Muy buenas tardes y espero que la charla de hoy, la banca online, que sea de su agrado y sobre todo que aprendan mucho. Os voy a presentar a la ponente que se llama María Jesús García Sierra, es ingeniera en telecomunicaciones y es formadora, como dice ella, amante en nuevas tecnologías. Trabaja en la Junta de Castilla y León en un programa de sensores y aquí nos va a explicar todos los entresijos de la banca online para que no tengamos ningún problema. Con ustedes os dejo, María Jesús. Gracias, Pedro. Bueno, lo primero de todo, muchas gracias a todos por venir. No sé si me vais a permitir que os tutee porque, bueno, me gusta siempre más ese lenguaje porque me acerca un poco más a vosotros y al final lo que quiero con esta charla es que todo lo que vayamos a hablar en este ratito, pues orgulloso. Que os resulte cercano, le perdáis quizás el miedo al uso de la tecnología, a conectarnos a internet para, bueno, pues a nadie nos gusta que nos toquen nuestro dinerito, ¿no? Y hay veces que tenemos la sensación de que cuando no podemos tocar las cosas, pues tenemos cierto miedo, ¿no?, a cómo actuar. Entonces yo lo que quiero hoy en este taller, pues es acercaros precisamente al uso de la tecnología. A algo tan cotidiano como es, pues relacionarnos con nuestro banco, ¿vale? Al final el mundo online pensamos, le tenemos cierto miedo, cierto reparo al usarlo con ciertas cosas, muchas veces por desconocimiento y porque no sabemos cómo actuar, ¿verdad? Pero a mí me gusta siempre hacer analogías entre el mundo online, el mundo a través de internet, a través del uso de las nuevas tecnologías y el mundo real. ¿Vale? Porque no hay tantas diferencias, ¿vale? Estoy segura de que muchos de vosotros cuando salís de casa hacéis una cosa sin pensarla y probablemente sea cerrar la puerta, ¿verdad? ¿Sí? Y salís y os vais. No dejáis la puerta abierta de par en par para que cualquier persona pueda entrar, ¿verdad? Cuando entramos en el mundo online y queremos entrar en un servicio, en nuestro trabajo, en nuestro trabajo, en nuestro trabajo, en nuestro trabajo, en nuestro banco, queremos entrar a comprar un servicio, un producto, cuando queremos entrar a consultar nuestro correo electrónico, pues entramos, abrimos esa puerta de esa casa con nuestra llave, ¿verdad? Que es nuestro usuario, nuestra contraseña y cuando nos vamos, ¿qué tenemos que hacer? Cerrar esa casa también, ¿no? Pero cerrarla cerrando sesión. ¿Y muchas veces qué hacemos? Cerramos, pues sencillamente a lo mejor el navegador y nos vamos. ¿Qué estamos haciendo? Dejando la puerta abierta para que cualquiera pueda entrar, ¿verdad? Pues esos gestos que hacemos en el mundo real, cerrando la puerta con una llave, debemos acostumbrarnos a hacerlas también en el mundo a través de internet, ¿vale? En el mundo online, en el mundo presencial aquí, alguien lleva, bueno, a lo mejor me sorprendo, ¿no? Espero que no. Lleva una tarjeta de crédito como una tarjeta bancaria en su billetera. ¿Alguien lleva un post-it por detrás con el número del PIN de la tarjeta? Pues eso que no hacemos habitualmente en el mundo real, pues no lo vamos a hacer tampoco en el mundo online, ¿no? ¿Verdad que no? Al final lo que quiero trasladaros es que muchas cosas de las que tenemos interiorizadas en el mundo real, pues no debemos hacerlas en el mundo en internet, ¿vale? Si yo le pregunto a usted, por ejemplo, ¿cuál es su contraseña para entrar en el correo electrónico? ¿Para qué la quiero saber? No, eso da igual, ¿no? ¿Para qué la quiero saber? Probablemente para hacer alguna maldad. Pero metiendo en mente lo que quiere hacer es no. La respuesta siempre es no. Cuando a veces nos cuestionamos el para qué, acaban enredándonos. Así que cuidado con eso. La respuesta siempre es no, ¿vale? Lo que pasa es que muchas veces nos pica la curiosidad el para qué. Esa curiosidad a veces nos pica y caemos. A veces el sentido de urgencia cuando por ejemplo nos envían un mensaje y nos dicen, le han hecho un cargo en la tarjeta, ¿ha sido usted? Y tú dices, no, no. ¿Está haciendo otra cosa? No, ese cargo no es mío. Quiero que me lo anulen. A veces te apremian para que hagas una acción, para que canceles ese pago. Y quien está haciendo ese mensaje, el quien te lo está trasladando, lo que está haciendo es apremiarte, urgirte para que tú hagas una acción sin haberlo pensado. Y cuando no pensamos las cosas, ¿qué pasa? Que caemos. Y caemos en la trampa. Os voy a contar un poco más adelante lo que le pasa. Lo que pasó a mi marido es un hecho real y lo comparto siempre en estos talleres porque bueno, él se llevó la correspondiente bronca. Porque yo digo, a ver chico, que esto es lo que yo enseño en los talleres, ¿cómo has podido caer? Pues es que no estamos ningunos exentos de poder caer, ¿vale? Entonces bueno, os lo contaré para que os deis cuenta de que pues cualquiera de nosotros podemos caer fácilmente porque bueno, pues eso, nos urge en hacer algo. Y no nos damos cuenta, no nos da tiempo a reflexionar y caemos en la trampa. Que no quiero meter miedo con esto, sino que bueno, pues que estemos alerta, ¿vale? Sobre todo también os voy a dar algún recurso que a mí me parece que es muy interesante para cuando queremos estar seguros en haciendo nuestra navegación, nuestras compras, nuestra banca, nuestras gestiones de banco online. Pues bueno, si tenemos dudas, ¿dónde podemos recurrir? Hay números de teléfono que tenemos como muy interiorizados de qué tenemos que hacer si pasa cierta cosa, ¿no? Bueno, pues os contaré ahora un recurso donde podéis ir a consultar este tipo de información, ¿vale? Hecha esta pequeña introducción, quiero el taller que la presentación de hoy, pues vamos a hablar un poquito de qué es eso de la banca online, ¿vale? Cuáles son sus ventajas, sus inconvenientes. Una que a mí me apasiona mucho es el tema de la seguridad, porque es importante confiar en lo que hacemos, ¿vale? Para, pues eso, para hacerlo de manera segura. Y después vamos a practicar un poquito, ¿vale? Os voy a enseñar unos demostradores de bancas, unas aplicaciones con las que podéis jugar. Aquí no traigo a nadie dinero, pero podéis hacer un bizum. Aprenderemos qué es eso. De hacer un bizum, ¿vale? Y practicar con una aplicación que podéis utilizar desde el móvil sin miedo a que nadie os robe nada ni... Y bueno, que no está mal, que vais a entrar en una