Buenas tardes. Soy Sofía Beltrán, la profesora encargada de instalar los estudios y las tecnologías básicas en el curso. El curso básico para la estudiante de la natura es el que utilizamos en el curso, realizado por diversos profesores de la UNED y que ha realizado varios trabajos para los estudiantes en el que se analiza y examina los conceptos básicos para el conocimiento y el estudio del derecho, con las primeras bases para construir con posterioridad el análisis de los temas que analizaremos a lo largo del curso. El programa tiene 12 capítulos y en estos capítulos veremos los conceptos fundamentales iniciándose con el estudio de los derechos de la humanidad, que nos presencia en el derecho romano, por su gran importancia tanto en los orígenes del derecho, en la creación de la humanidad y en la evolución del desarrollo y en el derecho vigente, los sistemas abiertos y cerrados, es decir, los sistemas de los códigos civiles utilizados por nuestro ordenamiento jurídico y también el sistema rajón, siguiendo por temas donde estudiaremos la aplicación e interpretación de las normas, el ordenamiento jurídico, la aplicación de la jurisprudencia de los principios generales. En este primer bloque nos examinaremos, o hagamos el examen en febrero, y pasaremos a un bloque que serán los últimos temas más específicos donde entraremos a ver materias tan importantes como la persona y la personalidad jurídica, su adquisición, la familia y las relaciones. Un bloque fundamental que es los derechos reales, los desobrigacionales, así como el contrato y los principales. El contrato acabando con el derecho objetivo y el derecho subjetivo y el estudio de los derechos fundamentales, con especial hincapié en los derechos fundamentales en la Constitución española de 1902. En cuanto a la evaluación de la asignatura, la evaluación de la asignatura en estos dos últimos años se ha realizado en dos exámenes parciales, en el primer examen, en los dos