Raro. Sí. Pues bien, el de Mecano, ¿no? El mayor, ¿no? Que tuvo un hijo... Con Asperger. Se llama José María. ¿Sí? Y una de las motivos por los cuales no siguió con los grupos es que se quería dedicar al niño. ¿No? No fue difícil. Pues... Bueno, aparte que él sea un poquito especial. Pero bueno, no sé si... No sé cómo era su personalidad antes de lo de Mecano. Si hubo cierta transformación, ¿no? Con todo el podión. Pero yo me acuerdo de la última temporada de Mecano. ¡Guau! Que yo fui una burrada de conceptos. Que digo... Que no se lo podría decir, ¿no? Que no se lo podía decir, ¿no? Pero bueno, es que su hijo tiene Asperger y que entonces se le ha dedicado el tiempo. Lo hizo con una torroja de 300 millones de euros, ¿no? ¡Joder! Bueno. ¿Qué? A pagar lo que tiene que pagar. El Asperger más... No. Me llamo por la... Me envenen a la cabeza, ¿eh? Bueno... Claro, su comportamiento alcalizado por alteración del lenguaje cabe a alteraciones de la religión. De las relaciones sociales, ¿eh? Y de los procesos cognitivos, ¿eh? Es un misterio y... Eh... Se necesita que a partir de los 60 se intensifica las líneas de investigación cerradas por el psicoanálisis. Y Rupert y Lockett se aglutinan los síntomas en tres áreas. Fijaros, en general, estas tres. Aparte luego del FEI, que es bajo, ¿eh? Alteraciones en relaciones sociales o toda la intención comunicativa. O sea, no hay... Como si fueran objetos las personas para ellos. Además, en el lenguaje, en el lenguaje muy específico, y con otras estereotipadas, ¿no? Pues igual el... Es que a mí no me acuerdo qué hacía, pero esto sí que tenía. ¿Qué era lo que hacía? ¿Repetía frases? Bueno, ahora lo veremos, sí. Entonces, sí que hubo un estructural avance en el reconocimiento del trastorno y eso, utilización de técnicas neurofisiológicas de diagnóstico y avance en la eficacia terapéutica. Ojo, sí que hubo quien decía, recuerdo exactamente cuando nos acudimos a los 80, ayer se entró en Barcelona que decía que los curaba. No sé si están en la cárcel o cómo están estos, pero yo no recuerdo... ¿Eh? Sí. Pero sí que hay avances, ¿no? Obviamente hay avances de... Se puede en esta parte de la intención comunicativa, o sea, de intentar llamar la atención del chaval para que empiece a hacer contactos, relaciones, ¿no? Y luego también lo que supone el avanzar en... el aprendizaje de habilidades, ¿no? Para poder funcionar. Y también queda mucho por hacer y para que haya sido reiterativo en hallar las causas. Lo que está claro es que por... una madre, digamos, autistógena, esto no se crea. Esto es otra historia, ¿eh? Si es una persona que le han hecho poco caso, bueno, se podrá estimular. Pero esta falta de intención de relación es más... organización. Esos que dicen que han aparecido, que han vivido siempre durante años, en Austria, ¿no? Una chica con su padre, no sé. Yo creo que más bien eso favorece gente que luego tiene un retraso importante, ¿no? Pero no... Bueno. Pero no un autismo, ¿eh? Bueno. Al principio de las reformulaciones, entonces al principio decía, se hablaba de psicosis ahorita del comienzo temprano, entendiendo como la psicosis esta no relación con los demás. Pero a este Leo Kanner le decía alteración innata, autista, de contacto afectivo. Leo es un hombre bastante sensato, ¿no? Los datos mnemónicos, son síntomas claves, ¿no? Es la incapacidad para relacionarse normalmente. En segundo término, los problemas lingüísticos y cognitivos. Ruther plantea un origen orgánico cerebral con un síndrome conductable. Y para él lo primario las alteraciones lingüísticas. El lenguaje tan estético que lo veremos también, ¿eh? Dice, va saliendo la concepción caníbal de un trastorno socio-afectivo por un mal respeto epipatogénico de los déficits cognitivos, ¿no? Entonces, bueno, intento de consenso