cuenta y vais a tener un dinerillo ahí sin haber hecho ningún esfuerzo, ¿vale? Bueno, ¿qué es esto de...? Hoy vamos a hablar de qué es la banca online. Y la banca online no es más que poder relacionarnos con nuestro banco, pues en vez de ir a la oficina para que podamos hacer, pues a través de algo que tenemos seguramente todos en nuestro bolsillo. ¿Y qué es esto? Móvil, ¿verdad? Todos tenéis un móvil y podéis conectaros con él a vuestro banco. ¿Para qué? Pues para consultar el saldo, para ver movimientos, para hacer transferencias, para hacer un bizum, para hacer... Incluso contratar a ciertos servicios. Hay veces que te tienen preconcedido un crédito y directamente sin ir a la oficina, leyendo las condiciones del préstamo, pues tú puedes contratarlo, ¿vale? Claro, todo esto está muy bien y pues tiene unas grandes ventajas. Cuando queremos hacer un trámite con un banco, tiene que estar abierta la oficina para que podamos acudir a ella. Sin embargo, teniendo un acceso a nuestro banco online, pues podemos hacerlo ¿cuándo? Pues las veinticuatro horas de la noche. Los siete días del día, los siete días de la semana. Tenemos una disponibilidad total para poder hacerlo, ¿vale? Sin horarios, es rápido, es de fácil acceso, lo puedes hacer desde el móvil, desde una tablet, desde el ordenador. También hay una reducción de costes de material, de personal, de disponibilidad en el acceso. Al final, lo único que necesitamos es tener una conexión a internet para poder acceder a nuestro banco, ¿vale? Pero bueno, también tiene sus inconvenientes. Quizás es por el primero que he empezado la charla, ¿verdad? Esa desconfianza que a veces tenemos en algo que no podemos tocar. A todo el mundo nos gustaba ir con la cartilla, ¿verdad? La metías en el cajero o se la dabas al empleado de la sucursal y te la actualizaba. La metía en la impresora e empezaba a actualizarte todos los datos, ¿no? Parece que nos parece algo muy lejano, pero por allí veo alguna sonrisita que no, ¿verdad? No tanto. Y quizás a veces el relacionarnos de manera online para, pues eso, para comprar un producto, un servicio, para ir a consultar alguna cuestión en la banca online, pues crea cierta distancia, ¿verdad? A veces nos gusta hablar con alguien para poderle trasladar nuestra necesidad, nuestro interés y que nos responda en un cara a cara, ¿no? De hecho, pues vosotros estáis aquí hoy de manera presencial y no estáis conectados a través de internet porque es más cercano también esto, ¿no? Bueno, saludamos a los que están conectados de manera online y, bueno, a todos que si queréis hacer preguntas en cualquier momento, pues levantáis la mano y los que estáis mediante conexión a internet, pues podéis utilizar el chat para ello, ¿vale? Y, bueno, pues si nos relacionamos de manera presencial con una oficina, pues no todos los municipios disponemos de una oficina de nuestro banco. La Bañeza es un municipio grande y probablemente tengamos sucursal de gran variedad de bancos, pero, bueno, pues hay municipios más pequeñitos que no tienen eso y cada mes cada vez se están cerrando más sucursales, más oficinas, ¿verdad? Brevemente quería comentaros que para relacionarnos con el banco y realizar pagos online, pues puedo tener la tarjeta de crédito. Sí que es inevitable cuando utilizo un medio de pago online, pues, bueno, mi recomendación siempre es que utilicéis un medio de pago que sea una tarjeta virtual o el sistema que os ofrezca vuestro banco, ¿vale? Pero que solo sea para compras online, ¿vale? Porque, bueno, pues para garantizar un poco o asegurarnos que corremos menos riesgos. A mí siempre me gusta decir que 100% se usa. En Internet no hay nada, ¿vale? Porque es así, ¿vale? Para mí solo hay una cosa segura 100%, pero tampoco es cuestión de nombrarla aquí, ¿no? Pero debemos ser conscientes de que la seguridad 100% no existe. Entonces, lo que tenemos que hacer es minimizar esos riesgos, ¿vale? Si vais a utilizar una tarjeta para comprar de manera online, pues que sea una tarjeta virtual. Una tarjeta virtual, pues hay en algunos países, en algunos países hay en algunos bancos que lo que hacen es como una tarjeta monedero. Tú la recargas con el dinero del importe de la compra y con esa pagas, ¿vale? Es una buena recomendación, ¿vale? Una tarjeta que tenga un sistema de verificación doble, que por ejemplo te tenga que enviar un mensaje al móvil para que confirmes el pago de esa compra, ¿vale? Y después hay sistemas como Paypal, no sé, ¿a alguien le puede sonar Paypal? Es un, es como un intermediario, para entenderlo de manera un poco fácil, aunque no sea estrictamente muy técnico, pues es como un intermediario en el que, al que yo le pago el dinero, ¿vale? Y él se lo paga al vendedor, ¿vale? Entonces, el vendedor nunca tiene mis datos bancarios, ¿vale? Es una forma muy, muy, muy simple de explicarlo, ¿vale? Y después, pues otra forma de pago que cada vez están incorporando más los, las tiendas online es el servicio mediante Bizum. Ya no necesitas una tarjeta, sino simplemente con introduciendo el teléfono móvil, pues puedes pagar con ello, ¿vale? Vamos a hablar un poco más adelante de qué es eso de Bizum para aquellos que no lo conozcáis. ¿Alguien no conoce qué es Bizum? Vale, pues vamos a dar muchas más ideas, ¿vale? Genial, genial. Vale. Bueno, ¿qué necesitamos para entrar en nuestra cuenta, en nuestro banco? A ver, ¿qué se nos ocurre que podemos tener? Al del medio. Ya, ya, ya. Pues necesitaremos una llave, como en nuestra casa, ¿no? Necesitamos una llave para entrar en nuestra casa. Pues para entrar en nuestro banco necesitamos, pues, una clave. Un usuario y una contraseña que nos habrá facilitado, pues, nuestra entidad bancaria, ¿vale? Aquí vamos a hablar un poco de manera general porque cada entidad bancaria gestiona su acceso de manera diferente. Hay entidades que dan un usuario, una contraseña y una tarjeta de coordenadas, ¿vale? Hay otros que simplemente es un usuario y una contraseña, ¿vale? Depende del nivel de... de seguridad que hayan implementado, que hayan definido esas entidades bancarias, ¿vale? Pero, en definitiva, lo que necesitamos es un usuario y una contraseña, que es lo mismo que tenemos cuando entramos el correo electrónico, ¿verdad? Cuando queremos entrar a nuestro correo electrónico usamos un usuario, que es el correo electrónico, y la contraseña, ¿no? Pues