Hola, buenas tardes. Buenas tardes a todos los que estáis ahí también a través del chat, al otro lado de la propia sala. Hoy es jueves 17 de octubre de 2013 y vamos a comenzar con la asignatura Derecho y Financiero y Tributario 1 y vamos a hacer lo que ya he hecho a través de la presentación de la asignatura, que ya la he hecho online, online, efectivamente, anunciar la asignatura. Bueno, muchísimas gracias. Quiero que sepáis, quiero que sepáis a los compañeros que están aquí presentes, que ahora si queréis tengo que regularlo. ¿Es que no se oye bien? Bueno, voy a continuar y lo que os comentaba, vamos en esta primera sesión a hacer una presentación genérica de la asignatura. La presentación genérica de la asignatura es fundamentalmente lo que se refiere a la bibliografía básica, en lo que se refiere a los criterios de evaluación, al programa, que son las cuestiones siempre fundamentales para todo y cada uno de vosotros. ¿Vale? Bien, luego, ahora no quiero entretenerme, pero yo tengo aquí una relación de alumnos y siempre me gusta, porque luego tengo que hacer una estadística a final de cada cuatrimestre, a final de cada año, de las personas que con normalidad han intervenido. Bien, el compañero de Algeciras dice que se oye estupendo. Yo quiero que sepáis... Es que vuestra forma de comunicar es a través del chat, es decir, que me escucháis, me veis y vosotros os podéis hacer las preguntas correspondientes a través del chat. ¿Vale? Estupendo. Yo estoy encantado. Mi nombre es Eladio Aparicio y, bueno, estoy encantado, voy a ser vuestro tutor de esta asignatura, ya sabéis que es anual, siempre es fundamental decirlo desde el primer día y ahora ya vienen algunas preguntas y aquí hay una compañera que me hace preguntas y voy a ir poco a poco si os parece bien respondiendo. Es fundamental que sepáis que, como es lógico, al ser una asignatura anual, se subdivide en primer parcial y segundo parcial. Y tiene una serie de temas y una serie de cuestiones que son fundamentales, que las sepamos desde el primer momento. Bien, estupendo. Muchísimas gracias, muchísimas gracias a todos por estar ahí. Yo, con normalidad, mientras la aplicación informática, la plataforma ALF, a través de la página web de la UNED, quiero que sepáis que yo todos los jueves voy a grabar. No solamente me vais a escuchar y oír, sino que yo luego diré cómo, a través de documentos, yo esta misma grabación la tengo aquí en la página web, a través de la plataforma ALF, como os decía, y yo a través de documentos lo pincháis y lo podéis ver las veces que consideréis conveniente. ¿Vale? Bien, gracias a vosotros por estar ahí. Bueno, pues nada, mira, si os parece bien, hay una compañera, Pepi, que... Me pregunta que cómo se va a dividir, si no recuerdo mal, la asignatura en cuanto a los temas. Estupendo. Bien. Estupendo. Mira, yo, con el máximo cariño y el máximo respeto para todos vosotros, yo aquí me voy a traer siempre, a través del correo electrónico, que viene, como sabéis, en el momento que se identifica la asignatura, en el margen izquierdo viene tutoría. Cuando sale tutoría, pone foro y ahí... O a través del foro, digamos, los foros de debate, o incluso más particularizados, a través de ese foro. Podéis hacer las consultas que os deis conveniente. ¿Vale? Si queréis tomar nota, bueno, viene ahí, ahora si queréis... Y se llama mi correo electrónico, e-deladio, e-aparicio, mi correo electrónico, e-aparicio, repito, deladio, aparicio, repito, todo minúscula seguido, e-aparicio, arroba, ubera... Estos son mis orígenes... En la UNED, ubera.unez.es, repito, e-aparicio, arroba, ubera.unez.es, ¿bien? Bueno, me pregunto... Sin