Y, ¿sabes? Claro, te sale esto porque ahora te han puesto eso, ¿eh? Te lo meten a capón. O sea, yo no lo instalé ni nada y de repente me aparece eso. En fin, sigue la crece. N. Ruiz, ¿qué tal? Nerea. Noelia. Uy, casi advierto. Casi advierto. Muy bien, venga, vamos. Le he dado a grabar. Es que encima aquí tengo que tener el notepad. Bueno, tengo una señal de audio, ¿no? Vale, se me oye más o menos. Va bien. Bueno, fijaos, nos quedamos aquí el último día. Ya habíamos visto esto en general, las primeras opciones de tratamiento de la depresión mayor fundamentalmente. Ahora veremos. El trastorno bipolar, ¿vale? Eran como os recordáis el actuar sobre los recaptadores, la inmunición de los recaptadores de las tres monoaminas, ¿no? Fundamentalmente el de serotonina, el de serotonina más agonismo parcial, la bilacedona, más los antagonistas, la clacedonia y la goctiocetina, los antagonistas duales, serotonina de inmunición dual, por lo tanto, de la recaptación de serotonina y noradrenalina, que eran la benlafaxina, benlafaxina, benlafaxina, benlafaxina, benlafaxina, benlafaxina, benlafaxina, benlafaxina, benlafaxina, benlafaxina. Y el levo, minacipran, que no está aquí, que es un enantiómero, acordaos, del minacipran, levo viene del ebogiro, de que gira a la izquierda, y este, contra los destrógidos, que giran a la derecha. Una cuestión química que tampoco tenemos que coger. Acordaos que estos tienen una inmunición dual, pero están ordenados de manera que todos tienen una buena inmunición del recaptador de serotonina y del de noradrenalina. La benlafaxina tiene un poco, la benlafaxina, que es un metabolito de la benlafaxina, un poquito más. La duloxetina, un poquito más, pero todavía un poco menos. Y el minacipran ya tiene un poquito más, incluso, de inmunición del noradrenalina con respecto al de serotonina. Luego teníamos el bupropion, que mira que me cuesta decir bupropion siempre. El bupropion, que es el inhibidor dual de noradrenalina. Y el bupropamina, de los dos recaptadores. Voy a coger esto, que es el escape. Aquí está. Y aquí, vamos, si nos quedamos, comentamos características de algunos de ellos, de casi todos, y luego comentamos que, aparte de actuar sobre la inmunición de los recaptadores, como primer mecanismo, hay otros que pueden utilizarse muchas veces en concomitancia con un inhibidor de la recaptación, pero si no, también tienen per se un efecto antidepresivo. Y que es la agomelatina. Acordaos que era la que funcionaba a través de… su diana principal eran los… era el antagonismo de los receptores de melatonina. Acordaos que la melatonina en el núcleo suprachiasmático regula el reloj circadiano y se sabe que en la depresión hay una alteración de los ritmos circadianos, que también está ahí detrás y también facilita. Pero parece ser que la agomelatina no era simplemente ese efecto que tenía que antagonizar los receptores melatoninérgicos, sino que también tenía un antagonismo del receptor fundamentalmente el 2C, el de serotonina 2C. Que parece ser que ambos efectos son necesarios. Y la amictazapina, que funcionaba con un antagonismo alfa-2 y que este antagonismo alfa-2 al final lo que hacía era aumentar tanto el tono serotoninérgico como noradrenérgico en la corteza prefrontal, lo que se sabe que tiene un efecto también antidepresivo. Interesante la amictazapina, que consigues también elevación en el córtex prefrontal de las monoaminas, que sabemos que están detrás de regular estos estados de ánimo sin inhibir los recaptadores. Entonces, lo que siempre comentan es que o bien… Bueno. El combustible para cohetes lo utilizan dentro de un combo, pero si no hay gente que no responde bien a los tratamientos con los inhibidores de la recaptación, pues porque a lo mejor sus recaptadores no son los idóneos. Ya de por sí hay una disfunción del recaptador, entonces cuando no funciona esto es una manera alternativa de conseguir un efecto antidepresivo interesante. Y luego recordad el tema de los esteroides neuroactivos. Lo último que vimos fue esto. Los esteroides neuroactivos, acordaos que lo mencionan para el tema de la depresión postpartum fundamentalmente. Recordad que estos esteroides neuroactivos eran agonistas, eran moduladores aloestéricos, de hecho, del receptor GABA, igual que las benzodiazepinas. ¿Os acordáis? Pero había unas benzodiazepinas… El receptor GABA, cuando tenía una subunidad delta, era… …al que se unían los esteroides neuroactivos y no las benzodiazepinas. Y las benzodiazepinas se unen al que tenía una subunidad gamma, ¿de acuerdo? Entonces esta subunidad gamma, la unión entre la subunidad gamma y el APA del receptor GABA es donde se acoplaba la benzodiazepina. Entonces dicen en vuestro texto que estos esteroides neuroactivos también se unen a los subtipos de GABA que son susceptibles de ser activados por las benzodiazepinas. Pero ¿qué, cómo, cómo la benzodiazepina no tiene un efecto ansiolítico? Por cierto, en la clase anterior cuando dije esto, no dije que la benzodiazepina no tiene un efecto ansiolítico. De hecho, perdón, es que estoy volviendo a confundirme, las benzodiazepinas lo que tienen es un efecto ansiolítico y no antidepresivo. Lo que estamos viendo es el efecto antidepresivo. Entonces digamos que las benzodiazepinas… …los receptores… GABA-A son receptores sinápticos, son receptores que median la neurotransmisión GABAérgica fásica. ¿Entendéis la diferencia entre tónico y fásico? Esa es la diferencia. Entre tónico y fásico, bueno pues digamos que el efecto de las benzodiazepinas es el ansiolítico, la inhibición fásica que provoca GABA y sin embargo el de los neuroesteroides es un efecto de tono GABAérgico genético. Y por lo tanto el tema del estado de ánimo parece ser que está relacionado con esta inhibición tónica. Lo que quieren decir es que aunque los neuroesteroides actúen también y tengan un efecto ansiolítico, por lo tanto su efecto antidepresivo no es por el efecto fásico o sináptico, sino por el extra-sináptico en general, el del tono GABAérgico genético, que es al que modulan esto. Recordad que era una intrusión de unas 60 horas de un neuroesteroide. Que se llama brexanolona, que no lo dije el otro día. Y era así. Eso es. Fast. Muy bien. Fast. Fast. De rápido. Esa es la idea. ¿De acuerdo? Se llamaba... Brexanolona, sí. A ver qué... Acaba de preguntar. Haciendo un examen de otro año he visto que para mujeres perimenopáusicas con depresión recomendaban la Desvein, la Faxina. No he visto en el libro que se comente nada sobre esto. ¿Por qué sería? Por el NAC. Pues sí. Mira, te ponían... En un examen anterior te ponían eso porque lo que sí... No sé si lo ponía en este, J. Pérez. Mira, no me acuerdo ahora mismo si lo pone en esta edición o en la anterior edición. Pero... Jaime. Eres totalio mío, Jaime. Eres Jaime. Pues es interesante lo que comentas porque en el anterior sí decían que, fíjate, los que tienen un efecto dual y que funcionan con la noradrenalina parece ser que funcionan en momentos del ciclo en los que la inundación de la serotonina solo no es efectiva. Que es el caso de lo que te comentaban de las perimenopáusicas que estabas hablando aquí. Cuando hay por las... La interacción que provocan los estrógenos en estos sistemas. Quédate con que... Eso es. Con que al actuar sobre el otro, sobre otra monoamina, pues tiene un efecto... Es más interesante utilizar los que tienen un efecto noradrenérgico y no solamente serotonina. Eso... No recuerdo yo si en esta edición venía pero en la anterior sí hablaban de ello. Hablaban y ya os comenté, me parece que el último día también os comenté que había... Que también hablaba, pues eso, de momentos del ciclo vital de la inundación. Es decir, la mujer que tiene unos cambios hormonales, unos cambios que durante un periodo de su vida tiene un ciclo hormonal mensual muy variado tal, tal. Pero antes no y después tampoco. Entonces que hay momentos en los que es más interesante utilizar como es este caso algo que vaya sobre el sistema noradrenérgico y no solamente esto. Esto es. Muy bien. No me acuerdo. Lo que quería comentaros es que el otro día se me olvidó. Es decir... Me equivoqué. El otro día digo... Soy como... ¿Quién era? Rayluis de León, ¿no? Que cuando salió de la cárcel el primer día de clase dijo, como decíamos ayer, pues... No estoy mal. Digo, el otro día... ¿Cómo ha sido ese símbolo? Hace un mes que no... Antes de Navidad, ¿eh? No en la última clase. Pues esto. En la última clase he visto... Porque miré a ver la grabación, a ver dónde nos habíamos quedado y qué es lo último que habíamos