para entrar en el banco, igual. Claro, necesitamos un usuario y una contraseña que nos haya facilitado el banco, ¿vale? Que no nos vale cualquiera. ¿Vale? ¿Y qué voy a poder hacer? Bueno, pues, ¿qué cosas puedo hacer en el mundo real cuando yo voy a una oficina de un banco? Pues puedo hacer sacar dinero, ¿no? Aquí sacar dinero todavía en los móviles no nos imprimen los billetitos, ¿vale? Pero puedo consultar el saldo de mi cuenta, de mis tarjetas, puedo hacer transferencias, puedo... Ahora cada vez los bancos... Cada banco se ofrece más servicios, como decía antes. Puedes incluso contratar un préstamo, ¿vale? Obtener certificados. Una ventaja que no he mencionado antes y, bueno, me parece que es reseñable. Antes hay algunas entidades bancarias que por hacer una transferencia en la oficina te cobran. Tú lo haces desde tu teléfono con el móvil. Y no te cobran, ¿vale? Entonces, bueno, pues quizás él tiene para ello su interés en que cada vez utiliza menos más la banca online, ¿vale? Y ahora vamos a pasar a esa parte de seguridad que siempre me gusta contar para que nos dé esa seguridad a la hora de que podamos relacionarnos con nuestro banco, pues de manera online, ¿no? Voy a mostraros aquí algunos ejemplos de mensajes, de cosas que nos pueden pasar y que, en serio, debemos ser precavidos porque de verdad que es fácil caer a veces. La agencia tributaria nos está pidiendo datos bancarios por medio de SMS para confirmar una ayuda de 200 euros. Hay veces que se producen fraudes, que nos llegan un mensaje al móvil y nos dice que la agencia tributaria te dice que debes 200 euros y tienes que pagarlos y te pone un enlace. Tú pinchas ahí y se supone que con eso puedes pagarlo. La agencia tributaria no se relaciona así con nosotros. Lo que pasa es que ver ese mensaje asusta. Le debo 200 euros a la agencia tributaria. Como no se los pague ya, me van a embargar con la DGT. También ha habido campañas de estas. Tienes una multa pendiente de pago si no la pagas antes de las 12 de la noche. Ese mensaje me llegó a mí hace unos meses. Se incrementará en no sé cuánto. Todos estos mensajes que debemos desconcentrar. No podemos confiar de ellos porque ni la agencia tributaria nos insta de esta manera a pagar una sanción o confirmar una ayuda. Claro, ¿a quién no le gusta una ayuda? Además, no te esperas. Hay que ir rápido y veloz. O cuando es pagar una multa de una sanción de tráfico, pues igual. No queremos pagar más si tardamos en pagarla. ¿Qué tienen todos estos mensajes en común? Pues eso. O nos van a dar dinero y nadie da duros apesetas, ni nadie te va a dar dinero por tu cara bonita, para que nos entendamos, ¿vale? Pero en todos hay un factor común. Es que te apremian a que hagas algo de manera rápida, ¿vale? Pues en ese tipo de mensajes, desconfiad. Hay un montón de campañas que te... Desimplantación de identidades bancarias. ¿Quién de aquí no ha recibido un mensaje de su entidad o de otra entidad con la que no trabaja diciendo que necesita confirmar los datos? A ver, ¿cómo un banco no va a conocer tus datos? Si eres un cliente estupendo, que le tienes ahí el dinerito en su banco y puede actuar con él, ¿no? O sea, desconfiad. Hacemos de esos mensajes que nos piden nuestros datos personales, quien ya lo sabe, ¿no? ¿Sí? Pues... ¿Cuál? Claro, todos. Claro. Pues cuando nos pidan datos personales, cuando nos pida alguien datos personales y generalmente con un enlace, no hagáis... Pues no hagáis caso de ellos porque de verdad podéis entrar en un... Podéis tener un problema, ¿vale? Con entidades bancarias, con entidades... Con bancos. Perdón, con bancos, con la DGT, con la agencia tributaria, hay mensajes de estos. Incluso hay veces que... Porque a mí me ha pasado que yo trabajo con una entidad bancaria, con el BBVA, y me han llegado mensajes que me aparecían con el mismo número de teléfono, en el mismo hilo, ¿vale?, de mensajes, cuando yo, por ejemplo, hago una transferencia y me envía un mensaje de confirmación y yo tengo que introducirlo para firmar esa transacción, ¿no? Pues hay veces que me han llegado mensajes en ese mismo hilo de mensajes. Y he pensado que era mi entidad bancaria la que me estaba solicitando mis datos. No puede ser. Mi entidad bancaria sabe perfectamente mis datos, ¿vale? No me va a preguntar por ellos, ¿vale? Ahora voy a enseñaros algunos mensajes de este tipo. Otro tipo de mensajes que suelen ser habitual en tema de banca. Te informan de que van a bloquear tu tarjeta de cuenta o cuenta de Wisin o lo que sea y necesitan que verifiques tus datos. Y te pone un enlace. Desconfiad, por favor, siempre de esos mensajes, ¿vale? Nunca, jamás pinchéis sobre un enlace que llega en un mensaje de texto de este tipo. Y en el caso de que lo hiciéseis, jamás introduzcáis, por favor, datos personales, ¿vale? La mayoría de los ataques de este tipo son de ingeniería social y, bueno, pues yo ahora se estoy contando unos, pero los ladrones van aprendiendo de... de cómo nos comportamos y cómo estamos prevenidos sobre este tipo de situaciones. Muchas veces cuando hay estas campañas de, pues eso, mensaje de la DGT que tienes una multa pendiente de pago o mensaje de alguna entidad bancaria diciendo que tienes que confirmar tus datos. Muchas veces los medios de comunicación se hacen eco, pero los ladrones están continuamente pensando para hacer el mal. ¿Qué? Es lógico, ¿no? Entonces, bueno, pues hoy yo os cuento lo que ahora pasa, pero a lo mejor dentro de unos meses sale un timo distinto. Al final no dejan ser timos. Los timos siempre los ha habido, ¿verdad? No es algo nuevo, lo sabían en el mundo real antes. Lo que pasa es que ahora se han sofisticado un poco. Hay veces que estos fraudes pueden ser que clonan la web de una página de una entidad bancaria. Con correos, por ejemplo, también hay veces... Hay veces que la han clonado, la página web de correos para que tú también introduzcas datos personales. Aparentemente parece que es la web de correos, pero no lo es. Yo, de hecho, una de las veces dudé. Como cuando antes le he preguntado a usted si me daba la contraseña y me dijo que barqué. Pues a mí me entró curiosidad y también entré a ver la página. Dijo, la verdad es que estaba muy lograda. Pero mucho, porque parecía de verdad la página web de correos. Pero bueno, también soy curiosa. Y pues hay cosas que acaban delatándonos. Por