Bueno, pues si queréis comenzamos. Para todos, todas las conexiones, todo. Bueno, pues buenas tardes, estimados estudiantados y exponentes aquí presentes, así como a los participantes que seguís esta actividad online y que me consta que desde muy diversos rincones de nuestra geografía española, como Asturias, Baleares, Galicia, Canarias, Cataluña, Castilla, Madrid, Andalucía, también desde Valencia, a los que desde aquí os damos un fuerte y solidario abrazo. Es un placer para mí, como directora de este centro asociado, daros la bienvenida a esta primera jornada de orientación profesional, oportunidades laborales en Europa y herramientas digitales para la búsqueda de empleo, organizadas por el COIE de la UNED en Cádiz y desde nuestro interés en acompañaros también en vuestro camino de salida de esta universidad. En un mundo globalizado y en constante evolución, donde la competencia es cada vez mayor, es imprescindible contar con herramientas adecuadas que nos permitan destacar y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado laboral, tanto a nivel nacional como internacional. El acceso al mercado laboral se ha convertido en un reto que requiere preparación, conocimiento y estrategia, por lo que la formación académica consideramos es un pilar fundamental. Durante esta jornada se profundizará en las estrategias más efectivas para la búsqueda activa de empleo. Para ello contamos con la experiencia y el conocimiento de dos ponentes de excepción, Francisco Antonio García Márquez, coordinador de la Asociación de Emprendedores del COIE de la UNED en Cádiz, doctor en Economía y secretario del Centro de Formación Profesional Rumasa de Jerez de la Frontera, quien nos brindará claves fundamentales sobre las herramientas digitales más eficaces para mejorar vuestra empleabilidad. Comprender cómo presentar vuestro perfil profesional de manera atractiva y cómo utilizar las plataformas puede marcar la diferencia. En vuestro camino profesional, Irina Bellido Palacín, coordinadora de proyectos de movilidad en la empresa BBF Südstein Alemania, que nos ofrecerá una visión práctica sobre cómo acceder a programas de movilidad laboral en Alemania y las oportunidades que pueden abrirse para quienes buscan expandir su horizonte profesional más allá de nuestras fronteras. Hablábamos en un inciso anterior. Y ella no solo es que trabaje en esa empresa, sino que además trabaja allí en Alemania y ha venido un poco a participar en estas jornadas, a darse a conocer y a dar a conocer como cooperadora que es todas estas actividades que quieren organizar desde la empresa de recursos humanos. Bienvenida. Gracias. Desde la UNED de Cádiz creemos firmemente en la importancia de ofreceros formación, no solo en el ámbito académico, del que salí sobradamente presente. No solo en el ámbito académico, sino también en el desarrollo de competencias y estrategias que os permitan afrontar con éxito vuestra incorporación al mundo laboral. Adaptarse a los nuevos tiempos, conocer herramientas adecuadas y saber cómo aprovecharlas es la diferencia entre una búsqueda de empleo pasiva y una proactiva que lleve a un resultado de éxito. Por ello, os animo a participar activamente en estas jornadas. En cualquiera de las modalidades que os hayáis matriculado, bien aquí presencial, en directo o en diferido. Y espero que esta experiencia os ayude a fortalecer vuestro perfil profesional y acercaros un paso más a vuestras metas laborales. Os deseo unas buenas jornadas, que sean provechosas y muchísimas gracias. Para ti. Muy bien, pues, Monse, muchísimas gracias. A ti, pues, por esta calurosa bienvenida. Para nosotros es un placer, desde el COIE, pues, no solo estar aquí, sino ver la aceptación que ha tenido estas jornadas que, bueno, las hemos titulado como primeras jornadas de orientación profesional con la esperanza de que no sea algo exclusivamente de este curso 24-25, sino que se siga desarrollando en los cursos venideros, ¿verdad? Sabéis que... Bueno, no sé. Nos estáis viendo desde toda España y me tomo la libertad de tutearos, pero, bueno, estamos desgraciadamente en una de esas provincias del paro, por así decirlo, a nivel de España, ¿no? Entonces, todos los granitos de arena que podamos sumar para que vuestra experiencia en la búsqueda activa de empleo, pues, sea la mejor posible, pues, para eso estamos y para eso os ayudamos. ¿De acuerdo? Irina, si quieres comentar algunas palabras. De bienvenida, antes de ponernos manos a la obra, dale otra vez. Ahora, ¿no? Sí. Bueno, primeramente, daros las gracias a todos por vuestro tiempo y por darme la oportunidad de poder comentaros un poquito cómo funciona el programa. Y, nada, cuando Paco me dé pase, os explicaré un poquito cómo funciona todo. Y, nada, yo os animo a todos a que deis el paso a esta oportunidad porque, de verdad, que os abren muchas puertas en el futuro, tanto allí en el otro país, en Alemania, como aquí en Andalucía y en Cádiz, concretamente. Muy bien, pues, sí, sí. Pues, para ello nos cambiamos un poquito de sitio. No obstante, os debo decir antes que de esta jornada, si os habéis matriculado, tanto en cualquiera de las tres días, luego podéis pedir un certificado, un certificado que se emitirá, pues, por estas dos horas que, bueno, para cualquier, bueno, para ampliar currículum o para cualquier cuestión, pues, puede ser diferenciadora. Lo único, recordad que tenéis que estar matriculados en el curso, ¿vale? Se han mandado tanto correos previamente como en todas las redes sociales están puestas las distintas formas para matricularse. Y lo único es si aquello que ya os habéis matriculado y queréis recibir este certificado comprobad que hayáis dado clic en la pestañita de cesión de, vamos, de que deis vuestro consentimiento. Correcto, me está ayudando Mili, que es nuestra coordinadora de coordinación de cesión universitaria, que por cierto también ha tenido un papel fundamental aquí y a la que también le agradecemos todo el papel. ¿Cómo era exactamente, Mili? ¿Aceptamos el qué? ¿Aceptamos la política? La política de privacidad, sobre todo para los que nos estáis escuchando desde casa. Entonces, bueno, la sesión que os traigo y que comparto para que veáis directamente desde casa, vamos a compartir directamente la pantalla, pues, va a tener, digamos, que tres partes fundamentales. La primera de ellas, pues, haremos una pequeña introducción, ¿vale? De la cuestión que vamos a tratar. Veremos algunas herramientas de búsqueda de empleo en línea, online. Y daremos también algunas claves de cara a la elaboración de los currículum. ¿De acuerdo? Algunas, sobre todo con el paso del tiempo y también desde el punto de vista del que recibe currículum. Yo en mi caso ya lo he comentado anteriormente, Monse, bueno, formo parte del equipo directivo, del centro concertado, entonces también estoy acostumbrado a la gestión de currículum. ¿De acuerdo? Daremos también pasos a Irina en este caso, pues, para que nos comente estas opciones que tenéis de cara a la búsqueda de empleo en otras partes de Europa y especialmente en ella de Alemania. Yo también daré algún apunte, creo que también de interesante para buscar en otros países para la búsqueda activa de empleo. Todos queremos vivir. Y especialmente, no sé si estaréis de acuerdo conmigo, en esta parte de Andalucía, donde tenemos un sentimiento de pertenencia tan importante a nuestro territorio, pues evidentemente nos gusta vivir y convivir donde es nuestro ambiente. Pero sobre todo quizás en esos primeros impases de los años laborales, pues una opción es emigrar. Nosotros somos la Universidad Nacional de Educación a Distancia, entonces evidentemente queremos que el talento se quede, predomine aquí en España, pero entendemos también las casuísticas y las oportunidades que tiene cada uno y por eso traemos en este caso esas otras opciones, en este caso, de la búsqueda en Alemania. Terminaremos hablando de las entrevistas de trabajo, que yo no sé si, sobre todo aquí los que estéis aquí presencialmente, habéis pasado muchas entrevistas. Vamos a dar también algunas pinceladas de cosas que se deben hacer y cosas que no se deben hacer durante un proceso de selección, además aquí con la ayuda de Irina seguro que serán mucho más precisas esas indicaciones que os daremos y os vamos a enseñar también algunas redes sociales profesionales. La sesión está planificada para que dure hasta las 7 de la tarde, no obstante dejaremos al final, evidentemente, pues para hacer la ronda de consulta que consideréis tanto los que estáis aquí en directo como los que nos veis desde casa, a quien invito también a comentar en el foro que aparece aquí junto al vídeo y no obstante entiendo que hay preguntas que a lo mejor es mejor hacerlas en el momento porque luego a lo mejor se puede perder un poco el hilo. Si pensáis que es así, por supuesto levantáis la mano, nos han dado un micro inalámbrico, os doy el micro sobre todo para que los que están en casa escuchen la pregunta, que a lo mejor a ellos también les interesa y sobre eso trabajamos, ¿de acuerdo? Pues nada, una vez comentado un poco las reglas del juego, bienvenido a todos y muchas gracias por estar aquí. Mirad, lo ha comentado antes la señora directora, en este mundo... En este mundo digitalizado, en este mundo... Yo siempre digo que a mí me ha cambiado la vida, no sé si estaréis de acuerdo conmigo, a mí me han cambiado la vida cuatro cosas. Desde que yo tengo ya 35 años, o sea, ya tengo una edad mayorcito, ¿no? Entonces, la primera fue internet, o sea, yo he vivido 15 años sin internet en casa, entonces el cambio de internet, yo no sé si... Entonces es que soy casi todos más jóvenes que yo, pero bueno, seguro que algunos recuerdan lo que supuso, ¿no? Ese cambio de... De esa llegada de internet, ¿no? A los hogares. WhatsApp, eso cambió la vida enormemente. O sea, el mundo pre-WhatsApp y el mundo post-WhatsApp, pues imaginaos, ¿no? Yo recuerdo antes, ¿tú te acuerdas de Twenty? Twenty, donde poníamos una foto en una red social y en esa foto la comentábamos y se veía un poco como lo que ahora serían los chats de grupos de WhatsApp, ¿no? Digo que Bizum también me ha cambiado la vida, eso antes era impensable. O sea... Esto de traspasar dinero de manera gratuita es de los mejores inventos que he visto. Y por supuesto ahora la llegada de la inteligencia artificial, ¿vale? También además tenemos aquí un grupo de educadores, de futuros educadores, algunos ya lo son, que seguro, bueno, la educación, el chat GPT y otras herramientas de inteligencia artificial pues dan unas opciones tremendas, ¿no? A la hora de educar y a la hora de crear material. Entonces, lo primero de la búsqueda de empleo es saber en qué mundo... ¿Dónde estamos? Fundamental. ¿Por qué? Porque el hecho de ir ahora a todos los sitios con un papelito y empezar a repartir currículum es muy complicado, es muy complicado, ¿vale? Por distintas razones, entre ellas, por ejemplo, por la ley de protección de datos. Algunas empresas no pueden, por ley, recoger currículum en mano. Entonces, eso tenemos que tenerlo muy en cuenta. Suele pasar en los centros docentes, por ejemplo, ¿vale? De hecho, hay muchas empresas... Hay muchas empresas que solamente os van a pedir que entreguéis el currículum por medio de sus propias plataformas, que son las que ellas controlan, ¿verdad? Entonces, todas estas herramientas tenemos que conocerlas. Y también vamos a ver que hay formas online que nos van a permitir hacer unos currículum impensables hace unos años, ¿vale? De una forma muy rápida y muy... Muy eficiente, muy bonita. Sabéis que el currículum es una extensión de vosotros. Entonces, el formato que escojáis es fundamental. Es fundamental a la hora de captar la atención. Desde mi punto de vista, entenderme, yo doy clase en secundaria. Entonces, claro, los currículum que recibimos son todos muy similares. Muy, muy similares, muy similares. Al final ya sabemos dónde tenemos que mirar. Tenemos que ver la formación porque sabéis que Seneca o Inspección solamente permite a ciertos títulos, graduados o licenciados, dar a ciertos módulos y a otros no. Entonces, eso es fundamental. También el tema de inglés. El tema del conocimiento de idiomas es importante, ¿verdad? Pero, bueno, si tienes formación adecuada y encima la presentación es original, sin ser rocambolesca, que también hemos recibido currículum, no sé si estarás de acuerdo conmigo, Irina, que se pasan en este sentido, pues siempre es interesante y son bien recibidos. Y también, chicos, también impensable es las entrevistas virtuales. Hace unos años impensables y ahora están a la orden del día, especialmente en este mundo globalizado donde a lo mejor están entrevistándote desde Sudamérica. No hay ningún problema. Desde Alemania también no hay ningún problema, ¿de acuerdo? Entonces, ¿esto qué es lo que creas? Tú creas un mercado, desde luego, competitivo y un mercado cambiante, un mercado en el que tenemos que estar a verlas venir, ¿vale? Entonces, vamos a empezar ya metiéndonos un poco en faena. Lo primero que os traemos aquí, ¿vale? El primero que os traigo es Linkedin. Linkedin entiendo que lo conocéis, ¿vale? Linkedin es una red social dedicada o enfocada en mostrar, no ya tus estudios profesionales, sino sobre todo más enfocado en las habilidades que se tienen y en aquellas cosas que te hacen difícil. Pues lo dije antes con el currículum, con el currículum físico, ¿no? Pero también a la hora justamente de esto, de diferenciarse del resto, siempre hay alguna cosa que nos hace distintos. Y