acento. Sí, sí, nada, sin acento, todo minúscula, sí. Mirad, me pregunta la compañera, y por eso lo tenía anotado, porque son, digamos, a comentario obligado, ¿cómo se divide la asignatura? Mirad, yo quiero... En el momento, hacer una distinción. Yo cada vez que, por ejemplo, si mismo manejo la semana que viene, mañana mismo o el lunes a lo más tardar, voy a anunciar la próxima webconferencia, que corresponderá, lógicamente... Bueno, no tenéis por qué saberlo. Por tradición, yo, en este caso, cada jueves, van a ser dos temas del programa. Del programa. Es decir, que el jueves de la semana que viene será el tema 1 y el tema 2. El siguiente jueves será el tema 3. El tema 4, y así sucesivamente. Vamos a terminar antes y luego empezamos a repasar, lógicamente. Bien, bueno. Si me pregunta... Sigo contigo, Pepi. Dice una pregunta. ¿Podría seguir su tutoría a pesar del Campus Noroeste Centro Asociado de la Coruña? Mirad, se me escapan cosas, porque yo no lo sé. Porque esto, como se divide geográficamente en la UNED, está en la zona sudeste de España. Bien. Y yo, pues sí. Y si puede ser, y yo siento una satisfacción inmensa desde la Coruña, que estén escuchando. Bueno, pues, estupendo. Magnífico. ¿Vale? Sí, esto es, como siempre, la UNED, enriquecer y hacer mucho más cercano todas las tutorías. En este caso, online. ¿Vale? Y desde Cádiz, bueno, pues, estupendo. Imagino que sí, sí. Mirad, la mejor prueba que tenéis los alumnos, las alumnas que estáis al otro lado, en el chat, al otro lado, es... Gracias. Bien. Desde Ávila, hoy, por Dios, si parezco... Deja que esa gente ya mordí. Sí, sí. No, pero ese es el problema... Que nosotros también estamos aquí. Sí, bueno, pues, ¿cuál es la prioridad? ¿Esa es la vieja dicotomía? No os preocupéis. Para amor que anuncia a Tarragona, pero esa gente, ¿por qué se conecta a la de Jaén? Se supone que en su provincia tienen una... Bueno, se supone. Se supone. Sí. Bueno, estupendo. Bueno, pues, magnífico. Bien. Si no os importa... Sí, la clave, la clave, sí. ¿Cómo no va a saber la clave si estás conectado? No, ya, no. Es que han dicho que en su provincia no se puede meter porque no le han dado la clave y por eso se meten ahí. Ah, estupendo. Bueno, pero ya sabéis que a veces la UNED, y en momentos de recorte, hay provincias o algunas provincias que no tienen centro de asociación. Los centros de asociación. Y entonces esas otras provincias que, por suerte, para... Bueno, satisfacción vuestra y mía a título personal como docente, si estamos activos y entonces, bueno, porque se dediquezca la gente. Yo, con el máximo del niño, ojalá que la gente aprenda conmigo. Esa es mi intención. ¿Vale? Estupendo. Bueno, María también. A ver, María también. Bien. Bueno, ha sido un éxito de convocatoria. Sí, sí. Que María lo dejó y que tenga... Le va a hacer. ¿Qué? Bien. Que haya llegado la invitación a su correo. Estupendo. No, no, estupendo. Estupendo. Yo estoy encantado. Gracias. Encantado. Bien. No, y yo sigo respondiendo. Mira, Pepe. Y le está preguntando... Me está preguntando... Por favor, si sois tan amables. Me está preguntando una compañera aquí de forma presencial. Quiero que entendáis también que es de mandazón, que es de manera... Si se da la vuelta a la cámara, es... Bien. De forma presencial, me está diciendo que cómo se divide la asignatura. Mirad. Yo, cada una de las convocatorias que haga a través de la webconferencia va a ser siempre en el programa. Lección 1, lección 2, cada jueves y así paulatinamente. Dos lecciones por semana. Dos lecciones por jueves. Bien. ¿Qué ocurre? Que a través de los iconos que corresponden a esta asignatura yo me he llegado