Hola, buenas tardes. Me parece que hoy estoy solita, pero bueno, es muy simple. Hago un día y ahora qué es. Bueno, os queda grabado y os lo subo al... Nos habíamos quedado el otro día hablando de los supuestos de desistimiento, de la tentativa y el desistimiento, y vamos a ver los supuestos conflictivos en el caso de la tentativa. Pueden ser tentativas en los delitos de mera actividad, y para eso tenemos distintas formas. Bien que la actividad esté formada por varios actos separables entre sí y la realización de uno de ellos ya es una ejecución parcial de los actos, por ejemplo, el allanamiento de morada, introducirse por una ventana y ser sorprendido antes de encontrarse en el interior. También tenemos el supuesto del error de tipo inverso, es decir, cuando se intenta realizar un delito creyendo que el autor... que concurren todos los elementos del tipo objetivo, pero falta alguno. Por ejemplo, en el caso anterior, quien entra por la ventana cree que no tiene consentimiento para hacerlo, pero en realidad se cuenta con el consentimiento, con lo cual no habría un supuesto de allanamiento de morada. Tentativa en los delitos de omisión. En los delitos de omisión se provocaría por un error de tipo inverso, es decir, no serán los elementos del tipo... el sujeto cree que sí serán esos elementos del tipo. La tentativa en el delito imprudente no cabe, es decir, no es posible hablar de tentativas en los delitos imprudentes, dado que el elemento esencial del imprudente es el valor del resultado y, lógicamente, el valor del resultado no concurre en la tentativa, porque si no, no habría tentativa, si no, consumiría. Luego tenemos el supuesto de la tentativa irreal, supersticiosa o absolutamente indignosa. Son aquellos casos en los que la conducta... de modo alguno o en modo alguno puede afectar a alguien jurídico. Son casos de superstición o de carencia absoluta de peligrosidad misiva. Por ejemplo, alguien pretende matar a otro alguien utilizando técnicas de hundú, lo que, lógicamente, es absolutamente inadecuado para producir la muerte. Se trata de supuestos totalmente indignos. Pero luego tenemos los supuestos de tentativa irreal. Vamos a ver... En una previsión exposta, lógicamente, toda la teoría, toda la tentativa es inidónia para producir el resultado, porque, de hecho, no lo ha producido. Lo que pasa es que aquí estamos en una situación de ver qué casos pueden ser o no punidos. ¿Por qué? Estaríamos en supuestos en los que el resultado no se produce porque los medios utilizados son insuficientes, es decir, no es un comportamiento adecuado. No es un comportamiento adecuado para poner en peligro el dios jurídico, pero que pueden llegar a ser punidos. Por ejemplo, disparar con una pistola descargada, pero pensando que tiene daños. Para determinar esta idoneidad, lo decía, que se barajaban dos planteamientos. Una, elaboración de idoneidad exposta. Obviamente, lo decía, todos serían inidónios, por lo tanto, todos serían prácticamente impunes, ¿no? Ahora bien, se diferenciaba entre que fueran absolutamente impunes o que fueran impunes. O sea, que fueran absolutamente inidónios si hablábamos de impunidad o relativamente inidónios si hablábamos de la posibilidad de imponer un tráfico. Si hay inidoneidad de los medios, es decir, si por ejemplo en ningún caso, en ningún supuesto se hubiera producido o hubiera producido el resultado, sería absolutamente inidónio e impune. Y el ejemplo que se pone aquí es matar con la azúcar. Claro, también depende porque si a quien se pretende matar con la azúcar es un diabético, pues probablemente pueda ser una tentativa idónea. Y luego la inidoneidad en el objeto. Es decir, está absolutamente inidónia en caso de inexistencia del objeto. Por ejemplo, disparar sobre una persona que ya está fallecida y tratar de matarlo. Lógicamente es un trocito de carne, con lo cual no puedo matar lo que ya está muerto. Luego tenemos otro supuesto, que son las teorías que examinan la inidoneidad de la tentativa, pero constante. Y son las que predominan en la actualidad, porque ya os digo que es post. Prácticamente toda tentativa es inidónia, porque todos los medios utilizados no han producido resultados. Y lo que consiste es en la realización de un coche de previsibilidad objetiva que se realiza en el momento en el que se comienza la acción, de modo que si la producción de resultado aparece como de probable acontecimiento, será idónea y si aparece como improbable que se produzca ese resultado, será inidónia. La jurisprudencia ha optado por la atipicidad, a mi forma de ver bastante correcta, de la tentativa inidónia, aplicando el criterio de la previsibilidad objetiva. Es decir, si no lo puedo perder y además no se ha producido ningún resultado, eso obviamente no puedo saber. ¿Qué es el delito protectivo? Es un supuesto de realidad. Yo creo que estoy llevando a cabo una conducta justa, pero en realidad no es así. Por ejemplo, una persona que cree que someterse a una práctica de interrupción del embarazo dentro de las 14 primeras semanas es un hecho constitutivo de delito cuando en realidad desde la ley 2-2010 ya no lo es. Entonces, estaríamos ante supuesta de delito imputativo y por tanto aplicando el planteamiento del error inverso. ¿Cuándo se consuma el delito? El delito se consuma cuando se producen todos los elementos del tipo, incluido el resultado material. ¿Qué pueden diferenciar? Se pueden diferenciar dos clases de consumación. La consumación formal, que consiste en la realización de todos los elementos del tipo que están contenidos en ese tipo penal y por tanto es la perfecta coincidencia con el tipo delictivo que es la pena que establece el código penal en todos los artículos que se da del delito consumado. O bien puede existir un supuesto de consumación material. La consumación material es relevante a efectos penales. Es decir, no lleva ni mayor ni menor pena. Se trata del agotamiento material del delito. Cuando no sólo se realizan todos los elementos del tipo objetivo, es decir, conducta y producción de un resultado, sino que además se