esas cosas yo creo que al menos tenemos que llevarlas hasta las últimas consecuencias. Mirad, en el tema, por ejemplo, de la docencia, está muy bien visto, está muy bien valorado que se haya practicado deporte de equipo, ¿vale? Pasa en los colegios, pasa en los institutos, pero pasan en otros sitios, ¿vale? Porque sabéis que el trabajo en la actualidad no es meterte en una oficina, haz esto y acaba tu turno. Es decir, normalmente estamos en grupos de trabajo que os tenéis que coordenar que van a pasar problemas, que vais a tener que resolucionar conflictos, ¿vale? Entonces, de ahí la importancia de que previamente se ha tenido una experiencia justamente en esto. Haber estado quizás en asociaciones, haber trabajado de manera, de manera desinteresada también. Yo creo que es un aporte interesante que puede ser diferenciador, ¿veis? Y aquí pues seguramente algunos habéis hecho algún acto de dar clases particulares de manera desinteresada. Seguro que alguna vez está ayudando en hermandades. Estamos aquí en Cádiz, es algo muy frecuente. Algunos hasta habrá pertenecido o pertenezca a asociaciones de carnaval. Yo no creo que eso sea malo ponerlo. De hecho, yo creo que os hace diferentes. Así que, ¿por qué no? ¿Y LinkedIn? Justamente lo que hace es eso, diferenciaros. Entrando en esta red social, que es por supuesto gratuita y que te permite tener una idea muy real de lo que es, de lo que se hace, va a llegar. ¿Vale? Porque dentro de esta red social, si yo estoy buscando gente de cierto perfil, poniendo en el buscador el perfil de estudiante que yo necesito, me vais a aparecer vosotros, ¿vale? Y ahí está el hecho de saberos venderos mejor. O saberos venderos peor. ¿Tú utilizas LinkedIn, Irina? O sea, a mí me parece súper interesante lo que le está diciendo porque nosotros recibimos currículum diarios, muchísimos. Y da mucha pena lo mal que nos vendemos, ¿no? Porque yo siempre tengo que tener unas reuniones de primera toma de contacto antes de que los participantes hagan entrevistas. Y tengo que sonsacar yo lo que han hecho. Por ejemplo, como ha dicho, trabajar de babysitter o trabajar en alguna asociación. Eso es súper, súper llamativo y súper importante. ¿Por qué? Porque si no se piensan que no habéis hecho nada, que lo único que habéis hecho es estudiar y hacer algo, ¿no? Pero piensan que no tenéis ambición, que no os gusta trabajar en equipo, que sois solitarias. Y es súper, súper importante. Y me ha parecido súper... Vamos, no me imaginaba que lo ibas a decir. Pero es un punto muy a vuestro favor poner todo esto que está diciendo él. No solamente hay que poner lo que habéis hecho oficialmente, dado de alta y demás, sino toda... Por ejemplo, cuando habéis trabajado cuidando a niños o, no sé, de animadores o cosas así. Todo es importante. Y sobre todo por lo que él dice también por el tema del trabajo en equipo. Es súper importante y es un detalle súper... Que todo el mundo piensa que no, que para qué lo voy a poner. Pero de verdad que diferencia el currículum de millones de currículums. Porque nadie lo pone. De igual manera... Dejad el micro abierto si queréis. Mirad, normalmente en este tipo de redes sociales es necesario... No es necesario, pero bueno, está muy normalizado el hecho de incluir fotos, ¿vale? Os sugiero que las fotos que pongáis, si decidís ponerlas, no es algo obligatorio, ¿ves? Pero si decidís ponerlas, que sean fotos en condiciones. Y me explico. No será la primera vez que recibimos currículum, y tú tendrás experiencia en esto, de fiesta o un sábado o... Que no son unas fotos apropiadas para la búsqueda de empleo, ¿vale? Si decidís poner fotos, que sea una foto justamente enfocada a eso, ¿vale? De hecho, yo creo que en Alemania está prohibido poner fotos en los currículums. En Alemania, no. Prohibido no está, ¿no? Pero... ¿Está normalizado? Sí, está normalizado poner fotos todavía, sí. Vale. No sé si es... Hablo de, bueno, Reino Unido. Hay prohibición justamente para que no haya discrepancias o que no pueda haber... No pueda eliminarse alguien por su presencia física, ¿no? Cosa que me parece... Me parece muy... Me parece razonable. En España está muy normalizado. Entonces, eso puede ser un problema para vosotros. ¿Por qué? Porque el hecho de que algo esté normalizado... ¿Vale? Cuando tú ves un montón de currículum y de 20, 19 tienen fotos y hay uno que no... La habéis hecho bien y demás. Pero el que está a lo mejor viendo podría sospechar. Es el problema de la normalización. Yo, de hecho, creo que todo esto va a derivar en que al final, por normativa, los currículums vengan sin fotos. Creo que con el tiempo será así. Entonces, en el caso vuestro, yo creo que la foto no está de más. ¿Vale? Pero que sea una foto bien... Bien puesta, ¿de acuerdo? En el currículum. Pero sobre todo aquí. Y actual. Una foto actual. ¿Vale? Este es LinkedIn. Infojobs. Vamos a ir de lo más general de aquellas páginas que conocéis. Infojobs es un buscador de empleos a nivel nacional donde vosotros podéis buscar... En este caso, sois los que vais a buscar vosotros al empleador. En LinkedIn es el empleador el que busca al demandante. ¿Vale? ¿No? De empleo. Entonces, en este caso, por medio de esta página... Voy a poner varios enlaces, ¿vale? Lo tengo puesto aquí para que toqueteemos la página. De hecho, si hay una ponencia donde no está de más coger el móvil e irse apuntando cosas, quizás sean estas. Casi que os invito a que tengáis el móvil por delante y empecéis a bichar esta página, al menos para que en el historial se os quede. ¿Vale? Infojobs es esta página. Hay muchas. De hecho, voy a enseñar ahora algunas que son prácticamente de lo mismo. Entonces, veis que nosotros podemos buscar aquí... Oye, necesitamos trabajar. Acabamos de sacar el título de graduado en Administración y Dirección de Empresas. Y estoy buscando algún trabajo del sector. Vemos aquí. Administración. ¿Vale? Administrativo. Administración. Entonces, lo que queda es... ¿En dónde? ¿En toda España? No. Solamente lo quiero en Sevilla porque soy de aquí. Buscamos y vais a ver que os van a aparecer aquí una serie de opciones, ¿vale? A las que, una vez que tengáis un perfil dentro de la página, pues podéis aplicar. De una manera muy fácil, muy intuitiva. ¿Problema de Infojobs y de este tipo de páginas tan conocidas? Un problema es para vosotros, pero también para el que pone el anuncio. Y es que os van a aparecer 2.000 currículum. ¿Vale? ¿De acuerdo? Entonces, por eso es por lo que os digo que ese pequeño detalle que os diferencie puede ser fundamental a la hora de que os cojan o no en determinado puesto de trabajo. ¿Vale? Evidentemente, cuanto menos estudios requiere ese trabajo, pues más competencia vais a tener. ¿De acuerdo? Aunque, desgraciadamente, sobre todo en los primeros compases del trabajo, pues... Muchas veces uno tiene que aplicar a puestos de menor nivel, ¿no? Justamente para tener experiencia. En España es muy necesaria la experiencia, ¿no? Parece que es muy necesaria la experiencia. Cosa que yo, sin embargo, siempre defiendo que debe ser un poco al revés. Es decir, si alguien tiene que dar la oportunidad a alguien con ganas de trabajar, con ambición, es la propia empresa. Entonces, ese problema, sobre todo los que están empezando, os lo podéis encontrar. En Alemania no. Luego lo comentará Irina. Infojobs, ya la conocemos, pero hay muchas. Monster es otra web prácticamente igual, menos conocida que Infojobs. Entonces, hay menos oferta laboral, pero también mucha menos demanda. ¿Vale? Entonces, eso también es importante a la hora de ver. Indeed. Otra herramienta de empleo. ¿Veis que el formato siempre es el mismo? Es qué busco y dónde lo busco. Sobre eso, una vez que yo tengo el perfil y tengo un currículum acorde, pues aplico justamente para esto. ¿Vale? Incluso muchas veces esta web, una vez que metéis los datos, metéis toda vuestra información y demás, os podéis descargar en formato PDF el propio currículum. Así que nunca viene de más también. ¿Qué más tenemos? Otra herramienta, Glassdoor. Esta está más enfocada no tanto a España, sino a otros países de Europa, incluso a Estados Unidos. ¿Vale? Es una web aquí que no es especialmente conocida, pero sobre todo, os digo, en Estados Unidos tiene bastante tirón. Entonces, otra opción que tenéis. Si queréis entramos para que veáis. ¿Vale? Bien. Entonces, veis que es siempre lo mismo. Tenemos que crearnos el perfil, entramos y siempre es igual. Si yo estoy buscando empleo, pues no deja de ser un trabajo. Es decir, requiere de un esfuerzo el estar pendiente de esto, el estar actualizando el currículum, el estar en varias páginas a la vez, en consultar continuamente el correo, en consultar muchas veces estas webs. Incluso podéis poner avisos para que si hay algún trabajo del sector en la zona, en la que queréis, os avisen directamente al correo. Esto es muy interesante también. ¿De acuerdo, chicos? Incluso dan búsqueda de opinión de las propias empresas y demás. Simple Hype. Lo mismo, ¿vale? Otras empresas que funcionan en esa dirección. También enfocada en otros puntos. Y, eh... No quiero dejar de pasar la oportunidad de, sobre todo al principio, ya os digo, a la hora de ganar experiencia laboral, no es mala opción tampoco recurrir a empresas de trabajo temporal. ¿Vale? No sé si sabéis cómo funcionan las empresas de trabajo temporal. Normalmente, tú echas el currículum, vamos a ver ahora algunas de ellas, vamos a ver incluso alguna forma de dejar vuestro currículum en este tipo de empresas. Y es la propia empresa de trabajo temporal la que te contrata a ti, para que hagas un trabajo a cierta empresa. Normalmente son trabajos, dependiendo la empresa en la que estemos hablando, son trabajos normalmente de poca... que no se requieren de muchos estudios, ¿vale? Pero si gustáis la empresa, es frecuente que os sigan llamando. ¿De acuerdo? Entonces, dentro de este tipo de empresas que funcionen aquí en Cádiz, tenemos, por ejemplo, la DECO. La DECO está en Jerez. La DECO está en Cádiz. La DECO está en muchos municipios de aquí, de la provincia. Y es una empresa, pues, de trabajo temporal. ¿De acuerdo? Todas ellas... Buscamos la parte de soy candidato, ¿vale? Recuerda que desde la DECO no cobramos, a fin de cuentas, echando los currículum estáis quitándoles trabajo a ellos porque van recibiendo futuras... Carga laboral, ¿no? Futura oferta laboral. Entonces, ¿qué es lo que buscas en determinados puestos? ¿Dónde lo buscas? Buscamos empleo. ¿De acuerdo? Hay una cosa... Yo tengo amigos que trabajan, bastantes amigos que trabajan en esto. ¿Y sabéis cuál es el principal problema que suele tener la gente cuando se mete en este tipo de páginas? Decidme alguno, a ver si dais con la clave. Que no cogéis el teléfono. No se coge el teléfono. ¿Vale? Así que, por favor, cuando estemos en una búsqueda activa de empleo, cogemos el teléfono. Y os lo digo ya como secretario de un centro concertado de Jerez de la Frontera, Andalucía. Normalmente los estudiantes entre 18 y 25 años no cogen nunca el teléfono a gente que no tiene registrado. Y eso es un problema. Es un problema. Sobre todo si estáis buscando empleo, si estáis esperando que os llamen de un centro de estudios para que os matriculéis. Un problema para vosotros. Para muchas cosas. Así que en este caso, sabemos que hay llamadas a las 4 de la tarde que no son de interés, ¿no? Pero en este caso, si estamos buscando empleo, el teléfono conectado y el móvil tenemos que tenerlo presente. Porque de verdad os digo, esto pasa mucho. ¿Vale? Y desde mi experiencia, yo ya llevo dando clases 10 años en el instituto y 6 años en esta casa. Yo empecé dando clases particularmente y empecé haciendo mudanzas y empecé descargando camiones de pescado. O sea que yo siempre digo, y esto se lo digo mucho a mis alumnos de FP, yo creo que hay que empezar a trabajar lo antes posible, aunque no sea en vuestro sector. Porque ese trabajo ya os da una experiencia que aunque luego sea en otro sector, ves que ese hombre, ese posible trabajador, ya ha hecho un alabo y que lo ha hecho bien. Así que os invito a no rechazar nada. Evidentemente hay cosas que son... Hay empresas algunas veces que tienden a explotar más de la cuenta al trabajador, no os estoy diciendo que os vendéis por nada, pero que aprovechéis las oportunidades. ¿De acuerdo? A ver qué os suena. Randstad está aquí en Cádiz, funciona muy bien, también extranjera es de la frontera, no sé si la conocéis. Se dedica prácticamente a lo mismo. ¿De acuerdo? Es una empresa también de trabajo temporal donde hace estas mismas funciones. ¿De acuerdo? Entonces, os invito también a que la consultéis, porque es una empresa también muy potente que está a todos los niveles. Insisto, al estar en todos los niveles, pues también tendrá mucha posible oferta, mucha posible... Bueno, personas que aplican ese tipo de trabajo. Pero bueno, creo que nunca viene mal. Y hay también otra que está extranjera, además la voy a poner porque Es mi amiga, es la jefa, que es Iman. Está en Jerez 74. Os digo estas, pero hay muchas, muchas empresas de trabajo temporal. En la calle Vizcochero, en Jerez, hay otra que se llama Medios Externos. Es decir, hay varias. Entonces, si estamos buscando empleo, no es tampoco mala opción buscar también en este tipo de empresas, ¿de acuerdo? Porque además, cuanta más experiencia tengáis y mejor trabajéis, ellos también os van a ir derivando a los trabajos que ellos entienden que son los mejores. Muchas personas, sobre todo desde el punto de vista técnico, desde el punto de vista de aquellos que tienen ciclos de grado superior, empiezan en este tipo de empresas, trabajan mucho para una empresa y esa empresa al final la acaba captando completamente. Como trabajador propio. Así que tampoco es una opción mala para empezar, ¿de acuerdo? Y ya, os dije que lo del currículo lo íbamos a ver ahora. Me parece que mejor lo vamos a ver después. Le vamos a dar ahora paso a Irina. No sin antes comentaros dos apuntes. El primero de ellos, estas son opciones que tenemos aquí. La gente no se conoce tanto como se debería, al menos yo lo creo. Dentro de esta búsqueda de herramientas, tenemos aquí, aquí sí tenemos el enlace. La propia página del Ministerio de Trabajo y Economía Social cuenta con una aplicación, con un programa de búsqueda de empleo también en el extranjero. Vivir en el extranjero, yo no he trabajado en el extranjero nunca, pero bueno, si he vivido fuera, he estado un año de estudiante Erasmus, entiendo que no es lo mismo vivir en el extranjero estudiando que vivir en el extranjero trabajando. Pero es una experiencia enriquecedora. Enriquecedora por muchas cuestiones. Primero, por el hecho de ser valiente y encontrarte en un entorno completamente distinto al tuyo, con un idioma completamente distinto y con unas tradiciones y culturas muy distintas. Y en este caso, el Ministerio nos da la posibilidad de, desde aquí mismo, desde esta web que os pongo, buscar empleo. Aquí tenéis toda la información de este programa. De movilidad, de cara a el empleo en otros países de la Unión Europea. Entiendo que tú esto lo conocías. Sí, el dinero que tienes yo también lo tengo. Magnífico. Y la segunda de esta página que os propongo es la misma Unión Europea, la que tiene un buscador para la búsqueda de empleo en toda la Unión Europea. ¿Vale? Excelente. ¿Qué proponía en ese momento? Eran más de 3 millones. 