visto para preparar la clase. Y vi que era... Me había equivocado cuando uno está verborreico. Ya sabéis que soy gano a la verborrea y empiezo a hablar de barro. Pues que... Que os había comentado eso. El tema de que los neuroesteroides... Y decía que, como las ventas de acepinas no tienen un efecto ansiolítico, eso es un error. Quería decir antidepresivo. Las ventas de acepinas, es decir, son el ansiolítico por excelencia. El ansiolítico fásico, por excelencia, no el tratamiento continuado. Porque las ventas, el problema que tienen es que provocan... Es fácil que enganches a ellas. Entonces no conviene utilizarlas a largo plazo. Pero sí, las ventas de acepinas tienen efecto ansiolítico. La cuestión es que, fijaos, hay dos receptores GABA. Dos tipos... Ya visteis que había varios. Pero hay dos fundamentales que hay que entender. Hay unos que son intrasinácticos y otros que son extrasinácticos. Los extrasinácticos están detrás de regular el tono gamaérgico general. ¿Vale? Y los intrasinácticos están dentro de la inhibición fascical. Esta es la que se produce rápido, la que se produce en el momento, cuando sea. De acuerdo a esa neurotransmisión. Son dos efectos. Y parece ser que el ansiolisis está detrás de esa inhibición fásica. Y la antidepresión detrás de la inhibición tónica. Por eso son los neuroesteroides los que se sabe que tienen esta capacidad de provocar antidepresión. Esa es la idea, lo que nos comentaban. Y otra cosa que no os había comentado... Del bupropión creo que tenía aquí apuntado... Os comenté que sí, que... Bueno, ya sabéis que la elevación... Sabéis que el sistema de refuerzo, una parte de la vía mesolímbica, la que conecta al área experimental ventral con el núcleo accumbens, sabemos que es parte del circuito de refuerzo. Y que cuando se activa, sobre todo de manera básica también, con una elevación brusca de dopamina en accumbens, en ese momento está detrás del craving, del ansia viva. Como lo traduciríamos en español. El craving por las sustancias que provocan la adicción. Y por eso la elevación de la dopamina en accumbens tiene que ser una elevación lenta, prolongada. No puede ser una elevación brusca y fásica porque todo lo que provoque esa elevación brusca pues tiene un potencial adictivo. Esa es la idea. Pues fíjate, Javier, yo lo he escuchado de Fray Luis de León cuando salió de la cárcel. No sé... Es que desde uno a uno... No sé ni siquiera... Pero vamos, me da igual. El caso es que la gracia era que hace ya más tiempo y te hablo como si fuese ayer. En todas cosas porque ayer también estaba viendo la clase y diciendo qué es lo que habíamos hecho. Pues con el bupropiol, deciros eso, que esa elevación brusca, aunque es dual, de serotonina y noradrenalina, digo de noradrenalina y dopamina, y parece ser, fijaos, que no tiene una elevación muy grande, no tiene un bloqueo muy grande del recaptador de dopamina y de un nivel de noradrenalina, sino que ambos a la vez pues tienen un efecto sinérgico y parece... Y de hecho no solamente no tiene un potencial adictivo el bupropiol sino que se utiliza además para evitar el síndrome de abstinencia sobre todo en la deshabituación de nicotina. Y algo que nos decía, que he visto que venía, es que estaba especialmente indicado para el síndrome de deficiencia de dopamina. Es decir, no es que haya un síndrome como tal, sino que recordad, mirad, teníamos una diapositiva aquí que era la 89, que tengo aquí apuntado que era la 89, no es que me la sepa la memoria porque además la vamos cambiando de vez en cuando. Mira, creo que era la 89 que me había apuntado. Sí. En la 89, acordaos que podíamos describir la intervención de las tres monoaminas o los tres sistemas monoaminérgicos dentro de todas las dimensiones sintomáticas que pueden tener los trastornos afectivos que podíamos agrupar los trastornos afectivos en dos grandes grupos. Uno es que es por un afecto positivo, es decir, por las cosas que te gustan, reducirlo, una reducción del placer y del afecto positivo y otras por un incremento del afecto negativo, ¿no? De las sensaciones negativas. Y teníamos, veis, por lo tanto, el sistema norepinefrínico interviniendo en ambos procesos y con más, no significa que... Esto es un heurístico, esto es un truco para situarnos pero la realidad es más compleja. Pero lo que te quiero decir es que aquellos pacientes que tengan un conjunto de síntomas que cuadra más sobre todo con una reducción del afecto positivo, el bufropidone es una buena opción porque eso es lo que a lo que quiere referirse es tal cuando habla del síndrome de deficiencia de tratamiento que es que si apuntas a un afecto negativo elevado, pues empújate más sobre el sistema serotoninérgico y el moral y si es con una reducción de afecto positivo, está bien opciones como el bufropidone que también trabajan claramente. Esa es la idea, que tal y como lo trabaja no es tan malo. Eso es. Eso es Noelia. Lo recetan a quienes quieren dejar de fumar, esa es la idea. Sigue. Y estamos ya en la... Mira, vamos a poner en la 96 Que esto del notepad no me gusta nada Estoy acostumbrado ya a tener el ratón y esto del notepad me resulta... Yo tengo los dedos muy gordos ya para darme un besito un ratón más gordo. En fin, que eso era lo último que habíamos visto y un par de cosas que quería comentaros de eso, del bufropidone y de los neuroesteroides que veía que no lo había aclarado bien o es más os había podido ya confundir con el error en el que dije ansiolítico queriendo decir antidepresivo, que es el efecto que está buscando. Aquí, fijaos, lo siguiente era ver los mecanismos de... los fármacos que utilizan que se pueden utilizar hoy día principalmente como segunda línea que son los inhibidores de la monoaminoxidasa y los antidepresivos principios acordaos que era lo último que nos quedaba de esto y luego ya vamos a meternos con ver la resistencia al tratamiento y con lo que son efectivos para el trastorno del estado de ánimo. Esa es la idea. Con respecto a los inhibidores de la monoaminoxidasa recordaos que la monoaminoxidasa es la principal enzima que le da la monoaminas como todo este tema va además de los tres sistemas que están interrelacionados y que se sabe que son deficitarios en los trastornos del estado de ánimo pues los inhibidores de la monoaminoxidasa fueron de los primeros antidepresivos eficaces que se comercializaron. Comentan en vuestro texto que me parece recordar que hablaban de que es otro caso de serendipia en el que estaban buscando que era un antituberculoso me parece y de repente vieron que un inhibidor de la monoaminoxidasa que creían que iba a ser eficaz para la tuberculosis pues no era eficaz para la tuberculosis y sin embargo pues a la gente ya no le importaba la tuberculosis. Entonces estaba ¿era antituberculoso? Es que me está surgiendo a mí una duda de si era antituberculoso o algo así me suena me suena que era antituberculoso miren que lo he leído un montón de veces pero ¿lo recordáis? Si era antituberculoso me vienen aquí los inhibidores del AMAO estos son los tricíclicos hablaban de los tricíclicos antes subtipos del AMAO esto era antidepresivos tricíclicos aquí fueron descubiertos cuando venían antituberculosos, sí, antituberculoso cierto, eso es eso es antituberculoso, es que no quiero me fastidia equivocarme sobre todo porque cuando luego yo nos examino o vayas a cometer un error en el examen porque te lo había dicho yo pues me da mucha rabia entonces bueno, aunque la responsabilidad es vuestra de estudiar, yo soy un facilitador de vuestro estudio, pero eso que se descubrieron como serendipia imaginaos el tuberculoso ya pues empezó a tomar un inhibidor del AMAO y siguió igual con la tuberculosis, pero sin embargo estaba contento con su vida con lo cual eso viene muy bien esa es la idea, y dijeron mira pues hemos encontrado un antidepresivo, y sí fueron antidepresivos los primeros los inhibidores del AMAO y además bastante eficaces principales problemas que tienen los inhibidores del AMAO que os comentan, los inhibidores del AMAO que hay, son lo que se llama inhibidor irreversible es decir, que se une a él y grita la monoaminoxidasa la enzima monoaminoxidasa, se une el inhibidor del AMAO y esa molécula ya queda inactiva, no es que se une depende de la concentración y cuando baje la concentración se separa y puede entrar otro mecanismo otra sustancia que pueda competir con el inhibidor por unirse a la enzima no, en este caso cuando el inhibidor del AMAO se une al AMAO al AMAO recordemos que está en la membrana de las mitocondrias que aunque en