¿Qué tal? Bien, vale. Espero que se me oye bien. Nada más. Muy bien. A ver si digo menos tonterías que en la clase anterior. Estoy un poco groguio con el suelo en el ojo. ¿Alguna pregunta sobre la tempestad? ¿Lo habéis intentado leerlo? ¿Habéis caminado y leído? Sí. Ah, vale. Sí. Ah, sí, claro. Pero casi todo. Yo he hablado de las cosas muy tempranas de Shakespeare casi todo. Pero, a ver, no sé. Estoy tratando de temas quizás tan pesados, pero sí. Vale, pues, ya lo sabré. ¿Qué iba a decir? Me voy a invitar a hacer una respuesta que se refiere a la filosofía de la decisión. Yo he visto que hay una realidad que yo creo que es la que más se ha hecho de la vida. Es que hay un impacto en la vida, no en el mismo mundo. Sí. La verdad es que el tema es de la actividad colonial, pero yo he visto que hay mucha manera de hacerlo. ¿Hasta ahora, sí? Sí. Vamos a hablar de ello la semana que viene. Yo intento no ser demolidor con el postcolonial análisis. Es que no tiene ni pizni ni cerebro. Pero esa es mi posición personal. Pero ya hablamos de ello y a lo mejor al final sí que lo desválido. Yo voy a intentar dar los dos pasos. Pero con mucha tenencia a la política. a rechazar. Sí. ¿En busca? No, es que una vez que has decidido que algo va de lo que tú quieras, es relativamente fácil demostrar que va de lo que tú has decidido de antemano. Que, claro, eso es uno de los grandes defectos de la literatura o la artística literaria, que con una cosa tan extensa como una obra de teatro, seguro que le vas a encontrar lo que buscas, si buscas con la mente parada. Pero, en fin... Sí. Sí, no, o sea, lo que yo intenté plantear en el lo que son las notas para la clase que tuvimos sobre eso es, mientras lo ves como una avenida para explorar, bien. Si lo ves como una cosa dogmática, pues mal. Y muchos de estos son bastante dogmáticos, porque lo que quieren es ganar puntos políticos. Y seguramente los puntos políticos que quieren ganar son válidos, pero en relación a la obra en cuestión, a lo mejor no. O sea, si me entendéis. Claro, criticar el proceso europeo y británico y todo lo que quieras, el colonialismo, genial. No voy a poner ninguna pega. Pero hacerlo a través de una obra que en muchos sentidos está escrito antes de empezar este proceso, quizá no es la mejor obra para elegir para ir. Si tú quieres hacer un libro literario de Rodger Kipling, el mundo es tuyo, puedes pasar el resto de tu vida escribiendo como era un periodista de mierda. No es tuyo, pero tenía muchos de estos valores. Pero esa obra de Shakespeare también tiene el gran problema de que hay muchos académicos americanos que quieren ver en ello una obra sobre América. Entonces ellos tienen su pedacito de Shakespeare. Es su trocito de Shakespeare y lo quieren defender. Entonces tiene que ser sobre América por mucha evidencia que les presentas. Eso es lo que me extraña. Pero sí, en fin, la semana que viene vamos a hablar de esto. ¿Qué es un romance, un stage romance? Y ¿es un término útil o no? ¿Alguien ha visto, ha buscado el graphic novel que os comenté? El graphic novel. Vale. Pero los he encontrado con facilidad, ¿no? Hombre, yo podría subirlo, pero tendría problemas realmente de copyright. Está ahí en el internet. Fácil de coger, pero es mejor que yo. Si yo lo subo dentro del sitio de la UNED puedo crear problemas para mí o para la UNED. Es en PDF y es gratis. Para tener otra forma de cuajar un poco quién es quién y todo esto, puede ser útil. No, no. Es un graphic novel. Es un cómic. Ya. Sí. Está... O sea, os digo cómo buscarlo en el foro. Sí. Graphic novel es lo que llaman los cómics, la gente que quiere que se tomen en serio los cómics. Que... Para... En el proceso de aprender inglés, esto tiene sus ventajas. Hay varias. Sí, hay cerca más de uno, pero poniendo esto se encuentra uno fácil. Hay otros graphic novels... Hay un graphic novel, por ejemplo, de Tim Leakey. Es buenísimo. Está... El estilo es casi como expresionista. Pero no lo he visto. No lo he visto en PDF. Yo, en otra vida, lo tenía en libro físico. No tengo ni idea dónde acceda el libro. Sí. Y seguramente podéis encontrar más cosas, pero yo no soy muy hábil en buscar cosas en Internet. Pero también hay... O sea, es fácil de encontrar Romeo y Julieta, Fahrenheit 451 de Raymond Bradbury. Se encuentra con facilidad. Hay... Hay otras cosas. Si os gusta un poco el formato para practicar a leer en inglés y eso... Sí, creo que por lo menos el que ha bajado él, lo que yo hacía referencia, no está todo el texto... Es un poco como las películas. No está todo el texto, pero el texto que hay es fiel, me parece. Tendría que comprobarlo, pero me parece que sí. En fin, quiero decir algo más. ¿Alguna pregunta? Nada. Vale. ¿Ninguna pregunta más? ¿Comentario más? Vale. ¿Qué es un romance? ¿Qué? ¿Qué es un stage romance? Stage romance. Sí. O sea, una de las formas de referirse a la tempestad y las obras que se escriben alrededor de la tempestad es como stage romance o simplemente romance. Romance es una de las palabras más complicadas que hay dentro del estudio de literatura en inglés. ¿Qué queremos decir con stage romance? Que termina bien. ¿Vale? Sí, tiene muchos elementos de trágico-media innecesariamente. Dices en el término... Oh, dices esto. No necesariamente. Y puedes ver elementos políticos en muchas cosas. Lo hemos visto en el Ray Lear y nadie llamaría al Ray Lear un romance. ¿Por qué se llama romance? ¿Por qué se ha usado este término? No. Está en verso. Lo trajiste en verso, en el texto. ¿Eh? Ah... Hay