¿Te va a dar tiempo al 14 de sesión? ¡Qué simpática eres, Susana! No, no, no, ni de coña, ni de coña. O sea, no dará tiempo, es más, daos cuenta que aquí estamos metiendo ya información demasiada, a lo mejor para ir procesándola en condiciones. No, no, no, ya sabéis que tenéis que curraroslo vosotros mucho. Yo prefiero dedicarle más tiempo a lo poco que podamos dar para que os asienten bien los conceptos y a partir de ahí todo lo que vayáis, seáis capaces de estudiar por vuestra cuenta e ir encajando las cosas bien. No, no, no, mira, Susana, entre tú y yo donde dé tiempo sea ni cuando ni hace años, o sea, le llevo dando esta tutoría creo que 12 años. Pues ni en el principio que no teníamos tanto jaleo con las PEC, que teníamos PEC pero no nos llevaban tanto, ni en ese nunca ha dado tiempo a dar el temario de esta asignatura. Si quieres darlo de manera que sirva para algo, o sea, para que yo coja y os suelte una hora y media a toda velocidad un montón de términos y no seáis capaces de asimilarlo, de encontrarlo en sentido, de ver cómo conectan unos conceptos con otros, pues tampoco tiene mayor sentido. Yo creo que eso no tiene sentido. Esto es más de que lo que podamos dar lo demos en condiciones para que eso os asiente o sirva bien para que luego por vuestra cuenta no sea ya el más ajeno, ¿no? No sea un idioma ajeno. Da cuenta que cuando empezasteis a estudiar leíais párrafos del texto que os parecían arameo y era imposible asimilarlos y ahora ya pues sois capaces de enfrentaros a ellos. Os taca un poquito más, menos, recordar o organizar la información, pero ya no es tan ajeno. Ya entendéis muchas de las cosas. Ya escucháis un párrafo seguido de cualquier clave del texto y sabéis desentrañar y más o menos lo que no sepáis sabéis saber igual. Eso es. Sí, sí, sí, sí. Sí, bueno, pero es que eso de que obtengan mejores resultados y esas cosas, pues no sé yo si es el objetivo principal de las pruebas presenciales. ¿De acuerdo? Lo importante es que aprendamos. Esta es una asignatura densa y requiere esto. Daos cuenta que la figura del tutor es como un punto intermedio entre el profesor que es el que os está poniendo las preguntas y que decide cuál es el tema y tal y pues a todos los alumnos. O sea, es casi nuestra figura es de un profesor de una academia que se esté preparando para presentarse al examen, ¿sabes? De manera que lo que tenemos que seros es útil. Útiles, sobre todo, ¿vale? Para que afiancéis bien conceptos que de otra manera os cuesta. O sea, por ejemplo, el otro día cuando estuvimos viendo esta imagen y vimos la neurogénesis, yo creo que a partir de... Si cogéis bien la explicación que comentamos y vemos cuatro claves para entender bien esta imagen, veis que no es tan complicado. Que al final todas las células que nacen en esta zona de las que se va a formar la corteza cerebral en el neuroepitelio del céfalo dorsal, al principio son células neuroepiteliales luego son guía radial y luego la guía radial al final puede evolucionar o a neurona o a progenitor intermedia que al final evolucionará a neurona, ¿de acuerdo? Al principio en la zona ventricular, cuando se hace más gordo en la zona ventricular y fundamentalmente en las últimas etapas de la guía radial externa, que lo último que puede... Otra cosa que puede hacer la guía es no dar lugar a neurona ni a progenitor intermedia sino quedarse colgando del techo y formar parte de lo que es la guía radial externa esperando momentos posteriores para bajar y dividirse y dividirse hasta al final transformarse en neurona o transformarse en progenitor intermedia externa y al final, quiero decir, ese proceso si lo entendemos va es bastante asimilable ¿de acuerdo? Recordando lo del otro día y ya ponemos las cabezas aquí veremos que de esta manera como os dije, hay que tener en cuenta que este mismo proceso puede ser... es exactamente igual pero en vez de dar lugar a neurona al final, dar lugar a una célula de guía es decir, el sistema nervioso central daría lugar o bien a un oligodendrocito que son los encargados de hacer la vaina de mielina en el sistema nervioso central o bien a un astrocito que cumple múltiples funciones y cada vez habrá más investigación fijaos en las que verán patologías en las que los astrocitos tienen una participación importante etcétera, etcétera porque colaboran muchísimo o sea, yo siempre os he dicho os he puesto el ejemplo de que en el sistema nervioso central hay unos... el cirujano es un hospital el cirujano es la neurona pero el cirujano necesita un anestesista necesita enfermeros asistiendo necesita un oscelador necesita un médico necesita un comedor para alimentar a los pacientes es decir y todas esas funciones auxiliares las cumple la célula de guía recordad que la microguía no porque la microguía no es de origen ectodérmico sino que es de origen mesodérmico ¿de acuerdo? y es quien suple en el sistema nervioso central el papel de las células del sistema inmune ya que los linfocitos no pueden atravesar salvo en casos de inflamación grave no pueden atravesar la barrera hematoencefálica digo en casos de inflamación porque al inflamarse la barrera hematoencefálica se hinchan las células que lo componen y generan huecos entonces es por donde físicamente puede pasar que a mí me gusta siempre que veáis el nivel físico porque ese nivel básico de física de cuerpos que se tocan os hará entender todo y encajar bien en el nuevo conocimiento porque de momento sabemos lo que sabemos ¿de acuerdo? entonces fijaos yo os decía aquí el otro día viendo esta imagen que os fijaseis de hecho voy a borrar esto para que no quede tan guarreado que os fijaseis en que este corte que nos hacen del tubo neural que os decía yo que era un poco más realista que esos esquemas que aparecían como una cerradura pues mirad el telencefalo el neuroepitelio cortical decíamos que es este el neuroepitelio del telencefalo dorsal de aquí es de donde van a nacer las neuronas que van a formar parte de la corteza la mayoría pero hay otras que nacen en otras zonas que van a formar parte por lo menos en un principio decíamos que esta parte de abajo es el telencefalo subcortical de donde nacerán las neuronas que van a dar lugar a estructuras subcorticales como por ejemplo el cuerpo estriado con su núcleo pálido su caudado su acúmbens su putamen etcétera y os decía que aquí había una parte que yo había definido ni chicha ni limona ¿de acuerdo? ni chicha ni limona voy a poner ni ¿de acuerdo? que no es ni del neuroepitelio del telencefalo dorsal ni del telencefalo subcortical no es ni neuroepitelio cortical ni neuroepitelio subcortical por lo tanto quedémonos con eso con ni chicha ni limona una vez que tenemos eso claro vamos a ver dónde nacen otras neuronas que van a ser importantes para formar la corteza ¿de acuerdo? incluso para formar parte de la corteza porque daos cuenta que hay determinadas neuronas que solamente son importantes en periodos iniciales y que luego desaparecen digo neuronas como cualquier otro tipo de células de vuestro cuerpo daos cuenta que estábamos que aquí acabamos de pasar de un disco que tiene tres tejidos nada más ¿no? aquí se empieza a complejizar y ya empieza a haber unos somitas que es una parte del mesodermo empieza a haber una notocorda que son distintos un neuroectodermo que forma el tubo una cresta es decir empiezan a aparecer estructuras pero al final tenemos que salir algo tan complejo como nosotros entonces fijaos que hay muchas células de tu cuerpo que en el proceso embrionario pues van a estar en unas posiciones que luego a lo mejor simplemente es como una etapa intermedia van a ser estructuras que van a estar a lo mejor en la cuarta semana de gestación en la octava semana de gestación pero luego desaparecen o se transforman en otro tipo de celulares o se mueven o cambian o varían aquí tener en cuenta que habrá neuronas en medio que habrá unos circuitos en los que estén funcionando en periodos iniciales y luego desaparecerán para ir construyendo el sistema nervioso ya desarrollado ¿no? esa es la idea quiero que tengáis entonces bueno una vez que tenemos esto sabemos que hay muchas células en concreto sabemos que las neuronas de proyección que van a ser las neuronas de proyección de la corteza nacen en este neuroepitelio cortical en esta zona de aquí ¿de acuerdo? también decíamos interneuronas excitatorias mirad ha venido tengo a vuestra compañera que no falla nunca estaba diciendo no ha pasado ha tenido un apagón la pobre vamos a entender esto porque ni lo había entendido pues nunca había llegado digo estupendo y ya con eso empezará ¿no? sí vale vale vale compañera bien es que no lo ve ahora porque ya está al otro lado pues como decía fijaos de aquí decíamos que en el neuroepitelio cortical por lo tanto de esta zona del tubo neural ah eso lo que suena es eso te está cargando muy bien nacían las neuronas lo que iban a ser neuronas de proyección en la corteza cerebral en el en la corteza cerebral interneuronas excitatorias y os decía yo otro tipo de neuronas que solamente existen en este momento embrionario es decir solamente existe este tipo neuronal para dar lugar para construir la corteza pero luego desaparece es decir luego se transforma luego forma parte de otras estructuras pero desaparece como tal ya deja de tener una función clave vale que son unas neuronas que se llaman unas cuantas de Cajal-Reptius de acuerdo muchas de las Cajal-Reptius pero veréis que neuronas de Cajal-Reptius que van a ser las directoras de la corteza cerebral eso es lo que os dije el último día que se os quede aquí de acuerdo que como Cajal es el sumum de la neurociencia pues también aquí las de Cajal-Reptius son las que organizan cada trozo de corteza cerebral de acuerdo entonces estas nacen aquí de momento también nos faltan por ejemplo interneuronas inhibitorias sabemos que hay interneuronas y interneuronas hacen circuitos locales pero habrá excitatorias y habrá inhibitorias pues las excitatorias nacen en este neuroepitelio pero las inhibitorias y os adelanto