3 millones de empleo, ¿vale? Entiendo que es un paso muy importante el hecho de ir a un sitio foráneo desconocido completamente a buscar empleo, pero vais a ver que en determinados países, nosotros estamos acostumbrados a España, ¿no?, donde la oferta laboral es mínima y la demanda es máxima. Entonces estamos acostumbrados a ver, ahora mismo hay muy poca tasa de desempleo para nosotros, y hay un 14, un 15%. En Estados Unidos hay pleno empleo. En Alemania también, ¿vale? Es decir, en pleno empleo es que todo el mundo que quiere trabajar, trabaja. Vosotros es que eres muy pequeños algunos, pero después de la crisis del 2008, en Jerez de la Frontera teníamos una tasa de desempleo del 40%. Eso quiere decir que de 10 personas que querían trabajar, 4 no podían. Eso es una barbaridad, ¿vale? Eso pasa aquí en España. Y pasa que en España... Yo lo puedo entender, entre otras cosas, justamente por esa falta de, muchas veces, de incentivo a ir a otros territorios. Por aquello de, y lo tenemos además muy interiorizado, aquí en España se ve muy bien, en Andalucía más todavía, ¿no? Pero bueno. Entonces, en el caso de hoy, dándoos estas estrategias y estas herramientas para que busquemos empleo, os traemos específicamente el caso de Alemania. Alemania es un país, ha sido el motor productivo de Andalucía... Europa en los últimos años. Y es un país con una oferta de trabajo limitada para la demanda existente en el país. Se necesita mucho empleo. Entonces, ese empleo no basta exclusivamente con los ciudadanos alemanes, ¿no? Y es la propia Alemania la que, por medio de empresas externas, incluso por el propio Ministerio de Trabajo, pues se encarga de atraer talento. se encarga de atraer talento. Y es la propia Alemania la que, por medio de empresas externas, incluso por el propio Ministerio de Trabajo, es el principal problema para ir a trabajar a Alemania? El alemán. Correcto. La Unión Europea como fundamento está muy bien. La Unión Europea somos 450 millones de habitantes. En Estados Unidos creo que son, por ejemplo, 750 millones. Pero claro, hemos intentado... Yo además soy europeísta, de verdad, y creo firmemente en Europa, pero claro, tenemos un problema en Europa. En Europa, tenemos un problema. ¿Sabéis cuántas lenguas oficiales hay en Europa? Hay 24 lenguas oficiales ¿Y sabéis cuántas lenguas cooficiales hay en Europa? Demos un número 40 lenguas cooficiales por tanto serían 64 No te has quedado corta Tened en cuenta que en España somos 5 Hay 84 lenguas En Estados Unidos no pasa Hay una lengua De hecho no tienen la necesidad ni de hacerlo oficial porque todo el mundo habla inglés No tiene sentido hablar de eso Salvo Luisena que hay algunas personas que hablan en francés en alguna zona de Miami Entonces es uno de los principales problemas Y bueno, todas estas cuestiones también enfocadas en ese problema principal que al menos yo veo os lo va a explicar ahora Irina en su presentación Así que nada, muchas gracias Le dejo paso y para cualquier cosa Ahora nos vemos Bueno, primeramente me voy a presentar un poquito porque me parece súper interesante todo lo que os he estado contando Y bueno, os voy a contar un poquito cuál ha sido mi experiencia también mi vida un poquito para que veáis cómo he llegado hasta aquí Yo estudié en Jerez de la Frontera en la Universidad de Cádiz Turismo y Empresariales Y pensé ¿Qué puedo hacer para tener un mejor futuro aquí en la provincia de Cádiz? Pensé Bueno, vale Aquí hay muchísimos alemanos que vienen a hacer vacaciones que tienen pisos y demás Voy a aprender el idioma y buscando justamente en InfoJob encontré este programa también y a través de este programa también me fui yo a Alemania Aún así yo llevo trabajando desde que yo tengo 15 o 16 años de lo que sea de lo que me saliera Yo trabajo en Cabalgata saliendo de en las Cabalgatas de Reyes He trabajado el otro día se lo estaba contando a este chico que viene conmigo de práctica que yo trabajaba en un supermercado contando a la gente que entraba hora por hora Y bueno, llegué a Alemania y aunque tenía una doble diplomatura hice una formación que era un nivel menor en la hotelería así, dando un poquito más enfoque a las ramas del turismo Y luego también me hizo una convalidación un rango menor de administrativa por así decirlo para poder trabajar en una oficina Con esto quiere decir que la suerte no existe que hay que buscarla y que el que la sigue la consigue pero tiene esfuerzo Y bueno, llevo trabajando aquí en esta empresa en BBF Sustain desde hace tres años tres años y medio aproximadamente Es una empresa que se encuentra al norte de Alemania Si ubicáis Alemania y sabéis dónde está Bremen está muy cerquita está limitando con Holanda a tres horitas de Amsterdam está concretamente en la Baja Sajonia Y bueno, nos dedicamos desde hace ya un par de años a traer jóvenes y no tan jóvenes españoles a darle o a brindarle un futuro mejor tanto en el país o sea, de Alemania como en el futuro aquí en España Y estos son los puntos por los que yo voy a hablar con vosotros Va a ser cortito es un resumen el programa es muy extenso pero yo voy a intentar resumirlo lo mejor y más claro posible y vamos a hablar pues un poquito de quién es mi empresa o sea, BBF mi empresa no donde yo trabajo ojalá fuese mía BBF Sustain cómo funciona el programa las metas que tenemos con vosotros las ventajas las ofertas cómo os integráis y bueno, un poquito también de nuestro equipo Vale, nuestra empresa BBF Sustain trabaja en este sector desde hace diez años con proyectos de movilidad como os he comentado al principio yo misma vine con esta empresa hice un programa diferente y bueno, pues con el paso de los años cada vez el programa se mejora y creemos que el programa que han creado ahora mismo es súper interesante ellos junto con la Agencia Federal Alemana y las escuelas de idiomas colaboradoras han conseguido pues él dice siempre cazar talento y es así porque son jóvenes profesionales que ya tienen sus títulos llevarlo a otro país y que por lo menos consigan tener esa experiencia que muchas veces lamentándolo mucho nuestro país nuestra provincia muchas veces no nos ofrece Si me permites Irina ha dicho justamente me parece que es una de las claves de este tipo de programas es tener la experiencia esa experiencia que a lo mejor nos falta y de la que no nos dan esa oportunidad desgraciadamente en algunos casos aquí en este país pues sí que puedes encontrarla en este caso en un sitio esa experiencia que queda dentro de la mochila y que luego va a servir como medio de mérito y como diferenciación de otros trabajadores para determinados puestos de trabajo Vale este proyecto como os he dicho está financiado por la Agencia Federal Alemana que es la que aparece arribita y la escuela que nombro nombro solo esta escuela porque esta escuela va a abrir una sede en Jerez de la Frontera y es la que estaría en la provincia de Cádiz entonces por eso nombramos esta escuela porque es con la que trabajaríamos aquí en esta provincia y aparte de estos dos organismos lo comento porque hemos estado hablando antes de Evo y el alumnado recibe también una ayuda para la mudanza y esa ayuda para esa mudanza y para convalidar su título viene de Eure son de fondos europeos y demás o sea que siempre está presente es el mismo todo el callachunera y demás seguramente que le suene un poco Eure Vale y estos son los cuatro puntos más importantes el primero es el idioma como hemos dicho para ir a Alemania hace falta el alemán muchas personas me preguntan Irina yo hablo perfectamente inglés me hace falta hablar alemán sí vale nosotros tenemos allí gente muchísima en todas las profesiones tenemos ingenieros que solamente trabajan en inglés donde el alemán no es necesario y si quieren mejoría y mejores condiciones le obligan a aprender alemán si no se mantienen donde está pero no le dan mejoría si no aprenden alemán entonces es muy importante que vayáis concienciados de que hay que hablar alemán no vale solo con el inglés el inglés va a ayudar obviamente pero hay que hablar alemán y para ello el programa os ofrece un curso intensivo de alemán durante seis meses son seis meses cinco días a la semana seis horas al día tres meses online tres meses presencial con el objetivo de que os saquéis un B1 un nivel B1 antes de llegar a Alemania y lo hacéis a través de TELC que es un o sea el examen de alemán se puede hacer a través de TELC o de GOETE que son los dos oficiales y nosotros trabajamos con TELC todo esto para vosotros es totalmente gratuito no tenéis que hacer ningún tipo de inversión no hay que pagar matrícula nada totalmente entra dentro del programa y el alumno no tiene que pagar nada con este programa lo vuelvo a decir lo que queremos es que los jóvenes españoles bueno y los no tan jóvenes porque recibimos gente de todas las edades realmente adquieran experiencia en su sector una de las cosas que más le llama la atención a los alemanes cuando reciben los currículum de los españoles es que hemos trabajado en todo entonces a lo mejor ven que alguien que ha estudiado no sé una ingeniería ha trabajado de camarero ha trabajado en un almacén y a ellos les sorprende mucho porque para ellos no le entra en la cabeza que una persona con una carrera esté haciendo un trabajo por debajo de sus estudios entonces yo siempre tengo que explicar cuál es la situación en España por desgracia para que lo entiendan entonces el punto más importante de todo este programa es que podéis adquirir experiencia en el sector la equivalencia aquí voy a hablar un poquito voy a hacer un poquito de hincapié porque esta charla la he dado también en institutos y es un poco diferente ¿vale? aquí estoy dando una charla para gente que son universitarios entonces la equivalencia que os dan en el país es una menor ¿por qué? por el idioma vaya a empezar siempre trabajando en la parte más práctica hay carreras y carreras ¿vale? yo por ejemplo el que sea educador de educación infantil si va a trabajar con niños desde primera hora y va a hacerse su trabajo pero una persona que haya estudiado no sé yo tengo por ejemplo ingeniero de tema de mecánica ¿no? pues muchas veces ellos cuando empiezan necesitan conocer todo el ámbito completo entonces empiezan desde cero y durante un año adquieren experiencia en el sector y por haber trabajado también en la parte más técnica por así decirlo reciben la homologación de esa formación entonces lo que recibiría es en Alemania es una homologación de lo que vendría a ser el FP de Alemania ¿qué es lo que hacemos con los universitarios? los universitarios siempre los enfocamos en empresas grandes para que puedan tener posibilidades de desarrollarse dentro de la misma hay muchos trabajos que son de oficina al teléfono durante el primer año es muy complejo que poder trabajar en una oficina y coger el teléfono en alemán no es imposible porque hay gente que tiene talento para los idiomas pero es muy complejo entonces lo que hacemos es durante ese primer año formar en el sector y que a partir del primer año cuando el idioma lo tengáis más fluido podáis desarrollar dentro de la empresa eso es lo que hacemos nosotros con los universitarios para que al final sí que tengáis la perspectiva de llegar más alto dentro de la empresa y luego con estos tres puntos las puertas que voy a abrir en el futuro son enormes porque vais a hablar alemán porque haciendo el curso de alemán y viviendo en Alemania mínimo un año vais a poder comunicaros perfectamente en alemán porque trabajáis en alemán todos los días vais a tener experiencia en vuestro sector y además vais a tener un título de la enseñanza alemana y en España eso gusta mucho tener un título alemán o de otro