Pues yo estaba convencido de haber subido Ok Este es el esquema De la De la PEC Que tiene que ver con el tema 8 y 9 Medición de la motivación Es un tema bastante sencillo Y si habéis leído La PEC La primera parte nos habla de la importancia De la actividad física como una de las fuentes De salud Que la motivación es muy importante Para mantener La actividad física El deporte en este caso Para Involucrarnos al principio Y sobre todo para mantenerlo O sea el gimnasio nos hace una oferta Pero no vamos nunca A crear hábitos que favorezcan la salud Las teorías Que nos pueden Servir para medir Y para intervenir Es la TAD La teoría de autodeterminación De Desierraya Los temas con los que tiene que ver Y la teoría en sí Que la volvemos a repetir Nosotros tenemos una tendencia Hacia la motivación intrínseca Hacer las cosas por interés No por obligación Las dos variables necesidades Que nos alimentan La necesidad de sentirnos competentes Y autónomos Acordamos de que los estímulos externos Pueden ser informativos o controladores Informativo Ayuda a la motivación intrínseca No así Controlador Y la teoría de integración orgánica En la que nos vamos Involucrando en tareas más Intrínsecas desde esta escala Desde la desmotivación Donde no hay ningún interés Ninguna intención A hacer nada A la Primera parte de la extrínseca Que es por una recompensa concreta La introyectada Es decir Una obligación que nos metemos Nos meten por ansiedad Por culpa O generancia de la culpa Como la queramos llamar En la que Para Como que me pongo una nota a mí mismo Y suspendo Estoy preocupado por eso Inidentificada Pasamos a pensar que ya Hay cierta autodeterminación Porque Es importante Para mí Yo ya me creo Que hay una Tengo Claro que eso es bueno para mí De forma racional Pero es un objetivo externo No es el placer de la actividad en sí Lo que me lleva Sino por ejemplo La salud La integrada Todavía externa Es porque creo Que ese tipo De De vida Me conviene Que conviene cuidar la salud de las personas Son valores más amplios Pero todavía hay Eso El deporte en sí O la actividad en sí Es todavía un instrumento Y cuando deja de ser un instrumento Y por sí misma tiene valor Los tres niveles de la motivación intrínseca Podrían ser a lo mejor equivalentes Tenemos que poner en orden Pero ya pueden ser casi equivalentes Donde El dominio de una habilidad Las Es simplemente El disfrute que saco en ese rato Que estoy haciéndola O Conocer y explorar Nuevas Nuevos campos ¿Ves la escala, no? Entonces Todas estas Escalas La vamos a Nombrar con estas Iniciales Bien El El tema En sí Es lo que hemos visto en la teoría Los cuatro pasos Extrínseca controlada Externamente Más autónoma Pero todavía extrínseca Y las teorías intrínsecas Bien Hay un test Para medir eso El índice de autoexterminación Que consiste Bueno, hay varios Pero vamos a nombrar un par de ellos Utilizaremos uno Hay un test El índice de autodeterminación Que se obtiene Con esta fórmula Mediremos Mediante Un cuestionario autoinformado Es decir, mediante preguntas directas ¿Qué motiva a la persona a hacer deporte? En este caso Los cuestionarios suelen ser Afirmaciones en las que yo diré Grado de acuerdo Táctico de deporte Por Y el grado de acuerdo entre No estoy de acuerdo Estoy muy de acuerdo De una siete Ahora lo veremos Sobre Estas partes de la teoría Excepto la Integrada Estamos midiendo Las tres Intrínsecas Tres extrínsecas Y la desmotivación Y vamos a Sumar las puntuaciones De esta forma El promedio de las tres intrínsecas Que es Sumadas y lleva tres Lo duplicaremos Y le sumaremos La primera de las extrínsecas Es decir, lo que está en verde Lo consideramos Positivo Para la motivación Para la autodeterminación Y la parte negativa Sería Lo que está en amarillo Las otras dos extrínsecas La introyectada La externa Y la desmotivación El promedio de la introyectada La externa Y Por dos Los ítems de desmotivación Esta es la medida que se propone Es decir, vamos a encontrar En la escala que midamos Dos más uno, tres O sea, uno Porque es un promedio Más dos, tres Están equilibradas A ver hacia qué lado se va Si sale un resultado positivo Autodeterminación alta Si sale negativo Autodeterminación baja Y en medio Es