yo ya que hay otros dos tipos celulares que ahora veremos en dónde nacen otras zonas por lo tanto en las que nacen neuronas que van a formar parte de la corteza nacen por lo tanto en el neuroepitelio porque todas nacen de ese neuroepitelio que es lo que forma el tubo pero extracórtica en la corteza de acuerdo que digamos que en cualquier zona menos en el neuroepitelio del telencefalo rosa de hecho nacen en varias zonas concretas mirad y nos hacen tenéis esta imagen en el texto que a veces nos cuesta dilucidar exactamente qué es lo que es es que tengo aquí como un sonando que está calentando el proyector de aquí es una tecnología ya un poco anticuada pero no desdeñéis la tecnología que está así con el teléfono con pilas que bueno el móvil nada llevaba el dinero porque lo que a mí me preocupa de vosotros es que mucho no lleváis dinero y claro efectivo es que como pagáis con la tarjeta pagáis con el teléfono pagáis con el reloj pagáis con 50 cosas pero eso al final aparte que los bancos todo pasa pasa por los bancos y a mí me fastidia que el banco se lleve dinero por todo, nosotros, así, que vivíamos muy bien sin bancos, o con mucho menos, ¿de acuerdo? Encima es que estamos vendidos. Es que si esto en vez de durar las horas que duró, dura cuatro días, ¿te imaginas cuatro días sin poder hacer transacciones económicas reales? No, no, no, te caes, eso es así. Mi madre, las radios que teníamos en casa iban por batería, claro, y muchas tienen pilas pero también tienen cable, entonces las tienes sin pilas y enchufadas y sin darnos cuenta. Eso es así, yo rescaté una por ahí, eso no es normal. Bueno, vamos a centrarnos aquí, que aguantemos entonces esta tecnología obsoleta y no la defendemos porque estas situaciones, desgraciadamente, fijad, que llevamos muy poquito tiempo, pero la situación que tenemos ahora mismo, la situación que tenemos ahora mismo, todo indica que estas cosas no son tan extremas y que si no es por una filomena, es por una inundación, es por una tormenta solar, es porque tenemos 45 grados que probablemente alcancemos a lo mejor este verano, algún día 45 grados o cosas por el estilo y no se podrá currar durante determinadas horas, pero esa es la realidad que tenemos. Tenemos que hacer una sociedad en la que de vez en cuando podamos parar. Y de hecho, fijaos, ayer me contaba un alumno de los de Pozuelo, que es donde estuve ayer, decía eh, por mí que hacía uno así todas las semanas, pero si no lo compré, tampoco gente, se ha comprado eso fastidio, imagínate que se quedó en un ascensor o unos que se quedaron limpiando cristales en una de las torres que aguantan cuatro horas hasta ir al sol, mi hija que tuvo que atravesarse todo Madrid y tardó cuatro horas andando, creo que es una paliza, pero también, pues eso, mucha gente aprovechó y hubo sobre todo muy buen rollo. Entonces me decía otra alumna, alumna, quiero decir, de mi edad, me decía, pues yo, sobre todo es, bueno, cuando viendo, la gente era más amable que ha sido nunca, me dejaban pasar, decía, no sé qué, que todo el mundo estaba ahí como proclive a no pegarse, sino a estar bien, a decir, bueno, pues venga, vamos a estar lo mejor que podamos. En fin, eso es la parte interesante, chicos, que fíjate que en otros, de hecho hay muchos extranjeros que comentan pues lo que, en situaciones así ellos, ellos supondrían que reinaría el caos, roturas de cristales, robos en sitios. Aquí lo que hizo la gente fue pasárselo bien, en la mayoría de los casos, o sea... Eso es, hablando se empieza a conocer gente, gente con la que te llevas desde hace mucho tiempo y no has cruzado una palabra nada, gente que sale a la puerta de su casa e empieza a hablar con los vecinos, porque ellas más te decían a mí literalmente, pues dije, no hay nada que hacer en casa, porque, claro, la casa la tienes o bien plateo, tienes el ordenador, lo haces, pero si no para aquí, gente que volver a leer cosas de estas, algunas cosas que hacíamos y que nos llenan y que el mundo funciona bien así. Por eso te digo que de vez en cuando, fíjate, de hecho vamos a tener que parar porque si no vamos al desastre y o bien paramos más o menos bien o al final el mundo cada cierto tiempo nos va a hacer esperar para mí. O sea, ya hemos visto, en estos muy poquitos años, ya os digo, el confinamiento, la filomena, inundación. Es que cuidadito, ¿eh? La realidad, la nueva normalidad es esa y hay a más. En fin, nueve meses baby boom, sí, sí, sí, ojalá. Bueno, vamos a ver, vamos a centrarnos aquí. Entonces, como veis, como decíamos, hay unos tipos neuronales de proyección de las que van a formar parte de la corteza, neuronas de proyección, interneuronas, neuronas excitatorias y unas que van a formar parte sólo de la construcción de la corteza y luego desaparecerán, que son unas cuantas de las Cajal-Retshus. Porque verás que las Cajal-Retshus nacen también en otros sitios. Son como los de Bilbao, nacen donde le sale la nariz, ¿de acuerdo? Entonces, fijaos, aquí nos plantean otras zonas donde nacen neuronas que van a formar parte de la corteza, ¿de acuerdo?, pero no nacen en la zona en la que va a crearse la corteza. Mirad, aquí nos están dibujando unas zonas de otros cortes, del tubo neural, y más o menos te están señalando que esta zona es el telencefalo cortical, que es lo mismo que nos decían aquí arriba, es decir, que de aquí es de donde se va a construir la corteza. De hecho, de la capa más cercana a la superficie pial, acordaos que se llama porque es donde va la pia madre, es donde se va a formar la preplaca y luego de esa preplaca, como su nombre indica, surgirá la placa cortical, es decir, se formará la corteza con sus seis capas. Entonces, las que nacen aquí en la zona ventricular, como hemos visto aquí, o en la zona subventricular en etapas más avanzadas, solamente van a tener que viajar hasta arriba del todo para formar parte de la corteza, ¿de acuerdo?, con lo cual van a tener un viaje radial, ¿lo entendéis?, como radios, van a viajar como radios. Pero las que nacen en otras estructuras van a tener que desplazarse hasta esta zona para formar la corteza, ¿de acuerdo? Entonces, mirad, para entender qué es esto hay que entender que esto en realidad, esto que pone aquí de LM, o sea, que esta es la mitad del encéfalo, estamos viéndolo de frente ahora, ¿de acuerdo?, y esto es o sea, que si es LM aquí lo que tienes que suponer es que en realidad aquí tendrías el otro hemisferio, entendemos que esto es un hemisferio cerebral y el otro sería el otro hemisferio, ¿vale?, con una estructura similar. Exactamente igual, esa es la idea. Y aquí igual, esa es la idea. Fijaos que aquí lo que nos están dibujando a ver si hoy va bien la plataforma para cambiar de página porque ayer era imposible, ¿de acuerdo?, aquí lo que nos... ¡Oh! ¡Qué velocidad! Esto no me lo esperaba yo que fuese tan rápido. Mirad, aquí lo que nos están dibujando, imaginad que ese primer, ese primer dibujo, como si hicieses un corte a esta altura ya cuando está así dividiéndose en dos, en los hemisferios cerebrales ¿de acuerdo?, y el otro a una altura caudal. Por eso hace la forma esta extraña de acuerdo de aquí, de qué tal pues esto se supone que será el ventrículo lateral que llega hacia atrás. Esta es la parte del ventrículo lateral más anterior y esta es la más posterior. Quedémonos con esa idea, ¿de acuerdo? Entonces fijaos esta es una zona más rostral por lo tanto, esto es más rostral y esto es más caudal pero del telencefalo, o sea de la primera de la primera vesícula ¿veis?, de esta primera vesícula que es esta parte de aquí, era la primera vesícula que salía del prosencefalo, ya era el telencefalo y lo siguiente era diencefalo ¿de acuerdo? Entonces estamos ahí situémonos donde estamos para entender cómo funciona esto. Entonces hay varias zonas donde igual que en el neuroepitelio cortical igual que en esta zona, van a nacer neuronas que van a tener que viajar hasta esta zona, hasta el telencefalo cortical para formar parte de la corteza y esas zonas se llaman de la siguiente manera justo en la zona en la que se une la parte dorsal con la parte ventral se llama septum recordad que es tabique. Fijaos que esto parece el piercing que os ponéis aquí que llamáis septum, si es que es igualito esto ¿no?, como que aquí es donde estaría el tabique nasal ¿de acuerdo? Entre el septum parial que es la parte más dorsal y el septum basal, que como su nombre indica es la parte de abajo más basal ¿de acuerdo? Entonces fijaos de aquí, fijaos que en el dibujo te sale te viene coloreado lo que es el septum como tal y viene una flechita que viene aquí por la superficie pial, ¿lo veis? que hay una flechita, eso indica que las que nacen aquí van a formar parte de la corteza van a viajar por esa vía. Y aquí abajo igual pero por aquí, van a viajar por esta vía ¿de acuerdo? ¿Y qué viaje van a tener? No van a viajar radialmente, no van a viajar tangencialmente si os acordáis de el cole, un círculo, una tangente era así ¿de acuerdo? Entonces van a viajar de esa manera y radialmente es así ¿entendemos?, como un radio. Entonces estos van a viajar tangencialmente, es lógico que van a formar parte de la corteza entonces fijaos, quedaos con que hay una zona en la parte más rostral, cercana a la línea media, una zona que se llama septum parial y septum basal ¿vale? El septum y la parte de arriba parial y la parte de abajo basal en la parte trasera, lo que equivaldría al septum parial se llama aquí hem cortical ¿vale? Nombre raro quedaos con que hem lleva H, que es importante para asimilar todos los conceptos y mirad que aquí también viene una flechita dibujándonos un viaje tangencial ¿de acuerdo? Que también se acerca hacia ese céfalo cortical donde tendrá que fabricarse la corteza. Aquí también nos mencionan esto fijaos, nos mencionan CE, ¿qué es esto CE? ¿Qué creéis que es CE? Onlineers y alumna representante de todos, ¿qué creéis que puede significar CE? Venga ¿eh? Célula embrionaria no, pero es buen intento Comunidad Europea tampoco Uy, célula epitialial, no, mirad, eso