Vamos a ver. Vale, estamos grabando. Oye, que se había ido la conexión, ¿vale? Pero ya ha vuelto, ya ha vuelto. Que joderse. Traca, traca, traca, traca, traca, traca. Pues aquí estábamos. Estábamos diciendo, ¿vale? Que lo benevolente que soy, ciertamente. Exactamente. Vale. Y que de hecho, si el trabajo es insuficiente o me parece que tiene insuficiencias serias, no, suspendo a la traicionera y me desaparezco, ¿no? Al revés, os voy a escribir y os voy a preguntar qué ha pasado y os voy a sugerir cómo podemos mejorar el trabajo. Eso es evaluación continua, ¿vale? Si alguien se siente más cómodo haciendo algún comentario de texto o mandando una parte antes que lo haga, pero yo prefiero que trabajemos en esa confianza. No os preocupéis si el trabajo, insisto en ello, si el trabajo está mal o está flojo o le falta un índice o le faltan cosas, yo luego os voy a decir para que podáis enmendarlo. Está colgado el libro La disolución del clasicismo, ciertamente. Es un libro del catedrático de Estética de la UNED, Simón Marchand, mi padrecito espiritual, que es un libro que podéis revisar perfectamente. Hay más materiales colgados. Hay un libro que se titula Lo que puede un cuerpo, que es otro libro mío, que va sobre porno y militarismo, nada menos. Y hay otro libro que se titula Desacoplados, que va sobre películas de vaqueros, que también podéis leer. Hay muchas cosas. No os preocupéis, ¿vale? A ver qué os va. Efectivamente, esa es una buena conclusión. Podéis empezar viendo clases y leyendo algunos de los libros que están colgados, ¿vale? Si os doy la oportunidad de mejorarlo y no lo hacéis, entonces caerá toda mi ira sobre vosotros. No, hombre, normalmente mis consejos son constructivos. Te digo, mira, te falta una lectura en este sentido. Estaría bien que revisaras tal cosa. Si me dices, no me da la gana leer adorno, te recomendaré a Horkheimer. Algo te vas a tener que leer, camarada. Pero no, no seré este el caso. De hecho, incluso también, otra de las cosas que me gusta hacer es si un trabajo está para un 9. Y digo, mira, si quieres una matrícula de honor, añádele tal cosa y la tienes. Y ya está. Pues te tomas un tiempo más, lo añades y aquí está. Para mí eso es evaluación continua y se parece más a lo que en mi pobre juicio debería ser la universidad o una universidad. ¿Vale? A ver, ¿tenemos un tema pensado desde ya? No, a ver, a ver, a ver. No pasa nada. Está bien que tengáis un tema pensado desde ya. Yo os recomendaría que si lo tenéis, que no lo digáis. Que no lo guardéis. Que lo esperéis a leer un poco más, a tener alguna clase más lista, a discutir con los compañeros, ¿vale? Y ya confirmaréis si ese es el tema o es simplemente una cosa que tenéis en la cabeza. Es posible que sea el tema, pero en cualquier caso no es tan importante el tema. Como encontrar con los materiales que os van a permitir hacer un buen uso, una buena exploración de ese tema. ¿Vale? Esa es la cuestión. Si eres una persona muy práctica y cuesta investigar, no. Si eres una persona muy práctica te va a encantar investigar. Hay muchas maneras de investigar y debería poder hacerlo. La universidad fundamentalmente es investigación. Quiero decir, es lectura, lectura crítica, tal. Yo no te voy a decir lee mi libro y solo mi libro. No, no. Te voy a dar una muy amplia variedad. De posibilidades de que tú elijas tema y de que lo trates desde muy diferentes tipos de escritos. Que lo que van a tener en común es que, joder, que no son al diez minutos. Que son textos que de alguna manera aportan una reflexión sustantiva sobre lo que significan las cosas y lo que significan las palabras. Las clases son las de a la espera. Estáis haciendo muchos comentarios a la vez y no me da tiempo a contestarlos a todos. La palabra número cincuenta y siete. Jiménez, ochocientos diez, sigue perdido. . Sugiero, si sigues perdido, que veas la clase esta o la de bienvenida anterior otra vez tranquilamente, igual te has conectado tarde. Pero creo que la cosa ha quedado clara, ¿no? De que podemos hacer un trabajo libremente elegido y tal, ¿vale? Jiménez. Y las clases son las de la Cadena Campus, ciertamente. Están todas, hay setenta clases colgadas en Cadena Campus, algunas de ellas las han visto, vamos, miles de personas, dentro y fuera de la asignatura. Podéis verlas. Y yo creo que os pueden ser interesantes o inspiradoras, ¿vale? Si vais a hacer un trabajo para los dos cuatrimestres, como ya lo he dicho antes, pues también me podéis consultar. Lo entregáis en junio o en septiembre, efectivamente, Hernández. Esa es la cuestión, ¿vale? ¿Por qué tanto filósofo soviético? Ja, ja, ja. ¿Por qué será? Sí, son las del campus, ¿vale? A ver, ¿por qué ha decidido y ha pedido? Estaré todos los martes a estas horas. Rita Bravo, sesenta y tres. Efectivamente. Todos los martes a las ocho, con un reloj, procuraré estar acá. Incluso cuando esté de viaje, me tengo que ir ahora a dar unas clases en Turquía, en Ankara, pero procuraré conectarme el martes, aunque esté en la estepa de Anatolia. ¿Entregáis en fecha de exámenes? Por supuesto, sí, es conveniente entregar en fecha de exámenes, es que no ponemos notas y todo eso, ¿vale? A ver, preguntita, hace una luna. Y vamos a acabar, que ya son las treinta y cuatro. No me sobreexplotéis. Yo hablo lo que me echen. Compañero, compañera. No, inglés. En Turquía daré clases en inglés. Si queréis hacemos una clase en inglés aquí, para que se ponga contenta Esperanza Aguirre con lo de los... La enseñanza bilingüe. ¿Vale? Lalalala, a ver, a ver, a ver... A ver, vamos a contar el chat de Esperanza. Algo ha pasado con mi pantalla de chat y no consigo ver los comentarios vuestros, así que esto puede ser una gran señal para dejar aquí la clase. Bueno, lo dicho. Vamos a dejar aquí la clase, ¿vale? Porque hemos dicho muchas cosas. Hemos rellegado tarde. Éramos veintitantos y ahora somos el doble. Conectaos. Los que hayáis llegado tarde os sugiero que escuchéis tranquilamente la clase de nuevo. Y aclararemos las dudas sin ningún problema en el foro, ¿vale? Hay una sección de preguntas frecuentes que es muy interesante revisar. Por lo que está, de hecho, todo dicho ya. Preguntas frecuentes. Y... Y si tenéis dudas aún así después de ver esta clase un par de veces y leer las preguntas frecuentes, pues me preguntáis en el foro. ¿Vale? Os veo ahí en un rato. Así quedan las cosas por escrito, ¿de acuerdo? Es que no consigo ver el chat. Los cielos lo determinan. Cortemos aquí la clase, camaradas. Nos vemos en los foros. Y ya veréis como esto os va... a acabar gustando. De hecho, ya sabéis que vuestros compañeros de otros años van diciendo, pero joder, no hay más asignaturas de teoría del arte. Ya, esto no es derecho. Queremos más. Así que espero que os guiéis con vuestros compañeros de años anteriores y nos sigamos viendo, ¿vale? Venga, buenas noches. Chao.