Primera pregunta. ¿Alguien tiene alguna pregunta? Para grabarlo, quedados en la sanidad, grabando. ¿Alguien en línea tiene alguna pregunta? ¿Se me oye bien? Se me entiende. Vale, gracias. Está claro que está mejor el sonido aquí. Gracias, Antonio. Bien, entonces, hazme una pregunta por ahí. Pues si hay, que lo vayas escribiendo y cuando suene lo contestaré. O no, sé que es la pregunta. ¿Por qué la locura era tan fascinante para las audiencias de esta época? Era difícil. ¿En esta época era una vida difícil o está loco? ¿O era una vida difícil? Vale, era una vida difícil, pero sí. O sea, hay, por una parte, hay la cosa de que quizá eran bastante menos políticamente correctos que nosotros. Y, hola, ¿qué tal? Y la locura podría resultar gracioso. Y, por otro, pues... Había la idea de que podría pasar cualquiera. Era aterrador porque, por supuesto, la gente se guiaba y se guiaba de ahí, en Dutty. Y, además, los tratamientos no eran especialmente avanzados. Sabemos que, como gustéis, que uno de los tratamientos era entrar a alguien en una habitación oscura y pegarle periódicamente. Funcionaba de manera bien, seguro. Y eso, que mientras, creo que comentaba, en el mundo árabe tocaban música tranquilizadora a la gente que estaba psicótica. Bastante más avanzados que entonces. Vale, esto es una contestación convencional de que, o sea, hay mención en la obra de Bedlam y... ¿Bedlam qué? ¿Bedlam es una corrupción de qué? ¿Es una corrupción de qué palabra, Bedlam? Sí. Es... Es la corrupción... Es una corrupción de la palabra Bethlehem, que es Belén. Y era el hospital de Bethlehem, o sea, el hospital de Belén, en el sur de Londres, en el... En el... Bastante cerca del río, en el sur de Londres. Como somos muy graciosos, construimos el museo de la guerra de Londres, el Imperial World Museum, en el mismo lugar que el famoso hospital de la locura. Ya existe hoy día. Sí, sí, sí. Es el mismo lugar. Muy ironía en la vida. Pero que... Entonces, supuestamente lo que se ha contado durante mucho tiempo, es que la gente iba ahí y pagaban un penicio, lo que sea, para que les dejaban pasar para reírse de los locos. Hay algunos problemas con esa interpretación. Uno es que sabemos que había... Cuando pasaba esto, había tanta gente que iba ahí como para verlo como una instrucción moral. Eso es lo que te puede pasar si no eres buen cristiano o lloreva. Pero, además... De gente yendo ahí en plan turista, en plan ja, ja, ja, como espectáculo, los primeros citaciones claras que esto es lo que estaban planteando la gente son unos años después de la muerte de Shakespeare. Entonces, puede ser, pero no tiene que ser. Lo importante también de Bedlam es que Bedlam daba licencias para ser un... Un loco licenciado. Entonces, una vez que ellos soltaron a alguien porque decidieron que no era un peligro, alguien podría, con esto, ir por ahí y pedir dinero y era ilegal. Si pedías dinero y no tenías una de estas licencias, te podrían pegar una paliza y luego echarte en el pueblo. O sea, parte del problema que tenemos en esta sociedad con la caída de... De los valores comunales de los pueblos y las ciudades combinado con una situación de los enclosures. ¿Qué son los enclosures? Vale. Los enclosures es un proceso que empieza en el siglo XIII y termina a mediados del siglo XIX. Un proceso donde había, a base de actos de parlamento y este tipo de cosas, el robar... Las tierras comunes. O sea, en gran parte de Inglaterra hasta en el Alto de la Media eran tierras comunes. Típicamente, por ejemplo, un sitio... Por ejemplo, hay todavía... Hay un common... Un common es tierras comunes. Entonces, hay una zona... Una zona mensa en el medio de Oxford que se llama Port Meadow, que es la zona de... La zona fluvial del río Thomasus. O sea, con cierta irregularidad se inunda esa zona. Obviamente, hoy día en lo natural sería construir casas ahí y luego, ¿por qué se inunda la casa? Eran más inteligentes y, como es una zona plana al lado del río, muy fértil, porque hay mucho riego, pero no sirve para eso. Entonces, si... Si vais a Oxford, os recomiendo. Es muy gracioso porque, además, tiene muchos caballos y muchas vacas que están soltas ahí y la gente tenía derecho de hacer esto. También los gansos, como en mi alma, lo bueno de Inglaterra con tanta lluvia y todo esto, la hierba sale por sí sola. Entonces, había una parte de la población que podrían sobrevivir a nivel de cierta pobreza, pero podrían sobrevivir usando esas tierras comunes, etcétera. Entonces, el proceso de privatizarlos, lo de la facha viene de lejos, el proceso de privatizar todas estas cosas comunes dejaba una clase de gente que se conocían como más de los men. O sea, hombres sin amor. Y era una clase de... Eran parados. Que tenían que viajar en busca del trabajo. Pero, claro, si estás en este proceso, pues, también te das a la mendicidad. Entonces, hay leyes que limitan el movimiento de la gente y permiten que las diferentes municipalidades puedan coger a esta gente, pegarles y echarles del pueblo. En los ciudades de los Estados Unidos en la última década, en muchas ciudades lo han hecho ilegal ser sin hogar, ser hombres. Entonces, si te pillan durmiendo en un lugar público, te arrestan. ¿Ven qué solución que tienen? Y es un poco, pues, parte de todo este problema. Hay un problema social. No han llegado a la brillante solución