aventuras, generalmente. Hay una ubicación exótica, generalmente. Pero eso... ¿Por qué tiene que ver esto con la palabra romance? Bien. No. Pero todo está escrito en stage romance. Ah... Sobre todo, la mayoría de estas obras para el teatro son basadas en medieval romance. ¿Vale? Entonces, el uso de la palabra romance en stage romance viene de que son romance en el sentido de Segarro y el caballero de verde o El cuento del caballero o esas otras obras. Sí. Convertido en obras de teatro. Entonces, por ejemplo, sale una referencia a Gawa, el contemporáneo de Trosa en Pericles, Príncipe de Tilo y Cuento del invierno tiene la palabra cuento dentro del propio título. Entonces, son... hay menos como... menos agarrados a la realidad. Es un mundo un poco más de ensueño. Pero mi pregunta sigue siendo es un término ¿cuáles son las características y es un término útil? La realidad. Y no hay un final feliz en todas las comedias y todas las comedias tienen alguna posibilidad de tragedia. O sea, el sueño de noche de verano empieza con un padre amenazando con condenar a su hija a la muerte. En As You Like It hay hermanos que intentan matar a los hermanos. Es un término de una técnica apropiada y bastante abierta. Mi conclusión, veinte minutos más tarde sería es un término que no nos sirve para mucho. En el sentido de que si tienes una categoría, una definición tienes que... O sea, estamos intentando básicamente definir una categoría que incluye cuatro obras, no es un grupo de extensión de cosas, cuatro obras que se escriben y excluye los demás. Y no hay ningún elemento definitorio que todos comparten que no lo comparten la mayoría de las obras que se escriben. O sea, por ejemplo no hay ningún elemento de magia sin símbolo. En El Cuento del Invierno o sea, la mitad de las obras que se llaman stage romance es noche y no magia. No hay grandes peripecias por diferentes lugares en la tempestad. Todo ocurre en un lugar. Muchos tienen un hueco de 16 años en medio para que salga una nueva generación. Si es lo que pasa, en medio de El Cuento del Invierno entra un figura, una especie de coro, que es el tiempo, con símbolos del tiempo y cuenta un soneto para decir han pasado 16 años. Pero no hay eso en la tempestad porque simplemente hay fósforos diciendo ¿sabe qué hace 16 años hacer estas cosas? Ya. 14 años o lo que sea. Hay elementos de baile y de canción en los romances pero también hay muchos de los comedios. Casi todas las obras de Shakespeare tienen alguna canción que otra quitando cuartos de cada segundo. Cuartos de cada segundo es la única obra de 39 en que entre bienes Shakespeare no hay nada de cantar. Tampoco nos sirve para definición. Muchos tienen una especie de doble trama que se entremezcla, pero hay un doble trama que se entremezcla en el bailir y no hay en la tempestad. La tempestad es básicamente una trama única. Suele haber muy poco soliloquio pero bastante soliloquio en la tempestad, precisamente. En la tempestad no tenemos una referencia explícita a un fuente antiguo como tenemos en los demás. Entonces creo que es bastante más útil referirse a las late plays, a las obras tardías, que por lo menos podemos estar de acuerdo aunque tienen diferentes facetas Básicamente las obras que se escriben entre 1608 y 1614 que son siete seis que tenemos forman en algún sentido una unidad aunque sea sólo una unidad cronológica. Pero simplemente lo que quiero decir es que si usáis el término romance, úselo con bastante cautela y comillas y cosas. Sería muy difícil decir que la tempestad es un romance y sin embargo como gustéis o el sueño de una noche de verano los dos tienen separaciones gente divagando por ahí, aventuras magia, fantasía máscaras, dioses paganos relaciones entre padre e hija que son importantes reuniones, reconciliaciones y perdón que son muchos elementos que asociamos con los romances y sin embargo estos cuando están escritos están considerados comedios y no romances Romance no es un término que se usó en la época de Shakespeare es un término que se inventó más tarde para en el first folio de Shakespeare algunos de los que consideran los romances eran considerados tragedias y otros considerados comedios son separados Es que no lo usaría personalmente, no, es que no creo que es útil Es un álbum tardío de Shakespeare que puede tener elementos de aventuras magia algunos hechos bastante fuertes sin embargo suele terminar con un sentido de alivio porque lo malo se consigue reconciliar a base de una segunda generación que curan las heridas pero así es mucha comedia de Shakespeare Romeo y Julieta hay una segunda generación que curan las heridas se mueren en el acto bla, bla, bla personalmente no me parece un término útil no sé por qué ha tenido tanto éxito y un poco siguiendo ese tipo de argumento podemos decir a la vez que La Tempestad es una especie de compendio de todas las obras anteriores de Shakespeare y como compendio de todas las obras anteriores no se puede considerarla como un tipo de obra especial por ejemplo la separación de miembros de la misma familia tenemos en Commodus Deis La Comedia de los Heredores El Noche de Reyes y Pericles y solo Pericles se considera un romance Naufragios tenemos en Hamlet En el Mercader de Venecia y en El Verde y el Noche de Reyes pero también en Othello en algún sentido La usurpación del gobernante legítimo la usurpación del duque o del rey tenemos en Commodus Deis Hamlet Enrique I Enrique IV Primera Parte El Rey Lear y Macbeth La dualidad entre hermanos tenemos en