ejemplo, normalmente las páginas web, abajo del todo, tienen temas de aviso legal, condiciones legales. Y justo esa parte no la habían trabajado bien estos ladroncillos. Y se notaba que no era... Y pude detectar que no era real la página web esa. Pero bueno, tuve que investigar un poquillo para dar con ello. Desconfié al principio. Sabía que no podía ser. Pero bueno, como tenía pendiente una recepción de un paquete, me generó dudas. Y entonces entré a ver si era verdad o no. Hay veces que nos llegan también correos. Bueno, hay palabras rejas, que tampoco quiero entrar en esa terminología. Fishing, smissing y demás. Pero todos este tipo de fraudes relacionados con la banca nos pueden llegar de distintas formas. También por e-mail, por SMS es muy habitual. Seguro que la mayoría de vosotros habéis recibido algún SMS. Pues como decía antes, de vuestra entidad bancaria. Pero hay muchas veces que de otra entidad bancaria. Y dices, no, este es fácil descartarlo, ¿verdad? Cuando no es de tu entidad bancaria dices, no, este es falso. Ay, majo, pero cuando es de... Cuando es de tu entidad bancaria ya empiezas a dudar, ¿eh? Bueno, pues también podemos tenerla así. A veces incluso por mensajería instantánea, ¿vale? Por WhatsApp, por ejemplo. Nos pueden llegar fraudes. Pues ahora estaba muy de moda que te llegue un mensaje haciéndose pasar por un hijo tuyo. Mamá, he cambiado de móvil. Necesito que me ayudes, necesito que me envíes dinero. Vale, pues ese también es bastante habitual, ¿vale? Hijo, ¿a quién no le duele un hijo, no? Los que tenemos hijos sabemos que por un hijo pues haces lo que sea. Así que, pues bueno, saben dónde tocar los ladrones para hacernos... Pues eso, hacer las cosas de manera un poco apresurada. Mirad, estos son dos mensajes que me llegaron a mí hace unas semanas. Uno del... Banco BBVA y decía A partir del 14 de noviembre no podrá utilizar su cuenta. Tiene que activar de nuevo el sistema de seguridad web. Y ahí me ponían ese enlace, ¿vale? Claro, ese enlace... Pues este, por ejemplo, no estaba muy trabajado, ¿vale? Pero fijaros, sí que ponía BBVA. Y esta es mi entidad bancaria. Me hizo dudar. Pero claro, el principio del enlace al andalus.cordoba.es... ¿Vale? Pero bueno, ¿qué pasa? Que a veces andamos con prisa y no leemos, ¿no? Y qué importante es leer y hacerlo con calma, ¿verdad? Y el segundo, por ejemplo... El segundo es igual. Lo único que el enlace, fijaros, era distinto. Estos son mensajes reales, ¿eh? Me llegaron, pues eso, en el mes de noviembre a mi móvil. Y estos en concreto no. Algunos de los que me llegó venía... Pues ahí veis unos números de teléfono, ¿vale? Pero en otros me aparecía con BBVA justo donde ponen el móvil y aparecía en la misma hilera de mensajes que me suele enviar BBVA cuando, pues eso, tengo que, con un código, confirmar una transferencia o una compra que he hecho. ¿Vale? Aquí, pero yo no tengo... Si ya tengo el libro, tiene que ser más mío que cuál de las dos. Claro. Claro, los que son fáciles son los que, pues no tienes cuentas en ese banco y dices, va, este se han confundido. Pero yo tengo cuenta en el BBVA. El mensaje aparentemente, pues si lo lees rápido, ves un BBVA en el enlace y no eres consciente y te cazan. ¿Vale? Os voy a contar lo que le pasó a mi marido y que os comentaba antes. Él estaba... Es de verdad que es verídico, ¿no? Lo estoy inventando para el taller. Yo me gustaría, porque nos robaron dinero y no hubo manera de recuperarlo. Él estaba con los niños en el supermercado y le llegaron dos mensajes al móvil diciéndole que tenía dos cargos en la tarjeta de 100 euros cada uno. ¿Vale? A continuación, a los pocos segundos, le llama un número de teléfono y le dice... Se identifica como la entidad bancaria y le dice que... Se ha recibido, pues eso, dos cargos en la tarjeta de 100 euros cada uno con... Y que sí los había hecho él. Lo mira y dice... Dice, no, yo no los he hecho. No lo sabemos cómo lo hicieron, pero entró en toda su entidad bancaria y estaban hechos los cargos. Y, claro, le dijeron el... La persona que llamó por teléfono le dijo... Vale, pues te vamos a enviar ahora dos mensajes de texto para cancelar esos cargos. Este es un timo bastante habitual, que es un halcás. Él, con esos dos enlaces, confirmó que le sacasen el dinero del cajero, a través de un cajero, de esos 100 euros de sus dos cargos. Las entidades bancarias ahora ofrecen una posibilidad de que... Que es muy útil, ¿no? Pero eso es que la gente lo aprovecha para utilizarla mal. Y que, a lo mejor, los que tenéis hijos en edades de adolescente y para arriba, pues lo conocéis. Ahora hay algunos bancos que dan la funcionalidad de que tú puedas... Pues tu hijo está en un cajero, no tiene dinero, quieres que saque dinero para que pueda seguir de fiesta o lo que sea, ¿no? Le mandas dinero a ese cajero para que lo salga ahí y tú lo autorices. Pues eso es lo que aprovecharon esta gente para hacer un halcás y que le robas... Nos robasen 100 euros. La entidad bancaria nos hizo responsable porque mi marido había autorizado esos dos cargos aceptando esos dos mensajes que confirmó, ¿vale? Él estaba en una situación, pues con los niños, haciendo la compra, le urgieron hacerlo y lo hizo y cayó, ¿vale? Y eso que le ha pasado a él, pues a mí me fastidia mucho, obviamente, a él más, pero que nos puede pasar a todos, ¿vale? Entonces, cuando... Tengamos... Cuando nos lleguen mensajes, cuando nos llamen por teléfono, en ese tipo de situaciones ser precavidos y desconfiados porque generalmente nuestra entidad bancaria para ese tipo de cosas no nos va a llamar. Y si tenemos dudas, llamamos nosotros a nuestra entidad bancaria y hablamos con ellos, ¿vale? Pero no damos información ni hacemos nada cuando ellos nos llaman así, ¿vale? Una recomendación también que... Os hago, que no tiene tanto que ver con el tema de banca online, pero que sí es una medida de seguridad que debemos hacer, ¿vale? Bueno, ahora hay muchos servicios que contratamos, que podemos contratar de manera online, ¿no? Pues yo qué sé, una nueva línea de teléfono asociada a la que ya tengo o... O yo qué sé, o... O cambiar la tarifa de la luz o del gas porque nos ofrecen una mejora, ¿vale? Y nos leen un contrato y decimos que sí, ¿no? Porque es como lo que... Bueno, pues hay a veces que ese sí de confirmación que nosotros hacemos en una locución para firmar, no