a imprimir, me he descargado un programa y lo que se llaman las correspondencias entre el programa y el manual. Bien. Yo cada una, cada uno de los temas van a ser, como el referente siempre va a ser el programa. Va a ser el programa. Bien. Bueno, pues... Hay un primer bloque. Yo no me puedo aprender toda la asignatura, por eso yo lo tengo aquí anotado. Hay un primer bloque que corresponde, y digo bien, del programa a la lección 1, 2, 3, 4 y 5. Primer bloque. Bien. Todo eso está efectivamente en esas concordancias. Vale. Primer bloque, repito, tema 1, 2, 3, 4 y 5 del programa. Luego... Y ahora justificaré por qué doy otro salto a otro bloque. No. Nos vamos al bloque 4. El que acabo de mencionar es el bloque 1. Luego nos vamos al bloque 4, que corresponde a las lecciones del programa 12, 13, 14, 15. 12, 13, 14, 15. Bien. Ok. Y luego nos vamos al bloque 5, que corresponde a las lecciones del programa 16, 17, 18 y 19. Bien. ¿Por qué insisto en todo esto? Mirá. Porque es una de las cuestiones que... Adelante. Vamos a partir aquí porque de esto, sobre todo del bloque 1, 4 y 5 que acabo de comentar con sus correspondientes lecciones del programa, de las preguntas que hagan en el primer parcial, en la primera de las pruebas presenciales, hay 6 preguntas, 6 preguntas de estos 3 bloques, 1, repito, 4 y 5. Y de esas 6 preguntas hay que contestar 5. Perdón, ¿es 6 preguntas del primer bloque? No, no, no. De los 3 bloques. Vale, vale. Bien. ¿Bien? Sí. Bien. Espera, te lo digo. De estos 3 bloques se hacen 6 cuestiones. Sí. En grado y en licenciatura. Sí. Bueno, yo hablo de grado, Kepi. Claro. Se me dirijo. Estáis aquí encantados, de mil amores. Como si... Estáis aquí de manera religiosa todos los jueves. Sí. Yo hablo del grado. Lo otro está extinguido. Yo me imagino que será igual. De hecho, para tu tranquilidad, para tu tranquilidad... Espera, que quiero meterlo. Fíjate, fíjate el programa. Se la agarró. Vale, para los dos. Efectivamente. Mira la identificación de la asignatura en la antigua licenciatura de Derecho del Plan 2000 y mira cómo se llama, qué nomenclatura, qué identificación tiene esta asignatura en el grado. Eso. Lo que pasa es que son seis preguntas las que te hacen. Sí. De las seis. Si es que no he terminado. A elegir cinco. Y ahora hay otra del otro bloque. Exactamente. ¿En quién había terminado? No, en mí. Sí. Bien. También. No, cuatro preguntas no. Bueno, si él mismo sabe para las dos, efectivamente. Mirá. Bueno, mirá. Bien. Te hacen seis preguntas y tú contestas cinco. Primera de las preguntas. Y luego, y luego, no quiero equivocarme al decirlo, y luego, de los bloques dos y tres que todavía no hemos hablado, te hacen una. Luego sabes, repito, las veces que queráis que no se les comente, que del bloque uno, cuatro y cinco, te hacen cinco preguntas. Claro. ¿Qué ocurre? Fijaros que yo, a cautela, de una manera tranquila, sosegada, yo recomiendo. Entonces, porque yo voy a dar todo el temario, lógicamente. Pero que sepan que de las seis preguntas, cinco, y no tendréis opción a elegir, cinco va a ser entre el bloque uno, cuatro y cinco. Y la otra, esa sexta, entre el bloque dos y tres. Es decir, que en este preciso instante se abre el abanico a posibilidades. Si me preguntáis qué recomendación os doy, la digo. Yo, yo, yo, yo. Yo, como alumno, me centraría en el bloque uno, cuatro y cinco. Lógicamente. Pero claro, ya sabéis que de esas seis preguntas, cinco van a ser obligatoriamente de esos tres bloques. Repito, bloque uno, cuatro y cinco. Y las tienes que responder las cinco. ¿Por qué? Porque ahora, ya con tranquilidad, os digo qué elecciones del programa corresponden