decir, nos dará un lugar En esta escala Y sabemos que La parte positiva Es la motivación intrínseca Más esta Esta la sumamos aquí Y la motivación extrínseca eran estas tres Hemos dicho que este Índice Deja de lado una de ellas Y la desmotivación Luego veremos ejemplos de cada una Esta es la fórmula Del índice Bien Lo medimos con Autoinformes Un autoinforme Y esto adelantamos un poco el capítulo 9 Es una Forma de medir en la que Ya hemos visto que podemos medir Variables más o menos Objetivas Neutrales Autoinforme siempre es Una persona que nos dice lo que él Siente mediante Varios instrumentos muy diferentes entre sí Una entrevista Una entrevista puede ser totalmente abierta En la que yo tomo notas De lo que tú me cuentas Con algunas preguntas muy amplias O puede ser una entrevista Completamente cerrada Con una serie de preguntas muy concretas En las que hay dos personas involucradas Y se pueden interpretar los datos Un cuestionario es Una pregunta Normalmente muy concreta En la que ya no hay otra persona Simplemente por escrito Autorregistros Yo mismo tengo un cuadro donde voy anotando Mis conductas Y las entrego para que Y autoobservación Yo mismo me hago mis propios Mis propios Cuadros y valoraciones Bien La que vamos a utilizar es un cuestionario ¿Qué se pone En estas técnicas autoinformadas? ¿Por qué? Sentimientos Creencias ¿Qué te parece esto? Hechos ¿Cuántas veces vas al gimnasio? Actitudes ¿Qué es lo que más te gusta? ¿Qué es lo que menos? Y según el tipo de respuesta Completamente abierta Semi Abierta, es decir Hasta cierto punto O cerrada Con la Integración de las tres Tenemos prácticamente Todos los tipos de autoinformes que existen El autoinforme ya veremos también Que tiene la ventaja de ser Flexible Como veis se puede aplicar a casi todo Y la desventaja Es que hay muchas variables Que pueden distorsionar la información Por ejemplo La fiabilidad del entrevistado La Ciertas tendencias que no tienen que ver con La fiabilidad ni con intención de engañar Sino ciertas tendencias A ser aceptado A hacer lo que el experimentador Quiere, a decir cosas socialmente Más o menos Aceptables Es una Que se conocen Y que suele haber en los cuestionarios Preguntas de control Para ver Si las personas se contradicen O las respuestas son demasiado Aceptables Para ver si el cuestionario es válido o no Bueno, pues salvando todo eso Vamos a ver los de ellos Para medir este índice de autodeterminación Tenemos El EMD El CRMD El CRCD, perdón Cuestionario de Revolución Conductual en el Deporte Los describí un poco Este, el EMD tiene 7 subescalas Es decir, mide 7 aspectos De estos Que define la teoría Cada uno Lo mide con 4 preguntas Directas Practico este deporte Por tal motivo Si la pregunta dice Lo habéis visto Si lo habéis visto Por el placer que me da Conocer más acerca de este deporte Obviamente estoy hablando Intínseca de conocimiento Y se digo Sin embargo No sé por qué lo hago Desmotivación Porque otros me presionan a jugar Pues obviamente Cada ítem Satura O está pensado en una de estas Cada 4 miden O sea, cada escala tiene 4 preguntas 7 por 4 28 y las que mide son Las 3 intrínsecas Y las 3 extrínsecas que hemos visto de desmotivación Y el que vamos a ver En la práctica es este Tiene 9 subescalas Por 4 y cada una 36 Hay otra versión más corta Solo mide 6 Pero la que vamos a hacer nosotros Es la de 36 Veis que hay 9 y aquí tenemos 3, 4, 5, 6, 7 Y la que falta 8 O sea, 4 externas más 3 internas Son 8 El que nos queda es un Índice de motivación intrínseca general Es decir Se añade una especie de Contenedor de todas las demás Son preguntas más genéricas Una escala más Que habla de motivación intrínseca No de ninguna de las 3 en concreto Sino en conjunto Y el cuestionario que tenéis ahí En la práctica Las 36 preguntas están ahí Y nos dice Cuál mide qué cosa En esta página Nos dice Qué ítems se actúan En cada una de las subescalas Podéis leerlos Y ver la lógica de los ítems En función de la escala Lo que nos da Son los resultados hipotéticos De esta persona Que hemos dicho al principio Lo vuelvo a repetir Es un deportista Un estudio de caso único En el que vamos a ver Una medida pre-tratamiento Un tratamiento Y una medida post-tratamiento