significa cuerpo estriado, están construyéndose aquí el cuerpo estriado, ¿de acuerdo? Recordad, fijaos que estamos en el telencefalo subcortical en la que va a dar la forma, vamos, a donde nacen las estructuras, a nivel subcortical y por lo tanto, fíjate que te están diciendo telencefalo subcortical esto, ¿de acuerdo? Y aquí te están hablando de unas eminencias ganglionales, esto es como bultitos te hablan de unas eminencias ganglionales que se supone porque también son, fíjate del telencefalo subcortical a nivel subcortical, decíamos que esto las hace ni chicha ni ninguna piralla por aquí de aquí para abajo telencefalo subcortical de aquí para arriba telencefalo cortical quedémonos con eso. Entonces fijaos en las eminencias ganglionales también van a nacer unas neuronas, concretamente las otras interneuronas que nos faltan, ¿de acuerdo? que van a viajar por lo tanto tangencialmente también hasta llegar a las zonas del neuroepitelio cortical del telencefalo cortical donde se va a construir la corteza. Entonces fijaos aquí en el esquema tengo resumido donde nacen otras neuronas y que por lo tanto y qué tipos de neuronas nacen en otras zonas que no es el neuroepitelio cortical sino que es el extracortical y que van a formar parte de la corteza por lo menos para construir la corteza. Entonces fijaos que hay dos estructuras vamos, unas estructuras que están en la línea media, cerca de la línea media que son a nivel rostral el septum palial y el septum basal, los que hemos dicho y a nivel caudal el emcortical, ¿de acuerdo? Recordad que esto es del telencefalo. Entonces fijaos en el rostral nacen Cajal Reptius que hemos dicho, pero ¿de dónde? Para formar parte del neocórtex medial y dorsal o sea, el neocórtex de la zona en medio y de la parte más dorsal pues como van a formar parte de ahí de la parte más dorsal y sabemos que es una zona del septum de donde nacen ¿de qué zona del septum van a nacer? ¿dónde van a estar más cerca? ¿el septum palial o el septum basal? Pues el septum palial va a estar más cerca de las estructuras dorsales porque está más dorsal que el septum basal. Daos cuenta que el septum basal tendría que dar toda la vuelta entera para llegar allí, entonces pensad que siempre lo normal es entender esto, yo lo que quiero es que entendáis estas claves para no tener que memorizar sino que podáis pensar y si te dicen pues el septum palial está aquí, si son estructuras dorsales será del septum palial. La estructura basal es la del septum basal, ¿qué va a ser? Una zona de la corteza que sea muy basal. ¿Qué zona de la corteza muy basal? Fíjate van a ser de Cajal Reptius también, pero que van a formar la corteza piriforme, o sea, acordaos de la corteza piriforme, veamos el tracto óptico en el encéfalo de cordero en la parte basal y la corteza piriforme en la zona más basal de los hemisferios de los glóbulos temporales con lo cual es lógico que si nacen fuera de la corteza pues nacan en la zona que esté más cerca para llegar a la zona más basal de la corteza pues también el septum basal está más cerca. Las del lén cortical os digo que es donde nacen la mayoría fijaos en este lén cortical la mayoría de la Cajal Reptius del neocortes, es decir, os dicen que de Cajal Reptius, aquí en el texto no lo dicen pero veréis ahora que realmente hay algunas que nacen aquí en el neuroepiterio Cajal Reptius, ¿de acuerdo? Recordad que las Cajal Reptius son un tipo de neurona que solamente funciona en esta época en los momentos para formar la corteza, o sea en el desarrollo embrionario, luego desaparece ¿de acuerdo? Entonces fijaos que hay Cajales Reptius que nacen aquí, Cajal Reptius que nacen en el septum palial que van a formar parte de la zona dorsal de la corteza en el septum basal que van a formar parte de zonas basales de la corteza, como es la corteza piriforme también de Cajal Reptius y en el lén cortical la mayoría de la Cajal Reptius de casi todo el encéfalo quitando las que ya hemos mencionado y el hipocampo por eso os decía que os fijaseis que tiene H puesto que la estructura que os pueden preguntar que tiene H nacen en la zona que tiene H, os lo digo para que tengáis esas claves ¿de acuerdo? A nivel subcortical entonces digamos que hay dos zonas, las evidencias ganglionares que son donde nacen las interneuronas inhibitorias que ya hemos dicho por lo tanto, que eran el otro tipo funcionalmente, el otro tipo de neuronas que nos quedaban de la corteza ya madura y unas células unas neuronas que no son las de Cajal Reptius pero son otro tipo de neuronas que solamente sirven para construir la corteza ¿de acuerdo? que además por ser las primeras que llegan se llaman células predecesoras predecesora es la que precede ¿de acuerdo? fíjate qué tontería, predecesora la que precede, debían llamarse precedesoras pero no, se llaman predecesoras, ese es nuestro idioma que nos complica a alguien que tenga que estudiarlo le resultará extraño, el que aprende preceder dice pues el que precede pues predece, predecesor pues no, predecesor eso es, no sepa eso entonces fíjate aquí de donde te dicen que nacen de entre el telencefalo cortical y subcortical, es decir ni chicha ni limonada por eso os lo mencionaba, ni chicha ni limonada, entre el telencefalo cortical y subcortical es donde nacen las células predecesoras que como dice el subnombre solamente existen en etapas muy precoces, es decir para empezar a formar la corteza, esa es la idea ¿de acuerdo? entonces fijaos que en este dibujo aquí se ve una línea amarilla que es la que nos está indicando de dónde salen, de mi chicha y mi limonada y por dónde tienen que viajar tangencialmente también las predecesoras ¿de acuerdo? que ahora veremos cuál es el papel de todas estas, vamos a avanzar porque ya veréis que todo va a cobrar bastante sentido entonces fijaos aquí os tengo puestos algunos puntos de esta, de los sitios donde nacen y de cómo se produce esta neurogénesis ¿no? ya hemos comentado y lo pongo aquí para que nos quede además dice esta neurogénesis es decir que nazcan neuronas no ocurre simultáneamente en todas las zonas sino que en cada zona va llevando su tiempo ¿no? dice en cada zona su tiempo a nivel prenatal es decir en época prenatal es cuando nacen el mayor número de neuronas eso es evidencia, pero hasta ya os digo hasta el año 2000 la mayoría en consenso generalizado era que no nacían en etapa post natal neuronas, pero a partir del año 2000 después del famoso estudio de los nazistas de Londres se vio que sí había neurogénesis en etapas post natal entonces ahora hay evidencia clara de que hay neurogénesis post natal por lo menos en el cerebelo ¿vale? donde varios meses después es decir el bebé con meses ya nacido ¿de acuerdo? varios meses después del nacimiento siguen naciendo células granulares recordad que las células granulares eran uno de los dos tipos de células que había en la capa interna de las tres capas que tenía la corteza del cerebelo había una capa externa una capa mediana que era donde estaban las de Purkinje, que son las únicas que mandaban fuera y una interna que las dos empezaban porque estaban las de Golding y las granulares las granulares eran muy pequeñitas, muy pequeñitas y decirte había tantísimas que hay más que neuronas piramidales en todo tu cerebro siendo el cerebro bastante más pequeño pues estas células granulares que es un tipo neuronal característico de esta capa interna del cerebelo que formaban sus axones, subían hasta la capa externa y formaban los tendidos así como tendidos eléctricos, las fibras paralelas estas células granulares hay evidencia de que nacen en la etapa pornatal también, siguen naciendo células granulares y mencionan, fíjate aquí que donde primero se vio, es en el estudio aquel donde quedó constancia por lo tanto para la ciencia en el estudio de los taxistas de Londres, que nacen en la zona subventricular, porque recordad que bueno recordad, aquí ya lo dije el otro día y por eso lo tengo señalado, que en el neocórtex vamos, el neocórtex empiezan a nacer para formar parte del neocórtex neuronas en la quinta semana de gestación y todas en la zona ventricular de acuerdo acordaos que esto es esta es la zona ventricular de acuerdo, entonces al principio es que solamente hay zona ventricular, luego ya cuando va engordando, pues lo que os dicen es que en la octava semana están gordas y nacen tantas en la zona subventricular como en la zona ventricular de acuerdo, aquí según van naciendo fíjate las progenitores intermedias se van acumulando aquí engordando esta zona la grilla radial externa va quedándose arriba formando también entonces fijaos hasta la quinta semana aquí a la octava semana aquí y a partir de la semana veinte que es lo que tenemos puesto aquí fijaos a partir de la semana veinte es decir aquí dice la octava semana de gestación zona ventricular igual que la zona subventricular veinte semanas de gestación la mayor parte en la zona subventricular con lo cual si es no solamente después de la gestación, sino que después del nacimiento si hay una zona, si igual forma parte de una corteza, si nacen tiene que ser de zona subventricular, nunca ventricular porque ya es derivada de glia externa, de acuerdo en la zona subventricular de los ventrículos laterales dicen en la capa granular del giro dentado, que es una estructura del hipocampo hay glia radial, eso es lo que significa GR aquí en edad adulta y ya sabemos que toda la zona fueron glia radial en un principio, de acuerdo esa es la idea, fijaos entonces bueno vamos a meternos ya para ver como migran distintos tipos de migración hay que ya hemos mencionado algunos y mirad que aquí tenéis esta imagen de vuestro texto en la que nos quieren ejemplificar un poquito pues para construirse esa corteza como van migrando los distintos tipos celulares algunas que nacen en la zona ventricular citados o subventricular solamente tienen que desplazarse radialmente esa es la idea, de acuerdo entonces ahora veremos como se hace esto hay otras que nacen en otros sitios y