Y por otro lado, aquí en el bloque de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, nos vamos a meter también en otros campos, otras partes de la psicopatología que son distintas a lo que es lo habitual. Por ejemplo, estamos acostumbrados a, lo que decía, pero no estamos acostumbrados a que el pensamiento se nos desordene, a tener trastornos, por ejemplo, de notar alucinaciones auditivas o visuales. Es decir, nos metemos en un campo donde habrá elementos que son cercanos a nosotros. Trastornos y otros más específicos, aunque se podrá entender como dimensiones. ¿Qué significa esto? Pues se podrá entender como dimensiones que pueden ser desde algo suficaz, bastante suficaz, hasta llegar a lo delirante. Por otro lado, recordad que el campo de psicosis es más amplio de lo que está la esquizofrenia y psicopatología. Está, o sea, los síntomas, las dimensiones de psicosis, pero también se mete dimensiones de elementos de estado de ánimo. Es decir, que a la hora de, veremos, de entender las dimensiones que entran dentro del bloque de psicosis, veremos que habrá una dimensión de estado de ánimo. ¿Vale? De tal manera que en conjunto se va a hablar de las dimensiones de la psicosis. No tendremos más por exceso, más por desorganización, más por defecto y también por el estado de ánimo. Entonces, es un campo donde ya no solo se habla de esquizofrenia, sino que se habla de otros trastornos como el trastorno esclerotrajectivo y otros que veremos más la semana que viene. Entonces, nos encontraremos sobre todo en la esquizofrenia, pero que no es la única. ¿Vale? El único trastorno. Pero entendido. O sea, que vamos a ver... Si meternos más en el campo, por decirlo así, de que tiene que haber una enfermedad. Dos, que habrá fenómenos que son distintos a los que entendemos habitualmente, pero que muchas veces podemos ver como dentro de una dimensión que nos vamos a un extremo. Y tres, que vamos a hablar de espectro. Espectro donde habrá distintos trastornos. ¿Vale? ¿Estáis bien? Bueno. Entonces, veis que ahora espectro, varias dimensiones, amplio, donde puede haber distintos trastornos psicopatológicos. ¿Y qué es esto de la estigma y autoestigma? El tema de tener una esquizofrenia, pues ha habido bastante rechazo a nivel social. Y por otro lado, el tema de la autoestigma se refiere hasta qué punto el que tiene una esquizofrenia dice, joder, ahora estoy con una psicosis, estoy dentro del pelotón de los locos. Autostigma, estigma y autoestima. ¿Vale? Tradición de separar la esquizofrenia de trastornos bipolares. Sin embargo, se apunta más a un espectro que los incluye. Trastornos bipolares, sobre todo, que os he hablado antes como trastorno maníaco depresivo. ¿Vale? Sí. Dice, importancia de una visión compreensiva, sencilla, amplia, que incluye, hola, hola, venidos. Recordar que hay, vamos a ver, trastornos formales del pensamiento y trastornos del contenido del pensamiento. Trastornos del contenido del pensamiento serán los delirios. Alucinaciones que tienen que ver con percepciones. También vais a ver la palabra trastornos sensoperceptivos. Y otros síntomas negativos que se refiere a pérdida de interés, de actividad, de relaciones sociales, de... Cognitivos, veremos todo el tema, por ejemplo, de teoría cognitivo. Y afectivos, recordar que estamos hablando en relación al, sobre todo, al estado de ánimo. ¿Vale? Hay que recordar que está hablando ya espectro y donde ya nos adelanta que hay una dimensión importante relacionada con el estado de ánimo. Entonces, es mejor entenderlo como dimensiones. Por ejemplo, yo puedo tener lo que decía antes, la sospecha de... Que va alguien, me quiere hacer alguna trastada. Tenerlo bastante claro o estar convencido sin una base clara de que, vamos, de todos contra mí. Y que si a estos dos vamos a ir a la secretaría, me haremos encontrar tres fallos, a ver si le echan. Y veis que he puesto como dimensión, de cero a cien. Luego, mejor entenderlo así que como categorial. ¿Vale? Y verás cuando veamos los trastornos de personalidad, cómo nos encaja en parte ahí. ¿Vale? Estas dimensiones son transdiagnósticas. Es decir, las dimensiones que vamos a ver, veremos luego cómo, por un lado, dentro del espectro de la psicosis, están. Y luego, por otro lado, que va a haber otros cuadros. Por ejemplo, si vemos los tóxicos, veremos si hay cuadros psicóticos relacionados con el consumo. ¿Vale? Bueno. Claro. Cabe entender la experiencia de la persona, el contexto donde surge la psicosis. Y la recuperación depende de una participación integral de la persona. O sea, no solo es, mira, esto es un tema de, hay unas zonas del cerebro que están funcionando en exceso. Vamos a darte, sobre todo, neurolépticos o antipsicóticos o tranquilizantes mayores. Más o menos, los veréis explicados, o sea, con un término u otro, sino que también hay que hacer un planteamiento amplio. Cognitivo, o sea, psicoterapéutico amplio. ¿Vale? Antes se decía, bueno, esto, para que entre los psicólogos aquí haya que saber claramente que el papel es amplio. Y no solo es cuestión de utilizar un fármaco, sino entender o trabajar con la persona en muy distintas áreas. Desde que entienda lo que le pasa, si tiene síntomas crónicos, que sepa reconocerlos y manejarlos. A recuperar el funcionamiento cognitivo. A recuperar relaciones sociales, etcétera, etcétera. Es muy amplio. Aparte que, bueno, imaginaros que ahora, joder, que os encontráis más de una temporada hasta que un día os llevan a una ambulancia a la unidad de agudos. Y os, que se ha, o sea, me refiero a unidad de hospitalización. Os dan una medicación intensa durante dos semanas o tres y, joder, vais notando que el miedo que teníais. Hola. La sensación de que los vecinos querían fastidiar o de que aquí todo lo que está en contra mía va bajando. Pero por