Para ver la eficacia Le pasamos El cuestionario Antes del tratamiento Porque hay una Bueno, normalmente un caso único No es una investigación Para avanzar mucho en la disciplina Sino para resolver el caso único Entonces lo que nos interesa aquí Es la diferencia antes-después Y normalmente cuando empezamos Porque hay un problema Y estos son los datos Que nos dan Antes del tratamiento Las respuestas que le ha dado Son estas Las preguntas se contestan Con lo que se llama Una escala Likert Es una gradación de la respuesta Entre dos extremos Normalmente con un número impar De ítems Para que haya un punto medio En este caso hay 7 Voy a ver 5 El 7 significa Máximo acuerdo con la afirmación Del ítem Practico este deporte por lo que sea 7 O máximo desacuerdo el 1 Si no tiene nada que ver con mi motivación Punto medio y tal Para poder destacar Escala Likert de 1 a 7 De 36 afirmaciones De por qué está realizando la actividad Y las 9 escalas Con los 4 ítems Que son las que hemos visto En la teoría Más pura genérica de material científico Como veis en las respuestas Ya se puede adelantar Del pre al post Hay un cambio en los números Veis que la parte De arriba que es la amortización intrínseca Aumenta Que la de abajo disminuye Esto no es nada más que Solo es una apreciación Entonces nuestro estudio Caso único Medida pre tratamiento Tener la media pre tratamiento Estos son los resultados Puestos en la tabla Los ítems Tal como están distribuidos Se halla el promedio De cada escala La motivación intrínseca Dedicada al conocimiento Nos ha contestado 4434 Recordad que el mínimo es 1 El máximo es 7 4434 Promedio 3,75 Lo que salga Aquí está Y así sucesivamente Motivación intrínseca A la estimulación 4444 Resultado En general vemos Que la escala O el tipo de motivación Más alto Es la desmotivación Y el más bajo La motivación extrínseca Integrada Estos resultados Se suman Con la fórmula que hemos visto antes Estos tres Se promedian y se multiplican por dos Se le suma este Perdón, este En el índice de autodeterminación No tenemos en cuenta este ¿Os acordáis? Aunque en el T sale El Introyectada y la externa Lo sumamos Por dos Y La Desmotivación lo multiplicamos por dos Bueno, esta parte está restando ¿Cuánto sale? Espero que esté bien Menos 541 Recordamos que a más positivo Sea el resultado Más motivación intrínseca Por lo tanto en este caso Encontramos una motivación Baja, negativa Y yo he puesto aquí que el resultado máximo Sería menos 28 pero no es cierto Porque sino La fórmula sería menos 21 Pero esto no es importante Lo importante es que es negativo Y sobre todo la diferencia Con lo que tengamos después Bien Hacemos el tratamiento Que es una entrevista Motivacional Que ya veremos en el texto Qué partes tiene Que es un poco asumir objetivos Autoanalizarse Revisar creencias Siempre De forma autónoma El entrevistador lo que hace Solamente es Dirigir y orientar Es la persona La que lleva a cabo el proceso En sí mismo No es convencer ni vencer Es orientar Y Se supone que hay un cambio Porque miran los resultados de la segunda parte Cuando lo representamos en el Gráfico, en el mismo gráfico Vemos que ahora La motivación Que alcanza Mayores puntuaciones En tríseca de ejecución Son 6 puntos de promedio Y la desmotivación ha bajado Al 1,25 Volvemos a hacer La operación matemática Y el resultado ahora es 11,8 positivo Bien Lo que Nos importa Es este paso de aquí a aquí Vemos las dos perfiles En el mismo gráfico Lo que nos importa Es el paso de este aquí O sea la intervención ha sido Obviamente eficaz Porque ha logrado Restablecer una motivación En tríseca Y esto es Todo Luego vienen una serie de preguntas La serie de preguntas Como os dije Tratando de demostrar más bien Que lo has leído, entendido Seguido Pero claro El detalle que nos dan los apuntes Son un objeto de pregunta Y aquí hay diez en concreto Que si se dan en el examen Serán O de esas diez o muy parecidas Y son estas que siguen Os recuerdo que Si no han cambiado El hábito Una de las dos prácticas O esta o la otra Primera pregunta No es característica de cuestionar la regulación conductual del deporte es que Veis que es más de memoria 0 a 7 Son afirmaciones directas Es parte de un valor