Ansiedad social o fobia social. Entonces, recordar el modelo dimensional de la ansiedad y en general de la patología. Un cierto grado de ansiedad es normal y la mayoría tenemos cuando nos apuntamos a una situación social que consideramos importante. El problema está cuando es más elevado y luego también de lo que tiene la situación. Luego recordar que hay autores que hablan de si afrontar la situación, o sea, estar en la situación con ansiedad o no. Y por otro lado, yo puedo estar en una situación que tengo ansiedad social, pero colocarme como un segundo plano y estar dentro de la situación, pues lo evitamos. Como cuando sale un grupo a hablar, entonces tú ves a otro grupo, pero hay uno que está un paso más adelante y uno más atrás, y el que está más atrás está él. Y afecta a gran parte de la población y puede tener asociada comorbilidad. Especialmente vais a encontrar el tema del alcohol. Ansiedad social dice, intenso temor, clave esta idea, o sea, así como la ansiedad generalizada es la preocupación. La ansiedad social es que los demás tengan una opinión negativa de mí. pues igual la demanda en consulta es me pongo colorado tartamudeo, me gustaría no tartamudear pero en realidad la clave está en que los demás por eso o por otro motivo tengan un nivel negativo ¿vale? y cuando es ansiedad dimensional, cuando estamos en la zona roja llegamos al trastorno de ansiedad social pero clave es aparte de la lo que os decía es decir, miedo a ansiedad intenso que aparece ante uno o más situaciones sociales en la que la persona se expone al escrutinio de otros y teme actuar de manera embarazosa o mostrase que no sea ansiedad, o sea pues que no lo haga bien o piensen o que me están viendo, que estoy colorado, etc. ¿no? y la persona cree que va a ser observada y evaluada con independencia de que se produzca esa observación recordar, vamos a ver a lo largo de la lección hay un montón de estímulos, como estamos en una situación social y alrededor mía y en relación a lo que yo hago sin embargo focalizo mucho la atención en cómo estoy actuando y focalizo mucha atención en la expresión de las caras de los demás, o sea focalizo mucho y saco conclusiones muchas veces errantes entonces cree que va a ser evaluada y evaluada negativa provoca pensamientos y síntomas de ansiedad que pueden producir actuaciones deficitarias, es decir, recordar cuando veamos la ansiedad tratando de la ansiedad social, vamos a ver la parte de ansiedad la parte de pensamientos la parte de habilidades para las relaciones sociales, ya ves una la ansiedad frena es que yo teniendo un repertorio de habilidades buenas para comunicarme no las saque adelante bien no le da bien la sensación, ¿vale? ¿de acuerdo? venga entonces es verdad también que conviene pensar en distintas situaciones al igual que hemos dicho, pensar en ansiedad pensamientos, conducta distintas situaciones, entonces conviene evaluar cómo funcionan conversaciones cómo funciona en situaciones informales, cómo funciona en defensa de derechos, que es la famosa asertividad cómo funciona por ejemplo hablando en público no tiene por qué no tiene por qué coincidir o sea, puede que el funcionamiento problemático esté en unas y no en otras ¿vale? y entonces si la respuesta fisiológica de ansiedad es más visible, es más externa pues la sudoración, la regulación es más fácil que haya fobia social que cuando es más el corazón se me acelera o me duele el estómago ¿vale? y conducta recordar que ahí evita la situación o estén en la situación de alguna manera, por ejemplo con el móvil o lo que os digo, yo puedo estar dando esta clase, imaginaros que estamos aquí presos dos puntos y ocho la silla para atrás y estáis viendo a tres, pero uno está con la silla un poco más para atrás no se nota, pero él tiene la sensación de estar evitando. ¿Vale? Sí. Pensamientos son desprecios hacia lo mismo, para casos en la situación tenida, sobre todo que me van a valorar de manera negativa a los demás. Es clave esto. Y muchas veces recordad que la ansiedad es una respuesta ante el futuro. Entonces, yo vaticino que voy a actuar mal, que voy a... y que voy a ser rechazado por ello. Muchas veces la ansiedad es mayor antes de ir a la situación que en la situación, y muchas veces ese rechazo no se produce nunca. Entonces, por otro lado, el recordar, lo vamos a ver luego, pero esto sí que va adelantando cosas. Hay factores que vamos a ver, o factores que vamos a ver en estudios. Yo puedo recordar sobre todo ansiedad, si habla de cuando algo va a pasar en el futuro, pero bueno, puedo anticipar, o puedo pensar que lo estoy haciendo mal, o puedo pensar qué desastre he hecho, que me he quedado dura de pata. Vaya, se habrán pensado que es un