consiguen las finalidades e intenciones que se perseguían. Es decir, por ejemplo, el ánimo de hurto. En el caso del delito de hurto, el delito de hurto se consuma con la producción del resultado que es la pérdida del bien respecto del perjuicio patrimonial respecto del patrimonio ajeno. Obviamente ello ocasiona este perjuicio patrimonial con el afán de lucrar. Afectos penales es irrelevante si efectivamente te lucras o no te lucras. Esa es una finalidad que se puede tomar en consideración como agotamiento material del delito, pero nada más. Luego puede tener, eso ya lo veréis el año que viene, puede tener alguna repercusión respecto del tema del intercedimiento impuestos y pecados, pero nada más. Con esto terminamos el tema delitos criminales y pasamos al tema 9 que es el tema relativo a autoría y participación. Que es otro de los elementos básicos de la realización del delito hoy. A lo largo de la tarde voy a tratar de subiros hasta el tema 16, que es el resto de los temas que os quedan. Estamos en el tema 10 pero vamos a tratar de ver ahora la mayor cantidad de temas que podamos. Primero el tema 9 y si podemos entrar, te lo dudo, en el tema 10, pues el tema 10. En lo que se refiere a la teoría de la delincuencia, de la con delincuente, que es la teoría relativa a la autoridad y participación. Nuestro código penal distingue entre dos tipos de sujetos que intervienen en un delito. Los autores y los partícipes. De manera que no todo aquel sujeto que intervenga en la comisión de un delito es autor del mismo, ni todo aquel sujeto que intervenga en la comisión de un delito va a tener las mismas consecuencias. Los artículos 28 y 29 del código penal regulan lo que nosotros denominamos como autoría y participación. Clases de autoría 3, la autoría individual, la autoría conjunta o coautoría y la autoría mediata. Ahora vamos a ver qué están las dos. Luego clases de participación tenemos otras tres. Dos de ellas están equiparadas a la autor entera, que son el inductor y el cooperador necesarios. Y luego hay una tercera, que está regulada en el artículo 29, que es el cómplice, que es como el colaborador no necesario, sino que simplemente sirve para facilitar la realización del hecho delictivo y que viene con una pena inferior a la de los autores. Por lo que se refiere a la autoría en los delitos dolosos de acción, el artículo 28 del código penal dice o castiga al que realiza el hecho por sí solo, de manera que parece optar por una teoría objetivo formal de la autoría. Según esta teoría será autor aquel que realiza la acción típica o alguno de los elementos de la acción típica según establecía en su momento Bellin. Su principal problema de esta autoría objetivo material es que no abarca los supuestos de autoría inmediata que también tienen contenidos en el artículo 28 del código penal. Es decir, aquel que utiliza a otro como instrumento, es decir, el que por sí solo o por medio de otro realice un hecho delictivo, esta teoría del objetivo formal no abarcaría esos supuestos de autoría inmediata porque quien realiza el hecho típico, quien realiza la acción a la que se refiere la teoría objetivo formal es el autor inmediato, es decir, es el autor que es utilizado como instrumento. Por eso parece más correcto según establece vuestro manual y yo estoy de acuerdo con ello en sostener que no estamos ante una teoría objetivo formal sino ante una teoría del dominio del hecho de manera que va a ser autor quien tenga el dominio finalista del hecho es decir, quien controle que se realiza el hecho y cómo se realiza y ello nos va a servir para explicar todos los supuestos de autoría tanto la autoría individual como la autoría conjunta como la autoría inmediata. ¿Por qué? Porque en el caso del autor inmediato vamos a ver que quien domina el hecho que es el hombre de atrás lo que hace es controlar la voluntad o bien el error del que actúa como autor inmediato del que ejecuta materialmente. ¿Qué pasa con la autoría en los delitos imprudentes de acción? En los delitos imprudentes solo va a poder ser el autor del delito quien lleve a cabo la conducta típica que va a dar lugar al resultado recordar que ese elemento esencial de la imprudencia es la producción del resultado y siempre que se le puedan aplicar los criterios que hemos establecido respecto a la imprudencia inflación del deber de cuidado previsibilidad colectiva, etc. junto con la producción del resultado por lo tanto necesita o nos obliga diferenciar entre conductas que favorecen esa producción del resultado mediante la actuación de un tercero que no están incluidas o bien conductas que directamente causan ese resultado que sí son incluidas y por tanto sancionables como delitos imprudentes. Obviamente no cabe aplicar a los delitos imprudentes según vuestro manual ni los supuestos de autoría inmediata ni la coautoría porque ambas dicen correctamente que exigen un control efectivo y consciente de la realización del hecho por tanto eso ya resulta incompatible con el comportamiento negligente propio del acto atendido. ¿Qué pasa en los delitos de omisión? En los delitos de omisión en tanto que se equiparan a la acción se puede hablar del dominio del hecho desde la perspectiva no del dominio final de la conducta y del resultado sino desde la perspectiva del dominio de la evitación o de la de impedir que se produzca efectivamente ese resultado. Es exactamente igual que en el caso anterior del domingo. ¿Qué clases de autoría tenemos en nuestro Código Penal? En nuestro Código Penal en el artículo 28 regulamos tres supuestos de autoría diferenciales. La autoría inmediata individual el artículo 28.1 inciso primero que decida a quién realiza directa e inmediatamente los actos típicos es decir son sujetos que ostentan el dominio del hecho que es la teoría que habíamos visto antes porque dominan la acción y son sujetos que son los que directamente realizan la acción que está regulada como prohibida en el Código Penal es decir el que dispara el arma el que sustrae la cartera ese es el autor directo y material al que se refiere el artículo 