país nosotros recibimos anualmente aproximadamente 100 personas estoy hablando solo de mi ciudad este programa se hace en toda Alemania yo hablo de mi ciudad donde nosotros estamos la empresa BBF Sustain recluta normalmente 100 personas anualmente de las 100 yo diría que el 90% aproximadamente se queda en Alemania entre 3 y 5 años y el 10% restante es verdad que se vuelve antes del primer año porque no está hecho para todo el mundo hay gente que dice venga lo hago luego se ve allí no puede y hay mucha gente que lo hace y dice me encanta me quedo es decir todo el mundo que pasa el primer año se suele quedar y eso es un 90% de todas las personas que hay hay muchísimos españoles en Alemania y se quedan muchísimos años porque la calidad de vida en cuanto a lo que al trabajo se refiere es brutal y cuando tú ves que te respetan en la empresa que valoran tu trabajo que te lo pagan que asciende y que no te cuesta tanto trabajo llegar a puestos de responsabilidad como aquí en España cuando quieres volverte ya no te vuelves por cualquier cosa ahora sí todo el que se vuelve se vuelve con un buen puesto de trabajo y no solo porque tenéis experiencia sino por el alemán vivimos en bueno en España en general eh hay muchísimo o sea a los alemanes les encanta España muchos tienen casa hacen vacaciones entonces todas las personas que hablen alemán en muchos sectores es un punto más a vuestro favor muchas veces nos olvidamos que nosotros geográficamente estamos en un punto estratégico ¿vale? el puerto más grande de Europa ¿sabéis cuál es? ¿no? lo tenemos a 100 kilómetros está en Algeciras otro de los puertos más grandes de Europa lo tenemos un poquito hacia el oeste que está en Huelva el puerto de Cádiz también entonces ese conocimiento del idioma en el sector del transporte por ejemplo el sector del comercio internacional también puede ser diferenciado ¿de acuerdo? vale aparte de todo esto que os he comentado que ya de por sí suena creo bastante bien hay un apoyo más que es el apoyo este financiero que os comentaba de la mudanza todo el mundo que haga este programa recibe 1240 euros de una ayuda para la mudanza es decir normalmente es para que no tengáis que compraros los vuelos para que no tengáis que invertir nada al principio ¿vale? además de que para la convalidación esta que os digo también contáis de un apoyo financiero de 400 euros este dinero viene de euros ¿vale? tanto el de la mudanza como el de la convalidación y aparte algo que para mí fue súper importante fue el acompañamiento personalizado que tenéis de una persona de habla hispana la segunda persona que sale en la foto aquí esta es mi compañera y está acompañando todo ese grupo que llegó sobre en mayo aproximadamente a Alemania a empadronarse os acompañamos a empadronaros os abrimos una cuenta del banco os damos de alta en el seguro médico o cuando recibí los contratos lo traducimos juntos las entrevistas hacemos de traductores si alguien viene con una enfermedad o tiene necesidad de un especialista los acompañamos más fácil es imposible emigrar es haceros la vida súper fácil durante el primer año en Alemania estamos durante todo un año completo de la mano de vosotros para cualquier cosa para cualquier problema del día a día además para nosotros para mi empresa es súper importante que estéis contentos porque si estáis contentos os vais a querer quedar si estáis mal ya empieza se empieza a complicar la cosa y ya empiezan a haber muchas complicaciones y ya la gente se vuelve por eso nosotros trabajamos mucho en vuestra integración vale aquí tengo un par de profesiones así al azar que puse para que sepáis un poquito cómo se corren en Alemania explico un poco cómo está el país ahora mismo el sueldo mínimo en Alemania para una persona sin estudios de 12 euros con 80 a la hora bruto que suelen ser 2.200 euros brutos esto lo recibe una persona que no tenga estudios ninguno nada recibe los 12 con 80 y de ahí en adelante vosotras aparte de 6 profesiones sois estudiantes y las empresas cuando viene alguien con una carrera universitaria respeta mucho que hayáis hecho una carrera vale entonces intenta siempre os van a intentar siempre pagar eh en esa posición vale nosotros tenemos incluso gente que nos ha costado mucho trabajo colocarla porque las empresas nos decían que era imposible muchas veces nosotros hablamos con ellos y les decimos mira ellos quieren experiencia en el sector porque muchas veces me dicen Irina a mí no me importa trabajar no sé hay muchos por ejemplo hay muchos ingenieros que han hecho antes por ejemplo electrónica mecatrónica y cosas así y ellos me dicen Irina a mí no me importa trabajar la parte técnica al principio es más a mí me gusta y yo los presento a la empresa y la empresa me dice es que no puedo porque es que él es ingeniero yo no le puedo pagar por debajo de entonces que tengáis una formación unos estudios y demás se valora mucho en la parte de la educación eh él y en la educación voy a hablar de no solo a la gente que son educadores infantiles sino también eh pedagogos psicólogos profesores de primaria eh todos esta todo este grupo eh normalmente el 99% de las veces se paga según convenio y el convenio en Alemania pues funciona bastante bien la verdad y se paga muy bien y luego dentro del convenio funciona por eh ahora no sale en español es como una escalera ¿no? el primer año cobráis un sueldo estáis un año en una tarifa pasáis a la segunda luego en la segunda tenéis que estar dos años pasáis a la tercera la tercera tres años y así sucesivamente y el sueldo por lo tanto va aumentando y en el ámbito de la educación se lucha mucho por el por las condiciones de los trabajadores y yo desde que estoy en Alemania yo creo que el convenio sube todos los años pero brutal muchísimo le aumentan los días de vacaciones le aumenta el sueldo y la tarifa la podéis mirar en internet o sea si ponéis la TVOD por así decirlo para que me entendáis si la ponéis en Google os va a aparecer y os va a aparecer el convenio completo cuando yo hablo de educación hablo de trabajar mucho con niños de entre cero y diez años y también trabajamos mucho en centros tutelados donde hay niños con problemas ahí se trabaja de lunes a domingo pero no sé no sois internos o sea tenéis un horario normal rotativo y demás y también trabajamos mucho con acompañantes escolares o sea niños que tienen necesidades también en los colegios y también pues trabajamos con en ese ámbito y luego bueno tengo puesto también el tema de los químicos porque ellos trabajan o sea tenemos una empresa que trabaja en turno rotativo todo esto es al azar puesto ¿vale? ya si alguien tiene interés yo me puedo enfocar en su profesión y demás pero para que veáis cómo se valora en el cuando se tiene un turno rotativo ya automáticamente el sueldo es mayor y aparte ese es el sueldo base aparte de ahí si se trabajan noche, festivo domingos se pagan también además extra en casi todos los contratos hay algunos que tienen más algunos que tienen un poco menos pero la media son 30 días de vacaciones laborables que se convierten en 6 semanas completas es decir os queréis con una semana de vacaciones son 7 días pero de los 30 solamente quitáis 5 sábado y domingo no cuenta si esa semana además tiene un festivo de por medio solo contaríais con 4 días es decir que si lo hacéis bien no son 30 sino que a lo mejor son 40, 50 depende de cómo lo hagáis y bueno los contratos siempre son con 6 meses de prueba y después se hace o bien de un año y luego indefinido o directamente indefinido muchas de las empresas van a dar un contrato indefinido sin conocerlo desde el primer día es muy normal que desde primera hora tengáis un contrato indefinido no es nada raro y luego algo importante que me preguntan mucho ¿y si sale mal? ¿y si me despiden? ¿y si no me gusta? todo puede pasar somos personas ellos también y a veces no cuadra nosotros estamos siempre ahí detrás por si pasa algo volcamos una segunda alternativa se busca una segunda empresa otro lado otra ciudad otro piso siempre estamos detrás de vosotros para que nunca estéis en la calle nunca os vayáis a quedar sin trabajo sin cobrar ni nada vale como os decía antes para nosotros es súper importante la integración porque si os sentís no como en casa porque eso nos va a pasar porque estamos muy lejos pero si os sentís que tenéis una segunda familia o una familia alemana o algo así no os vais a sentir tan lejos de casa entonces nosotros hacemos anualmente varios eventos donde siempre invitamos a los participantes que ya terminaron que siguen viviendo allí y a los que se apunten nuevos para que os conozcáis todos al fin y al cabo ya hay una comunidad muy grande de españoles y al final se crea como otra familia ahora mismo estamos organizando este evento de aquí que se llama Colfart que es como el camino de la col por así decirlo y consiste eso se hace en esta época del año ahora mismo en Alemania hacen menos 6 grados está nevada frío hielo y esto se hace en la calle se reúne un grupo muy grande de personas se coge ese carrito se llena de bebidas se van haciendo se hace un tour se hacen juegos y al final del tour llegamos a un restaurante y comemos la comida típica de esta temporada que es la col verde al que no le guste hay alternativa pero con esto lo que intentamos también es que todo el mundo todos los participantes pues conozcan las tradiciones del país también lo que se hace y así también de manera cultural también aprendéis mucho aquí estamos en las ferias de la ciudad también hacemos barbacoa vamos a los bolos al teatro todo lo que se os ocurra y siempre son bienvenidas ideas ¿no? muchas veces vienen y me dicen oye Irina pues a mí me gustaría no sé ir a los CART y vamos y todo lo que sean ideas nuevas siempre estamos abiertos a escucharlas oye voy a hacer un inciso porque además hoy en Cádiz estamos a casi 20 grados o sea que vamos a podemos ver los contrastes aunque yo voy a intentar convenceros de que aquí hay también muchas opciones laborales ¿vale? yo no creo que él fue eh no creo de hecho pienso ¿no? es decir que esto deja de ser una opción pero bueno conforme al tema del frío o el tema del calor yo como ya os dije estudiante que estuve fuera yo estuve en Lituania Lituania es un país pertenece a la Unión Europea hace frontera con Rusia ¿vale? hace frontera con Rusia con Polonia con Bielorrusia en el sur en el norte con Letonia y a mí me cogía ahí una ola de frío y estuvimos a menos 36 grados ¿vale? nosotros cuando cuando estamos aquí a 10 grados estamos tiritando ¿no? pues imagina 46 grados menos eh lo que yo vengo a deciros es que eh normalmente estos países igual que nosotros aunque estamos acostumbrados estamos muy muy bien aclimatados al calor todas nuestras casas ¿vale? incluso la porfología de las propias casas aquí especialmente en Andalucía no tiene nada que ver con las que puede haber en algunos pueblos de Castilla de Castilla y León por ejemplo con el tema de las tejas y demás pasa un poquito lo mismo en estos países están muy acostumbrados al frío entonces la sensación de frío que se puede tener es momentánea cuando salimos de los sitios ¿de acuerdo? ahí en otros en otros municipios en Estados Unidos se lleva mucho en la parte de Minneapolis Detroit y demás también con temperaturas muy gélidas la vida subterránea vida por es decir que es la propia ciudad la que se va adaptando un poco a las características geográficas en este caso del territorio así que entiendo que en esto en Alemania pues será un poco igual ¿verdad? Exacto y no es un país tan frío por ejemplo y bueno nada este es un poquito mi equipo este es el dueño de la empresa es mi jefe él lleva 10 años en el sector y es muy bueno con la búsqueda de empresas es alemán no habla español pero es brutal lo que entiende y es espectacular como entiende los currículum por eso todo lo que os he comentado yo he aprendido con él muchísimo a leer currículum ya sabe mira aquí mira allí por él porque es muy brutal y los lee en español y sabe cuáles son las profesiones que tenéis de qué habéis trabajado y hay un millón de fallos tontos que se pueden o sea por ejemplo la fecha desde cuando a cuando he trabajado o las fotos que no son actuales o mil cosas y el tema del currículum es súper importante porque es vuestra cara ellos nos conocen y es lo primero que reciben de vosotros y es lo primero que me dice porque no hay fecha ¿qué ha hecho en esta fecha? y a lo mejor hablo con vosotros y me decís no Irina pero yo trabajé de babysitter un año entero yo no estuve en mi casa pero si eso no está puesto en el currículum se creen que tú has estado en tu casa entonces es muy importante el tema del currículum gracias a Dios nosotros siempre lo revisamos antes de mandarlo a las empresas y os pedimos oye mira detállame esto oye mira quita esto oye mira pon esto pero eso no lo vais a tener siempre entonces cuando estáis en una búsqueda activa de trabajo es muy importante el tema del currículum y al final es un trabajo y muy importante para mí desde mi punto de vista es que adaptéis el currículum siempre a la empresa que escribís ¿vale? y habéis estudiado lo que hayáis estudiado tenéis un currículum general pero si concretamente queréis trabajar en una empresa que se enfoca en algo adaptad el currículum que vean de verdad que tenéis interés en ellos ella es mi compañera Maike ella es alemana pero criada en Gran Canaria es bilingüe y junto con ella y con él nosotros tres nos dedicamos a todo búsqueda de empleo búsqueda de piezo traducciones en las entrevistas el acompañamiento