tonto, qué desastre es esto, cuando en realidad no ha pasado. Pero eso alimenta que luego vaya con más ansiedad a la situación. ¿Vale? Entonces, la clave es esta. Que haya una relación negra. y algo que afecta ¿por qué? porque somos animales sociales y hay un montón de cosas que hacemos con otras personas y que no no puedo desaparecer del todo a gusto en algunos casos pero no puedo desaparecer del todo ¿vale? bueno luego veis la clasificación del DSM manual americano como el DSM-5 le llamamos trastorno de ansiedad social y le añade el criterio de envío de evaluación negativa es clave que te evalúen de manera negativa e incluye la aprehensión como retracción ante evaluación de los demás ¿vale? que los demás puedan tener una evaluación negativa y ante eso mejor dicho, y así quiero decir la aprehensión como retracción pero y que esa parte cognitiva es muy importante hay por otro lado en relación a DSM-4TR, el DSM-5 y el DSM-5TR coloca como el DSM-4TR como tres niveles clínica generalizada y trastorno de personalidad por evitación en cambio el DSM-5 y el DSM-5TR quitan del medio cuando ya es muy generalizado ya Porque a veces un trastorno de ansiedad social generalizada y una fobia social generalizada se aparecen mucho. ¿Entendéis? Os quitaba el punto, os quita el de en medio, pero en el DSM-IV-TR lo vais a ver que aparece. Y en cambio el DSM-V sí que va a añadir el tema de especificador, entre otros, el exponente a hablar en público. ¿Vale? Bueno. Apresiones como ansiedad hacia que va a venir algo malo. ¿De acuerdo? Entonces, recordar un poco clave. Ansiedad ante situaciones sociales las evito o se hace frente con mucha malestar y tengo la preocupación por que los demás me puedan rechazar por tener una visión negativa de mí. Y recordar también que... Este escalón intermedio que hasta el DSM-IV-TR existía de generalizada, ya cuando es muy generalizada se habla más de trastorno de personalidad o de evitación. En todo, se corre desde el clúster C del grupo C con dependiente y obsesivo compulsivo. ¿Vale? Bueno. En ansiedad generalizada recordar que veíamos que era muy importante todo el tema de las preocupaciones, ¿no? Y de la... Creo que mañana... Luego esta relación igual me sale mal, la siguiente no sé qué y luego me sale mal, igual llego tarde. Todas las preocupaciones por el futuro era propio de la ansiedad generalizada. Aquí es más la preocupación por no estar al alto. Comorbilidad, eso, recordar que estamos hablando de, a partir de un, o explicable, a partir de un neuroticismo de Eysenck elevado, que hay trastorno de pánico, alofobia y trastorno de ansiedad generalizado. La depresión, recordar que cuando veíamos en general los modelos transdiagnósticos de ansiedad y depresión, nos aparecía que decíamos que tanto a la hora de entender los trastornos como a la hora de intervenir, habría como modelos que tienen un factor común, ansiedad y depresión, y luego una hiperactivación o un ánimo, atracción del ánimo específica de cada uno. Entonces es frecuente que se den a la par, si yo estoy teniendo, por mi fobia social, grandes dificultades en las relaciones sociales, me está probablemente llevando a no sacar el rendimiento que me gustaría, en la vida personal, social, familiar, y por otro lado, tengo la sensación de estar como empujando una pared que no se mueve. Con lo cual todo eso puede favorecer el ánimo bajo. Baja autoestima y alto perfeccionismo se refiere a ¿Qué es lo que hace? Soy mi mayor crítica. yo creo que tengo que hacerlo muy bien las situaciones sociales o no lo estoy haciendo entonces estoy haciendo el ridículo que es eso se refiere el tema del alcohol es clave uso y abuso de sustancias para conocer gente, para funcionar etcétera, utilizar alcohol utilizar cannabis te quita un poco el corte pero muchas veces brindas menos entonces luego hay importante cuando uno evalúa y califica un trastorno de ansiedad social concretar en qué áreas hay gente que es muy buena hablando en público y luego en el tú a tú son muy cortados hay gente que es muy hábil en el tú a tú pero no le pidas que lleve la contraria, defiende sus derechos o no le pidas que hable en público entonces es importante concretar y por otro lado lo que os decía qué factores te están poniendo más lo que piensa, lo que siente, lo que habla y luego un poco lo que os decía de estética y general cinco problemas de estructura es una lección más vamos a ver los conceptos que nos van presentando un conjunto de síntomas se puede etiquetar del mismo modo es decir que dentro de los criterios hay bien poder distintas situaciones y Y al contrario, los enfoques transdiagnósticos nos van hablando de que puede haber, como acabo de nombrar, ansiedad, depresión y ese factor