28.1 que tiene el dominio del hecho porque domina la acción pero el artículo 28.2 también recoge o sea perdón el 28.1 en el inciso tercero recoge otro supuesto de autoría que es la autoría inmediata que es quienes realizan el hecho por medio de otro del que se sirven como instrumento entonces aquí necesariamente tenemos una progresividad es decir un sujeto que es el que ejecuta directamente los hechos previstos en el tipo penal y otro sujeto que es el hombre de atrás que es quien controla al que ejecuta directamente los hechos los comportamientos previstos en el tipo penal es decir en este caso la realización del acto delictivo se hace de manera indirecta a través de un tercero que va a resultar inimputable porque es utilizado como medio instrumento si no fuera inimputable y hubiera un acuerdo entre los dos no sería una autoría inmediata sino que había y podemos entender que hay autoría inmediata cuando es el hombre de atrás el que no interviene el que no actúa quien tiene el dominio del hecho quien controla a aquel que actúa y por tanto podemos ver varios supuestos de autoría inmediata cuando el instrumento es decir el hombre el autor inmediato el que ejecuta los en teoría los hechos no realiza el tipo objetivo del delito es decir había supuestos en que el sujeto consigue por ejemplo que otro prueba su propia muerte mediante un error diciéndole que no hay corriente inimutable y ese sería un supuesto de autoría inmediata el supuesto en el que el instrumento utiliza o realiza una conducta que sí está incluida en el tipo objetivo pero le falta el dolo o le falta el elemento subjetivo del delito por ejemplo darle una bebida con veneno al camarero pero el camarero no conoce para que la sirva otro cliente pero el camarero no conoce que esa bebida lleva veneno hay por tanto un supuesto de error en el comportamiento del camarero que sería en todo caso invencible y por tanto no podría responder y sería un supuesto de instrumento bien cuando el instrumento no actúa antipolíticamente por una causa de justificación por ejemplo provocar una situación de legítima defensa con la finalidad de matar a quien está agrediendo entonces sería un supuesto de utilizar el instrumento y aquellos supuestos en que el instrumento no actúa culpablemente o bien su culpabilidad está disminuida bien porque es disminuido imputable y bien porque haya un error bien porque haya una coacción como veis todo esto son los supuestos de la autoría mediata una autoría mediata y quien responde es el hombre de atrás en tanto en cuanto el autor real que ejecuta los hechos sería el responsable finalmente aquí en su momento elaboró Roxin una teoría específica que es la aplicación de esta autoría mediata en los aparatos organizados y en estos casos dice que no sólo porque es un supuesto en el que el instrumento actúa entonces dice que es autor no sólo quien realiza materialmente la conducta típica de manera dolosa sino también los superiores jerárquicos que son los que han dado la orden de que se ejecute eso de manera dolosa por ejemplo en el caso de una organización terrorista o en el caso de un estado de la estructura de un estado en este supuesto es necesario que se den varios requisitos el primero es que exista un dominio de la organización por parte de los superiores jerárquicos que el ejecutor material sea fungible es decir lo puedan cambiar si no obedece las órdenes y obviamente que la organización esté desvinculada del derecho por tanto no hablaríamos de organizaciones estatales sino paramilitares por ejemplo para estatales que estarían vinculadas desvinculadas a esta teoría que planteéis vos qué ocurre con la coautoría la coautoría viene regulada en el artículo 28 inciso segundo del código penal y castiga a aquellos que realicen conjuntamente el hecho para distinguirlo de la co-delincuencia es decir cuando hay la intervención de varios sujetos en la realización de un delito con independencia de la calificación jurídica de su comportamiento es decir pueden ser coautores pero también pueden ser partícipes es decir que haya un autor y tres cómplices también sería un supuesto y por tanto distinguirlos de esta co-delincuencia en relación con la coautoría es necesario que existan varias personas al menos dos se lo animan las coautorías a autorizar por lo tanto al menos dos tienen que ponerse de acuerdo para cometer un hecho delictivo y que cada una de ellas realicen algún elemento del tipo penal en tanto que si cada uno de los sujetos realiza elementos del tipo penal sin embargo la teoría esta que es la postura que sostiene vuestro manual no es la sostenida de manera predominante en la doctrina y en la jurisprudencia ni por el resto de operadores políticos es decir en el caso de que de los demás no es preciso que todos los sujetos realicen alguno de los elementos del tipo penal de la coautoría incluso aunque alguno de ellos exista los elementos del tipo penal siempre que exista un acuerdo previo pero sobre todo siempre que exista un dominio funcional del hecho será que la teoría esté manejada ¿por qué? porque el que no actúa controla la actuación de los demás y puede evitar el acuerdo de parámetros obviamente estaríamos aunque no ejecutara materialmente ningún comportamiento de los sujetos en el tipo penal estaríamos ante un supuesto de coautoría se pueden distinguir distintos elementos dentro de esta coautoría el acuerdo de voluntades que es que previamente hayan acordado una actuación conjunta y este acuerdo puede ser expreso o tácito la realización de una serie de actos típicos es decir es necesario que cada uno de los coautores realice actos ejecutivos del delito esa teoría que vuestro anual mantiene y se plantea la posibilidad de que si alguno no realiza esos actos tenga el dominio del hecho y según su manual esto da lugar a distintas situaciones problemáticas el problema de los actos preparatorios o el dominio del hecho Belfer sostiene que es posible hacer responder por una participación o por una intervención en los actos preparatorios mientras que Roxin se quede en el manual se sostiene