en el 77 lo se define como un síndrome conductual con alteraciones en el desarrollo. Cierramente recordar que para veremos el porcentaje hay un retraso mental. En las respuestas a estímulos sensoriales, lo que decíamos, ¿no?, ¿eh? Y... en el habla y el lenguaje otro muy peculiar, incapacidades cognitivas también, digo, tienen también esos islotes, ¿no?, de funcionamiento dentro de un conocimiento importante. Y las capacidades de relacionarse con los otros es como lo más característico. Yo veo que hay un retraso, hay un retraso. Lleva siendo un retraso. Y luego, claro, hay dificultades para ir adquiriendo hitos del desarrollo, ¿no? Por el retraso y luego también por estar en falta de, ¿no?, de... que le hablas y... O sea, de base hay un retraso. ¿Me entiendes? Ten en cuenta que estás hablando de que quiere diagnosticarse antes de los 3 años. Lleva siendo un retraso y además o sea, no es que el retraso aparezca a los 5 años, sino es de base inicial. Y además hay que acoplar los aprendizajes a las características del chaval. En el caso del autismo. Claro, muchos de los aprendizajes se hacen por limitación, etc. Pero con el lenguaje especial, falta de interés en los demás, aún es más complicado. No es que vaya a peor, sino que no avanza. No avanza tanto. ¿Me entiendes? Pero de base tiene que haber un retraso. O sea, y además con faith, que puede ser bajo, ¿eh? Bueno. Aún hoy sigue la controversia y dice, bueno, voy a instalar el DCM3, el cual creo que ya pronto desde el DCM3 El DCM5 lo va a instalar este año, no sé exactamente. Dice, este año Boston, me dijo una compañera que iba a ir a Boston a verlo. Y tenía ya en internet cosas, ¿no? Yo creo que hay que probar este año, porque si no, el año que viene nos tocará probar el DCM5. Esto va en etapas. Vamos a probar, tranquilos. Sí, sí, vamos a probar. Probaremos a ver. Bueno. Entonces, el DCM4 y el CD10 dan los primarios tanto a los socios afectivos como a los cognitivos y los cognitores. Eso es mucha triada clave, ¿no? De sistemas que se tienen que repetir. Y también se dice abandonar el término de trastorno conectado del desarrollo por el original de autismo. Claro que se sabe que el autismo constituye un trastorno conectado del desarrollo. Sí. Lo único que en el grupo de trastornos conectados del desarrollo es el autismo, el reto, etc. Bueno, alteraciones de conducta recordad que no se refiere a trastornos de conducta, ¿no? Sino más bien este tipo dice que es algo más conocido. Quizá el título de alteraciones de conducta es pista. Yo creo que es pista refiriendo sobre todo a conducta social. Eso es clave. Ah, pone social, ok. Bueno. Dice ausencia casi absoluta de reciprocidad social. Tú le hablas a un niño y sonríes, sonríe. Cuando es pequeño. Juegas con él y tal. Y también el juego simbólico en el sentido de te vas a partir una vez jugando a espadas o a batallas y tal. O imitarle a la profesora y hacer de profesora en casa, o de profesor o de... Este juego simbólico falla. Dice ausencia casi absoluta de reciprocidad social y respuesta emocional más evidente en los primeros años. Y dice la complejidad conductual observada llevó a establecer sus tipos de aislado, pasivo, activo, pero extravagante. Algunas conductas específicas serían ausencia de contacto, o sea, de beso solo, no de fondo de patio con los demás. Y carencia de vínculo con los padres. O sea, tú no ves que venga ese que abrace y que quiera jugar contigo, que te venga la canita a la noche, o que... Y como si fuera la otra persona un objeto para utilizar. Ese juego, bueno, pues estoy jugando con un balón pegando a la pared y ahora me lo pasa una persona. Pero no estoy interactuando con la persona. O sea, puede ser la persona por decirlo pegando a la pared. Puede ser que me tire al balón para que remate