cuando es de verdad, ¿no? Pero cuando cogemos el teléfono muchas veces y no conocemos el número, ¿qué decimos? ¿Sí? Vale. Pues el sí ese, por favor, evitad decirlo. Cogemos y decimos hola, buenas tardes, hola, buenos días, hola, quién es, hola, lo que queramos. Pero igual... Evitad siempre, siempre, siempre descolgar el teléfono y decir sí. Un dígame, perfecto. Un buenos días, también muy bien. Un buenas tardes, fenomenal. Un a ver qué quieres, también nos vale. ¿Vale? Pero un sí, evitad hacerlo. Porque hay veces que eso también lo utilizan para que graben nuestra voz y después puedan hacer una suplantación de nuestra identidad para contratar un servicio. ¿Vale? Claro. Es que... No es nada fácil, ¿eh? Aguantar ese sí. De hecho, ahora me están grabando a mí diciendo que sí. Como... No, es broma. Es broma. Pero que seamos cuidadosos cuando recibimos una llamada de teléfono, especialmente de aquellas que no conocemos el número, ¿vale? Y evitemos decir sí en todo momento, ¿vale? Yo cuando uno me dice, ¿es usted tal? Y yo siempre contesto, ¿de parte de quién? Es muy... De verdad que es muy difícil aguantar... Ese sí, ¿eh? ¿Vale? Es muy difícil. Pero es bueno que nos acostumbramos a hacerlo. Y sobre todo en el primer descuelgue, ¿vale? Porque en el primer descuelgue, como digamos que sí, nos graban, cuelgan y nos perdimos. ¿Vale? ¿Sí? Bueno, esto es lo que me quiero decir. Que no, no, no... Que soy consciente de que no es nada fácil, ¿eh? En ese tipo de... En ese tipo de cosas. Intentar saber lo antes posible por vuestra parte de si esa llamada os interesa y si no, colgar. ¿Vale? ¿Habéis visto este tipo de mensajes? Vale. Pues sean de vuestra entidad bancaria o no, aquí evitad pinchar siempre, ¿vale? Y si os pica mucho, mucho, mucho la curiosidad, que espero que no... evitad siempre poner información o datos personales vuestros ¿vale? y siempre contrastad la información con la fuente de verdad que vosotros conocéis mira, hay páginas web hay veces que suplantan toda la entidad bancaria entera, lo que decían es que clonan la página web y pensamos que estamos entrando en la del banco y realmente no lo es, o por ejemplo este otro caso y además es que no no tienen contemplaciones, nos puede pasar con cualquier entidad bancaria da igual que sean bancos, que sean cajas con todas van a por ellas yo creo que llevan unos meses un poco más tranquilos, quizá como con la cuesta de enero siempre tenemos después menos dinero, pues andan relajados los ladrones aquí veis otro ejemplo su cuenta ha sido bloqueada temporalmente para activarla debe pinchar en el enlace y fijaros, si yo tengo cuenta en Bankia pues hubiese caído pero fijaros, siempre va a haber algo que nos haga un poco desconfiar pero como vayamos con prisa y no nos fijemos, pues es que caemos mejor no pinchar a mi marido no dio datos confirmó la retirada de dinero entonces yo siempre voy a recomendaros que no pinchéis, ¿por qué? precisamente por lo que acabo de contar mi marido con esos dos mensajes que confirmó, aceptó el que le sacasen los 200 euros de la cuenta y menos mal que solo fueron 200 euros otro ejemplo que os decía antes pues esto, que mi nombre es tal, escribo desde el departamento de fraude para bueno, pues nos lían nos enredan ahí y podemos caer en también este tipo de mensajes que nos pueden llegar por whatsapp vamos a ver algunos consejos hemos visto cuáles son las cosas que nos pueden pasar, ¿vale? y qué cosas tenemos que tener en cuenta bueno, pues he dicho algunas no pinchar en enlaces un poco extraños, navegar siempre a través de páginas web con HTTPS eso sí, pero también cogido un poco con pinzas, ¿vale? hay dos protocolos de comunicación cuando entramos en internet que puede ser HTTP sin la S o cuando necesitemos que la información vaya de manera segura entre los extremos, ¿vale? pero hay veces que los ladrones también son capaces de suplantar y poner en un en el navegador esa S, ¿vale? así que tal, no es 100% garantía de satisfacción, seguridad que te venga una S sea seguro ¿vale? importantísimo, cuando utilizamos una aplicación en nuestro móvil para me da igual lo que sea sea de banca, sea de para comprar sea para un juego para lo que sea, siempre descargarla desde las páginas oficiales ¿vale? o desde las tiendas oficiales de los sistemas operativos, es decir si tengo un sistema operativo iOS de Apple, un iPhone ¿vale? pues hacerlo desde el Apple Store que tengo un móvil con sistema operativo Android pues hacerlo desde el Apple Store o desde el Google Play siempre desde las tiendas oficiales ¿vale? importantísimo, tener instalado un antivirus esto cuando utilizábamos más los ordenadores como que lo teníamos más interiorizado lo de tener un antivirus pero en el móvil parece que no que no se estila tanto y también es importante, ¿verdad? depende del sistema depende del móvil que tengamos de hace cuánto utilizar conexiones seguras yo siempre recomiendo no utilizar una wifi pública si me voy a conectar al banco por ejemplo, ¿vale? siempre mejor utilizar mi conexión de datos ¿vale? la que tengo sin conectarme a una wifi ¿vale? hay veces establecimientos hoteleros algunos restaurantes o bares ofrecen pues eso una wifi gratuita ¿vale? muy bien para navegar bueno, ni tan mal pero para cuando tengamos que hacerla es algo que suponga que implique seguridad una compra una transacción bancaria siempre mejor con nuestra conexión de datos ¿vale? utilizar contraseñas robustas ¿vale? evitar cosas como fechas de nacimiento nuestras y cualquiera de nuestro entorno porque parece que no pero bueno, pues solemos publicar inconscientemente mucha información nuestra y cualquier persona puede utilizarla en nuestra compra es igual que lo que os decía antes nadie tiene puesto en la tarjeta bancaria por detrás un post-it con el número para entrar bueno, pues utilizar contraseñas robustas no apuntar las contraseñas nunca más que aquí ¿vale? sé que no es fácil utilizar una contraseña para el banco jamás debería estar en ninguna otra cosa ¿vale? o sea, única ¿vale? y tener activada pues eso, la verificación en dos pasos yo por ejemplo con mi entidad bancaria pues te deja lo tengo configurado además para que cuando hago un pago pues me pida una firma de esa transacción ¿vale? de ese pago de esa transferencia de aquello que quiera hacer ¿vale? y lo que os decía al principio de la