otro lado dices, joder, ¿pero qué hago yo en una unidad de agudos de psiquiatría? Y entonces, es que estoy en el pelotón de los locos. Autoestigma, porque acabo de decir que es muy fuerte. Y por otro lado, de que puede haber un cuadro depresivo. ¿Vale? Sí. Bueno. Claro, entender la experiencia de la persona en el contexto donde surge la psicosis. Muchas veces a la hora de trabajar con delirios es importante ver si hay algún contenido que ese delirio haya recogido. Es que esto venga a hacer referencia a la UNED. Imaginaros, yo estoy encantado de la vida. Quiero decir, ¿no? Pero es el ejemplo que me viene a la cabeza, ¿no? Pero imaginaros que vivo en un contexto de maltrato, ¿no? Por ejemplo, ¿eh? Y luego esos. Y el contexto donde surge la psicosis, claro. Una situación muy estresante, etcétera. ¿Eh? Puede favorecer. Entonces, vamos a hablar de esquizofrenia. Ahí dice como un recorrido histórico y reunión de varios síndromes. Recordad una cosa. El DSM-5, creo que era el DSM-5-TR, ha quitado los subtipos de esquizofrenia. Sin embargo, vais a ver que se siguen empleando mucho. Es decir, subtipos de esquizofrenia paranoide, epifrénica o desorganizada. Y el DSM-5 lo que dice es simplemente qué síntomas predominan más. Pero son términos que vais a ver que se siguen empleando mucho. ¿Eh? ¿Vale? Y la escuela de Bernicke y Clayton incluye psicosis cicloides. ¿Qué son las psicosis cicloides? Son episodios de muy corta duración y repetitivos. ¿Eh? Corta duración y repetitivos. Y luego se separaba la psicosis afectiva de la no afectiva. La afectiva se entiende. ¿Qué es la afectiva? La afectiva es el trastorno bipolar o antiguamente llamado maníaco depresivo. Y las no afectivas se entiende que es la esquizofrenia. Y entre medio vamos a ver el trastorno esquizoafectivo. Que tiene síntomas claros de esquizofrenia y síntomas claros de un trastorno del estado de ánimo. ¿Vale? ¿Sí? ¿Estáis bien? Bueno. Es investigación actual además con baja alrededor de un espectro psicótico que incluye... ¿Qué sería el trastorno bipolar? O sea, no solo la esquizofrenia sino el esquizoafectivo. El trastorno de las delirantes persistentes veremos. Y también el trastorno bipolar. Todo. ¿Eh? ¿Vale? Por eso hay componentes transdiagnósticos que pueden estar en distintos diagnósticos. Por ejemplo, síntomas positivos y negativos. ¿Qué es esto de síntomas positivos y negativos? Es como si dijéramos por exceso y por defecto. Por exceso se diría por defecto. Serían los positivos, por defecto serían los negativos. Y cuando hablamos de positivos estamos hablando muchas veces de los delirios, de las alucinaciones, el pensamiento desorganizado. Y cuando hablamos de síntomas negativos estamos hablando de algo que se conoce muy poco a nivel de imagen social. Y es que se habla mucho de los delirios, se habla muy poco de síntomas negativos que además suelen ser más crónicos donde hay pérdida de interés, pérdida de actividad, pérdida de esperanza. Pérdida de comprensibilidad, pérdida de contacto con la gente. Entonces antecedentes en Winnie Brown, dos tipos de síntomas. Y Carpentier ya hablaba de síntomas positivos y negativos. Y Crowe hablaba de dos tipos de esquizofrenia. No de síntomas que hay en uno sino esquizofrenia uno o dos. En la uno predominan los positivos, en la dos son negativos. Será uno u otro ¿entendéis? Mientras que posteriormente lo que se habla es dimensiones de síntomas positivos. Cuánto tienes y igual en una descompensación aumentan, luego van bajando, se quedan crónicos. Síntomas negativos con el paso de la enfermedad van aumentando ¿entendéis? Pero Crowe recordará, va de un tipo de esquizofrenia o de otro. ¿Bien? Sí. No se le criticaba como porque hay pacientes que pueden llevar de los dos, la mayoría. Pero sí que se mantiene la terminología. Entonces dimensiones en psicosis conviene entender. Si tengo una persona que se descompensa, se activa la dimensión de psicosis, pero el delirante o la desorganizada a las dos va bajando, pero con el tiempo va aumentando la de los síntomas negativos. Entonces se incluyó la psicótica, desorganizada y negativa. Desorganizada es pensamiento contra desorganizado, ahora veremos. Y se incluyó afectiva y se separó catatonía como dimensión propia. Catatonía tiene que ver más con síntomas motores ¿vale? Ahí es donde ves claramente que eso es un problema cerebral. Entonces modelos bifactoriales cumplen el factor, o sea, cumplen el factor y de un segundo nivel. ¿Vale? Y en un nivel estaría cinco dimensiones de positiva, que serían los delirios y las alucinaciones. Negativa, que son más crónicos y es pérdida... Es que esto se conoce muy poco en el nivel social, los síntomas negativos, pero son pérdida de iniciativa, pérdida de interés, pérdida de actividad, aislamiento social, que es progresivo. Entonces tú te ves enfermos que tienen una gran, una larga evolución, que es que están casi todo el día en casa sin hacer nada y están bien, simplemente que no han perdido la iniciativa, ¿bien? Desorganizada, donde aparece el pensamiento y la conuta desorganizada. Y luego esta afectiva, donde estaría la manía y la depresión. ¿Vale? Y los presenta como componentes transdiagnósticos, que pueden estar dentro del grupo de la psicosis. Como también tú puedes tener un consumo de tóxicos que lleve unido a la presencia de síntomas psicóticos. ¿Bien? ¿Vale? ¿Estáis? ¿Entienden? ¿Sí? Dimensión psicótica. ¿Qué? Es que intento bajar, pero no me deja, no sé por qué. Es que, no sé. Me refiero a eso de mantenimiento, a ver si lo pueden poner bien. Una forra... No, no, pero antes estaba un buen rato y nada. Es que aunque la ato, igual la ato, pero la voy a hacer. Si no, si salta, pues ¿qué vamos a hacer? Si salta... Lo único es... Bueno. Recordad, es que en la dimensión psicótica estamos... En el día a día nos suena como distinto. Son comportamientos, creencias, o sea, ideas delirantes y percepciones. Recordar alucinaciones con los diferentes sentidos. Y la persona que los padece presenta visión y concepción distorsionada de la realidad. Y dos grupos de síntomas delirios, por eso cuando se llama trastornos del contenido del pensamiento, son los delirios. Las alucinaciones tienen que ver con los sentidos, incluyendo también... Yo puedo tener la sensación de que mi corazón se está moviendo de este lado a este lado. Que tengo un hierro del lado a lado. ¿Vale? Entonces, fijaros. ARO es el 62% persistentes. O sea, muchas de las personas que tienen una esquizofrenia tienen síntomas positivos crónicos. Conviven con ellos cuando viven con voces o con ideas y se acostumbran, ¿no? Y, fijaros, hay distintos autores. 