neutro que corresponde al inicio Aunque sea por descarte Van de 1 a 7 No de 0 a 7 No os digo los descartes Si que los digo están al final Pero no los digo En la primera fase ¿Qué subescala corresponde al valor más bajo? Bueno, si que la volvemos a mirar Pero está ahí Dentro de la motivación extrínseca Se presenta un nivel medio de autodeterminación Esto está en el texto Yo no lo he puesto ahí pero está en el texto La del nivel medio Es la Identificada La tercera de las extrínsecas Claro, el nivel medio Entre las siete que había ¿Qué tipo de regulación motivacional extrínseca Está asociada a la expectativa de autoaprobación? Que esa es la introyectada No es la externa del premio Pero si la del sentimiento de culpa Más Teniendo en cuenta los resultados En la fase primera Que subescala Si se ordenan de mayor a menor Los valores promediados obtenidos Es decir, el conjunto de la externa El conjunto de la integrada Y el conjunto de la desmotivación Obviamente en este caso es la desmotivación ¿Cuál es el rango de valores posibles en las encuestas? En este caso es de 1 a 7 ¿Qué consecuencia tiene el entrenamiento motivacional? ¿Qué es lo que ha aumentado? ¿Y cómo se ha obtenido la puntuación de cada subescala? Haciendo un promedio De los cuatro ítems ¿Qué técnicas se emplean en la segunda fase? La entrevista Y ¿En qué fase tercera Que subescala debe tener menor valor? Que otra pregunta muy concreta La respuesta la tenéis ahí Y esta es la práctica Entonces el tema 8 sigue Pero como podéis ver Aquí está muy conectado Con la práctica Bien En el tema 8 Nos quedaría por ver Una Teoría La teoría de flujo De ese señor que se llama Que Él dice que En función de la dificultad De la tarea Y de la sensación de lo competente que soy Se genera Una zona En la que si yo siento Que mi competencia y el desafío Van a juego Se produce lo que él llama El flujo Una forma de funcionamiento Especialmente fluida Y una sensación muy positiva La situación del flujo Fluye sin trabas Intensamente motivada Que tan solo es la tarea pasa el tiempo Sin que se des cuenta Y que uno mismo se da cuenta Si estamos por abajo O sea, mi competencia es mayor Que la dificultad Me aburriré Si estoy por encima Si me supera tendré ansiedad Para que haya flujo Tiene que haber Capacidad, concentración Tareas y metas Dentro de alimentación datos inmediatos Bueno De C. Ryan dicen que Lo que buscamos es eso ¿Qué más nos queda? El discurso de la tarea Otra vez Lo de las Tipos de estímulos Aquí nos dice Que ocurrirá Según el tipo de recompensas que nos den Según el tipo de cosas que consigamos Y Qué tipo de conducta Suele tener que tiene más motivación intrínseca Y extrínseca ¿Os acordáis del papel informativo y controlador? Pues eso Las Características del incentivo Si son materiales, si son externos Si son concretos Hay varios experimentos Reducen la MI o la aumentan ¿Qué hace la persona Que tiene motivación intrínseca? Elige dificultad moderada Para Que no le resulte muy difícil Y tampoco muy fácil Es voluntario La recompensa exterior Si es informativa Que me da información sobre mi propia competencia Contribuye Si no, no La recompensa exterior si es controladora Para ver si lo he hecho o no No me motiva Y si uno se mueve por motivación extrínseca Elijo tareas fáciles ¿Para qué? Para tener éxito Menos creativo Actividades con más posibilidades de premio Y si no hay incentivo no la hago La entrevista en sí Esa técnica que hemos usado La compara Con una entrevista tradicional Una entrevista tradicional De tipo psicológico Puede ser una entrevista de un experto Que te da consejos Que te persuade o intenta convencer Que es la autoridad Y la motivacional Que se propone para aumentar La motivación intrínseca No puede ser por convicción Sería una presión externa Estimula, ayuda La reflexión propia Le ayuda Viendo sus puntos de vista Aclarando la situación Aclarando lo que piensa Sus motivos Colabora para ver si hay cambio o no Es progresiva, es continua Bueno, la leéis que es fácil de leer Y este sería nuestro Nuestro tema 8 Con 2 o 3 puntos más Así que el próximo día Que es el 16 de enero Y suerte ya Para la evaluación Bueno Lo pasé muy bien Feliz año, feliz vida Más vida no Más vida