charla, ¿os acordáis? que igual que cerramos la llave de casa y nos lo hago pues que en el mundo online también lo hagamos es verdad que normalmente las aplicaciones de banca cuando tienes un periodo de actividad se cierran solas ¿vale? además normalmente es poquito tiempo igual que cuando envía esos códigos de firma o de verificación de doble autenticación siempre deja un periodo muy cortito de tiempo para que tú la puedas meter en el sitio donde quieres comprar y ya no valga ¿verdad? claro, es al final cuando antes comprábamos en un sitio con la tarjeta ¿os acordáis qué hacíamos? es que a lo mejor ya nos acordáis pero no hace tanto tú pagabas con la tarjeta te daban un papelito firmabas y era como que ya no nos acordamos pero no hace tanto de eso firmabas como que autorizabas ese pago ¿verdad? o después ¿qué pasó? que metíamos un código en el datáfono cuando pagábamos un establecimiento comercial ¿verdad? ahora pues si tenemos un móvil que tiene lector de huella pues lees la tarjeta pones el dedo con eso firmas y listo ¿no? al final la verificación en dos pasos es siempre importante y el salir de las aplicaciones y cerrar sesión también ¿vale? y esto tanto si es banca como un comercio electrónico incluso con nuestro correo electrónico ¿vale? depende del claro depende de la entidad bancaria por ejemplo la mía pues no me pide no tengo tarjeta no tengo tarjeta de coordenadas pero por ejemplo hay caja rural sí que la rural vía tiene también, pero que no se corta a veces es muy aleatorio porque la la operación te va a exceder depende de la también depende como lo tengas configurada hay veces que depende de la configuración que tú hayas definido en el banco cada uno es que lo más seguro es que te la pidiese siempre ¿vale? pero a lo mejor por importe no te la pides siempre ¿vale? es igual que si os acordáis en la pandemia creo que fue si eran pagos de menos de 50 euros o tal las entidades bancarias establecieron que no tuvieses que meter el código para que hubiese menos contacto al teclear y demás entonces a lo mejor hay alguna configuración de esa que puede estar todavía operativa en ese sentido claro yo es que como pago con el móvil y pongo el dedo para para pagar pues esa es como la firma mi autorización claro eso es yo tengo las tarjetas del móvil las tarjetas del banco en el móvil y yo ya no saco las tarjetas yo pago con el móvil que hay que tener cuidado para que no te lo que no lo pierdas vale los correos de otras cosas importantes pues los correos de tu banco irían dirigidos siempre a tu nombre si tú recibes un correo del banco saben quién es y están personalizados con tu nombre si no lo si no es así desconfíad de correos inesperados de mensajes inesperados también y sobre todo cuando nos surjan hacer algo insisto de verdad aunque cueste tomaros unos minutos para un poco analizar y reflexionar sobre las prisas es que nunca son buenas ¿no? bueno esto es obvio ¿no? pero nunca proporciones tus claves e información personal a nadie ni las veis publicadas pues eso en la pues sí aquí hay gente que sigue me ha confesado que aquí tiene metido dentro de la funda del móvil el pin de la tarjeta bueno pues a ver que son cosas que que son malas ¿no? pero estamos corriendo mayores riesgos ¿vale? pues 100% seguro no hay nada ya os he dicho pero jolín que hay que tener en cuenta pues que bueno que cuanto más medidas pongamos para que para no caer en el fraude pues mejor ¿no? importante siempre mantener tanto las aplicaciones como los sistemas operativos del móvil actualizados ¿vale? y siempre fijaros lo que os decía antes siempre que desconfíe de algo en vez de hablar con esa persona que me ha llamado o interactuar con ese mensaje que me haya llamado que me ha llegado acudir a vuestra pues eso si tenéis un número de referencia de la entidad bancaria llamad ¿vale? o ir a la oficina pero no hagáis nada de manera a través de esa vía fraudulenta ¿vale? antes os decía nadie estamos exentos de caer ¿vale? pero bueno pues tenemos recursos que podemos consultar a mí siempre me gusta recomendar la oficina de seguridad del internauta de INCIBE como pues es una página web os animo a entrar es www.osi.es o si o s i punto es y bueno pues tiene un montón de recursos información que muy útil sobre temas de seguridad tanto para las compras para banca para cuestiones de correo electrónico es un recurso muy muy interesante y es oficial es del ministerio de este de transformación digital esto a ver aquí podemos tener información que podemos consultar sí llamaste al 017 ¿qué pasa? claro a ver ellos ellos no te lo van a solucionar te pueden asesorar sobre qué te ha pasado y cómo puedes actuar ¿vale? claro tú ya le fuiste con el el problema resuelto ya lo tenías identificado sí no hombre sí un tibuyo sí, sí sí claro pero ¿qué pasó? pues seguro que a lo mejor te descuido no es cuestión de tontería no, es cuestión de descuido que a lo mejor decía que cualquier para usted 45 euros ha estado en una página de los contactos ¿no? y es que a la empresa no pues es que son son numerosos ese tipo como poco al final si os dais cuenta hay muchas probablemente todos nos ha llegado pues algún mensaje pues eso de la entidad bancaria urgiendo para hacer algo lo he repetido Muchas veces, ¿no? Pero es que todo es parecido, ¿vale? Y en todos podemos caer o no, pero la cosa es estar un poco prevenidos, ¿no? El incibe al que supongo que llamaría sería ese teléfono que está ahí, el 017. El 017. Es que a veces es lo que hacen, nos insisten mucho y acabamos desistiendo. Pues no. No. Si en algún momento tenéis… Claro que sí, en venir a pasar un rato divertido aquí, ¿verdad? Claro que sí. Bueno, pues ese número apuntároslo porque si en algún momento tenéis alguna duda de estas de tema de ciberseguridad, no os van a solucionar el problema, entiéndase, en el sentido de que si nos roban algo nos lo vayan a gestionar ellos, pero si tenemos alguna duda sobre algo que nos ha pasado en materia de seguridad… Pues eso, en internet, pues nos pueden ayudar. 