por lo tanto se desplazan tangencialmente hasta aquí, fijaos que aquí es donde se va a formar al principio la zona marginal se va formando esa preplaca luego va embordando y va construyéndose la placa cortical y al final esto es lo que van a construir las 6 capas de la corteza, quedémonos con esta idea, aquí estaría la sustancia blanca por en medio, etcétera de acuerdo giro dentado del cerebelo, no, giro dentado es una estructura que forma parte del hipocampo, eso es no es el núcleo dentado, no, es el giro dentado no, no, no, es que cuando tú tienes el cerebelo el hipocampo, un corte del hipocampo, te dibujan así, pues el giro dentado es una zona en la que gira aquí por aquí, así esta zona del giro dentado es una zona del hipocampo de acuerdo, quedaos con eso entonces como os digo va a haber fijaos 3 tipos de inmigración normales, posibles 3 tipos de desplazamiento por lo tanto de las neuronas hasta llegar a una posición en la que tienen que estar por lo menos en esa etapa del neurodesarrollo de acuerdo, una que es tangencial que la van a tener que utilizar todas las que nazcan, vayan a formar parte de la corteza pero no nazcan en el neuroepitelio cortical y por lo tanto tengan que desplazarse de él, por eso es por lo que quiero que lo entendáis ya sabemos cuales van a nacer por lo tanto tangencial son las que nacen del neuroepitelio pero extracortical y por lo tanto van a tener que llegar hasta el cortical las predecesoras, hemos dicho que van a ser las primeras que lleguen y van a ir bajo la superficie pial emitiendo largas prolongaciones horizontales anclándose a la estructura de la matriz extracelular que encuentren por allí y como habíamos dicho, ¿os acordáis de cómo migraban? veíamos las de la cresta para formar los ganglios, emitían prolongaciones, tocaban, te llevaban receptores para la matriz extracelular y se acoplaban eso era buen camino, por ahí iban pues estás igual y es esto que nos están dibujando aquí y van por la superficie pial porque van a ser, van a formar la placa, la corteza por lo tanto van a estar en la parte más externa, por eso van a ir muy para allí, muy para allá entonces van a estar atraídas por señales de la Pía Madre como es lógico ¿de acuerdo? fijaos las de Cajal-Retzius que nacen en las zonas que hemos dicho en el Encortical, en el Septum Pallal, en el Septum Basal ¿de acuerdo? van a migrar tangencialmente también y además tienen una característica particular quedaos con que las de Cajal-Retzius van a ser las jefas, ya lo hemos dicho van a ser las directoras de cada zona de la corteza, por lo tanto van a marcar territorio van a decir esta zona de la corteza es mía tú vete a aquella y allí será tuya no nos molestemos unos a otros con lo cual van a emitir también entre ellas señales algunas señales químicas que captaran ellas que lo que hacen es repelerse, entonces entre ellas se repelen, repulsión entre ellas marcan territorios y están atraídas por la Pía Madre porque van a tener que llegar hasta la zona más cercana a la Pía Madre para formar la corteza ¿de acuerdo? entonces tened idea de que todas las neuronas que vayan a formar parte de la corteza van a tener que llegar hasta la capa más externa de la que está pegada la Pía Madre y luego ya se van a descolgar hacia su capa quedaos con esa idea que nos viene bien para el tema y las interneuronas inhibitorias fijaos que las interneuronas excitatorias nacían en el neuropitelio cortical con lo cual solo van a tener que viajar radialmente, aquí estamos viendo quienes viajan tangencialmente, con lo cual tienen que haber nacido en el neuropitelio extracortical entonces de las interneuronas inhibitorias que nacían las eminencias anglionarias que estaban al lado del cuerpo estirado van a estar repelidas por la matriz del cuerpo estirado igual que se repelen las cajas rectus entre ellas, estas el cuerpo estirado le dice que aquí no es vuestro sitio porque van a formar parte de la corteza y no de estructuras subcorticales entonces la matriz del estirado las repelen y van a estar atraídas por las zonas proliferativas fíjate por la zona ventricular y la subventricular, o sea que fijaos van a ir por la zona de abajo como veíamos antes, por la zona de abajo hasta esa zona que es donde nacen las neuronas del neuropitelio cortical y ahora veremos porque son interneuronas por lo tanto ya están naciendo para formar parte de circuitos que ya se tienen que estar estableciendo ¿de acuerdo? radialmente por lo tanto son las que nacen viajan radialmente las que nacen en el neuropitelio cortical y por lo tanto zona ventricular y subventricular del cortical isolante van a viajar radialmente entonces de estas fíjate que aquí te dicen hay unas de cajas rectus con lo cual ya sabemos que hay de cajas rectus que también nacen en el neuropitelio cortical aunque antes no lo hubiesen hecho en el test ¿de acuerdo? entonces fíjate que dicen estas de cajas rectus son en, nacen en momentos iniciales al principio de este neurodesarrollo en el neuropitelio, estamos viendo esta zona de aquí puesto que nacen están hablando del neuropitelio cortical entonces nos está diciendo que estas de cajas rectus fijaos deben ser de estas neuronas de las primeras que nacen como neuronas derivadas de esa guía radial pero cuando el neuropitelio cortical todavía es pequeñito porque tienen una característica y es que estas van al principio dicen anclan las prolongaciones en la preplaca la preplaca que es la superficie pial se empieza a formar cuando empiezan ahí a acumularse estas, la preplaca, anclan ahí y tiran del soma como la guía radial entonces esta todavía necesita que el neuropitelio sea pequeño en etapas precoces ¿de acuerdo? cuando el neuropitelio es más grande las neuronas su citoesqueleto no aguanta no tiene la capacidad de que esas prolongaciones largas tengan la fuerza suficiente ¿de acuerdo? entonces sí, una neurona evita prolongaciones de metros e incluso un axón ¿de acuerdo? pero esto antes de llegar a madurar y tener su forma de neurona no es así en este momento de neuronas adolescentes todavía pues estas en un principio las de cajas rectus que nacen aquí nacen en etapas iniciales y pueden anclar ahí lo importante es que una vez que llegan arriba sus axones los axones se ponen horizontalmente como hacían los axones de las granulares en el cerebelo que se dividían y formaban como un tendido eléctrico pues estas igual, se colocan horizontalmente y se agregan una sustancia que se llama rebina quedaos con esa idea los axones de las cajas rectus una vez que llegan se dejan arriba ¿de acuerdo? tienen axones horizontalmente fíjate aquí llegan ellas arriba tienen axones horizontalmente y liberan rebina ahora veremos todo esto y nos cuadrará en la historia ¿de acuerdo? y las neuronas de proyección que nos decían, fíjate aquí faltan otras neuronas que no nos las mencionan en el texto pero por lo que nos han dicho anteriormente sabemos que también las neuronas excitatorias también nacen aquí con lo cual van a hacer lo mismo que las neuronas de proyección quedémonos con esa idea dice que al principio cuando el neuropitelio es pequeño lo que significa al principio o luego va engordando hacen como las de cajas rectus todavía pueden anclar una prolongación arriba y subir solamente y desplazar su soma hasta arriba pero luego cuando el neuropitelio es más gordo no pueden hacer eso y entonces tienen que utilizar a la guía radial que sí tiene esa capacidad, engancharse a ella que es lo que nos están dibujando aquí ¿de acuerdo? esto engancharse a ella cual bailarina de pole dance a la barra y subir por esa barra y como va ahí cómo se produce esa unión entre ese axón de la guía o esa prolongación de la guía, no es correcto decir un axón de la guía ¿de acuerdo? el axón de la neurona esa prolongación del citoplasma de la neurona de guía radial y la neurona que va a ir desplazándose por ello pues con unas moléculas de adhesión celular pero las moléculas de adhesión celular era para que se pegasen neurona a neurona formando ganglios bien, pues esas se llaman moléculas de adhesión celular neurona guía que es lo que significa MACNG, es decir moléculas que hacen que se peguen la célula de las neuronas y las guías o sea la neurona y la guía se pegan moléculas de adhesión celular, neurona guía así es como lo utilizan y luego hay un tercer tipo de posibilidad de migración que te dicen en vuestro texto que es aleatoria eso es lo que nos quieren dibujar aquí con este dibujito de flechas para todos los lados y con esa neurona que tiene una forma como veis multipolar en varias zonas, no es bipolar como esta, fijaos la que está migrando tiene una forma bipolar la que está migrando por la guía radial estas adolescentes se están moviendo por lo tanto dicen neuronas de proyección cuando en estas neuronas de proyección que luego viajarán radialmente cuando nacen muchas neuronas de proyección en este neuroepitelio en épocas, en momentos en neurodesarrollo que tiene una proliferación nacen muchas neuronas hay muchas que no nacen exactamente en el trozo de corteza del que van a formar parte sino un poquito más a la derecha un poquito más a la izquierda entonces van a ir al principio como digo son como adolescentes que no saben muy bien lo que hacen en su vida están pues como estabais vosotros hace un par de años los más jóvenes que no sabes que vas a estudiar o no vas a estudiar que vas a hacer, presentarse a la actividad algún ciclo formativo entonces te vas moviendo dando bandazos en la vida en todas direcciones hasta que esas señales de la matriz extracelular activan tus receptores para los que estés expresando tu en ese momento de tu genoma por lo tanto que van a indicar que zona de la corteza vas a estar, que es lo que vas a hacer y una vez que llegues allí dejas de moverte aleatoriamente por todas direcciones y cambias la estructura de multipolar a bipolar y te enganchas a la guía radial y viajas con la guía radial ¿de acuerdo? entendemos o sea que el principio cuando nacen muchas unas que por ejemplo