que es meterlos en barcos y enviarlos a Australia o a los Estados Unidos o lo que sea. Y hay una parte de la población en bajo nivel de empleo que no tiene que hacer en muchos casos. Y, obviamente, presentan un cierto peligro. Si estás en un permanente proceso de guerra, pues, también es una solución para esta población no necesaria, no útil. Y otra solución era lo que se llamaban los press gangs. ¿Qué son press gangs? Básicamente, como nadie quería apuntarse en la armada británica, tenían derecho de ir a los bares y viajar en tiempo racho y obligarles un X tiempo a servir. En los barrios. Sí, sí, sí. Que es otra solución a estos nostrils men. Entonces, imagino que o te haces el abstemio o si sigues bebiendo vas a cierra adentro para no caer en esto. Pero pasaba bastante esto. Ah, enclosure es la palabra para la privatización. Se llama enclosure porque cierran las tierras delante. Antes eran comunes. Sí, sí, sí. Sí, o sea, interesaba al Parlamento porque nadie paga nada, no hay impuestos. Las tierras comunes no generan impuestos. Si alguien lo privatiza es un enfrente de dinero para el gobierno y entonces el gobierno que además solo representa la gente pudiente hasta 1860 cuando todos los hombres tienen la libertad. Pues hay un coincidencia de intereses que digamos y van privatizando estas tierras. Hay un famoso caso en el Tampado como en las quejas de 1827 donde hay un caso donde había unos enclosures en Oxfordshire. Vengo de ahí, por si no me equivoco. Estaban cerrando con vallas los tiros comunes después de un proceso de esto. Y entonces por la noche los campesinos iban a quitar las vallas. Entonces fueron los el equivalente a la policía a arrestarlos y tenían la brillante idea de llevarlos a Oxford justo cuando había las fiestas patronales del año en St. John's que es en el centro de Oxford. Y claro, toda la gente borracha ven todos esos pobres campesinos arrastrados y todo esto y atacaban los aguaciles y lo equivocaban y todo esto. Pero, o sea, entraba ya casi casi casi en la época victoriana cuando básicamente terminó ese proceso. Pero es 500 años de la historia inglesa y tal vez bastante fundamentales en el proceso. Es bastante importante. El capitalismo británico no hubiera sido posible sin este proceso. Una de las grandes cosas de este proceso desde el punto de vista capitalista es que crea un ejército de personas, hombres que harían cualquier cosa para trabajar incluso estar vacíos en una de las primeras fábricas que eran espantosas o unas minas o lo que sea. Entonces, pues eso. Bien. La otra cosa buena del tema de la locura para un dramaturgo es un loco ¿Sí? Sí, exacto. O sea, un loco puede decir cosas que sería censurado si lo dijera ocho personas por ejemplo el bufón en ese sentido. El bufón quizá más bien dentro de la historia era una persona y el loco en cuanto a la obra y la sociedad. Pero te da el permiso de decir cosas que a lo mejor no se puede expresar en otros contextos. ¿Cómo se manifiesta la locura dentro de las partes de la obra? ¿Cuáles son los signos de la locura? O sea, meter flores en el pelo ¿vale? Ya no, pero digo ¿cómo se manifiesta en las personas que están locos? ¿Cómo qué son sus conductas etcétera que bien, vale, hay un elemento de alejación literalmente hay la idea de estar besados o sea la paciencia la ira muy bien intentos de suicidio. El desvestirse de forma inapropiada ideas fijas la no interacción con las personas alrededor y el auto lesionarse para apaciguar la turbulencia mental o la locura mental. Tom Bedlam Edgar cuando tiene clavos puesto en el brazo está fingiendo que está loco pero hace esto porque es insinuante. Leer entra y sale de la locura la plana locura de entre el acto tercero cuarto escena hasta que se vuelve totalmente loco en el cuarto acto por ejemplo no se le considera totalmente loco cuando es capaz de compadecer a los demás por ejemplo en el tercer acto cuarto escena treinta y dos treinta y seis está compadeciendo a los demás entonces no está perdido en sus situaciones ¿por qué se vuelve loco? bien en la casa de familia es que no se puede separar el cuerpo político del cuerpo natural una vez unidos no se puede separar bien vale también es hay la obsesión con la ingratitud eso es su idea ingratitud de sus hijas es una de sus ideas fijas y por tanto se siente herido su orgullo a tal punto que no se reconoce a sí mismo y hay bastantes momentos cuando dice quien soy no soy rey también la locura es un producto de su tesonía tesete son es obstinado bien como un ex rey no está preparado para las nuevas circunstancias así que reacciona con ira heroico o sea el ira heroico valora el ira heroico es lo que es lo que tenemos en las otras primas pues la idea de que se pueden la explosión de color es bueno si la figura es un héroe es un rey es alguien a ese nivel obviamente si es cualquiera de nosotros es simplemente ridículo y patético pero se valora en ese tipo de personas su inductiva histórica en el 3-3 tiene eco parece bastante los monólogos que son los monólogos bombásticos que usa malo en sus obras los personajes como fausto o sobre todo tamborlin pues tienen este tipo de ataques de ira y les da grandezas a lo mejor es un poco difícil para nosotros de verlo pero el como viejecito debería aceptar sus circunstancias y acoplarse a su nuevo circunstancias bla bla bla pero como