pero no estamos ahí compartiendo nada. Esta bala que estoy tratando pues lo que estamos observando es cuando juego con los demás, hasta qué punto está interactuando o no. Bueno, como le pasa el balón, tira y ya está. Pero no está creando lazos. Pues sí, estamos un poco salvándolos. Y la autista no los crearía. Te puede gustar jugar a fútbol entonces, bueno, pues me viene bien que me pase el balón pero puede ser una máquina como las que juegan a entrenar al tenis. Ah, preocupación por preservar la invariabilidad del medio. Voy a poner esto un poco ordenado. Para, gritos. Y en ocasiones, preocupaciones ritualistas en las que se invierte gran cantidad de tiempo. Lo derrima en el agua. No me acuerdo bien la película. Pero imaginaros con fechas. Ping, pam, ping, pam, venga. Con fechas. O pequeños cálculos o cosas así. ¿Vale? Y las preocupaciones ritualistas que no tienen un sentido práctico sino que son más... ¿no? Bien mal los cambios y las preocupaciones, ya digo, son como no hay intención de preocuparse más. Y tampoco de comunicar. O sea, le hablas y me contesta. Bueno, alteración del lenguaje es la primera sospecha. No de todo desarrollo del lenguaje pero no sólo eso. Sino la comunicación intencional muy perturbada. Lo que veréis en evolutiva lo que se llaman criterios, ¿no? Por ejemplo, a los tres meses que hay una sonrisa social, la mirada, el gesto comunicativo, esto no hay. Y aún más patente a partir del año y medio o de los dos años. Pero además está el utilizar el lenguaje de una manera peculiar. Que es lo que viene también aquí. La autista es característica. Aparte de que uno comunica fijaros, el 28 al 61% no adquieren el lenguaje expresivo nunca. Y la mayoría presenta también retraso mental. O sea, no sólo es que haya retraso lo demás es peculiar. Y que los que hablan lo hacen de forma peculiar. Impresión pronominal. Tú quieres caramelo. Secularia, que es repetir lo que ha dicho otro y colaria retardada. O por ejemplo pueden en parte recuerda los trastornos formales del pensamiento. Algunos de ellos muestran alteraciones cronológicas, sonidos semánticos, defectos de articulación, monofonía. Preguntas reiterativas. O sea que el lenguaje es no sólo un retraso de desarrollo sino peculiar. Lo que pasa es que en este tema de Reimann le pusieron como si fuera un CI límite. Y no acuerdo de que todo el rato era ya vienen los reyes magos. Por rato no, pero mucho rato. Está reiterativa. Tan, tan, tan. ¿Quién es novio? Y luego cronológico, semántica y luego la monotonía. Puede estar alterado el lenguaje comprensivo y el lenguaje no verbal también. Aparte de no haber intención comunicativa por lo tanto no utilizas gestos de acercamiento o llamar la atención del otro. Carencia de emoción. De imaginación. De abstracción. Literalidad muy concreta en el lenguaje. ¿Vale? Literaciones motoras. Hemos dicho el lenguaje, la visualización, el retraso cognitivo, el retraso del desarrollo. Además necesitan patrones restrictivos de conductas o de intereses también. Son repetitivos. Y estereotipiados. Normalmente se pueden ante un retroceso pegarse un golpe. Pero con este patrón de conductas siempre hay otra función que la autoestimulase. El avanceo. Mirar un poco hacia el ojo durante horas. Es conducta estereotipada que produce estimulación pero no tiene una función de lograr algo. Es decir, la estimulación. Este comportamiento repetitivo, persistente, tiene otra función que la autoestimulación sensorial o genestésica. Recordar que se refiere a corporal. Si hacemos alucinaciones genéticas se refiere a corporal. El balanceo. Casi no. Y el logotipo es igual. Si decimos algún tema es un poco así de receptivos. Respiros, alejeos, posturas. Observar insistentemente un objeto que estira. Una cuerda. A veces son lo que no es la función