{"total_items":10,"overall_summary":"Aula discutió la presentación de Emilio Garrido sobre el manejo emocional y la prevención de crisis, enfatizando la importancia de la epigenética, la neurociencia y la comprensión emocional para mantener la salud mental y física. También discutieron la conexión entre el cerebro, el intestino y las emociones, el impacto de la genética y la epigenética en el comportamiento humano y la salud, y el papel del segundo cerebro en la salud emocional y mental. La conversación terminó con una discusión sobre el impacto de la salud emocional en el sistema digestivo, el equilibrio de la glucosa en sangre y las estrategias para manejar emergencias emocionales.","items":[{"label":"","category":"Silence","start_time":"00:00:00.000","end_time":"00:05:18.240","item_id_span":[-1,-1],"summary":"","short_summary":""},{"label":"Herramientas de gestión emocional de Emilio Garrido","category":"","start_time":"00:05:18.240","end_time":"00:27:04.500","item_id_span":[0,197],"summary":"En el encuentro, Aula discutió la presentación de Emilio Garrido sobre gestión emocional y prevención de crisis. Garrido, profesor jubilado y especialista en evaluación de personalidad y tratamiento psicológico, fue invitado a compartir sus herramientas prácticas y accesibles para gestionar emergencias emocionales. Al encuentro asistieron alrededor de 900 personas, tanto presenciales como online. Garrido enfatizó la importancia de la epigenética, que implica dar forma a nuestro perfil genético a través de la genética y las modificaciones epigenéticas, la educación y las experiencias personales. También destacó el papel de la neurociencia en la comprensión de las emociones y la interconexión entre la salud mental y física. Garrido enfatizó la necesidad de explorar nuestro lenguaje interno y pensamientos para comprender mejor y gestionar nuestras emociones.","short_summary":""},{"label":"Comprender las emociones y su impacto","category":"","start_time":"00:27:04.500","end_time":"00:33:42.840","item_id_span":[198,267],"summary":"Aula discutió el poder del lenguaje y las emociones, enfatizando la importancia de reconocer y nombrar los propios sentimientos. Usó el ejemplo de los celos para ilustrar cómo aceptar y comprender las emociones puede influir en el comportamiento. La conversación también abordó el aspecto científico de la producción de neurotransmisores, destacando que el sistema mesentérico, responsable de producir serotonina y endorfinas, juega un papel importante en inducir placer, prevenir el dolor y promover la paz mental.","short_summary":""},{"label":"Conexión intestino-cerebro y bienestar emocional","category":"","start_time":"00:33:42.840","end_time":"00:43:56.700","item_id_span":[268,358],"summary":"La discusión se centra en la conexión entre el cerebro, el intestino y las emociones. Explica cómo el estrés y los malos hábitos de vida pueden provocar síntomas físicos y angustia emocional. El orador enfatiza la importancia de comprender la conexión intestino-cerebro, refiriéndose al intestino como el \"segundo cerebro\". También destacan cómo tanto situaciones reales como imaginarias pueden desencadenar respuestas de estrés en el cuerpo, afectando los niveles de cortisol y el bienestar general. La importancia de manejar las emociones y mantener un estilo de vida saludable se enfatiza a lo largo de la conversación.","short_summary":""},{"label":"Genética, Epigenética y Salud Humana","category":"","start_time":"00:43:56.700","end_time":"00:53:36.820","item_id_span":[359,460],"summary":"En la reunión, Aula discutió el impacto de la genética y la epigenética en el comportamiento humano y la salud. Hizo hincapié en la importancia de mantener un estado emocional equilibrado para evitar problemas de salud como colitis, estreñimiento e irritaciones del colon. Aula también se refirió a la conexión entre mente y cuerpo, afirmando que la salud mental está directamente relacionada con el bienestar físico. Hizo hincapié en la importancia del autocuidado y sugirió que el estrés y la tensión pueden conducir a problemas de salud. La discusión concluyó con Aula expresando un deseo de avanzar con paz y tranquilidad.","short_summary":""},{"label":"El papel del estómago en la salud emocional","category":"","start_time":"00:53:36.820","end_time":"01:03:51.290","item_id_span":[461,541],"summary":"En la reunión, Aula discutió la importancia del segundo cerebro, el estómago, y su papel en la salud emocional y mental. Aula hizo hincapié en que el estómago, junto con el cerebro craneal, piensa y envía señales al cerebro central para activar las endorfinas y otras hormonas. Aula destacó la importancia de mantener los ciclos circadianos a través de comidas regulares para garantizar una buena digestión y salud en general. Aula concluyó afirmando que el cerebro mesentérico juega un papel crucial en nuestro bienestar y que descuidarlo puede provocar estrés y desequilibrios emocionales.","short_summary":""},{"label":"Control del cerebro humano y terapia emocional","category":"","start_time":"01:03:51.290","end_time":"01:13:29.360","item_id_span":[542,651],"summary":"Aula discutió la naturaleza prehistórica del cerebro humano y su control sobre los individuos. Una parte significativa de los pensamientos y emociones se consideran inútiles y pueden llevar al autosabotaje. Aula también mencionó los efectos del envenenamiento crónico por cortisol, como la pérdida de cabello, erupciones cutáneas y hormigueo en las yemas de los dedos. Se destacó el proceso terapéutico de nombrar las emociones como una forma de manejar estos problemas.","short_summary":""},{"label":"Conexión entre el estrés y el sistema digestivo","category":"","start_time":"01:13:29.360","end_time":"01:20:02.660","item_id_span":[652,712],"summary":"Aula habló sobre el impacto de la salud emocional en el sistema digestivo. Destacó cómo el estrés, a menudo relacionado con los niveles de cortisol, puede alterar la microbiota intestinal, haciéndola más permeable. Esta condición puede llevar a la entrada de agentes extraños, causando problemas de salud como colitis ulcerosa o microinflamación. Aula compartió una historia personal de un hombre que sufría problemas gastrointestinales relacionados con el estrés y cómo se recuperó con la ayuda de un psicólogo y una benzodiazepina. Ella enfatizó la importancia de abordar los problemas emocionales para restaurar el equilibrio de la microbiota y la salud general.","short_summary":""},{"label":"Equilibrar el azúcar en la sangre para el bienestar emocional","category":"","start_time":"01:20:02.660","end_time":"01:32:37.020","item_id_span":[713,794],"summary":"Aula discutió el equilibrio de la glucosa en sangre y su impacto en el mantenimiento del equilibrio emocional y físico. Aula compartió experiencias personales y prácticas para controlar los niveles de azúcar en sangre, como consumir dulces y seguir una dieta mediterránea. Aula también abordó el concepto de emergencias emocionales, definiéndolas como alteraciones del equilibrio emocional que pueden ser persistentes, exageradas y potencialmente crónicas. Aula sugirió estrategias de afrontamiento para manejar emergencias emocionales, enfatizando la importancia de técnicas de autorregulación como la respiración profunda.","short_summary":""},{"label":"Manejo de emergencias emocionales en la vida diaria","category":"","start_time":"01:32:37.020","end_time":"01:53:39.040","item_id_span":[795,1047],"summary":"El orador discute las emergencias emocionales y cómo manejarlas. Explican la diferencia entre emociones y sentimientos, enfatizando que los sentimientos son más duraderos y conscientes. El ponente recomienda nombrar las emociones, aceptarlas y enfrentarlas gradualmente en lugar de huir. También comparten anécdotas y experiencias personales para ilustrar el impacto de las emergencias emocionales, incluyendo ejemplos de exámenes de oposición y encuentros profesionales.","short_summary":""}]}