que no es posible porque no se puede tener el dominio del hecho con la mera realización de actos preparatorios en este término sino que es necesario que se llegue a la fase ejecutiva para poder tener el dominio ¿y qué tiene que ver este dominio funcional del hecho? pues vuelvo a repetir lo que la mayoría de la doctrina y la jurisprudencia sostiene que los supuestos en los que se realizan los actos típicos no son de manera simultánea a la fase ejecutiva por ejemplo de utilidad fuera del banco donde se está robando bien lo que pasa es que se plantea la posibilidad de un dominio funcional siempre que los actos sean esenciales para el plan delictivo y por tanto la coautoría en este caso la intervención de los supuestos sería esencial para la realización de un negocio si fuera no fuera esencial no sería coautoría sería en todo caso participación y también la cruzada el estado de ad hocino lo que dice usted no se trata de utilidad fuera del banco porque de hecho vigilar fuera del banco se corresponde a un plan previo y una teoría de reparto de roles esa está financiada por la jurisprudencia desde hace mucho tiempo aquí lo que estamos hablando es de el jefe de una organización criminal por ejemplo, en el caso de una organización terrorista el jefe de la organización terrorista que le da la orden a los miembros de la organización terrorista para que produzca un atentado en Madrid ¿quiénes producen el atentado en Madrid? los dos que están en Madrid pero obviamente el que está en París o el que está en Marruecos es responsable de esa orden y de hecho tiene el dominio funcional ¿por qué? porque si da la orden en contra puede parar si no la da, no se lleva a cabo por lo tanto es tan responsable y tan coautor, eso es lo que dice la doctrina de la jurisprudencia, pero no lo que dice nuestro manual y tenemos un último problema en relación con la autoría y la participación y es cómo se regulan aquellos supuestos de actuar en lugar de otros vamos a ver, nosotros teníamos tenemos un problema en nuestro código penal que como vimos en su momento tenemos algunos tipos delictivos en los que se reduce el ciclo de sujetos que pueden ser autores del delito se llaman delitos especiales, lo recordáis pues imaginaos por ejemplo en el caso del alzamiento de bien que dice el deudor que te hace con su bien evidentemente si es una persona física para lo que usted tenga un representante normalmente es el propio deudor pero en el caso de que sea una persona jurídica la que realice el alzamiento de bien la persona jurídica no lo realiza no puede actuar, quien lo hace es el administrador de esa persona jurídica pero aquí se produce una diferenciación una dicotomía la persona jurídica tiene su personalidad propia y es la deudora la persona física, administrador de la persona jurídica que es la que actúa no tiene la cualidad de deudor entonces nos encontraríamos con una leguna de clacuna de tenibilidad ¿por qué? porque quien tiene la cualidad exigida por el tipo penal no actúa y quien actúa no tiene la cualidad exigida por el tipo penal para eso se incorporó en nuestro código penal un artículo en concreto que es el artículo 31 que sanciona el actuar en lugar de luchar y aplicarle precisamente a los delitos específicos son ya aquellos supuestos aquellos casos en los que la persona que realiza la conducta el nombre y representación de otro no tiene las cualidades exigidas para ser actor pero si concurren en aquel entierro que tiene por tanto eso IMPLICARÍA QUE RESPONDERÍA COMO SE ME CONCURRIERAN ESAS CUALIDADES EXPONIBLES PARA UN SECTOR DE LA DOCINA EL FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 31 REÚNE SE ENCUENTRA EN LA REPRESENTACIÓN SIN EMBARGO LO REALMENTE ESENCIAL LO RELEVANTE QUE DICE EL PUESTO MANUAL ES QUE EL SUJETO NO REÚNE LAS CUALIDADES DE AUTORÍA SINO QUE ACÉDE MANTERIALMENTE A LA POSICIÓN DE AUTOR POR TANTO TIENE EL DOMINIO SOBRE EL DIOS JURÍDICO ¿POR QUÉ? PORQUE EL SUJETO ES QUIEN ACTÚA EN LUGAR DE AQUEL QUE TIENE EL DOMINIO SOBRE EL DIOS JURÍDICO Y QUIEN TIENE EN CONSECUENCIA CAPACIDAD DE ELECCIONARLO Y POR ESO SE FUNDAMENTA SU RESPONSABILIDAD EN ESA CAPACIDAD DE ELECCIONARLO ¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN? JUNTO CON LOS AUTORES HEMOS VISTO INDIVIDUAL O AUTORÍA AUTORÍA MEDIATA EXISTEN UNA SERIE DE SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA REALIZACIÓN DE UN DELITO PERO DE MANERA ACCESORIA ¿POR QUÉ? PORQUE CONTRIBUYEN AYUDA A LA REALIZACIÓN DE UN HECHO QUE REALIZA OTRA PERSONA EN ESTE MOMENTO SE PUEDEN DIFERENCIAR SEGÚN VUESTRO MANUAL DOS TIPOS DE O DOS CLASES DE PARTICIPACIÓN LA ATENCIÓN A LA FORMA O A LA CLASE DE LA APORTACIÓN PUEDE SER UNA APORTACIÓN MORAL Y DECIR EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN DEL SUJETO EN HACER SURGIR LA DECISIÓN CRIMINAL EN QUIEN VA A SER POSTERIORMENTE AUTOR ES DIR EN CONVENCER A OTRO PARA QUE COMETA UN DELITO SERÍA EL INDUCTOR MIENTRAS QUE TAMBIÉN PUEDE SER UNA COOPERACIÓN MATERIAL ES DIR CONTRIBUIR CON ACTOS PROPIOS A LA EJECUCIÓN DEL AUTOR QUE SERÍAN O BIEN COOPERADORES NECESARIOS O BIEN COMPLICOS ADEMÁS TAMBIÉN PODEMOS ATENDER AL MOMENTO EN EL QUE SE REALIZA PUEDE SER PROPIA O IMPROPIA LA PROPIA ES CUANDO SE REALIZA ANTES O DURANTE LA EJECUCIÓN INDUCTORES COOPERADORES NECESARIOS O COMPLICOS O ES PREVIA O ES SIMULTÁNEA A LA EJECUCIÓN DEL HECHO LA IMPROPIA ES AQUELLA QUE SE PRODUCE UNA VEZ CONSUMADO EL HECHO DEL INDUCTOR OBVIAMENTE YO YA CON MI COMPORTAMIENTO NO PUEDO CONTRIBUIR A AYUDARTE A EJECUTAR EL HECHO PORQUE EL HECHO YA ESTÁ REALISTICO ¿A QUÉ CONTRIBUYO? CONTRIBUYO A QUE ESTALGA SIN VERMEDAD EL MISMO ES DECIR ENCUBRIMIENTO SIGNAL DE DELITO DEL INDUCTOR EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA LA PARTICIPACIÓN ES ACCESORIO DE LA AUTORÍA Y TIENE DOS FACETAS IMPORTANTES UNA ACCESORIEDAD CUANTITATIVA DE MANERA QUE SE REFIERA AL GRADO DE REALIZACIÓN DEL HECHO DELICTIVO ¿A QUÉ GRADO TENEMOS QUE LLEGAR PARA PODER CASTIGAR A LOS PARTÍCIPES? EN PRINCIPIO ES NECESARIO QUE SE HAYA COMENZADO LA EJECUCIÓN CUIDADO RECORDAD QUE EN EL CASO DE QUE NO SE HAYA