común, pues que puede haber elementos comunes a otros trastornos. Entonces, recordar, cuando veíamos en anteriores lecciones el modelo HITOP, se refería a, desde cuadros, de factores más específicos, a más generales. Y entre los más generales es lo que está queriendo decir que hay un espectro internalizante frente a un espectro externalizante. Recordar, internalizante es el malestar, además de ser externalizante, se manifiesta más incómodo. Entonces, está queriendo decir que la ansiedad social en general es un trastorno internalizante. Yo me lo paso mal. Mientras que un trastorno de conducta... Un chaval que se porta mal es trastorno internalizante. Es que él está teniendo un problema emocional y es que no para de hacer trastornos externalizantes. Entonces, dentro del conjunto o espectro de internalizantes estaría, sería como una de las dimensiones de la taxonomía jerárquica de la psicopatología HITOP. También la ansiedad negativa alta aparecería... Bueno, la ansiedad afectiva negativa alta... ¿Qué es la ansiedad negativa alta? Como otra dimensión general, sea un elemento común en el trastorno de ansiedad social, ansiedad generalizada y en la depresión. Lo que está ahí simplemente es... Dentro de los agones que veíamos modelos más generales o transdiagnósticos, ¿en cuáles se nos sitúa? En el grupo más internalizantes y en donde haya un estado o una afectividad negativa junto con otros trastornos. ¿Vale? ¿Está ahí? ¿Sí? ¿Veis bien con esa luz? ¿Sí? ¿Sí? Sí, sí, sí, sí. Es que no puedo apagar, es que está en la otra punta. Es que por experiencia de otros años a veces con la luz de adelante he ciegado. ¿Verdad? Sí. Entra más sueño, pero bueno. No, pero la experiencia es que rebota. Rebota la luz en la... ¿Sabes? Sí. Bueno. Y ahora, propuesta el RDOC, el TAS dentro del dominio de sistemas de valencia negativa. Entonces son recordar dos grandes propuestas, o sea, dos propuestas de grandes áreas o grandes constructos de situaciones. Bueno. de una aceleración rápida de síntomas físicos y luego unido a creencias de que me voy a morir o de que me voy a volver loco. Y la agorafobia tiene que generar que ver con el alejarme de un punto seguro y además tiene que ver con varias, una variedad de situaciones. No solo es un antipo sino varios tipos al menos de situaciones. En cambio con la fobia social, en la agorafobia estaría más a gusto si hay gente alrededor, en la fobia social estaría más a gusto. Y además estoy preocupado por que piensen algo negativo de mí mientras que en la agorafobia estaría más preocupado de un ataque de pánico o algo parecido. Tengo que estar cerca de un sitio seguro o de alguien que me dé seguridad. Bueno, en la depresión es más falta de interés, falta de disfrute. Hay baja autoestima también. Pero es más dentro de un cuadro que no me he llamado. En cambio en la fobia social es más, no me acerco donde hay gente porque o no me expongo porque van a evaluarme de manera negativa. Y el trastorno de dismórcio corporal o hay un defecto, que lo veo mucho más grande de lo que es, o no hay tal defecto, pero me lo imagino. Y entonces aquí es más... No tanto porque tengo las orejas o creo que las tengo grandes, sino porque yo creo que valgo poco. en general, en la fobia social. Conducta alimentaria, la distorsión de la imagen corporal es la anorexia, es o bien yo me veo mucho más gordo de lo que estoy, o aunque sé que estoy delgado, tengo un temor a engordar, o que creo que voy a engordar con facilidad y me van a rechazar. En cambio, en este caso, creo que es mi conducta la anorexia es mucho más, o creo que estoy mucho más gordo de lo que estoy, o creo que además eso me da mi seguridad o creo que como engordé de otras maneras me da seguridad verme así, ¿no? Pero me centro mucho en la imagen corporal y en la fobia social es mucho más todo referente a mi funcionamiento social. Bueno, es que si les doy igual sentados. Y luego, el trastorno de la personalidad por evitación es más general, ¿vale? Es un comportamiento generalizado. Además, recordad tiene que haber ya un estilo habitual ya desde que soy adulto. ¿Bien? Bueno, se puede jugar también con... ... Bueno, transdiagnóstica recordar, en esta lección le he dado bastante peso a los modelos de procesos que actúan de manera transdiagnóstica en desarrollo, mantenimiento regulación cognitiva y emocional o sea, va a dar o va a dar los factores que son importantes por ejemplo la supresión expresiva hay personas que les da seguridad en la obra, y es de serios me acuerdo una vez, traté a una persona con una fobia social entonces le dije, bueno, pues vas a empezar a saludar a tus compañeros o compañeras y al tiempo, ¿qué tal? muy mal, ¿por qué? pues que ahora se me paran a hablar ¿ahora qué hago? pues hombre, ya iremos bien regulación cognitiva y ruminación, muy importante antes de llegar a la situación la expectativa es que lo vas a hacer mal que me van a rechazar y después o que he hecho más que el ridículo qué mal, qué desastre claro, cualquiera que él ya ha visto ¿pero qué dices? en algún momento, pero pues no yo, es que me he sentido muy mal antes de que voy a hacer el ridículo y a ver si esto va a ser un desastre bueno lo que voy a hacer es darle antes sesgos atencionales es un poco lo que os decía hay muchísima información de las situaciones sociales pero igual me centro mucho en algo de mi actuación que me preocupa y la mirada o en los gestos de alguien en concreto o de un grupo en concreto de manera que concluyo joder, lo estoy haciendo mal y os está pareciendo mal, es decir por ejemplo si yo me tiendo a poner colorado, yo como siempre estoy colorado ya no sé si me tiendo a poner colorado pero si tengo miedo a ponerme colorado pues es que le puedo sacar decimales al grado de variación de ponerme colorado por otro lado no me doy cuenta de que realmente estoy siguiendo la clase, puedo empezar a pensar pues que en un momento que he mirado me habéis mirado la cara y estáis pendientes ¿entendéis? cuando si miro pues al rato estáis mirando ahí al rato es mi voz o sea a mí quiero decir y luego que la atención se dirige a amenazas internas y externas por ejemplo, ojo ya estoy ya me estoy poniendo colorado, lleva esto lleva el corazón, ahora la voz ¿entendéis? y se va poniendo uno más nervioso y externas es como está mirando todas y además es que aquí no sonríe ni blats por ejemplo otros autores que al igual los autores que decíamos en relación al trastorno obsesivo yo me preocupo por algo que es menos grave de manera rumiativa Y a eso no le presto atención hacia lo que me da más miedo. Presto atención hacia algo que es menos grave y con esto le doy menos atención a algo que me da más miedo. Sergos de memoria. Por ejemplo, codifico más lo que me confirma que he actuado mal. He dado una hora de clase o he estado una hora de conversación con mis amigos y en un momento en que me he quitado el nombre como era, ¿entendéis? Así que, vale, sesgo en esto, ¿no? Recordar una cosa importante. Si estáis hablando con alguien o alguien está hablando con vosotros o con nosotros, puedo presentar un casting de presentador de televiario, bien, pero el resto nos adaptamos a la forma de hablar del otro porque lo que nos interesa es lo que nos interesa. Lo que nos quiere decir. Sin embargo, las personas están volcadas o de tartamudeado o tal. Sí, pues igual sí, pero es que a mí lo que me interesa es la idea. Ya me he acostumbrado que podés, ¿entendéis? O sea, es un sesgo de si tengo un fallo creo que ha sido muy grande y además creo que ha sido decisorio. ¿Qué va si lo que te interesa es entender qué ha dicho el otro? Bueno, imágenes mentales en memoria autobiográfica negativa. La imagen negativa sobre sí mismo, que soy feo y además un desastre. Más no valgo yo para esto. hay imágenes negativas sobre episodios sobre eventos colectivos de la vida de la persona y lo ombligo de manera más angustiante e intrusiva ¿entendéis también esto? y presente en la ansiedad social y también en la depresión me fue tan mal, que mal lo hice me acuerdo lo que me puse ahora, hay una clave que es importante si uno evita normalmente te encuentras he decidido evitar hoy, pero mañana lo hago y mañana lo hago y ya está pero si evito hacer una situación es mucho más fácil que me quede rumiéndola y que al cabo del tiempo te acuerdes, joder, lo evité en cambio, ojo, es que di lo que tenía que decir, lo dije tartamudeando, lo dije nervioso lo dije, ¿qué tal? sí, pues lo dije, y ah, que estaba nervioso pues ahora que dices, no me acordaba y evitar evitar en el momento te alivia, pero no es bueno ¿eh? ¿vale? ¿tú te iluminas sobre, o sea, lo que has dicho? ¿el qué? si lo dices y te parece mal también te ilumina sobre eso claro, pero entre evitar y no evitar es mejor no evitar a no ser que digas, no, es que tengo que dar una charla de física cuántica y yo lo que he estudiado es derecho entonces me explico un poco, pero ante la duda, mejor no evitar porque lo haces y luego... te quedas con el recuerdo de que lo has hecho además muchas veces te sale mejor de lo que pensabas Y de otra manera estás jodido. Me ha dicho, vaya problema tengo. Queda ahí como algo, ¿eh? ¿Vale? Sí. Luego el ritmo cardíaco. Claro, el tema también es el... Mira, hay los beta bloqueantes. El que se emplea mucho es el sumial. El sumial no es exactamente como una benzodiazepina. Lo que hace es que esta respuesta del corazón baje. O sea, que no te pongas pum, pum, pum, pum. Y