esta imagínate ha nacido aquí y tiene que llegar hasta aquí pues se va moviendo tontamente cuando llega aquí cambia de estructura porque sus receptores se activan y se pone de multipolar a bipolar se engancha a la guía radial y viaja por la guía radial hasta la preplaca o la placa cortical si ya se está formando para formar parte de la corteza entonces quedémonos con esa historia ¿de acuerdo? mirad si entendemos bien no, aquí si entendemos bien esta historia ¿de acuerdo? veremos como se forma todo este neocortes tendremos la cabeza ya hemos visto que hay neuronas que van a haber neuronas de proyección interneuronas inhibitorias ¿de acuerdo? y hay otros tipos que son las precesoras que sabemos que van a funcionar solamente para construir la corteza ¿vale? al principio del curso recordad que yo contaba que un núcleo celular acúmulo por lo tanto de somas neuronales en realidad es como la ferretería de la esquina que te pueden dar lo que necesites y que la corteza cerebral que es donde se realiza el procesamiento más complejo y por lo tanto son estructuras con muchos circuitos locales donde se da se maneja además un volumen de información mayor yo hacía el símil de compararlo con el Leroy Merlin es decir, núcleo ferretería de la esquina de tu barrio corteza Leroy Merlin muy bien, pues vamos a construir la corteza cerebral con lo cual vamos a construir todo el Leroy Merlin que van a dar asistencia a Madrid por ejemplo, entonces ¿qué es lo primero? vamos a hacerlo y además lo hacemos desde el principio porque vamos a hacer esto no es algo que sale de abajo nosotros tenemos este plan ¿qué es lo primero? primero mandamos a las predecesoras estas predecesoras van a formar esta preplaca las predecesoras empiezan a formar la preplaca esa preplaca en realidad formando la preplaca es que las predecesoras preparan el terreno para construir estudian cómo son las distintas zonas si el terreno es idóneo para construir si no si hay un buen acceso de comunicaciones para que tengan los suministros si hay transporte público para que vengan clientes es decir, van a decidir que aquí se monta un Leroy Merlin aquí otro, aquí otro y aquí otro hacen el estudio de mercado viendo cuántos ahorramases hay si hay algún mercado si hay media mar, qué competencias puede haber pueden ser colaboración suya etcétera, etcétera preparan todo antes de construir el Leroy Merlin y deciden dónde se va a construir una vez que deciden dónde se van a construir las siguientes que llegan son las Cajal Rechus que son las directoras de Cala Leroy Merlin como las de Cajal Rechus van a dirigir Cala Leroy Merlin cada una va a llegar a una zona de la corteza y va a repeler a las demás para las otras zonas el Leroy Merlin es el de aquí yo voy a tener el Leroy Merlin de Ardanda que va a dar a la asistencia tú no lo montes en Rivas porque ese índice va a quitar más lejos, ¿entendéis? que se repelan y entonces decidan qué es lo que hace cada una establecen su red de acciones horizontales una vez que llegan y dicen aquí hago mi Leroy Merlin cogen qué es lo que hacen emiten la demanda de empleo cogen la oferta lo que hacen es contar al mundo el Leroy Merlin y que venga aquí la gente que va a trabajar en el Leroy Merlin y entonces eso es lo que hacen con la reina la reina es poner el anuncio en el portal que sea, que se busca gente para trabajar, todo el que quiera trabajar en el Leroy Merlin que venga y sale esa reina las siguientes por lo tanto las de proyección, las interneuronas excitatorias las interneuronas inhibitorias van a subir hasta esta, hasta la preplaca siguiendo la llamada de oferta de empleo para, van a ir con su currículum como haríamos cualquiera y tenemos que llegar hasta esa red de acciones horizontales que han montado las de Cajal Retrus van a tener que llegar es como que entregan el currículum y una vez que entregan el currículum les dicen en qué departamento van a trabajar entonces primero lo que hacen es conseguir rellenar el departamento de la capa 6 luego el de la capa 5, luego el de la capa 4 luego el de la capa 3 luego el de la capa 2 y ya están en la de la 1 que todas llegan hasta allí y todas empiezan a construirse que es lo que te dicen van las neuronas de proyección las interneuronas inhibitorias las interneuronas excitatorias van engordando la placa cortical formando la corteza de la capa 6 a la capa 2 puesto que en la 1 es donde tienen que llegar todas pero entendéis cuál es esta idea viene bien entenderlo la idea de que las que dirigen van a ser las que limitan la relina el empleo, las demás van a seguir y van a tener que tocar con ellas van a hacer la entrevista de trabajo y le van a decir dónde van a tener que trabajar para eso son las que cajan el rechuz y son las que lo organizan ya están con todos los meriones ya desaparecen esa es la idea esto es fácil si al mismo tiempo estás tú buscando curro pues todo lo relacionas perfectamente Jaime, esto es más fácil de lo que parece ¿de acuerdo? entonces quedémonos con esa idea ¿de acuerdo? de cómo se va formando esa corteza y por eso la corteza tiene un patrón de dentro fuera desde la capa 6 a la capa 2 y por eso la capa 1 digamos que es la capa rarita la capa que fundamentalmente lo que hace es organizar a todas para formarse y luego si acaso algunas de las adherencias que tendrían que llegar a la capa 4 llegarán a la capa 1 si no una vez que llegan las neuronas que se forman esta corteza lo siguiente que tienen que hacer lo siguiente que hacen las neuronas es madurar lo siguiente que hacen las neuronas es madurar ya dejan de ser adolescentes y hay que madurar y en esa maduración neuronal quiero que veáis que aquí esa maduración neuronal es ir construyendo su árbol dendrítico y su árbol axónico y sus conexiones y conectando con donde tienen que conectar, te lo digo yo que hay procesos en los que de momento hay unas neuronas con las que conecto pero en esta fase embrionaria luego esa neurona desaparece y esa conexión se hace con otra y sabemos que ese proceso va a ir pasando por varios entonces ese patrón en esa maduración en esa construcción de cómo me organizo qué forma tengo qué forma tienen mis proyecciones y con quién conectan hay un patrón básico que está determinado genéticamente tus genes al final lo que se exprese se expresa en esas neuronas no se reprime la presión de aquellos genes que se tienen que expresar veamos, hemos visto que esta de esas células madre embrionarias que eran las del epiblasto derivan todas las tres capas, ya reprimen parte del genoma para ser endodermo, ectodermo o mesodermo luego neuroectodermo o el resto que va a dar el ectodermo que le va a dar lugar a piel una vez que te abrazas y es desde el tubo neural vas a formar parte del sistema también vas reprimiendo, es decir uno al otro, es decir dependiendo y luego los tipos neuronales distintos es decir si es una neurona serotoninérgica no expresas la neurona para fabricar acetilcolina ¿de acuerdo? no expresas la neurona no expresas el gen ¿de acuerdo? que hace que se fabrique que se traduce ese gen en la proteína que es una enzima que sirve para fabricar acetilcolina por ejemplo pues no, tú eres serotonina y si eres de dopamina pues de dopamina y las otras no, pero es más incluso hay distintos tipos y escucharéis en determinados momentos cuando te han hablado, las células revets, pues las células revets son las neuronas piramidales más grandes es decir hay neuronas piramidales que por lo tanto todas las piramidales expresan unos genes que no expresan los demás tipos de neuronas y las revets expresan unos es como una diferenciación más dentro de las piramidales hay unas que son las revets y otras que no, cada vez que tenga una denominación, una categorización significa que eso expresa unos genes distintos a las demás ¿de acuerdo? entonces fíjate, hay neuronas por ejemplo en un cesto, neuronas en un candelabro neuronas ercinosas hay neuronas de distintos tipos neuronas piramidales como os digo entonces ese patrón básico de ser ese tipo de neurona lo tienes programado genéticamente, hay unos genes que expresan y que tú haces que tu citoesqueleto al final tenga esta idea ¿de acuerdo? te digo que es una excepción la 1, Susana, que es que me está preguntando ¿por qué es una excepción la capa 1? porque la capa 1, como digo es una excepción en el patrón lógico de cómo está organizado todo y es una excepción porque es la capa a la que tienen que llegar todas y de ahí se van a formar las demás es decir, una vez que lleguen a la 1 para formar parte de la capa 1 no tienen que desplazarse, ya han llegado todas las demás, una vez que llegan a la capa 1 se tienen que desplazar quedémonos con que fíjate, las dos más internas son las 5 y las 6 la siguiente es a la que llegan a la 4 para conectar distintas formas y la 1 es la que rompe ese patrón y tiene la misma función que la 4 si acaso, aferencias nada más, es para que tengamos una idea de cómo funciona eso lo que decíamos es que tú eres un tipo de neurona, como te digo una neurona en cesto, una neurona en candelabro una neurona piramidal y tienes ese patrón básico programado genéticamente pero en fin, que al final evidentemente, incluso tienes un patrón de coordinación de inmigración, de que llegues a conectar con determinada estructura con una neurona de la sustancia negra que va a conectar, que eres dopaminérgica y que vas a conectar con el cuerpo caudado y el putamen como las que hemos visto en la BP3 por ejemplo pues evidentemente programado genéticamente tienes que ponerse un día y al día pero una vez que estés ahí que conectes con una neurona determinada o con otra va a depender de la interacción y con todas las que conectes que haya una por la que neurotransmitas más un botón terminal que neurotransmita más o que neurotransmita menos eso se hace en dependencia y en interacción con el entorno fijaos que de alguna manera lo que nos dice es eso, que hay un patrón básico programado genéticamente pero hay un desarrollo completo final que hace que yo tenga al final