habitual de un objeto estar haciendo ese objeto o algo. Si tu puedes con este horneador montar un mecan o lo que sea no tiene nada que ver. O preocuparse si el cuchillo corto de aquí corto del lado de aquí. Por una preocupación o utilización de los objetos que no se funcionen así. ¿Vale? Emplean la mayor parte de su tiempo en estas conductas en una no respuesta a otros estímulos ambientales. ¿Vale? Están hablando. Luego también hacemos la hipersensibilidad. Les hablan. Un grudo fuerte. Estos son una enfermedad cerebral. Las conductas colectivas no es exclusiva. Recuerda que en el caso mental son muy frecuentes los trastornos de conducta. De enviarla. Son precisamente al progredirse por ejemplo situaciones de llamar la atención o en situaciones de estrés. Y la esquizofrenia lo que tiene es más bien las progresiones en el sentido de si yo me siento acorralado. Más probablemente dentro del curso de un delirio o de alucinaciones en toda esta catástrofe. Esa alteración más dramática igual se pueda presionar o operarse. ¿Vale? Y cualquier comportamiento que produce daño. Volverse la cabeza, morrerse las manos, voltearse los codos, arañarse, arrancarse el pelo. Pero no es tricotilomanía arrancarse las uñas. Además del daño directo tiene perjuicios graves indirectos por la contención física necesaria. Hay que ver un poco qué estímulos pueden preceder a estas alteraciones. Y ahí por ejemplo algún cambio ambiental algún tema de ruido o lo que sea. ¿Tiene alguna interacción con la sensibilización al dolor o no sentir dolor porque hace todas esas cosas? Sí, pues ahí tampoco lo hacemos al igual que sucede con lo del que te metió un golpe y se queda dejo de hacerlo. Más que nada como una búsqueda de simulación. ¿Entiendes? Pero obviamente yo me meto un golpe y ya dejo de hacernos. Probablemente. La percepción está cambiada o lo que es la estimulación que consiguen con el dolor. Pero ahí hay una ahí hay una yo creo estimulación un poquito dramática. Bueno, alteraciones cognitivas es un déficit generalizado en las diferentes áreas de desarrollo cognitivo y aquí su intuición como parte de estos trastornos encargado y establecido aunque pueden quedar hace pislotes que es un poco lo que decíamos si veis que repetía palabras hacía así, se balanceaba tenía como cierto retroceso mental pero tenía un pislote que no era muy bueno en las en las máquinas agaperras o en el bingo no sé qué jugaban. Sí, pero eso no es lo habitual a la vez que tengan pislotes igual sean buenos lo que sea haciendo sí, eso pero en general es que todo sea más bajo todo lo que pasa es intelectual. Antes se consideraba que la inteligencia era normal ahora se muestra lo contrario el 80% tiene un CI de menos de 50 y el 20% entre 50 y 70 cuando estamos en retraso y el 20% mayor de 70, o sea que el 80% tiene un retroceso mental Más habilidad en tareas manipulativas y espaciales y memoria automática Menos en procesamiento secuencial Procesa la información diferente a los normales y lo que digo de los pislotes. Tienen habilidades especiales como memorizar listados sin sentido o sea que Tiene esa habilidad pero no tiene una utilidad ¿no? El grado mental está refiriendo a lo que estamos hablando siempre ahora de las en unas espejos de incapacidad para atribuir estados mentales a los demás ¿no? Y aquí tiene que permanecer estable durante la infancia y la adolescencia lo que preguntabas tú antes El CI tiene que permanecer estable ¿no? Lo que pasa es que es bajo Además si los intereses están limitados pues también es más difícil el interés. Ahora para trabajar con un autista hay que captar mucho su atención Son sesiones activas en el sentido de que llamas mucho su atención a ver si él engancha contigo y a ver si se comunica Enseñas un poco como a lo que tiene una interacción, a