017. Hay 016, 017, el 012, el 112… Vale, y ahora vamos a practicar un poquito, ¿vale? No sé cómo andamos de tiempo. Bueno. Vale, bueno, os voy a enseñar lo simulado. Podéis coger el móvil, ¿vale? Y os voy a enseñar lo simulado. Y como comentábamos, comentaba usted por aquí que el tema del Bizum, queríamos hablar un poquito de ello, ¿vale? Para aclarar algunas dudas, pues vamos a ello, ¿vale? Sí. Pero hazlo, no desde el mensaje, actualízalo desde la aplicación. A ver, si es un mensaje de texto que nos llega en la parte de mensajes de texto habitual, no. Pero si es un mensaje, una notificación que te salta en tu móvil, sí. Ese tipo de actualizaciones sí que debemos hacerlas, ¿vale? Pero se ha entendido la diferencia, ¿no? O sea, no un mensaje de texto que me llegue para actualizar algo, sino una notificación de mi móvil que me dice que en una aplicación hay una nueva versión y que tengo que instalarla. Es igual que el sistema operativo. Hay veces que nos salta una notificación de actualizar el sistema operativo o una aplicación. ¿Y por qué? ¿Sabemos por qué? Bueno, pues a ver, hemos hablado de que nada es 100% seguro. Y internet es como un queso que tiene agujeros. Y por los agujeros se nos puede colar algún ladrónzuelo, ¿no? ¿Qué hacemos con esas actualizaciones? Pues ir tapando esos agujeritos de peligros de seguridad que podamos tener, ¿vale? Por eso es tan importante que actualicemos las aplicaciones, que actualicemos el sistema operativo. Porque normalmente cuando se hace, no solo es para mejorar las funcionalidades de esa aplicación, ¿vale? Sino también para tapar esos agujeros de seguridad que hay, ¿vale? Y que se van detectando, pues bueno, porque no hay nada 100% seguro y porque los ladrones son muy listos. Ese es su trabajo, ser muy listos y que caigamos nosotros en sus redes. Claro. Pero te puede llegar un... Podría llegarte un mensaje SMS, un mensaje de texto diciendo que actualices el WhatsApp. Y a lo mejor también te pueden liar por ahí, ¿vale? Por eso, por eso lo decía. Vale, estas aplicaciones que había traído alguna... Lo tenéis en la presentación y si queréis ahora con un QR lo podéis hacer. A los que están online, pues lo pueden hacer. Alguna hojita aquí con algunas recomendaciones. No me ha salido muy... Estaba vaga la impresora hoy por ser viernes. Pero tenéis ahí algunos QR de las... Dejo alguna por aquí. Bueno, idlas, pásenlo, por favor. Con las aplicaciones de distintos bancos, ¿vale? Os las voy a mostrar aquí en la pantalla. Estos son simuladores que ha desarrollado la Junta de Castilla y León en un convenio de colaboración con distintas entidades. ¿Vale? Para que os podamos practicar sin miedo, ¿vale? Hay un simulador para CaixaBank, para BBVA, para Santander y para Unicaja. Leyendo los códigos QR que tenéis ahí con el móvil, ¿vale? Podríais acceder a cada uno de ellos, ¿vale? Sabéis lo que es un código QR, ¿no? Es como un código de barras que lo que hace es enlazarme o llevarme a una página web. ¿Vale? Pues si accedemos con estos QR, puedo entrar a uno de esos bancos, ¿vale? Y puedo jugar con ellos, ¿vale? Esto lo que... Accediendo a ellos no voy a acceder a mi cuenta, ¿vale? De hecho, para acceder está puesto una manera de acceso, un usuario y contraseña que es genérico, ¿vale? No vamos a tener que meter aquí datos personales nuestros. Si alguno tiene la entidad BBVA pero quiere entrar en este simulador, pues no va a ver su número de cuenta y no tiene que meter sus datos personales. Lo que tiene que meter es ese identificador, simulador y esa contraseña, 1, 2, 3, 4, ¿vale? Por ejemplo, en este de CaixaBank, pues poniendo el simulador y 1, 2, 3, 4, pulso en entrar y accedería a ese simulador. Todos ellos son muy similares. En esa primera página de acceso, pues me muestra información general de la cuenta, ¿vale? Ojo que estos no son los dineros vuestros. Pero voy a poder ver los últimos movimientos, el estado global de la cuenta, puedo ver la evolución por meses en el Santander. Cada uno lo pinta de una manera, ¿vale? No. Para acceder tienes que poner la palabra simulador, la S con mayúscula y la contraseña 1, 2, 3, 4. No sé en cuál has entrado, Begoña. En este. Pues vale, da igual. Todos ellos están configurados para que pongas el identificador, el usuario, simulador, la S con mayúscula y la contraseña 1, 2, 3, 4. Si alguno después, si está practicando alguno y tiene dudas, por avanzar un poco más rápido y que nos dé tiempo, continúo, ¿vale? Y después lo veo con ellos. ¿Qué voy a poder hacer? Pues una de las cosas que os decía que podíamos hacer era transferencias, ¿verdad? ¿Y qué necesito para hacer una transferencia bancaria? Pues si tengo varias cuentas en el banco, pues selecciono la cuenta, ¿vale? Yo, por ejemplo, tengo la cuenta de la mía y de mis hijos, de cada uno de ellos. Pues tengo que seleccionar la cuenta desde la que quiera hacer la transferencia. ¿Y qué necesito más? Esa cuenta, ese número de cuenta de la otra persona a la que le voy a enviar el dinero, ¿vale? El importe de esa transferencia, ¿vale? Y con eso pues confirmaría, pues recogería todos los datos y lo que hará, pues por ejemplo en el caso mío, en el BBVA, me envía un... Me da varias opciones para hacer esa transferencia. Puntual, pues no tiene coste, pero si la quiero de manera inmediata, pues el banco mío me cobra una. Comisión, ¿vale? Puedo también hacer una configuración de una transferencia en diferido para que llegue un cierto día o que sea periódica, ¿vale? Todas esas son configuraciones que puedo hacer para hacer una transferencia, ¿vale? Pues como veis aquí, ¿vale? Selecciono mi cuenta al destinatario, ¿vale? Pongo el... Uy, me pasé. Pongo el importe y la confirmaría, ¿vale? Yo os animo a que cacharréis con ellas porque la verdad es que es muy divertido porque estamos habituados muchas veces a manejar nuestra aplicación del banco y cuando jugamos con otra dices, ¡jo! Pues esta no la tengo yo tan controlada porque cada uno te muestra la información de una manera, ¿no? Y vamos a pasar a hablar para terminar del Bizum, que queríamos un poquito hablar... He hablado de una transferencia que puedo hacer con mi banco y que he dicho que necesitaba conocer el número de cuenta de la otra persona, ¿vale? Bizum es una forma de enviar dinero a otra persona, ¿vale? O que otra persona nos lo envíe a nosotros, pero no necesita conocer un número de cuenta. ¿Cuántos dígitos son en 16, no? Pues no necesita conocer esos 16 números. Necesita conocer únicamente mi número de teléfono. ¿Vale? Obviamente mi número de teléfono tiene que estar vinculado en el banco a mi cuenta, ¿vale? No me envían dinero a mi móvil, sino que lo envían a mi cuenta, pero mi cuenta está registrado