Commodus Deis, Hamlet y el Rey Lear Viudos cabreados cenequistas tenemos en el Rey Lear Medido por Medida Romeo y Julieta Timón de Atenas O sea el anglicénico widower es una figura de Seneca uno de los arquetipos en la las obras dramáticas de Seneca es una especie de Senex y Ratus creo que es es un viejo cabread y tenemos bastantes viejos cabreados que además casi siempre son viudos ¿Por qué? ¿Por qué son viudos? Hay dos razones primero tenemos que tener uno de los jóvenes actores varones que los actores tienen que ser varones interpretan a una mujer mayor que es bastante más difícil para un joven interpretar pero además hay la idea de que un hombre sin la influencia laboral de una mujer es más se cabrea más fácilmente Hola Bien entonces en cuanto a reinantes gobernadores, lo que sea dirigentes distraídas hay bastantes obras de Shakespeare tenemos en el Rey Lear en Trabajos de Amor Perdido y en Medido por Medida hay la situación de que Próspero le pueden quitar el ducado porque está distraído con su magia lo mismo pasa en básicamente lo mismo pasa en por ejemplo Medido por Medida también en Trabajos de Amor Perdido nadie está practicando magia pero el duque está demasiado interesado en sus libros el duque de Navarra ahí y el Rey Lear está en otras cosas no puede ser un reinante ni central o sea la idea de Shakespeare es que si vas a gobernar tienes que gobernar con vigor con vigor y con mucha energía hay un hay un violador en potencia que es un plan bruto en Simbeling que se llama Clotten ahí que es el hijo de la madrastra de Julia en fin que es muy muy muy parecida a Calaver hay otra figura algo parecida creo que es Medido por Medida una mujer joven con recursos que resuelve las líneas de su padre hay en casi todas las obras de Shakespeare pero por ejemplo en Como visteis y en Romeo y Julieta también en Simbeling jóvenes amantes que curan las líneas de la generación anterior tenemos en Como visteis y en Romeo y Julieta y en El cuento del invierno una rebelión de bufones tenemos en Enrique VI segunda parte la lo que es la rebelión de Cade un personaje que se llama Cade que era una rebelión que ocurrió durante la guerra de las Rosas Shakespeare lo presenta como unos bufones es muy parecido a lo que vemos entre Trínculo, Estefano y Calimán con hay obras entre la obra en Hamlet y en el Sueño de la noche de Gadán hay un director con poderes mágicos que tiene un espíritu que le obedece en el Sueño de la noche de Gadán la relación entre Oberon y Puck es muy parecida a la relación entre Próspero y Ariel y hay máscaras en el Sueño de la noche perdón, el trabajo está muy perdido y el Sueño de la noche de Gadán o sea, hay los elementos que componen esta obra son repetidos al infinito de las obras anteriores se puede ver en qué medida se puede ver La Tempestad como un intento de escribir una obra clásica vale, entonces en la medida en que respeta las tres unidades tenemos algo de esto en la primera obra de Shakespeare La Comedia de los Errores pero esto aparentemente hay mayor esfuerzo de tener sólo un lugar que todo pasa en una tarde una tarde larga cuatro horas más o menos y sólo hay una hay un elemento de acción se argumenta pero la idea de que hay unidad de lugar es relativa en qué medida una isla es un solo lugar si hay diferentes personajes que no pueden interaccionar porque están en diferentes sitios hay unidad de tiempo lo acepto, lo compro pero hay unidad de acción en qué medida se puede decir hay unidad de acción aquí pero no hay en el rey Lear en el rey Lear tenemos otra gente que al final son parte de la misma historia que se unen al final y aquí tenemos diferentes personas en diferentes sitios que tienen historias distintas durante toda la obra y al final se unen no hay realmente unidad de acción ni unidad de lugar lo que es más importante en cuanto a este tema es que lo más básico para el verosímile lo más básico para lo que argumentaba en la poética Aristóteles es la idea de que tiene que ver conflicto conflicto y esta obra el conflicto es casi ausente o sea básicamente tenemos una especie de director de teatro dentro de la obra y está dirigiendo todo vale, hay momentos cuando se olvida que ha hecho la decisión griega pero básicamente nunca creemos que ha perdido el control o está realmente amenazado por nadie es una especie de dramatización de un poema más que un alberto teatro con un conflicto real como sería necesario dentro de el teatro clásico porque Shakespeare podría estar intentando cumplir con las unidades en cualquier caso las unidades la unidad de lugar, de tiempo y de acción si que todos todos lo hacen bastante sobre todo todavía hay bastante idea muchas veces promovido por gente como Ben Jonson en esta época de que no era realmente aceptable la tragedia y comedia la mezcla entre tragedia y comedia que las dos cosas son separadas y deben mantenerse separadas nunca se explica porque a partir de que eso es lo que porque la vida no es así pero en fin Shakespeare podría estar intentando obtener las tres unidades para justificar que lo que hay es una trágica media básicamente entonces es un poco compensar quizá por lo otro porque en cualquier caso una obra va a necesitar con las reglas del teatro clásico si uno de los pocos elementos que podemos decir sobre los romances es que proceden de la cultura medieval europea no de la cultura clásica porque van a cumplir las reglas del teatro clásico no tiene sentido ¿Qué fuentes tenemos de esta obra? Si hemos dicho que con todos los otros supuestos