al bloque dos y qué elecciones del programa corresponden al bloque tres. Bien. Mira. Bueno, esto es que a veces se va en cuanto que no nos toca. Bien, fíjate lo que dice un compañero, una compañera, que el año pasado no cayó ninguna de las bloques dos y tres. No lo sabía. ¿Eh? Información es poder. Claro, esa es mi recomendación. Pero repito, con una claridad meridiana. Si os centráis, si nos centramos, en el bloque uno, cuatro y cinco, no tenéis opción ninguna. Bien. De las seis preguntas, cinco mínimo. Van a caer de esos bloques. A lo mejor, el equipo docente, desde la sede central, desde el Departamento de Derecho Financiero y Tributario, en Madrid, de la sede central, a lo mejor opta, opta, no lo sabemos, a lo mejor, probablemente opte, por no preguntar ni del bloque dos ni del bloque tres. Bien. ¿Alguna duda? Bien. Si quiero decir los temas de los dos bloques. Ah, bueno, sí, sí. Lleva razón. Bueno, ¿queréis que diga el bloque dos también? Sí, sí, sí. El bloque dos corresponde, siempre hablo de lecciones del programa, que yo rápidamente, este mismo, este mismo, concordancia, estas mismas concordancias, están, me las he bajado, las he imprimido de los iconos. Si no recuerdo mal, ahora podría minimizar, pero no quiero, porque no quiero estropear la vez con precios, y veáis el documento y lo buscáis. Lo ponéis en uno de los apartados, concordancia. ¿Vale? Bien. Bueno, del bloque dos, seguimos mientras no diga lo contrario. El primer parcial. Del bloque dos, las lecciones del programa son las seis, siete, ocho, nueve y diez. Repito. Del bloque dos, las lecciones del programa son seis, siete, ocho, nueve y diez. Y del bloque tres, las lecciones del programa, solo una, la once. Bien. Estupendo. Vamos a continuar. Eso es lo que se refiere a las tres preguntas. ¿Tenéis alguna pregunta? ¿Tenéis conveniente? ¿Tenéis conveniente que conteste? No. Dime, Pepe. Creo que el manual se contiene de veinticinco temas, ¿puede ser? Sí, bueno, yo ya lo tengo que mirar. Me pregunta la compañera cuántos compone el manual. ¿Lo qué es el manual? Veinticinco. Veinticinco, entonces, si el primer parcial tiene nueve temas, solamente seis temas para el segundo parcial. Voy a verlo. Pero es que hay dos temas que no entran y luego va a ser que es un poco valioso, porque, por ejemplo, la lección cuatro es los temas trece, catorce y quince del manual. Y luego hay, yo qué sé, en una lección hay... Sí, pero de eso no os preocupéis, por eso, por eso, eso, y sobre todo, sobre todo, mirad. No, es que el problema es que estos temas digamos que son más cortitos y los otros son medio libros, cuatro temas, pero que son medio libros. Sí, bien, bien, como siempre, esto enriquece biológicamente la clase, magnífico. Yo quiero que sepáis una cosa, que me tenéis a mí. Quiero decir que no os preocupéis, que todas las dudas, está bien el primer día, esto es una presentación asignatura, luego el resto de los jueves vamos a seguir desde que erre, no os preocupéis. Hombre, que modestia aparte, modestia aparte, pues yo os voy a llevar de la mano. Venga, vamos a ver el tema uno y luego esto comprende, ¿eh? Pero entiendo vuestra inquietud porque queréis avanzar, bien. Todo esto hasta ahora es el primer parcial. Y luego... El segundo parcial. El tercer parcial, pues son las lecciones del programa, son la lección 20, 21... Hablo del... Yo siempre hablo del programa, ¿eh? Porque todavía no nos vamos a meter en ese jardín hasta que paulatinamente lo hagamos jueves por jueves. Bien. Eh, si queréis puntualmente yo respondo, que yo estoy para esto. Bien, repito. Luego, la lección del programa es la 20, 21, 22, 23... 