los dibujos aparezca afuera en realidad está en el interior en la membrana de la mitocondria queda inactiva esa monoaminoxidasa hay que retirarla de esa membrana hay que internalizarla, metabolizarla hacer lo que sea y hay que fabricar una nueva que eso es expresar el gen del AMAO la monoaminoxidasa genera el mensajero que fabrica la proteína y que llegue a colocarse en el sitio en el que tiene que estar en ese proceso, por lo tanto desde que tomas un inhibidor de la monoaminoxidasa hasta que vuelve a estar funcional una nueva monoaminoxidasa pasan entre 2 y 3 semanas es el periodo que hay que tener en cuenta para volver a tomar un medicamento que aumente las monoaminas después de haber dejado de tomar el inhibidor de la monoaminoxidasa ¿de acuerdo? porque evidentemente tomando un inhibidor de la monoaminoxidasa está contraindicado tomar cualquier medicamento que pueda aumentar las monoaminas por el riesgo que hay de solverosis por un síndrome serotoninérgico maligno o por una elevación justa de noradrenalina o de una ventana en quimio no, no, no quiero decir, desde que retires el medicamento necesitas 2-3 semanas de lavado para dar el tiempo a que tengas de nuevo una monoaminoxidasa funcional ¿entendemos? entonces el riesgo de tener un inhibidor de la MAO los principales riesgos son farmacológicos, son de interacciones farmacológicas y otros medicamentos que puedan aumentar es que depende quiero decir, depende cuando lo haces o cuando dejas de tomarlo la cuestión es que no puedes cambiar de un inhibidor de la MAO a un por ejemplo un inhibidor de la recaptación de sedotonina porque tendrías riesgo de tener un síndrome serotoninérgico fatal que llaman, y si se llama fatal es que no es malo entonces hay que esperar ese tiempo entonces es como cuando te hablan de la cloroxetina que cuando dejas de tomar cloroxetina para tomar algo que tenga una interacción con el efecto que te está provocando la cloroxetina puede generar también un tiempo grande porque tiene una vida media muy larga es decir, un metabolismo de una vida mal larga todavía son precauciones que hay que tomar a la hora de intercambiar pero bueno, estos inhibidores de la MAO tenían, han tenido fama además de complicación porque exigen llevar una cierta restricción alimentaria, que parece ser que no es tan complicada y que hay algunos que no es tan fundamental llevarla, no pasa tanto pero fundamentalmente fijaos porque hay un riesgo de ataque hipertensivo porque aumentan la tiramina o sea, la tiramina que se adquiere en la dieta la metaboliza también la monoaminooxidasa entonces esa tiramina al tener unas elevaciones brujas de tiramina lleva a tener una elevación bruja en todas las neuronas que controlan el sistema vascular humano, de acuerdo en el que por esa elevación de la noradrenalina provocada por ese aumento de tiramina, al final lo que tienes es peligro de tener ataques arritmias o ataques cardíacos fundamentalmente por eso te restringen si estás tomando un inhibidor de la monoaminooxidasa, te restringen por ejemplo el queso el vino, sobre todo los encurtidos que son alimentos que son muy ricos en tiramina, lo normal es que la monoaminooxidasa que tenemos esté limitando la monoaminooxidasa que tenemos en nuestras células no solamente en nuestras neuronas sino finalmente fíjate tú estás en el epitelio intestinal pero también la inhibe cuando tomas un inhibidor de la monoaminooxidasa el problema es ese entonces ese aumento de tiramina tiene un riesgo de crisis hipertensiva para evitar ese riesgo de crisis hipertensiva tienes que dejar de tomar eso, no tomes quesos sobre todo quesos muy fuertes o peores, es decir alimentos que son ricos en tiramina, cualquier sitio habrá que te mandase un inhibidor de la monoaminooxidasa te lo recomendaría te diría cuál es la dieta que tienes que hacer qué riesgo podrías tener pero dices tal, con mucha razón que son peor las interacciones que esas son fácilmente llevables pero las interacciones farmacológicas son con las que hay que tener un cuidado especial esa es la idea entonces bueno, hoy día son medicamentos que se utilizan generalmente como veis como había puesto en la diapositiva que dejamos el último día que hoy día se utilizan generalmente de segunda línea, son eficaces pero precisamente por esas complicaciones si pueden utilizarse un inhibidor de la repartación de cualquiera de las monoaminooxidas ya sea de serotonina o ya sea dual o ibuprofion incluso pues es preferible generalmente a utilizar estos que son antidepresivos eficaces pero ya se ha evolucionado mucho y se ha avanzado entonces mirad una cuestión que debéis saber es esa aquí los inhibidores de la monoaminooxidasa son irreversibles, con lo cual necesitas ese tiempo que digo de lavado después de tomar uno para volver a tomar algún medicamento que aumente la monoamina, esa es la idea y dos, que hay dos subtipos de monoaminooxidasa y que hay medicamentos que inhiben una, que inhiben otra o que inhiben las dos, esa es la idea entonces hay una monoaminooxidasa A y una monoaminooxidasa B esto es lo que nos están diciendo aquí en vuestro texto, esto está recogido de varios y puesto en una sola imagen, pero en vuestro texto mirad esta primera columna lo que está indicando aquí ¿por qué no tinto? ah, porque tengo que hacer así eso es, esta primera columna aquí como es el notepad lo que nos está dibujando en esa columna, estas son unas las primeras de la primera línea son serotonina las de la segunda son noradenalina y las de la tercera son Dota son neuronas por lo tanto de esos tres sistemas monoaminóxidos como veis, la neurona en la primera columna de la izquierda que digo están dibujando como se supone deben estar las neuronas serotoninérgicas noradrenálgicas y dopaminérgicas en un paciente con una depresión aunque se sabe que realmente no es que tenga un descenso de monoaminooxidasa B pero para entender cómo funciona el mecanismo hay que suponer la teoría que hay detrás, entonces como veis tiene poca neurotransmisión las neuronas de serotonina liberan poca serotonina en su sinapsis las de noradrenalina igual y las de dopamina también muy pocas evidentemente la poca que liberan como veis aquí está metabolizada por las MAO A o B aquí lo que te dicen es si inhibes la MAO A ¿qué es lo que ocurre? si inhibes la MAO A se aumenta la cantidad de serotonina puesto que tenías muy poca producción de serotonina pero no es un aumento muy excesivo puesto que todavía tienes la MAO B y la MAO B se sabe que funciona degradando la serotonina, pero cuando la serotonina tiene unas concentraciones elevadas por la serotonina de MAO B que la MAO A eso es lo que nos está diciendo de manera fijaos que la serotonina de MAO B solamente actúa a concentraciones elevadas, cuando estás inhibiendo la MAO A, la MAO B sigue, mantiene, o sea aumenta la neurotransmisión serotoninérgica pero no a un aumento muy grande, también aumentas la norepinefrínica y aumentas un poquito la de dopamina exactamente igual porque solamente sobre la norepinefrina actúas solamente la MAO B a concentraciones altas pero la dopamina es degradada más o menos al 50-50 entre MAO A y MAO B a concentraciones normales, de manera que la dopamina consigues un cierto aumento pero muy poquito puesto que como ambas metabolizan y no necesitan la MAO B tiene una afinidad similar a la de la MAO A por la dopamina pues sigues metabolizando bastante bastante dopamina entonces tienes una elevación de serotonina una elevación de noradrenalina y una un poquito de incremento de dopamina el caso es que como veis tiene una sonrisita aquí el señor que tenemos aquí encima, que lo que me está indicando es que tiene un efecto antidepresivo, que inhibir la MAO A si tiene efecto antidepresivo ¿qué ocurre si inhibir la MAO B? si inhibir la MAO B como la MAO A actúa con bajas concentraciones de serotonina, la serotonina no aumenta su concentración porque la MAO A impide que aumente y tienes una neurocarnición de serotonina muy grande si inhibir la MAO B con la noradrenalina te pasa lo mismo, también tienes poca elevación de noradrenalina y de dopamina tienes un poquito de elevación pero no la suficiente para tener un síntoma un efecto antidepresivo por lo tanto lo que te dice es que cuando la MAO B se inhibe no hay efecto antidepresivo es decir, resumiendo si inhibes con un medicamento las dos MAOs, la A y la B lo que tenemos es una elevación grande de las tres MAOs eso es lo que nos viene a decir esa es la idea ahora me pinta esto cuando no quiero que me pinte, me pinta y cuando quiero que pinte, no