rey y hay bastante gente dentro del libro que sigue viéndole como rey este ira explosiva es bueno y es precisamente lo que se espera en él es un héroe según se ve o sea desde en el término teatral sí es protagonista de alfa cuna en el sentido de que le vemos aspectos heroicos o sea barabas en el judío de malta no es un héroe en el sentido que estás diciendo tú no es un héroe no es un héroe no un superhéroe en ese sentido no es alguien para necesariamente admirar es alguien que nos asombra por su audacia pero no es heroico sí en un sentido convencional es más por encima de lo de los humanos mortales normales en el que tiene esta capacidad de difusión y esta majestad y esta representación de su pueblo visto desde el punto de vista de la narrativa subjetiva que todos creamos sobre nosotros mismos la narrativa que Lear tiene si os acordáis al principio de las notas sobre todo esto hablaba un poco de que tenemos una narrativa sobre nuestras vidas que periódicamente se colapsa cuando hay paro o divorcio o una pérdida o estas cosas y tenemos que reconstruirla Lear tiene totalmente construido quién es ese rey todo esto es el que sus lo que él quiere se convierte en él realmente está en una situación donde cree su propia realidad hay un cierto elemento casi de psicomagia en esto en el sentido de que es desde un cierto un punto de vista de locura se puede conformar nuestro entorno por acto de voluntad ya es así la realidad pero hay un una posición en la infancia en los procesos psicóticos donde es así cuando crees que puedes conformar tu entorno y él está en esta situación como si fuera una un juego de realidad virtual y alguien apaga la máquina y se pierde todos sus poderes o sea él piensa que sus superpoderes de hablar en la terminología de Marvel o los superhéroes americanos como rey tiene estos superpoderes puede hacer que las cosas pasen simplemente queriéndolos y pierde esos poderes y de repente no sabe quién es ok la construcción de su narrativa sobre su biografía personal es alrededor de esa figura como rey entonces es lo típico que cuando si tienes un puesto de cierta importancia todo el mundo te hace caso todo el mundo es amable y todo esto te jubilas y nadie da ningún caso y de repente te das cuenta no es que les caes genial a todo el mundo es que tienes poder es un personaje poco reflexivo y es de repente los dos se encuentran en circunstancias donde tienen que aprender a ser reflexivos tienen que pensar sobre sus circunstancias la locura que va invadiendo a Lear es una muestra de que no es capaz de encajar una nueva reflexión sobre sus circunstancias y una aceptación de su propia idiotez y sus propios fallos él tiene la narrativa construida sobre quién es y las disonancia cognitiva que se crea en sus nuevas circunstancias no hay forma la diferencia entre esta idea y la realidad en que se encuentran son tan lejos que no hay una forma de forzarlos a unirse y eso es esta instancia de una disonancia cognitiva que no se puede resolver es un tipo de locura ahí toda la obra en cierta forma nos alerta a una acepta a no aceptar las apariencias y entre hacer preguntas sobre la realidad que hay detrás este vídeo detrás pero parte del tema que el problema que tenemos es para taxis te puedes disparar taxes es que no Un escritor pone en paralelo o en secuencia eventos, pero no rellena los huecos con la causalidad a esto y a esto. Nosotros tenemos tendencia de meter en medio un potente o crear una causalidad simplemente por una serie de eventos. No, sobre todo en el mundo de ficción, estamos poco acostumbrados a aceptar la coincidencia. Entonces Shakespeare juega con todo el tema de la apariencia y la realidad, omitiendo muchas veces estas conexiones explícitas. Por ejemplo, podemos decir que los libros... ...de los dioses injustos en que castigan a todo el mundo que es cruel o en algún sentido malo o poco dado a la compasión, incluido Leo en este caso. Y Edgar dice que su padre, por ejemplo, es pegado por adulterio. O sea, Edgar ahí ve que... ...hay causa y efecto. Y había gente en esa época que argumentaba literalmente que llegar era un buen castigo para el adulterio. Eran los... ...los ojos son lo que te has llevado hacia la demoralidad y entonces los ojos son lo que se castiga. Vivimos en tiempos un poquito más civilizados. Pero no vemos la relación. No hay una situación donde tenemos, como en la tragedia española, no tenemos figuras de venganza diciendo... ...pues entonces se piden los ojos o lo que sea. Entonces vemos a alguien desesperadamente buscando casualidades, pero no son explícitas. Sí. Se expresaba fascinado con la diferencia o el abismo entre nuestro concepto de nosotros mismos y el concepto sobre nosotros que tienen los demás. Y esta cuestión de identidad personal e identidad social es el meollo de todos sus grandes trabajadores. La frustración por la vejez y la ingratitud lleva a ataques de rabia... ...una falta de autocontrol que le amenazan al ir a caer en la locura... ...y ese proceso de perder el control, perder los... ...perder... ...lo que es... ...de ver... La razón crea otro círculo de perder la identidad, en el sentido de que está fuera de sí, no puede reconocerse a sí mismo. Sin embargo, al final de la obra, la identidad personal y social están alineados de nuevo cuando Lear admite que ha sido un viejo muy tonto