cuando estáis allí ahora mismo estoy aquí es decir hacemos un poco de todo y bueno falta nuestro profesor de alemán bueno faltan un par de personas pero este es el equipo que más veríais cara a cara y una cosa muy importante que también se me ha olvidado es que cuando llegáis al país también recibís un curso de alemán por nuestra parte el cual tampoco tenéis que pagar es gratuito también eso lo pagan las empresas por vosotros y bueno esto es así el programa un poquito bastante resumido yo siempre os animo a que el que tenga interés me pueda escribir por este correo este correo lo llevo yo es decir todo lo que me mandéis me va a llegar a mí me podéis mandar al currículum o me podéis decir mire Nina no estoy segura me gustaría tener una segunda reunión contigo más personal yo encantada ¿vale? y si queréis saber un poquito más de nosotros nos podéis seguir por ahí pues fotos vídeos cursos que hacen ellos nosotros intentamos siempre dentro de lo posible nosotros acompañamos también los primeros días en las empresas acompañamos y intentamos también siempre hacer vídeos para que veáis qué es lo que hacen cómo son las empresas cómo los acompañan y tal ¿vale? si queréis ahora en la ronda de preguntas me podéis hacer todas las preguntas que queráis y si no como he dicho me escribís un correo y encantada ¿vale? ¿alguno tiene alguna duda para comentarla ahora por favor? vamos a hacerlo como en la televisión te voy a llevar el micro ¿vale? que yo por ejemplo tengo el título del grado superior de educación infantil entonces como tú dijiste antes yo iría para trabajar con niños del tirón pero el tema de la familia y eso ¿tú dices de hablar con la familia? sí vale ¿tú tienes el grado superior más dicho? de educación infantil vale con el grado superior de educación infantil tú puedes trabajar de segunda fuerza se llama en Alemania es decir la que tiene las reuniones con la familia es la primera fuerza como de apoyo ¿no? No, tú tienes un puesto importante dentro también del grupo, pero la que tiene la reunión con los padres, la que hace los informes y demás es la primera fuerza. No obstante, si tuvieras la carrera también puedes llegar y puedes trabajar de primera fuerza. Pero el primer año lo que hacemos es a todos os ponemos de segundo para que conozcáis cómo funciona y todo el mundo que tiene la carrera después del año puede optar a primera fuerza y los que no tienen la carrera pues se quedan como segunda porque legalmente no podéis trabajar como primera. Pero se aprende y el trabajo con niños es muy fácil, los niños enseñan muchísimo. ¿Alguno más por aquí? Sí. En el caso de que, por ejemplo, no apruebes el curso, ¿qué es lo que pasa? Vale, en el caso de que no se apruebe el curso, como habéis hecho una inversión súper grande, no habéis estado seis meses intensivos, seis horas al día, que es mucho también, ya eso muestra que tenéis ganas y motivación. Nosotros lo que hacemos es, os dejamos aún así venir, pero... Cuando estéis en Alemania, a los tres meses aproximadamente os repetimos el curso, el examen, perdón. ¿Qué pasa? Yo siempre os digo, dar todo de vosotros e intentar probarlo aquí, porque si lo hacéis aquí lo hacéis a través de TELC y os lo pagan y es un certificado oficial. Cuando ya vais a Alemania y lo hacéis a través de nosotros, no es a través de TELC, es a través de nuestro profesor de alemán, que es un profesor oficial en Alemania. Para las empresas sirve, para vosotros en Alemania también, pero no es oficial. Es decir, para España no te serviría. Entonces yo siempre digo que lo intentéis, porque es que, o sea, un curso de alemán intensivo, seis meses, más el examen y la presentación al TELC, vale un dinero. Entonces si podéis intentarlo. Que no, que puede pasar, os ponéis nerviosos un día malo, mil cosas. Nosotros de todas maneras, venid, trabajáis, no hay problema y a los tres meses lo volvemos a hacer. Esas empresas que ha dicho Irina son lo que sería el equivalente a Trinity o Cambridge en el tema del inglés, ¿no? Sí. Yo también soy educadora infantil, también hice el título, tengo el título de educadora infantil. Y quería saber si, por ejemplo, pues nos está llamando mucho la atención, si yo cuando estemos allí podemos enlazar los estudios de la UNED con el trabajo. De hecho, hay muchísima gente que tiene educación infantil hecho y está estudiando a través de la UNED allí. Sí. Y hay muchísima gente estudiando psicología, no sé por qué, pero la mayoría hace psicología de... La gente que tiene el grado superior de educación infantil están allí, están a través de la UNED y hacen psicología la mayoría. Sin problema, lo llevan súper bien, la verdad. Es que psicología es la estrella de la corona nuestra, ¿no? Sí, sí, sí. Antes era derecho, ahora es psicología. Ahora es psicología. Y lo bueno en este caso de Alemania, desde el punto de vista de la orientación de la universidad, es que allí hay, creo que son tres centros asociados. ¿Vale? Y también alguna... Más vale. Y también, bueno, no sé si sabéis cómo va el tema de la UNED fuera de España. Hay varios centros asociados, no solamente en Europa, sino en otros puntos de Estados Unidos, de América. Por ejemplo, tenemos alguno en Varsovia, París, Londres, en Berlín también y en otro municipio de Alemania. Y además tenemos aularios donde hacer exámenes. Entonces, la UNED... Da muchísimas facilidades, tanto para proseguir vuestros estudios como incluso a la hora de presentaros a los exámenes. ¿De acuerdo? También centros asociados en Nueva York, centros asociados en Tánger, creo que hay otro. Es decir, ahí la UNED está, como sabéis, en todos los sitios. Mira, yo tengo el grado de Educación Social. Sí. Y lo que no sé es si en Alemania o en otros países se reconoce tal cual el grado de Educación Social o hay algo similar. Te lo tendría que mirar bien porque yo todas las profesiones no las tengo en la cabeza, pero yo sé que hay uno parecido. No sé si es una formación o una carrera, pero te lo tendría que mirar. Si quieres me puedes escribir y yo te miro bien cuál sería exactamente el título allí y lo miramos. Pero vamos, yo creo que sí. Vale, gracias. Sí, sí, sí, ese es el correo. Y ese correo recibo yo directamente las notificaciones. Entonces, entiendo que todos los servicios son gratuitos. Sí. ¿Vale? No tienen ninguna inversión, cero, cero euros. Y que es un título oficial, o sea, que siempre vendría bien incluso a la hora de poner los currículum, que ahora veremos la cuestión. Exacto, es un título oficial tanto el del alemán como el de la homologación que os dan. ¿Vale? Pues nada, muchísimas gracias también a todos por vuestro tiempo. Pues vamos a proseguir en este caso con la otra parte. Vamos a dedicarnos ya. A todo el tema de currículum, ¿de acuerdo? Entonces, en este caso, además teniendo aquí la ayuda de Irina. De hecho, si me echas un capote en estas cosas de tu experiencia también te lo agradezco, ¿no? Cosas que ya os van a sonar que hemos dicho, ¿no? Formato limpio y profesional. No es la primera vez. Yo, por ejemplo, el tema de currículum le doy cierta importancia al tema de los márgenes. Mira que es difícil poner mal unos márgenes en Word, ¿no? Porque normalmente están preestablecidos para que nos queden de una manera muy determinada, ¿no? Pues de vez en cuando me encuentro cuestiones que no. De igual manera, cuando hablo de limpio y profesional, os invito también a que seáis cuidadosos, por ejemplo, ya es por llevarlo un paso más adelante, ¿vale? Insisto en esta diferencia. En separar siempre, o sea, que siempre utilicéis los espacios, utilicéis los intros, el tabulado y todo esto, siempre intentad hacerlo de la misma manera. Es muy elegante, queda así y cuando vemos una cosa en un lado, un poquito a la derecha, izquierda, no sigue un orden elegante, no sigue un orden que yo creo que incluye. Todas esas detalles hay que cuidarlas. Lo comentaba antes Irina, que es vuestra carta de presentación. Sois vosotros, sois una extensión de vosotros. Entonces creo que eso es interesante. Destacar habilidades y logros pongáis relevantes, pero en determinada edad de la vida tampoco se han tenido muchos logros relevantes. Entonces, en este caso, habría que meterlos cualquiera. Estad seguros de que mi currículum con 18 años no tiene nada que ver ahora con 35, ¿no? Y seguramente con 50 pues no tendrá nada que ver. Pues en este caso, hay que actualizar el currículum. ¿Por qué? Pues porque estas habilidades y estos logros se van a ir cambiando, ¿de acuerdo? Y hablamos de lo mismo, ¿no? Hay que personalizar el currículum, sí. Yo creo que por cada una de las empresas a las que, no sé si por cada empresa, pero desde luego sí por cada sector. Mirad, yo cuento la anécdota de un compañero mío que empezó buscando trabajo en cualquier cosa. Cualquier cosa que él quería trabajar, quería tener esa experiencia. Y le dijeron que en las gasolineras se trabajaba muy bien y echó por todas las gasolineras. Pero claro, cuando lo veían con un título en arquitectura, bueno, este no es mi caso, ¿no? Y fijaos qué cosa, que volvió a mandar el mismo currículum a las gasolineras dejando únicamente que había hecho bachillerato y empezó a trabajar en una. O sea que hay que cuidar ese nivel que damos para... Para según qué empleos, ¿de acuerdo? ¿Por qué? Pues porque una empresa puede decir, desde mi punto de vista, desde el punto de vista del contratante. Vale, te voy a contratar, vas a estar aquí, pero te va a llamar a un estudio de arquitectura y te vas a ir. ¿Por qué? Pues por lo que es lo que has estudiado. ¿De acuerdo? Entonces, no estáis mintiendo, sino simplemente estáis contando la verdad aplicada a ese trabajo. ¿De acuerdo? Esto se ha quedado aquí un poquito. Bueno, os ponía aquí. Incluye enlaces a los... A los porfolios, ¿vale? Y a los perfiles profesionales. En este caso, vamos a coger ahora un currículum, más o menos la parte en la que sería. Ya os digo que estas páginas web, estos buscadores de empleo, normalmente dan opciones de descargarte directamente el currículum. Esos currículums suelen estar bastante... Suelen ser bastante elegantes, suelen ser bastante... Suelen estar bastante bien. Así que os invito, al menos que lo tengáis como referencia, aunque luego querráis crear el vuestro. No. Esperamos, lo podemos meter en un momentito. Ha comentado el formato Europa, Irina, porque es que hay un currículum que es específico dentro de la Unión Europea, el que nosotros llamamos currículum europeo. Ahora lo vamos a ver y normalmente es el más utilizado. Y además es muy visible para todo el mundo. Os invito en este caso también a que lo utilicemos. Dentro del currículum... La primera parte la veremos luego. Están los datos personales, evidentemente. Nombre, dirección, teléfono, para que lo cojáis, acordaos. Correo electrónico. No viene mal tampoco el DNI. ¿Vale? Especialmente cuando lo dais... De hecho, para todas las empresas de trabajo temporal os lo van a pedir directamente. ¿Vale? Para incluso ellos mismos daros de alta directamente como trabajador. Por tanto, el DNI no es una mala opción ponerlo. ¿De acuerdo? Y engancharlo. Poner un enlace a vuestra página web, a la página de la red social Blinkering o cualquier otra que utilicéis. Luego veremos algunas herramientas, algunas otras redes sociales destinadas a la búsqueda de empleo. Utilizar palabras clave. ¿Vale? Sobre todo en esta parte que algunas veces en algunos currículum base nos ponen de... ¿Qué destacas de ti? Pues... Yo creo que hay que ser franco. De verdad os lo digo. Sobre todo a la hora de enseñar lo que uno es, se tiene que ser franco. Es decir, tú no puedes poner que eres una persona ordenada si eres un auténtico desastre. ¿Vale? Porque si no luego el... Si te contratan una empresa y ves que efectivamente no lo eres, no solo puede quedar mal, sino que a lo mejor te han contratado justamente por eso. Porque ellos necesitan un puesto de trabajo donde se sea especialmente ordenado. Imaginaos llevar un archivo. ¿Vale? Entonces, sed francos con eso. Si habéis trabajado en equipo, ponedlo y destacadlo. Pero si no lo habéis hecho nunca, ya está. No se ponga. Mientras no se destaque, ¿vale? No se está... Revisa y edita cuidadosamente lo que yo no he hecho en esta foto, que es el currículum antes de enviar. Lo que nos comentaba además antes Irina. ¿Vale? Faltas de ortografía para según qué empresas quedan muy mal, particularmente mal. ¿Vale? Las mayúsculas, ¿vale? Las respetamos. Aquí hay muchos educadores. Se tiene por costumbre en las mayúsculas no ponerlas con tildes. Graso error. Las ponemos también con tildes. Esos pequeños detalles, os digo, pueden ser diferenciadores. Entre ellos, por ejemplo, el tema de enumerar las páginas de vuestro currículum. Ustedes dirán, ¿más de una página? Sí, seguro que sí. A lo mejor ahora no, pero dentro de unos años sí lo será. ¿De acuerdo? Esos pequeños detalles son diferenciadores. Para crear tu currículum, hice... El otro día. Una búsqueda de crear tu currículum. Y fijar la cantidad de páginas web que os ofrecen la posibilidad de tener un currículum muy vistoso. Muy vistoso. Nosotros además, bueno, yo creo que Irina lo utiliza, Canva, ¿vale? Te da una opción que es muy interesante. Muy interesante. ¿Vale? También os digo que una vez que ves 15 currículums en Canva ya te... Te da un poco de cosa verlos todos así, ¿vale? Canva utiliza muchos colores. Además, destaca mucho lo que es la imagen personal. Destaca también... Puede destacar un poco lo que vosotros le pidáis, ¿no? Pero sobre todo en esta... Si quieres comentar