47% de reducción sintomática en 5 años y mantenimiento sin síntomas. 13% todo el seguimiento sin respuesta de gente que tiene síntomas positivos crónicos. ¿Cómo tiene que ver con el grado de hasta qué punto la persona es vulnerable a la aparición de la enfermedad? ¿Vale? Sí. Venga. Alteraciones del SELF . Experiencias de influencia, pasividad y control. O sea, yo tengo la sensación de que alguien está controlando mi conducta. Y de que me está... ¿Me explico? Esto es un síntoma muy claro de la esquizofrenia. Por eso dice que es un trastorno nuclear. Que alguien controla o que me insertan pensamientos, que me lo roban, ideas. Que hay dos personas comentando lo que estoy yo haciendo. Fijaros, ahora yo oiré a gente diciendo... O sea, tengo la sensación en este caso de... Que me meten pensamientos en la cabeza, que me lo roban. Que mi pensamiento se oye por toda la habitación. Y ahora estaréis oyendo... Vaya rollo estoy metiendo, por ejemplo. ¿No? Había en la película, pero era de humor. Pero es algo muy parecido. Identidad personal gravemente alterada. Se siente disminuida. No siente su cuerpo. Y luego se desintegra. Luego está la autoconciencia intensificada. Los procesos automáticos como andar se hacen conscientes. Y se pierde contacto vital con la realidad. Todo alejado, deshumanizado. Indica la presencia de procesos desactivos como despersonalización. La despersonalización y la desrealización. Que se refiere... En el caso de la despersonalización yo entiendo... Como si mi pensamiento, mi conducta o mi mentalidad fueran alejadas de mí. Fueran alejando. Y la desrealización es como si la realidad se fuera distanciando y un poco desmontando. Que se ve en gente con niveles... Lo veremos en tratados educativos recordar. Y que también se ve en gente con niveles de ansiedad muy elevados. Despersonalización, desrealización. Explicaciones, alteraciones en el hipocampo. Y ocasiones de dificultad de diferenciar experiencias reales de imaginadas. Esto es recordar lo que yo percibo y lo que yo pienso está muy alejado de la realidad. A veces hay conexión. Por ejemplo, si yo vivo en Gaza. Puedo en algún momento pensar que tengo a todo el mundo que me quiere matar. Pero sería muy exagerado. Dimensión desorganizada. Recordar pensamiento y conducta desorganizado. Y son síntomas positivos. Dentro del bloque de lo que es por exceso. Y que es deseable que se llegue a compensar. Lo negativo es por defecto. La medicación funciona muy poco. Y lo que funciona son los programas de rehabilitación. Es como si el cerebro se fuera empobreciendo. Fuera perdiendo fuerza. Entonces, es una dimensión central. ¿Qué significa? Pues de los distintos síntomas es de la que más influyen las demás. De los síntomas que más influyen las demás. Entonces hay pensamiento y conducta desorganizada. Esta dimensión representa cimientos del funcionamiento cognitivo que en estado psicótico quedan desorganizados. Es Víctor Peralta. Que es un investigador que vive en Pamplona. Entonces habla de pensamiento desorganizado. En los delirios se analiza el contenido. Mientras que aquí se habla... O sea, pensamiento desorganizado. Ojo. Recordar. Cuando hablamos de trastornos del contenido del pensamiento. Hablamos de delirios. Y cuando hablamos de pensamiento desorganizado. Hablamos de el discurso. Lo que va diciendo. Es que no sigue un orden. Sino que se va desorganizando. ¿Vale? Ahora a ver. Mirad. Dice. Refleja la dificultad de iniciar y estructurar procesos de pensamiento y habla. Indica en realidad el proceso psicótico. Y se han estudiado alteraciones fonológicas, sintácticas, semánticas. O sea que en el momento palabras sintácticas no está bien organizada la... O comunicativas del discurso. Por ejemplo, ya hablo siempre de mí. O voy saltando de idea a idea y el otro se me pierde. Ahora lo veremos. El discurso puede tener discontinuidad. Bloqueos. Ayer me... Y ahora lo veremos. Interferencias. Oye, pues entonces parece que... Oye, ¿por qué todas esas gafas dónde te las has comprado? Cambio. Me distraigo en seriedad. ¿Veis? Inclusión de ideas, recuerdos y errores en el proceso de razonamiento. O sea, ya veis que lo estudio a través del lenguaje, pero me está indicando que el pensamiento está desorganizado. ¿Vale? Que es distinto a trastornos del contenido del pensamiento, que son los delirios. ¿Vale? A Andrea se le llama trastornos del pensamiento, lenguaje y comunicación. Y hay 18. No son únicamente, cuando dice patognomónicos, se le ve que son especialmente o estéticos de la esquizofrenia. Trastornos del pensamiento. Pobreza del habla. O sea, que habla poco. Y logicidad. Es que las conclusiones de lo que está diciendo no hay una base. Está llevando a conclusiones. Esto no es lógico. Incoherencia. Llega un momento en que las palabras se asocian no por una semántica ni por su significado. Que va a ser una palabra con otra. Asociaciones fonéticas. Porque ayer fui a comer, beber. Coger. Tener. Eso es lo que acaba en tener. Neologismos. Me