romances podemos decir que viene de aquí y viene de allá por ejemplo los dos nobles hidalgos ¿De dónde viene? Nobles hidalgos The Two Noble Kingsmen ¿Es peor o te dejaron sufrir? ¿Cómo se llaman los protagonistas? ¿De qué era? De los Arquitecto y Palamón O sea ese romance viene del cuento de El Caballero Pericles viene de un cuento de Gala que era el contemporáneo de Chaucer ¿Qué pasa con...? El cuento de Invierno no lo entiendo Tienen sus fuentes explícitas en la literatura medieval ¿Cuáles son las fuentes de esta obra? De La Tempestad Es una de las pocas obras que no se identifica una única fuente exacta Tiene bastantes influencias Pero la principal influencia es No lo es Dicen esto la gente que no ha estudiado sobre esto Vale En 15 minutos vas a ver porque la idea de que es la única obra que Shakespeare escribió de la nada es una tontería Está muy bien mezclado pero vale Lo que quería referirme es a la comedia del arte ¿Qué es la comedia del arte? El mensaje ha salido eliminado El mensaje ha sido eliminado ¿Por qué? ¿Qué ves? ¿Qué mensaje? ¿He pedido algo? Ah, vale Lo escribí en italiano Bien Sí O sea Comedia con dos M y del arte es DLL apóstrofe arte ¿Qué es la comedia del arte? Arte Se lo escribiré A ver si no me elimina Comedia de el arte Así ¿Qué es la comedia del arte? El italiano ¿Bien? ¿Italiana? Sí Pantaleones Churfinos Dramago Y Es la comedia Elementos Más que lo habitual Es la comedia Del arte del improviso La idea Es que tienes Ciertos personajes Que se sabe cómo son Son personajes estándar Arte tipo top characters Pero hay improvisaciones Dentro de la obra La obra no está fijo Sino cada ciudad que vas Mencionas Algún aspecto físico Del gobernante Haces algún broma local Bla bla bla Usas El contexto No es una cosa canadá Tranquila Entonces Hay colecciones De la comedia del arte Que se publica en inglés En esta época Y os comentaré Algunas características En Fiamella En la colección De Bartolomeo Rossi De 1584 Hay una tormenta En el mar Un fraccio En una isla mágica Y misteriosa También Hay estos tres elementos En la nave En la pasia De Philandrum En Arcadia Encantada Y estos elementos De tormenta Marfacio Isla mágica Hay un mago Que se queda atrapado En una isla En Fiamella Otra vez Hay un mago omnipotente Omnipresente En el árbol encantado El árbol encantado Que también hay Árboles encantados aquí Hay un complot Una conspiración Para matar al mago En un gran mago Hay un hombre salvaje Que sirve al mago En el árbol encantado Y litre satiri Hay personas Que están transformados O atrapados en árboles En la nave El árbol encantado Y litre satiri Hay personas Que quedan petrificadas Que quedan En el árbol encantado Y litre satiri Hay comidas Hay banquetes tentadores Que se desaparecen Se esfuman Cuando se acerca la gente En el árbol encantado Y litre satiri Hay aparentes muertes Que al final no son muertes En el árbol encantado Y la paz De cilantro Hay personajes Que son bufones Que intentan robar cosas De la cueva del mago En El árbol encantado Arcadia encantada Y litre satiri Hay una chica Del final Y un hijo perdido En litre satiri En litre satiri Termina con el mago Volviendo a la civilización Con unos viajeros En un gran mago Y pantilochino O sea, toda la historia O sea, básicamente Toda la historia Viene de litre satiri Pero entre Esas colecciones De comedia del arte Esos grupos venían Desde la época de Sibelina A representar sus obras En Inglaterra No es una cosa que Está pasando en Italia No se está haciendo Una relación Que tembla mucho La posibilidad Esta gente está viniendo Y representando sus obras En Inglaterra se están publicando Estas obras vienen De estas fuentes De Inglaterra y Saleguina Y también de Andalucía Sí, sí, sí Son obras que son muy físicas Y un poco como Es como la ópera Puedes ver ópera en alemán O en italiano Y no pasa nada Las historias son tan ridículas Que no pasa nada Que son muy simples Todo es acción Y esos son otros elementos Que te llaman la atención Que es curioso Porque los ingleses Hasta tiempos bastante recientes Eran bastante xenófobos Pero que sí Que venían Desde la infancia De Shakespeare Entonces La idea de que Esto es una obra tan original De Shakespeare Y todo esto Lo he llevado desde aquí Hay otras obras También que pueden ser Que tienen mucha coincidencia Hay Una obra alemana Por un tipo que se llama No recuerdo su primer nombre Ayre es el apellido Que tiene un mago En un bosque Que es Echado por su hermano Se refugia en un bosque Le cae bajo su control Un día El hijo de El usufrador Le obliga a llevar Fronteras de materia Hasta ese punto Y al final hay una reconciliación Porque el hijo del usufrador Se enamora De la hija del mago Y la la la la Esta obra alemana Posiblemente Se Este escritor Alemán Que murió En 2004 Entonces sabemos A ciencia cierta Que esta obra es anterior A la tempestad Perdón Su especialidad Era traducir Obras inglesas Al alemán Entonces puede que tanto La tempestad Como esta obra Vienen de una obra anterior Inglés En la vida Hay alguna posibilidad De inspiración En la vida real O sea Vimos en el Hay estas gentes Intentando declarar Al padre incompetente Intentando controlar Su propiedades Y todo esto Hay uno que dice A lograr Hija de Alfonso Quiero decir Que la gente La hermana hermana de Fernanda. Sí, gracias, no necesitaríamos. Que es, sí, sí, sí, vuelven de esa boda. Una de las cosas muy curiosas de esta obra es que muchos de los personajes más interesantes de la obra no aparecen en la obra. O sea, sería, hay toda una