COMENZADO LA EJECUCIÓN LOS INTERMINIENTES DE ALGUNA MANERA EN LOS ACTOS PREPARATORIOS QUE PUEDAN SER PONIDOS SERÁN CASTIGADOS COMO CONSPIRADORES PROVOCADORES O PROPOSICIÓN PARA COMENZAR UN INMIGRANTE PARA QUE SE CASTIGUE COMO PARTICIPACIÓN ACCESORIA RESPETO DE LA AUTONOMÍA ES NECESARIO QUE YA SE HAYAN COMENZADO LOS ACTOS EJECUTIVOS Y LUEGO UNA ACCESORIEDAD CUALITATIVA QUE CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS DEL DELITO DE ESA CADENA SECUENCIAL DEL DELITO QUE HABIAMOS VISTO TIENEN QUE CONCURRIR EN LA CONDUCTA DEL SUBJETO PARA SANCIONAR LA PARTICIPACIÓN LA DOCTRINA MAYORITARIA SOSTIENE LA ACCESORIEDAD LIMITADA LA CONDUCTA DEL AUTOR PARA QUE PODAMOS CASTIGAR AL PARTÍCIPE TIENE QUE SER AL MENOS TÍPICA Y ANTIJURÍDICA NO ES NECESARIO QUE SEA CULPABLE PORQUE EL AUTOR TENGA EXCLUIDA LA CULPABILIDAD POR ALGUNAS CAUSAS DE ALGUNAS CUALES PERO EL PARTÍCIPO RESPONDE PORQUE NO TIENE ESA EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD SIN EMBARGO VOSTO MANUAL MANTIENE LA ACCESORIEDAD MÍNIMA MÍNIMA QUIERE DECIR QUE BASTA QUE SEA TÍPICA NO HACE FALTA QUE SEA ANTIJURÍDICA Y TIENE QUE SER SOLAMENTE TÍPICA DE MANERA QUE LA CONDUCTA DEL PARTÍCIPO SE PUEDE CASTIGAR ES DECIR AQUEL QUE INTERVIENE EN LA REALIZACIÓN DE UN HECHO REDUCTIVO SE PUEDE CASTIGAR AUNQUE EL AUTOR CUANDO ACTÚE LO HAGA BAJO UNA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN POR EJEMPLO SI QUIERE AYUDA A MATAR A OTRO RESPONDE AUNQUE EL AUTOR HAYA MATADO A ESE OTRO RESPONDE POR HOMICIDIO COMO PARTÍCIPO DE UN HOMICIDIO AUNQUE EL AUTOR HAYA MATADO A ESE OTRO EN LEGÍMTIMA DECENCIA ESA ES LA TEORÍA MANTENIDA POR VOSTO MANUAL QUE YA OS DIGO QUE NO COMPARTE LOS ELEMENTOS QUE TIENE LA PARTÍCIPA TIENE UN ELEMENTO OBJETIVO Y OTROS OBJETIVOS EL OBJETIVO ES QUE LA APORTACIÓN QUE REALIZEN EL PARTÍCIPO TIENE QUE SER UNA CONDICIÓN PARA QUE LA CONDICIÓN FRACTÍFICA SE LLEVE A PAGO POR PASO DEL AUTOR BIEN MEDIANTE UNA LA CREACIÓN DE UNA RESOLUCIÓN CRIMINAL O BIEN MEDIANTE UNA APORTACIÓN MATERIAL DE AYUDA A ESE SUJETO Y POR OTRA PARTE UN ELEMENTO OBJETIVO ES DECIR TIENE QUE EXISTIR O TENEMOS QUE DEMOSTRAR O CONSTATAR LA EXISTENCIA DEL ACUERDO DE VOLUNTADES ENTRE EL AUTOR Y EL PARTÍCIPO QUE IMPLICA LA EXISTENCIA DE UN DOLO EN EL PARTÍCIPO INTENDIDO ESTE DOLO COMO CONCIENCIA DE QUERER INTERVENIR EN EL HECHO REALIZADO POR UN TERCERO Y VOLUNTAD DE HACERLO NO ES PRECISO QUE EL ACUERDO SEA EXPRESO ENTRE AMBOS BASTA QUE SEA TÁCITO Y QUE SEA ANTERIOR O SIMULTÁNEO A LA REALIZACIÓN DEL HECHO POR TANTO NO HAY NECESIDAD DE UN ACUERDO EXPRESO SINO BASTA QUE SIMPLEMENTE SE ACEPTE SEA TÁCITO ¿QUÉ OCURRE CUANDO SE DAN CIRCUNSTANCIAS MODIFICATURAS DE LA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ALGUNOS DE LOS INTERVINIENTES DEL DILUTO? ES DIR QUE SE EXTIENDEN SE TRANSMITEN A TODOS LOS CO-DELICUENTES O A TODOS LOS INTERVINIENTES EN EL HECHO DELICTIVO O NO SEGÚN EL ARTÍCULO 65 DEL CÓDEBO PENAL LAS CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES EN EL CASO DE QUE SEAN CIRCUNSTANCIAS PERSONALES SOLO SE APLICARÁN A QUIENES CONCURRAN POR EJEMPLO SI HAY UN AUTOR Y UN CÓMPLICE RESPECTO DE DEL ASESINATO DEL HOMICIDIO DE LA MUJER DEL AUTOR SOLO CONCURRE LA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DE PARENTESCO EN EL AUTOR NO EN EL CÓMPLICE PORQUE EL CÓMPLICE NO ES EL MARIDO DE LA FALLECIDA ¿DE ACUERDO? POR TANTO LAS DE CARÁCTER PERSONAL COMO PARENTESCO SOLO AQUELLOS EN QUIENES CONJURAN LAS DE CARÁCTER MATERIAL ES DECIR LAS QUE TIENEN LA NARMAL NATURALIDAD MATERIAL SE APLICAN A TODOS LOS QUE SEPAN QUE EXISTE ESA CIRCUNSTANCIA POR EJEMPLO SI EL AUTOR MATA POR PRECIO RECOMPENSA O PROMESA COMO ES UNA CIRCUNSTANCIA MATERIAL EN EL CASO DE QUE EL CÓMPLICE CONOZCA QUE ESTÁ MATANDO POR PRECIO SI CONCURRE EN ÉL TAMBIÉN ESA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE EN EL CASO DE TIPOS AGRAVADOS Y ATENUADOS SE DISCUTE SI SE PUEDE APLICAR O NO EL ARTÍCULO 65 QUE EN EL CASO ANTERIOR ERA MUY CLARO Y SE DISCUTE SOBRE LA BASE DE DOS POSTURES UN SECTOR DE LA DOCTRINA MÍNIMO PEQUEÑO DICE QUE HAY UNIDAD DE TÍTULO DE IMPUTACIÓN Y POR TANTO LOS PARTÍCIPES RESPONDERÍAN POR EL MERITO QUE REALIZAN LOS AUTORES Y NO POR OTRO MISTIMO CON LO CUAL NO ES APLICABLE EL ARTÍCULO 65 SE RESPONDE DE LO MISMO QUE RESPONDE EL AUTOR SIN EMARGO EL MANUAL Y LA DOCTRINA MAYORITARIA DICE QUE SI ES APLICABLE EL ARTÍCULO 65 DE MANERA QUE CADA PARTÍCIPO RESPONDE DE LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES QUE CONOZCA O QUE REUNA Y LAS MATERIALES QUE CONOZCA DE MANERA QUE EN RELACIÓN CON LOS TÍTULOS ATENUADOS Y AGRAVADOS SI SE TRATA DE AGRAVACIONES Y ATENUACIONES PERSONALES RESPONDERÁ DE ELLAS O SE LE APLICARÁN SIEMPRE Y CUANDO CONCURRAN EN EL PARTÍCIPO Y SI SE TRATA DE AGRAVACIONES O ATENUACIONES MATERIALES SE LE APLICARÁN SIEMPRE Y CUANDO CONOZCA QUE EXISTEN ESTAS CIRCUNSTANCIAS EN EL CASO ¿QUÉ PASA EN EL CASO DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN EL CASO DE LOS DELITOS ESPECIALES? EN EL CASO DE LOS DELITOS ESPECIALES IMPROPIOS QUE ES UNA DE LAS MODALIDADES DE LOS DELITOS AQUELLOS QUE TIENEN UNA CORRESPONDENCIA CON EL TIPO COMÚN RESULTA APLICABLE EL ARTÍCULO 65 SEGÚN ESTAVECE TANTO VUESTRO MANUAL COMO LA DOCINA MATERIAL DE MANERA QUE PUEDE ROMPERSE LA UNIDAD DEL TÍTULO DE IMPOTACIÓN ES DECIR UN SUJETO EL AUTOR PUEDE RESPONDER POR MALDEZACIÓN DE PATRIMONIO PÚBLICO MIENTRAS QUE EL COOPERADOR NECESARIO PUEDE RESPONDER DE UN DELITO DE APROPIACIÓN INDEBIDA EN EL CASO DE LOS DELITOS ESPECIALES PROPIOS LOS QUE NO TIENEN CORRESPONDENCIA CON UN DELITO COMÚN SI SE ROMPIERA SI ADMITIÉSEMOS QUE SE ROMPE LA UNIDAD DEL TÍTULO DE IMPOTACIÓN EL PARTÍCIPE QUE NO REÚNE LA CONDICCIÓN EXIGIDA POR EL TIPO PENAL VA A QUEDAR INPUT POR LO TANTO EN ESTE CASO EL PARTÍCIPE RESPONDE DEL MISMO DELITO ESPECIAL PROPIO POR EJEMPLO EL COHECTO QUE ES COMETIDO POR LA AUTORIDAD O CONFINAMIENTO PÚBLICO AUNQUE NO REÚNA LAS CUALIDADES QUE EXIGE EL TIPO ES DECIR AUNQUE NO REÚNA LA CONDICIÓN EXISCIONAL INPUT PERO RESPONDERÁ OBVIAMENTE DEL DELITO ESPECIAL PROPIO LUEGO EN RELACIÓN CON LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN TENEMOS TRES LOS INDUCTORES LOS COOPERADORES NECESARIOS LOS INDUCTORES ESTÁN RECOGIDOS EN EL ARTÍCULO 28 ROTADO SEGUNDO Y ACEPTOS PENOLÓGICOS EQUIPARAN A LOS AUTORES TIENE QUE SER INCITACIÓN A UN SUJETO DETERMINADO O DETERMINABLE PARA QUE EN ESE SUJETO SURJA UNA RESOLUCIÓN DELICTIVA ES DE DECIR ADOPTE LA DECISIÓN DE COMETER UN DELITO Y LO EJECUTE POR LO TANTO SE REQUIERE UNA CONDUCTA DE INCITACIÓN QUE TENGA CAPACIDAD PARA INCIMUIR LA DECISIÓN DE ESTE SUJETO Y SE EXIGEN DOS REQUISITOS QUE SEA DIRECTA Y QUE SEA EFECTIVA POR LO TANTO INCITACIÓN ES CONVENCIMIENTO PARA QUE SURGIR UNA RESOLUCIÓN DELICTIVINALE ES EL SENCIAL DE LA INDICIÓN AUNQUE HAY ALGUNOS CASOS DUDOSOS COMO LAS INCITACIONES IMPLÍCITAS PORQUE PUEDE SER EQUÍVOCA Y POR ESO HAY MUCHOS CASOS EN LOS QUE NO SE ADMITE O BIEN LAS RECOMENDACIONES SUS FUERENCIAS Y CONSEJOS PUES TAMBIÉN NO SON INCITACIONES DIRECTAS QUE SEA EFECTIVA ES DECIR QUE ADEMÁS DE TENER CIERTA GRAVEDAD EFECTIVAMENTE AGARRE SURGIR EN EL AUTOR LA RESOLUCIÓN CRIMINAL ES DECIR LA RESOLUCIÓN DE LLEVAR A CABO UN EXECUTIVO Y TIENE QUE IR DIRIGIDA DIRECTA TIENE QUE IR DIRIGIDA A UNA O VARIAS PERSONAS RESPECTO DE UN DELITO EN CONCRETO NO CABE LA INDUCCIÓN EN CABO ES DECIR NO CABE QUE YO CONVENZA A UNO PARA QUE ESE UNO CONVENZA A OTRO PARA QUE EL OTRO CONVENZA A OTRO PARA COMETER UN EXECUTIVO EL ÚNICO QUE RESPONDERÍA SERÍA EL ÚLTIMO QUE CONVENCE AL AUTOR TODOS LOS DEMÁS SERÍAMOS INDUCCIONES NO ES SANCIONABLE LA INDUCCIÓN EN CABO Y RESPECTO LIBRE Y VOLUNTARIA SI NO LAS TIENE SERÍA EN TODO CASO UN COMPOSTO DE AUTOMÍA AMERIATA LA MAYOR PARTE POR EJEMPLO ES UNA AUTOMÍA AMERIATA DARLE VENENO A UN NIÑO DE 6 AÑOS PARA QUE LO PONGAN Y HACER SU PARE ESO SERÍA PORQUE NO TIENE CAPACIDAD DE ACCIÓN NI DE TOMAR INDUCCIÓN Y TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO PUEDE HABER UNA RESOLUCIÓN PREVIA POR PARTE DEL INDUCCIVO A COMETER ALGUNA NO TIENE EFICACIDAD DE ALGUNA Y UNO DE LOS REQUISITOS ES QUE ESA INDUCCIÓN SE HÁGICA TIENE QUE SER DOLOSA Y INCITAR A LA REALIZACIÓN DE UN HECHO DE INDUCCIÓN NO CABE LA INDUCCIÓN POR INCLURENCIA NI CABE LA INDUCCIÓN A UN DELITO INCLURENTE PORQUE ENTONCES NO SE PUEDE INDUCIR A QUE REALIZE ALGO QUE NO SE QUIERE REALIZAR LOS COOPERADORES INNECESARIOS Y LOS COOPERADORES LOS COOPERADORES INNECESARIOS SON LOS DE ARTÍCULO 28 APARTADO DE SEGUNDO LETRA B QUE SON QUIENES CONTRIBUYEN A LA REALIZACIÓN DE UN HECHO DE UN DELITO CON UN ACTO SIN EL CUAL NO SE PUEDE EFECTUAR NOS PLANTEAMOS LOS PRÓBLEMAS CON LA COAUTORÍA PORQUE SI NOSOTROS VAMOS A PENSAR CON LA COAUTORÍA EN EL DOMINIO FUNCIONAL DEL HECHO Y ESTE SUJETO ESTE COOPERADOR ES AQUEL QUE INTERVIENE CON UN ACTO SIN EL CUAL EL HECHO NO SE HAYA LLEVADO A CABO EN EL FONDO TENEMOS EL DOMINIO FUNCIONAL DEL HECHO POR EMBARGO AHÍ EXISTE Y POR UN LADO HAY QUE DELIMITARLO DE LOS COAUTORES Y POR OTRO LADO HAY QUE DELIMITARLO DE LOS COÓMPLICES LOS COÓMPLICES QUE SON EN EL ARTÍCULO 29 SON AQUELLOS QUE COOPERAN A LA REALIZACIÓN CON ACTOS ANTERIORES O SEMANTÁNEOS AL DELITO PERO SE DEFINE DE MANERA NEGATIVA ES DECIR SIEMPRE QUE SUS ACTUACIONES NO SE ENCUENTREN PREVISTAS EN LOS ARTÍCULOS PREVIOS ES DECIR SE TRATA DE QUE SU COLABORACIÓN NO SEA NECESARIO SINO QUE SIMPLEMENTE PERMITA FACILITAR LA EJECUCIÓN DEL HECHO DEL TIPO BIEN PUEDE SER PORQUE SE PRODUZCA UN INCREMENTO DEL PELÍGRO PARA LA EJECUCIÓN SI LA APORTACIÓN NO ES DETERMINANTE PARA LA EJECUCIÓN DEL HECHO POR EXAMPLE REALIZAR TAREAS DE VIGILANCIA PARA LLEVAR A CABO UN ASESINATO ES ÚTIL FACILITA EL HECHO PERO NO SIN PRECISIÓN POR ESO SERÍA COMPRESION O BIEN LA TEORÍA DE LOS BIENES ESCASOS ES DECIR CUANDO SUJETO REALIZA UNA APORTACIÓN QUE DE OTRA MANERA NO SE PODRÍA CONSEGUIR SERÍA COOPERACIÓN NECESARIA SI SE PUEDE LLEVAR A CABO DE OTRA FORMA SERÍA COMPRESION POR EXAMPLE SI UN FARMACÉUTICO LE DA EL VENEMIO PARA CONSEGUIR MATAR A ALGUIEN SERÍA UN SUPOSTO DE COOPERACIÓN NECESARIA Y YO COMO LO MATO ES CON UN CUCHILLO PUES OBVIAMENTE EL DE LA TIENDA QUE ME LO VENDE NO SERÍA UN COOPERADOR NECESARIO AUNQUE LO SUPIERA PARA QUE LO VEA UTILIZAR PORQUE YO PUEDO CONSEGUIR EL CUCHILLO EN MI PROPIA CASA SINO QUE TIENE QUE IR A UNA TIENDA ESPECÍFICA SERÍA UN COOPERADOR Y EN EL CASO DE LOS COOPERADORES SE LE VA A IMPONER LA PENA INFERIOR EN GRADO A LA DE LOS AUTORES ¿QUÉ PASTA EN LOS CASOS EN LOS QUE SE COMETEN LOS DELITOS A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL? EN ESTOS CASOS HAY QUE TENER EN CUENTA ALGUNOS ASPECTOS LA RESPONSABILIDAD SUELE QUEDAR LIMITADA A LOS AUTORES EN SENTIDO ESTRICTO A LOS INDUCTORES Y A LOS COOPERADORES NECESARIOS PERO TAMBIÉN SE CONSIDERAN RESPONSABLES LOS DIRECTORES DE LA PUBLICACIÓN O DEL PROGRAMA LOS DIRECTORES DE LA EMPRESA ADMITORA O DE LA DEPOSORA LA EMPRESA GRABADORA QUE PUEDEN SER CALIFICADOS O DEBERÁN SER CALIFICADOS COMO INDUCTORES O COOPERADORES NECESARIOS PARA QUE RESPONDAN FELICITOS QUEDAN POR TANTO FUERA LOS COMPRES GENERALMENTE SE TRATA DE UNA RESPONSABLIDAD ENCASTADA DE MANERA QUE SOLO ES POSIBLE PERSEGUIR A OTRAS PERSONAS QUE ESTÁN POR DEBAJO EN UN ESTILO DE RESPONSABLIDAD SIEMPRE QUE NO SE PUEDA ATRIBURAR RESPONSABLIDAD A LOS DIRECTORES POR EJEMPLO LOS AUTORES DEL TEXTO O LOS INDUCTORES DE LA PUBLICACIÓN DEJAN SIN RESPONSABLIDAD A LOS DIRECTORES DE LA PUBLICACIÓN SI NO RESPONDEN ESTOS RESPONDEN LOS DIRECTORES PERO SI NO RESPONDEN LOS DIRECTORES RESPONDEN LA EMPRESA QUE LO DISTRIBUIDORA ES UNA RESPONSABLIDAD ENCASTADA Y NO SOLO EN ESTE CASO SON LOS DEMUTOS QUE SE COMETEN POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL SINO TAMBIÉN CON MEDIOS DE DIFUSIÓN DE MECÁNICOS O BIEN EN ALGUNOS CASOS CADA VEZ MÁS ES RESPECTO DE INTERN BUENO CON ESTO HEMOS TERMINADO EL TEMA NADA SOLAMENTE UN POQUITO EL TEMA 10 QUE EN YA OS SUBO POSTERIORMENTE TODOS HASTA EL TEMA 16 PERO SOLAMENTE QUERÍA DEJAROSLO UN POCO PRESENTADO POR DECIRLO DE ALGUNA FORMA EN QUE CONSISTE ESTE O DE QUE VAMOS A TRATAR EN ESTE TEMA 10 QUE ES EL ÚLTIMO QUE TENES SUBIDO EN LA CERTA FORMA BUENO ESTE TEMA 10 NOS VAMOS HEMOS SALIDO DE LA CATEGORÍA DE LA ANTIJURÍCIDA Y VAMOS A EMPEZAR CON LA CATEGORÍA DE LA