más espinas dendríticas o menos fijaos que yo he estado por ejemplo contando el número de espinas dendríticas y que os aseguro que el número de espinas dendríticas que tiene una dendrita que tú coges una dendrita y las empiezas a contar y vas señalando 1, 2, 3, 4 o sea físicamente lo vas haciendo es un trabajo de chingos eso hoy día me cancelaréis tiene un toque racista realmente o de admiración porque es un trabajo muy minucioso que tienes que hacer y un poco de verdad coñazo contando neurona a neurona pero bueno hay otros que también otros compañeros que por ejemplo tenían que clasificar además las espinas dendríticas hay unas que son stubi otras que son marro depende de la forma las clasifican en distintos tipos porque la misma espina varía hay espinas que se hacen más gordas hay espinas que se hacen más pequeñas hay espinas que desaparecen hay espinas que nacen y se sabe que en horas puedes aumentar significativamente el número de espinas dendríticas de una dendrita o disminuir el número de espinas dendríticas de una neurona esa neuroclasicidad existe entonces fijaos que esa conexión final se hace en interacción con tu entorno depende del entorno y las interacciones con otras neuronas es decir como es normal y ahora veremos a ver cómo se hace esto pero esto fijaos es la base de la maravilla de nuestra neuroclasticidad eso hace que nuestro cerebro por eso tenemos un desarrollo por natal tan grande por eso hay una poda neuronal muy grande después nacen muchas más neuronas luego se quedan las que funcionan y esas que se decide funcionan en interacción con un entorno con un entorno de igual para nuestra especie lo más importante es nuestros congéneres la interacción social por eso el ser humano es un animal que como característica biológica fundamental es su sociabilidad y esa sociabilidad hace que tengamos el cerebro, se construye esa construcción final que hay en el cerebro la construcción final la hace en interacción con todo tu entorno y para nosotros es muy importante el entorno humano además del entorno del resto pero se hace en interacción con todo no lo mismo si eres un payubioso a ver para que entendamos tú coges un cerebro de un cromañón de la cueva de cromañón en Francia de quien vivía hace 40.000 años pongamos de acuerdo recién nacido con uno nuestro es prácticamente imparable no hay diferencias pero a los 2,3 años a los 4,5 años las conexiones que ha hecho para él hace que interprete el mundo de una manera y tú haces que interpretes el mundo de otra manera evidentemente coges a un niño de esos que lo traes aquí le pones un móvil delante y fliparía no sabe ni qué es o se horrorizaría imaginaos que no somos conscientes del mundo tan artificial que hemos creado las primeras películas a determinados poblados que no habían tenido nunca contacto ni con luz artificial ni con nada y de repente le pones una sábana grande y proyectas con un proyector de cine un primer plano y salió corriendo la mitad de la tribu con una cabeza gigante que hablaba pues no hay nada tan antinatural como una cabeza gigante hablando si tú tienes un cerebro que ha estado 30 años ahí y una cabeza sola son incluso mitos de monstruos que tengamos o lo que sea es que para nosotros no es natural eso es natural porque un bebé de nuestro mundo interpreta perfectamente nuestro lenguaje audiovisual que hemos ido construyendo en sociedad y él interpreta perfectamente esa cabeza ahí no piensa que es una persona ajena y sabe perfectamente un bebé que realmente no es y porque ha visto a su madre y la está viendo aquí es decir, eso de manera natural y como su cerebro está en plástico cualquier niño de 2 años hoy día la inmensa mayoría sabe poner a Peppa Pig en el móvil de sus padres y que fijaos lo artificial que es y se lo dais a un abuelo y no es capaz de poner Peppa Pig en el móvil y no es que el cerebro del bebé funcione mejor que el del abuelo a lo mejor por unas cosas pero no para otras pero fijaos esa neuroplasticidad también os he comentado que las primeras escaleras mecánicas que se montaron en Harrods en los almacenes de Londres el personal de Harrods tenía coñac para cuando llegaban los clientes a la primera planta que se recuperasen de la emoción de haber subido en escalera mecánica y nosotros un niño de 5 años que vive en Madrid la escalera mecánica es normal pero os imagináis lo artificial que es que se te mueva el suelo que se mueve solo o sea, coger a un viejo que no haya estado nunca que no haya visto una escalera mecánica y veréis que no es capaz de subirse es que no, con pasar eso es algo os daos cuenta hay un programa muy interesante para todo el que le interese estas cosas y para la psicología social que también tiene muchos experimentos de psicología social que se llama Brain Games que tiene un montón de temporadas y hay algunos en el que ven esta neuroplasticidad pero se manifiesta muy rápido se acogen a un tío a un campeón de baloncesto y le ponen unas gafas que le desvían la mirada 10 grados claro, no mete una a los 10 minutos las mete todas pero le quitan las gafas y vuelve a no meter ninguna o sea, porque su cerebro rápidamente ha acoplado la realidad y a los 10 minutos las mete todas pero cogen un campeón de triatlón digo de triatlón de ciclismo de ciclocross vamos, de los que suben por las piedras hacen de todo, hacen genérico con la bici y le ponen una bici que cuando se mueve a la derecha la rueda aparece a la izquierda en un ratito ya es capaz de llevar la bici porque el tío tiene un control de la leche vale, pues está entrenando con esto en unos días es capaz de hacer lo que sea le cambian la bici y vuelve a tener una normal y no puede o sea, cada semana vuelve a ser el campeón de triatlón pero entendemos cómo es y eso es la base de esa capacidad de adaptación y esa plasticidad que tenemos es decir, las grandes conexiones ese cerebro, eso que sea normal como os digo, el Cro-Magnon probablemente oiría el canto de no sé qué pájaro interpretaría que ese día va a ser bueno o lo que sea o que viene un león y por eso chiste al pájaro en cuestión esas cosas que para él son naturales y que tú llegarías allí y no te enterarías de nada su cerebro se ha construido para que eso sea lo importante y esa remodelación final que al final va tocando y va apodando lo que es fundamental para ti se produce en interacción con el entorno quedémonos con eso entonces fijaos, en esa maduración neural lo que haces es que vayan creciendo tus axones y tus dendritas conectando con todas las estructuras que tengas que conectar aquí en este concepto de crecimiento axonal hay una estructura que se llama el cono de crecimiento que ya describió nuestro magnífico Tocayo que ha mirado Ramón y Cajal que el cono de crecimiento es una conglomeración protoplasmática protoplasma que es la parte de la célula que no es el núcleo es casi decir lo mismo que citoplasma la congregación protoplasmática de forma cónica te está diciendo como que es un cono dotada de movimiento ameboide es decir, se mueve como una ameba eso es lo que te está diciendo aquí se llaman filopodios son como pseudópodos como falsos pies prolongaciones que van llegando y van aumentando contactando con el entorno son como la yema del árbol por la que sabemos que va creciendo la rama pues aquí igual el axón o la dendrita va creciendo y siempre que está en crecimiento presenta esta estructura que se llama cono de crecimiento crecimiento axonal identitico existe en todos los axones y dendritas en desarrollo y son los que propulsan el crecimiento ¿y cómo se propulsa este crecimiento? pues tenéis que comprender dos conceptos uno, que existen sustancias por lo tanto elementos sustancias químicas que se llaman neurotróficas y sustancias químicas que se llaman neurotrópicas fijaos que los tengo en negro he puesto aquí trof y aquí trop viene muy bien todo el conocimiento que ya tenéis y ya sabéis intuitivamente lo que significa trofos en griego ¿qué queréis? habéis oído lo de jroña que jroña del anuncio ese que había que joven soy un anuncio de yogur que decía salía una señora de yogur griego salía una señora, una griega que se le oía decir jroña que jroña en el anuncio y eso hubo una época que aquí en España fue famosísimo era cuando veíamos menos internet y más la tele entonces todos veíamos esos anuncios y era un fenómeno muy curioso entonces en un crucero o lo que sea bajaban allí y pedándole coña jroña que jroña porque no sé si es muy gracioso pero significa años y años lo que te estaba contando la señora era que esta receta tiene años y años pero al señor se le quedó así imagínate que llega de repente a 5000 personas jugando cruceros diciendo años y años y descojonándose de risa tenían que alucinar, qué vergüenza bueno como decía de este griego no importa jroña lo que significa pero trofos de acuerdo es alimento es comida, la pirámide trófica es esta que estudiábamos en el cole en la que arriba estaba el león abajo estaban las plantas os acordáis ¿no? en medio los herbívoros eso es cómo funciona cadena trófica por lo tanto es una cadena de uno se come a otro trofos es alimento y tropos es movimiento ya lo hemos visto fototropismo las hojas de los árboles que buscan la luz siguiendo la luz fototropismo, geotropismo las raíces que buscan la tierra eso lo hemos estudiado en el cole fíjate sustancias neurotróficas sustancias que alimentan a las neuronas por eso es neurotrófica favorecen el crecimiento de las prolongaciones según ese cono de crecimiento va cogiendo sustancias que le van haciendo que vaya alimentándose esto el más famoso fijaos es el factor de crecimiento nervioso el PCN que se expresa en sistema nervioso periférico eso es lo que significa aquí que en vuestro texto cuentan que es el que descubrió Rita y por lo que le dieron el Nobel a una médico italiana que se llamaba Rita Levine Montalcini que tiene por ahí una foto muy maja una gran científica que descubrió este factor de crecimiento nervioso que se expresa y que funciona a nivel periférico al sistema nervioso periférico