me pinta resumiendo si queremos si utilizamos un inhibidor de la monoaminoxidasa si utilizamos la MAO B no tiene efecto antidepresivo si utilizamos la MAO A sí y el efecto es más potente evidentemente si utilizamos uno que inhibe tanto la MAO A como la MAO B esa es la idea algo que no se contaba porque no hemos hablado de ello pero quiero decir que en otras ocasiones tampoco había caído en ello es que no tenía por aquí apuntado esto es que la MAO B sin embargo si hay medicamentos que inhiben solamente la MAO B y que tienen una cierta utilidad fundamentalmente en pacientes de Parkinson porque esta elevación que provoca de la dopamina sin aumentar por lo tanto sin tener efecto sobre el sistema noradrenérgico ni sobre el serotoninérgico en pacientes de Parkinson que sabemos que hay un déficit dopaminérgico de la sustancia negra se le suele tratar con levodopa que es un precursor de la dopamina la levodopa que ocurre que evidentemente si tienes disminuir la metabolización que tenga la dopamina va a ser bueno para un paciente de Parkinson que tiene un déficit de dopamina en la vía menstrual si le estás dando levodopa pero tienes todavía la MAO tanto A como B que están funcionando y destruyendo la pota dopamina que aumentes pues evidentemente es interesante y se utiliza en pacientes con Parkinson o B para coadyuvar a esa levodopa en la elevación de dopamina eso lo comentan en vuestro texto y me parecía interesante comentarlo con vosotros el otro los otros antidepresivos muy eficaces para algunos psiquiatras los únicos eficaces los más eficaces mira ves me salen cosas que no quiero pero la siguiente son los antidepresivos tricíquicos esa es la cuestión son los otros estos también se descubrieron con una selendipia en este caso no era una una de estas eso es se pensaban se llaman tricíquicos porque tienen una composición química con tres anillos se había descubierto que un medicamento no hacía tanto para tratar la psicosis que tenía esa misma estructura de tres anillos y entonces pensaron en un momento de presa sin virtud química que podían tener que serían que tuvieran un buen efecto antipsicótico la cuestión es que lo probaron y vieron que no tenían efecto antipsicótico pero descubrieron que tenían un potente efecto antidepresivo volvemos a lo mismo descubrieron también por selendipia unos antidepresivos ya si no os lo he dicho os lo diré y probablemente os lo haya dicho yo soy cada vez más abuelo de Fibrojeta es que yo he escuchado a psiquiatras que hablaban, algunos que decían directamente que lo único que funciona realmente el único medicamento potente contra la depresión contra una depresión en serio son los antidepresivos son los tricíquicos lo demás, palabras textuales es maquillaje el medicamento, el tricíclico lo otro es cosmética ¿quieres algo bueno? ¿qué ocurre con los tricíclicos? fijaos, los tricíclicos si son eficaces son bastante eficaces para para sacar antidepresivo pero tienen algunas contraindicaciones bastante importantes el mecanismo fundamental todos los tricíclicos tienen inhibición por inhibición de la recaptación de la noradrenalina el tono noradrenérgico y la mayoría también de la serotonina algunos más otros menos, pero la mayoría también tienen algo de la serotonina y también la mayoría suelen tener algunos antagonistas también de receptores serotoninérgicos que sabemos que muchos de ellos tienen un efecto antidepresivo lo hemos estado viendo en todo esto o sea que los medicamentos por los cuales digo los medicamentos, los mecanismos por los cuales los tricíclicos tienen efecto antidepresivo está claro no tiene, pero a todos además de tener esa inhibición fundamental de los recaptadores tienen tres, bueno, tienen cuatro efectos que no son los buscados y que también depende del paciente en cuestión, pues algunos podrán ser más deseables que otros pero en principio no son son efectos secundarios diez su actividad sobre los receptores H1 de histamina sobre los receptores M1 de muscarina y sobre los receptores alfa 1 de adrenérgicos mirad que es, no sé si os acordáis, pero estos tres efectos son los mismos que tenían los antipsicóticos clásicos, ¿os acordáis? los primeros antipsicóticos clásicos que lo único que hacían era tener un antagonismo de dos además todos tenían en mayor o menor medida ese efecto antihistamínico antimucarínico y antialfa adrenérgico esa era la idea de los tres bueno, pues estos vuelven a tener ese efecto fíjate que de alguna manera hay algunos parecidos con algunos antipsicóticos que había en su momento, o sea que cuando buscaron no estaban tan desencaminados y por eso intentaban que tuviese ese efecto por lo tanto antipsicótico que no lo eran los efectos secundarios propios de antagonizar el histamina, el H1 de histamina pues los conocemos ya desde hace tiempo, somos antiguos ya son amigos nuestros y es aumento de peso, somnolencia o sea sedación que te provoca, acordad que por ejemplo la artesamina tenía mucha afinidad por el H1 y cuando se toma pocas dosis era hipnótico, provocaba sueño porque provocaba sedación del acople masivo al receptor de histamina los antihistamínicos el principal efecto secundario fue el sueño o sea que tenemos mucha información que cuadra con esto, el muscarínico acordaos que era lo que tenían era una alteraciones fundamentalmente del sistema digestivo visión borrosa, estreñimiento boca seca y también somnolencia y aparte de somnolencia, mareos y esto el efecto anti alfa adrenérgico también podía generar bajada de presión y mareos por lo tanto y bueno son efectos secundarios que no son aconsejables, además esto cuando tiene un potente efecto sobre estos tres, cuando tú practicas un medicamento de estos habría que hacer lo que se llama una descontinuación es decir habría que ir bajando poquito a poco para no tener efectos rebotes en estos sistemas, eso es habitual pero sobre todo tiene una cuarta característica que aquí nos lo dibujan, es tal como un cordón así o algo por el estilo que actúa sobre los canales de sodio regular por voltaje fundamentalmente de neuronas glutamatérgicas mirad y aunque se sabe que tiene poca afinidad por esos canales y que tiene un efecto débil el efecto puede llegar a ser es decir si tiene una sobredosis, el problema de los antidepresivos es que una sobredosis de antidepresivo es mortal pues esa es la idea y eso es lo que comenta Stahl cuando dice y eso lo hemos comentado algunas veces pero estas frases sentenciosas de él son muy se nos quedan cuando dice que darle un bote como dan en Estados Unidos con las pastillas o sea que es en las películas que te dan un bote con un número de pastillas, pues eso es, le dan la medicación para un mes que son 30 pastillas de antidepresivos tricíclicos y esa es la dosis del letal, entonces dice dar un bote de 30 pastillas a un paciente que tiene aumentado el riesgo de suicidio pues es como darle una pistola carnal que es lo que nos daba un comentario joder, es que tiene un riesgo de mortal, de esto es como comentábamos antes, una primera carne a vino de estrés una sola dosis te va a tirar durmiendo un montón y ya está pero esto tiene riesgo de que te mate, entonces es peligroso, aunque ese efecto que decías sobre los canales de sodio además en el cerebro también se tiene en las células cardiacas y por lo tanto pues el riesgo de infarto hace que no sea hoy por hoy un medicamento de primera vida, aun así como os decía hay algunos psiquiatras que por su experiencia y por cómo están acostumbrados a tratarlo y lo que sea pues los utilizan pero los nuevos psiquiatras que van saliendo es difícil que puedan llegar a esto, esto igual que los inhibidores de la mona aminóxida, tengo una amiga en un proceso agorafóbico que estuvo, lo que le dieron era un inhibidor de la mona aminóxida sin trastornos de ansiedad no antidepresivo trastorno de ansiedad pero evidentemente también tiene efectos sobre ellos y le dieron un imao, un imao que porque el médico este llevará recetas tomando toda la vida imaos y los controlará de maravilla y se fiará de ellos y ya está vale pero que eso es lo que decía hasta antes era medicamentos basados en la eminencia que yo, que soy la ostra de psiquiatra controlo mucho esto entonces no en la evidencia sino en la eminencia como bueno si te tomas una sobredosis esa es la idea que el antidepresivo tricíclico puede ser mortal entonces ese es el uso vamos a avanzar venga esto en cuanto a los tricíclicos y a los y a los inhibidores de la de la mona aminóxidasa por cierto con respecto a los inhibidores de la mona aminóxidasa