ver si también la hace Me refiero a una reciprocidad Hola, hola La atención se sobreactiva un poco a lo que decía. Respuesta anormal ante la estimulación sensorial Más debido a un problema atencional que el estímulo discriminativo que el perspectivo Responden sólo a un componente de la información sensorial disponible hiperintensividad singular y respiración hiperintensional O sea, muy atentos a un tema y no a otro Se pueden responder a un estímulo ruidoso y dedicar por el ruido de una hoja al pasar La expresión analítica de modificados con los años y de una psicosis infantil hasta un trastorno generado por el desarrollo donde se enfatizan los derechos cognitivos Hay que recordar, los intereses se agrupan en relaciones sociales comunicación y la restricción repetición y estereotipia Dentro de comunicación meten lo que dicen, digamos por el tema del lenguaje Es que uno y dos parece muy parecido ¿Vale? Entonces fijaros En el artículo 24 la alteración cualitativa es la interacción social que manifiesta al menos por dos de los siguientes aspectos alteración marcada en el uso de cuentas no verbales, fracaso para desarrollar relaciones amistosas adecuadas y capacidad para la búsqueda del disfrute y carencia de respeto y posibilidad emocional, que es importante Tú le hablas, yo te devuelvo En cuanto a la comunicación sobre todo se va a referir al lenguaje de retraso en el desarrollo del habla Un individuo con desarrollo verbal normal, digo, a mí esto cuando lo estudiaba me despistaba, ¿entendéis lo que quiero decir? Que los títulos de integración social y comunicación parecen lo mismo pero como que nosotros estamos refiriendo al lenguaje Ese estereotipado repetitivo del habla y carencia de juegos imaginativos o de juegos de comunicación social o de juegos simbólicos, como se suele llamar no lo tienen Al pequeño le dijo ¿Qué haces? Estoy jugando Se ha montado un castillo, no sé qué Esto es no O sea, no tiene la sensación de ¿No ves que estás como repitiendo una interacción con gente? Y luego, patrones limitados, repetitivos, estereotipados y comportamientos como los manifestados por al menos la preocupación absorbente y estereotipada por uno o más de los patrones de interés que están anormal, adhesión aparentemente compulsiva a rutinas específicas mañanismos y preocupación excesiva y deficiente por proyectos o formas de distintos objetos Retraso o funcionamiento anormal desde antes de cumplir los tres años ¿De acuerdo? Es muy parecido al CIDES también Muy parecido Variable epidemiología, ¿no? Si te fijas es un 4x5 por 100.000 En Navarra hay como 120 y 240 Te digo que antes había un 107 y pico pero era de la Asociación de Padres de Niños Autistas Ahora es más dentro de la República ¿Verdad? Y había como... ¿Por cuántos? En Navarra No, en Navarra Repara, sí, creo que el cálculo va... Sí, hay más niños que niñas El diagnóstico diferencial es que la heterogeneidad de los casos las controversias plantean problemas de diagnóstico diferencial con otros cuadros Lo cual se termina de plantear como decía antes Sí que hay delirios y alucinaciones Es que a veces queda mucha confusión al llamarlo todo psicosis En la educación infantil como el caso que os digo este que tenía varios años con las presiones bajadas porque los vecinos van a por él desde niño y a veces es difícil distinguirlo de lo que son fantasías lo que pasa es que al irle confrontando al niño con las fantasías vas viendo eso que no es La disfrazia evolutiva recordad que tiene que ver con el retraso del lenguaje entonces te puede desvistar Evolutiva en el sentido de que vayas con retraso Retraso mental recordad que el retraso mental mantiene el tema de la interacción social puede tener estereotipias pero no tiene esas peculiaridades que hemos visto con rituales tan