posible tragedia, tragedia, tragedia, lo que quiera sobre Charibel. ¿Por qué nadie la ha escrito? O sea, esta chica italiana que es obligada por su padre a casarse con un rey, falta mejor palabra, moro, rey del norte de África. Es una historia fascinante y se pasa muy por encima. Hay un hijo heroico de, ¿quién decías? De Sebastián, creo que se menciona que tiene un hijo. No se sabe nada más, o sea, quiero saber sobre ese chico. Hay Sikorax. Sikorax ha muerto antes de la obra, fascinante. ¿Qué podemos decir sobre su historia? El hecho de que, pues, engendró a Caliban con el diablo, le dejaron, le abandonaron en la isla en un barco, bla, bla, bla, bla, bla. Los personajes más interesantes no aparecen, es muy emotivo. Pero en cuanto a la vida de él. A la vida real. Hay dos posibles fuentes reales que los dos son curiosos, no son absolutamente demostrados, pero podrían estar algunas ideas flotando por ahí. El primero es la historia de John Dee. ¿Quién era John Dee? John Dee. O sea, John, el Dee es D-E-E. John Dee era el mago de la reina Isabel I. Que tenía su propio mago. El que decidió la fecha de la coronación de Isabel I y el que derrotó a la Armada Inventible. Fue él que derrotó a la Armada Inventible. Él levantó una tormenta contra la Armada. ¿Para ellos? Sí, sí, para ellos. Sí, sí, sí. Sí, sí, sí, sí, sí. Era también, o sea, era un mago, pero también era uno de los tipos más eruditos de la época de Shakespeare. Él tenía la mayor biblioteca en Inglaterra a distancia. Un muchedumbre le quemó parte de su biblioteca cuando no estaba. No me puedo decir exactamente por qué, pero tenía muchísimos libros. Eran con la magia y la magia negra y todo esto, pues no era muy bienvenido. Entonces se refugió en Manchester, que es mi partido amnésico, con su única hija, que sobrevivía, y murió ahí un poco en el exilio políticamente. Curiosamente, había el rumor de que él practicaba magia negra y él mandó una petición al rey para que le juzgaran para eso, para demostrar que él nunca había practicado magia negra. Que era muy arriesgado, porque si lo ven declarar culpable, lo ven a pagar. Pero el rey ni siquiera le hizo caso, simplemente como este viejo loco del régimen antiguo. Pero esta idea de un mago aislado, exiliado, viviendo solo con su hija y sus libros y todo esto, tiene cierta relevancia. John G. gastó diez años de su vida en los años 80, si me acuerdo bien, o sea, justo antes de volver para acabar con la Madre Invencible. Entre los 70 y los 80. En el corte del emperador sagrado romano, Udolfo II. Él estaba ahí con un tipo que se llama Edward Kelly, que era un charlatán de la magia. Él decía que podría convertir el pleno en oro y todas estas cosas. Y era un tipo curioso. En algún momento, no me acuerdo quién lo hizo, pero en algún momento le cortaron las orejas por estafador. Entonces, siempre que sale representado, le daban una gorra, tapando el hecho de que no tenía orejas. Pero él estaba ahí también en este corte. Otra cosa que es importante. John G. hizo aparecer con magia un ángel que se llamaba Uriel. Obviamente, la diferencia entre Uriel y Ariel, la única diferencia es la U en vez de la A. Son muy parecidos los dos nombres. En fin. Entre 1608... Y 1612... Al emperador Udolfo II le iba poco a poco echando su trono su hermano Maximiliano. La razón por qué pudo hacer esto y lo pudo hacer sin matarle ni nada de esto, es porque Udolfo estaba obsesionado con la magia. Y no estaba como muy puesto en reinar. Otro de los elementos curiosos del reinado de Udolfo II es que tenía... Era una época cuando había el concepto del golem de Viena. Que era una de las inspiraciones para Frankenstein. Pero es una especie de antónimo que hace de mala gana todo lo que... Le exige el mago que le controla. O sea, es un calco bastante a lo que vemos en Caliban. Entonces, hay bastantes elementos de la historia de John Dee y de Udolfo II que encajan bastante bien con esta obra. Podría no ser necesariamente la inspiración, pero podría haberle echado... Pensado Shakespeare, uy este tipo de historia podría ser interesante. ¿Por qué podría ser especialmente interesante una obra con asociaciones alemanas? ¿Cuándo se interpretó La Tempestad por primera vez? ¿Cuál es la primera...? ¿Cuál es el estreno de La Tempestad? ¿En la corte? ¿En la boda? Sí, la hija del rey Jagobe con el príncipe del palatino, con un elemento. Entonces, si era conocido en la época que esta obra tenía elementos asociados con Alemania, podría ser la obra perfecta para representar en una boda de la hija de la princesa con un alemán. Nada de esto es demostrado y no es algo que pone en entredicho el origen en relación a la Comedia del Arte. Creo que la relación con la Comedia del Arte es inmovible, ¿sabes? Eso hay. Hay otras cosas que puede haber dado elementos o podría provocar a Shakespeare el pensamiento ¡Oh, esto confío en la Comedia del Arte! Podría ser interesante porque es relevante a nuestra época. Pero no estoy diciendo nada. No estoy diciendo nada más que esto. ¿En qué sentido podríamos decir que esta es una obra bastante rara? A mí me suena a género bien, pero hemos visto que Shakespeare estaba un poco mezclando géneros en esta época desde su... Te iba a decir desde Pericles, pero realmente se puede decir que si acercamos el término de romance, ese es el tercer intento de Shakespeare a escribir trágico-medias. Por primera vez lo hace en las historias, o sea, algo como... Incluso hay uno de Enrique V, tiene elementos trágicos y elementos cómicos mezclados. Y