o muy estúpido. ¿Cuál es la relación entre la locura, el ira y la paciencia? Esto es una imagen del hospital de Bedlam, en el suburbio de Ochoa, en el principio de Ochoa. No, exactamente así están distintamente vestidos estas señoras que en el medio están visitándolo, o por gracia o por instrucción moral. No. No. No. No. ellos en su época. Otro concepto griego que viene a cuenta aquí es que los estoicos creían que la ira sobre la injusticia era capaz de volver a los sabios locos. ¿Algún ejemplo dramático de esto? Sí, cuando uno está furioso por una injusticia puede conducir a la locura. Muy bien. ¿Quién? ¿Qué persona? ¿Está bien ese otro ejemplo? Jerónimo, sí. Jerónimo que es un cuartos de lo más sabio que hay en esa sociedad y termina volviéndose loco por la injusticia que tiene que soportar. El ira apocalíptico de Lear, sus diálogos con los elementos son adaptaciones de elementos que encontramos en las tragedias de Seneca y claramente conducen a la locura aquí. Desde un punto de vista judío-cristiano el central modelo de la paciencia es Job, que llamáis Job. ¿No? Pronto. Es del Antiguo Testamento, pero no sé. Sí. Shakespeare, por ejemplo, en Enrique IV, segunda parte, usa el símil a la paciencia de Job que se usa todavía hoy día. Entonces Lear está atrapado entre dos posiciones. Como rey debería hacer, echar mano a la paciencia y estar como atrapado en este estado sublime entre los dos. Es un boundary blur. Por ejemplo, cuando dice, you heavens give me that patience, patience I need, you see me here, you gods, a poor old man as full of grief, as aged, wretched in both. Pide paciencia a los dioses y reconoce que él está lleno de tristeza sobre su situación y debería estar lleno de ira, pero también necesita paciencia. If it be you that stir these daughter's hearts against their father, fool me not so much to believe. Touch me with noble anger. Justo ese concepto. And let not women's weapons, water drops stain my man's cheeks. O sea, si son los dioses que provocan, son los que motivan a las hijas, que él no quiere portarse tamely, no quiere mostrar paciencia, quiere llenarse de ira noble la figura heroica que él debe ser como el rey. Pero como ser humano está lleno de tristeza por cómo ha sido tratado. Entonces está en este conflicto de estar entre estos dos papeles. Gloucester, en contraste, aprende forbearance, aprende la paciencia y acepta su destino según se lo plantea los dioses. Deja de querer suicidarse para estar abierto a morir tranquilamente. Y muere felizmente. Y dice, henceforth I'll bear affliction till it's too quiet, it's like enough, enough, and die. O sea, él va a ser el rey. Él va a ser tan paciente que el sufrimiento, el propio sufrimiento va a gritar basta y va a morir por no tener una influencia sobre él. Pero Gloucester, como no es un rey, no tiene esta necesidad de actuar heroicamente con este hilo. Sí, en cierta forma, pero leer sigue un poco confuso, incluso hasta la muerte. Leer está en la situación donde está dudando si ella está a punto de volver a la vida y que el resto ha visto demasiada película. Y piensa que va a volver en sí. Y no reconoce todo su propia culpa, reconoce algo de ella. Leer, sí. Gloucester reconoce todo su culpa. Y aprende a estar paciente. Y como lo último que le pasa es que entiende que su hijo mayor, su hijo leal, está bien, está cuidándole y le sigue queriendo. Y te hace muy feliz. Sí, sí. O sea, se le rompe el corazón de alegría. Sí, sí. Pero claramente... El planteamiento es que muere feliz porque su idiotez no ha conducido a la destrucción de su hijo leal. Y, de hecho, las circunstancias van a hacer que su hijo leal pase una semana sin ser rey. Leer empieza a reconocer su nuevo papel como viejecito en vez de rey. Cuando dice, por favor, desabrocha ese botón. Muchas gracias, señor. O sea, él dice, pray you and do this button, thank you, sir. Un rey no habla así. A un sabriente que está ahí. O sea, obviamente, el rey no se ve en absoluto es que desabrocha su propio botón. Pero él pide, por favor, realmente le desabrocha el botón para que pueda respirar. Y le dice, gracias por hacerlo. El rey no hace esto. Por lo menos en esta época. El rey no tiene por qué dar las gracias y no tiene por qué pedir, por favor. Sí, un paso después. Sí, sí, sí. Le muere unas líneas después. A diferencia de Gloucester, sin embargo, no consigue la pasión. No se designa ante la voluntad de los dioses. Muere gritando contra su impotencia y amenazando a los cielos. Pero en esto está tratándose como un rey. Sí. Y además, en diferencia que Hamlet y Macbeth, no consigue la iluminación. No hay iluminación. Sigue confuso hasta su propio momento. Entonces, es otra forma en que el final es menos satisfactorio a un nivel literario. O sea, es más realista en muchos sentidos. Pero es menos, o sea, uno lo que quiere es que puede tener el, o sea, o sea, si cuando lo encuentro de nuevo, a Caudillia, si él ve que su hija le quiere y todo eso y muere ahí como Gloucester, pues bien. O hay una situación donde pueden pasar el tiempo en la cárcel un tiempo juntos, queriéndose y se muere, bien. Pero no tienen nada de estas situaciones. Sí. Sí, sí, sí. Feliz. Sí, feliz. Sí, sí, sí. Pero esto también es un reconocimiento de la idiotez de ese día de que hay un falso de verosímiles de tener, o sea, el argumento de los italianos