en el texto os comentan a veces os comentan que puede tener en cuanto a las interacciones farmacológicas os comentan que no están, que están contraindicados por lo tanto los medicamentos simpaticomiméticos sabéis que es un medicamento lo digo porque a veces en el texto utilizan algunas palabras que son al fin y al cabo sinónimos de construcciones que son sinónimas de otras que se han utilizado y no sé si los controláis o simplemente se os pasan por la cabeza o los ignoráis sabéis lo que es un simpaticomimético qué creéis que es simpaticomimético tiene que ver con con que mimetiza pues una activación simpática y la activación simpática quiero decir si el sistema autónomo el sistema nervioso autónomo tienes una rama simpática y otra rama que es la parasimpática acordaos, la simpática es la de actúa, muévete, lucha, corre huye, lo que sea y la parasimpática es la de descansa y recupera son esos procesos que están en uno con lo cual esa activación simpática siempre está detrás del movimiento del tono en el barrio entonces es una activación simpático-mimético son aquellos que elevan la noradrenalina, eso es lo que te está diciendo te acuerdo que evidentemente si la noradrenalina la metaboliza mal y has inhibido mal no puedes tomar nada que te aumente la noradrenalina eso es lo que os digo simplemente deciros para que cuando leáis lo de simpaticomiméticos no lo ignoréis o no penséis que es otra cosa si, por así decir entonces, por eso el dolor físico sí que tiene un efecto analgésico y sí que los anestesistas utilizan medicamentos en los cócteles anestésicos una cosa es la anestesia y otra cosa es el descanso fíjate de hecho esa activación date cuenta que tú estás en una situación de riesgo vital pero esos casos están muchos cuando estás en una situación de riesgo vital no se trata de nada esa adrenalina esa descarga de adrenalina inhibe completamente la sensación de dolor tú te estás pegando a muerte luego a las dos horas que te quedas frío empieza a doler todo pero mientras estás ahí ha habido casos de gente que de repente le han amputado una amputación traumática de un brazo en el metro por ejemplo con un tren o lo que sea y sigue andando como si nada 20 metros más adelante ya se cae, se desmaya y lo que sea pero no ha tenido ni siquiera cuanto más brusco es y más bestia que encima las terminaciones nerviosas o sea un raspón superficial es dolorosísimo tú cortas aquí a capón en el medio no tienes tantos receptores de dolor y tal y eso con la vasoconstricción brusca que te provoca para no perder toda la sangre y además el sistema está hecho el sistema de lucha y huida precisamente te vuelve una analgesia total viene un toro detrás de ti sales corriendo te tiras por donde sea te pinchas con 50 cosas y luego cuando ya te has parado estás destrozado pero esa anestesia que provoca esa hiperactivación simpática es muy fuerte sin querer estoy mirándoos a vosotros mi visión periférica voy a coger el ratón y lo que cojo es el ladrón este sin querer pero es un bulto que veo y se me va la mano como son esa es la estrategia pero luego te cae todo el golpe entonces fijaos lo siguiente que vamos a ver es el tema de la resistencia al tratamiento que es interesante en las estrategias de resistencia mirad aquí quiero para que hoy nos lo llevemos bien para que la semana que viene que en la última clase leemos el último empujonado que podamos ver pero hoy que nos llevemos bien encajado todo el tratamiento la primera medida a adicionar suele ser aumenta además del inhibidor si de primera línea suele ser inhibidores de la recaptación fundamentalmente serotonina sino serotonina y noradrenalina sino también algo de dopamina recordad por cierto que los inhibidores duales de serotonina y noradrenalina tienen también efectos sobre la dopamina en córtex prefrontal porque recordamos con el córtex prefrontal la dopamina quien la recapta es el recaptador de noradrenalina con lo cual inhibir el recaptador de noradrenalina no solamente aumenta la noradrenalina sino que en el córtex prefrontal también aumenta la dopamina entonces por eso a veces hablan de que los duales de noradrenalina y serotonina tienen dos efectos y medio como que este de dopamina es un efecto medio esa es la idea la quetiapina también que no sé ah la quetiapina aquí como resistencia al tratamiento si puede quiero decir que al fin y al cabo el tener mira aquí lo que te pongo son los que vienen en el texto que están que están especialmente indicados y que suelen tener por lo tanto bastante o son bastante recetados pero fundamentalmente viene en sí que aunque la quetiapina tiene un efecto depresivo ahora la quetiapina la veremos mira fíjate la quetiapina que la ponen en el la siguiente diapositiva que tenemos mira que es la de los trastornos bipolares aquí si es donde está la quetiapina como especialmente recomendada vale teóricamente si el efecto antidepresivo que tenía una dosis de 300mg acordaos que era una dosis de 800mg un efecto antipsicótico los efectos de los inhibidores o de los antagonistas duales de dopamina y serotonina lo que antes eran llamados antipsicóticos atípicos de acuerdo los efectos sobre para tener un efecto antidepresivo necesitan unas dosis mucho menores a las necesarias para el efecto antipsicótico por eso aunque eran medicamentos muy complejos con muchas dinas terapéuticas y por lo tanto mucha posible interacción y muy sucios por así decir químicamente tocan muchas cosas cuando vas reduciendo dosis también reduces a lo que realmente son medicamentos son bastante más inocuos a las dosis antidepresivas que a las dosis necesarias para parar un brote psiquiátrico entonces lo que quería que nos fijásemos fijaos que la combinación es una combinación que te la ponen tanto como resistencia al tratamiento de una depresión unipolar de acuerdo que es lo que te están comentando aquí como para tratar el trastorno bipolar olanzapina más fluoxetina eso es lo que pongo aquí fijaos que esa es una clave porque es una excepción clarísima sobre todo para todo lo que te hablan de medicamentos para tratar el trastorno bipolar para el trastorno bipolar están contraindicados los inhibidores de la recaptación de serotonina te dicen que no lo tomes porque aunque el paciente venga en fase depresiva que es cuando suele venir a terapia o al psiquiatra no va uno cuando está en fase maníaca al maniaco suele venir en fase depresiva aunque estés en fase depresiva si supones acordaos que decía pregunta al padre y pregunta a la madre cuál es tu familia, qué es lo que viene que no solamente te cuente él sino que te cuenten otros a ver si pasa una depresión bipolar para la cual sabemos que están contraindicados generalmente los inhibidores de la recaptación de serotonina que son los de primera línea que se suelen mandar para la depresión porque puede evitar al polo maníaco es lo que le pasó a Raquel la de la práctica que mañana es el último día y el que no lo haya hecho es eso tenía una bipolaridad 2 con tipo manía, no como manía de tomar un antidepresivo el resultado quita del antidepresivo métele hoy día fundamentalmente ahora veremos qué es lo que se utilizaría para una depresión bipolar pero que os fijéis en eso fijaos que como primera línea hoy día está en este caso como primera línea para la depresión son los inhibidores de la recaptación pero cuando no funcionan y no no son eficaces la recomendación es combinarlo fundamentalmente como te dicen con un antagonista de hecho aquí son todos agonistas los que te cuentan menos la olanzapina que actúen sobre la serotonina y sobre la dopamina lo que eran los antidepresivos fijaos que aquí tal y como lo tengo puesto es muy fácil de recordar olanzapina y clozetina están tanto para el trastorno bipolar como para depresión resistente de acuerdo es una excepción porque parece ser que es una combinación que por las características de la olanzapina y de la clozetina pues al final funciona bien y veremos porque puede funcionar en otro lado y los tres que vienen aquí fijaos los otros tres antipsicóticos atípicos que se llamaban que vienen son los TIP y el RIP aripiprazol, bianxiprazol y cariprazina os acordáis aquellos que actúan fundamentalmente como con un agonismo parcial sobre el D2 y sobre el 5-HT1A que es sobre el que se hacía el agonismo parcial acordaos fundamentalmente por el aripiprazol, bianxiprazol y la y la cariprazina la olanzapina y la clozetina comentando en vuestro texto que además de ese antagonismo 5-HT2A también tiene un antagonismo 5-HT2T que sabemos que tiene un efecto antidepresivo por