más, por ejemplo, en Enrique IV, segunda parte. Y hay elementos cómicos también y trágicos dentro de la historia. Las obras de Enrique VI, y bla, bla, bla, bla, bla. Hay poca técnica de explicar eso dentro de la historia. Luego hay los que se llaman los problem plays. ¿Qué son los problem plays? Sí, o sea, hay varias acepciones de problem en este contexto. Una forma de entender problem play es que plantean un problema como filosófico. Pero también son problemáticos. Obviamente, estamos hablando de todo está bien que acaba bien. Todo se crece y medida por medida. Y a veces, hamlet. Pero son intentos de Shakespeare de mezclar elementos trágicos con la comedia y sobre todo de escribir comedias algo satíricas. No son sus mejores obras. Quitando Hamlet, obviamente. Pero las otras, como... Sí, love. No, no suena... Imagino que suene mucho menos todo está bien como que acaba bien o medida por medida. Esas cosas que, por ejemplo, algo como Romeo y Julieta o Notre-Dame Reyes o El baileo de Coriolanos o... Bien. Entonces, esto es un poco un tercer intento de mezcla de géneros. No estaba muy... Él estaba... O sea... Johnson tenía mucho complejo de que tenía que seguir los pasos de los dramaturgos clásicos. Shakespeare pasaba bastante bien con esto. Con razón. ¿Qué más? ¿Qué más razones podríamos decir que esto es una obra rara? ¿Eh? Bastante por decir, ¿no? Vale, pero... Y no hay esto en muchos otros. O sea... ¿El sueño de la noche y el verano? ¿Eh? ¿En qué? No es fantástico. Es... Hombre, la primera escena está sacada de Encuentro de hadas. Encuentro de hadas. La primera... O sea, la que es el juego de amor es un clásico de Encuentro de hadas. Yo creo que tiene elementos bastante fantásticos. No tiene... mafia. Eso sí, porque es un mundo nihilista. Y si hay mafia, hay esperanza. Pero... ¿Qué más? Vale. Es quizá la obra de Shakespeare donde más se plantea una comunicación imperfecta. Imperfecta. La obra está llena de frases como Me estás escuchando. No me estás escuchando. Por favor. Escucha eso. ¿Me has oído? No... Es que no me oyes cuando hablo. ¿Qué quiero decir? ¿Qué es lo que dices? ¿Me has entendido? O sea, son muchas frases de que hay una comunicación imperfecta. Mucho más que en otras obras. Muchas veces los discursos son interrumpidos. O sea, alguien empieza a dar un discurso y algo le corta antes de ello terminar. Las experiencias no son compartidas. Por ejemplo... En esta diminuta isla en la medida del Mediterráneo Caliban y los bufones encuentran una tormenta de truenos y tal. Los otros personajes no encuentran ninguna tormenta. Antonio y Sebastián oyen las acusaciones de la arpía. Gonzalo y los otros nobles no oyen nada. Antonio y Sebastián ven el paisaje como árido, estéril y maloliente. Gonzalo y Adrián experimentan el mismo paisaje como una especie de arcadia. O sea, un vergel. Están hablando en el mismo sitio. Hay un poco de esta experiencia subjetiva del entorno en Como gustéis. Hay un momento cuando Orlando llega agotado a donde está Juxinia y él está con una actitud de que el bosque es amanecedor y todas estas cosas ahí se están pasando la pipa en el bosque. Entonces, hay esta posibilidad en otras obras pero no es tan constante como aquí. El obra dentro de la obra en esta obra no es revelador. Si no es mistificador, si se puede decir. Hace más confusión en vez de revelar la realidad. Si pensáis en la trampa de ratones en Hamlet la obra está ahí para revelar la verdad sobre Claudia. Aquí lo que pasa es que la obra confunde más a los personajes. En otras obras los actores dentro de la obra son más normales, más o menos otros cuando salen del personaje. En este caso es lo contrario. Parecen más reales y cuando dejan de actuar son espíritus. Es un poco al contrario a esto. El elemento de los personajes ausentes que ya he mencionado. Eso no es característico del proyecto. No es normal que hay todos estos personajes como el hijo de Antonio, el hijo valiente de Antonio o Claribel o Sycorax que no están presentes. Hay otros elementos que no se explican y ponen muy en entreditre todo lo que plantea la obra. Hay uno de los grandes discursos de la obra que está basado en un discurso de Medea. Próspero menciona que ha resucitado a los muertos. Que es un acto claramente de magia negra. Indudablemente un acto de magia negra. Es inaceptable en todo caso. El resto del tiempo hay planteamiento de que Próspero está practicando una especie de magia blanca. Una magia que es más o menos prohibida. No es una magia que usa artes diabólicas. Pero levanta a los muertos, lo es. ¿Cómo levanta a los muertos? ¿En qué circunstancias levanta a los muertos? Yo quiero saber más. Hay un planteamiento de que había un episodio en el backstory, en la historia, en los antecedentes de esto, de una especie de historia de The Walking Dead. Hay estos muertos que se levantan y no nos cuentan nada más. Esto, pum, ya está. O sea, es muy frustrante hacer esos planteamientos. Más que en ninguna otra obra de Shakespeare, esta obra podrías verla en la tele con el nudo o podrías verla en un idioma que no entiendes y podrías seguir lo que está pasando. Es la obra más ficticia. Es la obra más física y, en cierta forma, más simple de la historia que escribió Shakespeare. Tú intentas ver un rey sin sonido o hablar en checo o lo que sea y, nada, puedes ver esto tranquilamente y saber lo que está pasando. En parte, por supuesto, es justo porque está basado en la Comedia del Arte y la Comedia del Arte es algo que se podría seguir sin entender lo