Estimado alumno, estimada alumna, bienvenidos a otra webconferencia de la asignatura Literatura Española, Teatro y Cine. En este caso le propongo una actividad que, al ser una grabación complementaria, no pretende causarle más trabajo ni provocarle más esfuerzos, pero sí que se sale de lo habitual en estas webconferencias para invitarle a una actividad, creo que, sugerente. En este caso, para poder realizarla, deben entrar al post de un programa, en concreto el del 30 de abril de 2013, de La Alfombra Roja, un programa especializado en crítica cinematográfica de Radio Carcoma. Tiene usted delante el enlace por el que puede acceder al post y escucharlo a través de su aparato, bien sea el ordenador, el PC, o bien sea a través de su teléfono móvil. Brevemente le haré una pequeña recensión sobre Radio Carcoma. Es una emisora independiente de Madrid. Funciona desde el año 1988, con diversos avatares a lo largo de su historia. Se puede acceder para escuchar su programación vía web. Y editaron también en su momento un fanzine musical. Estamos hablando de una emisora de radio independiente, ejemplo de la actividad social de un grupo de personas, preocupada por su entorno y alejada totalmente, como podrá comprobar si la sigue, de las radiofórmulas. La posibilidad de emisión a través de web es uno de los grandes logros en el campo de la radiodifusión, puesto que da voz a estas pequeñas intentonas de aportar su pequeño grano de arena a la difusión radiofónica, alejada de estereotipos y alejada de los convencionalismos, de las grandes emisoras. La Alfombra Roja, que es el programa que le invito a que escuche, es un programa que emite en directo Radio Carcoma los miércoles de 12 a 1 de la madrugada. La ventaja es que si la hora no le viene bien, siempre puede escucharlo vía post, como en este caso. Bien, pues asegura usted que... Aparecen, como fondo de esta grabación, una serie de preguntas que le formulo con la intención de que se acostumbre usted a escuchar crítica cinematográfica. Seguro que ya lo hace de antemano, si ha escogido esta asignatura dentro de su carrera, es porque le interesa el cine, le interesa el teatro, le interesa la literatura adaptada a ambos mundos. Pero, este tipo de programas que no son nada convencionales, y en concreto este del 30 de abril, La Alfombra Roja, dedicado al Festival de Málaga, que como usted sabe es un festival de cine exclusivamente español, pues puede ampliarle sus miras, sus intereses y, por qué no, condicionar de alguna manera su futuro profesional. Una vez obtenga usted el título de grado, sea grado universitario, en Historia del Arte, o en Lengua y Literatura Españolas, puede que oriente su camino hacia la crítica cinematográfica, y este es un buen ejemplo. Yo no me voy a extender más, es una actividad, como usted comprueba, de trabajo, exige por su parte que conforme escuche el programa, vaya respondiendo a las preguntas que aquí se le hacen. En su mayoría son preguntas sobre contenidos recogidos en ese programa, las finales son más bien de reflexión sobre la organización de ese programa, o sobre de qué manera le puede aportar el contenido, el temario de la asignatura, bagaje para su futuro. Imagino que las decisiones que tendrá que tomar en un futuro próximo serán muy importantes para su vida, y más si se dedica a este ámbito intelectual. El séptimo arte, el arte dramático y la literatura. Así pues, con la mejor de las intenciones, le dejo con tarea por delante, y estamos a su disposición, tanto doña Raquel García Pascual, en el foro de la asignatura, como a través del foro Intercampus, este humilde servidor que les habla, para atender sus dudas y sugerencias. Muchas gracias por su atención. Atención, y un cordial saludo.