lo tanto la serotonina y la noradrenalina en el corte prefrontal también dice que es una combinación muy eficaz contra la depresión pero que como problema suele tener esa combinación que puede generar aumento de peso y algunos trastornos metabólicos por lo cual hay que tener un seguimiento estrecho del paciente en cuanto al aripiprazol mezclado por lo tanto estos siempre son antipsicóticos atípicos que se llamaban antes son añadidos al inhibidor de la implantación de serotonina o a un inhibidor dual de serotonina y noradrenalina generalmente entonces esto dice que el aripiprazol también tiene un agonismo parcial 5-HT1A y además un cierto antagonismo sobre el D3, sobre el 5-HT7 sobre el 2C y sobre los alfa 1 y 2 que todos estos sabemos que tienen un efecto por lo tanto antidepresivo recordemos que las dos el aripiprazol, el d3-prazol y caliprazina son mucho menores que las que se necesitan como antipsicóticos esa es la duda el único posible problema que da el aripiprazol la combinación del aripiprazol con los inhibidores de la recaptación de serotonina o de noradrenalina es que puede provocar generalmente un efecto secundario bastante habitual que es akapisia que es esa intranquilidad que puede generar en algún momento que parece ser que el d3-prazol es muy potente además es agonista potente acción 2A en las mismas neuronas lo que os dicen en vuestro texto es que el aripiprazol tiene una acción muy potente sobre el 5-HT2A y sobre el alfa 1 recordemos que el 2A y el alfa 1 ambos actúan se expresan en las mismas neuronas glutamatérgicas en piramidales y ambos son activadores entonces el antagonizarlos como tal sobre todo en las neuronas en las piramidales que van a actuar sobre la sustancia negra donde hacen sinapsis en una gaba y esa gaba hace sinapsis en la dopamina que libera la sustancia negra en el estriado pues esa pirámide glutamatérgica que tiene en su superficie somatodendrítica tiene los receptores 5-HT2A de serotonina y los alfa 1 de adrenalina la adrenalina y la serotonina sobre ella activan a esa neurona glutamatérgica que activa a la gaba érgica que inhibe la producción de dopamina en la sustancia negra de la sustancia negra al estriado al núcleo estriado sabemos que es esa pirámide estriada la que es deficitaria entonces fíjate antagonizar al 2A y al 1A digo al alfa 1 ambos dos el antagonizar ambos hace que esa neurona del glutamato no se active y por lo tanto no active a la gaba érgica que lo que hace es inhibir la producción de dopamina con lo cual desinhibes la producción de dopamina y aumentas la liberación de dopamina en el estriado que es lo que quieres para no provocar por lo tanto síntomas de parkinsonismo inducido entonces estos no provocan parkinsonismo como tal y son eficaces precisamente el blespiprazol unido a los inhibidores selectivos de serotonina o de noradrenalina son eficaces para la agitación en Alzheimer y para el trastorno de estrés postraumático que os comento con la carifracina que os dicen que también está probada en el trastorno de ovipolar, bueno eso lo veremos ahora también por mecanismos similares a los que utiliza el blespiprazol acordaos que de los pitilorbid el de referencia era el adipinrazol con lo cual los otros son tienen alguna diferencia pero de referencia existen sistemas similares algo que es interesante este año y que no venía en años anteriores es todo lo que nos cuentan sobre la ketamina y la esquetamina la ketamina y la esquetamina es un metabolito de la ketamina volvemos a lo mismo es un enantiómero de la esquetamina la esquetamina es un enantiómero de la ketamina es el enantiómero ese por eso se llama esquetamina es como el escitalopram os acordáis del escitalopram que era de los inhibidores de la redactación de serotonina la ketamina es la paroxetina la sertalina la paroxetina el citalopram y el escitalopram eran los últimos que era como la quinta esencia porque los otros tienen muchas y estos solamente tienen prácticamente inhibición del transportador de serotonina pues el escitalopram acordaos que era el que tenían enantiómero era el enantiómero ese esquetamina que es el enantiómero ese también de la ketamina entonces fijaros que de la ketamina que comentan ahora recordemos que la ketamina lo que tiene que sabemos de la ketamina donde hemos visto la ketamina y hemos visto que actuaba la ketamina cuando hemos hablado de ella lo recordáis os suena de algo acordaos la ketamina fíjate y el polvo de ángel la fenciclidina la ketamina y la fenciclidina bloquean el canal de cloro que es el NMDA de acuerdo el receptor glutamatérgico y sabemos que eso daba lugar a mimetizaba bien un brote psicótico los síntomas los delirios y las alucinaciones los síntomas positivos de la psicosis por eso se empezó y se dio la que tuvieses en neuronas gabaérgicas ese receptor gaba mal hacía que hubiese una hiperproyección de la siguiente glucomatérgica por lo tanto que llevaba a una exacerbación de la vía mesolímpica que hablaba de que había algún fallo en un receptor glutamatérgico que al final derivase en una hiperactivación activación de la mesolímpica que era lo que provocaban si los tratamientos de la adhesión son largos los tratamientos de la adhesión son largos entonces el tratamiento de la adhesión no tiene riesgo porque la capina en los cabellos salta claro entonces sí pero como siempre las dosis son mucho menos las que se utilizan en depresión o sea ese riesgo metabólico aumenta con la dosis aun así te dicen y aquí te lo mencionan que uno de los problemas que tienes es que puedas tener un biomedicador es decir necesitarás una supervisión unos análisis más o menos periódicos un cierto control para ver que no te está afectando claro date cuenta que estos son bueno más tiempo no porque la psicosis lo normal hoy día en nuestro sistema sanitario por desgracia es que sea una medicación práctica antidepresiva la depresión se supone que no aun así no es un tratamiento no es un antibiótico tómatelo 7 días eso está claro sino que lo normal es que estés algunos meses tomando el antidepresivo claro date cuenta que esto son cuando ya no te ha funcionado entonces es todo el riesgo-beneficio siempre es en función de lo que tengas entonces tú fíjate si puedes tener un problema metabólico a lo mejor en 6 meses puedes haber remitido haber salido bien de la depresión y claro luego te lo cambian por uno o menos más sino que en cuanto ya estés en otro momento también depende de un momento porque si estás en un momento de un proceso que ha sido bastante profundo pues hasta que salgas por así decir del hoyo luego a lo mejor cambiamos aunque esto son para depresiones resistentes es un arte si hay una parte de arte y date cuenta que además hay muchas cosas que esto es para tener una cierta lógica que te vaya llevando por lo que sabemos pero en cada caso particular la variabilidad es muy amplia date cuenta tú que cuando hablan de resistencia al tratamiento por ejemplo en el texto te empiezan a hablar lo primero que te comentan es sería interesante y parece que bueno un estudio de cuáles son tus isoformas del citocromo P450 que tengas un estudio genético de cuáles son las isoformas que tú tienes como principales para ver qué tipo de metabolizador eres ante el medicamento que te vayamos a dar porque no vaya a ser que tú por ser un metabolizador rápido resulta que te estemos infradosificando porque resulta que si tú metabolizas cuatro veces más más rápido evidentemente vas a tener una dosis cuatro veces menor en sangre al final porque no he metabolizado pero y si eres un metabolizador lento y lo que tengo con tu dosis es que tienes un montón de efectos secundarios al principio porque no metabolizas nada y tienes una dosis mucho mayor de la que te estaban dando entonces estaría muy bien con un genotipado de los citocromos eso en cuanto, fíjate a la parte farmacocinética en cuanto a la farmacología tiene dos grandes ramas la farmacocinética y la farmacodinámica farmacocinética es como el nombre indica como el fármaco se mueve un movimiento del fármaco es decir, la vía de administración cómo se absorbe, cómo se distribuye cómo se metaboliza y cómo se excreta eso es la farmacocinética en cuanto a la farmacocinética para poder ajustar la dosis esta documenta además incluso combinándolo con un estudio del fenotipado del fenotipado que cojan a la hora y te digan analítica en sangre vamos a ver qué concentración en sangre tiene el fármaco cómo esta genética que está actuando ahí al final se está manifestando porque claro lo que sabemos es lo que sabemos y hasta