basándose en la poética era que la gente era incapaz de mantener dos historias en la mente a la vez. O sea, es que tenía que haber una unidad de acción. Y, o sea, nosotros nos recomendamos que no es verdad. Que hay... Además, hay películas y cosas así con múltiples historias a la vez. Y sabes perfectamente y capaces de seguirlo. Quizá en el teatro, sobre todo si estás repitiendo actores y estas cosas, es un poco más complicado, pero es posible. La unidad de acción es un poco de una tontería. Para usar el lenguaje de Lentones, Lear muere gritando contra la noche, la noche simbólica, la noche de la vida. Hay un famosísimo poema de Dylan Thomas, el poeta calés, que escribió cuando su padre estaba muriendo y básicamente diciendo no te vayas como humildemente, calladamente. Do not cry into the night. La idea de que lo humano, lo heroico, lo que sea, es morir separándose con la situación, no aceptándolo y todo esto. Que es poner, y eso en cierta forma está colocando ese poema a su padre, el padre en papel heroico, quizá es más satisfactorio resignarse de la situación. Pero lo que está planteándose a su padre, que es Lentones, es lo heroico. Entonces, por ejemplo dice, How, how, how, how, oh you men of stone, had I your tongues and eyes, I would use them so that heaven's vault should crack. Si él, o sea, how es la, es el, uno de los temas en la obra, es la incapacidad del lenguaje de expresar las emociones más fuertes. Entonces, how es el sonido de un perro o un lobo que al reducirse al unaccommodated man, al reducirse a poor folks, creatures y todo esto, está calentando. Casi en su estado primordial en el sentido de que no hay palabras para expresar su dolor. Pero dice que si tuviera las voces y los ojos y la capacidad de los que tienen al herido rompería en los cielos. Es este planteamiento de plantar cara al destino, un héroe planta cara al destino. Sí. No, y este never, never, never, never y how, how, how y todo esto es una cosa que uso bastante para expresar este día de que no hay capacidad de expresar. El lenguaje tiene un límite en su eficacia para expresar los extremos de la sociedad. También podemos analizar la situación desde el punto de vista del pirámide de Maslow. Lear está en la situación más alta del pirámide, hemos entendido que es el entorno, sus necesidades cubiertas, puede estar en un pensamiento más sublime, etcétera, y se cae en una situación donde sus necesidades más básicas, comida, cobijo y descanso, no están cubiertos. Pero todo esto es necesario para que aprenda sus propias limitaciones y el verdadero valor de la vida. Lo que importa no es el orgullo, el honor y la justicia, estas cosas, lo que importa es la humildad y el amor. Y aprende parte de esto. Lucha contra el miedo. Lucha contra las fuerzas del mundo, sobre todo el tiempo y el tiempo, o sea, el tiempo atmosférico y el tiempo cronológico, que obviamente desde el latín están directamente vinculados. Por ejemplo, en inglés hay una expresión de que neither time nor tide waits for no man. O sea, tide, la marea, es una palabra antigua para el tiempo. Tide originalmente quiere decir tiempo, como es una medida de tiempo para las horas, está directamente vinculado desde sus orígenes y por eso siempre tenés una sola palabra para los tres conceptos del tiempo. Pero combinados con el tiempo y el tiempo con que lucha, hay la avaricia de la siguiente generación, que también tiene que luchar contra ello. Que en cierta forma es un aspecto del tiempo también. Al final encuentra el amor cuando se ha olvidado totalmente de sí mismo y está concentrado en Orville. Él está poniendo todo el enfoque en ella. Dice, look, look, y todo esto con la pluma, pensando que ella se va a revivir. Sin embargo, parte de este proceso de olvidarse de sí mismo es olvidado por todo el mundo. Cuando cogen a Edmund, entonces cuando acuerdan del rey, es demasiado tarde. Para Cordelia. Entonces hay cierta ironía en todo esto. ¿Cuál es la relación entre el poder y el amor? Sí, o sea, sobre todo los materialistas buscan el poder como sustituto del amor. O sea, Edmund no tiene amor. Tiene cierta... O sea, lo que tiene por parte de su familia es la teta más o menos. No tiene amor por parte de su familia. Obviamente William y Daniel no sienten amor. Y en sus matrimonios tampoco hay mucho amor. Entonces un sustituto para esto es el poder. ¿En qué medida son foolish los personajes buenos? ¿Buenos? Sí, son tontos o... Vale. ¿Cuál es el origen del problema de Lear y Gloucester? Vale. O sea, creen lo que les cuentan sin hacer el planteamiento de quién me está contando eso y por qué. Lo más básico es una verdad, no es una verdad porque alguien te lo dice, sino tienes que hacer ese proceso crítico y ellos no lo hacen. Supongo que también en una situación patriarcal no te están constantemente diciendo lo que quieres oír. Entonces vas perdiendo un poco estos... Bueno, pero los hermanos mayores en cierto modo les ganan, ¿no? Dicen que les quieren más que... Sí. Pero, o sea, en su mente esto es un proceso de trato de que si ellos han dicho que le quieren más que la vista, le quieren más que cualquier otra persona, etc., pues esto al decirlo a un público es una garantía para él que le van a tratar. O sea, si tú quieres a alguien más que su propia vida, no va a ser luego estar quitándole soldados de su séquito