que estamos diciendo como la ópera. Hay más slapstick. ¿Entendéis slapstick? O sea, comedia física y menos comedia verbal que en cualquier otro obra de Shakespeare. Es mucho más basado en comedia visual. Que es curioso porque es muy posible que Shakespeare no lo dirigió. Que Shakespeare lo escribió en Stratford y lo envió a Londres. Este argumento se basa sobre todo en que hay mucho más direcciones escénicas en La Tempestad que en cualquier otro de Shakespeare. Entonces, se entiende que él tenía que estar dando instrucciones a otro que estaba dirigiéndolo en vez de estar dirigiéndolo al mismo en situ. Y si es así, es curioso basarse tanto en humor visual. Porque es algo que supongo que hay que gestionar mucho más correctamente. Otro elemento que en este caso es bastante parecido al Sueño de Noche de Verano hay muchos de los grandes elementos de poesía en esta obra no tienen relación con la obra en sí. Hay momentos cuando él se pone poético, un personaje se pone poético pero no son necesarios para el avance de la historia. Los grandes momentos poéticos están separados de lo que es la trama y las direcciones escénicas que han enseñado. Dado que no hay un conflicto realmente, es curioso que lo que da, sobre todo, estructura a esta obra son los paralelismos y los contrastes. Entonces, hay un constante proceso de repetir o parcialmente repetir o hacer justo lo contrario o este tipo de cosas. Y por esto mucha gente ha comentado que esa es la obra más parecida a un baile. Lo que hay es personajes que están controlados por otros que tienen que dar una serie de pasos y, como en los bailes, haces acciones repetidas que están predefinidas por otros. Entonces, parece una especie de coordinación de personajes con un baile más que una obra de teatro de choque de interés. No sé si me escucho. No, no tenéis caras muy prometidas. Entonces, es bastante curioso que Sycorax y Próspero y sus hijos llegan a la isla tan cerca de las mismas condiciones que es biológicamente posible. Obviamente, Próspero no puede llegar embarazado. Entonces, llega a la isla con un hijo muy pequeño y Sycorax llega a la isla y para casi inmediatamente. Pero circunstancias que está abandonados en un barco y bla, bla, bla, bla, bla está creando Shakespeare. Tenemos que decidir por qué pero está creando un paralelismo entre los argelinos y los milaneses. Ten en cuenta que en nuestros conceptos de ¿Quién es indígena y quién no? Si Caliban es indígena y lo interpretamos así pues, ¿por qué no interpretamos a Miranda como una persona indígena? Miranda. O sea, Caliban es tan parte de un proyecto colonizador como Miranda o tampoco parte de ello. Pero si asociamos a Caliban es muy difícil asociar a Caliban como una población indígena porque no procede de ahí. Procede de la isla. Los espíritus, solamente. O sea, no hay habitantes humanos. Solo hay Ariel y sus... Sí, sí, sí. Ariel estaba en la isla antes. De hecho, cuando llega Sycorax él hace algo que le disgusta a Sycorax. Ella le atrapa en un árbol y luego ella no sabe librarle del árbol. No es que ella le atrapa hay doce años porque es muy cruel. Es que la atrapa en el árbol y luego no sabe deshacer su hechizo. ¿Qué? Ah, sí, sí, sí. Sí, sí. Sí. Sí, es una mujer aquilina que ha engendrado un hijo con el diablo. Sí. Hay una complicación porque la describen con ojos azules. Entonces, hay muchas posibles interpretaciones sobre esto. Había un momento cuando estaban diciendo cuando se decía mucho que esto no tenía que ver con tener los ojos azules, sino que era costumbre en el norte de África pintar azul por debajo de los beriberos debajo de los ojos y bla, bla, bla. Dijiste que los ojos eran azules. Y... Entonces, pero viene claramente de Argelia. Eso no hay duda. De todas formas, hay poblaciones en Argelia que vienen de los vándalos, los que pasaron por Andalucía y luego terminaron ahí. O sea, hay... Y también bastantes poblaciones de españoles y de otros europeos que fueron cautivos y se quedaron ahí. Entonces, no como lo que pasó a Cervantes, pero Cervantes consiguió escapar. Pero no es tan raro que hay gente con rasgos europeos, incluso norte-europeos en el norte de África. Hay mucha mezcla en este aspecto. Hay tanto énfasis sobre la virginidad de Miranda en contraste a el embarazo fuera de matrimonio de Sikoraks. Hay importancia en el contraste ahí. Sikoraks, desde un punto de vista, representa la mafia negra, la brujería. Prospero representa la mafia blanca o la alquimia. El problema que tenemos con esto es que Prospero ha levantado muertos, que no debería haberlo hecho. Se lo dicen. Ariel representa el serviente amable, dispuesto. Caliban representa el serviente recalcitrante poco dispuesto que solo se hace las cosas bajo amenaza. ¿Pero Ariel es el problema? No. No, le dice, tenemos un contrato. Ya, tenemos un contrato y no te acuerdas que tenemos un contrato y el contrato termina hoy. Y Prospero dice, ya sé que tenemos un contrato pero el contrato termina hoy y le tienes que servir hasta final del día porque el contrato termina hoy. Y Ariel dice, vale. Pues sí, vale. Pero lo que pasa es que tenemos un contrato varias veces. ¿Pero Prospero cumple el contrato? ¿Qué tipo de contrato es este? ¿Qué tipo de contrato es entre Ariel y Prospero? Es un contrato de peonaje. Es un contrato absolutamente normal en esta época. Se aplicaba a los aprendices. Entonces, un aprendiz tenía que trabajar un X número de años básicamente a cambio de comida y alojo nada más. Era una especie de serviente y después de este