un poquito cómo funcionan los currículums de Canva. Dale, todavía. Yo personalmente, si no estoy acostumbrada a hacer muchos currículums, yo aconsejo antes de utilizar este tipo de páginas, que hacemos los currículums muy bonitos, muy vistosos. Al que le guste ser un poquito así... Que le guste echarle tiempo está muy guay. Y al que le guste... Este tipo de programas también. Yo os aconsejo primero que entréis en Europass. ¿Por qué? Porque Europass te va a pedir cosas obligatoriamente que tú a lo mejor en un currículum no las vas a poner. Porque no se te ocurren. Como, por ejemplo, he trabajado... No sé, imaginaros de... En un despacho de abogada administrativa. Y no detalláis cuáles eran vuestras tareas. Y Europass te obliga a detallar las tareas. Entonces yo siempre recomiendo que a través de Europass veáis cómo se hace un currículum. Y luego lo pasáis, por ejemplo, a Canva o a cualquiera de las otras páginas web que aconseja Paco. Porque si no, vais a hacerlo muy bonito, pero no vais a poner lo que realmente es importante. Y sí, va a quedar con muchos colores, muy llamativos, pero no va a estar lo importante. Entonces, si no tenéis mucha experiencia, aunque el Europass a lo mejor es más básico, te va a obligar a detallar muchísimo, a poner fechas, a poner tareas que ejercía, el nombre de la empresa, la ciudad... Os obliga a poner muchas cosas que en el currículum que hagáis vosotros por libre nos van a obligar. Dentro de Europass, aquí tenemos una parte que es iniciar sesión. Iniciamos normalmente una sesión que hemos creado. Y te dan las opciones justamente las que dice Irina. Antes lo he comentado de esos layos, no hemos parado. Pero es interesante, junto con aquello que habéis trabajado, que no tenéis... O sea, normalmente nosotros entendemos por trabajo aquella actividad que nosotros hacemos por una contraprestación. Pero sobre todo al principio no tiene por qué ser así, porque insisto, sea un voluntariado, sea una actividad que nace porque hagamos por amor al arte o incluso para tener cierta experiencia. Mirad, yo en mi caso, uno de los puntos que pusieron en valor cuando yo empecé a trabajar, fueron dos. Uno de ellos fue las prácticas que yo había hecho en otro centro, que me gustaron. De hecho, fueron en mi centro educativo actual, llamaron a ese instituto para pedir referencias mías. Y bueno, no fueron mal, dado que empecé a trabajar. Y luego también... Yo estuve dando clases durante un tiempo en el Hogar La Salle. El Hogar La Salle es una asociación que hay en Jerez donde se dan clases particulares a chicos con pocos recursos y además también a jóvenes inmigrantes, normalmente sus saharianos, que vienen aquí y pues se les prepara para entrar sobre todo en ciclos de grado medio. Entonces, también esa experiencia que tuve durante un par de años en esa asociación le dieron importancia. Eso no es trabajo. Pero yo lo destaqué en ese caso, en el currículum. Y es muy importante, sobre todo porque me comentaste que aquí muchos del alumnado tenéis ya un grado medio, un grado superior. Las prácticas son experiencias y no las ponéis. Nadie las pone. Pone de tal año a tal año, grado medio de tal, grado superior de tal o la carrera de tal, pero nadie pone las prácticas y eso es experiencia. Yo os lo digo porque yo es que hago todos los días entrevistas y nadie me dice, ¿de qué has trabajado? No, yo es que no tengo experiencia. Le tengo que preguntar, ¿no has hecho unas prácticas? Sí, ¿dónde? ¿A qué se dedicaba la empresa? Nadie pone las prácticas como experiencia. Es como algo ahí oculto en el currículum, se da por hecho que tenéis algo de práctica, pero nadie pone ni en qué empresa, ni de qué, ni qué hacía. Nadie, nadie, nadie lo pone. Y eso es experiencia. Sois alumnos en prácticas, pero habéis desempeñado una actividad laboral en la empresa. Por tanto, efectivamente, hay que ponerla o es una opción ponerla dentro del currículum, ¿vale? Especialmente aquí hay un sector bastante grande de estudiantes del grado en educación infantil, que es muchos de vosotros por lo que me decís, habéis hecho FCT en el ciclo de grado superior que habéis hecho previamente. Son tres meses trabajando codo a codo, normalmente en guarderías, en centros de enseñanza de este estilo. Hay que valorarlo. Y el practicum que vais a hacer, a lo largo del grado, también es interesante luego destacarlo, ¿vale? Esos pequeños detalles son la diferencia, que es esa diferencia en la que nosotros queremos. Es interesante, lo comentó antes también Irina, el hecho de intentar seguir siempre un hilo conductor. Y me explico. Si vosotros empezáis vuestra actividad laboral en noviembre del año 20, que llegues hasta el momento y que dentro del currículum aparezca que no se ha parado o que al menos no se ha parado de intentar hacer cosas. A lo mejor hay seis meses que no aparezco en nada porque he estado dedicándolo a la formación. En mi entrevista se comenta. A lo mejor hay otros seis meses que he estado justamente preparando para que siga al menos una línea justamente para evitar esto. Otra, al final, los que estamos aquí contamos también un poco lo que ha sido nuestra experiencia. Yo en la primera academia en la que trabajé uno de los factores determinantes fue que me saqué la licenciatura en cinco años. La licenciatura anterior, antiguamente eran cinco años. Los grados ahora son cuatro. Y eso, a entender del empresario, era bueno porque se suponía que era un buen estudiante y había acabado en mi tiempo. Pues fijaos qué tontería. De ahí la importancia al tema de las fechas que también las pongamos. En el caso también de las actividades, no pongamos todas, pero al menos las más destacadas. Y aquellas que os hagan, insisto, distintos. En un centro concertado. Es interesante o es de valorar que se tenga experiencia en otro centro concertado. Porque ya sabéis cómo funciona. Sabéis cómo funciona Seneca, sabéis cómo funciona la aplicación. Entonces al final eso es tiempo que quitamos al equipo directivo en una formación porque ya la tenéis previamente. Fijaos qué tontería. ¿Vale? No sé si os ocurre algún ejemplo de esto, pero yo os digo, cuantas más cosas pongáis. Por ejemplo, sí. El tema de... Muchas veces cuando hablamos de los hobbies, leer o hacer deporte. Si lo enfocáis también a la profesión es muy importante. Por ejemplo, aquí hay muchos educadores por lo que veo, el tema de hacer deporte, de tocar un instrumento, de tener como alguna habilidad es muy importante porque tú lo puedes trasladar a los que estéis haciendo educación infantil. Por ejemplo, a los niños les podéis trasladar... Pues no, o sea, a mí me gusta tocar la guitarra. Si lo ponen en el currículum, ahí es lo que me refiero a que enfoqueis el currículum a la empresa. Si voy a trabajar con niños y os gusta tocar la guitarra, ponerlo porque es importante porque se lo podéis enseñar a los niños. Y no sé, si sois informáticos y tenéis... Y os gusta, no sé, por ejemplo, en el tema de la informática hay muchas personas que estudian por sí mismas muchísimo y como hobby han hecho páginas web, han creado aplicaciones, todo eso, si lo ponéis en el currículum os va a beneficiar 100%. Y creedme, de verdad, que es que muy poquita gente pone todas esas cosas. Y eso es súper importante y lo leen y lo miran y os preguntan. Vale. Me he metido por casualidad para que veáis pues en alguna de estas páginas, ¿no?, que nos dan currículum pues para nosotros hacer. He metido en online.me hay muchas, ¿no? Entonces, aquí nos ofrecen distintos formatos de currículum pero esto sobre todo lo he hecho para que veáis las distintas cosas que tiene que tener el sistema. Sí o sí a un currículum. ¿De acuerdo? Entonces, el primero de ellos vamos a ver aquí lo que nos dice la... Un poco tarea ardua, complicada. Bueno, vean, normalmente ¿vale? Un currículum consta de entre 5 y 6 partes. ¿Vale? La primera de ellas, insisto, son los datos personales. No hay obligatoriedad de las fotos. ¿Vale? Pero los datos personales sí que tienen que estar bien y tienen que estar actualizados. Actualizados. Bueno, nombre, dirección, una vez más. Fecha de nacimiento la podéis poner o no. No es necesaria. ¿Vale? Hay gente que lo pone por eso lo digo pero no es algo realmente determinante. De hecho, creo que también en otros países de la Unión Europea está prohibido justamente para que no haya discriminación. ¿Vale? El DNI, número de teléfono y correo o correos. De hecho, número de teléfono, si queréis poner también un par de ellos nunca viene mal. ¿De acuerdo? Por favor, que os vayáis de aquí. Si buscáis empleo, poned el sonido al correo. ¿Vale? Al teléfono. Una segunda parte, esto ya depende del formato que queráis se puede poner antes o después. Yo recomiendo en este caso que dependiendo de lo que vosotros seáis pongáis ante o la experiencia docente o la experiencia laboral o vuestra formación. Si tenéis poca experiencia profesional yo tiraría primero de la formación. ¿De acuerdo? Y la formación siempre, al menos desde mi punto de vista suele ser así, de lo más actual a lo más lejano. No pongáis la secundaria. Ya la tenéis. Ni siquiera sea así. Si ponéis que sois graduados en educación infantil no pongáis que tenéis la educación secundaria. Claro que la tenéis. ¿Vale? No pongáis que tenéis educación primaria que me he visto también en algunos casos. Ya lo sé que la tenemos. A no ser que se diferencie a dos. Por ejemplo, si queréis poner la primaria porque vais a aplicar a un contrato en un colegio concertado y vais a estudiar en un colegio concertado pues venga, no me parece mal. Pero si no aporta nada a vuestro currículum no es necesario. Entonces, que he hecho un máster el máster que he hecho un grado que he hecho un ciclo de grados superiores ciclo de grados superiores ¿está? Eso es lo más potente que yo tengo. ¿De acuerdo? Insisto, de más actual a más moderno. Que he hecho un curso del curso de verano ese no es el sitio de ponerlo. Eso lo pondremos después. ¿De acuerdo? O sea, que en este caso experiencia otra vez con experiencia docente estudios nivel de estudios ¿vale? Sí. Sin embargo, vuestra experiencia laboral es muy fuerte lo pondría justamente después de estos datos personales. Aquí yo creo que también es bueno poner de más actual a más no hace más tiempo pero si hay algo que os viene especialmente bien para ese puesto de trabajo en vuestra experiencia si queréis mantener el orden ponerlo en negrito ponerlo que destaque. ¿De acuerdo? Estoy digo mucho a aplicar aplicar es muy inglés pero realmente en español no dice nada lo tenemos aquí interiorizado pero bueno si estamos buscando un empleo en una empresa de en una empresa de marketing ¿vale? Pues ya hace dos años trabajamos en temas de publicidad vamos a destacar eso vamos a ponerlo en negro vamos a ponerlo en otro color. Que quede destacado. ¿De acuerdo? Tercera de las partes hemos visto datos personales hemos visto estudios y hemos visto experiencia laboral. Bien. Yo pondría una cuarta parte sobre todo en función de para que para que sea ¿no? Que son los idiomas los idiomas es necesario ¿vale? Y además desgraciadamente inglés ya se da por hecho que sabéis todos habéis estudiado como mínimo en la secundaria diez años entre primaria y secundaria y diez años de inglés. ¿Habéis hablado en inglés? ¿Un poco? ¿Sí? Ok, chicos. Y no es que no, yo sí yo hablo inglés no, no desgraciadamente hay que demostrar que se sabe inglés y para demostrar que se sabe inglés pues tenemos que recurrir a estos exámenes que son oficiales Trinity Cambridge y ELST ¿vale? Hay que recurrir a eso. Oye, que es que yo hice el B1 de la Escuela Oficial de Idiomas. Es magnífico. Oye, que sí que yo conocimientos os digo también que me acabamos contándola bien os dije que yo estuve en Lituania ¿no? Pues uno de mis mejores amigos puso en su currículum nivel medio de lituano hablado y escrito pues a una experiencia fue a una entrevista fue y empezó a hablar del entrevistador lituano ¿no? Pues imaginaos mi amigo que da muy descartado del tiro no sigue trabajando ahí ¿vale? Entonces sed francos en los currículum aquí se habla mucho de decorar sí yo no os digo que no decoréis pero que sed francos desde luego ¿de acuerdo? y luego si es un título de inglés que tal no sé cuánto bueno vale no lo tenéis pero al menos sed francos nivel de francés hablo yo escrito bajo venga bien sabemos que alguna que algo de francés sabes me parece bien ponerlo pero puede ser algo residual no sé va a ser lo que va a destacar dentro de vuestra de vuestra experiencia ¿vale? De igual manera yo sí que pondría aquí todo este tema de cursos adicionales que he ido haciendo los cursos de verano que hacemos en la UNED las ponencias que hemos ido hoy el curso que me dieron en el CADE luego hablaremos de emprendimiento aquella vez ¿vale? Por tanto cada vez que vayáis a un curso de estos que os den una acreditación ¿vale? Porque además normalmente tienen la obligación de hacerlo siempre y cuando en algunos casos lo pidáis así que todos estos cursillos que hagáis pedid un certificado os creáis una carpeta en el Drive o en la nube donde queráis y vais guardando ahí todos los títulos porque nunca sabéis hasta qué punto o en qué momento lo vais a necesitar ¿de acuerdo? Esta sería la quinta parte os decía antes que cinco o seis yo guardaría una sexta dedicada pues un poco a contar pues cosas de mí a contar mis principales virtudes ¿vale? Soy proactivo evitar lo de soy amigo de mis amigos eso lo veo un montón y me parece una digo hombre ¿quién no es amigo de sus amigos? ¿vale? cosas que se me