al no notar... ¿Os acordáis que decíamos la actividad de las emociones de James? ¿Os acordáis? Entonces, tú no notas que el corazón se te acelera. Y está pichi. O sea, no está afectando la benzodiazepina del pensamiento. Sino que tú te evalúas y dices, joder, el corazón lo tengo bien. Y aquí no noto el bolo. Así es. Entonces, es un beta bloqueante que frena. Pero no es un ansiolítico. No te está quitando la idea de preocupación. Sino que al no notar, no se te dispara el pensamiento. ¿Me explico? O sea, a eso se refiere. Bueno. A partir de los etiológicos, vamos a ver. Miedo, margen y valor atractivo. Esta cantidad es normal. Y la fobia es desproporcionada en el telestimulo. Entonces, la ansiedad sobre todo está centrada en general en el futuro. dentro de un rato me vaya mal ansiedad social es importante para la evolución genética sí que es cierto que hay en la vida no todo el mundo es bueno y por todo se compite entonces tener cierta ansiedad ante desconocidos ansiedad ante gente con la que tengo que competir eso está bien pero el exterior del grupo y también de nuestro propio grupo de referencia hay una parte evolutiva en todos los problemas de ansiedad el asunto es que la respuesta es exagerada y por otro lado él o sea la extracción de peligros exagerada y la respuesta es exagerada entonces sí que hay cierta no cierta competitividad y sobre todo cuando uno empieza en la vida profesional hay más que sitúas y tal por ejemplo o cuando estás conociendo una pareja lo que sea así que puede haber cierto rollo del tinder y todo eso la cosa cambió si ahora creo que tú pones tu perfil ya no es ir a pecho de su virtualidad hay menos competencia no más pero tienes que caer no ya pero me refiero que no tienes que caer de mejor que el de al lado bueno si no tienes que exponerse y mostrarte más hábil más competente que el diálogo que quiere tener la misma pareja es importante saber qué códigos hay a la hora luego de trabajar la fobia social es importante en el código de relaciones y códigos es importante vale eso sí puede haber también muchos temores porque hay que adaptarse a jerarquías o todos los laboral bueno en ocasiones es mejor la prudencia o sea a veces cuando estudiamos en diferencial el proceso viene de mucha ayuda para entender lo que estamos diciendo es en el sentido de leer bien la situación y adoptar mi conducta a lo que entiendo que es más adecuado para la situación entonces este planteamiento evolucionista viene bien para saber qué es más adecuado y libre de tráuer desde la ansiedad social surge de primitivos sistemas de valoración para hacer frente a las situaciones que nos afectan. amenazas intraspecies y el desinstalamiento de estos mecanismos de manera inadecuada subió hacia la ansiedad es decir que tengo miedo excesivo a o sea a meter la pata, que haya un rechazo en situaciones donde no es tan grave, ni hay tanta examen ni están. O sea, es un mecanismo de la especie disparado. Entonces hay sistemas de defensa, jerarquías de dominancia en los grupos y, recordad, el modelo agónico va a decir que yo bajo la cabeza. Permite al subordinador reconocer y anticipar amenazas por parte del miembro dominante. Y el sistema de seguridad en el modelo agónico, o sea, lo que hago es, bajo la mirada del modelo de seguridad, miembro de la misma especie cooperan en esa proximidad sin activar comportamientos agónicos. Es decir, que a veces la cortesía al cooperar viene bien. O sea, a veces hay que ceder y hacer la cortesía. El modelo agónico hace que la vida social sea más segura, es decir, que trabajar en cooperación, compartir, contrastar, todo eso viene bien. Y, en cambio, el otro es más como de ante Trump, bajo la cabeza, ¿no? Es un poco lo que él busca además, ¿no? No son excluyentes y que muchas personas predomina el hedónico a la vez parte del tiempo. Y la sociedad social predomina la mentalidad agónica, la de sumisión. Y las dificultades para ir de una manera verídica, disfrutar, cooperar, etc. ¿Vale? Y... Y se actúa y se piensa desde lo agónico, desde que estoy en cierto modo con temor a que penséis algo negativo de mí. Y entonces lo que hago es actuar de tal manera que os traigo, no os veo como compañeros, sino como alguien que tiene un poder o una autoridad sobre mí a la cual tengo que caerle. ¿Vale? ¿Se entiende esto? Dice, hay un predominio de mentalidad defensiva y la ansiedad por ser considerado, valorado por los otros. ¿Vale? Pues es mucho más de cooperación, de estar todos al mismo nivel, de disfrutar de esa relación y todos en conjunto ir a por algo. Sí, y mucho más positivo. Mucho más que viene bien y vamos a por algo positivo. Y nosotros evitar pasármelo mal. ¿Vale? Bueno. Entonces, importancia, cognición, imaginación. Dice, modelos