24, 25, 26, 27, 28 y por último la 29. ¿Vale? Yo, si... Si me permitís una recomendación, no os preocupéis, que yo ya estoy trabajando sobre el tema. Y la forma más cómoda y más operativa del mundo es que cojáis esas concordancias entre el programa y el manual y os vayáis nada más que pasando dos o tres páginas al índice del manual. Claro. Al índice del manual. No os preocupéis. ¿Vale? Yo entiendo esa inquietud por parte del alumnado, ¿no? Pero... Bueno. Que tenéis el mínimo de tranquilidad, de eso sirvo. ¿Vale? Venga. Más preguntas para mis queridos alumnos y alumnas presenciales. Yo tengo una pregunta. Eh... Yo tengo la vigésima tercera edición. Sí. ¿Ha salido la vigésima cuarta? Sí. Muy bien. Vale. Pues ya. Sí. ¿Cuál es tu nombre? Eh... Lorena. Mira. La pregunta. Eh... Yo, si lógicamente no tenéis ningún manual, os recomiendo que compréis la vigésima cuarta, la edición número 24, que es la de 2013. No creo que en esta parte del derecho financiero y tributario 1 haya habido muchas modificaciones. No lo sé. Porque yo la que tengo es la última, lógicamente. Bien. No creo que haya ningún problema. No lo creo. ¿Qué? Sería... Prácticamente igual. Bueno. Pero es que no entiendo por qué hacen eso. Es que todos los años hacen un vídeo y no cambian nada. Lorena. Esto sigue siendo una web conferencia y la estoy grabando. Vale. Bueno. Está bien. También, también os digo una cosa, Lorena y al resto, y al resto de los compañeros. Yo no quiero que olvidéis que en materias tales como esta, y sobre todo si Dios quiere, porque todos nos vamos a ver, si Dios quiere, en derecho financiero y tributario 2 el año que viene. Eso prevale que todos vamos a sacar adelante esta asignatura. Como hemos empezado ya, como elefante por cacharrería, se me ha olvidado deciros que no os preocupéis. Todos vais a probar. También por ahí al otro lado del chat, ¿eh? A través de internet. Todos... Pero claro, esto es... Para llegar a un sitio tienes que dar el primer paso. Qué maravillosa frase de budismo. Bien. Y eso es lo que quiero. Y vamos a sacarle las chichas. Yo, como os podéis imaginar a esta altura, en esos tres cuartos días... Y ahora, teniendo dos temas por jueves, yo voy a intentar ir a lo que yo preguntaría. Estoy haciendo también una labor estrictamente de tutor y personal. Yo ya me estoy machacando todos los exámenes de las últimas convocatorias, incluyendo la licenciatura en Derecho del Plan de 2000, para deciros, para mí esto es importante. No sólo porque lo hayáis preguntado, sino luego justificaré por qué. Porque hay cosas que uno tiene que saber. Que uno tiene que saber. Y debe de saber. En derecho financiero y tributario. Que viene a ser una constante. A lo largo de cualquier Facultad de Derecho Pública o Privada de España. ¿Vale? Ese tipo de preguntas. Javier. No. No eres Javier. Fran. Eres Francisco Javier. Fran. Sí, sí. Fran. El tipo de examen... El tipo de examen. Ah, bueno. Estupendo. Vamos con el tipo de examen. El tipo de examen va a ser... Gracias. Gracias, Fran. El tipo de examen va a ser, como ya sabéis, esas seis preguntas, los de tú tienes cinco que contestar. Bien. El tipo de examen va a ser una duración de horas... De una hora y treinta minutos. ¿Tiene algún espacio total para la pregunta? ¿O cuál es...? Oiga. Sí. ¿Cuál es? No, no, no. Son... Son preguntas. No es tipo de... Yo creo que sí. Un tipo de pregunta. Sí. Se vienen preguntando, Fran. No, no. Van a ser preguntas... Ya no... Aquí... A no ser que me lo digáis. Yo no he encontrado... Yo no he encontrado que sea espacio tasado. No, no es tasado. No, porque si no lo diría. Le están preguntando... Me están preguntando que si es espacio