vienen a la cabeza es interesante poner ahí tengo el carnet de conducir tengo un vehículo propio interesante es interesante oye que he sido tesorero de una hermandad oye pues mira ese es el sitio para ponerlo ¿de acuerdo? en ese otro ¿de acuerdo? ¿alguna cosita más que queremos decir? es muy importante? sí sí, claro, claro me han preguntado para los que están de fuera si en el caso de ir al proyecto además se tiene vehículo propio puede llevarse por ahí para allá al coche sí, sí tú te puedes traer tu vehículo tú tienes seis meses para matricularlo allí y en el momento que llegue la hora de matricularlo y darlo de alta allí porque le tienes que cambiar la matrícula nosotros te acompañamos también y lo hacemos junto pero sí te lo puedes llevar sin problema en este caso no sé si se verá demasiado bien pero bueno las partes que he dicho del currículum pues se asemejan bastante a este currículum perfil profesional experiencia laboral certificado por un lado y experiencia enseñanza arreglada por otra ¿vale? skills habilidades ¿no? idioma veis que más o menos siempre se sigue estas cinco seis partes un currículum de siete páginas es aburrido sí pero para algunos casos es necesario ya está ¿vale? según para qué puestos estéis pues a lo mejor necesitas un currículum de siete páginas ya está que remedio hablo muy bien de vosotros que no os habéis parado ¿vale? el el otro día me enviaron un currículum el otro día hace ya algún tiempo me enviaron un currículum donde venía todas me me pasó todos los certificados de cursos que había hecho entonces me mandó un pdf de noventa y tantas páginas yo qué maravilla de hombre no los mire todos pero bueno venía ahí justificando que todo eso era real ¿de acuerdo? eso os lo pedirán en algunos casos os pedirán una vez que de hecho vamos a empezar ya el tema de las entrevistas y una cosa que me he encontrado alguna vez en una en entrevistas seguro que tú también es que la gente no va con nada o sea va con una mano delante y una mano detrás y eso es un auténtico error ¿vale? a las entrevistas además de ser puntuales o muy puntuales en este caso ¿vale? se debe ir siempre con el currículum y si queréis con una carpetita donde se vean estos logros o con el móvil todo bien planificado para mandar el documento que se necesite no solo mejor sino necesario ¿de acuerdo? antes de pasar de hecho al tema de las entrevistas sí que me gustaría que sepáis que sobre todo los que vais o tenéis interés en ser empresarios la Junta Andalucía ofrece un servicio que es el CADE ¿vale? el CADE es el Centro Andaluz del Emprendimiento entonces todas las dudas de gente que tiene interés en montar una empresa que tiene ciertas inquietudes que tiene ideas pero no sabe llevarlas a la práctica yo los derivo aquí es gratuito es un insisto es un servicio de la Junta Andalucía que te va a poner para los que estáis fuera de Andalucía si lo hay aquí en Andalucía lo hay seguro en todas las comunidades ¿vale? y ellos os cogen y os sueltan con la empresa montada y os ayudan a realizar todos y cada uno de los registros que tenéis que hacer ¿vale? registros mercantiles petición de CIF estudio de mercado yo puedo tener una idea súper innovadora pero desde luego a lo mejor Jerez de la Frontera no es el mejor sitio para ponerlo os lo van a decir también entonces os invito a todos los que tengáis cierta inquietudes empresariales acudid allí ahí en Cádiz ahí en Jerez y en prácticamente la totalidad de los grandes municipios municipios medios de Andalucía ¿de acuerdo? simplemente para comentar ¿vale? pasamos ya al tema de las entrevistas bien estamos hablando yo lo he enfocado sobre todo como estábamos hablando aquí de digitalización y demás pues lo he enfocado sobre todo a las entrevistas en línea ¿Vale? Pero hacemos también una similitud con lo presencial. Os digo aquí, primero de los pasos, configurar tu equipo, es decir, comprobar que el ordenador funcione bien, la cámara esté bien puesta, que os la van a pedir, la cámara casi seguro os la piden, que el micrófono funcione bien, ¿vale? Y, chicos, a una entrevista hay que ir bien vestido. No de jueves santo, ¿vale? Pero tampoco de un día de trabajo normal. Hay que impresionar, ¿vale? Entonces, esa mezcla que todos vosotros sabéis que no os tengo que explicar es la que hay que ir a una entrevista, ¿de acuerdo? Normalmente, pues los hombres con chino, camisa y zapatos... Mujeres, pues ya podéis... Tenéis quizás más opciones, ¿no? Desde vestido, falda, pantalón, prácticamente cualquiera. Pero bueno, sabéis el estilo que estoy diciendo. Esto es algo muy general. A lo mejor hay alguna empresa que justamente no necesita o no pide ese tipo de vestimenta. Por eso es necesario conocer antes la empresa, ¿vale? Si estoy... Voy a entrevistarme a una empresa de ropa deportiva. Pues en ese caso sí que habrá que ir quizás de una forma un poco más deportiva, ¿de acuerdo? Así que eso tenerlo en cuenta. Hasta para ir a una entrevista tenemos que conocer bien la empresa. Y luego también queda muy elegante que conozcamos bien la empresa. Todas las empresas tienen una página web. Entonces, que nos empabemos antes un poco de los objetivos de esa empresa, de la misión de esa empresa, de la localización o de incluso la historia de esa empresa, tampoco viene mal. En ese caso os pregunto, ¿de acuerdo? En cuanto a online, pues esto, ¿no? Controlarlo. Elige un entorno adecuado. A lo mejor el entorno adecuado no es nuestra casa si están haciendo una obra al lado, ¿de acuerdo? ¿Vale? O que tengamos unos buenos aparatos. Y aunque parece todo lógico lo que le está contando, yo he tenido un montón de entrevistas donde el entorno no es el adecuado, donde cuando se conectan, ¡ay, no me funciona! No tengo internet, no me funciona la cámara, no me funciona el micro. Es una odisea contactar con la persona. Y yo he tenido gente que me ha hecho una entrevista en pijama. Gente con cámaras. ¿Vale? En pijama, han abierto el micro y han tenido una entrevista. Eso es un desastre. O sea, en el suelo sentado, en cualquier lado, en la calle. Por favor, no. ¿Vale? O sea, que aunque estéis en casa, aunque por debajo vayáis en pijama y eso nadie lo vea, pero de aquí para arriba, por favor, que estéis presencialmente, que seáis profesionales. Porque es la cara que vaya a dar la empresa. ¿Vale? Y que probéis el equipo antes de, también es súper importante. Porque no siempre funciona. Las tecnologías tienen las cosas buenas y las malas. Y a veces, pues si hay un error, llamar. Oye, mira, me retraso, me pasa esto. Mejor que la empresa esté esperando y que no aparezcáis. Que pasa también muchísimas veces. Que lo tengo viste profesionalmente como para una entrevista presencial. ¿De acuerdo? Tengamos esto en cuenta. Y también prepárate. Que ya os lo he dicho. O sea, investiga sobre la empresa. Porque os puede... En mi instituto pasa mucho. Tenemos la entrevista, solemos preguntar. Oye, ¿en qué ciclo de los que ofertamos te gusta más? Una pregunta un poco para ver si al menos ha visto la oferta de ciclos que impartimos en el instituto. Y muchos casos no tienen ni idea. Entonces, eso da una sensación o una mayor sensación de que se quiere estar. ¿Vale? Insisto, cuando unos currículos son todos muy parecidos, son todos muy iguales, tenemos que buscar o de forma online o de forma presencial esas diferencias. ¿De acuerdo? Sé puntual, os lo he dicho, pero sé puntual. Online, también presencial. Ambos. ¿Vale? Y esto es interesante. Mantén contacto visual. Cámara a cámara, si es online, pero también desde el tema presencial. Es decir, que estemos ahí. Y yo entiendo que son los nerviosismos, ¿no? Los nerviosos cuando hago una entrevista. Pero a mí me descorazona mucho cuando veo a una persona mirando todo el tiempo el reloj. ¿Vale? Y dices, tantas cosas tiene que hacer. ¿Vale? Entonces, fijaos que son pequeños detalles que yo creo que, insisto, que son diferenciadores. Si te ha pasado algo con lo del reloj. Sí, también me pasa mucho que hay mucha gente que la cámara la tiene aquí y el ordenador lo tiene aquí. Entonces, lo que la persona te está viendo es tu perfil. Y tú estás mirando. Yo sé que estás mirando. Estás atento y todo. Cambia la cámara para la entrevista, que te vean a ti tu cara, cómo gesticula, cómo te mueve. Porque si la tiene aquí, es que no te están viendo nada. Y yo siempre le digo, por favor, puede cambiar la cámara, puedes mirar la cámara. Porque no estáis presencialmente. Es lo único que podéis vender de vosotros. Lo decía antes, tened a mano tus documentos, siempre el currículum. Y ya os digo, en este caso, el material adicional, creo que es interesante también que lo llevemos. No quizás físico, pero que lo llevemos. Que lo tengamos al menos en una carpeta todo bien ordenado, para poder recurrir a él rápido. ¿Vale? No, uy, tiene que estar por aquí, cortito, ¿vale? Y al pie. Entonces, esto conforma las entrevistas de trabajo. ¿De acuerdo? Es interesante. Hay unas investigaciones tremendas, sobre todo el tema de las entrevistas. De hecho, cada una de muchas empresas incluso te dejan la mesa vacía para ver dónde te sientas. ¿No? Y según la sociología que ellos utilizan, la psicología, en función de dónde te sientes, demuestra el tipo de trabajador que vas a ser. Y además cada empresa entiende que no todas van en la misma dirección, ¿no? Entonces, eso también os puede pasar. Normalmente os sentáis donde os inviten o yo casi voy a ir a donde veáis el primero de los sitios. Mirad, y otra cosa, ya es una cuestión de cortesía, ¿eh? Dos cuestiones. No os sentéis hasta que os inviten. O al menos hasta el que está recibiendo os se siente, ¿vale? Son cuestiones de cortesía, pero que con los nervios muchas veces no nos damos cuenta, ¿de acuerdo? Y de igual manera, si os hablan de usted, háblale de usted. Y si os hablan de tú, háblalo de tú o si queréis, con tu permiso te duteo, ¿vale? Magnífico, ¿vale? Pero esos son, insisto, también pequeños detalles que luego pueden marcar la diferencia, ¿de acuerdo? De entrevistas de trabajo, ¿alguna cuestión? ¿Alguna experiencia que queréis contar? Porque entiendo que alguno de vosotros ya habrá tenido alguna entrevista de trabajo, habrá acudido a alguna. Vale, me dice una de las compañeras que un consejo que le dieron fue sonreír mucho. Hombre, al menos que no parezca que estás en un tanatorio, o sea que sin ser especialmente... Pero mirad, yo creo que en una entrevista de trabajo... Tenéis que hacer que la gente, o sea, que el que te ha entrevistado se acuerde de ti. Que dejéis algo para que se acuerde. Pero claro, que no se acuerde de mala manera, ¿vale? Es decir, ese equilibrio muchas veces es complicado, ¿de acuerdo? Y sobre todo, tened en cuenta que el entrevistador ya os conoce, ya ha estudiado lo que habéis hecho, ya ha repasado el currículum. Por tanto, no os va a preguntar en muchos casos lo que habéis estudiado. Ya lo sabe. Lo que quiere es que os convenzáis de que le convenzáis de que queréis realmente trabajar en esa empresa. ¿Vale? Realmente es para eso. Si no, la gente no haría entrevistas. O sea, yo tengo el currículum este. No. Hay cosas más allá. Por eso nosotros también favorecemos dentro de la UNED, una universidad distancia, el tema de la presencialidad. Pues yo creo que, al menos desde el punto de vista de la enseñanza, el hecho de estar aquí... No sé si quizás causa más... No más. No es más potente, ¿no? Quizás muchas veces ocurre recurrir solamente a medios telemáticos. Bueno. Redes sociales. El perfil ya lo hemos creado. ¿Vale? Normalmente el que más se utiliza es LinkedIn, que es el que yo os voy y casi que os diría que si no tenéis... Que os lo creéis. ¿Vale? Y que empecéis a poner ya lo que vais haciendo. Porque no sabéis cuándo os pueden mirar. ¿Vale? Eso sí, que sea completo. Intentad meter todo. ¿Vale? Una foto profesional. Destaco sobre lo de profesional, sobre todo. ¿Vale? Un resumen claro. ¿Vale? Y también vuestras habilidades y experiencias. Esto es importante. Y, lo comentaba antes Irina, igual que hay que actualizar la foto, hay que actualizar también el currículum. De tal manera que eso requiere de un trabajo. Pero si habéis hecho una búsqueda... O sea, si habéis hecho un curso, que quede ahí reflejado. ¿De acuerdo? LinkedIn. Entramos antes, me parece. ¿No? Ahora sí nos volvemos a entrar. ¿Vale? LinkedIn es esta aplicación que tenéis aquí. ¿Vale? Y ya os digo, desde mi punto de vista es la más completa. Incluso desde Facebook, si tenéis otras aplicaciones, Instagram y demás, podéis entrar directamente con el mismo perfil. ¿Vale? Una vez dicho esto, y ahora que estamos hablando de las redes sociales, cuidado. Y además, cada vez se ven más, ¿no? Lo que hagáis, lo que hayáis hecho en la red social, se queda en la red social. Así que cuidado con lo que hacéis. ¿Vale? Cuidado con lo que hacéis. Porque si ponéis una foto de una borrachera, eso se va a quedar aquí. Lo podéis dejar, pero intentad que solamente lo puedan ver los amigos, nadie externo. Que eso lo permite Facebook. ¿Vale? De igual manera, por ejemplo, cuestiones políticas y demás, a mí no me parece mal. Yo creo que uno pone en función de lo que uno entienda, ¿no? Pero puede ser que las empresas... Las empresas miren vuestro perfil. Y entonces, a la empresa no creo que le interese las opiniones que nosotros tenemos. Por tanto, si ponéis temas políticos, no sé cuántos, poned el Facebook para que solamente puedan ver las personas que realmente a vosotros os interesan. ¿De acuerdo? A ver qué más tenemos por aquí. Actualizar regularmente. Conecta. Pongo