mi número de teléfono, ¿vale? Hemos dicho que las transferencias con un banco, pues si la hago en la oficina física me cobran una comisión. Si la quiero de manera inmediata me cobran una comisión. Si... Si la programo, no. Pero bueno, puede tener un coste. Pero usar el Bizum para enviar dinero a alguien es gratis, ¿vale? Cuando yo quiero enviar dinero a otra persona gratis y de manera inmediata, pues yo utilizaría Bizum. Porque los que lo hayáis utilizado, pues sabéis que pones el número de cuenta, pones el, perdón, el número de teléfono, confirmas y si lo tienes a la otra persona al lado, hace pipí, pipí, y ya le ha llegado el dinero, ¿vale? ¿Qué problema tiene? Bueno, desventaja. Bueno, pues que no puedo hacer transferencias de más de, creo que son 600 euros a 500, ¿vale? Gracias. Pero bueno, yo no sé vosotros, yo habitualmente no estoy haciendo regalos tan generosos de dinero, ¿vale? Pero bueno, para hacer una transferencia, para hacer, pues eso, un envío de dinero de hasta 500 euros, pues es una opción cómoda, porque es gratis y es inmediata, ¿vale? Y solo funciona con números españoles, ¿vale? Pero tengo que tener cuenta en, tengo que tener en mi cuenta bancaria registrado mi número de teléfono, ¿vale? Sí. Vale, no estoy segura de si te he entendido la, la, tuve, envías un BISUN a la otra persona con la cantidad que tú quieres, 50, 100, 1 euro, 50 céntimos, 2,33. No, el BISUN es como una, es la operación, es una, los BISUN no es dinero, es la, digamos, la transferencia. Lo que pasa es que se llama BISUN porque, por las características, por la empresa que lo ha desarrollado, ¿vale? Pero es una transferencia, para que nos entendamos. Y tú en la transferencia indicas el importe total. En euros. En euros, claro. El BISUN es la aplicación que tú utilizas para enviar ese dinero, de manera gratis, ¿vale? Y de manera inmediata. Gracias, Alejandro. No, no es, no, esto no es criptomoneda. No, no, no. Ni son euros que tengas que contar. Un BISUN es un euro. No, no, no. Un BISUN es una transferencia. Ya, ya, ya, ya. Ah, vale. Seguro, sí. Vale. Espera, espera, que no te oigo. ¿Tienes que comenzar a ser pobre? No, con BISUN es asociar a tu tarjeta, a tu cuenta bancaria, tu número de teléfono. Claro, sí. Para que yo te pueda enviar dinero a ti, tú tienes que tener BISUN. Y yo tengo que tener BISUN. Ah, vale. Pues hay que activarlo en tu entidad bancaria. Eso es, sí. O sea, tú tienes, a ver, para utilizar BISUN, primero, tienes que tener cuenta en algún banco. Segundo, tienes que tener en tu banco registrado tu número de teléfono. ¿Vale? Y tercero, tienes que tener activado el BISUN. ¿Vale? Yo, como lo tengo desde hace tanto tiempo, pues sinceramente no... No me acuerdo cómo hice el proceso. ¿Vale? Pero normalmente, ahora las aplicaciones de banco ya lo tienen integrado dentro de sus app. ¿Vale? Porque, bueno, es lógico, también le interesa que se mueva el dinero de esa manera. ¿Vale? Vale, recomendaciones importantes. Ya sabéis que yo soy una obsesionada con el tema de la seguridad. Así que vamos a dar algunas recomendaciones. ¿Vale? Yo, cuando envío dinero, quiero saber de verdad a quién se lo envío. ¿Vale? Nunca hago un BISUN a alguien simplemente poniendo el número de teléfono. ¿Por qué? Porque qué fácil que es liarla y poner un dígito confundido. Y le he enviado el dinero a quien no era. Y hay amigos que cuando te dan ya no devuelves. ¿Verdad que no? Entonces, mi recomendación es que, cuando hagáis un BISUN a una persona, si es alguien desconocido, alguien con el que no tengáis contacto de antes, no sea alguien conocido que tengáis en la agenda, que primeramente lo metáis en la agenda y o bien le llaméis por teléfono o le mandéis un WhatsApp para confirmar qué es esa persona realmente a la que vais a hacer el BISUN. Sí, sí. Sí, pero que es muy fácil equivocarnos. Claro, y encima, pues a lo mejor un BISUN de 10 euros te importa poco, pero como sea uno de 100 o 200 euros, arreglaste el mes, ¿no? Pero no tienen la obligación de devolvértelo. Vale. Al igual que digo, revisar el teléfono al quien se lo envío, revisar el importe. No vaya a ser que queramos enviar 10 euros y enviamos 100, que queramos enviar un euro y enviamos 100, también, ¿vale? Muy interesante es... Ay, se me ha ido el santo cielo. Se me ha olvidado. Me he quedado en blanco. De la cantidad, sí. Sí, tener el teléfono. Bueno, no sé, ya me acordaré. Espero que no sea después de haber terminado. Ah, sí. Que esto viene muy bien cuando sales con los amigos a tomar un café, los amigos, las amigas, y siempre hay uno que se escaquea para pagar, ¿no? Entonces, igual que puedes enviar un BISUN, puedes solicitar a alguien un BISUN, es decir, a alguien que se quiere escaquear de pagar, siempre le puedes enviar una solicitud de... Oye, que te has olvidado de enviarme el dinerito del café, ¿vale? Esto para los jetillas, pues... Pero bueno, es una forma, por ejemplo, de compartir gastos, pues que pague alguien. Si no llevas efectivo, pues después repartir el dinero entre los demás, ¿vale? Y ya os digo, para hacerlo necesitas un número de teléfono, saber el número de teléfono de la otra persona y al final es como una transferencia. Necesito el número de la otra persona, el número de teléfono, indicar el importe, ¿vale? Y lo último, y puedo poner un mensaje de que es ese BISUN. Ojo, a lo mejor los mayores ya tenemos cierto nivel de madurez y no lo solemos hacer, pero ojo con los mensajes que se ponen en el envío de los BISUN porque hay veces que la juventud pues se viene arriba poniendo algunos mensajes y han llegado a tener problemillas. Pero bueno, todos los que estamos aquí al menos somos gente madura ya, pero vamos a poner cosas que... un mensaje del BISUN que sean incorrectas, ¿vale? Y nada, pues yo os invito a que practiquéis entre... pues eso, con la pareja, con la familia, con los hijos. Te envío, me envías un BISUN y que podáis practicar con ellos. Y como ya os decía, si queréis practicarlo, ¿vale? Sin dinero real, desde los simuladores, desde las aplicaciones que os he compartido, vais a poderlo hacer también y practicar, ¿vale? Pues nada, hasta aquí ha llegado... la charla de hoy. Espero que os haya gustado, que hayáis disfrutado y que, bueno, que os hayáis quedado con alguna cosilla y sobre todo, por favor, que no os pillen nunca, ¿vale? Así que... Gracias a todos.