tasado. Son preguntas, digamos, de desarrollo, cuasi-desarrollo y no hay espacio tasado. ¿Vale? Sí. Me preguntan... ¿Hay alguien que quiera preguntar algo más en la media presencial? Me pregunta un compañero que dónde se podrán ver. Mira. Exactamente. Yo lo voy a colgar en la icono donde pone documentos. Donde pone documentos yo lo voy a colgar. Por si no podéis estar en directo a través de la web conferencia. ¿Vale? Bueno, ya sabéis que yo para mayor jaenerismo os hago patria chica y por eso la clave de acceso es todo mayúscula, derecho, jaén, todo mayúscula seguido sin acento. Derecho jaén. Bien. Bueno. Más cosas. Sí. Y con esa clave podrán entrar todas las web conferencias de cursos. De las mías sí. ¿Por qué? Porque Lorena no la voy a cambiar. No tiene sentido. Conmigo sí. Claro, Pepi. Tú... Nosotros hemos tenido acceso... No. Nosotros... No digas eso, por dios. No digas eso. No. Ni siquiera los informes. Dentro de nuestros cursos virtuales. Sí. Y dentro de nuestros cursos virtuales vamos... O nos metemos en... A ver. Vemos lo que los demás cursos tienen. Tienen una compañía de arquitectura. Van haciendo, van preguntando y demás. Pero acceso a lo que es el grado no. Sabamos que haya alguna novedad. Sí, pero es que hay una página... No, pero... Mucho más tarde. ... asignaturas como licenciatura... Bien. Yo creo que ahí no hay una de los... Sí. Mira, mira. A todos... Perdona. Puedo...? Sí, sí, sí. Sí. Mira. A todos los que están ahí a través de la onda, ¿eh? Y nunca mejor dicho, que si vosotros estáis aquí, si vosotros... Si vosotros habéis recibido mi invitación, pues lógicamente no lo estoy haciendo por ITECA. Estoy haciendo a través de la plataforma ALF. Es decir, que vosotros metéis en la página de la UNED normal, buscáis Derecho Financiero Tributario 1, pincháis documentos y ahí yo voy a acordar la grabación de esta primera webconferencia. ¿Vale? Si prueba de ello es que si yo he hecho una invitación de una manera genérica a todos los alumnos, bueno, pues efectivamente podéis conectaros todas las veces que yo lo haga. ¿Vale? Si no recuerdo mal, para los alumnos del grado, porque es el máximo que le indio respeto para los de la licenciatura en Derecho, si no recuerdo mal, en uno de los iconos ponéis también la parte inferior webconferencia y son Técnicos. Que conecta directamente con YouTube y son profesores del equipo docente. Muchísimos mejores profesores que yo. Personas que son titulares, como mínimo, titulares, doctores en Derecho Financiero Tributario. Por favor no digáis eso. Bien. Más preguntas. Ustedes tienen siempre cosas que decir. ¿Y las pruebas de grabación continuas? Ah, sí. Bien. Me pregunta una compañera de manera presencial. ¿Cómo son? Las pruebas de grabación continuas. Bueno, con las pruebas de grabación continuas, pues que se va a realizar una por cuatrimestre. Es decir, hablamos siempre yo, en cuanto a nomenclatura e identificación voy a hablar siempre de primer parcial o segundo parcial. Es decir, habrá una T para el primer parcial, por cuatrimestre. Y la prueba, como siempre, es voluntaria. Todo esto, siempre con el máximo cariño y el máximo respeto hacia vosotros. Entonces, esto viene imprimido a través de la página web, de documentos. Bien. Bueno, aún así, yo encantado respondo. La realización de la PEC, la prueba de grabación continua, es voluntaria. Y dice que no está ahí obligada a comunicarlo al equipo docente. La valoración fundamental. Fundamental. Que cada T será valorada con un máximo de dos puntos y medio. Y va a ser corregida. Y va a ser corregida por los tutores de los centros asociados. Imagino que será de cada centro asociado. Bien. Bueno. Luego, ¿qué