pues se descubrió una sustancia que hacía el mismo papel alimentaba y facilitaba que las prolongaciones que lo captaban se alimentasen y se nutriesen que por ocurrir en el sistema nervioso central se llamó BDNF que sus siglas en inglés Brain Derivated Neurotrophic Factor significa factor neurotrófico derivado del cerebro eso es lo que significa que es lo mismo que el factor de crecimiento nervioso pero en el sistema nervioso periférico si os comento ahora que tenéis cerca ya los exámenes que cuando veáis este tipo de similitudes ponemos en el papel de un profesor que de repente tiene que coger este tema y empezar a hacer preguntas tipo ¿qué hay para preparar? pues cada vez que te salen cosas de estas ¿el factor de crecimiento nervioso en el periférico? ¿el BDNF en el central? joder, que te están poniendo casi una pregunta muy fácil si tengo que elaborar para mañana 30 preguntas probablemente algunas haya 10 de esas 30 que van a ser cosas que se os van a ocurrir a vosotros viendo estas dicotomías estas posibilidades de que aquí puede ser aquí, aquí o aquí ¿vale? organizar vuestra cabeza de esa manera os facilitará no el aprender, que el aprender está bien que aprendáis de esta manera encontrándole un sentido pero sí también poder superar unas preguntas del examen que a veces tienen como mala leche fijaos en estas cosas porque estas cosas harán que fije que se separan y eso es una forma también de procesar vuestro conocimiento y de hacer que vuestro conocimiento se enganche a más sitios y por lo tanto sea más fácil recuperarlo ¿de acuerdo? imaginaos que cuando vosotros estéis construyendo el conocimiento al final lo que hay detrás es esto se están remodelando conexiones entonces a cuanto más conceptos claros en ti y a los que llegas fácilmente en tu cerebro estén conectados más sitios de donde tirar para llegar a extraer ese conocimiento ¿de acuerdo? esa es la idea luego hay otro concepto aparte de neurotrófica que es parecido y que algunas moléculas lo comparten que es otra función que es por lo tanto no es alimentar el axón sino guiar el crecimiento del axón ¿por dónde tiene que ir? tiene que ir creciendo pero no crece por cualquiera sino que crece en una dirección para llegar a contactar con alguna estructura estas sustancias por lo tanto que sirven para indicar el camino de la matriz extracelular conectado con la matriz extracelular a las que migraban aquí estamos diciendo como una vez que ya estoy en el sitio que estoy como tengo que ir desarrollándome y como mi prolongación tiene que llegar hasta determinados sitios los que marcan el camino de por donde crece marcan la dirección del crecimiento se llaman sustancias neurotrópicas y te mencionan dos te mencionan el factor de crecimiento nervioso que es el que descubrió Richard Levine Montalcini que hemos visto como primer ejemplo de sustancia neurotrópica y por lo tanto por eso le pongo yo aquí pulgarcito porque en el cuento de pulgarcito los que sois jóvenes y no os han leído cuentos espero que si os los hayan leído en fin pulgarcito era el niño que como ocurrían los cuentos los padres que nadie se plantea que sean unos cabrones que abandonan al niño en el bosque así eran los padres de los cuentos que no pasan tan mal la cosa es que abandonaban al niño en el bote pero pulgarcito había ido echando miguitas de pan os acordáis para marcar el camino lo que no le sirvió mucho porque los pájaros se las comieron eso es spoiler del cuento Jaime lo siento si no te acuerdo pero por eso lo que quiero que veáis es que digo pulgarcito por hacer referencia a las miguitas de pan es decir que la misma sustancia para marcar o pretendo que es lo que hacía pulgarcito que sirva para marcar el camino pero también sirve de alimento por lo tanto es neurotrófica y neurotrópica esa es la idea por lo que digo que el factor de crecimiento nervioso es pulgarcito porque tiene las dos funciones marcar el camino y servir de alimento quedémonos con esa idea eso es y luego te mencionan otros tipos de sustancias unas que se llaman netrinas que se han visto en la placa del suelo que de ahí se va a ir las señales recibe las señales ventralizantes de la notocorda y hace del repetidor y se las envía a las adyacentes formando la placa basal de acuerdo, de la que luego se transformará en el asta ventral de acuerdo, pues estas se ha visto que ahí en esa placa del suelo hay unas que se llaman netrinas unas sustancias que liberan para guiar los axones que van a conectar neuronas de un hemisferio con neuronas de otro entonces forman coquisuras son coquisurales yo a las netrinas siempre las relaciono con estos que se dedicaban por ejemplo los personajes, habéis visto una película maravillosa que se llama la gran evasión, si no la habéis visto os la recomiendo a todos, Steve McQueen en uno de sus papeles estelares en la que se evaden de un campo de concentración unos prisioneros, bueno un campo de concentración de la segunda guerra mundial se escapan en un campo de prisioneros nazis, no sé qué y es una gran evasión que organizan bueno pues hay unos de los que acaban consiguiendo liberarse, escapar porque muchos no lo consiguen pero los que consiguen escapar hay unos que llegan a España llegan desde Francia y tienen que atravesar los Pirineos y se encuentran con la resistencia francesa y maquis español que hay unos que se dedican a llevarles de un lado de la frontera al otro eso es lo que yo quiero que veáis que estas metrinas son como el maquis que coge al que huye de los nazis y le hace que pase la frontera estos son los que hacen que pasen por lo tanto esa frontera que separa el hemisferio derecho y izquierdo, esas son las metrinas las que hacen que formen por lo tanto fijaos con mis obras fijaos con este concepto de guiar esos axones y como se descubrió que había sustancias que guiaban esos axones Sperry pone en vuestro texto que se llamó hipótesis de quimioacilidad que decía que cada neurona individual tenía su propia señal de identificación para guiar su crecimiento y tal hoy día, actualmente es lo que quiero poner aquí actual barra significa esta barra cuando yo cogía apuntes la ponía así para abreviar mi mente por si no lo entendéis cuando veis estos esquemas la barra significa eso actualmente tanta especificidad es poco aceptable es decir, una neurona no puede tener su propia señal hay tantísimas neuronas que es una locura que sea así entonces es más aceptable que existan moléculas de reconocimiento para grupos de neuronas es decir, este grupo de neuronas sigue esta molécula pero con cada neurona la suya quedémonos con esa idea ¿de acuerdo? eso es lo más importante una vez, como os digo lo siguiente que nos comentan en el texto es que luego tiene que pasar un proceso de supervivencia, muerte neuronal y remodelación cinética son procesos que están muy relacionados fijaos, de hecho hay un término que te dicen el de apoptosis apoptosis es la muerte celular programada es decir, todas las células de nuestro cuerpo tienen en realidad un botón de autodestrucción que es este del apoptosis hay unas cadenas enzimáticas que llevan a que la célula en sí se muera y fijaos que dicen en vuestro texto que entre el 25 y el 75% de la población inicial en el último periodo prenatal es decir, de todas las neuronas que hay en el último periodo cuando tú vas a nacer ¿de acuerdo? entre el 25 y el 75% se mueren, entran en apoptosis ¿de acuerdo? cuando tú vas a nacer y al poco de nacer es cuando tienes el mayor número de neuronas y entre el 25 y el 75% fijaos que es un rango muy amplio entre el 25 es que se te mueren 3 de cada 4 digo, el 25% que entra en apoptosis significa que es 1 de cada 4 pero el 75% es 3 de cada 4 entonces lo que quiere decir esto es que no en todos los sitios ocurre lo mismo pero sí, en todos los sitios hay una hiperproducción de neuronas en las que nacen muchas más neuronas de las que luego se van a quedar ¿de acuerdo? ese proceso igual que en los neurotransmisores se liberan mucho más de los que se necesitan para acoplarse a la neurona siguiente y se recaptan en la neurona digamos muchas más para quedarse luego las fundamentales o sea, se hacen así nacen y es más nacen y empiezan a contactar es decir, hay muchas más sinapsis también en periodos iniciales en los que se toca con todo ¿de acuerdo? pero luego al final se tienen las condiciones que son fundamentales ese sistema nos hace que seamos hiper adaptables y que eso hace que nada un bebé con 2 años como digo es capaz de sin darse cuenta interpretar un móvil, cogerlo echarlo para atrás, darlo para adelante es que es la leche por eso, porque han nacido muchas y las que han quedado han quedado con ese lenguaje para entender esa realidad ¿de acuerdo? entonces como os digo no en todas las regiones ocurre lo mismo si te dicen del 25 al 75 significa que hay regiones en las que mueren muchas y regiones en las que mueren pocas entonces daos cuenta que hay determinados procesos para los que es interesante que haya muchas neuronas procesando esa información pero hay determinados otros en los que se necesita que haya dos caminos, dos soluciones o tres, pero no más si tengo que escapar de un depredador no puedo estar procesando información que me esté diciendo ay que interesante es este depredador que bonito es el macho, es hembra es agradable, se está comunicando con los otros es adulto, es un juvenil eso ya lo veré después lo primero es salir corriendo entonces para aprender la complejidad de cómo es y se necesita una hiper conexión y cuantas más neuronas estén ahí trabajando en esos circuitos perfecto, pero para cuestionar la supervivencia mira perdona no y de hecho el cerebro inmaduro cuando todavía tiene muchas conexiones no reacciona tan bien no funciona eficazmente hay un proceso por lo tanto de optimización según van madurando que es antagónico con la hiper plasticidad es decir daos cuenta que es la cara y la cruz de la misma manera los cerebros se hacen más eficaces las conexiones más eficaces pero más inflexibles entendemos hay cosas para