ANTIJURÍCIDA COMO CATEGORÍA DE UN DELITO EN REALIDAD DE LO QUE VAMOS A HABLAR ES DEL DELITO COMO CONDUCTO ANTIJURÍDICA Y EN ESENCIA VAMOS A HABLAR DE LAS TAUSAS DE JUSTIFICACIÓN TODO COMPORTAMIENTO TÍPICO EN PRINCIPIO ES UN COMPORTAMIENTO CLARAMENTE ANTIJURÍDICO SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTAN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS DETERMINADAS CONDICIONES QUE JUSTIFICEN LA ACTUACIÓN DE UNA PERSONA OBVIAMENTE YO NO LE PUEDO PEGAR UN TIRU A NADIE O YO NO LE PUEDO PEGAR UN PUÑETAZO A ALGUIEN O YO NO PUEDO AGARRAR POR LAS MUÑECAS A UNA PERSONA Y LE PRODUCIR UNAS LESIONES PERO SI ESA PERSONA VIENE A TRATAR DE GOLPEARME O VIENE A TRATAR DE AGREGARME OBVIAMENTE YO PUEDO REACCIONAR EN DETERMINOS ESOS SERÍAN LOS SUPUESTOS EN LOS QUE EXISTE UNA CAUSA DE CUSTIFICACIÓN PUNTO A ESTA COMPROBACIÓN DE QUE LES CHE ES TÍPICO ES PRECISO COMPROBAR SI LA CONDUCTA REALIZADA LA CONDUCTA TÍPICA ES TAMBIÉN CONTRARIA A DERECHO POR TANTO ANTICIR ES PRECISO COMPROBAR SI EXISTEN O NO CAUSAS DE CUSTIFICACIÓN ¿QUÉ SON LAS CAUSAS DE CUSTIFICACIÓN? SON CONSTANTES QUE COMPENSAN EL DESVALOR DEL HECHO ES DIFÍCIL YO TENGO UN DESVALOR PRODUCIDO PORQUE HE HECHO HE COMETIDO O HE TENIDO UNA ACCIÓN Y UN RESULTADO REPROCHADOS POR EL CÓDIGO PENAL Y POR LA SOCIEDAD HE MATADO A ALGUIEN PERO LO CONVIERTO INLÍGITO PORQUE CONCURREN UNA SERIE DE ELEMENTOS O UNA SERIE DE SECUSTANCIAS EN LA PRODUCCIÓN DEL CÓDIGO DE MANERA QUE AUNQUE LA CONDUCTA SEA TÍPICA TENEMOS UN HECHO PERMITIDO POR EL ORDENAMENTO CIVIL O JUSTIFICADO POR EL ORDENAMENTO CIVIL Y IMPLICA LA EXCLUSIÓN NO SOLO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL DELITO SINO TAMBIÉN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL TAMPOCO SE PUEDEN IMPONER MEDIDAS DE SEGURIDAD PORQUE PARA QUE SE PUEDE IMPONER UNA MEDIDAD DE SEGURIDAD ES NECESARIO COMO VEREMOS MÁS ADELANTE CUANDO TENGAMOS LA CULPANIDAD QUE EL HECHO ES NECESARIO QUE SEA TÍPICO Y ANTIGUO CASI TODAS LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN RECUERDAS POR NUESTRO ORDENAMENTO JURÍDICO SE CONTINEN DENTRO DEL ARTÍCULO 20 DEL CÓDIGO PESO QUE SON LA LEGÍTIMA DEFENSA EL ESTADO DE NECESIDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O JARTIZO LEGÍTIMO DE UN DERECHO OFICIAL Y OTRAS LAS PODEMOS IR ENCONTRANDO A LO LARGO DEL LIBRO SEGUNDO ES DECIR DE LOS DELITOS EN CONCRETO RESPECTO DE CADA TIPO DELICTIVO POR EJEMPLO EN EL CASO DE LAS INJURIAS EN EL CASO DE LAS LESIONES Y OBVIAMENTE DIVERSAS A LO LARGO DE TODO EN LA RELACIÓN DEL CÓDIGO PENAL Y ESTAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN SE COMPONEN DE ELEMENTOS SUJETIVOS O PARTES SUJETIVAS Y PARTES OBJETIVAS TENEMOS LOS CLASES EN EL CASO DE LOS TIPOS INCONGRUENTES LA PARTE SUJETIVA ESCEDE A LA PARTE OBJETIVA ES DECIR SE CONVIERTEN EN ELEMENTOS ESENCIAL Y DA LUGAR A LO QUE SE DENOMINAN CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN DE RESULTADO CORTADO QUE ES LA LEGÍTIMA DEFENSA Y EL ESTADO NECOTÉLITO AQUÍ NO SE EXIGE SALVAR EFECTIVAMENTE EL BIEN JUDIVITO SINO QUE SE EXIGE EXCLUSIVAMENTE ACTUAR CON LA FINALIDAD DE HACERLO LA FINALIDAD DE LA LEGÍTIMA DEFENSA O DEL ESTADO DE NECOTÉLITO ES PROTEGER O SALVAR UN BIEN JUDIVITO POR TANTO SERÍA UN SUPUESTO DE CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN DE RESULTADO CORTADO O BIEN PUEDE SER MULTILADA EN DOS ACTOS QUE ES LA DE EXERCICIO DE UN DERECHO LA ACCIÓN QUE SE REALIZA SE HACE CON LA INTENCIÓN DE EJECUTAR UN SEGUNDO COMPORTAMENTO POR EJEMPLO DETENER PARA PONER A DISPOSICIÓN JUDICIAL ESE ES UN RESULTADO CORTADO YO TENGO UNA FINALIDAD QUE PERSIGO POSTERIORMENTE QUE ES PONER A DISPOSICIÓN JUDICIAL O BIEN PUEDE SER CONGRUENTE ES DECIR LA PARTE SUBJETIVA ABARCA TODA LA PARTE OBJETIVA DE LA CAUSA DE LA JUSTIFICACIÓN Y CONCLUYE COINCIDE PRIMAMENTAMENTE ES DECIR SI SE TOLERA SERÁ UN COMPORTAMENTO PRIMAMENTAMENTE EL CONSENTIMIENTO POR EJEMPLO SI YO CONSIENTO UNA OPERACIÓN DE CIRCULA TRANSSEXUAL CONCURRE COINCIDE LA PARTE OBJETIVA Y LA PARTE SUBJETIVA POR LO TANTO CONCURRE PLENAMENTE ESTA POSTA DE LA JUSTIFICACIÓN ESTOS ELEMENTOS OBJETIVOS VIENEN CONSTITUIDOS POR LA DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN EN LA QUE ESTÁ PERMITIDO ACTUAR Y EN QUE CARACTERÍSTICAS TIENEN QUE CONCURRIR PARA QUE SE DÉ UNA ACCIÓN SUBJETIFICADA MIENTRAS QUE EN EL TIPO SUBJETIVO LO QUE VIENE ES CONFIGURADO POR LA FINALIDAD QUE TU SUBJETO PERSIGUE CUANDO ACTUA AQUÍ EL TIPO OBJETIVO TIENE QUE TENER UNOS ELEMENTOS CONCRETOS UNOS DATOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONCRETOS MIENTRAS QUE EL TIPO SUBJETIVO LO QUE VIENE ES EXPLICADO POR QUÉ FINALIDAD SE PERSIGUE A ESTAR ACTUANDO EL VALOR DE LA ACCIÓN RADIJA POR TANTO LA PROPIA ACCIÓN DEL JUSTIFICANTE ES DECIR LA CONSCIENCIA Y VOLUNTAD DE REALIZAR LOS ELEMENTOS OBJETIVOS DE LA CAUSA DE LA JUSTIFICACIÓN Y LOS ELEMENTOS OBJETIVOS DE ESTA CAUSA Y EL VALOR DEL RESULTADO PORQUE AQUÍ NO PODEMOS HABLAR DE DESVALOR DADO QUE ESTAMOS ANTE LA JUSTIFICACIÓN DE UN DESVALOR SINO QUE AQUÍ ES EL VALOR QUE EL RESULTADO ES SALVAGUARDAR EL INTERÉS DEL BIEN JURÍDICO EN CONCRETO POR TANTO PARA QUE EXISTA UNA CAUSA DE LA JUSTIFICACIÓN PLENA ES NECESARIO QUE CONCURRA TANTO EL VALOR DE LA ACCIÓN ES DECIR UNA ACCIÓN JUSTIFICANTE UNA SITUACIÓN DE NECESIDAD QUE DETERMINE LA OBLIGACIÓN DE UN SUJETO DE ACTUAR EN UN DETERMINADO SENTIDO Y BUSCANDO SALVAGUARDAR EL BIEN JURÍDICO NO ES PRECISO QUE CONCURRA ESE VALOR DEL RESULTADO YO HE PODIDO ACTUAR INTENTANDO SALVAR A OTRA PERSONA DE UN ATAQUE QUE LE ESTÁ HACIENDO UN TERCERO Y NO CONSEGUIR SALVARLE PERO MI ACCIÓN SIGUE SIENDO LEGÍTIMA DEFENSA DE TERCEROS EL VALOR DE MI ACCIÓN CONTINUA NO HE CONSEGUIDO EL VALOR DEL RESULTADO PORQUE HA FALLECIDO LA PERSONA PERO ESO NO ELIMINA LA POSIBILIDAD DE LEGÍTIMA DEFENSA POR LO QUE SE REFIERE A LAS CAUSAS DE LA POSTIFICACIÓN EN CONCRETO QUE RECORDÁIS TENÍAMOS VARIAS RECOGIDAS FUNDAMENTALMENTE EN EL ARTÍCULO 20 EL ARTÍCULO 24 RECOGE LA PRIMERA DE ELLAS QUE ES LA LEGÍTIMA DEFENSA LO QUE OCURRE SON SITUACIONES EN LAS QUE PARA EVITAR LA LESIÓN DE MIAM JURÍDICO PROPIO O AGEN QUE SE VE EN PELIGRO