extraños Retraso mental no tiene por qué no tener comunicación Eso me decía Interacción social Lo que estamos hablando es de interacción social y comunicación se refiere a todo al lenguaje Si una cosa es que tengas un retraso es que tengas un lenguaje muy específico muy especial Creo que las desarrollas Me he adelantado Con la gestación infantil que ha venido cumpliendo la función de cajón de sastre entonces Mira hay como La gestación infantil en general se diferencia del autismo por su inicio más tardío y por los síntomas El tema del consumo de tráficos en los chavales de la escritura infantil pero probablemente hay chavales que han debutado antes La verdad es que eso sí que hay niños con el que se asuma No sé si como decimos malo La gestación evolutiva dice retraso en la adquisición del lenguaje y la articulación y conservan su capacidad de comunicación Es decir tienen intención de comunicar Se trabaja mucho que sientan la reciprocidad que alguien le hable y entonces que él responda o que si quiere decir algo lo diga La capacidad afectiva de relación manifiestan emociones y los juegos simbólicos también o sea que no puedo jugar a espadas si no juegan El retraso mental coincide en conserva la capacidad de interacción y comunicación Recordar que está refiriendo al lenguaje refiriendo a un lenguaje especial El desarrollo físico es normal en autistas y afectado en retrasados Obra rendimiento en todas las tareas como islotes En este caso he memorizado los números de la ruleta No puedo hacer un retraso mental Curación ambiental Efectos desoladores en el desarrollo infantil y cuando se sitúan en ambientes estimulantes se recuperan las habilidades hereditarias Se recuperan en parte Me acuerdo hace 3 o 4 años salió un reportaje en el diario de Navarra de gente con enfermedades hereditarias que estaban escondidas y entonces había un retraso y una persona en un armario prácticamente Recuperar las habilidades a base de entrenar Obviamente no ha habido un desarrollo que hay que hacer en ciertas edades y por lo tanto normal es que haya limitaciones El trastorno desintegrado infantil, que es un trastorno organizado del desarrollo, pues hay un aparente desarrollo normal y un patrón de regresión diferente. ¿De acuerdo? Fijaros, hay un desarrollo aparentemente normal hasta el año de los dos años de pérdida química amplia significativa de competencias previamente adquiridas en al menos dos de las siguientes áreas. Tenemos efectivo o receptivo, control atractivo a competencias sociales, control rectal, como que hay un retroceso en el desarrollo madurativo. Y funcionamiento social marcadamente anormal manifestado por cumplir los criterios A, B y C del trastorno autista. Se implementará un poco más tarde y fuera para atrás. El tratamiento de autismo en chineses ya es como que a los tres años no se inicie o va a ser un trastorno de la vida. Pero como la base es que mucho más se hace un poco hacer así, ¿no? Sí, lo otro es lo que decíamos. Bueno, ya en el tipo diferencial, entonces, fijaros, entre el RET y el autismo, el RET, desarrollo normal hasta los 6 o 8 meses, los que aparecen en la primera infancia. Segundo, teoría progresiva del abre de la función manual, las habilidades durante actividades se mantienen. Profundo retraso mental en todas las áreas funcionales y unas áreas parecen estar mejor que otras. Microespecialidad adquirida, desarrollo típico normal. Movimientos estereotipados siempre presentes y psicomutantes estereotipadas variadas con mutaciones complejas. Dificultades progresivas en la deambulación, apariencia troncal y coordinación corporal. Yo no sé si al final, si eso pierde en el andar, ¿eh? Funciones motoras gruesas normales. Ausencia de lenguaje, en algunas ocasiones ausencia de lenguaje. Está presente pasones