las que conviene ser eficaz y cosas para las que conviene todo lo contrario tener la mente con capacidad de variar y cambiar y adaptarte a las nuevas ideas de acuerdo que no, que no te mueren neuronas en fecha fijaos que os tengo puesto aquí una imagen que ponen en vuestro texto en la que lo que nos está contando es todos los factores que hacen que intervienen por lo tanto que influyen en que la neurona que ha nacido y que llegue al final sobreviva o al final entre en apoptosis de acuerdo no entran las que al final se necesita para que el cerebro funcione de manera que evita que analice bien la realidad y evita respuestas correctas y adaptativas para su supervivencia eso es lo que tiene que ocurrir en esa maduración aquí os tienen puestas lo que os pongo aquí os ejemplifican visualmente lo que os pongo en el esquema de la supervivencia por lo tanto de las neuronas depende de fíjate de las dianas de las dianas con las que conecta en este caso nos están dibujando fíjate una neurona que conecta con una fibra muscular está diciendo entonces esta neurona que está conectando con esta fibra muscular ya con toda la información que sabemos os voy a hacer una pregunta esta neurona donde tendrá este soma donde estará este soma de esta neurona que sabeis conecta con una fibra muscular donde estará este soma de esta neurona con mucha probabilidad en el hasta ventral de la medula espinal del segmento medular que inerve esa parte del cuerpo entendemos pero esa neurona está en el sistema nervioso central es una moto neurona todas las que inervan toda nuestra musculatura su soma está en el hasta ventral de la medula espinal y la que siente como se contrae esa fibra muscular está en el mismo nervio espinal la raíz dorsal es el soma ahí fuera del sistema nervioso central en el periférico pero muy cerquita de la medula espinal en ese ganglio que es esa parte que se infla de la raíz dorsal del nervio espinal para que vayáis encajando todo entonces fíjate de las dianas se absorben factores neurotróficos yo con las que conecto de esta fibra muscular absorbo factores neurotróficos y hay una teoría neurotrófica que habla de que las tocas al principio y la que consigue más alimento es la que sigue las que no consiguen alimento pues mira, hasta luego lo que hace es una forma de seleccionar pero no solamente depende de la interconexión que hace con su dianas sino también de las aferencias que recibe que es esto lo que nos están dibujando aquí factores derivados de acciones aferentes y aquí hay otro concepto interesante que habla de la hipótesis de competencia y también compiten las aferencias que vienen contigo de todas las que recibo en mis dendritas al final recibo al principio hay muchas más hay muchas más sinapsis lo primero que hay es una poda sináptica se van recortando las sinapsis que no funcionan entonces de todas las que contactan conmigo hay un proceso también interesante y es este proceso en el que te digo que las espinas dendríticas se van haciendo más gordas en función de la que tiene más actividad pero hay un concepto de fortalecimiento de esas conexiones que no depende fíjate de tanta sustancia que se coge sino de un factor temporal y es que se sincroniza hay evidencia científica de que si la neurona que contacta conmigo yo soy otra neurona que cuando liberas un neurotransmisor yo también estoy liberando el mío es decir, yo estoy activa y recibo la actividad sincronizo mi actividad con la neurona esa sinapsis engorda si era finita como se llama esa espina se va haciendo marrón que tiene forma de ceja de champiñón eso que se va haciendo más gorda significa que realmente más gorda que hay más vesículas de neurotransmisión que neurotransmiten ahí hay más receptores que están recogiendo todo eso es así esas ideas aprenderéis el año que viene en psicofisiología toda esa potencia a largo plazo que está relacionada con este engrosamiento de determinadas espinas dendríticas entonces fijaos que también es importante por lo tanto la sincronización de esa actividad para la supervivencia neuronal y luego te hablan de factores endocrinos que también intervienen eso es lo que nos están diciendo aquí es decir, hay determinados momentos de desarrollo embrionario y posembrionario en la que se varían esos factores endocrinos y las neuronas si expresan receptores para esos factores endocrinos también varían su actividad incluso se remodelan hay algunas estructuras que se remodelan con esos factores endocrinos para los que son muy importantes por ejemplo las hormonas gonadales pero las tiroideas también parecen ser es decir, las hormonas en determinados momentos del desarrollo transforman las estructuras sobre las que actúan o nos extraña no hemos vivido una adolescencia en la que hemos visto como incluso nuestro cuerpo varía varía la distribución del vello varía la distribución de la grasa corporal pues también en nuestro cerebro te ponen ejemplos en el texto en algunas estructuras cerebrales que son sexodimórficas en realidad muchas como decía entre otras cosas te hablaban de zonas neurales que están detrás de controlar la musculatura el pene, coño si no vas a tener pene por qué vas a tener una zona neural que controle la musculatura entendemos que es lógico que haya algunas que sean sexodimórficas pero fijaos que también lo importante es que hay factores que las hormonas lo que hacen es organizar determinados tejidos entre ellos el neural traje entonces lo que dicen en vuestro texto fíjate y ya vamos a acabar con esto es que esta poda sináptica al principio hay muchas más sinapsis y luego se podan sigue el proceso general de superproducción inicial y posterior eliminación de los superflops durante los primeros cuatro años fijaos que en vuestro texto aquí ponen durante los primeros cuatro años aumentan la sinapsis pero veréis que en el tema 10 están relacionados con la que cuando se expresan lo que hacen es están relacionados con la sinaptogénesis que tienen el mayor pico de expresión alrededor de los cinco años con lo cual más que durante los cuatro probablemente nos estemos acercando a los cinco años en el que se aumenta, es cuando se tiene el mayor número de producción de sinapsis luego ya se siguen produciendo sinapsis pero cada vez menos es una disminución es lo que tiene un pico en una curva entonces hasta los cuatro años dicen aquí que aumentan la sinapsis ya os digo yo que se acerca más hacia los cinco y lo veréis cuando estudiéis el tema 10 y después hasta la pubertad hay gran remodelación sináptica, claro en esos primeros cuatro años se conecta todo con todo y a partir de esos cuatro años al final depende de lo que vayas usando lo que no vayas usando si aprendes a tocar el piano con cuatro años tu corteza motora va a tener más trozos de corteza dedicada a mover los dedos que si no lo haces y que dice que cada región a su tiempo, y lo último que nos hablan es de cómo se mieliniza, que lo último por lo tanto es esa optimización de las conexiones una vez que ya sé que conecto con esto y al final mi función es esta lo último que hago es la conexión que lo suficientemente larga la optimizo para que sea más eficaz energéticamente esta mielinización en general sigue un patrón caudolustral también cada estructura más o menos a su cuerpo, pero en general está bien con el heurístico decir que esa mielinización se produce caudolustralmente, fijaos que la mielinización es por lo tanto el último paso en esa construcción y por lo tanto estás optimizando las estructuras que al final se mielinizan esas conexiones principales mielinizadas es mucho más difícil que desaparezcan puesto que has puesto más infraestructura en ella ¿entendemos? cuanto más infraestructura pones más rabia te da de montar, entonces te marcan varios puntos en cómo se van hay un proceso, está bien la relación entre mielinización y maduración cuando el cerebro es más maduro optimiza más y por lo tanto está más mielinizado, pero como contrapartida es menos plástico porque tiene menos posibilidades de remodelarse, quedémonos con esa idea entonces fijaos dicen que las raíces y la médula espinal se mielinizan alrededor del segundo trimestre de gestación de manera que cuando sale el niño ya mueve brazos y piernas pero no hace ningún sentido al truptum completamente, pero eso es señal de que ya esas médulas espinal por lo menos tienen parte mielinizada luego te hablan del ascórtico espinal de controlar la corteza que tiene esa movilidad gruesa que está detrás de todo esto esa motricidad gruesa dice que alrededor de los dos años es cuando se mieliniza alrededor de los dos años es cuando los niños, los bebés las niñas y los niños ya se mueven de una manera bastante aceptable ya andan de una manera aceptable ya corren y saltan de una manera bastante aceptable a los nueve meses lo más precoce diez alrededor del año empiezan a andar pero de aquella manera el cuerpo calloso dice fijaos la gran interconexión entre hemisferio derecho e izquierdo se inicia, se empieza a mielinizar después del nacimiento y dice que acaba de mielinizarse en la adolescencia bueno estas cosas ya os digo yo que quedan un poquito así a un nivel casi divulgativo digamos que cada vez se va viendo hay adultos que todavía siguen mielinizando el cuerpo calloso etc y la corteza cerebral dentro de la corteza cerebral las conexiones de esta corteza cerebral siguen en la edad adulta y siguen un patrón caudorostral primero los occipitales y último en mielinizarse por lo tanto son las fibras de asociación que conectan por lo tanto zonas de corteza asociativa donde se realiza el procesamiento más complejo que por lo tanto es fundamental lo último es el corte prefrontal de acuerdo que dice que alrededor de los 30 años pero ya hay evidencia de que algunos adultos con 50 todavía siguen mielinizando esto 4 minutos deberíamos haberlos pasado este no me ha dicho nada pobre y pero hemos acabado la semana que viene y nos metemos por lo tanto con el tema 10 historia natural hasta la semana que viene chicas hay puentes ¿verdad?