y estas cosas. Él lo cree lo que ellos le dicen. Sí, porque si fuera así, pues entonces no le van a tratar bien después. Pero... Y Gloucester obviamente fue exactamente lo mismo. Gloucester directamente cae en la zampa que le pone Edmund. Y podemos ver esto también en un sentido más como... Aunque la conclusión es la correcta. Hay un momento cuando Regan dice a Gloucester que es su propio hijo, Edmund, quien la traicionaba. Y es verdad que es su propio hijo, Edmund, quien la traía a su traicionado. Pero le cree a Regan sin más. O sea, no presenta ninguna prueba diciendo que es verdad. Es verdad, pero... Vemos que tiene cierta tendencia a eso. A priori lo que le comentan. Sí, claro que sí. Cordelia es... Es tonta por no seguir el juego. Hemos dicho que puede ser por temas de autismo, pero en el sentido dramático es ser tonto no seguir el juego que se está haciendo en la prueba de amor. ¿Qué? Sí, sí, sí. Pero parece que no tiene mucha capacidad para eso. ¿En qué sentido? Pues... Vamos a ver. O sea, es... Es muy incapaz de hablar... O sea, es muy tímida en un sentido. Sobre todo en el contexto del amor. Entonces, una de las cosas yo creo que es bastante clave para entenderla es esa situación antes de que se despliegue el libro. Cordelia está dando órdenes hablando con todos tan tranquilamente y el libro empieza a despertarse y dice a cualquiera habla con él que ella no puede, ¿sabes? Porque tiene un problema hay un déficit ahí con el padre específicamente. Ella capitanea un ejército. ¿Sabes? O sea, no es el típico... Hay típicas algunas como adolescentes chicas adolescentes no sé qué que son muy comuniñas y muy... ¿Sabes? Que hay poco ahí. Pero hay elementos que se puede ver que tiene... Hay algo de fondo. Yo no lo veo tan mal construido. Entiendo que hay personajes mejor construidos por supuesto pero no lo... No... Para mí no me... No me choca tanto. Porque hay una forma muy sincera de salvar a la gente Sí. en general me parece que hay cosas más explicadas En realidad hay un argumento de que Donaldson que era un contemporáneo de Shakespeare escribió el traductor De Chainsmith escribió bastante mejor el papel de esta mujer con los más matizados, Shakespeare los ve más funcionales en muchos sentidos. No cae en la cosa de crear necesariamente mujeres de la misoginia de la época anterior, pero acepto bastante esta idea de que el único momento cuando hay una cierta personalidad entre las mujeres es el momento del tránsito, cuando son boundary players entre ser hijas y ser esposas. Entonces, a esa pequeña ventana, cuando podemos verles un poco de carácter. ¿Cuál es la diferencia entre las mujeres y los matizados? Hay dos líneas, hablaos. Hay un momento dado donde hay una conversación de dos líneas, literalmente, entre dos prostitutas, y esa es la parte femenina de la obra. Generalmente en las comedias los personajes femeninos son más fuertes, sobre todo cuando están haciendo esa cosa por hombre. Pero, por ejemplo, Rosalind incluso... Sí, pero... Tosha tiene personalidad en El Mercader de Venecia. En cuanto a mujeres mayores, Volumina en Coriolanos tiene bastante personalidad. Hay papeles femeninos bien... Vamos a encontrar un poco el mismo problema con Miranda en La Pompestad, que también hay una forma de leerla como muy ñoña. Pero también, o sea, las circunstancias, es que es una chica de 14, 15 años, que no tiene experiencia, y toda la vida está ahí protegida por su padre. Entonces, es lógico que tienen un poco el respeto y la obediencia de su padre. Pero, o sea, también Julieta, por ejemplo. Julieta tiene carácter y va en contra de lo que piden sus padres. Entonces, depende, depende de la obra. Sí, sí. Bien, Kent es tonto por ponerse de parte de los que claramente están en desventaja, los que están cayendo. Edgar es tonto por ser noble y no tener sospechas de su hermano, que apenas conoce, mi hermano lleva muy años fuera. Albany es tonto por moralizar con gente, sobre todo su esposa, que no recibe la moralidad. El bufón es tonto por contar la verdad, cuando claramente el tonto de poder está cambiando. Todos los personajes buenos ponen los valores abstractos, como el amor, la verdad, la lealtad, el amor, por delante de sus intereses materiales a corto plazo. En el mundo, como se está perfilando en la obra, a partir del segundo acto, está claro que el propio interés y lo material, el poder es lo que importa. Para ellos siguen fieles a valores más abstractos y más eternos, si quieres. Hombre, bien, bien, no lo pasa Edgar. Edgar lo pasa bastante mal, ¿no? Sí, vale. Pero lo que ha tenido que sufrir comiendo ranas y cosas así. Sí. Pero también... Y también parte del planteamiento ahí quizá es que es esa experiencia de ser el más paridad de toda la sociedad que da un cierto promesa que puede ser un gran rey. O sea, porque no es... La concepción que tenemos es que Elías ha nacido como hijo de un rey y está absolutamente acostumbrado a ese tipo de vida. Edgar ha tenido la otra experiencia en un momento en su vida, cuando puede aprender de ellos. Y él lo tiene. Y él tiene la experiencia de estar en una especie de vagabundo. Pero lo tiene al final de su vida y no puede sacar, no está en un momento para sacar conclusiones de ello. ¿Quién? ¿Quién dice que se va...? ¿Quién? No muere, pero dice que se va a su casa porque quiere... Sí. Sí, que quiere