más cognitivos se centran en factores que puedan explicar mantenimiento. Vamos a ver factores cognitivos. ¿Vale? Los modelos muy americanos, los modelos de principios de los años 80, da mucho más peso a lo conductual. Ser competente a nivel social es saber actuar bien. Aquí no, aquí van a entrar en factores mucho más de tipo cognitivo. Y dice, modelos de cargos iguales y dice, las personas se preocupan por sus pensamientos acerca de la lausualidad. en situaciones sociales y que los demás puedan pensar sobre ellos. Tienen supuestos distincionales, quieren estar en riesgo de comportarse de una manera que los demás consideren defectuosa. Como yo me ponga colorado, me voy a considerar que me falla, no actúo bien. Y la media presencia de otros activa. Hay gente que dice, oh mira, yo trabajo de almacenero, que me manden una comanda y saco lo que me piden y estoy bien así. Entonces, premisas. La persona busca presentar una impresión favorable. A todos nos gusta dar una impresión favorable, pero ya es una muy en primera línea, esa necesidad sin que sea real. Emplea conductas de seguridad para protegerse que dan lugar a síntomas problemáticos. Por ejemplo, me quedo, no saludo, me muestro serio, corto la conversación, hago bromas que joder vaya maldita la gracia, por ejemplo. La persona experimenta síntomas de ansiedad que alimentan autovaloración Y me da una impresión negativa, pues que me estoy poniendo con el corazón acelerado. Me estoy poniendo colorado, me estoy poniendo sudoroso. Y tartamudeo, veis, lo estoy haciendo mal. Y realmente el otro, pues igual se da cuenta. Pero si lo que le interesa es lo que le quiere decir, por dejamiento distorsionado, disfumando estaciones en tres fases. Anticipando la situación, creo que voy a ir mal. En el momento lo estoy haciendo mal y en el recuerdo voy quemado. ¿Bien? La versión todo-creencia. Antes de ir, durante y después. Creencias negativas sobre mí mismo, sobre posibles consecuencias y sobre cómo lo estoy haciendo de mal que voy a correr. todo ello es exagerado entonces sí que puede haber una base genética que para sobrevivir venga bien, funcionar o subir mejor el nivel social pero todo esto dice tres cosas adicionales para explicar mantenimiento del task el procesamiento del self como objeto social tengo muy en primera línea cómo me veo a mí mismo y muchas veces me veo mucho peor de lo que las demás me ven y lo que digo información que recibimos, recordad cinco cifras más el anestésico corporal, seis sin embargo estamos muy pendientes de la parte que nos preocupa e interpretamos por otro lado eso que nos preocupa como catastrófico si se da y vemos que las reacciones de los demás son cuando en realidad no es así ¿vale? y ahora no podría deciros yo que sí estoy viendo ahora que mal voy, que desastre estoy pensando que soy un mal profesor es el típico de una fobia social la evitación y la seguridad hablando como la otra día una chica ¿y qué te dijeron que hiciera para pues que me tapara la cara con un bolso? Dios mío, ¿quién fue el listo que te dijo eso? casos reales entonces el evitar o el que no se puede evitar es utilizar coletillas o el hacerse Antes, el gracioso, no sé. Son conductas de intentar conseguir seguridad. Luego, procesos de síntomas cognitivos o somáticos. Está muy pendiente de ellos y captura el proceso. Eso produce más intención. Cualquier sensación de nuestro cuerpo que le prestemos atención, la vamos a notar más intensamente. La atención funciona como una luz. Si además decimos, esto no va bien, seguro que esa respuesta fisiológica se activa, vamos a darle más atención y nos va a confirmar que vamos mal. Entonces dice, hay distintos ciclos de feedback involucrados en el mantenimiento de este procesamiento. Las consultas de seguridad mantienen pensamientos interpretados. Hay situaciones negativas. ¿Por qué no ha pasado nada durante la clase? ¿Por qué no se miró en ningún momento? No, yo lo miro de tranquilo. Imaginaros que estoy toda la sesión así. ¿Por qué no ha pasado nada? ¿Por qué? No lo sé. Por otro lado, si la ansiedad es una respuesta de tanto peligro que puede venir y un nivel de ansiedad elevado favorece pensamientos negativos. De que haya más peligro. Tiene una explicación de supervivencia. Es decir, si yo estoy en un bosque y oigo un ruido ahí, digo, hay peligro, ¿por qué no van a venir a atacarme también de ahí? Comentan más. Cuida que puede haber más peligros. Y aquí es lo mismo. ¿Entendéis? y luego las contras de seguridad pueden hacer que se produzcan las catástrofes temidas pues que no ha abierto la boca que pasó que no me han hablado no me quieren no no es que no te quieran el típico es que tú no has abierto la boca y han