haciendo el estudio este citocromo ya pero y si además de esto estamos pintando pues por lo que sea por interaccionar con otros sistemas y al final no te funciona como esperábamos es decir, combinar lo que sabemos claro combinar lo que sabemos lo que hay que ver al final es al paciente concreto y al paciente concreto qué combinación de síntomas puede tener y cómo poder tratar la mayoría de esos síntomas con la menor dosis pero eficaz entonces eso al final siempre son ensayos y error es que no hay otra lo que hay que pensar es que esto es por así decir cuando las cosas no funcionan estamos buscando y buscamos esto que resiste el tratamiento te hablo tal como te digo de esto que al principio del posible estudio de las isoformas del citocromo P450 que son los principales metabolizadores todas las familias del citocromo que tenga cada uno para ajustar mejor la dosis y ver el medicamento pues eso facilitará mucho la eficacia de los medicamentos pero hoy por hoy no se puede hacer y la clínica ni en nosotros no te voy a hablar en el resto del mundo recordemos que vivimos en el barrio pijo del mundo y ni así somos capaces de hacer esto entonces aunque será ideal que eso pueda llegar a hacerse esto siempre son por así decir cuando no funciona riesgo-beneficio último recurso y como riesgo-beneficio porque claro si el riesgo es que te suicidas pues a lo mejor claro no va a tener un problema metabólico si te suicidas no tiene ningún problema metabólico pero no creo que sea mejor la idea entonces siempre hay un riesgo-beneficio siempre aunque pensemos no hay nada en contra todo al final sale por un lado o por el otro hasta el agua si llevo demasiada agua puedo tener una bajada de iones estabilización electrolítica de mi cuerpo y tener un shock la dosis aceite bueno en cada una las circunstancias muchas de estas cosas la epidemia de depresión y de síntomas depresivos y síntomas ansiosos que hay yo soy de la idea que lo que tenemos que hacer es cambiar de modo de vida menos medicaciones menos terapias menos pollas de vinagre tenemos que tener un sistema de vida más humano que corriese un poquito más lenta la vida o sea algunas cosas que nos hagan vivir mejor y muchas veces esto tanto los psicofármacos como incluso la terapia de psicólogos son parches que hace para seguir con una vida que en realidad no te está haciendo bien o sea que el problema a lo mejor debería ser otro debería haber un problema social reduciríamos mucho esta realidad esto siempre son por lo tanto siempre hay una cantidad de riesgo-beneficio y hay que y ahí el psiquiatra tiene un libro si no no el tratamiento sintomático es más la curación que hoy día te está quedando hasta hace nada se creía que con tener respuesta es decir que te bajasen al 50% los síntomas era el mayor efecto que podían tener hoy te dicen no hoy día tenemos tal cantidad de farmacopea ahora mismo que tenemos lo suficiente como para que en muchos casos se pudiese llegar a la remisión completa del trastorno depresivo ahora ¿por qué sale? eso es lo que no está tan claro o sea ¿por qué funciona? al final esto es como te digo mucho ensayo-error muchos te dicen mira un antituberculoso ándanos quita la depresión bueno pues vamos a aprovecharlo y vamos a utilizarlo y luego ya buscamos saber por qué funciona porque sabemos que funciona y lo usamos porque funciona y luego ya buscamos cuál es el indicador en la mayoría de los casos no es al revés no han pensado en esto han descubierto esto y es más en la siguiente edición del estal de repente a un medicamento que lleva 30 años utilizándose descubren que tiene otra diana a la cual se une etc, etc, etc o sea es que es así como funciona entonces no es un mundo fácil este en absoluto pero sí que hay que intentar que si se podría realmente salir de un proceso depresivo la cuestión es esa que si tú sales de un proceso depresivo tu empresa cierra, se te cae el mundo te lleva a que tu vida es una mierda al final vas a acabar con otro proceso depresivo aunque haya sido eficaz esto entonces sí, siempre tiene que el tratamiento de todas maneras es sintomático pero ahí es lógico porque tú lo que ves son esos síntomas y como dices tal muchas veces tu cuerpo y tu realidad no saben cómo los agrupa un DCM por eso hay algunas medicaciones que son eficaces para la depresión pero también son eficaces para un trastorno de ansiedad porque hay algunos síntomas que son concomitantes a ambos y si tú lo que tienes es que no duermes y no duermes porque estás preocupado porque tienes un trastorno de ansiedad o no duermes porque tienes una depresión galopante y no sé qué pues el que te facilite dormir va a ser terapéutico tanto para un trastorno como para otro aunque entre en un lado o entre en otro sabes neurológicos en los que por ejemplo muchos cursan con epilepsia pues la epilepsia va a tratarla aunque forme parte de este cuadro de un síndrome de lo que quieras forme parte de este otro cuadro porque la salud no tiene qué hacemos de esos síntomas y los nombres que le ponemos son constructos que hacemos nosotros pero tú evidentemente si hay un circuito que está detrás de la fatiga física y tú tienes un síntoma de fatiga física dentro de tu cuadro pues te mejorará ese síntoma de fatiga y tú al final vas juntando esto, esto, esto y esto y puedes al final salir pero eso es la idea la idea general es y lo que sabemos es eso no hay más mira aquí lo que parece interesante y lo que os menciono con respecto a otros años además es todo lo que hablan de la ketamina y la esquetamina porque previamente no lo habían mencionado así incluso hay algunas partes que no entran como examinables que también te siguen hablando de esto y te hablan de la psilocibina y de medicamentos sobre todo alucinógenos que se están estudiando y que se está viendo que efectos pueden tener la ketamina fijaos recordemos que era lo que os decía al principio que lo que hace el propio era el receptor en inmediato y por lo tanto el efecto que se sabe que provoca el fundamental mecanismo aunque también parece que se une a ese receptor sigma 1 que era un enigma sigma que hablábamos, si os acordáis cuando estuvimos viendo los inhibidores de la recaptación de serotonina que tenían ese enigma sigma pues ese enigma sigma parece que está en la ketamina pero al final bueno el aumento casi, fíjate lo que parece que al final está detrás de estas cosas no es tanto un déficit serotoninérgico ni un déficit al final de monóminas ni unos receptores que no funcionen bien, tú ya has escuchado algún vídeo por ahí de TikTok o cosas de esas que dice una señora muy entendida en hoy diciendo la depresión tienes un receptor de serotonina roto eso es una burrada dice una señora con toda no sé si lo decía la psicóloga o lo que fuese, no existe no es que tengas un receptor de serotonina roto no hay ninguna evidencia de ahí la mayor evidencia parece que indirectamente cuando aumentan los tonos monoaminérgicos al fin y al cabo indirectamente cuando actúas como en este caso con la ketamina o con las que sean lo que aumenta al final es digamos que la neuroplasticidad y esa neuroplasticidad te permite que de repente esas vías que eran que al final están conectando esos engramas mentales que están detrás de estas conductas que son desadaptativas pues al final va ahí y hay una posibilidad de recombinación parece ser que cada vez hay más evidencia aquí nos va apuntando algo esta pero parece ser que cada vez hay más evidencia de la cantidad de neurocientíficos que están detrás de esto el mayor consenso habitualmente incluso hay mucha gente que había que tirar ya a la mierda la hipótesis serotoninérgica y que lo que estamos hablando es de una remodelación que sí, que aumentando esas monoaminas al final consigues que las dendritas aumenten sus eclinas y generes nuevas sinapsis y tal parece ser que va bien y que sí que hay una evidencia de que cuando la depresión aumenta a estas tiempo hay una neurodegeneración una pérdida de sinapsis y luego incluso una pérdida neuronal por apoptosis que si los tratamientos antidepresivos se hacen lo suficientemente pronto como para no haber llegado a tener una apoptosis importante se sale mucho más fácil, o sea si es en el proceso de pérdida de espinas sinápticas, espinas dendríticas parece ser que se regenera mucho, muy pronto y bastante rápido, parece ser que está ahí y una de esas claves que nos dan es la eficacia que han visto y que están viendo y que es muy prometedora del uso de la ketamina este alucinógeno disociativo que es la ketamina o la esquetamina, que suena a antiómero