tiempo estaba certificado como que podría trabajar en ese dueño. Pero es un contrato absolutamente de la época. No sé si es así. Pero Ariel es un crédito Sí, vale. Está claramente agradecido en algunos momentos. Sí. No sé si tanto como lo que dice. Si lo encuentras dímelo porque es un teléfono. Muchos. Sí. Sí, pero ¿tenemos que creerle a Caliban? Sí, porque él lo admite. Si un personaje acusa a otro de haber intentado violar a alguien y el otro contesta sí a la isla de pequeños Calibanos. Eso sí que podemos es constatado en que las dos partes reconocen el hecho. Pero él sí vamos a ver él está... No sé si cuando haya salido en una fiesta. Sí. Sí, no. Trabajar para otro no es lo más bonito que hay. Pero lo único es que puede haber un elemento de proyección por parte de Caliban. Porque no hay... Caliban se siente maltratado. No hay ningún otro personaje que se siente maltratado. Ariel está paciente para que termine el periodo de su peonaje. Pero no se siente que nadie le ha engañado si lo está tratando de una forma incorrecta o lo que sea. Quiere que termine porque él ha dicho a cambio de liberarme te voy a trabajar un equis tiempo y lo ha hecho. Sí. Vamos a ver esto. Bien. Hay o sea la conspiración de Sebastián contra Alonso refleja la conspiración de Antonio contra Cóspero. Son conspiraciones paralelas. O sea de Sebastián contra Alonso. O sea el hermano menor contra el hermano mayor que es Renante. Sí, sí, sí. Son el mismo tipo de situación el echar el que es un poco mayor pero sabes que no es tan ambicioso como el hijo joven. Otros elementos de Edmund. La conspiración de los serpientes tiene ecos de la conspiración de Sebastián. Los dos el objetivo de los dos es asesinar a Cóspero mientras duerme. Y la relación entre Sebastián y Trínculo refleja la relación entre Antonio y Sebastián. El trabajo que manda Ferdinand perdón, no es Ferdinand Ferdinand el trabajo que manda Ferdinand es muy parecido al trabajo que se manda Caliban Es una obra que es rarísima. Están ahí dos personas que están viviendo una cantidad de madera impresionante. ¿Por qué se está metiendo tanta madera constantemente? Vamos a hablar de esto en un par de semanas. Pero obviamente su actitud ante ello es totalmente distinta. Caliban que no es capaz de pensar estratégicamente se queja de cada tronco que tiene que llevar básicamente. Ferdinand entiende que el tema de demostrar que es válido para casarse con Miranda es cumpliendo con lo que le ordena Próspero. Entonces su actitud ante llevar los troncos es totalmente distinta que la actitud de Próspero. Es un contraste el cortejo respetuoso de Ferdinand hacia Miranda de violación por parte de Caliban. Miranda ve a Caliban como una cosa brutísima. A thing most brutish. Y ve a Ferdinand como una cosa divinísima. A thing most divine. Usa frases que contrastan los dos personajes absolutamente. La forma en que Caliban ayuda a Stefano tiene ecos de la forma en que Caliban ha ayudado previamente a Próspero. Uno de los grandes defectos de Caliban es que no aprende de sus equivocaciones. Aprende de sus equivocaciones. No es capaz de ver han venido gente de fuera y al final pues está en una situación de servidumbre. Y vienen otros y lo más importante para mí es vengarme aunque me quedo en una nueva situación de servidumbre. Lo que realmente quiere es estar libre y no estar en servidumbre pues ayudar a otros que bastante claramente son menos morales, menos... ¿No? No se no se venga. Pero quiere, por eso ayuda a Trínculo y Sebastián. Su razón ya, ya, pero su razón es que lo que quiere es que matan a Próspero y que Trínculo queda con Miranda y tal. Su principal motivación es venganza contra Próspero. Sí. No le he dicho que le amenaza contra Trínculo. Ya. Le amenaza contra Trínculo, no le he dicho eso. En la época un incendio de violación contra una chica menor, noble te viene matar después de torturarte bastante. El castigo que aplica Próspero a Caledad que es confinarle y hacerle trabajar es clementísimo para la época. No, o sea pero es muy fácil el transapobrecito de bla, bla, bla. Pero si piensas en el... Sí. Intentó violar una persona apenas adolescente. Es un noble, ¿qué quieres? ¿Cómo crees que es la aristocracia? Hay, o sea es... Ya. Vale, acepto su definición. Es muy importante tener claro, hablaremos más de esto, pero Caledad es un degenerado y había una enorme diferencia en esta época entre la gente de la zona europea que podría haber vuelto salvaje y por tanto se había degenerado que se distinguía enormemente, claramente, de los indígenas de las Américas que no podrían haber conocido el cristianismo y por tanto eran inocentes. Y la forma en que está descrito Caledad es claramente como un hombre salvaje del viejo mundo y no tiene nada que ver con las discusiones ni filosóficas, ni reales de la época del Nuevo Mundo. Sí, sí. Sí, pero como vamos a ver es muy importante que nos ponemos bastante en la mentalidad de la época para entender qué es en la época un esclavo, qué es un ser diente y qué es con un contrato de peonaje, etcétera, etcétera. Qué son los diferentes conceptos de personas salvajadas, por decirlo de una forma, etcétera, etcétera. Son conceptos muy claros en esta época y son enormemente diferentes que nuestros conceptos. Entonces, en fin, pues exploremos más estas cosas. Pues hay más paralelos pero los podéis ver en las notas. La semana que viene vamos a analizar poncho por poncho la crítica postcolonial. Y intentaremos no ser muy malo. Muy bien, pues le hablamos. Venga, hasta luego.