pensado que no tienes ganas de hablar entonces a este punto central estar muy pendiente de uno modelo de rape y se entendéis un poco a la gente que a veces tienes que explicarle mira sin darte cuenta no es que te rechacen es que tu evitación de hablar lo que transmiten es que transmites es que no tienes mucho interés en hablar si tú vas a una sala de utilizó muchos de ejemplo se basan a la sala de espera y hay cuatro personas y tú dices buenos días y te contestan dos con quién seguirías hablando con los que te ha dicho buenos días cómo te vas a imaginar que el que no te contestó tiene ganas de hablar entonces muchas veces la conducta de seguridad que es la de no hablar genera más problemas por otro lado si me pegó toda la clase mirando así votará clase haciendo así y tal y no pasó nada porque no ha pasado nada que no había un rechazo porque no se miran toda la hora porque no he hecho ni media broma o porque es que no había ningún sí y ahí en el sentido cierto parecido a lo que sucede con el TOC. Si no... ¿Por qué no pasa nada? ¿Por qué limpio esta mesa 20 veces? ¿O porque no hay ningún peligro? Pues hay que probar no limpiarla y ver qué pasa. El modelo de RPA Hander dice Aparece cuando la persona motivada para dar una impresión a los demás y no está seguro de lograr. En la situación social asumen que los demás son críticos y pueden hacer evaluación negativa, lo cual no es cierto. Los demás no son críticos. Da importancia a la aprobación de los demás y no están seguros de tenerla. Claro, si uno ve a Trump, como dijo el pedazo de bestia de los de la ciencia aérea que eran gente contratada con reacciones de atraso mental, o no sé como dijo no sé, pero tal le condenan como nunca le pasa nada pero bueno, diferencia es conclar igual dice audiencia, grupo de personas o cualquier persona que pueda observar al sujeto. No solo es que yo llegue a hablar, sino es que a veces ir por la calle tengo la impresión de que no tanto recordar van a por mí a hacerme daño, que sería lo propio del trastorno paranoide sino que es que no estoy a la altura y tienen claro que no estoy a la altura. ¿Veis la diferencia? No van a por mí a ver si me... no, no, sino que creen que no estoy a la altura. la representación mental del chef como cree la persona que es percibida se va modificando a partir de ansiedad interna o de señales externas yo pienso una persona que se pone colgada y poco hábil al final me acabo convencido de esto ¿cuántos actores habéis subido? actores, actrices que dicen que son muy tímidos montones un poco de amenaza y distribución de recursos personales la amenaza puede ser interna o externa pero insisto de la cantidad de información que es muchísima la que recibimos focalizamos mucho en una sensación oiga, es que me estoy poniendo colorado no ya, ¿y? es que me están echando, bien a ver, es que me he puesto muy colorado bueno, pues bien, ¿y? no estoy a la altura entonces aquí te da los dos lo que por otro lado puede también dificultar la atención pues que estoy tan pendiente de no tartamudear que pierdo la idea de lo que quería decir y soy menos brillante en a ver cómo me está siguiendo la gente y en hacer un discurso o sea, quiero decir lo que a la gente que te escucha le interesa saber qué le estás diciendo pues si tú estás pendiente de no tartamudear pues igual pierdes la atención en decir algo interesante ¿eh? Y el discurso tiene menos, ¿no? Menos, ¿vale? Menos calidez. Calidez no, calidez, calidez no, esto. Calidez, calidez, eso, calidez, claro, sí. Y cree que la posibilidad de que te rechacen es alta y por lo tanto las consecuencias son negativas, ¿no? Imagínate, parece que un parto muy de así, ¿no? Y luego dice, claro, si yo creo que va a ir mal, o sea, la ansiedad es una respuesta que tiene mi cuerpo para prepararme para peligros futuros. Si yo creo que dando una sesión, dando una conferencia, quedando con alguien, voy a hacerlo mal. Ya me estoy poniendo nervioso, entonces, propiciar tu cumplidora, es que voy nervioso, ¿no? Ya, claro, ¿eh? ¿Vale? Y por otro lado, es que parece que los demás lo hacen bien y yo mal. Típico, ¿eh? ¿Vale? Luego, actualizaciones del modelo de Rappei-Heinberg, dice, imágenes en ansiedad social, son imágenes afectivas. Se focaliza en imagen, trae más miedo, peor desempeño social. Joder, qué seguro, me están todos mirando. Procesamiento por segmento social, dice, después de la situación social, la persona revisa acciones y las reacciones de la audiencia, y normalmente lo ve como, qué mal lo he hecho, qué mal les ha parecido eso. Favorece que la residente vayas con más miedo. ¿Tenéis? y luego ojo, esto vais a encontrar en el caso de que os decía ¿qué tal? muy mal, ¿por qué? porque ahora la gente se me