invento palabras. Pues, me acuerdo una vez de estudiar. Oiga, pero ¿por qué le has pegado esta chufa apretada a tu madre? Es que, ojo a mí. Cogió la repetivici. Claro. Y yo no hago en todo que me cojan la repetivici. Eso es un neologismo. Comunicación. Pobreza del contenido del habla. La pobreza del habla habla poco. Y pobreza del contenido es que puedo decir una cantidad de palabras más o menos normal o incluso más de lo normal con muy pocas ideas. La pobreza del habla se ve, por ejemplo, como si estés una persona que esté un poco maníaca que entonces ves que... Pobreza del habla. Hablar y estudiar es lo que acabo de hacer con tus gafas, ¿no? Que me extraigo. Oye, entonces, oye, pues esto... A ver si decís que limpien eso. Tangencialidad. Es donde vienes manzana extraigo. Te preguntas una cosa y te contesta otra. ¿Ves qué arreglamiento es? Por ejemplo... Entonces, ayer que... ¿Qué hiciste ayer a la tarde? Pues mira, ayer a la tarde salí de la UNED y entonces claro, mira, pasó un coche rojo. Bueno, la verdad es que hay coches rojos. Nada de moda los coches rojos, ¿no? Ahora fíjate, pasé delante de la... Oye, por cierto, parece ser que Osasuna va a fichar a un extranjero. A ver, la verdad es que todos los extranjeros tal como está la cosa con Trump y me han preguntado qué hice ayer a la tarde he ido saltando de idea a idea. Escarla. Circunstancialidad es que doy muchas... informa... muchas palabras. Muchos detalles. Pues ayer salí de la puerta de la UNED por cierto, que en la puerta de la UNED le han pintado la parte de abajo de negra y la otra de verde para hacer un juego con el escudo de la UNED. Entonces claro, crucé y entonces mira en ese momento, bueno, me fijé que habían pintado también el vaso de peatones. Entonces cuando crucé me fijé claro, que pasaba una señora con un coche nuevo y fíjate, parece que se ha puesto de moda esos coches nuevos. Y entonces llegué al otro lado y oye, vean corto la hierba. Quitando detalles que no valen para nada. O sea, que son excesivos mejor dicho. Donde voy... Pérdida de meta es que empiezo a explicar y voy, voy, voy, pero no llego a la meta. O sea, al final no termino de explicar qué hice ayer a la tarde aunque hablé mucho. Bloqueo es... Bueno, pues entonces ayer me fui a dar una vuelta y entonces me encontré con varios amigos. Autorreferencia es que todo lo llevo a mí, claro. Me explico, ayer ¿qué hiciste? O sea, a la tarde ¿qué pasó? Pues mi día de la tarde se puse a beber y cada vez me la llevé. La verdad es que me siento muy mal porque desde que vivió me siento muy mal. Y entonces bueno, sí, bueno, había tres tíos en unas carrozas con coronas pero vamos, básicamente los regalos que me han traído, entendéis además me emocionan. Bueno, pero si era... Y luego tangencialidad y descarrilamiento serían en positivas. Negativas es pobreza del habla, hablo poco, pobreza del contenido, doy pocas ideas. Y presencia elevada en trastornos psicotípicos. Y alteraciones positivas nos pasa como con los delirios y las alucinaciones que se dan con más frecuencia de una descompensación y tienden a compensarse. Mientras que las negativas pobreza del habla, pobreza del contenido... Mira, una de las cosas que llama la atención cuando uno va, o yo trajo una unidad de crónicos que van a una unidad de crónicos es lo poco que habla la gente. ¿Esto qué les pasa? La alogia. O sea, la pobreza del habla. ¿Vale? ¿Dónde está? Y son las negativas que son predictoras de deterioro funcional y crónico. Las positivas tú puedes tener la presión que el habla que se ha hecho yo o el habla distraída en un trastorno, una fase maníaca. Cognición. Deterioro cognitivo significa que esta enfermedad a recordar se llamaba inicialmente demencia precoz y era que van perdiendo memoria, van perdiendo la capacidad cognitiva general y memoria de atención. O sea, que ahí la profe además va perdiendo neuronas. Se inicia antes de la psicosis. ¿Qué significa esto? Se hablaba de... No, el cerebro era a funcionamiento adecuado hasta que si hay una descompensación le metes un salmón bajo al cerebro que lo daña. Eso es cierto, pero como que ya se había iniciado antes. Cognición no social predomina la situación de memoria verbal y velocidad de regresamiento. Y la DUP es un... ¿Cómo se dice? Un dato clave. Duración de psicosis no tratada y el... Significa que desde que aparece la psicosis o al menos los primeros síntomas de psicosis hasta que se empieza a tratar, cuanto más tarde pase, peor. Primero porque tú no estás viviendo al cien por cien en lo que se celebra, ¿no? Segundo, porque ese cerebro está funcionando... O sea, hay aprendizajes y relaciones que no estás desarrollando adecuadamente. Y segundo, porque ese cerebro no está funcionando bien. ¿Vale? Bueno. ¿Está ahí? Sí. Cognitividad social, en especial fallos de teoría de la mente y se relaciona con alteraciones del pensamiento, no reajusta la comunicación, no infiere el estado del oyente, entonces se vuelve tangencial. O sea, no estoy dando cuenta que no me está siguiendo y voy saltando de una a otra a otra y no me doy cuenta que no me está siguiendo. La metacognición, recordar, es... una capacidad que hasta qué punto coordina a otras capacidades cognitivas. No está funcionando bien. Metacognición, ¿eh? Hasta qué punto yo soy consciente de cómo estoy utilizando mis capacidades cognitivas, ¿no? Y entonces alteraciones del pensamiento por fallos en ella. Entonces esto es el pensamiento desorganizado y la conducta desorganizada es algo que llama la atención. Entonces extraño el pensamiento discordante y desconcertante. Y puede haber estado desconocido de los demás, explosiones de ira sin explicación, discordancia, o sea... ¿Qué tal fue ayer? Ayer la verdad es que el funeral fue una maravilla, ¿eh? Hombre, se murió toda mi familia, pero