peculiares. Contacto ocular presente, entonces contacto ocular inadecuado. Poco interés por la manipulación de objetos y comités estereotipados. Manipulación de objetos o estimulaciones sensoriales. Crises durante la infancia de menos del 70% de los casos, crises del 25% de los casos durante la ausencia y la darse ahorita. Rufismo, bueno, y puede presentar movimientos coreiformes y disponibles. Y no existe movimientos coreiformes ni disponibles, ¿eh? ¿Vale? Esto es como circular de los coreiformes, ¿no? Es que era así, ¿eh? Claro. Bueno, entonces, ves que las... ... Recordar, en la tercera, la ausencia de cualquier retraso químicamente significativo en el desarrollo cognitivo manifestado por desarrollo adecuado para la edad de competencia de autonomía personal, conducta atractiva y curiosidad por el entorno. ¿Vale? Como un autista listo, por lo que lo hace, ¿eh? ¿Vale? Etiología, que no se han determinado aún las causas del autismo. El modelo psicoanalítico, un entendimiento esférico, porque frenaba, ¿no?, lo que era investigar. Entonces, dos grandes teorías que no son incompatibles, las biológicas, factores genéticos y cromosómicos, y variables neurobiológicas. Y la hipótesis psicológica enfatizan aspectos afectivos, cognitivos sociales, que se hacen en el autista. Entonces, el acuerdo es que es un síndrome conductual, o sea, un conjunto de problemas conductuales, con un origen claramente biológico. ¿Cuál será la causa, verdad? Pero... Pues hay hipótesis genéticas, que factores genéticos, los dos enfoques. Tratar de identificar una alteración genética para determinar el patrón comportamental correspondiente, y, al revés, identificar el patrón comportamental del autismo, y realizar estudios familiares. Estudios entre hermanos, estudios monocigóticos, estudios de la opción. Y aquí se insiere precisamente en un posible marcador genético. Esto lo veremos en diferencial, como se ha estudiado bastante, ¿no? Este tipo de metodología, ¿no? Y se han realizado ambos enfoques en el autismo. Lo que está claro, es que todo este tema de... No, es algo... Lo veis, quiero decir, o sea, y luego... Una cosa es el autismo, y luego ves trastornos en casos de desarrollo no tan graves. Pero ya ves que al encontrarte con el chaval dices que no, no... No entras, o sea, no entras, no se relaciona. Sabes que hay casos que no son tan graves, pero que dices, joder, que no, aquí hay... No hay intención, es como especial, lo ves, ¿no? ¿Bien? Bien. Ya claro, el caso del autismo es grave y ya lo ves desde pequeño, ¿no? Y... Yo creo que... Vamos a ver, se intenta un poco desintegrar con una red paralela, ¿no? O sea, con apoyos paralelos a lo que es la educación, pero... Bueno. El primer enfoque genético es el síndrome del cromosoma X frágil que afecta ambas cromátides. Resultado desigual y poco concluyente. Y luego, el segundo enfoque genético es la frecuencia de población que decíamos, dos, cuatro de cada diez mil. Tenemos entre hermanos tres, cinco de cada cien. Más en... No, más en chicas, ¿no? Espera. Más en chicos, sí. No, en redes de chicas, perdón, en el mismo punto de vista, sí. Redes físicas, sí. Con esto, no. Claro. Si la mujer tiene dos, sería más frágil. No, pero cuando... No, pero cuando una mujer tiene dos y uno es frágil, el otro va a ser fuerte. Más duro. Cuando solo hay una frágil, no tienes otra X que pueda afectar. Ok, entonces, ¿será ofensivo o...? Un poco más. Sí. Sí, si el X, por lo menos si tienes otro, puede ser que domine, domine. O si tienes más que uno, no tienes nada. ¿No? Nada. Sí. Pero yo creo que... ¿Son los dos frágiles? Más fáciles. Y algunos demás sí. Tú sí también, claro. Claro, sí. Pero la probabilidad de 4 a 1 es todo lo que dice él, ¿eh? En este caso de adoquismo, ¿no? Sí, sí, no, de repente sí, sí. Es que