QUE SE VE AMENAZADO POR LA EXISTENCIA DE UNA AGRESIÓN INLEGÍTIMA EL SUJETO QUE PRETENDE SALVAR ESE BIEN JURÍDICO LLEVA ACÁ UNA CONDUCTA TÍPICA AHORA BIEN SI CONCURREN LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN ESTE ARTÍCULO 24 QUEDARÁ EXENTO DE RESPONSABILIDAD PENAL PORQUE ESTÁ ACTUANDO DE MANERA JUSTIFICADA SI FALTA ALGUNO DE ESOS REQUISITOS PODEMOS VER LA POSIBILIDAD DE APLICAR UNA EXIGENTE INCOMPLETA DEL ARTÍCULO 21.1 QUE REBAJA CONSIDERABLEMENTE EL SUJETO ESTA LEGÍTIMA DEFENSA TIENE UN DOBLE FUNDAMENTO POR UNA PARTE UN ASPECTO INDIVIDUAL QUE ES LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL O AUTOPROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS ES DECIR LA LEGÍTIMA DEFENSA SOLO CABE RESPECTO DE BIENES JURÍDICOS INDIVIDUALES O BIEN UN ASPECTO SUPRE INDIVIDUAL ES DECIR SE TRATA DE HACER PREVALECER EL DERECHO SOBRE COMPORTAMIENTOS ILÍCITOS PORQUE LO QUE SE TRATA ES DE DEFENDER EL ORDÓN JURÍDICO SI ESTAMOS ANTE UNA AGRESIÓN ILEGÍTIMA LO QUE HAGO ES PREVALECER EL DERECHO FRENTE A QUIENES OBJETOS A QUIENES ADECE PERDÓN FRENTE A QUIEN ATACA A OTRO DE UNA MANERA ILÍCITA TIENE UNA NATURALEZA DE CAUSA DE POSTIFICACIÓN EN EL MOMENTO EN EL QUE CONCURRE LA ILEGÍTIMA DEFENSA LA CONDUCTA REALIZADA POR EL SUBJETO QUE ACTÚA SERÁ TÍPICA PERO NO SERÁ ANTECURÍDICA PORQUE EL SUBJETO ACTÚA CONFORME AL ORDÓN JURÍDICO ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA ILEGÍTIMA DEFENSA? LA ILEGÍTIMA DEFENSA TIENE DIVERSOS REQUISITOS PERO ALGUNOS QUE SE SENTEN DIVERSOS QUE ES LA AGRESIÓN ILEGÍTIMA SON LA AGRESIÓN ILEGÍTIMA NECESIDAD RACIONAL DEL MEDIO EMPLEADO PARA IMPEDIRLA O REPREERLA Y FALTA DE PRODUCTO LA AGRESIÓN ILEGÍTIMA POSICIÓ EL PRESUPOSTO IMPRESCINDIBLE DE LA REQUISITO DE LA ILEGÍTIMA DEFENSA ES EL ELEMENTO EXEMPLAR SI NO HAY AGRESIÓN ILEGÍTIMA NO PODEMOS HABLAR DE CAUSA DE POSTIFICACIÓN PODEMOS HABLAR DE OTRA COSA PERO NO DE CAUSA DE POSTIFICACIÓN POR TANTO ¿QUÉ ES AGRESIÓN? LA AGRESIÓN ES TODA CREACIÓN DE UN RIESGO PARA UN MÍO JURÍFICO Y TIENE QUE EXISTIR O DELIVARSE EN UN CONFORTAMIENTO FÍSICO CON VOLUNTAD Y DOBLE AGRECIDO Y TIENE QUE REUNIR VARIOS REQUISITOS PRIMERO QUE SEA ILEGÍTIMA ES DECIR QUE SEA CONSTITUTIVA DE UNA CONTRACCIÓN CAÑAL TÍPLICA INMIGRANTE AGRESIONES POR EJEMPLO DE MENORES DE EDAD O DE OTRO TIPO DE ININPUTADOS PERO NO CABE EN EL CASO DE SUPUESTOS DE REINA MUTUAMENTE ACEPTADA ¿POR QUÉ? PORQUE TANTO AGREDO ILEGÍTIMAMENTE YO COMO CON EL QUE ESTOY DUMIENDO Y PELEANDO TIENE QUE SER REAL Y TIENE QUE EXISTIR EN LA REALIDAD NO ES SIMPLEMENTE CON QUE UNO SE DEFIENDA DE UN SUPUESTO PELIGRO QUE IMAGINE QUE SERÍAN LOS CASOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA PUTATIVA QUE NO SERÍAN APLICABLES COMO CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN DE LEGÍTIMA DEFENSA SINO QUE SE TRATARÍAN COMO SUPUESTOS DE ERROR DE PROHIBICIÓN ES DECIR NO INCIDIRÍAN EXCLUYENDO LA ANTITULIDAD SINO QUE INCIDIRÍAN EN LA CULPAVILIDAD PERO ADEMÁS TIENE QUE SER ACTUAL INMIGRANTE CON ESTO YO TENÍA SE EXCLUYE LA POSIBILIDAD DE LEGÍTIMA DEFENSA O YA HA SIDO LESIONADO O BIEN CUANDO TODAVÍA NO HA COMENZADO ES SUFICIENTE QUE EXISTAN INDICES DE UNA AGREGESIÓN INMIGRANTE Y POR TANTO NO HACE FALTA CONSTATAR QUE EFECTIVAMENTE ME VAN A AGREGIR Y NO HACE FALTA ESPERAR A QUE ME DEN CON EL H en la cabeza SI YO VEO QUE ALGUIEN SE ACERCA HACIA MÍ CON UN H en la cabeza LEVANTADA PARA DARME CON EL CORRIENDO YA TENGO INDICES SUFICIENTES DE QUE ME VAN A INTENTAR MATAR POR LO TANTO YA ES SEGUIDA UN SUPUESTO DE AGREGESIÓN Y DEFENDIRMO SE PUEDEN DAR DIVERSAS SITUACIONES Y LA AGREGESIÓN YA SE HA CESADO YA HA TERMINADO ES DECIR EL VÍDEO CULÍTICO O YA NO CORRE PELIGRO O YA HA SIDO LESIONADO ESTARÍAMOS EN UN SUPUESTO DESCESO EXTENSIVO ¿VALÍ? QUE EXCLUYE LA CAUSA DE LA PESTIFICACIÓN PORQUE YA NO HAY NUTRICIDAD DE DEFENSA EL VÍDEO CULÍTICO O YA NO CORRE PELIGRO O YA HA SIDO LESIONADO ES EL CASO TOWS CASO TOWS ES EL SUPUESTO EN EL QUE EL YERNO DE LOS TOWS QUE ERA SUJETO DE SEGURIDAD UNA VEZ QUE UNOS SUBJETOS ENTRARON Y SALEN DE LOS TOWS Y PRODUJERON Y REACTIVARON A CABA UN ROBO CUANDO YA SE HABÍAN EXPLAIDO LOS ELEMENTOS Y ESTABAN ESCAPANDO YA SALIENDO DE LA FINTA EL YERNO COMO AGENTE DE SEGURIDAD UNA VEZ FUERA DE LA FINTA SE ESTABAN SUBIENDO AL COCHE POR LA ESPALDA LE PEGA UN TIRO Y LO MATA A UNO DE LOS DATRONES OBVIAMENTE EL VÍDEO CULÍTICO YA ESTABA LESIONADO ESTO ES UN SUPUESTO DE AGRESIÓN O SEA NO ES UN SUPUESTO EN EL QUE SE QUEPA DEFENSA PORQUE YA NO HAY AGRESIÓN ILEGÍTIMA NO ESTÁ LICENTE NO ES YA APESANTE SI EL ATAQUE AÚN NO HABÍA QUE NO SE BASA EN UNA AGRESIÓN SIN UN PRONÓSTICO POR LO TANTO SE LLAMA EXCESO INTENSIVO EN ESTE SENTIDO EL TRIBUNAL SUPREMO EN UNA SENTENCIA DEL 2001 CONSIDERA QUE NO EXISTE LEGÍTIMA DEFENSA O LEGITIMA DEFENSA EN EL CASO DE QUE UN SUBJETO A EXHIBEN UN SABLE EN TONO AMENAZANTE CUANDO ESTABA DESINVAINANDO O EL ACUSADO QUE ACTUÓ EN TEORÍA DE LEGÍTIMA DEFENSA SE LO ARREBATE Y EL TRIBUNAL SUPREMO DICE QUE LA REACCIÓN POR PARTE DEL ACUSADO TUVO LUGAR ANTES DE QUE SE HUBIERA EXECUTADO ALGUNA ACCIÓN OBJETIVAMENTE AGRESIVA VUESTRO MANUAL DICE QUE ES CRITICABLE Y DEPENDE ES DIFÍCIL PORQUE SI TODAVÍA LO ESTABA DESINVAINANDO NO LO PUEDE EXHIBIR EN TONO AMENAZANTE ¿VALIDO? PARA EXHIBIRLO EN TONO AMENAZANTE TIENE QUE HABLAR DE DESINVAINADO Y TIENE QUE HABLAR DE SACADO DE LA JUNTA ENTONCES BUENO ESES SON LOS SUPUESTOS QUE TENEMOS Y EN LOS CASOS DE EXCESO EXTENSIVO LA LEGÍTIMA DEFENSA NO PUEDE APRECIARSE NI COMO COMPLETA NI COMO INCOMPLETA PORQUE EN ESTO SUPUESTO NO EXISTIBIA NECESIDAD DE DECIR CLARO HASTA AQUÍ PARA QUIENES VEÁIS LA GRABACIÓN OS ANUNCIO QUE A LO LARGO DE LAS NAVIDADES Y PROBABLEMENTE EL DÍA 7 QUE NO TENEMOS ENTRAS AUNQUE DEBERÍAMOS DETENERLA VOY A HACER OTRA GRABACIÓN QUE COMO ESTA EN CUANTO ESTÉ SUBIDA A MIS GRABACIONES OS PONGO EL LINK DE EXCESO EN EL FORO PARA AVANZAR UN POQUITO MÁS CON LOS TEMAS Y ADEMÁS TAMBIÉN OS VOY A SUBIR YA HASTA EL TEMA 16 PARA QUE PODAIS INVESTIR ASÍ QUE BUENO PARA QUIENES LO VEÁIS OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD Y NOS VEMOS NOS VEMOS A LA VEZ EN LA FELIZ NAVIDAD