parece ser riendo, ¿no? Se llama el afecto discordante, ¿no? Cupi. Para Mimia, la capacidad alterada de realizar movimientos de la musculatura facial. Ambivalencia, afecto ambivalente ahí, efectivos negativos a la vez. Desapego social, tendencia al aislamiento, que es toda cosa la que llama la atención. No es que estén deprimidos, es que lo... Puede estar en una sala y no habla nadie. Aparte de que no hablan, tampoco interactúan. Parece como una tribu de indios a veces, ¿no? A eso se refiere. Pero es todo lo que ellos llaman llamativos que antes de la enfermedad no era tan descarado, tan destacado esa falta de iniciativa. A partir de que la enfermedad va produciendo un deterioro, ¿eh? ¿Vale? ¿Dónde voy? Contos extravagantes. Sí. Ir sin camisa en invierno. Me acuerdo uno que venía en verano con abrigo verde claro. Efecto extravagante, no es llamativo, es muy alejado, ¿no? ¿Eh? Vale. Pérdida de estrés y control, también. Inhibición, pérdida de autocuidado. Oye, Carla, ¿cuánto te duchas? Nada más. Una tal vez. No, estoy bien así, ¿eh? Inhibición académica laboral. Oye, entonces, ¿qué haces a lo largo del día? No, bien, bien. ¿A qué hora te levantas? A las once. ¿Y qué haces? Desayuno, fumo, veo un poco el periódico, la tele, comer, siesta y luego, pues un paseo y, no, estoy bien así, ¿no? No he hecho falta yo. Síntomas, ahí ves que ese cerebro se ha ido empobreciendo, ¿eh? Vale. Contraste a la comida con objetos no alimentarios. Y violencia, hay la imagen social, creo que ya va cambiando, ¿no? Creo que la gente con esquizofrenia es violenta. No es verdad. O sea, al revés, lo que predomina muchas veces es el, la falta de iniciativa. El problema que suele haber con la violencia es que el contenido de delirio en general más frecuente es que me quieren hacer daño. Entonces, muchas veces cuando tú ves gente que está, oye, con una esquizofrenia que ha agredido, no, es que muchas veces yo me siento acorralado y entonces, mira, ya que vienen a por mí me defiendo. El problema es que nadie está contra ti, ¿no? He visto una mente maravillosa la peli de Nash de, será como desde hace 20 años, él es Russell Crowe, que ese premio Nobel hay visto, ¿no? Sí, es que sí. Fijaros cómo él está convencido de que los agentes de la CIA le están siguiendo, ¿no? Llega un momento que lo tienen que sujetar entre varios y no se da cuenta de que, nada, que son sanitarios y que no tiene a nadie en cuenta, o sea, por eso es que no ha dejado las ventanas y que, y le cuesta tiempo darse cuenta porque muchos de estos síntomas son tan intensos. Imaginaros que ahora os dijera, no, yo no he abierto la boca en toda la clase. Lo que habéis oído es una alucinación, no es real. Hombre, ¿cómo no va a ser real? Hombre, podría ser más divertido esto, hombre, pero me refiero que, no, es que nadie habló, vale. Entonces imaginaros que las alucinaciones más frecuentes son las auditivas donde a veces oyes, joder, este tío le está metiendo un rollo, ¿cómo no? O, espérate, oyes, amenazas, oye, te vamos a romper las piernas, ¿no? Y dices, pero, ¿cómo no va a ser verdad, no? ¿Entendéis? Y, siempre, ¿cómo no? Si lo estoy viendo y ahí, ¿no? A veces veis cosas que se llaman este, soliloquios, que van por la calle, joder, ay chico, mira, eso es eso, déjame en paz, hombre, pero, alucinaciones auditivas, igual, está en un bar, qué genio tiene, ¿no? Y está hablándole a la voz. ¿Entendéis? Entonces, claro, que te digan que todo eso es tu cabeza, hombre, te lo estoy oyendo yo. Y, sobre todo, tú déjate llevar que aunque hagas que te amenazan, no, que no es ningún peligro que se siembre. Entonces, la violencia es tan frecuente como en cualquier grupo de la población. Lo único cuando se da muchas veces es defensiva. ¿Vale? ¿Eso ha sido defensivo o no? El concepto se llama a veces conciencia de enfermedad o insight. O sea, tú dices, mira, no, yo os comentaba antes, ¿no? O sea, que tenía a todos los hombres en contra, oía voces que me querían meter una paliza, un día entraron aquí en la clase cuatro forzudos, metieron en una ambulancia a la fuerza, que era gente de la CIA seguro, me llevaron al hospital, me pusieron medicación, fue tres semanas y al cabo de estas semanas me dijeron, mira, ¿y ahora crees que tienes la gente en contra? No. No, no. Es que tienes una enfermedad grave. Bueno, pues cuando te pasa eso del chaval, dices, mira, esta es la iguala, tienes tú. Y mira, a partir de ahí que esto no te preocupe, que lo vas a tener cuidado. Lo normal es que tengas un cuadro depresivo y por otro lado que si eres un chaval joven, miras, mira, te rebeles, ¿no? Solo por ¿no? Más de que está corto la vida, ¿no? Eso es verdad. ¿Qué? Sí, gran parte sí. Gran parte sí. Lo que pasa es que hay gente que sabe que tiene una enfermedad, si hay una dimensión, ¿no? Conocer los síntomas positivos y negativos y cuidar la enfermedad si era como tres grandes y no van a la par. ¿Tienes gente que te dice, yo enfermedad? No, no, no. Pero vengo aquí a rehabilitación y tomo la medicación y a veces pienso o sí, tengo una enfermedad, yo sí. Ahora, ¿cómo se llama? No, se llama depresión. Ahora, ¿el que está mal es ese que está diciendo que oye voces? Espérate, tenéis que hacerle caso a él. Bueno, ¿y tú? O sea, a la par, las tres dimensiones, ¿no? Pero de buenas a primeras, aparte del disgusto, requiere tiempo, ¿no? Cinco. El disgusto, estás en el pelotón de los colgados, ¿no? O sea, porque no apetece nada tener una enfermedad mental y luego porque hay cosas que son tan intensas que requiere su tiempo darte cuenta que eso es tu cabeza. Y luego que muchas veces la media de aparición de este debut es alrededor de los veinticuatro años. Para los que tienen, ¿eh? ¿Vale? Aunque hay lo que se llama parafrenia gente que aparece más tarde. Esa de más mayor. ¿Ya dónde voy