aquí conecta. En el caso de LinkedIn, podéis ir interactuando con profesionales del sector. Le dejas a seguir y vais viendo las cosas que ellos van publicando, que pueden venir bien incluso para vuestra búsqueda. Se abre periodo de selección para tal cosa. Bueno, pues por esa selección que os han dado, puede ser determinante. De igual manera que no será la primera vez que algún profesional de estos ve que le está siguiendo este posible trabajador. Pues ya demuestra. Demuestra también interés, ¿no? Participativamente, dándole me gusta, compartiendo cosas. Demuestra que estás ahí, ¿vale? Que estás en una búsqueda activa de empleo. Yo digo, es una red social muy fácil, pero que hay que utilizarla. Solicitar recomendaciones en cuanto a otras personas, ¿no? Que estos puedan decir, oye, pues sigue a esta persona. Y además, a mí al final me doy cuenta que a mí la experiencia laboral me ha ayudado mucho. Porque el entorno, o sea, las cosas que yo he hecho. Yo empecé a trabajar en muchos sitios por medio del baloncesto. Llevo jugando baloncesto toda mi vida. Y me han salido oportunidades laborales por medio de compañeros que trabajaban en una cosa que se han enterado, que no sé cuánto, pues sí. De igual manera, el tema de la germandad. Es decir, que la gente sepa que estoy buscando empleo. Eso no me parece que sea algo malo, ¿vale? Y evidentemente, cuantos más grupos de personas lleguéis, pues más facilidad. O sea, más oportunidades. Os pueden surgir, ¿vale? Y en este caso, insisto una vez más, personalizar los mensajes. Igual que cuando envíes solicitudes para conectar con una persona, pues no envíes... A mí me da un poco de vergüenza. Yo le doy simplemente a seguir, ¿no? Por ahí quien puede dándole a seguir y escribir algo, pues que no sea algo así en general, ¿no? Sino que vaya un poco específico al señor. Entonces, de conclusiones. Entonces, podemos decir, mira, yo creo, y esto lo digo con sinceridad, yo creo que en España no es un mal momento para buscar empleo. No es un mal momento. Igual que hace 10 años hubiese dicho que era un muy mal momento, año 2012, 2013, un momento tremendo. Igual que después del COVID fueron momentos también muy delicados, estamos en un momento donde hay muchas jubilaciones, por ejemplo. Y eso puede ser una oportunidad para las personas que estáis empezando, ¿vale? De igual manera. Hay muchas empresas de carácter global que están abriendo nuevas sedes aquí en España. Están apostando muchas veces también por el tema del tiempo que hace aquí. Pues es un buen momento, ¿vale? Creo que también otras conclusiones que tenemos, ¿no? La importancia de la afectación. Yo creo que, de esto que hemos estado hablando, no os sintáis mal si tenéis que empezar por debajo. Lo bueno es que ya tenéis los estudios. Que llegado el momento, esos estudios van a servir para que deis el salto. Y los estudios ya los tenéis o los vais a tener. Por tanto, si tenéis que empezar con un trabajo que haría alguien del ciclo superior, que no os considere una deshonra. ¿Vale? Porque os va a dar la experiencia necesaria para poder llegar al puesto en el que queráis llegado el momento. ¿De acuerdo? Utilizad las herramientas. Esta es la herramienta que os he dado. Utilizadla porque son gratuitas. Y además pueden daros esa vuelta de tuerca, ¿no? Para conseguir vuestro objetivo. El currículum. Ya hemos hablado de la importancia de un buen currículum. Ya hemos hablado también de la importancia de hacer unas buenas entrevistas, de darlo todo, ¿no? De dejar el alma en lo que se hace. Pues yo creo que las entrevistas están bien. Las entrevistas están bien. Y tratad, ya os digo, de convencer que la entrevista no sea no, yo he hecho esto, esto y esto. No, no. Convenced. ¿Vale? Esos estudios que he hecho previamente van a servir aquí porque es el momento. Es el sueño de mi vida porque quiero quedarme en la empresa, porque quiero estar en este territorio, porque me viene bien por cuestiones laborales. Eso lo utilizamos mucho. Nosotros normalmente, esto va a depender mucho de la empresa, ¿no? Pero a nosotros nos conviene desde el punto de vista de que no haya movimiento de profesores continuos contratar a personas que ya estén asentadas en el territorio. ¿Vale? O que tengan sus pares en el territorio, que incluso tengan hijos. Digo desde el punto de vista de mi empresa. Empresa y sector es lo guay, todo el que queráis. Y por eso os decimos que no hay movimiento de profesores continuos. Y por eso os decimos que tenéis que estudiar esas empresas. ¿De acuerdo? Y yo desde... Eso realmente era lo que quería comentaros. Irina, ¿tú quieres comentar alguna cosa más? Es súper completo todo lo que has dicho y yo que lo vivo al día a día, hacerle caso y utilizar las herramientas. Que son gratis, que es lo más fácil posible. Más trabajo va a costar hacerlo vosotros por vuestra cuenta que utilizando las herramientas. Vale, pues si queréis, no hemos colado un poquito de tiempo, pasamos al turno de preguntas. No obstante, si luego a carácter personal queréis comentarnos alguna cosa, estaremos a vuestra disposición. ¿De acuerdo? Muchas gracias a todos por vuestra presencia, tanto online como aquí en este salón de actos. Gracias. Yo voy a trasladar una pregunta que hacen desde casa. ¿Qué sectores están experimentando un crecimiento significativo y demandan más profesiones? El sector del transporte es tremendo. El sector del transporte está en un auge intermedio. Y también prácticamente hay además un pleno empleo en España los técnicos de informática. Tanto ciclos superiores como graduados universitarios en informática encuentran trabajo de manera muy rápida. Hay otros sectores evidentemente que es más costoso. Nosotros aquí en la UNED tenemos grados que funcionan muy bien, pero luego la búsqueda de empleo con esos grados es más compleja. Pueden ser por ejemplo los grados en psicología, grados en antropología. Son grados muy bonitos, pero luego esta búsqueda de empleo es más costosa. La ingeniería se encuentra trabajo de una forma más o menos rápida, pero las posibilidades de ascenso suelen ser más complejas. Matemáticas, pleno empleo, tanto en el sector público como en el sector privado. De hecho, la última oposición, aquí hay muchos profesores, insistimos en eso, de las plazas de matemáticas de secundaria no llegaron a cubrirse toda la demanda que había. Fijaos lo que es, ¿no? Así que otro sector también muy en boga y no digamos ya las oportunidades que nos ofrece en este caso la inteligencia artificial. Correcto. Nos hemos equivocado estudiando. Hombre, en absoluto. Al final las oportunidades, yo creo que lo comentaba antes Irina, ¿no? Y es el hecho del que la sigue, la consigue. Hay mucho profesorado, de hecho hay muchas oposiciones, ahora hay muchas plazas en oposiciones, comparado con hace 10 años. Eso es justamente por esa apuesta por lo público y también por ese cambio generacional que se está produciendo. Una pregunta más aquí. Hola, buenas tardes. Yo vengo de la coordinación de programas de empleo con mayores de 45 años. Creo que soy la abuela de todos los que están aquí. Sí, ¿no? Me ha gustado mucho cuando nosotros trabajamos estos temas, pero me gustaría saber cuál es vuestra visión para personas, por ejemplo, de mayores de 45 años que se están reinventando, que están empezando a lo mejor a estudiar en la UNED, que no solamente en la UNED estudian personas jóvenes, sino también personas que ya están haciendo un grado de psicología después de haber tenido... todo eso parado por su vida familiar y por todo esto. ¿Cómo plantearíais esta búsqueda de empleo? Porque me gustaría saber si también tengo usuarios en nuestros programas con ya para mayores de 45 años el servicio que vosotros ofrecéis para ir a Alemania y supongo que para otros países europeos puede haber algo similar, ¿no? Por supuesto. Gracias. Quiero que lo contestes tú, pero usted ha comentado dos aspectos que a mí se me habían pasado y el caso de la psicología, psiquiatría y por supuesto medicina y enfermería también tienen ahora muchísimas salidas. Todo lo relacionado con las ciencias de la salud, ¿de acuerdo? Y... No sé si... El tema de... Quiero que lo comentes tú. Pero yo creo que el mero hecho de estar trabajando en un sector durante muchos años y reinventarse, estudiar una cosa y formarse en otra, yo creo que eso habla muy bien del futuro profesional. Habla muy, muy bien. Porque es una persona que va a tener muchas ganas de trabajar y que seguramente parezca también por lo que lleva atrás de familia y demás va a luchar más no solo por lograr ese empleo, sino luego por mantenerlo y mantenerlo de las mejores maneras posibles. Y... De todas formas, iba a decir... Coméntale tú, por favor, el tema de... Yo siento que pensar que la edad es algo que juega en contra tuya es un error. Muchas veces yo misma lo he llegado a pensar no estando en Alemania y cuando me vuelva si vengo con más de 40 ya nadie me va a querer, ¿no? Y realmente es un error desde mi punto de vista y yo hablo desde Alemania que es lo que más conozco porque una persona que en 40 años es una persona súper experimentada en muchos sectores, seguro. Y lo que puede aportar como persona es muy diferente. Entonces, yo incluso lo veo como algo positivo y en Alemania la edad no es un problema ahora mismo y yo creo que aquí realmente la experiencia... Sí y no, o sea, depende también el ámbito, ¿no? Pero yo creo que una persona a partir de 40 años es una persona súper experimentada y que simplemente por lo que ha vivido en la vida puede aportar muchas cosas que a lo mejor gente joven todavía no puede o que está en ello, ¿no? Entonces, tanto ser... O sea, como tener 20 años y tener 40 tiene cosas buenas y cosas malas y pensar que juega en tu contra yo creo que no que se puede sacar partido también de tener 40 años y que juega a tu favor. Y en Alemania ahora mismo no es ningún... O sea, tener 40 a 45 no es problema para encontrar trabajo. Por lo menos en Alemania no hay problema en encontrar trabajo con esa edad. Y yo lo veo incluso como un hándicap. O sea, algo bueno. Yo incluso la brecha digital que se dice mucho que ya con personas más experimentadas yo es que veo de todo. O sea, veo gente que se va a jubilar digo en mi profesión que sabe más informática que yo. O sea, que entiendo que es una cuestión de echarle olas de echarle horas de ponerse e insisto y que tiene más mérito porque a fin de cuentas nosotros nos decía antes nos hemos creado un sistema en este ambiente. Para nosotros es muy frecuente recibir facturas por email. Eso hace 10 años era impensable. Nos habló hace 30. Hace 10 años, ¿vale? Entonces, para mí denota mucho justamente eso. Esas ganas por trabajar. Esas ganas por esforzarse. ¿De acuerdo? Así que tampoco veo un problema. Por ejemplo, yo sí algunas veces en la orientación de aquí de la UNED sí que digo que sean muy cautos para a la hora de tener ya una edad y plantearse el tema de las oposiciones. Una oposición con 50 y 55 años me parece un error. Me parece un error porque es mucho tiempo invertido para lo que luego te va a repercutir al menos en tu vida laboral. ¿De acuerdo? Pero en el sector privado y sobre todo en ciertas partes del sector privado ya te digo, en el tema de la educación yo a la hora ¿no? de la contratación yo creo que da un aporte también una diferenciación e insisto sobre todo porque normalmente las personas ya con más edad están asentadas en un sitio. Entonces las empresas sobre todo determinadas empresas lo que quieren es quedarse a un trabajador aunque os parezca mentira para que se quede para que se quede. Para no estar cambiando y formando cada cierto tiempo el trabajo. Entonces eso también que yo creo que puede ser un aporte. ¿De acuerdo? ¿Alguna cosita más que tengáis por ahí? Pues bueno Irina en nombre del Centro Asociado de la UNED pues muchas gracias por habernos acompañado hoy me parece que ha sido muy productiva a vosotros estas estrategias que nos dabas el mail lo tenéis aquí os lo pongo de nuevo para que al final todo si no lo queréis así ¿no? ¿Vale? Os lo dejo aquí para que lo tengáis presente os digo también el correo del COIE de la orientación que yo llevo por si queréis profundizar en alguna cuestión de estas queréis que tengamos alguna entrevista individual pues me lo digáis yo recibo no solo encantado sino que me encanta compartir estas experiencias porque son muy muy enriquecedoras también de cara a otros a otras a otros estudiantes que luego puedan venir coi arroba cadis punto net punto es ¿vale? y aprovechar también y acabo también por ahí los servicios que ofrece el sector público que muchas veces son digo también la búsqueda de empleo decían antes el CADE pero os puedo decir también la Cámara de Comercio o también los colegios de las distintas el SAE por supuesto lo ¿vale? entonces porque o los ayuntamientos a nivel local la Junta de Andalucía los ayuntamientos además ofrecen cursos muy específicos al territorio el Ayuntamiento de Conil por ejemplo da todos los años un curso para los que van a montar pisos turísticos que se llenan en nada entonces también esas son otras posibilidades así que aprovecha también esas esas posibilidades de formación gratuita o de información en este caso también gratuita que nos ofrecen ¿de acuerdo? pues muchas gracias por estar aquí se levanta la sesión gracias no hay más nadie me ha llamado todo el mundo vamos a ir a la sesión ya ya que Bilia abandonó la sesión sí en un segundo bueno sí damos un segundo que estoy teniendo la mano en el dedo más que tres años y