para a saludar claro, pues ahora tengo que hablar más caso real, ¿eh? no ya bueno, pues entonces ha parecido bien que salude, sí, pero es que ahora estoy como más veces ante un examen ¿entendéis? es que ahora todavía hay más exámenes, pues chicos si llego a saber me vuelvo a lo seguro porque igual les defraudo con más ¿entendéis? es que me ha ido bien un buen día joder, y ahora que ahora van a esperar de mí ¿no? y no voy a estar a la altura, qué desastre el rol, ¿cómo se llama? del espectador, ¿no? el rol del ¡ah! impostor eso, o sea, a eso me refiero, ¿no? o sea que ¿entendéis? o sea, son todo, fijaros, mucho componente atencional, cognitivo expectativas ideas de que no voy a estar a la altura ideas de que va a haber un pensamiento ¿sí? hay muchos actores con fobia social, es decir, cuando le sacas el papel de actor, se ponen nerviosos es interesante ver como cada vez más famosos hablan de sus temores, lo cual por cierto, está bien bueno, la regulación de voz en el pecho de las personas, contas inhiben la expresión de emociones para intentar evitar consecuencias negativas como este bromista o en desacuerdo o jovial y claro pues dentro es que no actúe adecuadamente o como me guste actuar en situaciones y el modelo de modelo de botella baños y perpiña temor en fobia social más atractivo y razonable que otros temores pero hasta cierto punto es justificado vale esto es para los puntos evolucionistas pues igual nos viene bien hasta cierto punto que acierto vamos vamos a echar una miradita al caso parece y más cómico así una mujer sin vida propia vale en cerros es una mujer soltera que viene de a cosas para afrontar la muerte de su madre que se dio hace tres meses siempre ha vivido en la casa familiar y de la muerte de su padre hace 20 años y de su madre mantuvieron una relación muy estrecha siempre es un muy tímida y teme que los demás puedan jugar o negativamente quedar de código típico de la fobia social esta parte cognitiva y lo que puedas entender es que se incomoda en las relaciones sociales por esta razón y la dependía de su madre para hacer frente a todos sus asuntos y para su vida social su madre siempre se ocupó de todos los problemas domésticos y de las reparaciones que debían hacerse o sea, que no se había rozado en la práctica ayudaba a Rose a escoger su vestuario y planificaba sus vacaciones Rose no ha tenido nunca una cita y es demasiado tímida para asistir a una fiesta o a las citas a ciegas que la señora de su madre le proponía o sea sí, sí, pero para ella dejarle unas citas ciegas hay que tener una práctica que no tiene nunca ha tenido una relación amorosa, tiene una amiga íntima a la que conoce desde hace muchísimos años y a la que describe como muy parecida a ella los fines de semana van a comprar libros de segunda mano y a ver películas estuando esta única amiga la vida social de Rose hasta la muerte de su madre giraba en torno a las amigas de esta que solían venir a casa a jugar, o sea, no está entrenada no ha practicado y lo que puede entender es que no está diciendo tengo una gana de irme y conocer el mundo no, no, está diciendo que la expectativa es que el rechazo sea fácil asistió a una universidad local y se licenció en bioteconomía después de su colaboración a través de los contactos de una amiga en cuanto trabajó en erótica pública en la actualidad comenta que es muy infeliz con la vida que lleva y que no puede enfrentarse a las entrevistas que debe realizarse para que no lo complete, ya es una evitación y una expectativa de que no va a funcionar bien, claro, yo conozco gente con carrera superior que están trabajando o han estado trabajando de almaceneros de solos, o sea una comanda, venga, sácame esto, sacad por evitar el contacto con gente, entonces fijaros por un lado está, pobre social eso es el 14TR en el 5 ya hablaríamos de un trastorno de personalidad, el duelo ha sido reciente, ves aquí esa depresión de trastorno de personalidad por evitación que el DSM ves, el DSM 4TR que es este libro trastorno, o sea, entendéis el DSM 5 ya no coloca pobre social generalizada, o ansiedad social generalizada, diferente trastorno de personalidad, sino que directamente iría al trastorno de personalidad o sea, es muy variada las situaciones y sobre todo hay una sensación de que lo va a hacer mal, no va a ser aceptada fijaros también hay en el DSM 4 una muerte en el G5 es digo, el DSM 5 ya no tiene estos ejes pero por si acaso es bueno que sepáis que existen o que se han utilizado previamente entonces una evitación muy probablemente favorecida por un aprendizaje de que hoy el contacto con la gente es peligroso vale muy bien, bueno pues que tengáis una un poco fresca ¿verdad? Que practiques hoy, o sea, el...