yo? Sí. Comportamiento catatónico. Aquí es donde ves que esto es una enfermedad cerebral. O sea, ves que son síntomas motores. Se ven desde fuera. Por ejemplo, inhibición motora. Posturas extrañas. Te queda así. O lo manejas tú y te queda así. O excitación o perseveración. Estereotipias. También se ve en el retraso. ¿Has visto nunca gente con autismo? ¿Vimos el autismo, verdad? Sí. ¿Recordáis que decíamos y de paso me estimulo? ¿Recordáis así en el oído, no? No hago más porque me duele la espalda, pero bueno. Quiero decir, movimientos estereotipados. Estupor se refiere a faltar, o sea, a tener un estado de conciencia estuporoso. Está medio... Catalefía. O sea, puede haber un episodio catatónico, ¿entendéis? No es que se queden así crónicamente. Es un episodio catatónico. La catalefía y movilidad con postura que puede durar y ser extravagante y antigravedad. Te queda así. Mañerismo. A veces son movimientos como un poco exagerados porque, claro, ya fui, ¿no? Entonces, ¿eh? Estereotipias es un poco lo de repetir verbales y repetir también motoras. Verbales y motoras. Ecolalia y ecoprasia es repetir lo que dice el otro o hacer lo que el otro ha dicho. Mutismo es no hablar, ¿no? Y reflexividad seria. Esto lo he visto... Aquí lo explican de esta manera. Resistencia es seguir una postura que al final se induce en el paciente. Además he visto la presibilidad seria que hay gente que lo manejas, ¿entendido? Como que le manejas como si fuera un muñeco de cera. Hay cosas que no se puede hacer, pero ¿entendéis? Lo dejas así y así se queda. En todo caso son síntomas dentro de un estado catatónico. Luego eso se... recupera y, claro, ya vuelve a su movimiento más normal. Inhibición motora y negativismo. O sea que, venga, vamos, vamos a casa. No, queda quieto. No come. Pero son episodios donde aparecen estos síntomas catatónicos. Son episodios. Frente a los síntomas negativos que son más crónicos y además conforme la enfermedad va teniendo más recaídas. ¿Entendéis? Entonces, la falta de... la expresividad, la falta de actividad, la falta de... son síntomas negativos, son más crónicos. ¿Vale? Sí. Entonces hemos visto síntomas positivos, negativos, desorganizados. ¿Vale? ¿Veis? Decíamos que los organizados pensamiento a través de lo que la persona dice y conducta desorganizada. Y adentro de esto está la dimensión... Sobre todo que son cuadros catatónicos. Que igual entras aquí, te encuentras un tío, pues ahora no aparece, así. Pero horas, ¿eh? O sea, sí. Me da miedo moverme y que salte la silla. Pero, o sea, apoyar en la pared, así. O con la cabeza así, apoyada en la pared, quieto. Y lo intentas mover y no... Venga, ¿qué haces? No te contesta. Está estado de conciencia de estupor. Como nos decía, recordar estado de conciencia de estupor y luego... ¿Vale? Pero con medicación, o sea, con tratamiento, eso desaparece. Pero ahí ves que es claramente más general. La explicación de la definición es que el óvulo frontal y conexiones fronto-subcorticales deterioran funciones cognitivas. Ahora se nos da cuenta la realidad del discurso cuando tiene en cuenta algo otro. Y luego dice condiciones sociales y vivenciales en la base de deterioro de funciones cognitivas más con desorganización. O sea, ¿hasta qué punto ha habido experiencias previas que han favorecido que aparezca desorganización? ¿Abuso, negligencia? O, o sea, recordar hay quien dice, igual el origen de ese lenguaje desorganizado donde te cuesta seguir, donde salgan de una tangencialidad de una idea a otra, a otra. O sea, perdón, tangencialidades preguntas una cosa, contesta otra. O del descarglamiento que va perdiendo la idea de una a otra. Puede ser también que ha sido educado en un ambiente donde el lenguaje no tenía buenas referencias. ¿Entendéis? Se refiere un poco a eso. ¿Eh? ¿Vale? Ahí dice, estilo de comunicación problemático durante el desarrollo. Y vivencias de descarglamiento que producen empobrecimiento cognitivo también. Y hace años no tiene que ver con la esquizofrenia, tiene que ver con la hiperactividad. O sea, ¿a quién dijo va a ser hiperactivo? ¿Te unía a un padre que no paraba quieto, que no... impulsivo, moído? Este es normal, joder, dejarle. O sea, ¿no? ¿Dimensión negativa a recordar? Krau decía uno u otro. Y aquí son dimensiones. Que muchas veces es, a lo largo de la progresión de la enfermedad, cogemos. ¿Vale? Dice, reduciendo el movimiento respecto al perfil normal, dice historia, Belurre descargó los débitis fundamentales de Dios de alucinaciones. ¿Qué son estos autores? Belurre y Kure Schneider. Uno, Sandón, como fundamentales en la esquizofrenia opaca. Autocnomónicos. Los síntomas más negativos y como secundarios de Dios de alucinaciones. Kure Schneider al revés. Da más peso a los síntomas positivos como más propios de la esquizofrenia. O sea, según donde pongan el peso. Entonces, y claro que decíamos, ¿no? Entonces hay una dimensión, el SM5 lo toma como una dimensión, ¿no? Yo puedo tener cuando me descompenso 80 en la positiva, que luego baja 20 y con la otra. En el curso de la enfermedad, la negativa 20, 30, 40, 50 puntos. ¿Vale? ¿Se sigue esto? ¿Sí? ¿Me entienden? Sí. Es como un perfil de dimensiones. Entonces dice dimensión negativa a los componentes experienciales y expresivos con cinco dominios. El aislamiento social que te choca. Pero, ¿y pasarlo con alguien? No. ¿Y qué tal? Bien, no. ¿Qué eso les queda? Pues mira, al final conseguido que vaya con los de la asociación de pacientes psiquiátricos un día a la semana, tomamos un café y habláis. Casi nada y nos vamos. ¿Qué tal? Bien. Anedonia, recordar falta de disfrute, que es distinto al de la depresión. En la depresión hay un cuadro depresivo. Aquí el ánimo como la apatía, la anedonia, el ánimo está bien. Sin embargo, no disfruta. La abulia se refiere a que gran parte