por lo tanto es más eficaz puesto que el antiómero no es tan eficaz como tal parece que en horas se ve que hay un aumento o sea, en horas se ve que de repente aumenta la carbonización dendrítica, en horas y eso está detrás de que tengas un despertar prácticamente inmediato cuando tomas una dosis subanestésica o sea la ketamina se utiliza en anestesia se utiliza fundamentalmente en veterinaria pero se utiliza como anestésico entonces es una dosis subanestésica que no llegue a dormirte, ni mucho menos pero parece ser que tiene ese efecto ¿cuál es el problema de la ketamina? que ese efecto parece ser que es muy breve es decir, tienes como un despertar que sirve como un empujón cuando las cosas no funcionan entonces se suelen utilizar como segunda línea como cuando ya esta persona no está bien y con esto y de repente tienes un despertar pues te damos dos o tres despertares porque a los cuatro o cinco días hay que volverte a dar otro porque se va muy rápido y en lo que el antidepresivo porque hay problemas fundamentalmente de estos antidepresivos que como necesitan esta neuroadaptación detrás tienen esa demora de dos o tres semanas la ketamina no parece ser fíjate, la mayoría de los alucinógenos no parece ser que provoquen dependencia no hay un aumento brusco de dopamina en estos casos en la mayoría de los casos con estas dosis por lo menos ni esto, ni la psilocibina ni el LSD nada de esto suelen sobre el sistema serotoninérgico y no parece ser que tienen son prácticamente inocuos físicamente son prácticamente inocuos claro, es así hay muchos que lo utilizan es decir, hubo una época cuando salió, si estudiáis lo que hizo Albert Hoffman cuando se descubrió el LSD sí hubo toda una corriente de intelectuales que empezaron a flipar con el tema y empezaron a descubrirlo y ahora cada vez está muy de moda las microdosis como un potenciador cognitivo microdosis de psilocibina y microdosis del LSD en toda la moda de Silicon Valley la de los últimos genios de visionarios del mundo y además lo único que lo que pueden tener es flashback después porque han podido provocar en algún momento algún flashback algunos años después poder tener algo así de control de repente es prácticamente inocuo se elimina prácticamente completamente y pasa, tiene la experiencia y hasta luego Lucas claro que todo eso pues fíjate cuando surgió surgió al mismo tiempo intelectual el tema de la caza de brujas de MacArthur del senador McCarthy McCarthy y todos estos hay un poco pero bueno como os decía venga lo último que vemos por lo menos esto infusión intravenosa dosis subanestésica mejora casi inmediata desaparece en pocos días parece ser que el mecanismo es el bloqueo de NMDA que tiene un aumento del glutamato que provoca al final un aumento, esa liberación de glutamato ha aumentado porque las neuronas piramidales en las que se da ese aumento de glutamato que al mismo tiempo está bloqueando el receptor de NMDA con lo cual ese aumento de glutamato no tiene efecto sobre NMDA sino sobre LAMPA y parece que esa activación brusca de LAMPA aumenta al final la liberación de BDNF y VEGF que es el factor de crecimiento endotelial vascular del endotelio vascular al final pero bueno son dos factores por lo tanto que facilitan la neuroplasticidad y por lo tanto están ahí detrás interesante que la escetamina se ha conseguido, es decir la ketamina tiene que ser por infusión intravenosa eso es bastante limitante sin embargo la escetamina se ha conseguido en pulverización nasal como dicen un par de chutecitos a la semana la primera semana la siguiente ya uno solo después una vez cada 15 días en lo que consigues o bien salir tú solo y mantenerlo durante un tiempo oxales o bien te da tiempo a que un antidepresivo llegue a tener ese efecto En desuso comentan que está el litio el litio que lo veremos fundamentalmente con los medicamentos que tratan el trastorno bipolar que es para lo que se vio como fundamental estabilizador del ánimo que era lo que se hablaba antes la buspirona, fijaos la buspirona es una agonista marcial del receptor 5HT1A que es lo mismo que hacía la bilacedona o sea que no tiene sentido utilizar un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y una agonista 1A cuando ya hay medicamentos que tienen esos dos por eso se está bastante en desuso las hormonas tiroideas que se saben que sí, fíjate que esas hormonas tiroideas se unen a receptores nucleares para activar y aumentar por lo tanto los factores de transcripción y aumento de sinactogénesis potenciar no sé qué haría pues eso la neurotransmisión mononumérgica al final esa potencia se sabe que sí tiene un efecto esas hormonas tiroideas pero parece ser que cada vez está más en desuso yo creo que una farmacopea que tenemos ahora en cuanto a combos fijaos que la base de los combos que hablan de combos de triple acción es recordemos la diapositiva esa en la que estaban los tres recaptadores como fundamentales pues ahí, triple acción significa actuar sobre los tres sistemas de recaptación que es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina o uno dual serotonina noradrenalina más el que es el inhibidor dual de noradrenalina y noradrenalina está claro que es actuar sobre pues fíjate si no funciona vamos a tirar el resto aquí el combustible de potes de california es el que utiliza la combinación de esa inhibición de la recaptación dual de serotonina y noradrenalina más la mirtazapina que también aumenta esto pero sin utilizar los recaptadores por lo cual son dos efectos sinérgicos así decir y los fondos activadores que hablan de un inhibidor dual más inhibidores del transportador de dopamina es decir que hablan de estimulantes hipoestimulantes, cetaminas es lo que quieren decir es un imodafinil estimulante también un psicoestimulante utilizado fundamentalmente para tratar trastornos del sueño para tratar la anapolepsia para aumentar la capacidad de la vigilia con respecto a esto quería haber llegado más adelante pero son las 6 y mirad nos metemos con esto y con los trastornos de ansiedad la semana que viene ¿de acuerdo? fijaos simplemente aquí os lo digo como último que la olanzapina y la flucetina aquí está y que si como resistentes al trastorno depresivo mayor eran los PIP y el RIP aquí hay un representante de cada grupo ¿veis? está la ketiapina está la iuracidona que es una pina ketiapina una dona iuracidona y un pipo RIP que es caripracina el que está en ambos lados lo digo como regla para que nos fijemos y lo recordemos de cara a cómo puede ser no sé que estáis aquí creo que lleváis una conversación entre vosotros entre los online lleváis una conversación por ahí la pregunta resell me resulta complicada no sé yo a qué pregunta asiste de la PEP pues el tratamiento de Raquel tiene que ser pues fíjate lo que te están hablando aquí mira el trastorno bipolar lo normal dice en el texto es que hablan de que en bipolar la normalidad generalmente es la polifarmacia fijaos que hablábamos de que la polifarmacia es indeseable en psicosis sin embargo en el trastorno bipolar parece ser lo más habitual y aquí lo que te están diciendo es que de primera línea hoy día de primera línea y esto es nuevo en la quinta edición por respecto a la cuarta, en la cuarta todavía nos hablaban del mito y los anticonvulsivos como primeros ahora de primera línea son estos o bien la combinación de olanzapina-flosetina que es muy particular y muy excepcional porque ya os digo que la flosetina como todos los inhibidores de la redactación están contraindicados en los pacientes de estos bipolares y la quetiapina la lurosidona o la cariprafina están diciendo que son medicamentos hoy día de primera línea es lo que pongo aquí primera línea o sea que antes incluso de mandar litio o de mandar un ácido alcohólico que es lo mismo algo por el estilo lo normal es que te manden o la combinación de olanzapina o flosetina o quetiapina-lurosidona a una dosis mucho menor que la necesaria para tratar las hipótesis eso es lo que es hoy día sin el litio si también en muchos casos también te aumentan te ha combinado cualquiera de estos o bien con un litio o bien con un anticonvulsivo o bien con el litio o bien con un anticonvulsivo el litio no solo daña los riñones el litio mira en la página 346 tiene que ser el litio si que es 300 lo había dicho he dicho 346 no se si va a ser este si me tengo que ir si mira 346 abajo efectos secundarios del litio efectos adversos del litio ......... ..... hasta venga vamos a parar la grabación hasta la semana que viene a vosotros no.... oigo no he cogido la hoja eso