seguir pronto a su... Sí, sí, sí. Pero con la idea de que pretende morir pronto. O sea, no matarse, pero él no tiene... Sin él no tiene sentido en su vida, básicamente. ¿Ah, sí? A ver, tengo, si... El... Sí, el... Eso es demasiado raro. La... O sea, he compartido el mini-tutorial sobre el suicidio. Vale. Recuérdenmelo y lo vuelvo a poner. Pues... Sí, vale. Pues, o sea, es... Obviamente, en un contexto cristiano, es un poco complicado el tema. Empieza a haber gente. Incluso vamos a tener a... Vamos a ver a John Dunn, que es... Alguien que vamos a ver a finales de abril, más o menos. Que es uno de los primeros tipos en un contexto anglicano, protestante, lo que quieras llamarlo, que argumenta más o menos a favor del derecho al suicidio. Entonces, hay un principio de cambio hacia esto. Pero generalmente... O sea, antes de... Antes del Renacimiento, hay poquísimo suicidio en la literatura europea, porque es tan inaceptable. Y de hecho, pues, hay planteamientos más o menos en esta época que, si quieres morir, la forma de hacerlo es matar a alguien y luego confesarlo y aceptar el perdón. Porque... Sí. No, pero en el sentido de que no se puede... El suicidio... El suicidio no se puede limpiar con la... Con la absolución. Entonces, era como, desde este punto de vista, el mayor crimen del siglo. Que obviamente, pues, desde nuestro punto de vista, matar a alguien para poder confesarlo, para poder morir, confesar, pues, es peor. Pero no desde su punto de vista. Es una lógica un poco rarita, pero... Era así. Entonces... Hay suicidio dentro de obras clásicas, porque se puede... Los romanos pueden y además es noble hacerlo en ciertas circunstancias. Y tenemos romanos nobles que se suicidan. Pero dentro de un contexto netamente de su época. Aunque esto también es pre-cristiano, entonces el suicidio también es un poco más poderoso. Así que... ¿Eh? Sí. Sí, pero no lo va a dejar claro, porque es un personaje que nos tiene que caer bien y no sería problemático justificar directamente en el teatro, en el público, que depende cualquiera por el valor del suicidio. Hay también críticos literarios que plantean que cada vez que alguien muere del corazón nuestro, es un genio para decir que se suicida. Como no se podría decir directamente de un personaje mínimamente bueno o cristiano que se suicida, pues, se le rompió el corazón. Lo que obviamente significa. Creo que a lo mejor en algunas ocasiones sí, no siempre. Quizá esto de la forma en que yo lo hice. Pero sí. La verdad. Sí. Sí, sí, sí. Sí. No hay... O sea, hay formas y formas para... Según el personaje donde está. Pero sí. Que la misión se reciba en la guerra es... Sí. Es muy noble. Y esto seguramente viene de los pueblos. No debería ser, ¿sabes? Desde un punto de vista cristiano. Pero la guerra dentro de la teología cristiana es tan complicada porque encaja tan mal que hay... Hay verdaderas contradicciones. Ya, no. Pero hay... Pero estos son como ideas posteriores que se van... Pero ofrecer la otra energía es ofrecer la otra energía. No es ofrecer la otra energía si la causa es justa o no justa. O lo que sea. Claro. Es ofrecer la otra energía y punto. Pero claro. Llevar a un Estado a base de ofrecer la otra energía, pues, no es muy práctica. Entonces. Eso. ¿Cómo nos implica...? Tristea en la confusión entre Aferencias y realidades Un concepto básico Del neoplatonismo ¿Os he compartido un mini-tutorial Sobre neoplatonismo? Ah, no No, con eso Ah, sí, tú crees que sí Si no, también Pues ponme un mensaje Que yo, entre volver a casa Tengo que coger un pan Pero si me ponéis Una nota Sí, creo que no En fin, que eso Que si me escribís algo Lo podré El neoplatonismo Que es, filosóficamente Es importantísimo para el renacimiento Bien Entonces ¿Cómo Shakespeare nos confunde Con nuestros temas? Pero No os voy a dar tiempo para contestar ¿Alguien quiere decir algo? Sí, claro Sí, sí, sí, bien ¿El perfil de Pérez? Sí Pero, sí O sea, al principio lo que vemos Es un hombre viejo insoportable Y unas hijas Que, por ejemplo, cuando están Como diciendo Tenemos que gestionar esta situación Porque este hombre Se nos descontrola Cualquiera que ha entrado Que ha tratado con gente muy mayor Entiende eso Hay situaciones donde quieres gestionarlas Porque Si tienen poder Y no Entran en razones Pues nos parece razonable Esta postura Shakespeare empieza poniéndonos De parte de A Goneril y Regan Y es muy incómodo para nosotros Viendo Porque hay El momento donde cambias de bando Es distinto para cada lector Entonces, entonces Muy poco a poco Hay Vamos poco a poco a leer Sufriendo cada vez más Y terminas pensando Pobrecito que es así Sí ¿Qué es lo que te ha gustado De la serie de días En la serie de días? A veces No sé ni algo No sé Dale, no, pero Pero no hay ninguna razón Al principio de pensar que son malas No se muestran malas No se muestran Ya, pero sus comentarios entre sí Dado cómo está comportándose este hombre Son bastante lógicos Sí O sea Él no está tratándoles con Él no está tratándoles a ellas con amor Entonces, ellos tienen como decir Tenemos que tener cuidado con esto Porque está echando a la hija que ha querido toda la vida Entonces No, pero cuando dicen Cuando creo que cuando dicen Básicamente Hablando Pero cuando plantean Tenemos que tener cuidado con este Con esto Que Sí, pero esto es el juego que él ha creado Él