del día está en activo. Y usted que ahora se levanta por ejemplo es a las once, toma un cafecito, tomar un poco y a la tarde siesta y bajar abajo. Bien, estoy bien. ¿Al banco de abajo? ¿Qué tal? Bien, bien. Bien, tengo el mayor problema. Y luego de la expresión emocional afecto aplanado, que es una cosa que llama mucho la atención la primera vez que uno va a una unidad de crónicos. Hay gente que lleva años con la enfermedad en la expresividad. ¿Qué tal el fin de semana? ¿Qué habéis hecho? Pues fui a dar una vuelta y di la tele un poco Sosuna y ganó 3-0 y bien. O sea, pero en lugar de fue a dar una vuelta y le dije, ganó 3-0 Sosuna. ¿Entendéis? Afecto a la expresividad. Pero que es tan cabreoso. No, no, no, triste. No, tampoco. Dialogia es hablar poco. O sea, ¿y qué tal el fin de semana? ¿Y qué hiciste? Salir. Y bueno, en algún lado, sí. Habló. Bueno, pero ¿entendéis? Muy poco iniciativa, muy poco. ¿Eh? ¿Vale? Una pregunta. Por estas características me están recordando que si vas a un asilo de gente de 90 años, tienes todo eso que has nombrado ahora. Claro, esta enfermedad se llama demencia precoz. Por eso, ¿no? Porque es... Pero, ojo, aunque tenga 90 años, una cosa es que tenga una demencia avanzada, sobre todo, estos síntomas negativos recuerda mucho cuando hay problemas de demencia subcortical. O sea, cuando cortes subcortical, estos síntomas negativos de falta de iniciativa, falta de actividad, ¿no? Otra vez que tengas 90 años y hacer más cacao, entonces tengas menos iniciativa, ¿no? ¿Ves la diferencia? Es decir, esto es que igual estamos hablando de una persona de 40 años. O sea, es la edad, pero el comportamiento a veces puede ser muy parecido, ¿no? Ojo, tienes gente de 95 años, está muy expresiva, en todo lo que puede, muy movida, quieren estar con gente. Pero aquí no es que por un cuadro depresivo no quieren estar. Es que están bien de ánimo, pero ese febro no tira. Entonces, en cierto modo recuerda a cuando hay demencias de tipo subcortical. ¿Vale? Pero tienes gente mayor, oye, que... O sea, no, se va a la cama a las 7, vale, pero de 5 a 7 estuvieron los reyes magos, el otro día, y digamos, no paró de cantar. Aquí sería, ¿y venían los reyes magos? ¿Entiendes? Entonces, una persona de 50 años, ¿no? Es un poco... No es un cuadro depresivo que dices, joder, si mejor el ánimo es tú vuelve. No, no, si el ánimo está bien. Es que ese cerebro no tira. No propone, ¿no? Mucha de lo que intentas es desde fuera crear hábitos otra vez. Ya que haya horarios donde esté con gente, donde haga cosas, donde vuelva a leer, e intentar como crear hábitos y que esté más activo otra vez. No a la fuerza, sino hábitos que puedan ser interesantes. Pero, una cosa, la primera vez que conocí la... síntomas negativos, tenía 20, o sea, 26 años, y uno de... Hablando que iba a nadar. ¿Qué tal? Y me chocó. Sí, yo voy a nadar una vez a la semana. ¿Y cuántos largos haces? Uno. No sé, ya está. Luego, pues, estoy en casa. ¿Cómo tal estás? Bien, muy bien. ¿Entendéis? Se nota, se queda un poco como cronificado. Bueno. Y esto es lo que se conoce menos a nivel social. A nivel social se habla mucho más de la... Si no sé quién le ha pegado a... ¿no? Un tiro a alguien o cosas de estas y está... Entonces, se habla muy poco. Es lo que la mayor parte del tiempo de la enfermedad predomina. Excepto en casos en que tienen síntomas positivos o crónicos. ¿Vale? Esto del afecto aplanado, pues eso, lo que decíamos, o sea, sin expresivo. Alogia. Recordar que es diferente por el contenido. Alogia es reducción de la cantidad de habla. Bueno, entonces, al fin y al cabo, ¿qué semana que hiciste? Salir. Anedonia. No experimento placer. Estando bien de ánimo, ¿eh? No habiendo un cuadro depresivo. Aislamiento social, reducción de iniciativa social por menor interés en formar relaciones cercanas. No porque me dé miedo y crea que me van a hacer daño, sino porque no me interesa. Y evolución. Es que no tengo... ¿no? ¿Ves? No, en todo el día. Está en casa ahí fumando y poco más. ¿Vale? A ver cómo va de hora. Es que marco aquí en el 10. Vamos a ver un casico, ¿queréis? Y luego seguiremos la semana que viene con la segunda parte. ¿Os parece? Si podéis... ¿Podéis repartir? Ahora, un momento. Dice, estudio de un caso, una mujer que quiere tener... poderes telepáticos, recordad, transmisión del pensamiento. Espera que pongas silencio y ya está. Ahora, la transmisión del pensamiento. ¿Eh? ¿Qué es? ¿Qué pone? No, no quedan colgados porque no son libros de casos de la UNED, ¿sabes? El tema está en que habría que ver si... lo que son derechos de autor y que permitirán y era un poco el día, ¿sabes? Vale, bueno. Esperamos, la voz mía está ahí. Mira, vive en casa con sus padres y tiene 26 años. Trabajó de esquetera durante 5 años antes de la primera de dos obligaciones previas. Y la... dos meses antes de la evaluación actual se bajó la medicación antipsicótica. Dice poder controlar el comportamiento de otras personas a través de su respiración y que los demás son capaces de leer su mente. Lectura del pensamiento, esto es un síntoma típico de la esquizofrenia y vivencias de influencia también. Está convencida de que le miran y le siguen. Ideas de referencia están pendientes de mí, se llaman ideas de referencia. Ideas de perjuicios que me quieren hacer daño. Se queja de sentirse confusa y a veces repite cualquier frase que oye aunque no tenga sentido. Hay colalia, hay colalia, ¿vale? Ideas de referencia es que creo que usted de la tele... Mira, está hablando a mí. Mira, es que estas canciones de Chabela Vargas o de Alaska, que ahora está de moda, las quiere para mí. La gente dice amor, dice cerveza y claro, soy yo, ¿vale? Prefiero oír múltiples voces, alucinaciones auditivas que le dicen una y otra vez que pronto morirá porque ha hecho que otras