sí, no. Conocerlo así, ¿no? Sí, o dominarse. Más o menos, sí. Sí. Digamos, sí que a mí me parece importante eso uno, porque te dije que realmente hay una componente genética a pesar de los géneros monocigóticos, más a salientes muy significativos. Claro que hay ahí elementos, ¿no? ¿Preguntas, no? ¿Qué quieren? Que... Mayor. ¿Puedo repetir? O sea, que en la... Si, por ejemplo, si uno tiene hermanos, entonces, es decir, o sea, uno no diría que tiene hermanos, sino que es más frecuente que en la población general. Por eso se cree que es más frecuente, ¿no? Sí. Eso, eso sí. ¿Eh? Y me recordó también, claro, que... En... Estos estudios se hacen intentando que... Controlar lo más posible la variable que tiene que ver con la educación. Pero, si tú entiendes, bueno, pues, por ejemplo, gemelos que... Supongo que educados son padres distintos, entonces aquí se parece más separados, ¿no? A los padres de origen o a los... Traductivos, ¿no? Traductivos. Por ejemplo, se hacen estudios así, ¿no? Pero eso es un trastorno que se ve ya desde el principio, ¿no? Entonces, es decir, que haya... Por ejemplo, se hacen estudios poblacionales, donde dice esto. O sea, donde haya habido una población más agregada, que haya habido mucha endogamia, por decirlo así, si hay una enfermedad que aparece más veces, podemos pensar en una base genética, ¿no? Entonces, que se vea más cerca entre hermanos que entre... En la población general, es indicativo que haya un componente genético, no porque comparten género. Bueno. Los procesos infecciosos distribuidos de la rubeola y con infecciones intrauterinas y postnatales tratadas por los adolescentes vivos. Por ejemplo, el tema de los genes, recordar que una cosa es, yo qué sé, estudiar si hay diferencias de personalidad o hay diferencias de inteligencia y luego ya un síndrome concreto con esto, ¿no? Yo creo que la base tiene que ser una base orgánica segura. Ahora, únicamente, pues un poco como decíamos en la esquizofrenia, porque tenemos la vulnerabilidad, ¿no? Cuantos más boletos tienes, más probable que tengas una base para que luego se pueda desarrollar la enfermedad. Más de eso va, ¿no? Infecciones intrauterinas y postnatales, dice. Un sistema inmunológico alterado posiblemente como consecuencia de un efecto genético de los linfocitos T, que es un poco lo que se llaman los que pelean, ¿no? Que disminuye la resistencia del efecto ataque clínico, provocando un déficit autoinmune. Y alteraciones metabólicas en hipertonuria y en actualidad la exigencia de hipersepsedoterapia. ¿Qué es lo que se llama? Desde la neuropsicología, una disfunción cortical primaria y otro es una disfunción primaria del tronco cerebral. Está claro que esas funciones cognitivas no van bien. Dice, no estamos ante una causa vía como conclusión biológica única si entre diversas causas osteopatogénicas se disminuirán diferentes tipos de síndrome autista como ocurre con el síndrome de Asperger. Es decir, todo el bloque se llama trastornos generales del desfase del desarrollo. Lo único que tienen como elementos comunes. El asperger sí que es... No, no quiero decir así como reto y compañía como muy concreto el asperger ya existe más y está más en agustos. Es decir, esta persona tendrá estos estos ehm síntomas. ¿Qué película hace de un asperger? Puedo acordar, pero sí que yo me siento muy de moda al asperger, eh muy de moda. Sí. ¿Vale? Y ehm y el autismo y otros los que necesito llamaba la atención pero se olvidaba a la gente de que había un componente importante de retraso mental. Bueno, antes de uno de sus bloques decía bueno, pues era que no quiere interactuar de una manera adecuada a lo que sea, ¿eh? ¿Vale? ¿Qué tal vais además? Bien. Queda una sesión y entonces... Una sesión de terapia. Aquí podemos ver igual alguna más de... ¿Qué pasa?