le ha pedido eso Él le ha pedido teatro Y ellas le dan el teatro Que le han pedido Sí Sí, pero está O sea Pero estás O sea, tú Tú vas a Tú vas a un evento público Y tienes a alguien diciendo a sus hijos o sus hijas A ver Cuéntelo a todo el mundo cuánto me quieres Sí Y además, él se atrapa en su propio juego Pero si no ¿Por qué tiene que quererlo? A mí sí que quiero Porque ella no lo está haciendo No se expresa en un sinnito Es que el mundo es como todo el mundo Sí Porque O sea, si no te quiere Sí Y lo tiene en la cara Hay que estar en la cabeza Que no se vea Vea, vea Vela, vea, vea Elon Musk ¿Vale? Elon Musk Dice al video con el ¿Qué pasa con el niño? Después de No O sea, tiene Ha llevado Su hijo De cuatro años por ahí Ha entrado en el El despacho verbal Como en En meetings y todo esto Ha sacado al niño Y todo esto Hay un video de él Saliendo del escenario O sea, backstage Y él se va Y se va Y deja al niño Bajando las escaleras solo Y se Y hay gente Sí Y hay gente Diciendo Oye Has dejado al niño Y tal y tal Y él se va Es Sí, sí Es un Pero es que ni siquiera Hay alguien que está Como ahí Para entregarle A una niñera Lo que vean Pobre niño Está ahí Sí, sí, sí Es atuendo De teatro Sí, sí, sí No, pero Que Si Si tú Eres Simplemente Un Es ¿Cómo se dice? ¿Cómo se dicen las cosas En el teatro De los objetos Que tocan? Atrezo De Alguien Que está haciendo Una actuación pública Como las Las hijas En esto A ver a qué Él está usándolas Y ellos Lo están tratando Con los cuerpos Pero ¿A qué le van a querer? Tiene ese sentido Que lo quieran Pero Eso es lo que Quiere Sí Así Y si es capaz De tratar así A la que quiere De verdad Por su Sí Entonces Las otras están Como en plan Hostia Mira Hay que controlar esto Pero Incluso ahí Él se va Lo único Que hacen ellos Es decir Tienen la puerta Fue la tormenta Sí No Bueno Hay Muchas Pequenas cosas De O sea ¿Qué? Es un proceso Y el El click Realmente Te das cuenta De que Antes cambiando Cambiar de mando Yo creo Que es un poco distinto Para cada persona Pero Que Yo La verdad Es que yo Empiezo la obra Sentiendo bastante Comprensión Hacia Estas mujeres Y luego Pues obviamente ¿No? Pero En fin Volviendo A lo otro Entonces Sus quejas Sobre Lear Parecen bastante Razonables La Negación De Poderle A jugar O sea Presentar el papel Que le han pedido En el juego Parece Un poco Tesón Aunque No sabemos Cuál es El sustantivo En Lo de Edgar Y lo de Gloucester Son tan Incrédulos Que Casi Lo merecen Edmund Parece Que le han tratado Injustamente Como un Bastardo Y todo esto Entonces Es lógico Que él Busca Crear su propio Camino Bla bla bla Y Kent Es tan excelente Con incluso Miembros De la familia Real Que El castigo Que recibe De ponerle Un cepo Este Pues parece Obviamente Claro O sea No es Torturar a alguien Es meterle La noche En el cepo Pues No sería agradable Por el campo Es Tan tremendo No Pero digo De Donde Shakespeare Nos hace Confundir Las Apariencias Y las Realidades Y quién Es bueno Y quién Es malo Y La la la O sea Formalmente Desde un Punto de vista Meter En un cepo Al Un mensajero Del rey Es Todos Estaríamos Estandalizados En el Principio Este siglo XVII Pero Viendo La dinámica De la Situación Él es Bastante Insultante A Conworth A Regan Y a Donnery Y a Oswald No importa Oswald Supuestamente Este es El mismo Rango Porque los Dos son Servientes Cuando él Está Sí Pero O sea Que él Habla mal Con Oswald No importa Porque son Dos Servientes Pero Él Haciendo de Serviente Que es capaz De Insultar Hablan Bastante mal A Conworth Y a Regan Y a Donnery Meterle En el Cepo Es Suave Realmente Por Como O sea Hay Por ejemplo Hay En esta época El castigo Por pelear En presencia Del rey Era por El brazo Te Había Que cortar En el Brazo Había Un momento Cuando él El hijo De ¿Quién Era? El hijo De White O No Perdón El Poeta Es Sí No Perdón unos días o lo que sea, parecía que le iban a cortar el brazo por haber peleado en la presencia de El Rey. Y se ve esto también en la época de Jaime I. O sea, en la época de Shakespeare todavía había por lo menos este concepto de que te podían cortar el brazo por pelear en presencia de El Rey. Entonces, el castigo es suave con Caius. Sí. Sí, no, el típico personaje de Hollywood que es malvado porque es malvado es muy poco satisfactorio si tiene la motivación. Incluso podemos compadecer bastante de Edmund hasta el final. No es una persona malvada, es una persona que nunca ha tenido nada y quiere tenerlo. Sí. Esa figura literalmente se llama un malcontento. Y un malcontento, como un malcontento. Y hay otras personas, o sea, por ejemplo en el libro hablan de la duquesa de Malfi, pero es otro hombre que ahora no tiene escalera, en el pasado tenía escalera. Y hay malcontentos ahí. Y en cierta forma se puede incluso ver a Mosca en Volpone con un malcontento, por lo menos. Pero eso es típico de él, pues, sin ser bastardo, pero de hijos menores. O sea, en una situación de primera generatura, pues hay la situación donde has tenido la educación para ser de la clase alta, pero luego no tienes los medios. Y además hoy día no se permitieron la iglesia, de la misma manera, para ser un príncipe de la iglesia. Entonces esa situación de hijo menor es bastante chungo en esta escritura. Pues nada, vamos a terminar con el Bailier la semana que viene. Creo que faltan poquitos. Creo que sí, pero… Habrá un mundo mayor.