incidencia fundamental, en cuanto a este primer comentario, qué incidencia tiene que alguien realice la PEC con esos dos puntos y medio? Bueno, pues esos requisitos de esa incidencia son los siguientes. Mirad. Primero, la calificación de la PEC. Que es imprescindible aprobar la PEC. Primero tienes que aprobar la PEC. Esto es, es necesario obtener un mínimo. Un mínimo de 1,25 puntos sobre los dos y medio. Es decir, que vuestro tutor del centro asociado, sobre dos puntos y medio, que están ahí en cuanto a la calificación de la PEC, pues un mínimo de 1,25. Y luego, añade aquí el equipo docente, a través de la guía, nota de corte en la prueba presencial. Dice, es preciso obtener en la prueba presencial correspondiente, en el primer parcial, primera prueba presencial, al menos siete puntos y medio sobre los diez posibles. Siete puntos y medio sobre los diez posibles. Bien. Hombre, yo pienso que no es PEPI. Y tengo que... Bueno, hay un compañero que dice que no vale la pena hacerla, que le dedica mucho tiempo. Bueno. Otra cosa, otra cosa de la PEC. Importante. La nota de la PEC se guarda hasta la convocatoria. La nota extraordinaria de septiembre. ¿No? Sí, espérate que estoy leyendo. Aquí viene, a ver. Dice, la nota de la PEC, en el caso de que la hubiera aprobado, con un mínimo de 1,25, sobre dos y medio, se guardará para la convocatoria extraordinaria de septiembre, en el supuesto de que el estudiante no hubiese realizado el examen presencial en la convocatoria ordinaria, o lo hubiese suspendido, y obtenga en un siete y medio en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Bien. ¿Es distinto el año pasado, a ver? No, ahora sí. Y además, es un radio en inglés. Bueno. Yo leo lo que viene en la guía. Como el tutor, usted que no... Usted, Fran, Fran... ¿Cómo se llama la manera de decirle? Porque quiero los ojos. ¿Qué hacemos, el audio? ¡Uy, qué magnífica pregunta! Mira, Fran, lo siento, pero con todo mi cariño para los alumnos que sean los alumnos, que sean gallegos o gallegas, yo soy como un gallego cuando te lo encuentro en una escalera. No sabes si sube o si baja. Porque yo no puedo influir, Fran. Aquí hay compañeros que son amigos míos, que están aquí presentes, y han tenido distintas experiencias con la PEC. Dicen que el tiempo dedicado no les compensa. Yo no puedo influir. ¿Por qué? Porque alguien maravillosamente... Usted no, Lorena, usted no. Si tú fueras alumno, ¿qué harías? Bueno, yo soy un currículum. ¿Un currículum? Yo que soy incurrante. Yo la haría. No, no, no, ya, eso no lo hagas. Vale. ¿Te parece la pena? Pero aquí hay... ¿Se lo ha dicho? Mira, para sacar el financiero tributario, si es medio en el examen presencial, tiene que ser casi dos pocos en financiero tributario. Para que el departamento te ponga un 7. Bueno. Y el tiempo que le dedica a hacer la PEC, le dedicas solo a estudiar. ¿Qué patas le hace? Bien. Alguien decía ahí, si podéis aprobar la PEC... ¿Qué hay, Sebastián? Podéis aprobar la PEC, pero si no aprobar el examen, está claro que no. El requisito sin ecuarnos en la prueba presencial es un 7,5. ¿Vale? Bueno, muchísimas gracias. Mirad, las tutorías, por lo menos en el Centro Social de Jaén, son de 3... Por favor, si sois tan amables. Son de tres cuartos de hora. Van a ser, si Dios quiere, en el primer parcial, de 18.30. A 19.15, repito, de 18.30 a 19.15. Muchísimas gracias a todos por vuestro interés, os animo con todo mi respeto, con todo mi cariño. Y nos volvemos a ver la lección primera para el próximo jueves. Lección 1 y 2 del programa. Bien. Muchísimas gracias a todos. Un saludo y os deseo muchísima suerte. Adiós, hasta luego.