personas cometan crímenes. Muchos días esas voces comienzan por la mañana y continúan de manera intermitente durante todo el día, alucinaciones auditivas. Admite que ya anteriormente había ido voces amenazadoras pero que no se había hecho a su terapeuta. Y hay que ver si las otras voces que le han dicho a su terapeuta las oye dentro o fuera de la cabeza, sea en su cabeza o en la habitación. El estado de ánimo de Alicia es negativa. Está poco motivada y se resigna a no poder pensar ya que le hagan daño y remediar la identidad es de perjuicio a los que angustian. Su estado se ha ido deteriorando desde que su novio decidió verla menos dos meses antes que le ocurriera todo esto. Tras la exploración, Alicia ingresa a una unidad de psiquiatría. La primera hospitalización se produjo después de una discusión con su novio. Situación de estrés. Recuerda el modelo vulnerabilidad-estrés. Las situaciones de estrés pueden precipitar recaídas o que haya una agudización si está activa la enfermedad. En el momento del ingreso, Alicia creía que todos los que la rodeaban sabían lo que ella pensaba y ella terapéuticamente podía controlar las acciones de los demás mirándoles y respirando. O sea que es transmisión del pensamiento. Mi pensamiento llega a todos o lectura del pensamiento me lo leen y por otro lado la experiencia es de influencia. Mi conducta está controlada o yo puedo controlar la conducta de los demás. Dice, con el tratamiento su pensamiento se queda en blanco, suena un poco a bloqueo. Y con el tratamiento neuroléctico o antipsicótico o tranquilizante mayor es lo mismo sus síntomas fueron remitiendo gradualmente. Después de su primera alta hospitalaria se mantuvo libre de síntomas psicóticos con una dosis de mantenimiento, pero no volvió a trabajar. Su vida social que previamente había sido activa se limitó a contactos con un amigo o con su novio. Habrá que ver si está ya compensada estamos hablando de síntomas negativos. 18 meses después de su primera hospitalización volvió a ingresar por segunda vez presentando realidad delirante de que podía controlar a los demás a través de su respiración. Suele ser que ella puede controlar o que le pueden controlar a ella. Además de la creencia de que sus actividades eran controladas por una cámara de televisión que alguien grababa vídeos de ella que luego se vendía. Ideas delirantes, ideas de referencia también dientes de mí y de perjuicio quieren venderlas para fastidiarme. Cuatro meses antes de este segundo ingreso abandonó el antipsicótico cambió al principio no para tener ningún efecto en malicia muy típico, pero no sólo en la psicosis en otras patologías, por ejemplo la hormonoterapia para el cáncer hay que tomar 5 años, 10 años mucha gente la deja a mitad el antibiótico, ¿no? Entonces siguió un programa de reptilación laboral durante un año pero sólo volvió a hacer trabajos voluntarios de breve duración. Ahí se ve que hay un deterioro nunca habría que ver si estaba compensada u otro motivo para que no. Durante su tercer ingreso llegó a meterse el antipsicótico y sus síntomas psicóticos, alguna de sus explicaciones se remitieron altamente. Se regaló al TAI un mes después del ingreso al mes, pero enseguida después la volvieron a llevar a una clínica ambulatoria porque había comenzado a presentar síntomas de depresión. Fíjate qué cambio de vida, ¿no? Esa chica tiene 26 años que vaya palo Llevas tres ingresos ya puedes hacer menos cosas, la cabeza está más torpe estás en el pelotón de los locos Afirmaba sentirse muy triste, desesperada esa hostia incapaz de disfrutar de pequeños placeres piensa que no hay nada en ella que pueda agradar a nadie Claros, visión negativa de sí misma apatía, anhedonia estoy adentro de un cuadro que hay un ánimo bajo Duerme mal y ocasionalmente llora se ocupa de ser holocaustana pero dice que sobre todo por la mañana no tiene la suficiente energía para arrancar y prefiere quedarse en la cama y seguir durmiendo aunque este comportamiento le ha hecho sentirse fatal No es un síntoma negativo lo que está diciendo Yo me levanto con síntomas negativos a las once y en este caso me siento culpable baja autoestima ¿Para qué me voy a levantar si este mundo es una porra? Es que estoy acabado Son todo visión de la situación de sí misma, del futuro muy negativo y ánimo bajo Ya es distinto a los síntomas negativos ¿Qué habéis hecho? Dos paces ¿Algo más? Una vuelta a la manzana y a casa ¿Y son cuántas horas? En cinco Ha desmiñado el apetito y se considera incapaz de trabajar Siempre se queda en casa y su única fuente de control social es su novio Entonces veis ahí que ya hay en este caso ya un episodio depresivo dentro de una esquizofrenia Entonces habla de, fijaros esos subtipos de esquizofrenia que aparecen ahí en el DCM5 TR sólo habla de esquizofrenia y dice a ver qué predomina pero ya no coloca la etiqueta de subtipos, ¿entendéis? Paranoide, alfánica, eso ya no coloca Sino viendo qué predomina Y segundo veis que tiene unido a esto un cuadro depresivo Pues que es entendible también con lo bien que iba yo, ahora esta porra Y luego lleva ya tres ingresos y la volatilidad está siendo no muy buena porque han sido tres ingresos más o menos en medio año Y por otro lado, que deje la medicación entre ingreso y ingresos frecuente Ya he probado porque son fármacos que igual no te gustan ¿Vale? Si me produce fatiga o muchas veces me siento un poco más parado a tomar la medicación ¿Qué pasaría? De acuerdo, entonces la semana que viene haremos la segunda parte de la lección tomaremos desde aquí y veremos también otros cuadros relacionados Recordar espectro de psicosis donde está varias dimensiones y también ojo la del estado de ánimo porque veremos el trastorno esquizoafectivo y el bipolar ¿Vale? ¿De acuerdo? Muy bien Bueno, ¿qué tal vais?